Quantcast

Bandera de Guatemala

Guatemala, Inicio      Anúnciese      Contáctenos     Usuarios Activos:
DEGUATE.com

FOROS »   Acerca de Guatemala   ∙   Amigos   ∙   Arte y Cultura   ∙   Autos y Vehículos   ∙   Bienes Raíces y Decoración   ∙   Ciencias   ∙   Computación e Internet   ∙   Deportes   ∙   Ecología y Ambiente   ∙   Economía y Finanzas   ∙   Educación   ∙   Ejercicio y Salud   ∙   Entretenimiento   ∙   Espiritualidad   ∙   Gestión Empresarial   ∙   Chapines en el extranjero   ∙   Juegos   ∙   Mujer & Familia   ∙   Misterios & Leyendas   ∙   Negocios   ∙   Nuestra sociedad   ∙   Política y Gobierno   ∙   Recetas & Cocina   ∙   Seguridad   ∙   Turismo
 
Atención! Estás viendo el foro antiguo, por lo que no podrás comentar en ningún tema. Has click aqui para Ingresar al nuevo foro y participar en las nuevas discusiones!

ECOSISTEMAS MANGLARES Y GOBIERNOS LOC... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Registrarse | Editar Perfil

Foros de Guatemala » Ecología & Medio Ambiente » ECOSISTEMAS MANGLARES Y GOBIERNOS LOCALES « Previo Próximo »

Autor Mensaje
 

Marvin_melgar
Miembro Nuevo
Username: Marvin_melgar

Mensaje Número: 10
Registrado: 01-2008

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 04 de marzo, 2008 - 02:19 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
En el mes de Agosto del año 2007 la Empresa Consultora "La Ceiba" inicia el desarrollo de la "Consultoria" de Elaboraciòn del Diagnostico y Normativo Nacional para Uso y Manejo del Ecosistema Manglar para el Consejo Nacional de Areas Protegidas. Producto de un proceso sistemico, participativo y cientifico al mes de Marzo del año 2008, la consultoria entra en la recta final a traves de la presentacion, sociabilizaciòn y validaciòn del "normativo", a traves de ronda de talleres dirigidos a actores claves tales como:

1. Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES);
2. Consejo Municipales de Desarrollo (COMUDES);
3. Organizaciones No Gubernamentales (ONG`s);
4. Instituto Nacional de Bosques (INAB);
5. Coadministradores de Areas Protegidas (CECON, ARCAS, FDN);
6. Alcaldes Municipales;
7. Diputados;
8. DIPRONA;
7. Gurda Parques; y
8. Personas particulares interesadas en el tema.

El presente articulo es el primero de una ronda de cinco donde trataremos el tema de la incidencia de las municipalidades de la "Costa Sur" sobre los remantentes del Ecosistema Manglar ubicado dentro y fuera de Areas Protegidas.
El equipo de Consultores responsables del estudio son:
1. Renato Bohanerges Lechuga
2. Juan Jose Herrera Alvarado
3. Jose Manuel Cabrera
4. Marvin Melgar Ceballos

En términos generales, la percepción pública acerca de los bosques tropicales rara vez incluye al bosque manglar, aún cuando este ecosistema se encuentre exclusivamente en las regiones tropicales y subtropicales de Latinoamérica. Es cierto que sus características son claramente distintas a lo que la imaginación popular considera "bosque tropical" (una vegetación exuberante en la que destacan gigantescos árboles, acompañada de la más variada colección de fauna silvestre). Sin embargo, aún cuando su apariencia se aleje del ideal popular el manglar es un tipo de bosque tropical, un bosque tropical único y sumamente frágil.

Este diagnostico incluye numerosos estudios, diagnósticos previos, investigaciones científicas y artículos en los que se describen con bastante detalle las características del manglar y donde se profundiza en los beneficios sociales y ambientales que aporta, así como en las luchas por su conservación. No pretendemos, por lo tanto, entrar aquí en aquel nivel innecesario de detalle que lleva a repetir lo ya muchas veces dicho, antes bien, con la visión de lo ya realizado, más lo observado en la realidad actual del objeto de estudio, aportar una visión mucho más amplia o profunda, aquella visión de conjunto que ayude a quien se adentre en la lectura de este libro a comprender el tema en su globalidad y que se apropie del verdadero problema sufrido por los ecosistemas manglares adquiriéndolo como algo suyo dicho problema, como algo que él tiene que ayudar a resolver.

Lo primero digno de ser señalado es que, este tipo de bosque, se ubica en zonas permanentemente inundadas, o con inundación intermitente a causa de las mareas, o está sobre suelos de excesiva humedad la mayor parte del tiempo y en los cuales solo puede subsistir ciertas especies forestales. Se agrega a lo anterior el que, a su vez estas zonas están caracterizadas por la presencia de agua salada. Por otra parte, se podría decir que son bosques que "se meten" en el agua, ya sea en costas oceánicas o en las apacibles aguas de los esteros que se forman en los deltas de los ríos cuando desembocan en el océano. En estas condiciones, son pocas las especies de vegetales, incluso de árboles, que pueden sobrevivir. El "mangle" (que en realidad no es una, sino que más de 55 especies arbóreas o fruticosas al nivel mundial), es un conjunto de plantas que son capaces de adaptarse a esas difíciles condiciones y, a la vez, generar las condiciones para que pueda efectuarse la aparición de otras especies vegetales y animales lo que implica una mayor riqueza de fauna instalable en ese ambiente.

Es por tanto un tipo de bosque único, que a su vez brinda determinados servicios y bienes también únicos. Una de sus funciones principales consiste en la protección de la banda costera frente a perturbaciones atmosféricas agudas (ciclones, huracanes), de común ocurrencia en las regiones donde se desarrolla. Es también fundamental para el desarrollo de numerosas especies de fauna (peces, camarones, crustáceos, aves, reptiles, anfibios), que lo utilizan como abrigo, donde obtienen sus alimentos y en el que encuentran oportunidades para la reproducción. El conjunto de esos bienes y servicios proveen a su vez de medios de vida a numerosas comunidades humanas (el hombre, como último y más importante eslabón de la cadena trófica), que habitan en sus inmediaciones y que en gran medida dependen del manglar para su supervivencia.

No obstante su riqueza e importancia ecológica, en la actualidad el manglar se encuentra sumido en un grave proceso de degradación o desaparición, por ejemplo, en Guatemala, se estima que, desde 1994 hasta el año 2004 (en tan solo diez años), había desaparecido el 66% de la cobertura de ecosistemas manglares y, según puede constatarse gran parte de los manglares restantes se encuentran en peligro de extinción pero -entiéndase bien-, no es una especie la que está en peligro de extinción, es un ecosistema completo el que está desapareciendo (varias especies de árboles, arbustos, epifitas, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, crustáceos, moluscos, peces, etc.) Las razones son varias pero, en su mayoría, la principal causa son las actividades empresariales acuícolas y salineras. De éstas, la industria camaronera es la que más se ha dedicado a la destrucción del ecosistema manglar. Esta industria se instala en el ecosistema manglar, precisamente porque allí, de manera natural –hasta podría decirse espontánea-, se desarrollan los camarones por ser su hábitat. Sin embargo, la industria camaronera no se limita a "pescarlos", sino que pretende aumentar sustancialmente su producción e incluso el tamaño de los camarones para lo cual sustituye grandes áreas del ecosistema manglar, por una batería de piscinas en las cuales "siembra" los camarones más valiosos comercialmente y procede a alimentarlos artificialmente.

