Quantcast

Bandera de Guatemala

Guatemala, Inicio      Anúnciese      Contáctenos     Usuarios Activos:
DEGUATE.com

FOROS »   Acerca de Guatemala   ∙   Amigos   ∙   Arte y Cultura   ∙   Autos y Vehículos   ∙   Bienes Raíces y Decoración   ∙   Ciencias   ∙   Computación e Internet   ∙   Deportes   ∙   Ecología y Ambiente   ∙   Economía y Finanzas   ∙   Educación   ∙   Ejercicio y Salud   ∙   Entretenimiento   ∙   Espiritualidad   ∙   Gestión Empresarial   ∙   Chapines en el extranjero   ∙   Juegos   ∙   Mujer & Familia   ∙   Misterios & Leyendas   ∙   Negocios   ∙   Nuestra sociedad   ∙   Política y Gobierno   ∙   Recetas & Cocina   ∙   Seguridad   ∙   Turismo
 
Atención! Estás viendo el foro antiguo, por lo que no podrás comentar en ningún tema. Has click aqui para Ingresar al nuevo foro y participar en las nuevas discusiones!

Historia del pensamiento español Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Registrarse | Editar Perfil

Foros de Guatemala » Arte y Cultura » Historia del pensamiento español « Previo Próximo »

Autor Mensaje
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 596
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 06 de marzo, 2008 - 05:27 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Vamos a resumir en los siguientes capítulos la historia del pensamiento español,entendiendo por tal la historia del pensamiento en España,la referencia a cuantos filósofos y pensadores han existido en España.
Existe historia llamada universal (de Europa y América),y de cada una de sus naciones.Si existe pues Historia de España,o Historia de la Literatura Española,existe también Historia de la Filosofía Española,o,como yo voy a preferir decir,del pensamiento español.
Alcalá de Henares,6 de marzo del 2008.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 597
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 06 de marzo, 2008 - 05:28 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capitulo 1.- El problema de las historias nacionales de la filosofía

No cabe duda de que la filosofía es un quehacer algo científico,intelectual al menos,que versa sobre problemas supranacionales,y afectan a todos los seres humanos;y en este sentido no se debe hablar de filosofías nacionales.Pero los filósofos tienen una nacionalidad determinada,y por historia del pensamiento español debemos entender historia de los pensadores españoles,con la obligación de extenderla a los países hispanoamericasnos.Y no es de buen historiador glorificarla ni menospreciarla,y creo que ni siquiera estudiarla como espíritu del pueblo español,por lo que hay que historiarla como historiamos la de la literatura,sin alusión a carácter nacional alguno.
Podemos pues aceptar que lo filosófico tiene maneras nacionales de presentarse,y Guillermo Fraile,a quien conocí personalmente en Salamanca,tiene pues razón al decir que tienen historia los filósofos,a lo que hay que añadir patria.Repito,por eso,que historia del pensamiento español es la historia de los españoles que podemos calificar de filósofos.Si existe pues una filosofía alemana,que junto a la española hemos estudiado ya como historia de la filosofía,es posible un estudio particular de la filosofía nación por nación,y es lo que vamos a hacer ahora como historia del pensamiento en España.
Es cierto que se intenta superar hoy los nacionalismos,pero las fracasadas supranacionalidades a que yo mismo colaboré en mis años de universitario eran supranacionalidad de naciones.La historia llamada universal es suma de historias nacionales.Existen las peculiaridades nacionales,y en estos capítulos vamos a ocuparnos de los filósofos y pensadores nacidos en España.Incluso los otrora teóricos marxistas hablaron de culturas nacionales,y parte de esa cultura es la filosófica.Aunque hablo de historia del pensamiento español,quiero pues decir historia del pensamiento en España.Tiene pues razón Donoso Cortés,cuando afirmó que nuestro suelo ha sido siempre rebelde a las investigaciones abstractas,pero en el sentido de afirmar y reconocer que no somos ni hemos sido pueblo de muchos y grandes filósofos.Pero los ha habido,y de ellos vamos a ocuparnos en sus respectivos capítulos.Debemos pues aclarar una frase de Patricio de la Escosura,y decir que aquí no hay grandes filósofos;y otra de Javier Lloréns y Barba,y afirmar que el espíritu nacional ha producido más humanistas,místicos,escritores y poetas que filósofos.Tampoco tienen grandes filósofos muchas otras naciones,y en todas es factible que se haga historia de los que han tenido.
Y por supuesto,creo en España,y entiendo por tal la hoy dividida en Comunidades Autónomas.En los tiempos de los que voy a hablar se creía más en España,y por tanto no tendré en cuenta a los vascos,catalanes o gallegos que hoy día aspiran a que Euskadi,Catalugna o Galicia sean naciones.Por poner un ejemplo son muchos los franceses que han hablado y escrito sobre filosofía española,entre otras causas y razones porque se enseña en muchas Facultades universitarias,y porque existen franceses que han publicado historias de la filosofía española.Y porque nuestra historia lo es del pensamiento en España,estudiaremos la filosofía musulmana y judía de la Edad Media,cuando judíos y árabes fueron españoles,por nacidos en España,aunque se les expulsara años o siglos después de terminada la guerra de la Reconquista.Pero por cuanto historiaré el pensamiento en España,no mencionaré a los muchos que nacieron en España,pero se hicieron filósofos en América.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Ferrari7
Miembro Adicto
Username: Ferrari7

Mensaje Número: 1009
Registrado: 03-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 06 de marzo, 2008 - 05:45 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
. De importante acontecimiento editorial para la filosofía española podemos calificar la aparición de estos dos copiosos volúmenes del profesor Abellán, a los cuales seguirán en breve un tercero dedicado al Barroco e Ilustración, y un cuarto a los siglos XIX y XX. Todos ellos completarán el primer tratado general de Historia de la Filosofía Española, escrito en España o fuera de ella.

Un tratado de esta naturaleza, en efecto, no existía hasta el momento. El proyecto que –tras la gigantesca obra de Menéndez y Pelayo– había comenzado a poner en ejecución Bonilla (Historia de la Filosofía Española, tomo I: «Desde los tiempos primitivos hasta el siglo XII» –Madrid, Victoriano Suárez, 1908–, tomo II: «Siglos VIII-XII: judios» –Madrid, Victoriano Suárez, 1911–) y bajo los auspicios de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias habían continuado los hermanos Carreras Artau (Historia de la Filosofía Española, «Filosofía cristiana de los siglos XIII al XV», tomo I: 1939, tomo II: 1943), Marcial Solana (Historia de la Filosofía Española, «Epoca del Renacimiento (Siglo XVI)», 3 tomos, Madrid 1941) y Miguel Cruz Hernández (Historia de la Filosofía Española, «Filosofía Hispano Musulmana», 2 tomos, Madrid 1957), no había sido concluída. Parece como si José Luis Abellán hubiera asumido la enorme tarea de ofrecernos la primera realización global de un tal proyecto. Los dos tomos que ahora reseñarnos cubren, es cierto, el mismo campo que venía siendo cubierto por las obras de Bonilla, Carreras, Solana y Cruz antes citadas y constituyen por tanto una re-exposición de las mismas. Por supuesto, Abellán incorpora también en su obra la mayor parte de las nuevas investigaciones conocidas que se han ido realizando en torno al material que él reexpone. Cuando decimos pues que estos dos primeros tomos de Abellán constituyen una «reexposición» de las obras de Menéndez y Pelayo, Bonilla, Carreras, Solana y Cruz, sobreentendemos: reexposición de la materia de estas obras, no de las obras mismas (mucho más extensas y pormenorizadas). [102] Y ello sin perjuicio de que, de vez en cuando –como ocurre, por ejemplo, con las páginas dedicadas al «divino Valles» (tomo II, págs. 218-222)– la dependencia de las exposiciones anteriores, en este caso la de Solana, pueda parecer que eclipsa el análisis directo de los libros De las controversias médicas o incluso del De sacra philosophiae.

En cualquier caso la reexposición era necesaria a una escala tal que fuera susceptible de mantener una mínima homogeneidad entre los volúmenes futuros y los ahora publicados.

Es evidente que una obra de síntesis de la magnitud de la presente sólo es posible edificada sobre trabajos monográficos, «de Archivo», o sobre historias parciales previas, como las antes citadas. Podría incluso dudarse sobre si el terreno de la Historia de la Filosofía Española está ya lo suficientemente roturado como para hacer posíble una «obra de síntesis», como la que Abellán ha emprendido valerosamente. Pero no decimos esto para sugerir que la «Historia General» de José Luis Abellán sea prematura: lo decimos para tratar de situar su alcance preciso. La obra de Abellán, como corresponde a su naturaleza, está basada, más que en la investigación inmediata («de Archivo») en las investigaciones monográficas, o en las Historias parciales que le han precedido. Estas investigaciones (algunas de ellas del propio autor) están mencionadas a lo largo de las abundantes citas a pie de página y en las relaciones bibliográficas que figuran al final de los capítulos. Pero ninguna consideración mantenida en esta línea sería bastante para presentar como superflua la obra de Abellán. Como él mismo dice, el Manual es necesario incluso para hacer posible la investigación ulterior. Y en este sentido, sería una injusticia no reconocer ampliamente a Abellán el mérito de su proyecto, el honrado esfuerzo que su ejecución comporta y la utilidad indiscutible para la futura Historia de la Filosofía Española de sus resultados.

2. Historia que Abellán considera inexcusable para la maduración de «nuestra personalidad colectiva como españoles». «Es imposible –dice en su Prólogo– una verdadera formación de nuestra personalidad ciudadana sin una comprensión, por mínima que sea, del sentido de la cultura española». Sin duda es esta preocupación (que compartimos ampliamente) aquello que favorece lo que, a nuestro juicio, constituye la mayor originalidad de la Historia de Abellán: ofrecer una Historia de la Filosofía que no sea meramente escolástica, filosófico-profesional (una filosofía académica, de profesores, aunque estos profesores se llamen Pedro Ciruelo o Francisco Suárez, Domingo de Soto o el padre Vitoria), sino que tenga en cuenta también, y muy principalmente, aquello que podría llamarse la «filosofía mundana» de los españoles, aquello que constituyen las líneas maestras de «nuestra conciencia nacional» –supuesto que tenga algún sentido histórico hablar de esta conciencia, como algo identificable y oponible a otras «conciencias nacionales» de efectivo rango histórico-universal–. Abellán, sin duda en este esfuerzo por regresar críticamente más allá del horizonte de la filosofia estrictamente académica, empujado por la evidencia de que una filosofía académica viva brota siempre de otras formas de conciencia envolvente («mundana»), acude a una contraposición entre la teoría y la práctica o bien a una contraposición entre el plano intelectual y el plano existencial. Según esto si ponemos la filosofía en el terreno de la teoría o del concepto intelectual (como si pudiera haber otros), su Historia no querra ser «Historia de la Filosofía», sino «Historia del Pensamiento», «Historia de las Ideas» –de las Ideas que laten no sólo en los grandes mitos nacionales (el mito de Santiago, el del Cid, el del buen salvaje, el de Don Quijote, el de Don Juan), sino también en el lenguaje (Abellán dedica un capítulo importante al significado del uso del castellano, frente al latín, para el desarrollo del pensamiento español; significado, por cierto paradójico, si nos atuviésemos a las conclusiones de Abellán, puesto que, según su modo de ver este significado habría sido más bien negativo), en las instituciones, en las experiencias místicas (Santa Teresa, San Juan) que, de creer a Bergson, bastarían para conferir al pensamiento español una importancia acaso mayor que la que le hubiesen reportado los Descartes o los Leibniz de los que ha carecido. Aunque estamos, en cierto sentido, de acuerdo en este punto con Abellán, preferiríamos utilizar otras fórmulas (otros conceptos) para exponer esta oposición, por ejemplo, la fórmula que opone a la filosofía académica una filosofía mundana. Nos parece más adecuada esta fórmula que aquellas en las que se contraponen la teoría y la práctica (¿acaso la filosofía escolástica no es también práctica, y no sólo la filosofía moral de los casuistas, sino las propias disputaciones de Suárez?), la fórmula que opone el pensamiento intelectual al existencial (¿es que no existe el pensamiento escolástico?). Porque, por su contenido al menos, la Historia del Pensamiento de Abellán es una Historia del Pensamiento filosófico –no es, por ejemplo, una Historia del Pensamiento Político, o Geométrico, o Astronómico (cuando Abellán habla de Azpilicueta, pongamos por caso, lo hace, no como historiador de la Economía política, sino como historiador de la «filosofía económica», de las implicaciones que el descubrimiento de las nuevas leyes económicas en torno a la inflación monetaria guardan con la moral y con el propio decurso histórico y social)–. Nosotros opinamos que hablar de «pensamiento» –como hablar de «teoría»–, puesto que no se define, es sólo un eufemismo para hablar de «filosofía», y que cuando (por un temor justificado) se quiere evitar la referencia a la palabra filosofía, se corre el peligro de perder el concepto que se cree tener entre las manos. (¿Acaso no es también pensamiento el pensamiento geométrico, el pensamiento lógico, o el económico-categorial?)

Por lo demás, es evidente que el proyecto de una Historia del Pensamiento, o de las Ideas, es mucho más arriesgado que el proyecto de una Historia (convencional) de la Filosofía (escolástica o académica), aunque no sea más que porque constituye el ámbito de esta misma filosofía. Porque en el ámbito de una conciencia filosófica estricta ha de figurar prácticamente la totalidad de la vida de un pueblo: no solamente sus mitos, sino, por decirlo así, sus ritos, sus instituciones (pero desde las corridas de toros hasta las danzas consagradas a la Virgen María –danzas que, según acreditados hermeneutas, expresan la más profunda forma de «relación del hombre con el universo», aún cuando por nuestra parte, nosotros no lleguemos a entender tales profundidades, [103] y no tanto porque desconfiemos de las danzas como síntomas, cuanto porque desconfiamos de lo que pueda significar ese «universo»– o las danzas profanas), y su propia y cambiante situación histórica. Demasiadas cosas y muy diversas entre sí –se dirá– para que puedan ser sistematizadas en una Historia coherente del pensamiento, no excesivamente «extravagante».

Abellán ha seguido el camino, por así decir, más sensato, menos extravagante posible, porque es el camino que está ya sólidamente asentado por los historiadores de la cultura (desde Menéndez Pelayo hasta Unamuno) y por los llamados «eruditos» (pongo por caso a Caro Baroja que, por cierto, no aparece citado ni una sola vez en la obra de Abellán). Y es un mérito indiscutible de Abellán el re-correr deliberadamente estos caminos en el momento de construir su Historia de la Filosofía (del «pensamiento»), el consagrar explícitamente capítulos dignos al imperialismo de Carlos V, o al «significado» del descubrimiento de América (por ejemplo, en cuanto a la formación del mito del buen salvaje).

Naturalmente una perspectiva como la que Abellán adopta es siempre utópica como proyecto, y en todo caso indisociable de las propias coordenadas filosóficas, de las preferencias o valores del historiador, y no es fácil que dos personas coincidan en todos los puntos de vista pertinentes. Ahora bien, como se trata de una obra orientada a regresar en lo posible hacia las líneas maestras de nuestra «conciencia nacional», parecerá obligado por parte de un crítico que se siente parte interesada, el manifestar sus discrepancias, aunque no sea más que para manifestar aquello que el propio autor nos hace ver, muchas veces por reacción, como camino alternativo al suyo. Nos limitaremos a tres puntos de muy distinto alcance:

A) El primero se refiere al propio concepto de «Historia del Pensamiento Español». Abellán sienta un principio indubitable: no hay pensamiento español si no hay una entidad llamada «España». Pero como criterio principal para determinar ésta entidad, Abellán toma el criterio político, la cristalización del «Estado español» en el siglo XVI. Esto le permite considerar, por decreto, a los pensadores de los siglos precedentes como «prehistóricos». El criterio funciona mal que bien con Séneca o con Moderato de Gades. Pero no funciona ya tan bien a medida que avanzamos en el curso de la Historia, y no funciona en absoluto cuando llegamos a épocas en las cuales está ya vivo el idioma castellano. Este criterio nos parece más profundo que el político. Cierto que el criterio del idioma (que nos permitiría incluir, con pleno derecho, en la Filosofía Española, a Alfonso X, a Sancho IV –¿por qué no cita Abellán el Lucidario, aunque sea en su prehistoria?– o a Alonso de Cartagena) es muy restrictivo, si se toma aisladamente, pues nos obligaría a excluir a la mayor parte de la escolástica del siglo XVI (aún cuando no podría subestimarse la circunstancia de que el idioma nativo de Suárez o de Vitoria haya sido el castellano). Pero, en cualquier caso, tomar como criterio el político, nos parece excesivamente «burocrático» –útil, quizá para hacer una Historia de la Filosofía «a nivel del Estado español», como dirían tantos contemporáneos de cuyos nombres no podemos dejar de acordarnos–. Porque la cultura española, nos parece, no es algo que pueda encerrarse en unos límites espaciales y temporales del «Estado español». De hecho, Abellán incluye en su tratado a todos los grandes pensadores medievales o prerrenacentistas y los incluye según el mismo estilo convencional de las habituales historias del pensamiento español: poco afecta a sus capítulos el ir envueltos en el epígrafe de «prehistoria» (como poco les afecta también el que se les considere como la expresión escolástica de la conciencia nacional).

B) Nuestro segundo punto se refiere a la utilización que Abellán hace del concepto de erasmismo, a lo largo de todo el segundo tomo de su obra. Se saca la impresión de que prácticamente todo cuanto de importante (¿de europeo?) hay en el pensamiento de nuestro siglo de oro (desde Cervantes a Fray Luis, desde San Ignacio a Santa Teresa), se desenvuelve bajo la sombra de Erasmo. Nos recuerda Abellán a aquellos bisabuelos nuestros que veían todo cuanto en la España del siglo XIX había habido de importante, como envuelto en la sombra de Krause –sin más que cambiar Krause por Erasmo–. No tratamos de subestimar el significado de Erasmo en España, pero nos parece que ha de ser muy distinta la visión histórica cuando se enfoca desde la perspectíva del propio Erasmo (la de Bataillon –y también, curiosamente, la del inquisidor que atribuyese por oficio las desviaciones de la ortodoxia a la perniciosa influencia de corrientes extranjeras–) y cuando se enfoca desde la perspectiva de la Historia de España. Desde esta perspectiva (opinamos) es obligado subrayar constantemente las fuentes internas (sociales, culturales: conversos, judios, musulmanes, &c.) de muchos de los rasgos que se llaman «erasmistas» por comodidad acaso, sin que, muchas veces, ni siquiera puedan, salvo oblícuamente, tomarse como tales históricamente. Se trata de una cuestión de método: «No es ajena al mensaje erasmista la ascendencia judía de Cervantes» dirá Abellán. Pues bien, mientras que el historiador holandés, o simplemente el «erasmólogo», tendrá que procurar ver a Cervantes a la luz de Erasmo, el historiador del pensamiento español tendrá que procurar ver el eventual erasmismo de Cervantes a la luz de su ascendencia judía, pongamos por caso. El igualitarismo y antijerarquismo, por ejemplo, considerados como rasgos significativos del pensamiento político y antropológico español del siglo de oro, no tanto habrían de alimentarse de fuentes «europeas», erasmistas en este caso, sino también de experiencias insertas en nuestras propias tradiciones políticas o religiosas (el mito «comunista» del Corpus mysticum). Nos referimos, no sólo a los conversos en abstracto, sino también a todo cuanto desembocó en la guerra de las Comunidades de Castilla –un asunto que, por cierto y significativamente, brilla por su ausencia (y por su ausencia completa), en la obra de Abellán–. Ausencia de tanto más alcance cuanto que Abellán ha dedicado un capítulo a las «actitudes sociales» y se ha demorado ampliamente en la exposición de las Ideas políticas de Carlos V. Abellán conoce evidentemente muy bien la cuestión de las Comunidades; pero esta cuestión no encaja en su cuadro. Se diría que Abellán comparte la valoración que de las Comunidades hicieron esos «europeístas» españoles (hoy relanzados [104] desde el partido del Gobierno, Ortega y Marañón principalmente, como filosofía de recambio) que tuvieron a bien estimar a las Comunidades como parte de un movimiento reaccionario medieval frente al «universalismo moderno» del Emperador. Pero ¿acaso el pensamiento comunero, reaccionario o no, dejaba de tener vigorosas componentes de un pensamiento «igualitario», al menos el pensamiento de sus ideólogos, los profesores complutenses o salmantinos, o los frailes virtualmente antierasmistas, según nos informan investigaciones recientes. «En su enfrentamiento con Erasmo –dice Joseph Pérez– los monjes [comuneros] no trataban de defender sino unos moldes de pensamiento y de comportamiento rutinarios en el campo espiritual; contra Carlos V sustentaban una serie de teorías políticas sobre las relaciones entre el soberano y sus subditos que presentan aspectos muy modernos –si bien siguen anclados en el pensamiento más tradicional» (La revolución de las Comunidades de Castilla, Siglo XXI, 1977, pág. 500).

C) Aplaudimos a Abellán por su decisión de incluir en el cuadro de la Historia del Pensamiento Español a Fray Luis de León y, en particular, a sus Nombres de Cristo –habitualmente abandonados a los «historiadores de la literatura» o a los «historiadores de la teología»–. Sólo que nosotros hubieramos elegido, para probar la importancia histórica de su pensamiento filosófico, y para justificar su «reivindicación» en una Historia de la Filosofía, no ya el nombre de Pastor que (salvo que nos acordemos del Pastor del Ser de Heidegger) nos parece muy trivial, sino el nombre de Pimpollo, rebosante de significado filosófico (nos atreveríamos a decir que ese Cristo-pimpollo de Fray Luis, hijo de la Tierra Virgen y fin de la creación, delimita la circunferencia misma por la que habrá de moverse el pensamiento metafísico cristiano moderno, incluído Hegel). Una reivindicación de Fray Luis de León a partir de una paráfrasis de su concepto de «Pastor» en la forma en la que Abellán la lleva a efecto podría, nos tememos, resultar contraproducente.

3. Todas las consideraciones del género de las que preceden quieren ir encaminadas al propósito de mostrar nuestra estimaclón del esfuerzo de Abellán, a manifestar nuestra simpatía por su obra. Simpatía y estimación que no excluyen nuestras constantes discrepancias en enfoques generales y, naturalmente, también, en puntos concretos (¿por qué considerar la obra de Valles como de escaso valor filosófico?, ¿acaso porque se tiene en más la filosofía mística que la filosofía natural?, ¿por qué dar tan poca importancia a figuras como la de Pedro Ciruelo?) o nuestra denuncia de descuidos o incoherencias menores (¿por qué no citar en la bibliografía la traducción castellana de lbn Jaldun, cuando se cita la traducción de Quiros de Averroes?).