Se trata entonces de un monocultivo industrial a gran escala, propenso por ende a todos los problemas que aquejan a los monocultivos, en particular las enfermedades. Cuando éstas aparecen (y siempre lo hacen), se las combate con antibióticos hasta cuando esta operación sea financieramente rentable, cuando ya no lo es la empresa se retira de la zona y busca una nueva área de manglar para destruirla, volviendo a repetir el mismo proceso. Lo que deja atrás es un ecosistema manglar destruido y una población rural empobrecida --por la pérdida de los múltiples recursos del ecosistema manglar de los cuales dependía–, pero ello no parece importar ni a los empresarios camaroneros ni a los gobiernos que les permiten desarrollar su actividad destructora. ¿Por qué? Simplemente porque se trata de un sector exportador: las empresas obtienen sus dólares y la "macroeconomía" sus divisas. La gente local (en función de la cual debiera cuidarse el ambiente), pareciera no figurar en la ecuación de la destrucción del ecosistema manglar: DEQ + AF + INQ + CFP + A = destrucción del ecosistema dejando un ambiente contaminado con residuos biológicos y químicos.
DEQ = destrucción de ecosistema por descombre y quema
AF= alteración fisiográfica con bordas y drenajes (quineles)
INQ= ingreso al sistema de nutrientes artificiales y productos químicos
CFP= ciclo finito de producción
A= Abandono
La resultante: “destrucción del ecosistema primigenio dejando un ambiente contaminado”, afecta seriamente a los pobladores locales quienes ya no tendrán madera para renovar horcones, parales, calzontes y tendales, lo que implica que tendrán peores viviendas después de la explotación camaronera, tampoco tendrán camarones, cangrejos, almejas, caracoles, peces y otra vida silvestre con la cual podían incrementar su ingesta proteica antes de la instalación de las camaroneras. En síntesis, las camaroneras solo empeoran la calidad de vida de los habitantes del entorno del ecosistema manglar. Así pues, la variable ignorada: el hombre, es la variable más importante aún cuando, hasta la fecha, se le haya pretendido ignorar, a pesar de que el resultado de esta ecuación implique la miseria y el hambre para los pobladores rurales que están, inevitablemente, asociados o indisolublemente dependientes del ecosistema manglar.

Por otra parte, y paradójicamente, otro actor importante en la destrucción del manglar es la industria turística. La paradoja radica en que se instala en esas zonas por el hecho de que las mismas tienen un claro atractivo turístico; no obstante, la mayoría de las veces, pareciera que el turismo se esforzara en hacer que desapareciera toda aquella belleza, la que le diera su valor primigenio al área que otrora prodigara agradable solaz y relajante esparcimiento. Esta destrucción inicia desde la construcción de carreteras y calles, hasta la edificación de grandes complejos hoteleros que, invariablemente, exigen la “limpieza” de los manglares aledaños para aumentar la superficie de playas y por ende, el número de turistas. El resultado no se hace esperar. Al primer huracán –por la ausencia de la barrera protectora manglar-, desaparece, no solo la agradable apariencia de la playa sino también el atractivo turístico y la industria muere.Los hasta aquí señalados, son los principales causantes de la destrucción del manglar; nos falta señalar, a continuación, cuáles son los actores que intervienen en su conservación, entre los que se destacan las comunidades locales que lo han utilizado tradicionalmente para su sustento. En efecto, son ellas las que luchan por conservar el manglar, por la sencilla razón de que lo necesitan para su supervivencia. Son, al mismo tiempo, las que poseen el conocimiento tradicional acerca de su uso sustentable. Es por ello que, al frente de las luchas por la defensa del manglar, se ubican casi siempre esas comunidades locales. A su vez, es importante señalar el papel fundamental que juegan las ONGs ambientalistas en su apoyo a las luchas locales y en la generación de conciencia al nivel nacional y global acerca de la importancia socio ambiental del manglar. En su accionar individual y colectivo, en muchos casos, han logrado detener procesos de destrucción del manglar, y han e impulsado la aprobación de legislación específica relativa a este ecosistema. Al nivel global han intervenido activamente en procesos internacionales, y en campañas que también han resultado en importantes avances en materia de protección del manglar.



Más recientemente, el surgimiento del turismo ecológico (el cual es de bajo impacto), tanto en las playas del Océano Pacifico y, en el Atlántico, concentrándose en forma particular en la Cuenca del Río Dulce y Lago de Izabal, también se ha sumado al proceso de protección, desarrollando alternativas que vuelven compatible la actividad turística en pequeña escala con la conservación del manglar.



De esta descripción del problema y de los principales actores involucrados, surge claramente la conclusión de que el futuro del manglar depende esencialmente de un cambio en la correlación de fuerzas entre quienes contribuyen a su destrucción y de los que luchan por su conservación. En este sentido resulta evidente --en particular al leer las numerosas historias incluidas en este libro-- que las comunidades locales constituyen el núcleo central de la lucha. Al mismo tiempo, resulta igualmente claro que la lucha local debe proyectarse al plano nacional, para influenciar positivamente la toma de decisiones por parte de los funcionarios de gobiernos asociados con la preservación y recuperación del medio ambiente, ampliando el frente de defensa del manglar, mediante la incorporación de todos aquellos actores dispuestos a participar en esa lucha: organizaciones de comunidades tradicionales, de campesinos, de pescadores, de indígenas, de trabajadores, ONGs ambientalistas y sociales, académicos, parlamentarios, periodistas y el público en general.



Constituye un gran reto para las entidades gubernamentales de la región mesoamericana, la redacción de normativas racionales que permitan una adecuada gestión ambiental de los ecosistemas manglares que existen en los litorales, los cuales deben ser manejados a partir del amplio concepto de bosque, el cual esta formado por un conjunto de plantas, principalmente arbóreas, el suelo que producen o mejoran, el agua cuya disposición regulan, la fauna a la cual dan abrigo y la flora menor de arbustos y epifitas que medran al abrigo de los árboles como eje principal de la biodiversidad. En este bosque existen como especies más importantes: Rhizophora mangle L., Avicennia nítida Jacq., Laguncularia racemosa (L) Gaertn. y Conocarpus erectus L., sin dejar por un lado al Homo sapiens, el más importante de los componentes de ese ecosistema y razón principal que obliga a que se creen, renueven o se actualicen los instrumentos de gestión ambiental pues, si no hubieran hombres, carecería de sentido por completo el estructurar normativas que, en última instancia, lo que persiguen es moderar su actividad, la cual se convierte en destructora cuando, o no existe regulación alguna, o bien las regulaciones son obsoletas o inadecuadas; es decir, no se adaptan al entorno, lo cual solo puede saberse mediante una consultoría como la que el CONAP propone en sus términos de referencia.
 

Marvin_melgar
Miembro Junior
Username: Marvin_melgar

Mensaje Número: 20
Registrado: 01-2008

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 07 de abril, 2008 - 03:58 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
¡UNA CLARA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL!


Por:

Marvin Melgar Ceballos

Doctor en Ciencias Psicosociales y Fiabilidad Territorial

Director del Departamento de Planificación Estratégica Territorial

Empresa Consultora La Ceiba

planificación.municipal@gmail.com

lomax.vision@gmail.com



No se como clasificar el presente articulo, pudiera ser una carta abierta, parte de una necesidad de expresar mi desaliento teórico – practico, o bien un momento de reflexión por el cual quisiera involucrar a parte de nuestros actuales gobernanentes y la sociedad en general, de hecho decidí escribirlo de una forma fluida, obviando los parámetros formales y protocolarios en la redacción de artículos técnicos, periodísticos y científicos.

En esta ocasión quisiera expresar algunas ideas a tres de nuestros actuales gobernantes, con el total respeto que como personas, funcionarios públicos y electos se merecen, me refiero a:

1. El Honorable Señor Presidente Ing. Álvaro Colom Caballeros;

2. A la Excelentísima Primera Dama Sandra Torres De Colom; y

3. Al respetable funcionario Ing. Oscar Figueroa Secretario de SEGEPLAN.


Quisiera expresar mi profundo compartir con la “Líneas Estratégicas” que durante los primeros 100 días de gobierno han tratado de ejecutar, a pesar del sinnúmero de factores adversos que han tenido que afrontar, ¡pero! en un punto debo de decir que tengo una postura diferente y es al que se refiere a la priorización de los “44 Municipios”, no por el hecho del enfoque de “priorizar acciones”, sino por la forma en que se han “planificado” la intervención social, económica, educativa, sanitaria y de infraestructura básica.


Comprendo que es necesario el desarrollo de “Proyectos de Impacto” debido a la clásica necesidad de obligar a nuestros gobernantes a crear un denominado PROGRAMA DE LOS 100 DIAS, siempre he pensado que la sociedad, ¡nosotros los electores! somos culpables de que nuestros gobernantes obligados a cumplir con tan FLAMANTE Y DESGASTADA ESTRATEGIA, la ejecución de medidas y proyectos de “rápido impacto” muchas veces son contraproducentes, sino se evalúan cuidadosamente las particularidades de cada uno de los casos a atender.


Algunos colegas consultores y analistas políticas con los que he tenido el gusto de “tertuliar” abiertamente sobre el avance de la gestión del actual gobierno, atribuyen a la anterior postura el sinnúmero de contradicciones en la postura de algunos de los funcionarios (incluyendo al Presidente), cambios de dirección, choques internos entre la Presidencia de la República y sus representantes ante el Congreso de la República. ¿Quién es el culpable? como siempre seria fácil echarle la culpa al “gobierno”, pero creo realmente que varios factores inciden en los resultados iníciales, parto de la premisa anterior NO CREO EN LOS PLANES DE 100 DIAS, nosotros como ciudadanos impulsamos talvez indebidamente a que nuestros gobernantes se planteen estrategias que aunque pudieran tener resultados, esto son someras y atacan problemas circunstanciales.


Ahora me pregunto ¿La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) trabajo desde hace ocho años un Plan Nacional de Gobierno, porque no le permitimos que lo implemente?, he tenido el gusto de leer y mas aun “estudiarlo” los resultado de dicho análisis simplemente me hacen indicar que si permitiéramos su sociabilización y lógicamente su validación, fácilmente pudiera transformarse en la “AGENDA NACIONAL DE DESARROLLO” es muy completo, pragmático y funcional para las características de nuestra Guatemala. Siendo el papel de la Secretaria General de Programación y Planificación (SEGEPLAN) adecuarlo y operativizarlo a nivel de las herramientas de PLANIFICACION ESTRATEGICA TERRITORIAL, por medio del SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION ESTRATEGICA TERRITORIAL (SINPET).


Es momento que el señor secretario (Ing. Oscar Figueroa) tome la herramienta donde trabajo por ocho años y logre crear las estrategias y herramientas que permitan descender sus modelo de planificación a diferentes niveles y en forma mas especifica con las MUNICIPALIDADES, aunque he expresado mi desacuerdo sobre el desarrollo de proyectos de IMPACTO en los 44 municipio priorizados y en otra ocasión exprese que dicha estrategia ponía de moda entre los Municipios (principalmente los Alcaldes Municipales) el ser un MUNICPIO POBRE, creando barreras psicosociales que podían alterar la VISION DE DESARROLLO TERRITORIAL que algunos alcaldes poseían, debido a que su obsesión seria incluirse en la famosa lista de los 41 municipios originales que actualmente alcanzo el mágico numero de 44.


En este punto es donde en una forma MUY CLARA PROPONGO a las autoridades citadas que utilicemos una grandiosa herramienta de gestión territorial, que se encuentra normada dentro del Código Municipal (Ley 12 – 2002) y que ha sido relegada y subestimada hasta la fecha, no se si por desconocimiento, temor o simplemente falta de VISION. Lógicamente si es un lector asiduo de www.planificacionestrategicamunicipal.bl ogspot.com me refiero a los PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL A NIVEL MUNICIPAL (POTM).


Y como muchas veces me preguntan en persona, en los varios talleres desarrollados hasta la fecha y por medio de nuestro correo electrónico planificación.municipal@gmail.com, ¿Qué es un Plan de Ordenamiento Territorial? a que respondo:


El ordenamiento Territorial implica y es al mismo tiempo una política de estado, un instrumento de planificación de desarrollo por medio del cual se obtiene una calidad de vida armoniosa con la naturaleza y un compromiso intergeneracional... Es una perspectiva holística, democrática, participativa. Permite: adecuar la organización político-administrativa y la proyección espacial de la política social, económica, ambiental y cultura. Es un proceso articulado, estratégicamente planificado, dinámico, iterativo cuyo objetivo es promover el aprovechamiento racional del espacio y recursos naturales, previene, mitiga suprime el incrementalismo Desarticulado”, uso y abuso del espacio y sus recurso, siendo lo contrario a los modelos desarrollista. Evoluciona hacia la acción territorial, pues propicia cambios mediante intervenciones reales, acciones coherentes y organizadas. No es una meta mucho menos un mapa fijo, esta en constante evolución. Toma en consideración la integración y el balance de demanda y expectativas de una población creciente. Considera la capacidad y característica del territorio y sus recursos, en tanto que espacio vital y sustento intergeneracional. Debe fundamentarse en parámetros de mínima variabilidad, fácilmente proyectables y capaces de caracterizar adecuadamente las áreas de mayor incertidumbre.


Evoluciona continuamente luego de valoraciones dinámicas y flexibles de sus resultados parciales e impacto sobre el entorno físico, sociocultural y biológico. Esto no se hace ni debe establecerse un ordenamiento territorial fijo, sino flexible que varia constantemente. Considera las condiciones socioeconómicas para disminuir la desigualdad y la concentración de la riqueza. Su fundamento teórico y operativo conduce hacia el desarrollo sostenible e integral de los recursos naturales y la reducción de la vulnerabilidad ambiental, el deterioro del ambiente y los recursos naturales. El desarrollo y la conservación deben encontrar un equilibrio que permite aprovechar los Recursos Naturales sin deteriorarlos ni agotarlos.


El Ordenamiento Territorial comprende varias áreas básicas: El ambiente físico y natural, lo social (demografía, cultura, historia, salud, educación y organización), la economía (macro y micro económica, industria, turismo, comercio, económica informal, forestaría y agropecuaria) y la política (administración, regionalización, legislación, planificación, institucionalidad y toma de decisiones). La planificación territorial, es un proceso de tipo consensual y participativo, en sociedades democráticas, que sirve de direccionalidad para la toma de decisiones por parte de los organismos del sector público, responsables del diseño de las políticas de carácter ambiental/territorial.


Es un hecho que dentro del Plan de Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza y que se ha convertido en una POLITICA DE ESTADO, se menciona en varios de sus ejes programáticos la necesidad de fomentar modelos de ORDENAMIENTO TERRITORIAL A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y MUNICIPAL, por lo que no propongo algo fuera de contexto y aunado que se posee el marco legal a nivel municipal.