Pero queremos dejar bien claro que nuestra impresión después de leer la obra de Abellán está llena de respeto. Esperamos con impaciencia los volúmenes ulteriores anunciados, y creemos que puede decirse que la Historia Crítica del Pensamiento Español de José Luis Abellán pasa a constituir un hito inevitable en la propia Historia de la Historia de la Filosofía Española.
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 598
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 07 de marzo, 2008 - 06:09 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 2.- Filosofía española,psicología y sociología

En 1876 Gumersindo de Azcárate ligó el desarrollo de la ciencia al amparo que el Estado prestase a su libertad,y en 1782 Nicolás Masson de Morvillier había reconocido progreso científico en ocho países europeos,negándolo a la España posterior a 1182.Polémica de la que se hizo cargo Menéndez Pelayo,y en la que intervino Manuel de la Revilla,también en 1876,afirmando que en España sólo habían sido filósofos algunos escolásticos.Todos confunden ciencia y filosofía,pero la verdad es que yo también afirmo que España ha sido más patria de literatos que de filósofos,e incluso científicos;pues nuestros grandes científicos del siglo XX se formaron casi todos en universidades de los Estados Unidos.
Menéndez Pelayo ensalza con razón el lulismo,vivismo y suarismo,pero el lulismo es Ramón Llull,el vivismo Luis Vives,y el suarismo Francisco Suárez de la Ribera.Tres filósofos españoles de fama europea,que vuelven a confirmar que en España ha existido filosofía,pero sin muchos filósofos.
Nicolás Salmerón no reconoció validez al término filosofía española,por nuestros escasos filósofos,que es lo que afirmó después Alejandro Pidal y Mon,aunque volviendo a exceptuar la escolástica.
Laín Entralgo,en La polémica de la ciencia española (1962),acierta al alabar la España del siglo XVI,pero no aporta nada a la polémica a que nos referimos.
Menéndez y Pelayo defendió siempre que la filosofía española es similar a la italiana y la francesa,pero no acertó ni al compararnos con Italia;con lo que tuvo razón Unamuno,al afirmar que Menéndez Pelayo llama filósofos a comentadores y expositores de filosofías ajenas,y estudiosos o eruditos de la filosofía.El propio Menéndez Pelayo reconoce que sólo hemos tenido figuras secundarias,y Guillermo Fraile exagera también la importancia de nuestros filósofos.Manuel de la Revilla escribe en 1876,y por tanto es cierta su afirmación de que hasta entonces España no había aportado nada de importancia a la historia científica humana.Menéndez Pelayo no tiene pues razón al ensalzar el talento de los autores secundarios,ni al decir que el genio lo da Dios,lo que equivale a afirmar que no hemos tenido grandes filósofos porque el Dios católico no lo ha querido.Tiene pues más razón Federico Schlegel (España no cuenta con ningún gran filósofo) que Gumersindo Laverde (en las bibliotecas españolas yacen los más grandes monumentos del pensamiento).
Desde luego no es lo mismo historiar la filosofía que historiar las ideas,porque las ideas son también políticas,literarias o estéticas.A partir de Augusto Comte la filosofía se ha convertido en teoría de la ciencia,lo que ha supuesto el abandono de la metafísica,y una gran crisis filosófica,porque ya no se concibe la filosofía como se concibió hasta el siglo XVIII.Acertados pues los estudios ontológicos sobre el ser,pero no sobre la poesía,porque eso es confundir la ontología con la literatura.No hay que confundir genialidad y locura o estado mental patológico,por cuanto genialidad es precisamente clarividencia mental,y por tanto ausencia de estado patológico;lo que no equivale a negar que algunos genios filosóficos,Nietzsche por ejemplo,hayan sido filósofos cerebralmente enfermos.El filósofo ha sido siempre más solitario que soberbio,pero siempre ha estado inmerso en su cultura nacional.Antropología fue el estudio de los pueblos primitivos.Sí ha habido y hay culturas superiores e inferiores,y el ser humano,por serlo,no es culto,pues la cultura se adquiere con experimentación y estudio.Cultura no es pues adaptación al medio ambiente,y desde luego cultura no es exactamente igual a conocimiento,porque la cultura es más amplia.Antropología cultural es así el estudio y análisis de una cultura determinada en relación con los seres humanos que la viven;sociología del conocimiento puede ser el estudio de los factores extraintelectuales que están en la base del conocimiento,y actúan en su formación,y podemos aceptar que sus áreas de estudio sean las relaciones entre pensamiento y sociedad,y las formas y manifestaciones que esas relaciones han tenido en la historia.Microsociología puede ser estudio de los factores profesionales y organizativos,y macrosociología de la sociedad en general.Factores intrínsecos pueden ser los que explican las ideas y sus valores,y extrínsecos los que las comparan con otros factores humanos.Determinismo geográfico es explicar al ser humano por su ambiente;tecnológico explicarlo por los instrumentos de trabajo que usa:corporal por condicionamientos cerebrales;hórmica considerar los pensamientos resultados de deseos e impulsos naturales;sinferóntica expresar el determinismo de los intereses por intereses prácticos;coinónico-monogenética dar importancia a factores sociales enfatizando la interacción social como un sistema total;coinónico-holística dar más importancia a un factor determinado,y teoría idealista considerar todo fenómeno cultural emanación de alguna actitud mental básica.
La sociología del conocimiento ha transformado pues la historia de la filosofía en historia de las ideas,obligando al historiados de las ideas a ser también sociólogo.La desorientación de la sociedad actual y la crisis histórica por la que hemos atravesado exigen una preocupación sociológica que no se daba en otras épocas,pero en realidad sociología y filosofía son disciplinas independientes,unificadas o emparentadas por error de los sociólogos contemporáneos,con la buena intención de construir un mundo mejor.
Desde el punto de vista de la historia de las ideas la filosofía es conciencia de determinados grupos,épocas u hombres,que tienen una especial significación en la historia intelectual de la humanidad;momento de conciencia intelectual que adquieren determinadas culturas,grupos,clases sociales o individuos.Como dijo Jean-Paul Sartre,una filosofía se constituye para dar expresión al movimiento general de la sociedad.La Historia de las Ideas es así una concepción pluralista del devenir cultural de la especie humana,que justifica que podamos hablar de filosofía española,porque no se trata de ver si nuestra historia filosófica ha aportado algo definitivo a la filosofía,sino estudio crítico de los momentos de máxima conciencia del pueblo español,que han sido siempre más históricos que filosóficos.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 599
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 08 de marzo, 2008 - 05:27 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 3.- Caracteres de la filosofía española

Ya Menéndez Pidal,en 1959,insistió en que la historia española ha sido vaivén entre etapas de aislamiento y de comunicación.Los de aislamiento períodos de exclusivismo,estancamiento,intransigenci a y cerrazón,para conservar nuestra tradición y no contaminar nuestros valores;los de comunicación afán innovador,actitud tolerante,deseo de apertura a tendencias culturales foráneas,a modas europeas,con deseo de viajar,salir fuera,imitar lo foráneo,anhelo de cambio y dinamismo:etapas de europeísmo y de intercambio con otras culturas,lo que acaba produciendo cierta aceleración histórica.
La tendencia al aislamiento se basa en la sobriedad hispana,mientras la tendencia a la comunicación tendría su base en el impulso a la exageración,en la vehementia cordis de la que ya habló Plinio.Y este contraste ha sido varias veces simultáneo,con españoles propendiendo al aislamiento,y otros considerando necesaria la comunicación intelectual con otros pueblos.Las etapas de aislamiento han sido largas,y las de comunicación cortas;apatía e inmovilismo habitual,seguido por cortos períodos de actividad revolucionaria,ya que revolución significa cambio.Aislamiento en los tiempos de nuestro subdesarrollo,comunicación en los de nuestro desarrollo,por lo que el contacto con el exterior ha sido favorable a España,si exceptuamos el tradicional catolicismo español.
Nos hemos considerado unas veces inferiores a otros pueblos,y evidentemente lo fuimos en desarrollo económico;y nos hemos creído pueblo elegido en otras,por orgullo religioso.Ya en la antigüedad fuimos más partidarios de Escipión (Roma),que de Aníbal (Cartago).Nos constituimos Estado con los Reyes Católicos,pero la palabra español existió desde el siglo XII,por provenzalismo importado.Nuestra historia nacional comenzó pues en el siglo XV,y ha sido casi siempre historia religiosa,católica.En 1480 se promulgó la pragmática que liberaba de tributos la importación de libros,y en 1502 se exigió licencia gubernativa para vender o imprimir libros.Con Carlos V nos abrimos a Europa,y con Felipe II nos aislamos.Con la Guerra de Sucesión,en el siglo XVIII,nos afrancesamos,y con Jovellanos,Olavide o Cabarrús,en los reinados de Carlos III y IV,nos abrimos a Europa,especialmente a Italia.Ilustrados o tradicionalistas fueron nuestros dirigentes desde Fernando VI,aunque la ilustración terminara con Carlos IV,y después fuese lucha de liberales y tradicionalistas.La historia contemporánea española ha sido pues sucesión de cortos períodos revolucionarios y largos períodos conservadores.Izquierdas y derechas españolas han buscado fuentes de renovación en el extranjero,aunque lo hayan hecho más las izquierdas.Filósofos,jansenistas y masones ensalzaron la Revolución Francesa,mientras los reaccionarios la denigraban.Y todos nuestros tradicionalistas (Donoso Cortés,Vázquez de Mella,Maeztu,Ledesma Ramos,etc.) se inspiraron en pensadores europeos.
Por regla general nuestros tradicionalistas han rechazado la innovación,y nuestros innovadores se han renovado en corrientes extranjeras,pudiéndose hablar de decadencia cultural española a partir del siglo XVI,cuando nos opusimos a la Reforma y al libre examen,aunque de vez en cuando hemos contado con regeneracionistas como Joaquín Costa y Macías Picavea,Giner de los Ríos después,y por supuesto Unamuno,Ortega y Gasset y Ganivet.Teniendo también razón Azorín,Maura y Ortega y Gasset,al afirmar que no puede decaer lo que no ha gozado de altura.España subordinó sus intereses políticos,militares y económicos a los religiosos durante los siglos XVI y XVII,pero comenzó a crecer en la década 1960-1970.
Hoy vivimos en un ambiente secularizado,en el que la religión apenas tiene importancia social.Pero históricamente la religión ha tenido importancia en el desarrollo de los países europeos,especialmente a partir de las Reformas protestantes,porque las Iglesias controlan y moldean las vidas de sus miembros.No ha sido igual la vida de un católico o un calvinista,y esta diferencia se mostró en el desarrollo del capitalismo,e incluso en la elección de profesión,por cuanto el protestantismo elogió la riqueza,procurando que no fuese perjudicial:lo que supuso crecimiento capitalista y desarrollo industrial.El catolicismo medieval toleró la mendicidad,que prohibió Calvino.Entre los calvinistas la riqueza fue síntoma de elección divina,mientras entre los católicos fue la pobreza.El protestantismo ha sido pues causa de desarrollo económico,y el catolicismo permitió más el inmovilismo social.El calvinismo pidió uso práctico y generoso de la riqueza,y supo reinvertir el ahorro en progreso,a la vez que formó una rigurosa ascesis moral.Incluso en los países católicos surgió una cultura gastronómica que no existió en los anglosajones.El Carnaval fue católico,y también la fiesta religiosa.El protestantismo propició más la libertad intelectual,y el desarrollo de la ciencia.
El protestantismo hace depender la relación del individuo con la Iglesia de la relación del individuo con Cristo,mientras el catolicismo lo liga a la Iglesia.Los anglosajones siempre han manifestado cierto grado de superioridad,que se hizo patente en la colonización inglesa de América.El protestantismo fue más comunitario que individual,mientras el catolicismo fue lo contrario.
La religión anglosajona del éxito social e histórico lleva a valorar al ser humano por su posición social y su capacidad económica,por lo que en filosofía produjo objetivismo,positivismo,empirismo,pragma tismo,utilitarismo e idealismo:mintras el catolicismo valora más al ser humano por lo que es que por lo que tiene,por lo que produjo eticismo,vitalismo,existencialismo e idealismo moral.En el catolicismo predomina la filosofía como negación del éxito,y por eso produjimos el erasmismo,la doctrina antropológica y teológico-jurídica de la colonización americana,la teoría del Estado de la Contrarreforma,el ideal del príncipe cristiano,los vitalismos de Unamuno y Ortega y Gasset,el krausismo,el liberalismo,la crítica de la sociedad de consumo,etc.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 600
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 08 de marzo, 2008 - 01:09 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 4.- La dominación romana

No puede haber pensamiento español anterior a la existencia de España,pero la España histórica comienza con iberos y celtas,y por tanto la España romana es plena España,de la que aún conservamos monumentos históricos.
Comenzaremos pues nuestra historia con Séneca,representante de una filosofía específicamente española,y símbolo de lo más característico del alma nacional:romano de provincia,que vivió la mayor parte de su vida en Roma,ocupó altos cargos en ella, habló y escribió en latín,y cuya filosofía está inscrita dentro del estoicismo,una de las principales corrientes de la filosofía romana de su época.
Lucio Anneo Séneca (Córdoba,4 a.C.-Roma,65 d.C.) perteneció a la stoa nueva,junto con Epicteto y Marco Aurelio.Hijo del retórico Marco Anneo Séneca,que llevó a su hijo desde muy joven a Roma,para que estudiase poesía y elocuencia.En Roma tuvo por maestros al estoico Atalo,a Metronax,Fabiano Papiro y Demetrio el Cínico,y de este aprendizaje le quedó su afición a la filosofía estoica.Se distinguió desde muy joven como orador en el foro,y empezó a participar en política.Acompañó al cónsul Vestrasio Polión en sus viajes por Egipto y Oriente,y a su regreso fue nombrado cuestor.El emperador Claudio lo desterró a Córdega el 41 d.C. por creerlo implicado en el caso de Julia,y allí vivió ocho años hasta la muerte de Mesalina.Agripina,la nueva esposa de Claudio,hizo que se le perdonara,encargándole de la educación de su hijo Nerón (49-50 d.C.).Fue nobrado pretor y cónsul,cargos en los que acumuló grandes riquezas,y por lo que fue censurado.El 54 d.C. Agripina envenenó a Claudio,Nerón heredó el Imperio,y olvidó las enseñanzas de Séneca,dando muerte a su madre Agripina,a su hermano Germánico y a su esposa Octavia.A partir de entonces Séneca se alejó de la Corte romana,yéndose a vivir el 62 d.C. a una de sus fincas,a cuatro millas de Roma.Llevado de maledicientes,Nerón le creyó implicado en la conjuración de Pisón,y ordenó la muerte que él mismo eligiera:optó por abrirse las venas en el baño,pero al retrasarse mucho la muerte,pidió la cicuta,que tampoco bastó,por lo que se encerró en la cámara de vapor.Su muerte,ejemplo de serenidad estoica,le reconcilió con los que habían reprobado sus riquezas.
Séneca destacó por su moral,y sus muchos millones de sestercios no le separaron del desprendimiento y austeridad de costumbres.Escribió un libro sobre ciencias naturales (Naturalium quaestionum libri septem ad Lucilium),tragedias (Medea,Phedra,Hércules furens,Oedipus,Agamenon,Las troyanas,Hipólito,Tiéstes,Hércules,Las fenicias y Octavia),tratados morales (Dialogorum libri duodecim,De Providentia,De Constantia sapientis,De Ira,De Consolatione,De Vita beata,De otio,De Tranquillitate animi,De brevitatae vitae,De beneficiis,De clementia,Epistolae morales ad Lucilium),y muchas obras perdidas.Hay que incluirle en el estoicismo,pero en sentido amplio,pues no se ciñó a principios filosóficos firmes.Fue un moralista,aceptó la división de la filosofía en lógica,ética y física,y la concibió como camino a la sabiduría,como studium Virtutis.Pero no es un estoico más:prestó poca atención a la lógica,e incluso a la física.
Consideró al ser humano compuesto de cuerpo y alma,racional.Creyó en la inmortalidad del alma,y en su origen divino.Su Dios es increado,causa y principio espiritual de todas las cosas;imperecedero,omnipotente,inmutable y providente.Creyó también en el Hado,ley eterna e inmutable que rige el universo.Su sabiduría es felicidad,Bien Sumo.Practicó indiferencia ante los bienes temporales,incluyendo la muerte.Amó la naturaleza y la razón,fue imperturbable respecto a las pasiones,y quiso trato humano a los esclavos.
Moderato de Gades (68-96 d.c.) nació en Cádiz.Escribió Vida de Pitágoras,Vida de Plotino y Lecciones pitagóricas.Atribuía símbolos místicos a los números.Habló de la trascendencia,de la inteligencia,de las ideas y del alma.
Calcidio,comentarista de las obras de Platón.escibió el Timeo,dedicado a Osio,obispo de Córdoba.Fue un neopitagórico,que cita a Filón y Orígenes.Considera la filosofía el mayor beneficio que ha recibido el ser humano,y la divide en teorética y práctica.Distingue las ideas,las cosas sensibles y la materia.En cosmología el universo está rodeado de una esfera envolvente,dentro de la cual existen esferas móviles,en las que se ubican los astros;bajo el cielo hay cuatro regiones:la del fuego,la del éter,la del aire y la húmeda,con la Tierra en el centro.Considera al hombre compuesto de alma y cuerpo.Su Dios es Sumo Bien,con proceso descendente y ascendente.Creación ab aeterno y mundo de las Ideas,ejemplares eternos de lo sensible.
Prisciliano (340-385 d.C.),gallego,se unió a la secta gnóstica de Marcos.Desterrado a Aqutania viajó a Roma y Milán,pero no logró entrevistarse con el Papa Dámaso ni con San Ambrosio.Acusado de maleficio fue decapitado en Tréveris.Monseñor Guerra Campos le cree enterrado en Os Martires,parroquia de San Miguel de Valga,provincia de Pontevedra;otros en Santa Eulalia de Bóveda,provincia de Lugo;y Louis Duchesne (1900) le cree enterrado en Santiago de Compostela,donde los católicos creen enterrado al apóstol Santiago,que no estuvo en España.Como secta el priscialismo es gnóstico,profesaba la pobreza,el ascetismo y la continencia,y condebaba el matrimonio,aunque en algunos juicios se les acusó de inmoralidad y obscenidades.Escribió mucho,pero sólo conservamos Noventa cánones.Georg Schepss,1885,descubrió en la biblioteca de la universidad de Würzburg (Baviera) un manuscrito con once tratados,que su director Doellinger atribuyó a Prisciliano,y los publicó en 1889.También se atribuye a Prisciliano los Cánones in Pauli apostoli epistolas,y sobre su vida y pensamiento han escrito Juliana Cabrera,Henry Chadwick y Virginia Burrus.El priscilianismo opone el principio material a la naturaleza divina,origen del Bien y del Mal;admite la preexistencia y transmigración de las almas,cree en la astrología y sostiene la existencia de libros de inspiración divina,al margen del canon oficial.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 601
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 09 de marzo, 2008 - 01:57 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 5 .- La invasión de los bárbaros

Las sucesivas oleadas de invasiones germanas en el Imperio romano comenzaron en el siglo I d.C.,pero fueron contenidas casi todas por los ejércitos;fue pues la paulatina debilidad del Imperio la que condicionó la debilidad de los ejércitos,permitiendo que estas invasiones fueran cada vez más numerosas,y tuviesen más éxito.
La muerte del emperador Teodosio,en el 395 d.C.,fue un acontecimiento decisivo,pues a partir de entonces los germanos invadieron el Imperio cruzando el Rhin y el Danubio.En el 409 d.C, suevos,vándalos y alanos,empujados por los hunos de Atlila,penetraron en territorio ibérico;y en el 414 penetraron también los visigodos,al frente de Ataúlfo,que fue poco después asesinado en Barcelona.
Los suevos se extendieron or Galicia;los alanos por Lusitania y los vándalos por Bética.Atacados por los romanos,y con encarnizadas luchas entre ellos,se vieron obñigados a abandonar la Península,camino de Africa,el 429 d.C.Una vez desaparecido,el 476 d.C.,el Imperio romano de Occidente la disputa entre suevos y visigodos por el dominio de la Península se hizo cada vez más encarnizada hasta el 585 d.C.,en que Leovigildo se hizo dueño de la situación,incorporándose el territorio que ocupaban los suevos.Salvo un período en que los bizantinos pretendieron apoderarse de parte de la Península,desde el 585 los visogodos dominaron en todo el territorio de la Península Ibérica,y su dominio no se vio interrumpido hasta la invasión musulmana del 711 d.C.
La repercusión sobre la cultura de esta serie de luchas y de invasiones no pudo ser más desastrosa.Muchos de los escritos y documentos de la cultura antigua se perdieron o quedaron olvidados.Las escuelas dejaron de funcionar.La única institución que pudo salvarse fue la Iglesia católica;a través de un singular esfuerzo de cristianización y de civilización logró que no se perdiesen totamente los restos de la cultura romana,y una pequeña parte de la griega.La supervivencia de la cultura estuvo entrañablemente unida durante aquellos siglos a los conventos,los monasterios y la vida eclesiástica.La conversión al catolicismo de los distintos pueblos europeos fue un elemento importante en la vida cultural,y los visigodos,que se convirtieron al catolicismo con recaredo,el 589 d.C.,se incorporaron a ese movimiento de restauración cultural del que hemos hablado;y en la Península Ibérica se desarrolló así durante casi dos siglos una importante corriente,mezcla de la tradición latina con el espíritu cristiano,en un esfuerzo digno de consideración.
Una de las primeras y más importantes figuras de este movimiento fue Pablo Orosio (390-430 d.C.),natural de Braga,presbítero ya en el año 413.Su filiación cristiana fue objeto de persecución por parte de vándalos y alanos;tuvo que emigrar a Africa;en Hipono se entrevistó con San Agustín,a quien consultó sobre las doctrinas de Prisciliano y Orígenes.San Agustín lo envió a Belén,con una carta de recomendación para San Jerónimo,consultándole sobre el origen del alma.En Palestina se manifestó contra las doctrinas pelagianistas,combatiéndolas en su Liber apologeticus contra Pelagium de arbitrii libertate (415-418).El 416 d.C. trató de volver a Braga,pasando por las costas africanas,pero desde éstas tuvo que cambiar de rumbo y refugiarse en Mahón.Más tarde refresó a Hipona,y San Agustín le encargó una historia universal que sirviera de complemento a su tercer libro de La Ciudad de Dios.Orosio escribió así Maestra Mudi,o Historiarum adverrsus paganos libro VII;la narración abarca desde el principio del mundo hasta el 417 d.C.,y está basada en una teología de la historia cristiana y providencialista,muy próxina a la orientación agustiniana.Sin embargo Orosio no se identifica con ellos,puesto que defiende la religión cristiana,paliando la importancia de las invasines bárbaras,a las que identifica con otras devastaciones anteriores;ly la caída de Roma fue castigo contra la conducta de los emperadores,no contra el Imperio.El libro de Orosio es una manifestación del inmenso poder de Roma,a la que otorga un papel providencial.El libro fue por eso ignorado por San Agustín,pero tiene importancia cuando narra los sucesos de los que Orosio fue testigo durante sus últimos cuarenta años.Para Orosio existieron cuatro grandes Imperios:Babilonia en Oriente,Roma en Occidente,Macedonia en el Norte y Cartago en el Sur.Este libro se usó mucho comomanuel durante la edad media,de ahí que lo transmitan unos doscientos manuscritos.Existiendo las ediciones de Viena (1471),Vicenza (1475) y Venecia (1475,1483,1484,1499 y 1500).Recomendaron su estudio Casiodoro,San Isidoro,san Beda y muchos otros.Sin embargo más que historiador Orosio es teólogo,y como tal interesa hoy su libro,en el que destaca su grandiosa concepción universaliata y optimista,en la que la providencia divina rige los destinos de la humanidad.Escribió también Commonitorium de errore priscillianistarum et origenistarum,pero su obra pincipal sigue siendo el Liber apologeticus,en que rebate las doctrinas de Pelagio insistiendo en la necesidad de la Gracia divina;sin embargo no llega a distinguir entre el concurso divino y el influjo sobrenatural necesario para que las acciones humanas sean meritorias.
Entre los suevos hay que citar la figura de San Martín de Braga (510-580 d.c.),conocido también como San Martín Bracarense o Dumiense,por haber fundado el monasterio de Dumio,cerca de Braga,del que fue Abad.Nació en Panonia (Hungría),pasando su primera juventud en Oriente y los Santos lugares,desde los que vino a la Península Ibérica,con la misión de convertir a los suevos,que eran casi todos arrianos.La conversión de su rey Teodomiro (560 d.C.) fue decisiva para la conversión de los suevos,y por el éxito de su empresa fue llamado Apóstol de Galicia.En el 572 d.C. presidió el I Congreso de Braga,en el que se condenó el priscilianismo.San Isidoro de Sevilla y San Gregorio de Tours le consideran uno de los hombres más cultos de su época.Entre sus escritos destacan De ira,Liber de moribus,Pro repellenda iactancia,De superbía y Exhortatio humilitatis.En su homilía De correctione rusticorum ataca las prácticas supersticiosas de los campesinos gallegos,demostrando u gran conocimiento de la mitología romana.Tenía gran admiración por Séneca,del que se deja influir en algunas de los escritos citados.Pero donde mejor aparece esta influencia es en su Formula vitae honestae,que San Isidoro cita como Differentiae quatuor virtutum.La influencia senequista es tan grande que durante la edad media fur considerada obra de Séneca.El contenido del libro es un plan de vida moral,basado en la práctica de la prudencia,magnanimidad,continencia y justicia.La fortaleza es virtud entre la audacia y la timidez;la templanza entre la austeridad y la voluptuosidad;y la prudencia resumen e las otras virtudes.Considera a la justicia vínculo de la sociedad humana;ley divina consistente en hacer bien a todos y no perjudicar a nadie.Considera la justicia medio de no dañar a nadie e impedir que se practique el mal,por lo que se advierte también influencia de la Etica a Nicómaco de Aristóteles.
Entre los godos las dos figuras más importantes son Liciniano de Cartagena y San Isidoro de Sevilla.Liciniano de Cartagena (Cartagena,554 d.C.-Constantinopla,602 d.C.) nos es conocido a través de San Isidoro de Sevilla,que nos dice que fue desterrado de la Península Ibérica durante la persecución de Leovigildo,sospechándose que murió envenenado en Constantinopla.Conservadçmis de él tres Epístolas,dirigidas a San Gregorio Magno,Vicente,obispo de Ibiza,y al diáconoEpifanio (582 d.C.),esta última suscrita también por Severo,obispo de Málaga;interesante por tratar de la naturaleza del alma.Parece inspirarse en san Agustín y en el De statu animae de Claudio Mamerto.Para él el alma es inmortal,incorpórea y espiritual.
San Isidoro de Sevilla (560-636 d.C.) es la figursa más importante de la españa visigoda.Hijo de Severiano,cristiano que huyó de Cartagena a Sevilla, el 554 d.C.,es hermano de Leandro,Fulgencio y Florentina.Su padre murió joven,y sus hermanos cuidaron de su educación,ya que era el menor.Elaño 600 d.C. sucedió a su hermano Leandro en la sede episcopal de Sevilla.Presidió el IV Concilio de Toledo,y al morir fue sepultado en león,en el panteón que para él había construido Fernando I.Su saber era inmenso,y tuvo la habilidad de transmiirlo.Su bublioteca fue el conjunto bibliográfico más importante de su época.Sólo en su Etimologías cita a 160 autores.En Institutionum disciplinae expone su doctrina para la educación de la juventud.De natura rerum es filosófica,Libri tres sententiarum y De summo bono son dogmáticas,y Regula monachorum ascética.Contra Judaes y Liber de variis quaestiomibus son de apologética bíblica,De ecclesisticis officiis litúrgica,De ortu et obitu Patrum,De numeris qui in Sacrea Scriptura occurrunt,De Veteri et Novo Testamento quaestiones y Mysticorum expositiones sacramentirum escriturarias y Cronicon (616) e Historia de regibus gothorum,vandalorum et suevorum (624) históricas.Las Etimologías es la mejor compilación del saber de su tiempo;desde 1470 a 1529mse reimprimió diez veces,y durante mucho tiempo su fama fue comparable a la Bíblia.Filosofía es para san isidoro conocimiento de lo humano y lo divino,junto con el propósito y cuidado de bien vivir.Distingue entre ciencia y opinión;distingue la ciencia de la sabiduría y el arte, y divid la filosofía en physica,ethica y logica.Los seres se escalonan en no vivientes,vivientes,irracionales,raciona les,mortales,inmortales y Dios,al que define inmutable,infinito,simple,inspirador,gob ernador y rector del mundo natural.Todo fue creado por Dios,pero distingue entre creación y formación.El mal ha sido inventado,El hombre está en el centro del mundo natural,compuesto de alma y cuerpo;es un microcosmos.El alma es incorpórea,racional,invisible e inmortal;tiene principio pero carece de fin.El libro V de las Etimologías es jurídico,y su concepción de la ley es democrática:constitución del pueblo,sancionada por los mayores de edad.Permite,prohibe y castiga;y tiene que ser honesta,justa,posible de cumplir,conforme a la naturaleza y a las costumbres,conveniente en tiempo y lugar,necesaria,útil y clara;favoreciendo el interés común.Pueden ser divinas y humanas,escritas u orales.El derecho está basado en la ley,y puede ser natural,civil y de gentes.El derecho natural es común a todas las naciones:el civil es el establecido por cada pueblo o ciudad;y el de gentes es aceptado en distintos países.Su labor ha sido comparada con la de Casiodoro en Italia,Beda el Venerable en Gran Bretaña,Marciano Capella en África,Gregorio de Tours en Francia o Rabano Mauro en Alemania.Santiago Montero Díaz,al traducir las Etimologías,dijo que san Isidoro de sevilla es uno de los grandes maestros de la cultura medieval.Su inflojo pervivió después de la invasión musulmana.
Carlomagno (768-814 d.C.) fue coronado emperador en la Navidad del año 800,y creó el Sacro Romano Imperio,al que la Península Ibérica estuvo vinculada a través de la Marca Hispánica,por la que los primeros condes de Barcelona fueron feudatarios del Imperio carolingio.Defendió militarmente sus dominios,y reorganizó la disciplina eclesiástica y la educación escolar,promoviendo un importante rebacimiento cultural durante su reinado y el de su hijo Ludovico Pío.Para ello se valió de personajes ingleses e italianos,y de las escuelas visigóticas isidorianas.Por lo que entre sus colaboradores españoles están Teodulfo,obispo de Orleans (750-821 d.C.);Agobardo,obispo de Lyon (779-840 d.C.);Claudio de Turín (m.839 d.C.) y Prudencio Galindo (836-861 d.C.).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 602
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 10 de marzo, 2008 - 12:22 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 6.- La filosofía musulmana