Es un hecho que SEGEPLAN en el anterior gobierno viene realizando modelos de PLANIFICACION TERRITORIAL, generando los que han denominado PLANES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO, a nivel REGIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL, al estudiar el modelo es lineal, programático, investigativo y prospectivo, no es innovador y se basa en las experiencias Sur Americanas, principalmente de los modelos Chilenos, Brasileños y Colombianos. Mi concepción teórica – conceptual lo consideran como adecuado pero que NO ENCAJA dentro de un PROGRAMA, PLAN O MAS IMPORTANTE AUN “VISION” DE DESARROLLO NACIONAL, el modelo que se utiliza de planificación hasta la fecha NECESITA POR DEFINICION que el ESTADO, LA SOCIEADAD Y EL GOBIERNO establezca una VISION DE DESARROLLO CLARA Y CONCISA, lógicamente el anterior gobierno y el actual NO han logrado establecer dicha VISION, POR LO QUE EL MODELO DE PLANIFICACION TERRITORIAL no es referente a su contexto teórico – conceptual.


Además si evaluamos el enfoque tradicional y evolutivo de la PLANIFICACION ESTRATEGICA TERRITORIAL, es como si se estuviera construyendo una CASA sin considerar en primer termino la construcción de los cimientos, que parten de la elaboración de los PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ya sean estos a nivel municipal (preferentemente) o regional. Por ello es necesario re-evaluar el modelo de planificación que hasta fechas SEGEPLAN viene impulsando, se muy bien que el Ing. Oscar Figueroa, en su conocimiento holístico y CLARO de la importancia de la PLANIFICACION ESTRATEGICA TERRITORIAL debe de poseer una concepción muy similar a la que estoy expresando en este articulo.


Mi postura profesional, técnica y conceptual, me permite proponer que la PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, EL CONSEJO DE COHESION SOCIAL Y SEGEPLAN, orienten en forma inmediata a la elaboración de los PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL en los 44 municipios priorizados, solo el pensamiento estratégico, la concepción de las líneas de desarrollo de los municipios y la concepción estratégica y participativa de los proyectos sociales, educativos, ambientales, productivos y de infraestructura lograran un cambio REAL en la calidad de vida de los habitantes en los 44 municipios identificados como pobres.


La experiencia nos da CONOCIMIENTO DE CAUSA al indicar, que la pobreza no se soluciona con la apertura de carreteras, su pavimentación, la construcción de letrinas o remozamiento de escuelas, el desarraigar la POBREZA TERRITORIAL requiere de la creación de estrategias mas profundas, de una CIRUGIA DE CORAZON ABIERTO DE UN PSICOANALISIS SOCIAL DE MITIGACION DE SINDROMES Y ROMPIENTO DE PARADIGMAS SOCIALES, los programas de RAPIDO IMPACTO no son funcionales en la resolución de una problemática tan desaraigada.


Impulsemos la elaboración de los 44 Planes de Ordenamiento Territorial a nivel Municipal, generemos riqueza partiendo de su potenciales, demos a la sociedad que habitan en dichos municipios una VISION COMUN DE DESARROLLO SOCIAL, ECONOMICO, CULTURAL, EDUCATIVO Y AMBIENTAL. No seamos otro programa, proyecto o acción que utilice EL ENFOQUE SISIFO, hoy el gobierno encabezado en el Honorable Presidente Ing. Alvaro Colom Caballeros y que ha confiando en su Excelentísima Primera Dama la Sra. Sandra Torres de Colom el trabajo de promover el desarrollo en los 44 municipio puede hacer un verdadero cambio, haciendo oídos sordos a las posiciones de elementos externos y confiando en la HERRAMIENTA que criaron bajo la capacidad reconocida del Ing. Oscar Figueroa que es Plan Nacional de Desarrollo de la Unidad Nacional de la Esperanza.


PROMOVAMOS UN VERDADEROS DESARROLLO INTEGRAL EN LOS 44 MUNICIPIOS MAS POBRES DE GUATEMALA:


Sololá:

1. Santa Clara La Laguna
2. Santa Cruz La Laguna
3. San Pablo La Laguna
4. San Marcos La Laguna
5. San Juan La Laguna
6. Santiago Atitlán


Totonicapán:

7. Totonicapán
8. San Cristóbal Totonicapán
9. San Francisco El Alto
10. San Andrés Xecul
11. Momostenango
12. Santa María Chiquimula
13. Santa Lucía La Reforma
14. San Bartolo Aguas Calientes

San Marcos:

15. Concepción Tutuapa
16. Tacaná
17. Sibinal
18. Tajumulco
19. Tejutla
20. Ixchiguán
21. San José Ojetenam

Huehuetenango:

22. Cuilco
23. San Pedro Necta
24. San Idelfonso Ixtahuacán
25. La Libertad
26. La Democracia
27. Tectitán
28. Aguacatán

Quiché:

29. San Pedro Jocopilas
30. Cunén
31. San Andrés Sajcabajá
32. Sacapulas
33. San Bartolomé Jocotenango
34. Ixcán

Baja Verapaz:

35. Rabinal
36. Cubulco

Alta Verapaz:

37. Chisec
38. Fray Bartolomé de las Casas
39. Cahabón

Chiquimula:

40. San Juan Ermita
41. Jocotán
42. Camotán
43. Olopa

Petén:

44. Sayaxché
 

Marvin_melgar
Miembro Junior
Username: Marvin_melgar

Mensaje Número: 23
Registrado: 01-2008

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 07 de abril, 2008 - 02:28 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
votos votalo
Dando respuesta a un analisis muy importante, el valor de los pet de segeplan

1. EL ANALISIS SOBRE EL ARTICULO DEL PLAN DE LOS 100 DIAS Y LA ESTRATEGIA DE ATENCION A LOS 44 MUNICIPIOS PRIORIZADOS

Buen día Dr. Melgar:

Me alegro de que como muchos nos preocupe el pasado, presente para que veamos por el futuro de Guatemala o mejor dicho la República de Guatemala con una visión clara al futuro para lo que veo que tiene unapropuesta concreta, sin embargo sin ofenderle, veo que no tiene real conocimiento de lo que se ha hecho a través del tiempo y lo mucho que se ganó a partir del 2005 por medio de SEGEPLAN y ha logrado realizar con mucho esfuerzo la Arq. Susana Palma aún conprofesionales en su contra de la misma segeplan, esperemos que las PETlas siga realizando éste país, me gustaría recibir una respuesta suyasobre un esquema metodológico y sus fases explícitas de como concretarel concepto teórico del Ordenamiento Territorial a nivel Nacional y/o Regional que sintetiza en el párrafo 8 de su propuesta.

Primero que nada con todo respeto he de contarle que yo vengo aplicando mucho de ésto en la "planificación territorial desde1988", ya sea a nivel local de la ciudad con UNICEF Y M&F en"Propuesta de una urbanización participativa de MEZQUITAL"; conMédicos sin Fronteras en "Problemática de Asentamientos Precariosen Barrancos" local regional con la ONG Alemana ORO VERDE en el "Proyecto Quetzal" (un desarrollo integral por medio de 16 de 37comunidades) para protección del bosque de mayor anidamiento del AveQuetzal; a nivel nacional con PNUD "Apoyo a la Planificación Regional aNivel Nacional" encargada de turismo y medio ambiente; a nivel nacionalcon GTZ "Lineamientos de Ordenamiento Territorial a Nivel Nacional"encargada de recursos naturales y medio ambiente (cierto que era para tener una visión del país para poder dar apoyo en un proyecto deplanificación territorial en Baja Verapaz y esta fue la manera de teneresa visión); a nivel Nacional en MAGA en el equipo de apoyo para elproyecto de "Cuencas Altas de Guatemala" por lo que conozco también sobre la elaboración de las 88 capas de mapas digitales que elaboróCATIE para el MAGA en el laboratorio de informática; a niveldepartamental con la SEGEPLAN en el Departamento de San Marcos con larealización de la Estrategia de Reducción de la Pobreza DepartamentalERDP San marcos y la ERPM municipal de San Lorenzo; a nivel nacionalcomo asesor en la Dirección de Políticas Regionales Departamentales conSEGEPLAN por un año 2004 en el esquema de la Propuesta Metodológica dela Planificación Estratégica Territorial PET y otros conceptos ydefiniciones; y como facilitadora en la Planificación EstratégicaTerritorial (PET) de Retalhulue. (todos mis trabajos han incluido trabajo de SIG ya sea en forma manual o digitalizado, eso no quiere decir que yo lo realice, yo tan solo hacia el análisis y propuesta dequé mapas temáticos se tenían que utilizar en la sobre posición parallegar al resultado de análisis que conlleva los sistemas ecológicos).

Claro eso no quiere decir que yo sea una experta en la materia, ya que estoy acostumbrada a trabajar en equipo de profesionales lo cual genera una sinergia que permite propuestas y concensos insuperables a losindividuales.

Además me ha tocado viajar con organismos Internacionales y heaprovechado el tiempo por la misma necesidad de buscar lo mejor paranuestro país, por lo que he conocido el Ordenamiento Territorial deCosta Rica, el Ordenamiento Territorial de Colombia (estudié en Colombia por un año), el Ordenamiento Territorial de Venezuela (dondetambién estudie y fuí a la Convención de Parques en 1992, ahí no dioresultado el OT por lo que realizaron el proyecto nacional de "SistemasAmbientales de Venezuela" que es muy integral basado en un catastronacional, mapeo digital de los sistemas ecológicos de la tierra y los mapas de intensidad de uso de la tierra (sobre posiciòn de potencial de los recursos versus uso de la tierra para analizar los resultados deuso adecuado, uso sub utilizado y uso sobre utilizado), mapas deconcentración de servicios socioeconómicos etc. etc. etc. y llevaverdaderamente al OT porque evaluan la potencialidad de los RRNN eidentifican obstáculos de los mismos para normarlos en forma legal congrandes multas a "todo" el que los afecte ya que deben de manejarse núnca explotarse para que sean verdamente sustentables , sin embargo sabemos que para que eso se cumpla tiene que existir una voluntadpolítica desde la cabeza del país como el presidente y vicepresidente yuna conceptualización con conocimiento y responsabilidad de cada uno delos demás gobernantes decisorios como ministros, viceministros,secretarías, titulares, alcaldes que integren a la sociedad civil, ONGloales y organismos internacionales, para poder trabajar y convencer alos (no debiera de llamarlos así pero es la verdad) explotarores económicos de nuestro país y lo malo en Guatemala es que ellos han entrado a las filas de los gobernantes públicos (problema difícil desubsanar), así también ha sido muy enriquecedor el que generaran lascapas a nivel nacional de mapas a escala 1:250,000 que realizóCATIE-MAGA-USAC-IGN en el laboratorio del MAGA y las capas de mapasbase de amenaza para determinadas cuencas a escala 1:50,000 que realizaron los JAPONESES-MAGA a nivel nacional.

Aunque claro sabemosque otras universidades han generado mapas sin embargo no es un mapeoconcensuado para ser manejado a nivel nacional por lo que en lugar deapoyar genera vacíos incongruentes.

Y mi experiencia a nivel de organismos internacionales ha sido muy buena donde puedo ser escuchada y trabajar en equipo que es lo que yadebiéramos de practicar en nuestro país con el compromiso y visión de un resultado concreto, pero a nivel institucional hay personas que siempre o por lo regular han permanecido por años en esas institucionesy se toman el papel de "que solo ellos saben" e impiden nuevas ideas ola participación de mujeres profesionales aunque tengamos y conozcamos de ésta temática. Con la Arq. Susana Palma hemos trabajado juntas y creo que ya nos podemos sentir satisfechas de que muchas de nuestrasideas se encuentren plasmadas en la PET y a pesar de que si usted da una revisada de que ha hecho el gobierno respecto a la planificaciónterritorial antes del 2004, se dará cuenta que si se habían hecho peroincongruentes y a partir del 2004 se concreto la planificación por medio del instrumento legal del CODEDE. Si usted a leídosobre la PET se dará cuenta que es un camino para el OrdenamientoTerritorial porque esto no se puede hacer sin un catastro y diagnósticos que nos proporcionen esa base, aunque la PET llegó más haya y si tiene duda vea la Estrategias de Reducción de la Pobreza ERP y se dará cuenta que no llegaba ni siquiera a un buen diagnóstico y luegotenía mucho trabajo pero se quedaba perdida en informaciones ypropuestas de la enfermedad de proyectitis de obra gris. No tengo laexperiencia de trabajar en los Planes de Desarrollo Municipal que noson más que las PET a ese nivel municipal y que usted puede consultaren la página web de SEGEPLAN donde usted verá que de los 22departamentos 11 tienen PET y van 4 PDM y 6 por terminar en el 2008.

Existe otro punto que usted toca en sus comentarios y tiene razónno nos podemos esforzar solo en los 44 municipios más pobres deGuatemala, porque por si no lo sabe, en realidad no son certeramenteesos 44, ya que se hizo transectos por conveniencia territorial esdecir no podía quedar uno por aquí y por haya por lo que unieron municipios que verdaderamente no entran dentro de ese rango y dejaronfuera otros que por lo explicado de tipo polarización no podían quedarregados y otro problema es que eso esta basado en la revista de pobreza de SEGEPLAN, la que es bueno que conozca la revista de la pobreza parasaber desde cuando data esa información, creo que no han sabido aprovechar el apoyo internacional como para que PNUD o INE actualizara los datos de esa revista año con año, ya que unos municipios con ayudainternacional claro han superado algunas áreas de lo social o económicoo político administrativo o cultural o ambiental y otros en cambio o ninguno o solo alguno de los mencionados.

Otro punto que usted no toca que sabemos que apoya el desarrollodel país, son los organismos internacionales que antes del 2004 hacíanlo que querían por medio del gabinete de gobierno o por medio de losalcaldes, pero vino SEGEPLAN y por medio de la PET los gestionó paraque el apoyo fuera por medio de la institución quien a la vez contó con el apoyo de ellos para el proceso de establecer la PET la cual no llega hasta subir la información completa a la página web de segeplan sinoque conformó una "COMISION DE SEGUIMIENTO PARA LA PET ANTE EL CODEDE",claro al cambio de gobierno sabemos que surgen nuevos intereses que nosabemos si permitirán la ingerencia de los representantes de laSOCIEDAD CIVIL y ONGs locales que son los que se sostienen, mientrasque los representantes de la UTD y OMP en su mayoría fueronreemplazados.