La invasión islámica del 711 produjo una expansión del pensamiento árabe en la Península Ibérica,sin conexión con las corrientes de pensamiento que habían existido hasta enonces,pues era prolongación de los temas y problemas que preocupaban al pensamiento musulmán en general,con inspiración en el islamismo oriental,que no dejó de influir en la Península Ibérica,a pesar de la independencia del Califato de Córdoba desde Abderramán I (755-788 d.C.),de su decisión de evitar contacto con los abasíes,y de la intransigencia de los alfaquíes.Las sectas bataníes y las doctrinas mutazilíes penetraron también subrecticiamente,de un modo más o menos clandestino.
Las diversas fases en el desarrollo del pensamiento musulmán se relejan por tanto en la especulación filosófica que se produce en la Península Ibérica.Los primeros teólogos mutuzilíes surgen en la época de los califas Omeyas de Damasco;más tarde se produce en Bagdad la gran eclosión de la filosofía musulmana,pero mientras en Oriente el movimiento queda estancado tras la ofensiva de Algacel,en la Península Ibérica adquirió su momento de mayor esplendor.Pero como historiamos la filosofía española,vamos a prescindir de Alkandi,Alfarabi,Avivena y Algacel,para centrarnos en los nacidos en Iberia.
Al-Andalus es parte pues del Islam español,y los principales representantes de la filosofía hispano.musulmana son Ibn Masarra e Ibn Hazm.
Ibn Masarra (883-931 d.C.) nació en Córdoba,dentro del ambiente mutazilista que heredó de su padre.Pero en un viaje a Medina y La Meca de dejó influir por el sufismo,al que se pasó el año 912.Se retiró con un grupo de discípulos a una ermita de la sierra de Córdoba,de la que surgió una escuela masarri,que tuvo sus manifestaciones en Córdoba y Pechina (Almería),y que a la muerte de Ibn Masarra derivó hacia el comunismo,el amor libre y la anarquía.Se perdieron los libros de Ibn Masarra,por lo que no conocemos su pensamiento de forma directa;lo que nos ha llegado se ha reconstruido por testimonios de Ibn Arabí,Ibn Hazm y el historiador Ibn Said.El núcleo de ese pensamiento es una doctrina emanatista de tipo neoplatonizante.El universo está presidido por el Uno,ser divino simplicísimo del que emana todo de forma gradual,escalonándose en cinco sustancias.El origen de los seres creados es la materia prima,emanada directamente del Uno en forma de niebla caótica,sobre la que se van concreatando el resto de seres.La irradiación de la luz del Uno sobre la materia origina los seres celestes,el primero de los cuales es el Entendimiento,en el que el Uno infundió la ciencia de los entes futuros;luego viene el Alma,después la Naturaleza,que origina el Cuerpo,del que surgen los seres del mundo visible,compuestos de materia y forma.Al ser sufista da gran importancia al examen de la conciencia referida a la purificación del ser humano,considerándola coadyuvante del ascetismo.Respecto al Uno subraya su incognoscibilidad,pero insiste en su carencia de ciencia.
Ibn Hazm (994-1063 d.C.) nació también en Córdoba,y es uno de los escritores árabes más prolíficos.Se le atribuyen unos 500 escritos,y sus cargos políticos le causaron persecuciones,prisión y destierro.Cuando abandonó la política también fue perseguido por ser zahirí (liberalista).Entre sus obras filosóficas:El libro de los caracteres y la conducta,El libro de las soluciones divinas,Sobre el conocimiento que tiene el alma de las cosas diferentes de ella y de la ignorancia que tiene de sí misma,Sobre las leyes del razonamiento y El collar de la paloma.Es también neoplatónico,con influjos de Aristóteles.Intermedio entre el apego a los textos sagrados de los alfaquíes y la sobreestimación de los filósofos racionalistas.Razón y revelación son pues sus temas,con la fe uniendo a Dios y al ser humano.Argumenta la existencia de Dios con el Primer Motor de Aristóteles,una Inteligencia ordenadora y un Ser necesario.Acepta la Creación,pero no podemos conocer los atributos divinos.Hay que interpretar metafóricamente los atributos que le confiere el Corán.Esencia y existencia se identifican en Alah,con voluntad omnímoda,criterio del bien y del mal.Es criterio último de la moral.Sostiene que el alma humana es sustancia,distinguible en cada ser humano.Sujeto de los accidentes,que distinguen a unos hombres de otros.Recibe su conocimiento de los sentidos.Considera al amor fuerza cósmica,y estudia el amor a Dios,el familiar,la amistad,el amor de conveniencia y el placentero.Las almas se fusionan por afinidad espiritual,y los grados del amor son la simpatía,afecto,enamoramiento,pasión y delirio amoroso.La belleza se manifiesta en forma de dulzura,corrección,hermosira,salero,etc.
Entre los discípulos de Ibn Hazm hay que citar a Ibn Al-Arif (1088-1141 d.C.),que nació en Almería y murió en Marruecos.Místico neoplatonizante,el presupuesto de su filosofía es que Dios lo es todo,por lo que debemos despojarnos gradualmente de deseos y apegos,siendo los grados de purificación el deseo,amor,gratitud,esperanza,temor,tris teza,paciencia,confianza,voluntad y unión mística.
Y Ibn Al-Sid (1052-1129 d.C.),nacido en Badajoz y muerto en Valencia,que mezcla su neoplatonismo con elementos neopitagóricos.Parte de las relaciones entre razón y fe,y establece la existencisa de un Dios-Uno,trascendente,eterno,necesario,i nmutable y creador.El eje de su doctrina es el emanatismo,creados los seres del anterior,hasta llegarse a Dios.La primera categoría es la de los ángeles,la segunda la de las almas celestes.y la tercera el alma universal,de la que proceden las terrestres.La última categoría es la materia prima,de la que proceden los minerales,vegetales,animales y seres humanos.
Avempace (1075-1138 d.C.) nació en Zaragoza y murió en Fez.Sus principales escritos:Carta de adiós,Sobre la unión del entendimiento con el hombre y El régimen del solitario.Su filosofía es moral y religiosa,unión del pensamiento aristotélico con las corrientes neoplatónicas.Se preocupa por la perfección y felicidad humana,aconsejando el desprendimiento del mundo sensible,para llegar a la intelección en estado de éxtasis.El intelectualismo juega en él un gran papel,por cuanto aspira a la contemplación de las realidades inteligibles por unión con el Entendimiento agente,que considera emanación divina.
Ibn Tufayl (1110-1185 d.C.) nació en Guadix y murió en Granada.Fue médico y visir del sultán almohade Abu Yaqub Yusuf.El escrito principal que de él conservamos es Epístola de Hayy,hijo de Yaqzau,sobre los secretos de la filosofía iluminativa,más conocida con el nombre de El filósofo autodidacto.Intenta también la concordancia entre el pensamiento especulativo y las verdades de la mística,y su citada novela es simbólica,sobre las relaciones entre razón y fe,que pretende unir para llegar a la contemplación del mundo inteligible.
Ibn Roschd,Averroes,(1126-1198 d.C.),nació en Córdoba y murió en Marruecos.Perteneció a una familia de juristas malaquíes,estudió derecho y teología,se dedicó luego a la medicina y ciencias naturales,y por último a la filosofía.Ibn Tufayl lo introdujo en la corte almohade del sultán Abu Yaqub Yusuf.Ejerció como cadí de Sevilla desde el 1169 al 1171,y a la muerte de Ibn Yufayl lo sustituyó como médico de cámara del sultán Yusuf,y después de su sucesor Yaqub Almansur.con el que cayó en desgracia por intrigas cortesanas.Se condenaron sus obras,se le destituyó de sus cargos y fue desterrado a Lucena;fue perdonado a los dos o tres años,pasando a Marruecos.Al morir sus restos fueron trasladados a Córdoba.Se le atribuyen 96 escritos seguros,21 apócrifos y 9 dudosos.Muchos de sus originales se han perdido,conservándose su traducción latina.Escribió sobre derecho,medicina,filosofía,astronomía y teología.En filosofía destacan sus Comentarios a Aristóteles,y Destructio destructionis,Sermo de substancia orbis,De anima beatitudine,De conexione intellectus abstracti com homini,Quaesita in logicam Aristotelis,Doctrina decisiva y fundamento de la Concordia entre la Revelación y la Ciencia,Exposición de los caminos que conducen a la demostración de los artículos de la fe,etc.En medicina se hizo muy famoso su Kulliyat (Libro sobre las generalidades de la medicina).Tiene Comentarios menores,medios y mayores.Averroes rompió con el magisterio de Avicena para acercarse a Aristóteles,siguiendo tendencias que ya estaban en Avempace e Ibn Tufayl.Abrió el camino a la filosofía y ciencia europeas a través del contacto cultural entre los reinos cristianos y el Islam español,y en las relaciones entre filosofía y revelación se colocó contra Algacel por su negación de la filosofía,y contra Avicena por sus concesiones a la religión.Fue un racionalista inspirado en Aristóteles,creyente musulmán que no hay que confundir con el averroísmo del siglo XIV,por lo que Ernesto Renán lo presentó como un racionalista y librepensador que defiende sólo la religión como buena para el vulgo.L.Gauthier insiste también en el racionalismo de Averroes,con primacía de la filosofía sobre la revelación,y la razón sobre la fe.Miguel Asín palacios cree que Averroes fue creyente ortodoxo de la religión mahometana,lo que no impidió el desarrollo de su espíritu filosófico,tratando de armonizar las verdades de la filosofía con las creencias de la religión.Significó dentro del islamismo algo similar a lo de Maimónides en el judaísmo o Santo Tomás en el cristianismo,pues para Averroes Moisés,Jesús y Mahoma fueron profetas del mismo Dios,cuyos mensajes no se contradicen,aunque considere a Mahoma superior a Moisés y Jesús.El Corán es el texto sagrado para establecer la verdad,y si hay conflicto con las verdades establecidas por la razón se debe recurrir a interpretaciones alegóricas.La imagen del Averroes impío o ateo es pues mera leyenda,e incluso no le es atribuible la doble verdad,propia de los averroístas posteriores.Dividió a los hombres en vulgo,teólogos y filósofos,y sus pruebas de la existencia de Dios son aristotélicas:las del movimiento,el orden y la finalidad.Definió a Dios como ser por excelencia,acto puro perfectísimo,uno,único y simplicísimo.Se aparta de Avicena en lo de la distancia real entre esencia y existencia,y la consideración de la existencia como accidente de la esencia,aunque admitiendo identidad necesaria de esencia y existencia en Dios.Criticó la creación de seres contingentes,pero después admitió que el mundo es contingente,y su creación eterna y necesaria.El mundo ha existido siempre,pero con existencia recibida de Dios.Sólo Dios es Acto puro.La creación del mundo es necesaria,pero su esencia es contingente.La materia es también eterna,pero no creada por Dios.Excepto Dios,todos los seres están compuestos de materia y forma,aunque hay que distinguir entre materia celeste y terrestre.Existen 38 esferas concéntricas giratorias,animadas por un alma inteligente.La primera es el cielo de las estrellas fijas,después las de Saturno,Júpiter,Marte,etc. Hasta llegar a la Luna,cuya forma es el Entendimiento agente,del que proceden todos los movimientos que se originan en el mundo terrestre.La Tierra está en el centro.El Entendimiento agente de Averroes es interpretación del aristotélico de De anima,y por eso distingue entendimientos agente y material,y la virtus imaginativa,por la que cada ser humano recibe el influjo del entendimiento agente.
Después de Averroes el pensamiento hispano musulmán entró en decadencia,aunque tenemos que citar a Ibn Arabí (1164-1242 d.C.),nacido en Murcia y fallecido en Sevilla,sufí,al que debemos Fusús (escritos científicos),Futuhat (sobre el conocimiento de Dios y del mundo) y Diwan (poesías).Ibn Sabin (1218-1271 d.C.),también sufí,autor de Respuestas yemeníes a las cuestiones sicilianas.Ibn Abad de Ronda (1332-1389 d-C.),místico de la escuela sadilí.autor de un comentario a las Sentencias de Inb Atta Allah de Alejandría,precursoras de la poesía de San Juan de la Cruz.Y Ibn Jaldún (1332-1406 d.C.),nacido en Túnez y fallecido en El Cairo,hijo de una familia yemenita establecida en Sevilla,obligada a emigrar por presión cristiana,sin que perdiera contactos con la Península Ibérica,pues en 1362 vivió en Granada,cuyo visir lo envío dos años como embajador ante Pedro I el Cruel;más tarde se vio obligado a abandonar Granada,viviendo en Bujía,Baskara,Fez,Orán y El Cairo.Escribió una Historia Universal,que es una filosofía de la cultura estructurada sobre 1)la necesidad asociativa del hombre,2)la distribución de la cultura sobre la Tierra,3)el fundamento físico-geográfico de la cultura,4)la influencia del clima sobre los hábitos,5)la influencia de la escasez y abundancia de alimentos en el hombre,y 6)las clases humanas.
A través de estos filósofos musulmanes se transmitió gran parte del saber griego,que se había perdido en Occidente tras las invasiones bárbaras.También transmitieron saberes matemáticos,astronómicos y médicos,así como relaciones entre filosofía y religión,fe y razón,existencia,atributos y naturaleza de Dios,entendimiento agente,etc.El saber médico,astronómico y matemático de los árabes fue elevado,y de ellos se benefició Occidente.Al difundir el paganismo griego y romano difundieron el pitagorismo y noplatonismo,con lo que la filosofía terminó identificada con la teología.
Los musulmanes españoles influyeron en la mística y espiritualidad de toda la Península,a la que insuflaron neoplatonismo alejandrino,misticismo hindú y monacato o sufismo oriental.Influyeron también en mudéjares y moriscos,y en distintas escuelas ascético-místicas españolas.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 603
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 11 de marzo, 2008 - 12:27 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 7.- La filosofía judía

La existencia de comunidades judías en la Península Ibérica es muy antigua.Las primeras importantes aparecen después de la destrucción de Jerusalén por Tito,hijo de Vespasiano,en el 70 d.C.,y de la expulsión de los judíos en Palestina por decreto de Adriano en el 135 d.C.Los judíos fueron tolerados por los dominadores romanos primero,y por los visigodos después,aunque éstos terminaron por perseguirlos.Al producirse la invasión musulmana se sintieron aliviados,pues vieron en los árabes a unos libertadores contra el dominio opresor de los visigodos.Durante varios siglos de dominio musulmán disfrutaron de gran tolerancia,llegando a tener escuelas propias en Córdoba,Sevilla,Granada,Lucena y Toledo.Subsistieron en los reinos de Taifas,especialmente en Zaragoza,pero su suerte cambió con las invasiones de los almorávides,y más con la de los almohades.El fanatismo de algunos jefes de estas tribus los obligó a huir a los reinos de Castilla y León,e incluso al sur de Francia.Se establecieron comunidades judías en Toledo,Barcelona,Gerona,Pamplona,Tudela Marsella,Narbona,Montpellier,Béziers,etc ,y desde estas ciudades se extendieron por localidades próximas.Su principal dedicación fue el comercio,pero no dejaron de cultivar la medicina,la filosofía,la astronomía y las artes,actividades todas en las que se distinguieron y enriquecieron.Es en estos años de persecución y de inseguridad cuando la actividad de los filósofos judíos alcanza su culminación.Las ciudades de Córdoba,Granada y Toledo quedan impresas en la memoria colectiva de la diáspora judía con recuerdo imborrable,aunque cada judío recordó con nostalgia su antigua residencia española.
Por otro lado la influencia judía fue también muy poderosa en los reinos cristianos,sobre todo durante los siglos XIII y XIV.En las cortes de Fernando III el Santo,Alfonso X el Sabio,Fernando IV,Alfonso XI y Jaime I de Aragón se produjo con frecuencia la convivencia científica entre judíos y cristianos,que se tradujo en la creación de escuelas de traductores y en la ocupación de altos cargos,civiles y eclesiásticos,por judíos.Sin embargo España no pudo permanecer al margen del antisemitismo de otros países europeos,que terminó por penetrar en la Península Ibérica a partir del siglo XIII;manifestándose claramente en 1360,con las luchas entre Pedro I y Enrique II,y adquiriendo caracteres trágicos en las matanzas de 1391.Naturalmente este ambiente proliferó las controversias entre cristianos y judíos,que se prolongaron durante los siglos XIV y XV;siglo en el que las controversias se mantuvieron también entre cristianos,judíos y judíos conversos.
Acontecimientos de gran trascendencia en la convivencia entre cristianos y judíos fueron la Pragmática de Valladolid y las disposiciones tomadas por Benedicto XIII.En la Pragmática de Valladolid,dada en 1412 por la reina doña Catalina,intervino como redactor e inspirador el converso Pablo de Santa María,canciller de Castilla;y por ella se privaba a las comunidades judías de tribunales civiles propios y de su autonomía en los impuestos,se les imponía obstáculos para ejercer profesiones que supusieran trato con los cristianos,se les obligaba a pedir permiso para cambiar de domicilio,y se les impuso un distintivo,exigiéndoseles habitar en juderías (barrios de judíos).
La Pragmática de Valladolid fue pues perjudicial para los judíos,y en Aragón el antipapa Benedicto XIII,conocido como Papa Luna,convocó a los judíos del reino a una disputa en Tortosa (1413-1414) con el converso Jerónimo de Santa Fe,y con base en ella Benedicto XIII promulgó el 11.5.1415 una Bula que recoge las prescripciones antisemitas del Estado.Durante la primera mitad del siglo XV Iglesia y Estado están dando apoyo a los cristianos viejos,que deseaban la expulsión de los judíos.No es extraño pues que se produjesen revueltas contra los judíos,siendo las más conocidas la de Toledo en 1449 y 1467,y la de Sevilla en 1481.Ambiente que se fue haciendo insostenible,hasta provocar la expulsión de los judíos el 31.3.1492,por razones demográficas,económicas y políticas más que religiosas.
La eclosión o esplendor de la filosofía judía en España es posterior a la musulmana,y en ella predominó la tendencia neoplatónica,aunque las presiones de las que hemos hablado antes favorecieron la influencia de la filosofía musulmana en la judía,hasta el punto de que muchos filósofos judíos escribieron en árabe,aunque luego se tradujeran estas obras al hebreo y al latín.Por lo que el neoplatonismo judío y musulmán influyeron en determinadas actitudes y tendencias del misticismo castellano del siglo XVI.
Entre el numeroso grupo de filósofos judíos vamos a citar sólo a cuatro.
Sélomo Ibn Gabirol (1021-1058 d.C.),nacido en Málaga y fallecido en Valencia,al que los escolásticos llamaron Avicebrón.Originario de una familia cordobesa trasladada a Málaga,huyó a Zaragoza,buscando la protección de Mundiz I y su sucesor Yegutiel,pero ambos murieron asesinados,y Ibn Gabirol tuvo que emigrar a Valencia.Era melancólico,enfermizo,misántropo y muy irónico.Escribió casi todo en árabe,y conservamos el Libro de la corrección de caracteres,Selección de perlas (máximas griegas y árabes),Corona Real (poema) y Fuente de la vida (ensayo escrito en árabe y traducido posteriormente al hebreo y latín,con versión latina realizada por Domingo Gundisalvo y Juan Hispano).Su doctrina es neoplatónica,con creación emanatista en nueve grados y zonas divina,celeste y terrestre.Zona divina confundida con un Dios Supremo,trascendente,inteligente y libre,inaccesible a la inteligencia humana:fuente de vida que produce materia y forma,alma del universo.Zona celeste en que la Voluntad creadora opera mediante Materia y Forma,Inteligencia y Alma.Y zona terrestre en la que opera mediante la Naturaleza.Las sustancias van siendo cada vez más sólidas,y las terrestres son ya vegetativas,sensitivas y racionales.Nunca cita a la Bíblia,e influyó en la escolástica cristiana (hilemorfismo y pluralismo de formas) a través de Domingo Gundisalvo,Guillermo de Alvernia,Alejandro de Hales,Alberto Magno y Tomás de Aquino.
Bahya (Yosef) Ibn Paqüda (1040-1110 d.C.),nacido en Zaragoza,juez,autor de poemas religiosos en hebreo,y Deberes del corazón (1080),escrito en árabe;libro de conductas,que desemboca en una teología ascética,por lo que ha sido llamado el Kempis judío.
Yëhuda Ha-Levi (1070-1143 d.C.),nacido en Tudela y fallecido en Jerusalén;poeta religioso,formado en Zaragoza;médico en Sevilla y Lucena,que vivió también en Córdoba y Granada,y sobre todo en El Cairo.La invasión almorávide le obligó a refugiarse en Toledo.Se cree que murió a las puertas de Jerusalén,asesinado por un árabe.Es ortodoxo,Escribió poesías e Himno a la creación,traducido por Menéndez Pelayo.Y El Kuzarí,apología del judaísmo escrita en árabe,traducido al hebrero el 1167 por Ibn Tibbon,al latín por Juan Buxtorf en 1660,y al castellano por Jacob Abendana en 1663.Es un diálogo entre el rey de los Kuzares,convertido al judaísmo,y un doctor judío.Tema:el pueblo judío fue elegido por Dios,por lo que es libro de exaltación mesiánica,contrario al racionalismo aristotélico.
Y Maimónides (1135-1204 d.C.),nacido en Córdoba y fallecido en Alejandría;matemático,astrónomo,médico y filósofo.En 1148 Córdoba fue conquistada por los almohades,y su familia fingió convertirse al mahometismo.Ante la acusación de hipocresía y deslealtad,Maimónides defendió a su familia,aduciendo que una conversión impuesta es nula.De joven anduvo errante por varias ciudades andaluzas,teniendo muchas veces que practicar el culto islámico para salvar su vida.En 1160 marchó a Fez,y las persecuciones de los almohades le obligaron a viajar a Egipto en 1165.Se estableció en Alejandría,y después abrió una escuela de filosofía en Fustal (El Cairo),donde escribió la mayoría de sus obras,en árabe.Fue muy famoso como médico,por lo que Saladino le mandó llamar como médico de la corte.Llegó s ser jefe de las comunidades judías de Egipto.Al fallecer su cadáver fue trasladado a Alejandría,donde su tumba se convirtió en centro de peregrinaciones.Escribió sobre teología,filosofía y ciencia.Obra filosófica:Libro de los preceptos,Compendio de lógica,Tratado sobre la unidad de Dios,Tratado sobre la felicidad,Carta sobre la apostasía o Ensayo sobre la santificación de Dios,y Epístola al Sur o Puerta de la Esperanza.Capítulos de Moisés son aforismos médicos,y la obra que le dio fama es Guía de perplejos (1190),también conocida como Guía de descarriados,escrita en árabe y traducida al hebreo por Samuel Ibn Tibbon (1160-1230 d.C.).Tomó de Avicena el esquema neoplatónico,y de Averroes numerosos elementos aristotélicos.Distinguió en la Bíblia un estilo literal y otro oculto.Concibe trascendente a Dios,aceptando las pruebas de Aristóteles y Avicena sobre su existencia.Huyó del antropormorfismo al definir la esencia divina,y el nombre divino que más le satisfizo fue el tetragrama J H V H (El que es).Aceptó la creación divina,pero sólo aplicó la Providencia al hombre.Admitió diez clases de ángeles,nueve unidas a las esferas celestes,compuestas de éter.La décima inteligencia es el entendimiento agente.Concibe unas veces eterna la materia prima,y otras no.El ser humano es un microcosmos,compuesto de alma y cuerpo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 604
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 12 de marzo, 2008 - 05:50 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 8.- Las escuelas de traductores:Toledo

Ya conocemos la interdependencia de las filosofías árabe y judía,y el influjo de ambas en la cristiana.Y como en el siglo XII penetró en España y Sicilia un aluvión de escritos árabes,judíos y griegos,se hicieron precisas escuelas de traductores,para importar obras de medicina,matemáticas,astrología,astronom ía,magia y filosofía.El siglo XII es también el siglo de esplendor de las filosofías árabe y judía,y el XIII el de las traducciones de los comentarios de Averroes a Aristóteles.En España fueron pues varios los centros que se dedicaron a traducir textos árabes y judíos al latín.En la región del Ebro Roberto de Kétène y Hermann el Dálmata tradujeron el Corán al latín,a petición de Pedro el Venerable,abad de Cluny.En Burgos Juan Gundisalvo y el judío Salomón tradujeron varias obras de Avicena.En Tarragona Hugo de Santalla tradujo obras de geometría,meteorología y aritmética.También tradujo obras científicas Juan de Sevilla,y el monje Gerberto de Aurillac,futuro papa Silvestre II,viajó a Córdoba para hacerse con manuscritos árabes.En esta labor adquirió renombre la Escuela de Traductores de Toledo,donde se habían refugiado muchos judíos,y algunos musulmanes,huyendo de almorávides y almohades.
Toledo había sido conquistado por Alfonso VI en 1085,y se convirtió en un importante centro cultural por su llegada de judíos y árabes.Su arzobispo Raimundo de Sauvetât,cisterciense francés,fue también Canciller de Castilla en los años 1126-1150.Su labor fue continuada por sus sucesores,don Juan y don Rodrigo Jiménez de Rada (1170-1247),que había nacido en Puente la Reina,Navarra,y había estudiado en París,introduciéndose posteriormente en la corte de Alfonso VIII;componiendo Historia arabum,Historia hunnorum,Historia ostrogothorum,Historia romanorum e Historia gothica o De rebus Hispaniae.Domingo Gundisalvo y su colaborador Juan Hispano debieron dirigir el centro de traductores toledano,que adquirió fama internacional,incorporándose a él el italiano Gererdo de Cremona,y los ingleses Daniel de Morlay,Alejandro Neckham,Alfredo de Sareshel y Miguel Scot.A través de la Escuela de Traductores de Toledo penetró la cultura griega en Occidente,y las obras de Al Kindi,Al Farabi,Avivena,Algacel,Aristóteles,Galen o,Ptolomeo,Alejandro de Afrodisia,Ibn Gabirol,Qusta ben Luca y Temistio.Toledo fue también el centro cultural de la magia.
Hasta muy entrado el siglo XII Aristóteles sólo era conocido por su Logica vetus y Logica nova,y un siglo después Avicena y Averroes difundieron sus obras de física,biología,zoología,psicología y política.Las moralidades,lapidarios y bestiarios bizantinos fueron sustituidos por un acercamiento directo a las realidades naturales y una investigación de lo concreto.Galeno,Hipócrates,Euclides y Ptolomeo fueron también traducidos,y en el siglo XII se formó igualmente la teología escolástica,desde cátedras universitarias y por doctores o maestros.Así surgieron tesis como la del hilemorfismo cultural,la pluralidad de las formas,el ser de la materia prima,la forma primaria de la sustancialidad,la acción divina a través de las causas segundas,la ejemplaridad del Entendimiento divino,la iluminación divina sobre la inteligencia,los vestigios e imágenes divinas impresas en las criaturas,etc.A través del agustinismo del siglo XIII se produjo una honda transformación del pensamiento cristiano,que adquirió el carácter científico y técnico de una teología muy elaborada.
Las tesis defendidas por los teólogos gozaron de autoridad propia,y la difusión de nuevas doctrinas,amparadas en la autoridad de autores paganos,asustó a la Iglesia católica,que se sintió obligada a dictaminar severas prohibiciones.En el sínodo de 1210 se prohibieron los libros de naturali philosophia de Aristóteles,así como sus comentarios.Incluso en la aprobación de los Estatutos de la universidad de París se hizo lo mismo.Produciéndose una gran controversia,que terminó con la condenación antiaverroísta de 1277.
Uno de los eruditos condenados fue Mauricio Hispano,tal vez Averroes;pues maurus significa moro,y Averroes era el moro más conocido de esta época.Desde luego si no fue Averroes fue Mauricio Bourdin,arzobispo de Braga,luego antipapa Gregorio VIII.
Domingo Gundisalvo (1110-1181) nació en Segovia y murió en Toledo.Fue arcediano de Segovia,discípulo de Juan Hispano y el médico Ibrahim ibn Dawud.Juan Hispano le enseñó árabe,por lo que tradujo la Metafísica de Avicena,De anima de Avicena,Fons vitae de Ibn Gabirol,De intellectu de Alkindi,Liber de scientiis de Alfarabi,Las tendencias o las opiniones de los filósofos de Algaceletc:siempre en colaboración con Juan Hispano,que traducía del árabe al castellano,y Gundisalvo del castellano al latín.Gundisalvo fue el primer pensador occidental que sufrió las influencia de escritos árabes,y agente decisivo en la incorporación de estos escritos al mundo latino.Aunque dándoles sentido cristiano puso en circulación tantas tesis avicenistas que fue considerado precursor del agustinismo aviceniano.Sus escritos principales son De divisione philosophiae,De inmortalitate animae,De processione mundi,De unitate et uno y De anima.Divide al ser en eterno y temporal,dando importancia al hilemorfismo (materia concreta y forma universal),con la física,matemáticas y metafísica como formas de abstracción;admitiendo también la psicología,la economía y la política.Basa las pruebas de la existencia de Dios en 1)la composición de los seres finitos,2)todo lo existente tiene un principio,3)el mundo ha pasado de la potencia al acto,4)la contingencia de los entes finitos,5)la causalidad,y 6)la contraposición entre ser posible y necesario.En su teología se ocupa de la Creación,ocupando su centro el ser humano.Si Dios es simple y uno su primer creación debe ser dualidad de materia y forma.El ser está en potencia y acto.Las formas pueden ser espirituales,corporales y medias.
Juan Hispano (m.el 1180) fue maestro y colaborador de Gundisalvo.Fue un judío converso,de nombre Ibn Däwüd.Compuso un Tractatus de anima,el Liber de causis,el Liber de causis primis et secundis,una física y una metafísica.Las doctrinas de Avicena constituyeron el fondo de su doctrina.Colaboró en sus traducciones con Gundisalvo.
A través de la Escuela de Toledo penetraron pues los autores árabes que ya hemos citado,y los toledanos estuvieron en el origen del espléndido florecimiento filosófico y teológico que se produjo en París en el siglo XIII.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 605
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 13 de marzo, 2008 - 11:24 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 9.- Filosofía cristiana del siglo XIII

Hasta el siglo XIII no fue posible la filosofía cristiana,de españoles,porque hasta ese siglo no existieron reinos castellanos y aragoneses.Es siglo en el que la Reconquista estaba avanzada,con serenidad suficiente para que los filósofos pudieran escribir,y por eso los monarcas de Castilla,León o Aragón ampararon la cultura.Musulmanes y judíos conviven con los cristianos,y los reyes cristianos –Alfonso VIII de Castilla,Alfonso IX de León,Fernando III y Alfonso X de Castilla- organizaron los estudios,y fundaron bibliotecas y universidades,desarrollando la cultura.
Fernando III el Santo (1217-1252) propulsó la cultura,sin abandonar la Reconquista.Restauró la tradición visigoda e isidoriana,y ordenó la traducción al castellano de las Etimologías de San Isidoro,nombrando una comisión de eruditos para que redactasen una Enciclopedia conforme al esquema del Trivium y Cuadrivium;de lo que resultó el Septenario,que aún permanece inédito,con copias en la biblioteca de El Escorial y en la catedral de Toledo.Su labor fue pues positiva,por el carácter didáctico-moral de algunos de sus escritos,y por su importancia para la historia del castellano.El Tratado de la Nobleza y Lealtad o Libro de los doce sabios (Valladolid,1509) expone cómo doce sabios,reunidos en asamblea,exponen las virtudes que debe tener el rey,y cómo debe tratar a sus vasallos.Las Flores de filosofía,máximas filosófico-morales estoicas,son formuladas por 38 sabios en asamblea presidida por Séneca.Historia de la doncella Teodor,Las respuestas del filósofo Segundo a las cosas que le preguntó el emperador Adriano,los Bocados de Oro o el Bonium es también una recopilación de sentencias atribuidas a filósofos.Secretum Secretorum se tradujo con el título de Prioridad de prioridades,obra árabe o siríaca de los siglos VIII y IX,traducida al latín el siglo XII por Juan de Sevilla.
Alfonso X el Sabio (1252-1284),hijo de Fernando III el Santo,realizó una extraordinaria labor en la transmisión del saber oriental.Protagonizó el segundo momento de esplendor de la Escuela de Traductores de Toledo,introduciendo versiones arábigo-castellanas,siendo sus colaboradores Rabí Zag,Samuel Haleví y Don Abraham.Estimuló el romance castellano,fundo en Sevilla un Estudio e escuelas generales de latino e de arábigo (1254),y reorganizó la universidad de Salamanca.Reunió en el Alcázar de Toledo a más de 50 matemáticos y astrónomos,cristianos,musulmanes y judíos,instalando un observatorio astronómico en el castillo de San Servando.Así se redactaron las Tablas alfonsíes,difundidas por Europa,y utilizadas por Copérnico.Tradujo el libro de Calina e Dimna (1251),fábulas orientales;el Sendebar o Libro de los engaños de las mujeres (1253),traducido por don Fadrique,hermano de Alfonso X;el Tesoro de Brunetto Latini,Liber animalibus de Aristóteles y una Regitiva domus atribuida a Galileo.Mandó componer la Primera Crónica General o Estoria de España (Zamora,1541) y la Grande e General Estoria,para cuya traducción se utilizaron fuentes latinas,árabes,españolas y francesas.Como poeta escribió las Cántigas a Nuestra Señora,con letra y música.El Fuero Real,el Espéculo y Las siete Partidas o Fuero de las Leyes (1263) resumen su labor como jurista.Con su hijo Sancho IV la erudición continuó su progreso en el Lucidario,donde se encuentra un estudio sobre el conflicto del determinismo y la fe en los milagros y dogmas;con los Castigos y documentos sobre la educación de los príncipes,y la Historia de Cifar:odisea de un rey caballero que prodiga a su hijo consejos morales y políticos.
La primera universidad fundada fue la de Palencia,estudio catedralicio desde 1180 a 1208,que bajo el episcopado de don Tello Téllez de Meneses se convirtió en univeridad,reconocida por Alfonso VIII de Castilla.En 1217 se interrumpió la labor en dicho centro,pero don Tello consiguió que Fernando III volviera a darle rango universitario.Con las luchas de Alfonso X y Sancho IV decayó definitivamente esta universidad,por fundar Alfonso IX de León la universidad de Salamanca en 1218;fundación que renovó Fernando III el Santo,y confirmó Alfonso X.El papa Alejandro IV la sancionó por la Bula Inter ea quae placita (6.4.1255),concediéndola derechos de Studium Generale,a la que Benedicto XIII concedió unas constituciones muy estrictas en 1411,vigentes hasta las que concedió Martín V en 1422.Se establecieron así cuatro cátedras de Teología,una de Santo Tomás en San Esteban,y otra de Scoto en San Francisco.En Bula del 16.3.1416 la universidad de Salamanca se equiparó a la de París,y se concedió validez universal a los grados de la Facultad de Teología.Más tarde hubo en Salamanca 70 cátedras y 30 colegios,4 mayores y 26 menores.Los cuatro mayores fueron 1)el de San Bartolomé,fundado por Anaya,habiendo residido yo cinco años en el Colegio Mayor de San Bartolomé,y estudiado en el palacio de Anaya;el del Arzobispo,fundado por don Alonso de Fonseca;el de Oviedo,fundado por Diego Muros, obispo de Oviedo;y el de Cuenca,fundado por Diego Ramírez de Villaescusa.Carlos V fundó el Colegio Trilingüe.
La universidad de Sevilla fue fundada por Alfonso X en 1254 como estudio y escuelas generales de latín y árabe;la de Alcalá de Henares fue fundada por Sancho IV en 1293,pero no recibió apoyo económico,por lo que funcionó como escuelas para la formación del clero toledano,hasta la institución de tres cátedras por el arzobispo Carrillo,base de la futura universidad creada por el cardenal Cisneros;la de Valladolid,fundada por Alfonso XI en 1346,recibió el apoyo de Benedicto XIII y Martín V,y si bien no tuvo nunca la importancia de la de Salamanca,la fundación del colegio dominicano de San Pablo dio a sus estudios teológicos y jurídicos bastante importancia durante los siglos XV y XVI.En Aragón Jaime I el Conquistador facilitó la implantación de órdenes mendicantes,especialmente la de los Hermanos Predicadores,y su confesor,el dominico San Raimundo de Peñafort,llegó a ser general de la Orden,e impulsor de la Orden de la Merced,que rescataba cautivos,escribiendo las Decretales y Summa de poenitentia.Después fueron compuestos el Libre de saviesa,consagrado a la formación de los futuros reyes,y el Libre de paraules e dits dels savits e filòsofs,proverbios éticos.El estudio general de Lérida,fundado en 1300 por Jaime II,fue la primera universidad del reino de Aragón,organizada según el modelo salmantino;decayó muy pronto por la competencia de las nuevas universidades de Huesca y Perpiñán,fundadas por Pedro IV en 1350 y 1354.Pero se fundaron las universidades de Mallorca y Valencia,y en el siglo XV las de Gerona,Barcelona y Tarragona.
Junto a las universidades el libro transmitió cultura,pero copiados a mano fueron muy escasos.Era un lujo reservado a monasterios,catedrales,conventos o nobles.Pero se fueron formando conjunto de libros,que se guardaban en un armario.Eran casi todos religiosos,utilizados en la liturgia,o copias de la Bíblia,Padres de la Iglesia,Porfirio,Boecio,San Beda,San Isidoro,Casiodoro,Alcuino,Rábano Mauro,etc.
Entre las bibliotecas más importantes en esta época figuran la del Monasterio de Ripoll,que en 1046 contaba con 192 códices;la de San Salvador de Oña,con 132 códices en el siglo XII;y las de Vich y de Santo Domingo de Silos,que en el siglo XIII tenía 105 manuscritos.Son también dignas de mención la de Peñíscola,Montserrat y Seo de Urgel,además de las de Isabel la Católica,duque de Béjar y muchos otros grandes de España.Las universitarias también fueron importantes,aunque saquedas,robadas o incendiadas.
En la Península Ibérica tuvo escasa influencia la Escuela de Traductores de Toledo,por lo que fueron poco conocidos Ibn Hazm,Ibn Tafayl,Averroes,Ibn Gabirol.Maimónides o incluso Domingo Gundisalvo y Juan Hispano.En la parte reconquistada se retornaba a la cultura visigoda o isidoriana,aunque se abandonó el latín,y se produjo la primera eclosión de escritos en romance castellano.Aparte de las obras difundidas por Fernando III y Alfonso X fue importante la labor poética de Gonzalo de Berceo,el Libro de Apolonio o Libro de Alexandre,apólogos,fábulas y cuentos.Decayó pues el conocimiento y difusión de la filosofía,en parte por la labor belicista de los reinos cristianos,aunque creció la importancia literaria de apólogos y fábulas,y la popularidad de los romances,con el Cid o Santiago como aglutinantes.
Santo Domingo de Guzmán (1170-1221) nació en Caleruega,Burgos,y murió en Bolonia.Fundó la Orden de los Predicadores,en las que se impuso el estudio obligatorio a partir del 1220.Es así como los dominicos cultivaron la teología y la filosofía,siendo famosos Alberto Magno,Tomás de Aquino,Raimundo de Peñafort,etc.Fundaron en París el convento de Saint-Jacques.Miguel de Fabra,compañero de Santo Domingo,estuvo muchos años en París,y después en Barcelona (1219),acompañando a Jaime I en las conquistas de Mallorca y Valencia.Bernardo de Trilla (m.1294) se hizo dominico en Nimes,vivió en Toulouse y Provenza,y murió en Avignon.Fue discípulo o coetáneo de Santo Tomás,escribió sobre la esencia y existencia,y publicó Quaestiones de differentia esse et essentiae,Quaestiones in sphaeram Ioannis de Sacro Bosco,Quaestiones super tractatum spherae,Quaestiones 18 de cogitationes animae conjunctae,y Quaestiones de cogitatione animae separatae.Ramón Martín (1230-1286) nació en Subirats y murió en Barcelona.Discípulo de San Alberto Magno y condiscípulo de Santo Tomás de Aquino en París,donde estudió desde 1245 a 1248.En España estuvo primero en el Estudio de Murcia,y después en el de Barcelona (1259).Residió también en Túnez,por lo que dominó el latín,árabe,hebreo y caldeo.Escribió Vocabulario Arábigo,Explanatio Symboli Apostolorum,Capistrum iudaeorum (1267) y Plugio fidei contra judaeos (1275),similar a la Summa contra gentiles de Santo Tomás de Aquino.
Petrus Julianus,Pedro Hispano (1226-1277) nació en Lisboa y murió en Viterbo.Estudió humanidades,filosofía y teología en la universidad de París,siendo discípulo de Juan de Parma y sucesor de San Buenaventura;y medicina en la corte de Federico II,en Sicilia,con maestros de la escuela de Salerno.Explicó medicina en el Estudio General de Siena (1246),y escribió libros de medicina y Summulae logicales,siendo Deán de Lisboa en 1261 y arcediano de Vermuy en 1268.No tomó posesión del arzobispado de Braga en 1273.Gregorio X le nombro su protomédico,y después cardenal-obispo de Tusculum,llevándole al Concilio de Lyon,donde recibió la consagración episcopal.Fue elegido Papa en el Conclave de Viterbo,con el nombre de Juan XXI.Logró la paz entre Felipe el Atrevido y Alfonso de Castilla,se pronunció a favor de Carlos de Anjou para el Sacro Imperio,preparó una nueva Cruzada e intervino en diversos Concilios,intentando reconciliar la Iglesia latina con la de Constantinopla;concedió numerosas becas a universitarios,etc.En mayo de 1277 se hundió el techo de unas habitaciones en el palacio de Viterbo,quedando sepultado entre los escombros.Reprimió las corrientes heterorodoxas de la universidad de París desde 1250,y que habían sido condenadas en 1270.Favoreció el agustinismo en su Bula de 1277,lo que equivalía a condenar que el alma no fuera forma del cuerpo.Escribió sobre filosofía,lógica y medicina,sobresaliendo Thesaurus pauperum,Comentario al De anima de Aristóteles,Scientia libri de anima y Exposiçao sobre os libros do beato Dionisio Aeropagita.Summulae logicales fue texto en varias universidades,y tiende a fijar la significación de los términos y el valor de los argumentos con vistas a la disputa escolástica,con recursos nemotécnicos para el aprendizaje,por lo que pone en dísticos latinos diversas reglas de lógica,inspiradas en Aristóteles,Profirio y Boecio,pero reelaboradas por él.Los iniciadores de esta tendencia en la Facultad de Arte de la universidad de París fueron Guillermo de Shyreswood y Lamberto de Auxerre,de los que Pedro Hispano fue discípulo.Se hicieron 48 ediciones de su Summulae logicales,aunque con diversos títulos y contenidos.Es empirista y aristotélico,en medicina se remite a Avicena,y en teología fue fiel al agustinismo.En 1276 tomó medidas contra la enseñanza del aristotelismo en la Facultad de Artes de París,a instancias de Etienne Tempier,y ordenó una encuesta en la Facultad de Teología.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 606
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 14 de marzo, 2008 - 04:54 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 10.- Los grandes mitos medievales