Para mi ha sido un gusto recibir su correo y espero que tome micomentario en forma positiva y que bueno que usted es parte importantede la -EPOE- (organización que espero no haya nacido como idea desegeplan, ya que es tiempo que vayamos siendo democráticos), dicen que la unión hace la fuerza y ya es tiempo de que nos unamos y trabajemosen equipo y más si es por nuestro país, mi intención por hoy ha sidoponerlo un poquito al día sobre el proceso en intentos de planificaciónen Guatemala bajo mi experiencia.

Sin otro particular, quedo en espera de su propuesta, con un esquema metológico y fases explícitas del proceso para realizar elOrdenamiento Territorial del que usted habla para Guatemala.

Arq. Elizabeth Maldonado del Cid

2. MI RESPUESTA...

Estimada Elizabeth Maldonado

emalcid@gmail.com

Debo de empezar expresando micompleto respeto hacia el trabajo que el equipo de SEGEPLAN ha venidodesarrollando y en forma muy particular a los ejercicios de “Planificación Estratégica”a nivel Regional, Departamental y Municipal. Se que el equipo que integra o integraba???, el SINPET era de un alto nivel y de un complejo conocimiento, porlo que nunca he dudado de su capacidad y en forma muy particular de la Arq.Susana Palma. No deseo que mi artículo se considere como UN ATAQUE DIRECTO al modelo que ustedes tan efectivamente han ejecutado.

Quisiera empezar por un punto quees medular la ESCUELA DE PLANIFICACION ORGANICA EVOLUTIVA (EPOE) nace de un grupo de profesionales NACIONALES E INTERNACIONALES que identifican que la PLANIFICACION se ha utilizado como una manera de MANIPULACION (no es su caso) siendo un grupointegrado actualmente por mas de 30 profesionales de CEPAL, CATIE, IICA, INCAP,UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, UASD, GTZ, CIAT entre otros. Yo en particular soyuno de sus fundadores y también de sus principales postulantes. No tenemos ningún tipo de vinculo político y/o estratégico con SEGEPLAN, de hecho nace enNICARAGUA hace mas de 6 años.

Soy guatemalteco y al igual que usted conozco a profundidad la dinámica social, economía, cultura, política y ambiental de nuestra bella y conflictiva tierra, solo que como ustedseguramente lo ha sentido en carne propia es muy difícil ser profeta en sutierra, por lo que posee un gran reconocimiento internacional, lo que es fácil de comprobar.

Mi objetivo Señora, no es entraren competencia ni de la EPOE, sobre que modelo de planificación es mejor opeor, pero si tratar de maximizar las potencialidades que cada pódelo posee yproponer vías paralelas o alternas que mejoren los procedimientos, quisiera serhonesto con usted pero sin que crea que entro en conflicto y que estoy dando indirectas, sino mas bien expresar mi sentir.

Tal como dije en el articulo, trate de hacerlo de una forma fluida, dejando el protocolo a un lado y buscandopromover una idea que un grupo de miembros reunidos en un equipomultidisciplinario hemos analizado un millón de veces. Le pregunta, cuantos estudios harealizado, cuantos planes estratégicos, de desarrollo, integrales hadesarrollados. Según pude entender varios, muchos, al igual que yo aquí y en 9 paísesde Latinoamérica. Pero también le pregunto, cuantasla recomendaciones que ha generado producto de sus estudios y que porcentaje de los planes que ha generado se han ejecutado, aunque sea en un 30 %, al igual que YO siendo honestos muy pocos.

No se siente cansada de sentarsea escribir miles de palabras expresando excelentes ideas e identificando rutas estratégicas, que seguramente viabilizarían las oportunidades de desarrollo social, económico, cultural y ambiental en un territorio. YO SI ESTOY CANSADO. Creo que nosotros los que nos denominamos PLANIFICADORES debemos de expresarnos con claridad para que nuestros POLITICOS y TECNOCRATAS sepan que es necesario hacer un cambio radicalsobre la manera de ver nuestras propuestas, que antepongan los conocimientos aportados a soluciones efímeras y políticas.

Que las estrategias no puedenobtener productos en un periodo de cuatro años en relación a su posición política, sino que deben de creer en proceso a mediano y largo plazo, que verdaderamenteimpulsen un cambio conductual en un territorio sea este una región, departamento o municipio.

Que las estrategias de RAPIDO IMPACTOcomo el PLAN DE LOS 100 DIAS, son adopciones que nosotros mismos como ciudadanos forzamos a los gobernantes electos a ejecutar para autosatisfacciónde una utopía que llega hacer irracional. Que deberíamos de ser críticos yaceptar que los cambios no se logran a corto plazo, como se que usted comprende, que si han trabajado por ocho años en una arquitectura que denominanPLAN NACIONAL que considero muy adecuado (al igual que otros que pudieron existir antes) deberían de confiar es su modelo (principio EPOE que se extiendeal de usted) e implementarlo y no divagar en un sin-numero de propuestas.

Sobre el gran esfuerzo, trabajo y resultados que ustedes han ejecutado hasta la fecha con la ejecución de losPET, solo debo de expresar mi satisfacción, he leído detenidamente sus manuales, la mayoría de los PET departamentales que se encuentran en el portalde SEGEPLAN y visitado algunos miembros en los últimos seis meses que han participado activa y pasivamente en los procesos, no puedo decir que locomprendo y conozco en un 100 % pero si en su concepción básica y de modelos similares a nivel internacional.

Mi percepción que siempre hedicho es MUY PERSONAL y que nunca ha expresado que el modelo es inadecuado o mal ejecutado, es que mi lógica de ejecución parte de la necesidad de elaboraren primer término y talvez único a nivel MUNICIPAL los Planes de OrdenamientoTerritorial. Que no es contrario al modelo que ustedes están ejecutando SI Y SOLO SI (desde mi percepción y humilde opinión) se delinea los PET comofundamento Regional y/o Departamental.

¿Por qué los POTM?, Primero porque considero que los gobiernos locales son los verdaderos gestores dedesarrollo micro-regional, Segundo debido a las experiencias donde se halogrado la implementación de modelos de POTM, Tercero porque confió que el POTpermite generar un proceso a mediano plazo coherente y participativo, desligadode las concepciones POLITICAS que pueden lamentablemente incidir en forma negativa en los proceso basados en PET.

¿Cómo así incidir en formanegativa?, sabe siempre que se hace un PET ya sea este Regional, Departamentaly/o Municipal, varios de sus Ejes o Líneas Estratégicas, se basan en las POLITICAS DEL GOBIERNO EN TURNO Y LAMENTABLEMENTE NO EN POLITICAS DE ESTADO ysi usted revisa los PET elaborados se dará cuenta de ello. Es necesario por ello cambiar de enfoque, concebir que la base de la sociedad Latinoaméricapuedan tomar la batuta y la mesa esta servida a través de los modelos de Descentralización,

Planificación y Legislación a través de los municipios. Esa es mi pauta, lograr fortalecer la GESTIÒN, ADMINISTRACIÒN Y OPERATIVIZACION EN EL AMBITO MUNICIPAL,muchos pudieran considerarlo como muy incisivo y particularista, pero se por CONOCIMIENTO DE JUICIO se que es la única forma de viabilizar y dejar deESCRIBIR BUENAS VOLUNTADES, QUE QUEDAN GUARDADAS EN LIBREROS Y GABETASATIBORRADOS DE OTROS ELABORADOS ANTES QUE LOS NUESTROS.

Por lo anterior deseo que no tomeel tema a manera personal y menos en ataque a su modelo y de la Arq. Palma, es un pensar una reflexión que deseo compartir con la sociedad y que pueda llegar a nuestros lideres.

Es muy importante que refiera que muy pronto estaré elaborando 15 POTM en misma cantidad de municipios y le invito a que forma parte de mi equipo, sabiendo de su experiencia creo quepodemos llegar a acuerdos comunes de mutua conveniencia, estoy con usted qué es necesario hacer un bloque común, en trabajar en equipo y aunar experiencias. Píenselo y sea parte de una experiencia común donde podamos potencializar nuestros conocimientos, es unaoferta seria y de muta conveniencia. Me gusto mucho su análisis critico y hablamuy bien de usted.

Gracias

D.Sc. Marvin Melgar Ceballos

Empresa Consultora La Ceiba
 

Marvin_melgar
Miembro Junior
Username: Marvin_melgar

Mensaje Número: 26
Registrado: 01-2008

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 15 de abril, 2008 - 01:11 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
http://noticiasmunicipalesguatemala.blog spot.com


lunes 14 de abril de 2008
La Planificación Del Desarrollo Sostenible De Guatemala, Debe Ser Una Política De Estado Enfocada A Un Plan De Ordenamiento Territorial


Figura 1, Dios maya del maíz "Yum Kax".

Presentación Y Debate Del Estudio

"El Potencial De Tierras Para La Producción Autosuficiente De Maíz En Guatemala"



Por:

Renato Lechuga Garcia

Planificador Estrategica Territorial

Gerente General La Ceiba

rlactucas@hotmail.com


A continuación entraron en pláticas acerca de la creación y la formación de nuestra primera madre y padre. De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Unicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados. Popol Vuh.


Como Consultor Y Planificador Territorial, debo felicitar a los consultores Katja Winkler y Rovoham Monzón por los resultados obtenidos en la investigación denominada "El Potencial De Tierras Para La Producción Autosuficiente De Maíz En Guatemala".


Los argumentos que verteré desde varios puntos de visto, están dados en función a mi participación en el evento y posterior a ello la lectura y análisis de los resultados de la investigación.


Los representantes de la Mesa Nacional de Seguridad Alimentaria, CONAGRAB, CODECA/CENOC, VISAN-MAGA y FAO, que fueron los comentaristas invitados al debate, tristemente al momento de emitir sus comentarios a los resultados de la consultoría en mención, situaron sus puntos de vista dentro del contexto de la necesidad para el país de una Reforma Agraria y de Pseudoproyectos que garanticen la Reducción de la Desnutrición en el país, esto me obliga a pensar y exponer como guatemalteco que tanto el moderador como cada uno de los comentaristas presentes no tocaron el tema de Ordenamiento Territorial y fueron desnudados intelectualmente, portándose como eruditos de su ignorancia al tema y de esta manera tomaron su rol típico de Políticos "Hablar de todo, sin decir nada". De acá parto al siguiente cuestionamiento: ¿Realmente estos señores estaban convencidos de lo que decían en sus comentarios? O ¿Buscaban alternativas de protagonismo ante la sociedad presente para garantizar su estatus de líderes? Ya que no supieron interpretar la parábola explícita de la investigación: "En Guatemala Urge Un Plan De Ordenamiento Territorial Como Política De Estado", Que Es La Base Para La Planificación Del Desarrollo Sostenible Del País.
Publicado por Planificacion Estrategica Municipal en 22:02 0 comentarios


Figura 2, Muestra a la Consultora Katja Winkler
presentando los resultados de la consultoría.


Como Técnico Agropecuario, se decir que a través de estos últimos veinte años he laborado en el campo y compartido con agricultores y agricultoras tanto de la zona sur y norte del país, en cada una de estas zonas se establecen áreas de cultivos de maíz menores a 2 manzanas para asegurar el abastecimiento alimenticio por un periodo de un año y aunque podría denominarle a esta técnica de cultivo como cultivo de subsistencia, debo enmarcar que para Guatemala, el maíz no es simplemente un producto agrícola más. Arraigado en la cultura nacional, provee mucho más que recursos monetarios. Muchos de los servicios que ofrece son difíciles de reemplazar. Entre ellos se encuentran los siguientes: seguridad alimentaria, productos industriales y artesanales para consumo humano y animal, otros productos como forraje, materiales de empaque (la tusa) y construcción (la caña), empleo, biodiversidad agrícola, valor cultural, soporte y microclima para cultivos intercalados. Que paralelo a ello he tenido la experiencia de fomentar junto a los compañeros de La Ceiba, proyectos productivos que sirven para generar ingresos extras a cada una de las familias.


No esta demás argumentar que con las limitantes económicas de ejecución de los proyectos del estado y la buena voluntad de los agricultores, se han introducido y mejorado los sistemas de producción Agropecuario y Forestal en cada una de las comunidades en las que se ha laborado, pero por todo este bagaje de experiencia acumulado en mi recorrer, se comentar que el Mayor Enemigo que tiene el agricultor o agricultora en Guatemala es el mismo empleado público de las instituciones que velan por el desarrollo Agrícola, Pecuario y Forestal en el país, ya que su atavismo psicológico y social como empleado público los hace naufragar dentro del sistema de conservación de su empleo, punto determinante que provoca un bloqueo mental para velar por el verdadero desarrollo del país.
Publicado por Planificacion Estrategica Municipal en 22:01 0 comentarios

Figura 3, Actual Viceministro de Seguridad Alimentaria, comenta los primeros 84 días ingobernables de la actual administración de la Esperanza.


Como extencionista he visto que frecuentemente en Guatemala sin conocimiento de causa, se hace la distinción entre áreas marginales y áreas con alto potencial para definir prioridades para la producción a través del ordenamiento territorial. En este sentido, las áreas marginales para cierta actividad agrícola deberían transferir la producción a áreas más propicias.


En el caso del maíz, se ha considerado que el Altiplano es una de las áreas con bajo potencial para maíz. Basándose en esta consideración, el sector público ha tendido a prestar muy poca atención al cultivo de maíz en esta región, donde se ha enfatizado únicamente la diversificación de cultivos, con la esperanza de que el maíz diera lugar a cultivos comerciales más rentables.


Sin embargo, este enfoque no ha dado el resultado esperado, ya que el maíz sigue siendo el cultivo más importante del Altiplano en superficie cultivada. Incluso en áreas con una agricultura profundamente diversificada, se mantiene el cultivo del maíz y no sólo por razones culturales y etnobotánicas, sino también para tener una mínima garantía de seguridad alimentaría.


En varias regiones del Altiplano, la producción de maíz ha aumentado debido a la intensificación del cultivo y al aprovechamiento de los efectos residuales de fertilizantes que provienen de la diversificación de cultivos. Esta tendencia desafía en cierta forma la categórica clasificación del Altiplano como un área marginal para el maíz.
Publicado por Planificacion Estrategica Municipal en 22:00 0 comentarios


Figura 4, El cultivo del maíz esta ligado a una tradición cultural maya y por eso, se considera al maíz como un grano sagrado, al que hay que respetar y recoger siempre que se le vea tirado en el suelo.


Características similares son válidas para otra área vista como marginal: El Petén. Este departamento ha conocido un acelerado aumento de la producción en las últimas décadas, y se ha constituido como el área productiva más importante del país. Sin embargo, podríamos suponer que este aumento ha significado la deforestación de grandes áreas y una pérdida de parte de la rica biodiversidad que se encuentra en la región.