La depresión de la filosofía durante el siglo XIII favoreció al pensamiento mítico,por lo que la literatura en lengua romance se llenó de leyendas caballerescas,procedentes de los ciclos carolingio,bretón o de la antigüedad clásica.Junto a textos de literatura jurídica o científica como los de Alfonso X aparecieron otros de carácter popular,entre los que destacan Gonzalo de Berceo,Calila e Dimna,el Libro de Apolonio,la Gran Conquista de Ultramar,el Libro de Alexandre,etc.Este tipo de literatura adquirió mayor difusión en el siglo XIV,con la Historia del caballero Cifar,don Juan Manuel y el arcipreste de Hita.Muchos de estos mitos tienen origen oriental,pero otras veces provienen de la literatura nórdica,divulgándose a través de novelas simbólicas,del ciclo árabe o caballeresco.En la Historia del Caballero Cifar aparece reproducido Flores de Filosofía,uno de los más famosos catecismos político-morales del siglo XIII,y en el siglo XIV tienen carácter moralizante los exemplos de El Conde Lucanor o El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita.
Entre este tipo de literatura adquirieron gran divulgación leyendas como la de Buda,que circuló con el nombre de Baarlam y Josafat,el Santo Graal o el mito de Psiquis.Pero el mito principal fue el de Santiago,combatiendo al frente de caballeros cristianos montado en su caballo blanco,por lo que el pueblo le llamó Santiago Matamoros.Es como aparece en la Crónica Silense del siglo XII,o en la Crónica General de Alfonso X el Sabio,donde se narra su participación en la batalla de Clavijo (822).
A mi entender Santiago no ha estado nunca en España,pues fue degollado en Palestina el 44 d.C.,y no pudo ser traído hasta Santiago de Compostela custodiado por ángeles,que no existen.Dutante el reinado de Alfonso II de Asturias (791-842) se descubrió un sepulcro antiguo cerca de Iria Flavia,debido a fuegos fatuos,que los pobladores del lugar creyeron estrellas.De ahí que se diera a ese lugar el nombre de Campus Stellae,se construyera un santuario después,y sea hoy la catedral de Santiago de Compostela,albergando el sepulcro de Prisciliano,no el de Santiago.
Lo que sí es verdad es que el Santiago el Menor bíblico era hermano carnal de Jesús,pues María fue esposa de dos hermanos,Ezequias y José,Ezequias crucificado por luchador contra los romanos,y madre de cinco varones y dos o tres hermbras;los varones Jesús,uno que murió muy joven,y del que no sabemos nombre,Judas,Simeón y Santiago;Simeón el San Pedro católico;Judas también crucificado,por belicoso contra los romanos.Por eso la tradición consideraba a Santiago el Menor hermano carnal de Jesús,después también Cristo (ungido) católico.Santago en España es pues un mito católico,copiado de Cástor y Pólux,míticos hijos de Zeus y Leda,que según la tradición se aparecieron el 449 a.C. en sendos caballos blancos,decidiendo la victoria del dictador Postumio,junto al lago Regilo.
El Cid Campeador fue histórico,aunque el Poema de Mío Cid,Carmen campidoctoris y el Cantar de Sancho el Fuerte sean poesía.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 607
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 15 de marzo, 2008 - 02:58 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 11.- Filosofía cristiana del siglo XIV

Como ya sabemos,la filosofía medieval se arraigó con dificultad en los reinos cristianos de la Península Ibérica.En ese arraigo participaron los primeros dominicos,y su primer opúsculo fue Summa totius logicae Aristotelis.El tomismo cuajó especialmente en Aragón,tras los acuerdos del Capítulo provincial de la Orden dominicana en 1309,en Zaragoza.
Nicolás Eymerich (1320-1399) nació en Gerona,se doctoró en La Sorbona,fue Inquisidor general de la Corona de Aragón,y defendió el procedimiento inquisitorial en Directorium inquisitorum (1578),escibiendo también Breviloquium totíus Scientiae logicalis et de principiiis naturalibus,Tractauus in I librum phyisicorum Aristotelis y Elucidarius Elucidarii,en el que corrige a Honorio de Autun.Fue filósofo,escriturista biógrafo y canonista.En 1377 acompañó a Gregorio XI en su viaje a Roma,pero a su muerte escribió contra la elección de Urbano VI,iniciando la literatura contra el cisma.Su Tractatus de potestate papae,compuesto por encargo de Clemente VII,defiende la potestad absoluta del Pontífice,y su superioridad sobre cualquier otra autoridad.Con su polémica antilullista consiguió la anulación de 20 escritos de Ramón Llull en 1372,por lo que fue desterrado.A esta polémica pertenecen Dialogus contra lullistas,Tractatus contra doctrinam Raymundi Lulli,Fascinatio lullistarum e Incautatio Studii Ilerdensis.
Juan de Monzón (1340-1412),enseñó en Valencia y París,donde leyó las Sentencias de Pedro Lombardo,y en 1387 leyó una tesis de doctorado de la que se aprobaron sólo 14 proposiciones,y tuvo como consecuencia la expulsión de los dominicos de la universidad de París,por lo que marchó exiliado a Avignon.El 1412 fue delegado del duque de Gandía en el Parlamento de Alcañiz,presidido por Gil Ruíz de Lihon.Escribió Defensio conclusionis posite in lectura Sententiarum (1387),Glossulae super librum Perihermeneias y Littera super 14 propositionibus condemnatis (1387).
San Vicente Ferrer (1350-1419) nació en Valencia,e intervino en la disputa de Tortosa contra los judíos (1413),identificado con el papa Benedicto XIII.Intervino también en el Compromiso de Caspe,en el que se concedió la Corona de Aragón a Fernando de Antequera.Enseñó lógica en Lérida (1370) y teología en Valencia (1383-1389),siendo maestro del Santo Palacio de Avignon,como amigo de Benedicto XIII.Escribió De suppositionibus terminorum,Quaestio solemnis de úntate universalis y Tractatus vitae spiritualis.
Las comunidades franciscanas de Galicia y Aragón prefirieron el escotismo.Gonzalo de Balboa (m.1313),nacido en Galicia,Provincial de Castilla,general de los franciscanos,profesor y protector de Duns Scoto en París,autor de Conclusiones utilissimae ex XII libris Metaphysicorum Aristotelis.Alvaro Pelayo (1280-1352),franciscano graduado en Bolonia,penitenciario apostólico en la Corte de Avignon,autor de Collyrium adversus haereses,Speculum Regum y De statu et planctu Ecclesiae.Antonio Andrés (1280-1320),doctor dulcifluus,nacido en Tauste,estudiante en Lérida y París,profesor en Monzón,autor de Expositiones super artem veterem (1517),Tractatus de syllogismo demostrativo et topico y Tria principia rerum naturalium.así como comentarios de la Isagoge de Porfirio,los Predicamentos de Aristóteles,los Principios de Gilberto de la Porrée y las Divisiones de Boecio.Guillermo Rubio (m.1334),nacido en Villafranca del Panadés,discípulo de Francisco de Marchia en París (1320),famoso por sus Comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo,para quien Dios no es asequible al razonamiento,y es infinito.Pedro Tomás,profesor de filosofía en el convento barcelonés de San Nicolás,graduado en teología en Cambridge,doctor strenuus,proficuus et invencibilis,autor de De ente,De formalitatibus,De esse intelligibili y De unitate numeri.Alvaro Pelayo (1280-1352),franciscano gallego,estudiante en París y Bolonia,obispo,muerto en Sevilla. Francesc Eiximenis (1340-1409),nacido en Gerona y fallecido en Perpiñán,franciscano,maestro de teología por Toulouse (1374) y profesor en Lérida,Barcelona y Valencia;Patriarca de Jerusalén y administrador de la diócesis de Elna.Creador del catalán,autor de Crestià,La Scala Dei,El Dotzé o Regimiento de príncipes y de comunidades,Regiment de la cosa pública,Libre de les Dones,Vida de Jesucristo y Libre dels Angels.Y Bernat Metge (1340-1414),autor de Cobles de mals amonestamentes o Sermó,Somni de l´inmortalitat de l´anima nostra (1398),etc.Para él el alma es sustancia espiritual,creada por Dios,vivificadora del cuerpo,racional,inmortal y susceptible de obrar el bien y el mal.Criticó la sociedad de su tiempo,proponiendo una reforma de las costumbres y de la propiedad,sobre el modelo del Cuerpo místico.Combatió la titanía,deseando una monarquía temperada.Y propugnó la subordinación de lo temporal a lo espiritual.
Los últimos escotistas fueron Juan Vidal,que escribió contra el dominico Juan Tomás;Francisco Vidal de Noya;Guillermo Gorris,Scotus pauperum por su Summa pauperum (1489),Juan Marbres,canónigo de Tortosa,profesor en Toulouse,adversario del tomismo;y Pedro de Castrovo (m.1498),nacido en Mayorga (León),profesor en Lérida,comentarista de la filosofía cosmológica y política de Aristóteles,teólogo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 608
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 15 de marzo, 2008 - 07:57 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 12.- Filosofía catalana:Ramon Llull

La filosofía catalana de los siglos XIII y XIV está representada por el franciscanismo de Ramon Llull,Arnau de Vilanova y Ramon Sabiuda.
Ramon Llull (1233-1316),Raimundo Lulio en castellano,doctor Iluminado,nació en Palma de Mallorca,vinculado al espíritu franciscano,aunque profesó como terciario de la Orden de San Francisco en 1295,influido por San Anselmo,Ricardo de San Víctor,San Buenaventura y Roger Bacon.Fue hijo único de una noble familia catalana,asentada en Palma de Mallorca.Su padre había acompañado a Jaime I en la conquista de Mallorca,por lo que recibió posesiones en la isla,y se quedó a residir en ella hacia el 1231.Ramon entró muy joven al servicio de don Jaime,como paje,acompañándole en sus viajes.Fue nombrado preceptor del infante Jaime II,y después senescal y mayordomo.El 1257 se casó con Blanca Picany,dama noble de la que tuvo dos hijos;y durante este tiempo se entregó al fausto y a la vanagloria cortesana,cultivando la música y la poesía,y entregándose a relaciones amorosas.Hacia los 30 años,dicen que por apariciones de Jesús crucificado,durante cuatro días,cambió de personalidad,se confesó y entregó a obras de caridad,rompiendo sus lazos familiares,vendiendo sus posesiones,y dejando sólo lo necesario para el sustento de su esposa e hijos.Hizo una primera peregrinación a Santiago de Compostela,y al santuario de Rocamador,retirándose después a Palma de Mallorca,aconsejado por San Raimundo de Peñafort,para dedicarse al estudio desde el 1265 al 1274.Llegó a conocer el árabe,fue maestro del catalán,y primer escritor renacentista que empleó lengua romance en filosofía.Dominó peor el latín,pero fue un autodidacta en filosofía y teología,influyendo en él la doctrina aristotélica y la mística de los sufíes.Conoció también a Platón (a través de Ibn Arabí),San Agustín,Alejandro de Hales y San Buaneventura.Mi maestro en Salamanca,Miguel Cruz Hernández,le cree síntesis franciscana del agustinismo avicenizado.Creyó recibir ilustración divina en su retiro del monte Randa,por lo que confirmó su propósito de dedicarse a la conversión de árabes y judíos,escribiendo libros que refutasen sus errores.A partir de entonces su vida fue una cruzada intelectual,tratando de ganarse la confianza de Papas y príncipes cristianos.Estuvo convencido de que Dios le iluminó Arte general,por lo que pasó a la historia como Doctor Iluminado.A partir del 1274 fue un misionero laico,recorriendo la cuenca del Mediterráneo y la mitad de Europa.Su primer viaje fue a Montpellier,llamado por Jaime II,del que consiguió dinero para fundar el primer colegio de lenguas.Fundó en Mallorca el colegio de Miramar,que fue un fracaso,pues carecía de talento organizador.Viajó entonces por numerosos países,para convertir infieles.Visitó Roma y los países septentrionales de Europa,desde Lusitania a Abisinia;siempre solicitando medios en las Cortes,y discutiendo sus proyectos en plazas y universidades.Hacia el 1282 estuvo en Perpiñán,varias veces en Roma,y el 1286 en París,leyendo en varias universidades su Arte,y alcanzando la consideración de maestro en Artes.Después pasó por Montpellier,Bolonia,Génova,Roma,Túnez (1292),Nápoles y Asís,donde ingresó en la Orden Tercera de San Francisco.En Roma intentó interesar a Nicolás IV y Bonifacio VIII en la Conquista de Tierra Santa,pero no debieron recibirle en audiencia.Pasó el 1300 en Mallorca,componiendo libros y discutiendo con judíos y sarracenos.Fue envenenado en Chipre,y tras curarse viajó por Armenia,Rodas,Malta,Mallorca,Génova,Mont pellier,Lyon,París y Pisa,desde donde emprendió un segundo viaje a Berbería,siendo apedreado y encarcelado en Bujía.Tras seis meses de prisión fue expulsado,sufriendo en el regreso un naufragio,por lo que llegó desnudo a Pisa,en cuyo convento de Santo Domingo vivió los años 13007 y 13008,redactando su plan de conquista de Jerusalén en Liber de acquisitione Terrae Sanctae,que presentó personalmente a Clemente V en Avignon.Entre 1309-1311 residió en París,provocando una cruzada contra los averroístas.Al defender la concepción de la doble verdad,con su dualismo entre filosofía y revelación,los averroístas abandonan la filosofía,lo que desagradaba a Llull,defensor de la religión por razones necesarias.En el Concilio de Vienne,convocado por Clemente V,Ramon Llull defendió 1)la fundación de colegios de lenguas,2)fusión de las Ordenes Militares en una sola,para la conquista de Tierra Santa,3)la iniciación de una nueva Cruzada,4)la prohibición del averroísmo,5)la condena de la usura,6)predicación obligatoria a los judíos y musulmanes residentes en reinos cristianos,y 7)enseñanza del derecho y medicina de acuerdo con su pensamiento.El Concilio acordó la creación de cátedras para la enseñanza del árabe,hebreo y caldeo en las universidades de Roma,Bolonia,París,Salamanca y Oxford;y se dispuso también una nueva expedición a Tierra Santa a cargo de Felipe el Hermoso,amigo de Llull.La prohibición del averroísmo tuvo lugar en el Concilio V de Letrán (1512-1517),y el resto de sus peticiones no se realizó.Ya en edad muy avanzada regresó a Mallorca por Montpellier,embarcó hacia Sicilia,y se dirigió a Bujía,donde emprendió una campaña contra los sarracenos.Las disputas enfurecieron a la multitud,que lo arrastró y apedreó,siendo expulsado de Berbería,y embarcado moribundo a Mallorca,donde falleció.Deseó el martirio,y podemos decir que es lo único que consiguió,con toda justicia.
Escribió unas 243 obras,más 7 dudosas,en árabe,latín o catalán.Obras de teología,filosofía,medicina,física,matem áticas,mística,pedagogía y literatura.Nosotros vamos a citar su Art abreujada d´atrobar veritat (1271),Art demostrativa (1274),Art inventiva veritatis (1289),Taula general (1293-1294),Arbre de sciència (1296),Ars generalis ultima (1305-1308),Liber de ascensu et descensu intellectus (1304) y Libre de Contemplació en Déu (1272).Todas entroncan con las corrientes agustinistas y la mística franciscana,para las que la filosofía es un instrumento de la fe.Su obsesión fue refutar los errores paganos,y demostrar las verdades de la fe cristiana.Creyó que con su Art podía demostrar la divinidad de Cristo,la Trinidad y la Encarnación.Para él razón y fe coincidían,y por eso se inspiró en la revelación y la mística.El Arte luliano está pues subordinado a la metefísica,por lo que Carreras Artau lo llama escolasticismo popular.Para él Dios fue realidad fundamental omnipresente,y su originalidad consistió en creer que podía expresar su pensamiento mediante signos lógicos próximos a las matemáticas.Propuso una lógica elaborada bajo un modelo existencial,con mayoridad en Dios y minoridad en la nada.Su Dios tuvo 15 atributos,razones del mundo.Y expresó esas 18 raíces mediante árboles,creando un alfabeto lógico que no cito.Aplicó su método combinatorio mediante figuras circulares o triangulares,con cinco figuras en sus primeros escritos,correspondientes a la teología,psicología,lógica y ontología,moral y escatología.Pero su simbolismo principal es el árbol,con una filosofía del amor que llamó amancia:arte lógica que tuvo por objeto el conocimiento,y amativa basada en las relaciones del hombre con Dios.Amor como fuerza omnipresente,y versión utópica de reforma social:conseguir un mundo en paz,con guerras justas contra Tierra Santa.Reparto de riquezas,y la utopía de los místicos,pues el Cristo crucificado que vio cuatro días en 1262 fue una Ambrosia roída por el cáncer,en la catedral de Barcelona.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 609
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 16 de marzo, 2008 - 07:50 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 13- Filosofía catalana:influencia del lulismo.

El primer influido por Ramon Llull fue Anselm Turmeda (1352-1425),nacido en Mallorca,graduado en Artes liberales,franciscano,alumno en Palma,Lérida y París,y en la universidad de Bolonia,donde seducido por el materialismo averroísta perdió la fe cristiana,huyó a Túnez en 1387,y murió en Berbería el 1425.En Túnez obtuvo la protección del Sultán,se casó con la hija de un rico mahometano,y gozó de consideración.Entre sus obras alcanzó mucho renombre La disputa del asno (1417),en la que defiende doctrinas racionalistas y escépticas,que le llevan a una violenta crítica contra clérigos y religiosos.Considerada herética y sacrílega,manifiesta la crisis espiritual renacentista.También escribió Llibre dels bons amonestaments (1397),colección popular de principios morales,Cobles de la divisió del regne de Mallorque (1398),Profecies (1406),y El presente del hombre letrado para refutar a los partidarios de la Cruz,defensa de la fe musulmana de éxito popular.Fue pues antítesis de Ramon Llull,prendado del ecumenismo,defensor de reformas sociales.Juan Gerson,canciller de la Facultad de Teología de la universidad de París,prohibió la enseñanza de Ramon Llull y obligó a la Cartuja de París a que retirara sus libros.Prohibición que se extendió después a otra universidades europeas.
En el Renacimiento Platón gozó de revalorización mientras Aristóteles fue depreciado,y esto favoreció a la filosofía luliana,agustinista y neoplatonizante.Nicolás de Cusa (1401-1464) difundió la obra del pensador mallorquín,y en la Francia renacentista Jacques Lefèvre d´Etaples (1455-1537) imprimió los escritos místicos de Ramon Llull.Bernardo Lavinheta (n.1475) fue llamado a impartir un curso sobre filosofía luliana en La Sorbona,y publicó Explanatio compendiosa que applicatio artis Raymondi Lulli (1523).En el siglo XVI Cornelio Agripa de Nettesheim (1486-1535) escribió Comentaria in Artem brevem R. Lulli (1530) y Giordano Bruno (1548-1600) imitó a Ramon Llull en Clavis magna (1580),De lulliano specierum scrutinio (1588) y De compendiosa architectura et complemento artis Lulli,dando cursos sobre Ramon Llull en diez universidades europeas (1579-1591).Pero mi maestro Miguel Cruz Hernández dice que no fueron los más adecuados para dar una imagen positiva de Ramon Llull,porque contribuyeron a incluirle como astrólogo y mago,con el arte luliano convertido en instrumento de saber.
Renato Descartes (1596-1650) rechazó el abuso de oratoria de los lulistas,pero se interesó por la eficacia inventiva del arte luliano.El lulismo alcanzó reconocimiento en el siglo XVII por obra de Johan Heinrich Alsted (1588-1638),Sebastián Izquierdo (1601-1681) y Atanasio Kircher (1602-1680),culminando en G.W.Leibniz (1646-1716).Sebastián Izquierdo,jesuita,renovó el lulismo en Pharus Scientiarum (1659),y se inspiró en R.Llull y Kircher para escribir Ars Magna sciendi (1609).Fernando III,emperador austriaco,consultó a Kircher sobre el valor del arte luliano,y G.W.Leibniz pensó construir un arte combinatoria leyendo el Ars magna de Ramon Llull,que inspiró su Dissertatio de Arte combinatoria (1666).Leibniz perfeccionó pues,con su cálculo matemático,el arte combinatorio de Llull,elevando los grupos combinatorios de 36 a 72,y calculando en 511 elevado a 6 las combinaciones de las seis columnas.La combinatoria leibniziana transformó pues el Arte luliano,y le hizo concebir una escritura válida para cualquier persona,en cualquier idioma,aunque no basándose sólo en Ramon Llull,sino en otro español,Character pro notitia linguarum universali de Juan Joaquín Becher y los desarrollos del padre Kircher.
En Lingua generalis (1678) Leibniz intentó una escritura racional reduciendo la realidad a unas cuantas ideas simples,combinándolas para obtener ideas complejas,expresando en números las ideas simples,y utilizandola multiplicación numérica para las combinaciones.En De gramática rationali y Analysis linguarum (1678) pensó en una lengua general basada en un estudio empírico de varias lenguas vivas,y no olvidemos su intento de construir un álgebra del pensamiento con muchas aplicaciones.
Ivo Salzinger (1669-1728) intentó realizar los principios críticos de Sebastián Izquierdo,Kircher y Leibniz,apoyado por el Elector Joham Wilhem,que sentía entusiasmo por las supuestas obras de alquimia de Ramon Llull.El resultado fue Catalogus omnium librorum magni operis R.Lulli,proximo publico communicandi (1721-1822).A causa de esta obra se produjo un gran resurgimiento del lulismo en el Palatinado,y el entusiasmo llegó a Mallorca,cuya universidad y municipio apoyaron la labor de Salzinger y sus continuadores.Algunos estudiantes fueron a estudiar a Maguncia con Salzinger,y al regresar a Mallorca promovieron el estudio de Ramon Llull;el más importante de estos estudiantes fue fray Bartolomé Fornés,que enseñó en las universidades de Palma y Salamanca,donde formó un pequeño círculo luliano.Joseph Torras i Bages,Salvador Bové,Antoni Rubió i Lluch,Tomás y Joaquín Carreras Artau y otros fueron también lulistas.
Francisco de P.Canalejas,Gumersindo Laverde, y Menéndez Pelayo recordaron el lulismo,y Emile Littré,Barthélemy Haureau,Ephrem Longpré y E.Allison Peers han creado escuelas lulistas en Francia,Alemania,Inglaterra,Italia y Estados Unidos.Estudios lulianos es una revista fundada en 1957 y dedicada a Ramon Llull.En Friburg,Brisgovia,existe el Raimundus Llullus-Institut;en Magunzia se editó Obres essentials (1957) de Llull,y más tarde Opera omnia latina,dirigida por Friedrich Stegmüller,reeditándose en 1966 otra edición con Introducción de Stegmüller.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 610
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 18 de marzo, 2008 - 09:37 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 14.- Filosofía catalana:Vilanova y Sibiuda

Arnau de Vilanova (1240-1311) nació en Valencia,estudió medicina en Valencia, Barcelona,Montpelier,Nápoles y Salerno.Dominaba el latín,árabe y hebreo,y en Montpelier estudió también teología en la escuela dominicana.Como médico ejerció en Montpelier,Barcelona,y Roma,siendo médico real en las Cortes de Pedro II el Grande,Alfonso II el Franco y Jaime II de Aragón;en sus últimos años fue médico personal de Benedicto XI,y a instancias de Federico III fue llamado a Sicilia para que le interpretara sus sueños,especialidad en que era famoso,habiendo escrito De Somniorum interpretatione.Aunque seglar y casado,los últimos doce años de su vida los dedicó a una intensa labor de reforma social y religiosa.Era partidiario de los spirituali,y prestó adhesión a las teorías apocalípticas y quiliásticas de Joaquín di Fiore.Escribió también Introdutio in librum Joachim De Semine Scripturarum (1292),Expositio super Apocalypsi (1299),De adventu Antichristi et fine mundi (1301),De cymbalis Ecclesiae (1301),Libellus de improbatione maleficiorum,Remedia contra maleficia y Breviarium practicae,Aintidadarium y Medicinalium introductionum speculum (1585),en que considera el espíritu una especie de fluido inmaterial o fuerza vital de carácter cósmico.En De adventu Antichristi et fine mundi auguró la venida del Anticristo en 1345.Su filosofía es pues una especie de animismo universal o pansiquismo.Los dominicos no aceptaron sus ideas escatológicas,y predicaron contra él;replicando Arnau en Glaudius iugulans thomistas (1304).El inquisidor de Valencia G.Colliure prohibió leer sus obras en 1305,pero Jaime II de Aragón logró que la orden se revocase.Una reunión de teólogos en Tarragona (1316) condenó 15 tesis de Arnau,y prohibió varios de sus libros.Su antiescolasticismo está vinculado a los spirituali:leer los Evangelios sin glosas ni explicaciones.Fue pues contrario a la filosofía,e incluso a la teología.
Ramon Sibiuda (1385-1436) nació en Barcelona y murió en Toulouse.Fue maestro en Artes,Medicina y Teología,y profesor y rector en la universidad de Toulouse (1429-1435).Como filósofo fue lulista y antiaverroista,y escribió Liber creaturarum,seu Liber de homine (1435);prohibido en 1559 por Paulo IV,por racionalista.El Concilio de Trento (1564) limitó la prohibición al prólogo.Defiende que Dios se manifiesta en la creación del mundo y en la revelación,siendo aquello mayor que lo cual nada se puede pensar;y estando el ser humano en el centro de la creación.Defendió pues la fe contra averroístas,nominalistas y escépticos,afirmando que existe concordancia entre la naturaleza y la revelaciónHabla también del orden de la Naturaleza,de la Gracia y de los Sacramentos.El ser humano llega a Dios conociéndose a sí mismo,pues es intermediario entre Dios y el mundo.Influyó en Nicolás de Cusa,el cardenal Tritema,Juvenal de Nonsberg,J.A.Fabricius,Kleisberg,J.Sigha rt,Holberg,Schendenlein,los Hermanos de la Vida en Común,Comenius,Regoli y el círculo de Lefèvre d´Etaples (Beato Renano,Charles de Bovelles,Margarita de Valois,Eleonor de Austria,etc).También en Montaigne,Pascal,y la mística española del siglo XVI:la Lumbre del alma (1528) de Juan de Cazalla:Meditaciones devotísimas del Amor de Dios (1578) de fray Diego de Estella;los Triunfos del Amor de Dios (1598) y los Diálogos de la conquista del reino espiritual y secreto de Dios (1598) de fray Juan de los Angeles.Incluso en los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola.Pero a través de De natura Nominis seu vita animae ad modum dialogy del cartujo belga Pedro Dor Laud,impreso en Toledo el 1500 por orden del Cardenal Cisneros,y traducido en Valladolid con el nombre de Violeta del alma (1549).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 611
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 19 de marzo, 2008 - 07:55 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 15.- Filosofía cristiana del siglo XV

La filosofía castellana del siglo XIV no tuvo importancia,pero en el siglo XV Juan de Torquemada,Rodrigo Sánchez de Arévalo y Alfonso Fernández de Madrigal gozaron de prestigio.
Juan de Torquemada (1388-1468) nació en Valladolid y murió en Roma.Sobrino del Inquisidor Tomás de Torquemada,era de familia noble con antecedentes judaicos,y entró muy joven en el Orden de Predicadores,en el Convento de San Pablo de Valladolid.Estudió filosofía y teología en el Estudio General de San Esteban de Salamanca,y se licenció y doctoró en teología en la universidad de París (1424 y 1425).En 1431 el papa Eugenio IV le nombró maestro del Sacro Palacio,en Roma,y en 1432 asistió al Concilio de Basilea como teólogo pontificio,defendiendo la autoridad del Papa sobre la del Concilio,y contribuyendo a la condenación de las herejías de Jan Hus y de Wickleff.Es un siglo en el que abundaron las polémicas entre papistas y conciliaristas,y entre partidarios de la autoridad temporal del papa frente al Emperador.Y Juan de Torquemada fue papista,cardenal de San Sixto en Roma (1432),ejerciendo también los obispados de Sabina,Palestina,Cádiz,Orense y León.Sobresalió como promotor de la reforma de su Orden,y como protector de las artes,pues a él se debe la restauración de la Minerva en Roma,la ejecución de la fachada de San Pablo en Valladolid,y la introducción de la imprenta en Italia.Representa,dentro de la teología,una tendencia conservadora,pues defendió el criterio oficial de la Iglesia,que pretendía mantener la unidad jerárquica dentro de la cristiandad,al mismo nivel que lo mantenía el Imperio.Para Juan de Torquemada el poder de la Iglesia viene directamente,y en su totalidad,del Papa,que lo defiende como continuación del que Cristo concedió a San Pedro.Afirma que Cristo sólo instituyó como obispo a Pedro,mientras los demás apóstoles lo fueron indirectamente,por similitud con Pedro.Esto quiso decir que los obispos sólo tienen confiado el cuidado de sus fieles,y que carecen de régimen sobre ellos.Se pronuncia pues en contra de los conciliaristas,para los que la autoridad del Concilio general era superior al Papa.Para Juan de Torquemada sólo al Papa y al colegio cardenalicio,ambos de institución divina,les incumbe el gobierno y apostolado de la comunidad cristiana,mientras que las decisiones de los Concilios sólo son válidas tras la aprobación del Papa.En cuanto a las relaciones entre los poderes secular y eclesiástico no aceptó ninguna de las dos teorías en boga,1)limitación del Pontífice a asuntos meramente espirituales,sin inmiscuirse en lo temporal,o 2)jurisdicción universal del Papa,tanto en lo temporal como en lo espiritual,puesto que al ser Vicario de Cristo ejercía legítimamente ambas.Juan de Torquemada aceptó un término medio,al defender que el Papa sólo debía ejercer autoridad en los asuntos temporales si era necesaria para la conservación del bien espiritual,la resolución de problemas eclesiásticos o el ejercicio de los ministerios pastoral y apostólico.Doctrina que aceptó y elaboró después el cardenal Belarmino,y que llamó potestad papal en asuntos temporales indirecta.Se le atribuyen más de 40 escritos,siendo los principales Apparatus super Decretum Uniones Graecorum (1441);Flores sententiarum de auctoritate summi pontificis,excerptae ex dictis beati Thomae Aquinatis de auctoritate Summi Pontificis collecti in Concilio Basiliensi anno 1437 iussu cardinalis Iuliani (1496);Responsio ad quosdam errores Basileensium (1440);Comentaría in decretum Gratiani (1516);Nova Ordinatio Decreti Gratiani (1456);Tractatus notabilis de potestate Papae et concilio generalis auctoritate (1480);Tractatus contra principales errores perfidi Mahometanis et Turcarum sive Saracenorum (1465);De veritate conceptionis beatissimae Virginis (1447);Summa de Ecclesia o Summa contra Ecclesiae et Primatus Petri adversarios (1460)y Opusculum ad honorem Romani Imperii et dominatorum Romanorum (1468),en la que contesta a las doctrinas de Rodrigo Sánchez de Arévalo.
Rodrigo Sánchez de Arévalo (1405-1470) nació en Santa María de Nieva,Segovia,y murió también en Roma.Estudió derecho en Salamanca,y fue embajador de Juan II en la Corte de Federico III (1440).Sirvió a los papas Calixto III,Pío II y Paulo II,siendo gran amigo del cardenal Bessarión.Fue nombrado obispo de Oviedo,Zaragoza,Calahorra y Palencia,sin que tomara posesión de ninguna de estas diócesis.En la polémica entre el Pontificado y el Imperio consideró que el Papa tenía poder absoluto sobre todo el orbe,atribuyéndole derecho para deponer a reyes y príncipes.Fue pues anticonciliarista y antiimperialista,autor de De castellanis;De pace et bello (defensa de la guerra justa);De remedis;De arte,disciplina et modo alendi et arudiendi filios,pueros et iuvenes (1453);Speculum humanae vitae (1468);De monarchia orbis;Compendiosa historia hispánica (1470);Libellus de paupertate Christi et apostolorum;Suma de la Política (1455) y Vergel de los Príncipes (tratado para la educación de príncipes y caballeros,con elogio de la esgrima,caza y música,1456-1457).
Alfonso de Madrigal (1410-1455) nació en Madrigal de las Altas Torres,Avila,y murió en Bonilla de la Sierra,Avila.Se le conoce con los sobrenombres de el Tostado o el Abulense,el último por haber sido nombrado obispo de Avila en 1449,cargo en el que murió.Estudió filosofía y teología en Salamanca,donde fue profesor y rector del Colegio de San Bartolomé.Juan II lo envió a Italia,donde se pronunció por la superioridad del Concilio sobre el Papa,sosteniendo en Siena una controversia pública con Juan de Torquemada,que había impugnado cinco de sus proposiciones.Se opuso a la deposición de Eugenio IV,y se le atribuye la frase fe del carbonero.Publicó unos 30 escritos,entre los que destacan Super Ecce Virgo;De beata Trinitate;In locum Isaiae;Contra clericos concubinarios;Defensorium trium conclusionun;Liber de quinque figuratis paradoxis (1437);De reformatione ecclesiae;De statu animarum post hanc vita (1436);De optima politia (1436);Libellus de statu animarum post mortem (1436):Breviloquio de amor e amiciçia (1437-1441);Comentario a la Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesarea (1506);Comentario al tratado sobre el Regimiento de los príncipes de Egidio Colonna;Tratado sobre los dioses de la gentilidad o Las catorce questiones (1545);Breve obra de los fechos de Medea;Cuestiones de filosofía moral;De cómo al ome es necesario amar y De potestate papae.Aunque teólogo tomista y escriturístico,aparecen en él algunas tendencias renacentistas,provenientes de su relación con la Corte de Juan II.Tradujo al latín la Historia eclesiástica de Eusebio de Cesárea y glosó Regimiento de príncipes de Egidio Colonna.
Juan Alfonso López de Segovia (1393-1458),alumno y profesor en Salamanca,asistente al Concilio de Basilea,defendió también el conciliarismo,y sus obras principales son De gentis concilii basiliensis;De confederatione principum (1490) y De bello et bellatoribus (1496).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 612
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 20 de marzo, 2008 - 12:05 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 16.- El prerrenacimiento

Llamamos así a las tendencias renacentistas que apuntan a lo largo del siglo XV,llamado también prehumanismo por las tendencias humanistas provenientes de Italia.Papas y reyes impulsaron el desarrollo de universidades,bibliotecas y la imprenta,y un buen número de profesores y graduados españoles se reunieron en Avignon con Benedicto XIII,interesados por los clásicos.Se mejoró la calidad de la enseñanza,se aumentó el número de alumnos,y se fundaron 20 nuevas universidades entre 1400 y 1500.En 1411 el Estudio de Valencia fue convertido en universidad por Alejandro VI (1450),y confirmado por Fernando el Católico.Después aparecieron los de Toledo (1485);Sigüenza (1486);Sevilla (1502);Avila (1404);Santiago de Compostela (1506);Alcalá de Henares (1508);Granada (1540);Sahagún (1534);Oñate (1542);Valladolid (1545);Gandía (1546);Osuna (1548);Burgo de Osma (1554) y Zaragoza (1574).En 1619 funcionaban 32 universidades,mayores y menores,y unos 4.000 Estudios de gramática.
Universidades mayores eran las que tenían todas las Facultades,destacando las de Salamanca,Valladolid y Alcalá de Henares.Se dedicaban a estudios eclesiásticos y humanísticos,huyendo del trabajo manual,lo que produjo la gran crisis económica del siglo XVII.Igualmente se fundaron bibliotecas,siendo famosas las de Iñigo López de Mendoza,Marqués de Santillana;Fernán Pérez de Guzmán,señor de Batres;Enrique de Aragón,marqués de Villena;Rodrigo Alonso de Pimentel,conde de Benavente;Sancho Palomeque,obispo de Cuenca;Pedro Ponce de León,obispo de Plasencia;Luis Núñez de Guzmán,maestre de Calatrava;Juan de Segovia,etc.
En Cataluña el reinado de Martín I el Humano (1395-1410) fue prerrenacentista,a partir de la estancia del citado rey en Sicilia,con Bernat Metge y Antoni Canals como literatos destacados.Se tradujeron escritos de Petrarca,Dante y moralistas paganos,entre los que destacaron Séneca y Cicerón.Benedicto XIII envió a Martín I una enciclopedia senequista inventariada alfabéticamente,compuesta por el italiano Lucas Mannelli;traducida al catalán como Taula per alphabeth de tots els libres de Séneca.Y la influencia de Séneca fue tan grande que se publicó también Flors o Autorotats,formado por extractos de las Cartas a Lucilio.Antoni Canals había traducido De providentia;Pere Mollá compiló un Sumari de Séneca y Antoni Vilaregut comenzó la traducción de diez tragedias de Séneca.
La tendencia senequista fue general en los humanistas de la época,y gran parte de los escritos del marqués de Santillana son de inspiración senequista.Fernán Pérez de Guzmán se considera un Lucilio respecto a su señor Alonso de Cartagena,al que identifica con Séneca,y algunos de sus escritos son de inspiración senequista.La misma tendencia muestra el marqués de Villena,en cuya biblioteca se registraron hasta 146 autores distintos,predominando escritos de Séneca y Cicerón;su Consolatoria es una imitación de las Consolaciones de Séneca,y su libro De los doce trabajos de Hércules (1499) es una interpretación estoico-senequista.
La imprenta impulsó la formación de bibliotecas.La primera imprenta se estableció en Valencia (1474),y la segunda en Zaragoza (1475);siguiendo Barcelona (1475),Sevilla (1476),Lérida (1479),Mallorca (1480),Salamanca (1480),Guadalajara (1482),Zamora (1482),Gerona,Toledo y Huete (1482),Tarragona (1484),Murcia (1487),Pamplona (1492),Valladolid (1492),Granada (1496),Alcalá de Henares (1502),Santiago de Compostela (1504) y Medina del Campo (1511).Salamanca, tuvo tres imprentas,Alcalá de Henares dos,y más de una hubo también en Valencia,Valladolid y Zaragoza.
Como sabemos se desarrolló la prosa romance,y dieron impulso al castellano Juan Ruiz,Arcipreste de Hita (1283-1351),con su Libro del Buen Amor;el infante don Juan Manuel (1282-1349),con su Conde Lucanor;y el canciller Pedro López de Ayala (1332-1407),autor de Rimado de Palacio y traductor de Boccaccio.
Gil Alvarez Carrillo de Albornoz (1295-1367),cardenal Gil de Albornoz,nació en Cuenca y murió en Viterbo;estudió en Toulouse (1315-1325).Familiar de las casas reales de León y Aragón,Alfonso XI le nombró capellán de la Corte,y le hizo participar en la batalla del Salado,en la conquista de Algeciras y en el cerco de Gibraltar (1350).En 1339 fue nombrado arzobispo de Toledo,y en 1350 Clemente VI le nombró cardenal,ocupándose de la recuperación y pacificación de los Estados pontificios (1354-1357 y 1358-1367);redactó las Constituciones egidianas (1387),base de la organización del Estado pontificio.Fundó el Colegio Español de San Clemente en Bolonia (1364),cuyos estatutos fueron redactados por don Pedro de Toledo,obispo de Osma.
Pedro de Luna (1328-1423) nació en Illueca,Aragón,y murió en Peñíscola,Castellón de la Plana.Elegido Papa canónicamente,con el nombre de Benedicto XIII (1394-1436),no fue aceptado por gran parte de la cristiandad,por lo que se constituyó una Corte de Antipapas en Avignon,mientras en Roma fue Papa Urbano VI (1378-1389).Virtuoso y elocuente,impulsó el desarrollo universitario y cultural del que ya hemos hablado,poseyendo una gran biblioteca en Avignon,que luego trasladó a Peñíscola al ser depuesto:más de 2.500 códices,muchos de y sobre Séneca.Escribiendo Tractatus de Conciliio Generali,Super Schismate,Tractatus novus de Subschismate,Liber de consolatione Theologiae y Consolaciones dela vida humana,a imitación de Boecio.
Juan II en Castilla y Alfonso V en Nápoles impulsaron también el prerrenacimiento.
La Corte de Juan II (106-1454) desplegó un amplio movimiento literario,que Menéndez Pelayo calificó de pórtico de nuestro Renacimiento.En esta Corte destacó don Alvaro de Luna (1388-1453),Condestable de Castilla y privado del rey,condenado a muerte por acusaciones de hechecería;autor de Libro de las virtuosas e claras mujeres,imitación de Baccaccio,y defensor de la igualdad moral de hombres y mujeres,negando que el pecado original afectara más a las mujeres,que desde entonces muestran una mayor inclinación al pecado y al vicio.
Iñigo López de Mendoza,marqués de Santillana (1398-1458),gran admirador de los clásicos,y de Dante y Petrarca,patrocinó versiones de obras griegas,traducidas del latín.Su enemistad con Alvaro de Luna se manifiesta en su Doctrinal de privados,de tendencia estoico-senequista,en el que afirma que sólo la razón y el ánimo pueden oponerse a la fortuna adversa,a las desgracias y a la muerte;libro pues en la línea del Diálogo de Blas contra Fortuna.Escribió también Sonetos al itálico modo y sus famosas serranillas.
Pedro Díaz de Toledo (m.1494),capellán del marqués de Santillana,tradujo el Fedón de Platón,los proverbios de Séneca y la Guía de perplejos de Maimónides.Sus fuentes filosóficas fueron Sócrates,Platón y Séneca,y escribió Proverbia Senecae,De moribus y Diálogo o razonamiento en la muerte del marqués de Santillana.
Nuño de Guzmán,conocedor del latín y de los humanistas italianos,revisó una versión del De ira de Séneca.
Ferrán Núñez,autor de Tratado de la bienaventuranza y Tratado de amiçiçia,fue también prehumanista.
Enrique de Villena (1340-1434),senequista de influencia italianizante,tradujo la Eneida de Virgilio y la Divina Comedia de Dante,escribiendo Ars cisoria,Tratado de astrología y Tratado de aojamiento o fascinología (1411).
Alfonso V el Magnánimo (1416-1458) es el monarca humanista de la Corona de Aragón.Al conquistar Nápoles en 1443 se instaló en ella,dejando la dirección de la Corona de Aragón a su esposa María.En Nápoles montó uno de los centros más brillantes del Renacimiento,por el que pasaron Jorge de Trebisonda,Teodoro Gaza,el cardenal Bessarión,Lorenzo Valla,Giannozzo Manetti,Eneas Silvio Piccolomini y otros muchos.Las versiones de Cicerón y Séneca ocuparon buena parte de sus preocupaciones,y tradujo al catalán las Cartas a Lucilio.Durante su reinado se vulgarizaron las Eticas de Aristóteles,traducidas del texto latino de Leonardo Bruni.
Don Carlos de Aragón,príncipe de Viana (1421-1461) recibió educación castellana en la Corte de su madre,doña Blanca de Navarra,que amplió y perfeccionó en la de su tío Alfonso V de Aragón.En Nápoles conoció a los principales humanistas italianos,entre ellos Teodoro de Gaza.Reunió una magnífica biblioteca,y tradujo al castellano la Etica a Nicómaco,de la versión latina de Leonardo Bruni de Arezzo.Partidario de actualizar la moral aristotélica armonizándola con la ortodoxia cristiana dirigió una Epístola a los valientes letrados de España,proponiéndoles la redacción de un tratado sistemático de filosofía práctica.
Alfonso de la Torre (m.1460) nació en Burgos y estudió en Salamanca.Escribió Visión deleitable de la filosofía y artes liberales,inspirado en Aristóteles,De nupciis Mercurii et Philologiae de Marciano Capella y De consolatione rationis de Pedro Compostelano.
A la creación del ambiente prerrenacentista ayudaron numerosas traducciones de clásicos griegos y latinos,entre ellas las que realizó Pero López de Ayala (1332-1407),como Las Morales de San Gregorio,Del Sumo Bien de San Isidoro o el Libro de la Consolación de Boecio.Gómez García del Castillo tradujo La ciudad de Dios de San Agustín,y Pedro de Toledo Guía de los descarriados de Maimónides.
Dentro de la filosofía del siglo XV debemos mencionar también a los nominalistas.Desde finales del siglo XV buen número de filósofos españoles abandonaron el tomismo y el escotismo por el nominalismo que les había enseñado la universidad de París.El valenciano Andrés Limos compuso Opus dubiorum insolubilium (1488),muy nominalista.Jacobus Magnus expuso en Sophologium (1516) una lógica occamiana,y Gaspar Lax (1487-1560),profesor en Zaragoza,escribió Tractatus exponibilium propositionum (1507),De solubilibus et indissolubilibus (1511),Obligationes (1512),De oppositionibus (1512) y Tractatus syllogismorum (1519).Juan Lorenzo de Celaya (m.1558) ,profesor y rector en Valencia,comentó a Aristóteles y Pedro Hispano,y son famosas sus Magnae suppositiones (1526) y Dialecticae introductiones (1528).Juan Martínez Silíceo enseñó en París y Salamanca,fue arzobispo-cardenal de Toledo,y escribió Ars arithmetica (1514),Dialéctica y Logica brevis (1526),al estilo de Occkam,con cierto eclecticismo.Alonso de Córdoba (m.1541),alumno y profesor en La Sorbona,y profesor después en Alcalá de Henares y Salamanca,escribió Principia dialectices in terminos,suppositiones,consecuantiae,par va exponibilia distincta (1519);y fiel al agustinismo de Gregorio de Rímini,Lectiones theologicae justa mentem Authentici Doctoris Gregorii Arimenensis.Domingo de San Juan de Pie del Puerto (m.1540),mercedario,fue un nominalista contratado por la universidad de Salamanca en 1516,cuando aún no tenía 25 años.Fueron igualmente nominalistas Jerónimo Pardo,autor de Medulla dialectices (1500),Juan Dolz de Castellar y Fernando de Encina,autor de Liber de verbo mentis y De compositione.Juan de Gélida (m.1556),valenciano,humanista y lógico,atraído por la reforma de Lefrévre d´Etaples,cuyas Epistolae (1531) y De quinque universalibus fueron muy bien recibidas.Los hermanos Luis y Antonio Núñez Coronel,originarios de Segovia:Luis escribió Tractatus de formatione syllogislorum y Physicae perscrutationes;Antonio Segundos analíticos,Tractatus exponibilium,Quaestiones logicaes y Rosarium.Alvaro Tomás,Martín Limos,Rodrigo de Cueto,Diego y Juan de Navieros,Agustín Pérez de Oliva,Antonio Ramírez de Villaescusa,Sancho Carranza de Miranda y Bartolomé de Castro hicieron progresar la lógica.
El nominalismo penetró en la universidad de Alcalá de Henares en 1508,siendo Alonso de Córdoba quien trajo de París la lógica occamista,acompañado por Miguel Pardo y Ciruelo.En Salamanca enseñó nominalismo Monforte a partir del 1509,y lógica nominalista Alonso de Córdoba a partir de 1510.Todos estos lógicos trabajaban en las Súmmulas,estudiando primero la noción de término.Pedro de Margallo,rector del Colegio de San Bartolomé,propuso en sus Logices utriusque scholia in divi Thomae,subtilisque Duns doctrina ac nominalium (1520) una original doctrina de la suppositio,que trajo directamente de París.Domingo de San Juan de Pie del Puerto enseñó una lógica muy afecta a las Súmmulas,dominado por la doctrina de las consequentiae.Y Juan de Oria (m.1550),aragonés,benedictino en Valladolid,enseñó lógica y filosofía de la naturaleza en Salamanca,escribiendo De inmortalitate animae contra el averroísmo latino,aunque la Inquisición lo procesó y le prohibió enseñar.
En 1518 llegó a Salamanca,procedente de Alcalá de Henares,el burgalés Bartolomé de Castro,e imprimió Quaestiones Previae logicae aristotelicae,comentarios a los Predicamentos de Aristóteles,y Canones triumphi numerorum,con referencia a Nicolás de Oresme.Por su parte Antonio Núñez Coronel hizo publicar en Salamanca sus comentarios a Porfirio,impregnados de un nominalismo bastante acléctico.Dullaert de Gante hizo editar su comentario al tratado de la Interpretación de Aristóteles,y Ricardo Swineshead editó en 1524 su Liber Calculationum,que constituye un interesante intento de aplicar las matemáticas a la lógica y a la filosofía de la naturaleza.
Los nominalistas hispanos tuvieron la originalidad de situar en el centro de la lógica la teoría de la consecuencia,heredada de la lógica proposicional,a través de Boecio y Abelardo.Los nominalistas hispanos desarrollaron pues la lógica como ciencia del lenguaje.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 613
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 21 de marzo, 2008 - 11:19 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 17.- El primer humanismo castellano