Se necesita más que un simple ordenamiento territorial aislado y caprichoso que estimule la producción en otras áreas del país con el efecto de disminuirla en El Petén.


Se hacen necesarias alternativas viables para el sustento de la población que ahora depende del cultivo del maíz en El Petén para ayudar a disminuir la deforestación al reducir el área necesitada para maíz, y la asistencia técnica en esta dirección debería ser sólo un complemento de una estrategia más amplia hacia un uso sostenible de los recursos forestales para el combate de la pobreza.
Publicado por Planificacion Estrategica Municipal en 21:59 0 comentarios


Figura 5, El día de la cosecha es como un día de fiesta, los dueños del maíz hacen un almuerzo especial en el campo. Mientras se tapizca (Cosecha), se dejan escuchar algunos relatos que no dejan de ser sugestivos e impresionantes, gritos de júbilo, o algún silbido espontáneo.

Finalizo con este pensamiento y es que el maíz forma la base de la dieta en Guatemala, especialmente para la población pobre. También es el cultivo que ocupa mayor superficie que cualquier otro en el país. Dada esta doble importancia, el maíz debe recibir especial atención en la lucha contra el hambre.


Dentro de este contexto, llaman especialmente la atención los crecientes volúmenes de maíz que se importan al país. Esto es irónico, porque el maíz es un cultivo tradicional de la región, que incluso fue domesticado en el área mesoamericana.


Por eso viene a mi mente recordar una tradición agrícola aprendida en una comunidad Q´Kchíe de Alta Verapaz, previo a dar inicio a la tapizca "Pisotear maíz, es pisotear el propio cuerpo". ¿Por cuanto tiempo lo pisotearemos?
Publicado por Planificacion Estrategica Municipal en 21:57 0 comentarios


Figura 6, Cuando el maíz llega al hogar, se queman cuetes e
incienso y se agradece la cosecha al Creador y Formador a la cosecha.

Como Planificador Territorial de la Escuela de Planificación Orgánica Evolutiva (EPOE), finalizo vertiendo mi apoyo al documento en los siguientes puntos: Punto 2, Supuesto y Punto 6, Elementos para el Ordenamiento Territorial; para comprender el significado de Ordenamiento Territorial, es necesario empezar por el concepto de Planificación Del Desarrollo Sostenible.


La planificación del desarrollo sostenible: Es un proceso de interacción entre el Estado y la Sociedad, que se desarrolla dentro de un espacio geográfico determinado y está orientada a articular las políticas de Estado con las prioridades gubernamentales para administrar los recursos públicos en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible.


La planificación del desarrollo sostenible se concibe como un sólo proceso que persigue objetivos comunes, articula los componentes estratégico (el qué hacer) y el territorial (el dónde hacer), estableciendo a través de quiénes (actores y sectores) se ejecutan las prioridades.


Entonces, conceptualmente El Ordenamiento Territorial, es un componente fundamental de la Planificación del Desarrollo Sostenible, es el proceso de organización del uso y la ocupación del territorio, en función de sus características biofísicas, socioeconómicas y político-institucionales. Este proceso se lleva a cabo a nivel nacional, departamental, municipal y comunidad bajo los principios de:


Integralidad: El ordenamiento territorial articula los componentes biofísicos, económicos, sociales, ambientales, culturales y políticos institucionales.


Concurrencia: El ordenamiento territorial promueve la articulación administrativa e institucional como base de una planificación y administración coherente tanto vertical como horizontal, racionalizando la toma de decisiones y optimizando el uso de los recursos disponibles.


Subsidiariedad: El ordenamiento territorial fortalece el proceso de descentralización administrativa, asignando a las instancias de gestión pública que componen los niveles nacional, departamental y municipal, responsabilidades y competencias definidas.


Participación: El ordenamiento territorial asume y dinamiza la integración entre las entidades públicas, privadas y la sociedad civil.


Precautorio: A través del conocimiento que se tiene del territorio, el ordenamiento territorial permite definir acciones preventivas para evitar daños ambientales, sociales y económicos que podrían ser irreversibles.


El proceso de ordenamiento territorial nos sirve para:

* Organizar y articular el territorio de acuerdo a sus potencialidades, limitaciones y características ambientales, socioeconómicas, culturales y políticas institucionales.
* Orientar las inversiones públicas y privadas a través de la formulación e implementación de políticas de uso y de ocupación del territorio.
* Promover el uso adecuado de los recursos naturales de acuerdo a sus características, potencialidades y limitaciones.
* Optimizar la organización de los asentamientos humanos, el acceso a servicios de salud, educación y servicios básicos, así como la localización de las infraestructuras vial y de apoyo a la producción e
* Identificar y contribuir al manejo sostenible de áreas de fragilidad ecológica, riesgo y vulnerabilidad, así como las áreas de régimen especial.


No debemos olvidar que para Guatemala por carecer de una Política de Estado en el tema de Ordenamiento Territorial, este puede manejarse a nivel municipal de acuerdo al "Código Municipal" Decreto 12-2002 y sus reformas, faculta a los gobiernos municipales a desarrollar su gestión de forma autónoma y es acá donde presenta el articulado correspondiente al marco jurídico de Ordenamiento Territorial en el CAPITULO II "ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO INTEGRAL".


Podríamos seguir hablando de Ordenamiento Territorial, pero el sueño me empieza agobiar en este bello amanecer y a manera personal, se decir que lo mejor que me sucedió en esta presentación fue el haber a conocido a una linda dama llamada Malin, una cooperante mas que ha venido a nuestro desorganizado "país" hacer un esfuerzo que nosotros como guatemaltecos tenemos miedo de afrontar.

Agregue su Mensaje Aquí
Hemos activado el nuevo foro, por lo que los mensajes aquí están deshabilitados. Por favor ingresa al nuevo foro en www.deguate.com/foros para participar en los nuevos temas.

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Lista de Usuarios | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración

ACLARACION: Los comentarios expresados por los usuarios de los foros de DEGUATE.COM son responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente el punto de vista de DEGUATE.COM

 

 

INICIO | CANALES | NEGOCIOS | NOTICIAS | FOROS | CHAT | SMS | COMUNIDAD | GALERIAS | EMPLEOS | CONTACTO
Enlaces de interés:
          Medicina Alternativa          Hospital Roosevelt Guatemala          Hospital San Juan de Dios Guatemala
Directorio Comercial:
 
Agricultura
Alimentos y bebidas
Animales
Artesanías
Asociaciones
Autos y vehículos
Bares y Restaurantes
Bebés y Maternidad
Belleza y cuidado personal
Clubes
Comercio e Industria
Computadoras
Comunicaciones
Construcción y Vivienda
Deporte y Ejercicio
Educación e instrucción
Entretenimiento y Cultura
Equipo Electrónico
Eventos
Exportaciones
Ferretería
Financieros
Hogar y Jardín
Hoteles y Posadas
Iglesias
Importaciones
Internet
Joyas y Relojes
Limplieza
Maquinaria y Equipo
Medicina y Salud
Muebles
Música y Arte
Niños y Niñas
Oficina
Organizaciones
Promoción y Publicidad
Protección y Seguridad
Regaecofind Flores
Ropa, telas y accesorios
Servicios Profesionales
Transporte, carga y correo
Viajes y Turismo

 


Copyright © deguate.com - Todos los derechos reservados

deguate.com

      Correspondencia, sugerencias, informaciones a: info@deguate.com 
deGUATE.com no está afiliado al Gobierno de Guatemala, es una entidad comercial.