El primer humanista castellano es Alonso García de Cartagena (1384-1456),nacido en Burgos y muerto en Villasandino.Fue hijo del judío converso Salomón Leví,Pablo de Santa María tras su conversión.Estudió artes en el convento dominicano de Burgos,y Derecho en Salamanca;fue obispo de Bugos,traductor de Cicerón,Séneca y Quinto Curcio;tuvo como alumnos a Fernán Pérez de Guzmán,moralista y humanista,y a don Carlos de Aragón,príncipe de Viana.Sostuvo polémica con Leonardo Bruni,conocido como El Aretino,por ser natural de Arezzo,que tradujo la Etica a Nicómaco (1418),con un prólogo en el que criticaba la versión de Guillermo de Moerbeke,utilizada por los medievales.Y en defensa de esta versión Alonso García de Cartagena dirigió una carta a Fernán Pérez de Guzmán,afirmando que los reproches de Bruni son injustificados.Estando en Basilea Alonso García de Cartagena enseñó esa carta a Francesco Piccolpasso,obispo de Milán,que la remitió a Bruni,originando un cruce de cartas en las que Alonso García de Cartagena defendía la terminología escolástica tradicional y la integridad de la doctrina medieval ética y política,mientras el Aretino se pronunciaba por la nueva cultura humanista.Y a través de este intercambio epistolar Alonso García de Cartagena reconoció la insuficiencia de su posición,pasándose al humanismo.Juan II le envió como diplomático a varias ciudades,siendo su embajador en el Concilio de Basilea (1432),donde leyó su Defensiorum fidei.Estuvo casi seis años en Italia,conociendo a los humanistas más destacados,entre ellos a Eneas Silvio Piccolomini.Cuando en 1440 regresó a España era totalmente partidario del humanismo renacentista,que propagó desde su palacio de Burgos,convertido en centro de cultura para los primeros humanistas castellanos.Tradujo a Séneca,como hemos dicho,a imitación de los humanistas italianos,y lo glosó e interpretó en numerosas ocasiones.Así surgió Los cinco libros de Séneca (De la vida bienaventurada,De las siete artes liberales,De amonestamiento y doctrinas,El primer libro de providencia de Dios,y El segundo libro de providencia divina),que se imprimió en Sevilla (1491),Toledo (1510) y Alcalá de Henares (1530).Publicó una antología de Séneca con el título de Polyanthea o Breve compilación de algunos dichos de Séneca.Tradujo De senectute,De officiis y la Rethorica de Cicerón;y escribió Doctrinal de caballeros (Burgos,1487),Anacephaleosis y la Genealogía de los reyes de España,emperadores romanos,reyes de Francia,pontífices y obispos de Burgos (Granada,1545).Aunque senequista y admirador de los ideales humanistas italianos,si estaba en disconformidad con Séneca o Cicerón lo manifestaba.Conocedor de las luchas entre nobles y reyes castellanos,y las producidas entre cristianos,judíos y conversos,propuso una restitución de la monarquía visogoda,con un Estado centralizado y autoritario que mantuviera la autoridad y el orden;lo que motivó el acercamiento de Castilla a León,más imperial y autoritario.
Las características del humanismo de Alonso García de Cartagena son:1)desinterés por los textos antiguos,2)escasa preocupación filológica,3)énfasis en la cultura castellana y 4)interés por los Padres de la Iglesia,y en especial por San Pablo.
Alfonso García Matamoros (m.1572) nació en Villarasa,condado de Niebla,Huelva,y murió en Alcalá de Henares.Fue profesor de retórica en Alcalá de Henares (1542),y escribió In Aelii Antonii Nebrissensis Grammaticae IV librum scholia (Valencia,1539);De ratione dicendi libri duo (Alcalá de Henares,1548);Methodus constructionis;sive Scholia in quartum librum Antonii Nebrissensis,mendis ómnibus,quibus scatebant diligenter expurgata et in maiorem brevitatem contracta (Alcalá de Henares,1553);De asserenda Hispanorum eruditione,sive De viris Hispaniae doctis narratio Apologetica (Alcalá de Henares,1553) y De tribus dicendi generibus,sive de recti styli ratione commentarius;cui accesit de Methodo concionnandi liber unus (Alcalá de Henares,1570).El humanismo de Alfonso García Matamoros participa del patriotismo que inspiró también Generaciones y semblanzas de Fernán Pérez de Guzmán,o Claros varones de Castilla (Toledo,1486) de Hernando del Pulgar.Considera que el saber distingue al ser humano de los animales,aproximando la vida especulativa a la activa,y buscando virtudes morales e intelectuales.,con apego a la antigüedad hebrea y a la Bíblia.
Salomón Ha-Leví (1350-1435),Pablo de Santa María,padre de Alonso García de Cartagena,obispo de Burgos y autor de Scrutinium Scripturarum (1591),fue político importante en la Corte de Enrique III de Trastamara,por lo que se le comisionó en varias ocasiones con viajes al extranjero.Convertido al cristianismo inició una sorprendente carrera eclesiástica.Se doctoró en teología en la universidad de París,donde leyó Escrituras.De esta época datan sus Adiciones a los comentarios de la Bíblia de Nicholas de Lira,con los que aportó a la cultura cristiana sus amplios conocimientos de estudios talmúdicos.En París conoció a Pedro de Luna,al que acompañó en Avignon cuando fue nombrado Papa,y realizó una función decisiva como vínculo entre Benedicto XIII y la monarquía castellana.Al acceder Fernando de Antequera al trono de Aragón se le nombró tutor y canciller mayor de Juan II de Castilla.Polemizó con Meir Alguades,Yehosua ha Lorqui y Hasdai Crescas,defendiendo la vinculación del cristianismo con los estudios escriturarios.
Fernán Pérez de Guzmán (1376-1460),discípulo y amigo de Alonso García de Cartagena,sobrino de López de Ayala y tío del Marqués de Santillana,es representante arquetípico del aristócrata letrado de su época.Político y militar,se retiró al final en su señorío de Batres (Toledo),donde se dedicó al estudio y la lectura.Es claro representante del renacimiento humanista,y Alonso García de Cartagena le dedicó el Oracional,con el que se proponía edificarse religiosamente.Gran admirador de Séneca,mandó traducir las Epístolas morales de la versión italiana de Ricardo Petri.Sus Proverbios,Floresta de Filósofos y Libro de Job son también moralizantes y ejemplarizantes.Sus Loores a los claros varones de Castilla y Generaciones y semblanzas o Mar de historias, participan de la exaltación nacional que inició Alonso García de Cartagena.Se caracterizó pues por su objetividad y veracidad,y su penetración psicológica del carácter de los personajes.
El concepto del honor que inició Alonso García de Cartagena se manifiesta también en Alfonso Fernández de Palencia (1423-1492),nacido en El Burgo de Osma,Soria,y muerto en Sevilla.Paje en la casa de Alonso García de Cartagena y en la de Bessarión,donde estudió griego con Jorge de Trebizonda.Historiador y buen latinista,tradujo a Flavio Josefo (Sevilla,1491) y Vidas paralelas de Plutarco (Sevilla,1508).Autor de De synonimis (1472) y Universal vocabulario de latín y romance (Sevilla,1490).Intervino en política durante el reinado de Enrique IV el Impotente (1454-1474),de cuya Corte fue nombrado historiador,sustituyendo a Juan de Mena como secretario de latín.Se mezcló en las luchas políticas,poniéndose al lado de Alfonso,hermano del rey;y al morir Alfonso apoyó a su hermana Isabel,contribuyendo a su matrimonio con Fernando de Aragón.Puso pues la ética al servicio de la política.
Juan de Lucena (1430-1506) nació en Lucena,Córdoba.,y fue consejero de la Corte de Juan II,y después en la de Enrique IV,al que dedicó Libro de vita beata (Zamora,1483).Fue protonotario en la Corte de Isabel I.Sacerdote,vivió en Roma,al servicio del cardenal Enea Silvio Piccolomini,futuro Pío II.En Italia mantuvo contacto con la Corte de Alfonso el Magnánimo,y escribió también Epístola exhortatoria a las letras,donde elogia a Isabel la Católica,y Tratado de los galardones (1482-1492).Como senequista tradujo Proverbia Senecae.
Juan de Segovia (1393-1458),profesor de teología en Salamanca,se trasladó a Roma,donde fue nombrado referendario del Papa.Al regresar a Segovia polemizó con los musulmanes de Córdoba,y entró al servicio de Juan II,participando en el Concilio de Basilea (1432),y siendo nombrado más tarde Canónigo de Toledo.Es representante del preerasmismo español,autor de De verbo contra sarracenos,De summa auctoritate episcoporum in universali Concilio y de una edición trilingüe del Corán.Se opuso a la Cruzada que predicaba la Iglesia contra los musulmanes,y en 1453 escribió una carta al cardenal Juan de Cervantes desarrollando el pacifismo como la mejor solución al problema europeo,aunque dejaba a parte el problema de la fe.
Gilson llama socratismo cristiano al interés de los humanistas por la antigüedad clásica.La valoración cristiana de Sócrates está en la misma línea que la de Séneca,que aparece en la Primera Crónica General de Alfonso X,y fue adquiriendo fuerza hasta alcanzar su punto culminante en la erasmización de Sócrates,momento en que quedó establecido un Sócrates precristiano.Durante la edad media Sócrates aparece vinculado a Séneca,por lo que es senequista,concebido así por García de Castrogeriz,Francesc Eiximenis,Pablo de Santa María y Bernat Metge.Casi todos los escritores del siglo XV hablan de noster Séneca.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 614
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 24 de marzo, 2008 - 10:41 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 18.- El Renacimiento

Supuso cambios económicos,sociales,mentales y culturales que se iniciaron en el prerrenacimiento,y se inicia con la caída del Imperio bizantino y la toma de Constantinopla por los turcos en 1453,durante el reinado de Mohamed II.Desde entonces el poderío turco fue una amenaza para la cristiandad europea durante todo el período renacentista,hasta su derrota en Lepanto en 1571,por victoria de la escuadra mandada por Juan de Austria contra la de Solimán el Magnífico;en 1454 se editó el primer impreso,una indulgencia,en la imprenta de Gutemberg en Maguncia,y se comenzó a usar la brújula y la pólvora.Años de apertura geográfica y cultural,con etudio y restauración de la tradición grecolatina.Años en los que el sol comenzó a ser el centro de nuestro sistema solar,por investigaciones de Galileo y de Copérnico.Años en que Dios quedó en segundo plano,mientras el ser humano y la naturaleza adquirieron importancia.Años de primacía de la inmanencia frente a la trascendencia,con regreso a los estudios clásicos e imitación de la cultura antigua (Humanismo).Con enfrentamiento entre escolásticos y escrituristas,florecimiento del griego,latín y hebreo,y uso de las lenguas vernáculas,pues Lutero tradujo la Bíblia al alemán,Dante escribió la Divina Comedia en toscano y los erasmistas españoles se expresaron en lengua vulgar.Se acentuaron las diferencias nacionales,y a partir del Concilio de Trento se volvió a hacer uso del latín.
Se secularizaron las conductas y costumbres,con amor cortés del caballero a su dama,cultivo de la literatura trovadoresca,y aparición del cortesano,ducho en el arte de la espada,del verso,de la elocuencia y del galanteo.Epoca de Estados modernos,con razón de Estado y pólvora.Reacción contra la corrupción católica,que motivó la Reforma protestante.Años de erasmismo,alumbrados,anabaptistas,calvin ismo,anglicanismo y mística,con ortodoxia y heterodoxia que tuvo que deslindar el Concilio de Trento.Años tambiém de tráfico marítimo,comercio,fabricación y venta de paños y trabajo en minas.Años de oferta y demanda,en detrimento de los gremios.Años de letras de cambio,ferias nacionales e internacionales de comercio,Bolsas,contabilidad por partida doble,etc.Comienzo pues de un tímido capitalismo,con burguesía y hombres de empresa.Años de Mecanas (Visconti en Milán,Este en Ferrara,Gonzaga en Mántua y Médicis en Florencia).Humanistas ligados a una familia adinerada,y en filosofía 1)crítica de las doctrinas medievales,2)regreso a la filosofía greco-latina y 3)rechazo del criterio de autoridad.Se abandona la escolástica,,y renace el hombre nuevo de San Juan y de San Pablo.Regreso del hombre a sus orígenes,con inspiración en la Naturaleza y la antigüedad clásica.Potenciación de la personalidad y la individualidad,con acrecentamiento de la libertad crítica y creadora.Hombre como microcosmos,con humanistas como Marsilio Ficino,Pico della Morándola o Pedro Pomponazzi.Y si nos fijamos en la patria de los mecenas y humanistas que hemos citado,confirmación de que el Renacimiento se originó en Italia.
Hubo,pues,críticos alemanes que dijeron que el Renacimiento español fue importado de Italia.Y efectivamente nuestro arte fue obra,la mayoría de las veces,de escultores italianos o flamencos;pero en literatura tuvimos un Boscán,un Garcilaso,un Quevedo y un Cervantes:que se inspiraron en el renacimiento italiano,pero supieron ser españoles.El renacimiento español es pues de inspiración italiana,pero supo ser hispano tanto en arquitectura y pintura,como en literatura;con aportaciones originales en novela picaresca,y una cartografía y marinería que posibilitarían el descubrimiento de América.
El Renacimiento fue pues también auge de las nacionalidades,y España era nación desde los Reyes Católicos.Y toda nación tiene su personalidad propia,siendo precisamente durante el Renacimiento cuando España peleó con Europa.Desde 1492 a 1536 España se transformó profundamente,aunque siguiera teniendo la religión como función de Estado.Fue pues el dogma y la Inquisición los que impidieron un renacimiento filosófico en España,admitiendo también que no hemos sido un país muy filosófico.Con todo en estos años tuvimos un Luis Vives,Fernán Pérez de Oliva.León Hebreo,Miguel Servet,Juan Huarte de San Juan,fray Luis de León,etc.Tuvimos pues un Renacimiento,aunque fuese más artístico,religioso y literario que filosófico.En España no existió Reforma,pero sí Contrarreforma.Y Reforma y Renacimiento no es lo mismo,aunque fuesen coetáneas en Alemania.Aparte de que la Contrarreforma española fue muy erasmista,y Erasmo de Rótterdam fue un gran renacentista.En España también se integraron durante estoa años las culturas clásica,hebraica y primitiva cristiana,siendo el catolicismo un poder activo y fecundo,aunque la Iglesia católica lo llamara muchas veces heterodoxia,y lo persiguiera con la Inquisición,que también existió en países como Alemania y Suiza.Nuestra Contrarreforma no fue pues reacción contra la Reforma protestante,sino afirmación de nuestro renacimiento religioso,con reinados que potenciaron la separación cultural entre catolicismo y luteranismo o calvinismo.Si no es posible hablar de Reforma católica,nuestra Contrarreforma fue catolicismo renacentista que sintetizó Renacimiento y Medievo,incluso con formación de una conciencia disidente,que ahogó el catolicismo por la fuerza.
Desde luego el renacimiento español sólo duró durante el siglo XVI,se extendió por capas muy limitadas de la población,con la enemistad de amplios sectores sociales,y la vigilancia de la Iglesia para que no fuera heterodoxo.Comenzó en 1474 durante el reinado de los Reyes Católicos,a finales de un siglo en el que se crearon las bibliotecas y universidades que ya hemos citado.Fue pues un siglo de afirmación nacional,tras la conquista de Granada (1492),la anexión de Navarra (1512),la unión de Castilla y Aragón,incursiones africanas y el descubrimiento de América.Siglo pues de gran importancia histórica,con una unidad religiosa basada en la Inquisición (1478),la expulsión de los judíos (1492) y la huida de los moriscos (1502).Con un Estado que procuraba asentarse sobre el autoritarismo de la Realeza,y un alto sentido del destino nacional,que tras el descubrimiento de América fue también misional.Unos Reyes Católicos que mitigaron la influencia política de la aristocracia terrateniente,pero no su predominio social y su fuerza económica.A finales del siglo XV había en España 13 duques,con una renta anual de 565.000 ducados;13 marqueses con 330.000 ducados,y 34 condes y 2 vizcondes con 41.000 ducados,lo que totaliza 1.309.000 ducados en rentas anuales de nobleza castellana.Algunos de estos nobles se aprovecharon del reparto de tierras del reconquistado reino de Granada,y prácticamente todos se beneficiaron de las Leyes de Toro (1505),mediante las que se confirmó y extendió el derecho a establecer mayorazgos,sistema por el que el hijo mayor heredaba todas las propiedades de la familia,sin que pudiesen venderse,enajenarse o dividirse,pero sí aumentarse o ampliarse.Si a esto añadimos las frecuentes alianzas matrimoniales entre las grandes familias,tenemos todo un sistema de concentración agraria,estableciéndose las bases de las infraestructuras socioeconómicas del Antiguo Régimen,que provocará el inmovilismo secular de la sociedad española:el 2 % de la población poseía el 97 % del suelo,y más de la mitad de ese 2 % eran grandes familias,nobles.Situación que quedó consolidada con la decisión de Carlos I de jerarquizar a la aristocracia española (1520).Y es que los Reyes Católicos se vieron en la necesidad de allegar recursos para hacer frente a los cuantiosos gastos del nuevo Estado,por lo que no debemos olvidar que Isabel I tuvo que vender sus joyas para financiar el descubrimiento de América.Por eso prohibieron la exportación de oro y plata,protegieron la industria naval,reorganizaron el sistema gremial y ofrecieron alicientes a artesanos flamencos e italianos para que se establecieran en España.Esto originó un acrecentamiento de la riqueza del Estado,y un incremento extraordinario de los reyes frente a la nobleza.Aunque se tomaron también medidas que afectaron negativamente al desarrollo de España,como fueron el sistema de mayorazgos,el latifundismo,la expulsión de los judíos y la protección de la ganadería mediante la Mesta.Los gremios castellanos se reorganizaron imitando la rígida estructura corporativista de los gremios catalano-aragoneses,pues la unión de las Coronas de Castillo y Aragón no supuso integración de instituciones y organismos.
Las medidas políticas y económicas que se tomaron repercutieron negativamente en la organización social,pues no estimularon la formación de una nueva clase social burguesa,que fue la que impulsó en otros países europeos el capitalismo y el renacimiento cultural.De los ocho millones de habitantes que España tenía al comienzo del reinado de los Reyes Católicos siete eran campesinos,sin acceso a actividades artesanales.Hacia el 1500 el 83 % de la población era campesina,el 12 % menestrales,el 3,5 % clase media,el 1,4 % patriciado urbano,hidalgos y caballeros,y el 0,062 % magnates y grandes eclesiásticos.El tráfico comercial con América tampoco desarrolló capitalismo,porque los beneficios se invirtieron en Iglesias.El unitarismo religioso afectó pues a los judíos y a los moriscos de Levante y Andalucía,y el triunfo del cristiano viejo significó desprecio del espíritu de lucro,del afán de producción y tendencia al espíritu de casta.A mediados del siglo XVI los gremios comenzaron a exigir limpieza de sangre,y el predominio de la Iglesia tampoco favoreció la producción y circulación de riqueza;sí la multiplicación de clérigos e instituciones de beneficiencia,confiscaciones y donaciones.Durante el reinado de Felipe II esta política fue incluso más intolerante,pues fue incluso antierasmista.Pero debemos aceptar que los grandes terratenientes financiaron nuestra escasa cultura renacentista,y de la nobleza salieron Juan Bascán,Gracilazo de la Vega,Hernando de Acuña,Gutierre de Cetina,Diego Hurtado de Mendoza,fray Antonio de Guevara,Juan Ginés de Sepúlveda,Juan de Tassis y Peralta etc.Fue la nobleza la que protegió las artes y las letras,y como ejemplo don Alvaro Colón y Portugal presidió en Sevilla una tertulia literaria en la que brillaron Mal-lara,Argote de Molina y Fernando de Herrera;el duque de Alcalá y marqués de Santa Cruz protegió a Baltasar del Alcázar;el duque de Alba a fray Luis de Granada;el príncipe de Eboli a Diego de Estella;el conde Portocarrero a fray Luis de León;el conde de Lemos a Cervantes;el duque de Osuna a Quevedo;el duque de Villahermosa a los hermanos Argensola,y el duque de Alba,el marqués de Malpica,el conde de Lemos y el duque de Sessa a Lope de Vega.
Los Reyes Católicos,Carlos I y Felipe II también favorecieron a la cultura,beneficándose Pedro Mártir de Anglería,Lucio Marineo Sículo,Beatriz Galindo y Elio Antonio de Nebrija (1444-1522),el mejor gramático y lexicógrafo español tras haber estudiado en Italia en la escuela de Lorenzo Valla.La España de los Reyes Católicos fue pues una sociedad abierta,interesada por las ideas extranjeras y dispuesta a aceptarlas.La Inquisición y expulsión de los judíos fueron hechos negativos,pero evidentemente los Reyes Católicos favorecieron la cultura,Carlos I el erasmismo,y Felipe II el antierasmismo,pero también la biblioteca de El Escorial,la Bíblia Políglota,etc.La Inquisición impidió devoción por el saber e incluso meditaciones filosóficas,pero así y todo desarrollamos las matemáticas,cosmografía,cartografía,etc. Nuestra cultura renacentista fue pues fruto de una sociedad aristocrática y elitista,con tanto analfabetismo que algunos regidores no sabían firmar.Pero de este contraste surgió un tipo de intelectual independiente,crítico con la sociedad,con un judaísmo converso del que surgieron Fernando de Rojas,Fernando de Córdoba,Nebrija,Luis Vives,Juan de Vergara,Sebastián Fox Morcillo,Francisco Sánchez,Francisco de Vitoria,Benito Arias Montano,fray Luis de León,Huarte de San Juan,Miguel Servet,Andrés Laguna,Mateo Alemán,fray Bartolomé de las Casas,Santa Teresa de Jesús,Diego Laínez y Miguel de Cervantes Saavedra.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 615
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 25 de marzo, 2008 - 11:32 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 19.- El erasmismo español

El erasmismo fue un movimiento de carácter religioso,cuyo fin era la renovación de una espiritualidad que había decrecido en los últimos decenios de la edad media.La obra de Desiderio Erasmo (1467-1536) ejerció una enorme influencia durante la primera mitad del siglo XVI,especialmente tras la Reforma luterana,ante la que se presentó primero como un esfuerzo de conciliación,y después como una alternativa.El 1524,en que Erasmo se enfrenta a las tesis luteranas en su De libero arbitrio,marca el paso entre una y otra actitud.
Pero el erasmismo fue también un movimiento cultural,político y filosófico,y tuvo en España una enorme difusión,especialmente entre 516 y 1559.
En Erasmo de Rotterdam influyeron los Hermanos de la vida común,y en España estuvo favorecido por los judíos conversos del siglo XV,la tendencia contemplativa de la Orden de los Jerónimos y las críticas populares a la inmoralidad eclesiástica.
La inmoralidad del clero era notoria desde finales del siglo XIV,con simonías o ventas de cargos eclesiásticos,desde el obispado al papado.En Roma existieron más de 6.000 prostitutas,y la venta de oficios,beneficios,bulas e indulgencias era escandalosa.Las órdenes monásticas eran algo más ejemplares,pero también merecedoras de reforma.Y en ellas comenzaron las reformas del cardenal Jiménez de Cisneros (1436-1517),que reformó la Orden franciscana,fundó la universidad de Alcalá de Henares,e impulsó la Bíblia Políglota.
Los franciscanos se habían dividido en conventuales y observantes,viviendo los primeros de sus rentas,y siendo fieles los segundos al voto de probreza.Cisneros quitó a los conventuales sus monasterios,instalando en ellos a los observantes;lo que motivó el acercamiento de estos frailes al erasmismo,e incluso al evangelismo luterano.Cisneros favoreció además las reformas de los dominicos,benedictinos y jerónimos.
Dejó subordinada la universidad de Alcalá de Henares al Colegio de San Ildefonso,cuyo rector lo era también de la universidad.Los primeros colegiales datan de 1508,aunque los estatutos de la universidad,a imitación de los de París,no se promulgaron hasta 1510.Esta universidad no tuvo Facultad de Derecho,porque Cisneros pensó que las de Salamanca y Valladolid eran sufucientes.Pero dio mucha importancia a la Teología,con estudio directo de la Bíblia.Se introdujo en esta universidad la doctrina de Duns Scoto,y cierto nominalismo,que en aquellos años compartía con el tomismo la primacía en las universidades europeas.La Biblia se estudió en hebreo y griego.
El latín se estudiaba en la cátedra de Retórica,ocupada entre 1509 y1513 por el humanista Hernando Alonso de Herrera (1460-1527),nacido en Talavera de la Reina y muerto en Salamanca,donde fue catedrático también.Su obra filosófica principal es Disputatio adversus Aristotelem Aristotelosque secuaces (1517),dedicada a Cisneros,donde discute si las oraciones son cantidades discretas,así como las de lugar,cuerpo y tiempo.Y son ocho diálogos,a cargo de Juan Versor,Boecio,Mártir de Anglería,el Comendador Hernán Núñez,Juan Mair,San Alberto Magno,Pedro Hispano y Aristóteles.Sostiene que no son categorías las oraciones,ni el cuerpo,lugar y tiempo;sólo el número.Su objetivo fue favorecer el erasmismo,sin ser enemigo de Aristóteles.Escribió también Tres personae:brevis quaedam disputatio de personis nominum,prononimum et participoram adversus Priscianum gramaticum (1496).
La Bíblia Políglota (1514) fue obra de un esfuerzo colectivo,y comprende seis tomos:los cuatro primeros referidos al Antiguo Testamento,el quinto al Nuevo y el sexto incluye vocabularios hebreo y caldeo,un diccionario latino-hebraico y una gramática hebrea.Los conversos Alfonso de Zamora,Pablo Coronel y Alfonso de Alcalá fijaron el texto hebreo y caldeo;Demetrio Ducas,Juan de Vergara,Diego López de Zúñiga,Hernán Núñez y Antonio Nebrija se ocuparon de los códices griegos.
Antonio Martínez de Cala y Jaraba de Hojo,Elio Antonio de Nebrija (1442-1522) nació en Lebrina,(Sevilla) y murió en Alcalá de Henares.Estudió en Salamanca y Bolonia,y fue profesor en Sevilla (1443),Salamanca (1476-1488) y Alcalá de Henares (1513-1522).Sus obras principales son Lexicon latinum et hispanum,Introductiones latinae explicatae,Gramática castellana,Gramática latina,Lexicon iuris civilis,Quinguagenae locorum scripturae,De liberis educandis,Dicta philosophorum carminibus latinis reddita,Historia de la guerra de Granada e Historia de los Reyes Católicos.Fue precursor del erasmismo,conocedor de Lorenzo de Valla y discípulo de Pedro de Osma.El inquisidor general fray Diego de Deza confiscó sus papeles,alarmado por sus investigaciones sobre el texto bíblico.Tuvo también problemas con los eruditos de Alcalá de Henares,pues se le pedía que revisase la Vulgata sin confrontarla con los textos hebreos,caldeos y griegos.
Al lado de los erasmistas tuvo también importancia,durante los años 1519 y 1529,el movimiento de los alumbrados,con centro en el palacio renacentista de los Mendoza en Guadalajara,por lo que no hay que confundirlos con los que hubo,a finales del siglo XVI,en Llerena (Badajoz),Jaén y Córdoba.Influyeron hasta Valladolid y Toledo,y también en Santa Teresa de Jesús y Francisca Hernández.El movimiento partió pues de los Mendoza de Guadalajara,conversos,y sus denunciantes fueron cristianos viejos.Fueron autodidactas,por lo que los Inquisidores los tacharon de ydiotas y sin letras.Pero también hubo entre ellos un grupo urbano y palaciego,de fina sensibilidad y sutileza.Fueron a la vez anárquicos y aristocráticos,y su mejor representante fue Juan de Valdés (1509-1541).Al igual que los recogidos proponían una vía mística de unión con Dios,basada en el amor desinteresado y en la experiencia personal;pero esta mística terminaba en los alumbrados en inacción y quietismo,dejamiento,mientras en los recogidos entraña una atención a Dios cargada de doctrina.Los alumbrados despreciaban las obras externas,que consideraban ataduras;y los recogidos las consideraban medios de unión con Dios.Los alumbrados no rezaban en voz alta,los recogidos sí.Los alumbrados rechazaban la autoridad de los teólogos,y creían que el amor de Dios en el hombre es Dios;con lo que llegaron a la doctrina de la impecabilidad,y a un teocentrismo en el que desaparece el carácter mediador de Cristo,por lo que no aparece en ellos la doctrina del cuerpo místico de Cristo,núcleo del erasmismo.Se les tuvo por sexualmente desordenados por sus teorías sobre el Ágape cristiano y la libidinización del eros platónico;pero entre ellos no se produjo ningún caso de inmoralidad.Pertenecieron a este movimiento Isabel de la Cruz,amiga de los duques del Infantado y de la burguesía de Guadalajara;Pedro Ruiz de Alcaraz,contador y predicador laico,criado en el palacio del Infantado y paje de Juan Valdés en el castillo de Escalona;María Cazalla,casada instruida por Isabel de la Cruz;y Gaspar de Bedoya,clérigo de Pastrana.
En realidad en este tiempo erasmismo,franciscanismo e iluminismo se confundían,pues Erasmo de Rotterdam tuvo más influencia en España que en otras naciones,dada la corrupción del clero.La fornicación fue tan grande,que el obispo Francisco de Bobadilla prohibió que sus hijos bastardos y espúreos les sirvieran en la Iglesia (1537).Fray Pablo de León dice que todas las catedrales y colegiatas estaban amancebadas,y fray Francisco de Osuna llama a los obispos obispotes,llenos de buenos bocados,y usando las limosnas en soberbia y lujuria.
Volviendo a Erasmo se tradujeron sus obras en muchos lugares,siendo las más conocidas las de Diego de Alcocer,Diego López de Cartagena,Alonso Fernández de Madrid,Alonso de Virués y Luis Mexía.La reforma erasmista fue más mental que de costumbres,pero divulgó la figura de Cristo como arquetipo de perfección humana.
Diego López de Zúñiga (1510-1564),colaborador en la Bíblia Políglota,encontró errores en la traducción que Erasmo hizo del Nuevo Testamento,y escribió Annotaciones contra Erasmum Roterodamun (1520),a lo que Erasmo contestó en su Apología,originándose una disputa descortés entre ambos.El franciscano Luis de Carvajal (n.1500) defendió a las Ordenes religiosas,tan atacadas por Erasmo,en su Apología monasticae professionis diluens nugas Erasmi (1528),a la que contestó también Erasmo en Adversus cujasdam febricitatem libellum.Pero Alcalá de Henares y Sevilla fueron focos de erasmismo,con tantos autores y escritos que no cito.La propia Corte real fue muy erasmista,con Alfonso de Valdés como ejemplo.Y fueron igualmente erasmistas Juan Luis Vives,Juan de Vergara,Luis Núñez Coronel,Cristóbal de Villalón,Andrés Laguna,Juan Maldonado,Bernardino de Tovar,Pedro de Lerma,Miguel de Egía,Mateo Pascual,fray Alonso Ruiz de Virués,los hermanos Valdés,etc.Los enemigos de Erasmo consiguieron que se celebrara en Valladolid una junta de teólogos que pusiera en duda la ortodoxia de Erasmo (1527),pero Erasmo salió fortalecido,proliferando durante cinco años más las traducciones de sus obras.Tras la muerte de Erasmo (1536) se produjeron procesos contra erasmistas (Juan de Vergara,María Cazalla,Bernardino Tovar,Miguel de Eguía,fray Alonso Virués,etc.),pero sólo se consiguió un erasmismo más cauto entre 1536 y 1566.Paulo IV manifestó hostilidad contra los spiritualli,pero en España sólo influyó en represiones contra luteranos e iluminados.En 1588 la Inquisición persiguió núcleos pietistas en Valladolid,Salamanca;Palencia,Zamora,Tor o,Logroño y Sevilla,y murieron en la hoguera Francisca de Chaves,Lulianillo Hernández,Juan Ponce de León y Agustín Cazalla.Paulo IV delegó en el Inquisidor general Valdés poderes contra obispos,arzobispos,patriarcas y primados pietistas,y el caso más resonado de esta persecución fue el arzobispo de Toledo Bartolomé Carranza,porque Melchor Cano denunció sus Comentarios sobre el Catecismo christiano (1558),de Carranza,en el que los censores encontraron dos mil proposiciones heréticas,por lo que su autor estuvo preso 17 años;declararon igualmente herético un lenguaje paulino,por el sólo hecho de parecer luterano;al final se declaró herético al catecismo,y a su autor sólo sospechoso de herejía;pero se le sacó de la cárcel viejo,enfermo y achacoso,por lo que murió poco después;y todo lo que contenía el Catecismo eran doctrinas e ideas aceptadas por el Concilio Vaticano II.Con igual rigor se prohibieron,en el Catalogus librorum qui prohibentur,obras del Beato Juan de Avila,San Francisco de Borja y fray Luis de Granada.De acuerdo con las conclusiones del Concilio de Trento,clausurado en 1563,en 1969 apareció el Indice de libros prohibidos,y en 1571 el Index expurgatorius librorum qui hoc saeculo prodierunt privó a Erasmo de sus proposiciones más originales.Con todo se prolongó la influencia de Erasmo,y podemos encontrar erasmismo hasta en el Quijote y Los nombres de Cristo de fray Luis de León.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 616
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 26 de marzo, 2008 - 12:44 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 20.- El erasmismo de los hermanos Valdés

Los hermanos Alfonso y Juan de Valdés son los mayores erasmistas españoles,Alfonso en Diálogo de las cosas ocurridas en Roma (1528) y Diálogo de Mercurio y Carón (1529),y Juan en Diálogo de la doctrina cristiana (1529),pues el resto de sus obras son más bien iluministas.
Alfonso de Valdés (1490-1532) nació en Cuenca,y debió estudiar en Alcalá de Henares.Desde muy joven Pedro Mártir de Anghiera le inició en las humanidades y estudios literarios.En 1520 acompañó a Carlos I a su coronación en Aachen,y en 1521 a la Dieta de Worms.En 1521 era escribiente de la Corte de Carlos I,desde 1522 secretario de la cancillería imperial,y en 1524 registrador y contrarrelator.En febrero de 1526 fue nombrado latinista oficial,con salario de 100.000 maravedíes anuales,encargado de la correspondencia romana e italiana.Ascendió enseguida a secretario imperial,muy ligado al canciller Mercurino de Gattinara.Cuando en 1529 la Corte abandona España,Alfonso Valdés la acompaña,y se conservan cartas suyas fechadas en Piacenza,Bolonia,Mántua,Innsbruck y Augburgo;donde mantuvo conversaciones con Melanchthon,durante los días de la Dieta de Augsburgo.Las conversaciones con los protestantes fracasaron,cuando el prestigio de Erasmo había decaído en Europa,especialmente en Bélgica,Francia y Roma.Los erasmistas pusieron entonces sus esperanzas en la convocatoria de un Concilio ecuménico,pero se declaró la peste en Viena,y la Corte huyó,muriendo Alfonso Valdés el 3.10.11532.
Diálogo de las cosas ocurridas en Roma es una conversación entre Lactancio,caballero de la Corte,y el Arcediano del Viso,en la plaza de Valladolid;en la primera parte se intenta salvar la responsabilidad directa del Emperador en la toma de Roma,y la segunda trata del carácter providencial de esta intervención.Mientras Diálogo de Mercurio y Carón es una justificación de la política imperial en sus rivalidades con Francisco I de Francia,Enrique VIII de Inglaterra y el Papa Clemente VII,denunciando las actitudes de los eclesiásticos en el mundo temporal,criticando la religiosidad intolerante y señalando como imperio ideal el que tiene como propósito la fraternidad de todas las naciones cristianas,regidas por el emperador.En 1531 escribió desde Bruselas la carta de felicitación a los católicos suizos por a victoria sobre Zwinglio.La importancia pues de ambos Diálogos son los predicadores,frailes,obispos,reyes,monja s,cardenales y duques,criticando la sociedad de la época.;con la curiosidad de que la mayoría de los eclesiásticos se condenan por haber predicado una religiosidad falsa,externa,basada en ceremonias y cultos,mientras las gentes sencillas se salvan trabajando en su oficio honesta y caritativamente.
Como sabemos el erasmismo critica la corrupción y abusos de la Iglesia católica,enlazando con la reforma cisneriana,que tenía la misma intención.La Corte papal se había paganizado,predominando en ella la inmoralidad,la ambición y la codicia,y esta situación era propia de toda la cristiandad.Las alusiones a los clérigos amancebados es constante en los dos Diálogos.
Alfonso de Valdés entiende el cristianismo como una religión de amor y concordia entre los hombres,y considera nociva la guerra no sólo por sentimiento cristiano,sino por contraria a la naturaleza humana.En el Diálogo de Mercurio y Carón identifica la buena conducta con la voluntad de Dios,y llama camino real a seguir la voluntad de Jesús,pues ideal de Cristo fue que sus súbditos no se identifiquen por nada externo,sino por la actitud interior,que es de caridad para todo y con todo.
El Diálogo de la doctrina cristiana,de Juan de Valdés,se desarrolla entre un sacerdote ignorante,Antonio,un religioso sabio,Eusebio,y fray Pedro de Alba,arzobispo de Granada,fallecido recientemente,a quien Juan de Valdés confía la enseñanza de las verdades de la fe cristiana.La idea que se va desprendiendo de las enseñanzas del arzobispo es la de un cristianismo interior en el que se presta especial atención a la fe justificante,como se demuestra en la interpretación del Credo,donde Juan de Valdés sigue casi literalmente el coloquio Inquisitio de fide de Erasmo;exalta al varón espiritual,y confronta la fe-certidumbre y la fe-confianza,con primacía de la segunda,a la que identifica con la fe viva.Cristianismo es entrega al bien,y erasmismo vuelve a ser la crítica de los hermanos Valdés a la devoción a las imágenes,oración verbal,censura de los clérigos,reliquias,confesión auricular y misa oída sin devoción.El alma cristiana es templo,y eje del cristianismo interior es el cuerpo místico,considerarnos miembros de un solo cuerpo,cuya cabeza es Cristo.En el siglo XVI la política era religiosa,aunque erasmista.En Erasmo se inspiró Carlos I,y erasmistas fueron los altos clérigos y teólogos de su reinado.
El erasmismo gira pues en torno al ser humano:su función en el mundo,su deber,su relación con los demás.Y la espiritualidad que predican supone una actitud experimental ante los valores religiosos.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 617
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 27 de marzo, 2008 - 11:36 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 21.- El sentido europeo del erasmismo

Creemos que Andrés Laguna (1499-1559),médico helenista,farmacólogo,botánico y humanista,conocedor de Italia,doctor honoris causa por Bolonia,hablante de seis idiomas,erasmista,avituallador del ejército imperial en Metz,mercader al tanto de la hacienda pública turca,pacifista,es el autor del Viaje a Turquía (1557),y otras 29 obras.
Nació en Segovia,hijo de don Diego Fernández Laguna,médico judeoconverso;estudió dos años de Artes en Salamanca,y en 1530 marchó a París,donde estudió medicina y se graduó en Artes en el Colegio de Francia,siendo discípulo de Pedro Danes,Jacques Toussaint y Juan Gédida en Artes,y de Silvio,Juan Winter y Juan Ruelio en medicina.Invitado por la universidad de Köln pronunció el discurso Europa sese discrucians,defendiendo la unidad europea,y aludiendo a la paz.Estudió también lenguas clásicas,y leía en el original a Dioscórides.Regresó a España en 1536,manteniendo contactos con la universidad de Alcalá,y viajó a Inglaterra,viviendo algunos años en los Países Bajos y haciendo herbolarios en todos los lugares a los que iba,para comprobar las prescripciones de Dioscórides.Entre 1540 y 1545 residió en Metz,contratado como médico por la ciudad,y desde 1545 a 1554 permaneció en Italia,donde la universidad de Bolonia le nombró doctor honoris causa,y le honraron los Papas Pablo III,que le nombró Soldado de San Pedro,Caballero de la Espuela Dorada y Conde Palatino;desde 1551 fue médico de Julio III.Estuvo hospedado en Venecia en casa del embajador español Diego Hurtado de Mendoza,humanista propietario de una nutrida biblioteca.Regresó a España a finales de 1557,tras tres años de estancia en los Países Bajos.Fue médico de Carlos I y Felipe II,logrando que Felipe II creara el Jardín Botánico de Aranjuez.Falleció en Guadalajara,y sus restos están depositados en Segovia,en la iglesia de San Miguel.
Trató temas literarios,históricos,filosóficos,políti cos y médicos.Tradujo Materia médica de Dioscórides,con el título de Annotationes in Dioscoridem Anazarbeum (Lyon,1554).En ella señala los errores cometidos por Ruelle.Consideró vigentes la teoría de los cuatro humores,pero se mostró escéptico respecto a la alquimia,rechazando cuanto no tuviera confirmación empírica;excepto lo referente a productos americanos,como el antisifilítico guayaco.
Sus obras principales son Europa heautentimorumene,De articulari morbo Commentarius (1551),Discurso breve sobre la cura y preservación de la peste(1556),Anatomia Methodus,sive de sectione humani corporis (1551);Methodus cognoscendi extirpandique excrecentes in vesicae collo corunculus (1551),Sobre la vida de Galeno,Tratado de pesos y medidas medicinales,Abecedario de los dogmas o sentencias de Galeno sobre Hipócrates,Viaje a Turquía (1557),etc.
Su libro más erasmista es Viaje a Turquía (1557),con repudio de las reliquias y simonías,tendencia realista y positivista,empírica y experimental.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 618
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 28 de marzo, 2008 - 07:19 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 22.- La herencia del erasmismo

El erasmismo influyó en el anticlericalismo español,en la preferencia de lo cristiano frente a lo católico,la tendencia al individualismo y en Cervantes,pues sin el Elogio de la locura no habría existido el Quijote,por más que se diga que fue reacción contra los libros de caballería.La moral del amor,la comprensión y tolerancia,la preferencia por lo sencillo y espontáneo,las alusiones a la caridad,el episodio de los galeotes,muchas conversaciones entre don Quijote y Sancho,e incluso el tema pastoril son temas erasmistas.También pudo conocer Cervantes el Monacatus non est pietas,como muestran los episodios de los frailes benitos,el ermitaño,las pláticas camino del Toboso y el eclesiástico de los duques.Batallon ve aurea mediocritas en don Diego de Miranda,ideal erasmista.
Pero en el Quijote hay también rebeldía contra el sistema político y social de la época,que hace que los grandes (clérigos,autoridades,duques,ricos) salgan malparados,o Sancho Panza sobresalga moral y políticamente por encima de los duques:lo que es otro rasgo de erasmismo.La ascendencia judía de Cervantes influyó también en la exaltación de la libertad que a veces se hace en el Quijote,además del concepto renacentista del hombre.Hay pues que aceptar que Cervantes fue de carácter erasmista,y que supo transmitir erasmismo a muchos pasajes del Quijote.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 619
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 29 de marzo, 2008 - 07:52 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 23.- Juan Luis Vives (1492-1540)

Es el más importante del Renacimiento filosófico español,nacido en Valencia y muerto en Brujas;gran figura del erasmismo español,es también avanzadilla de lo más típico del renacimiento:crítica de la autoridad,preocupación por el hombre,regreso a las fuentes clásicas,prédica de la observación y expresión,espíritu crítico y curioso,precursor de doctrinas que se convirtieron enseguida en tópicos de la época.
Amigo de Erasmo y Tomás Moro,cita y invoca mucho a Cristo,al modo de la Philosophia Cristi típicamente erasmista.En De concordia y discordia pide a Carlos I un Concilio general que atajara los males que sufría la cristiandad,aunque odia la guerra y no alaba al Imperio;pero le preocupaba la división de la cristiandad tras la escisión protestante,y la amenaza de los turcos.Por lo que escribió cartas a Adriano VI,Enrique VIII y Carlos I,y obras como De la insolidaridad de Europa y de la guerra contra el turco,De la condición de los cristianos bajo el turco,De concordia y discordis en el linaje humano y De la pacificación.
Fue judío converso,pues su padre fue quemado en 1526,y su madre Blanca March enterrada en 1508,y desenterrada y quemada en 1529.Desde 1507 a 1509 estudió en Valencia,pero los procesos de la Inquisición contra su familia aconsejó a su padre a mandarlo a París,donde llegó en 1511,y no regresó a España,aunque se le ofreció una cátedra en Alcalá de Henares en 1522,pues no sólo sus padres sino ascendientes paternos y maternos habían sido exterminados por el Santo Oficio,confiscándoseles sus bienes,quedando tres hermanas suyas en la más extremada pobreza.Con todo Juan Luis Vives predicó siempre el amor,la concordia y la pacificación.Vivió en el centro de los litigios de su tiempo,sin perder nunca la calma,tratando de comprender y conciliar.
Llegó a París en 1511,con 19 años,estudió en los colegios de Bauvais y Montaigu,siendo compañero de Luis Núñez Coronel,Gaspar Lax y Fernando de Enzinas,y discípulo de Dullaert,cuya vida escribió más tarde.Eran tiempos en los que había desaparecido la distinción entre lógica y metafísica,y de una sofística baladí,contra la que Juan Luis Vives redactó In pseudo-dialecticos,dirigido a su condiscípulo Juan Fort,en el que repudia a cuantos hacían de la filosofía una logomaquia de palabras incomprensibles.Concibe la metafísica como disciplina de lo real,y la lógica de lo formal.Terminados sus estudios parisinos en 1512 se instaló en Brujas,ciudad que consideró su patria,siendo preceptor de Guillermo de Croy (1517),uno de los flamencos que vinieron a España y acompañaron a Carlos I,siendo nombrado arzobispo de Toledo.En Brujas mantuvo correspondencia con Erasmo,Linacre,Tomás Moro,Guillaume Budé,Damián de Gois,Joäo de Barros,etc.Fue también preceptor de la familia española Valldaura,de judíos conversos,casándose con Margarita en 1524.En 1519 enseñó en la universidad de Lovaina,en amistad con Erasmo,que le asoció a la edición de las obras de San Agustín:revisando y comentando La ciudad de Dios,publicada en Basilea en 1522-1529,y retirada después por algunas frases erasmistas.En 1523 Enrique VIII le nombró preceptor de la princesa María Tudor,y lector de la reina Catalina de Aragón;protegido de Wolsey enseñó en el colegio Corpus Christi de Oxford,y publicó De institutione feminae christianae (1524) e Introductio ad Sapiantiam (1524).Desde mayo de 1526 a junio de 1527 residió de nuevo en Brujas,donde escribió De subventione pauperum (1525),De Europae dissidis et Republica (1526),De pacificatione (1529) y Quam misera esset vita christianorum sub Turca (1929).De nuevo en Lovaina escribió De disciplinis (1531),Exertitatio linguae latinae,De anima et vitae (1538),Diálogos sobre la educación y De Europeae statu et tumultibus.Muriendo en Brujas el 6.5.1540.
En De disciplinis examina las causas de la decadencia de los estudios y establece los métodos adecuados para la reforma de la enseñanza.Es una enciclopedia de la época,dividida en tres apartados:1)De corruptis artibus,2)De tradendis disciplinis y 3)De artibus.Criticó a Aristóteles con respeto,y fue precursor de Bacon en el uso de la inducción.En psicología escribió De anima et vitae (1538),separando psicología y metafísica,e investigando las manifestaciones del alma.En Tratado del alma distingue la ratio speculativa,cuyo fin es la verdad,y la practica,dirigida al bien.Llama anticipaciones a una serie de informaciones naturales que recibimos de la existencia sensible.Distinguió los juicios naturales y artificiales,y cultivó las asociaciones de ideas,estudiando la memoria,el olvido y los temperamentos.Fue precursor de la psicología diferencial y de la orientación profesional.Dedicó el libro III de De anima al estudio de las pasiones,inspirándose en Santo Tomás de Aquino.
En Juan Luis Vives mens y cogitatio ejercen una función similar al entendimiento y la razón de Kant,y senile y sensatum a fenómeno y noúmeno.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 620
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 30 de marzo, 2008 - 06:42 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 24.- Las actitudes sociales

La sociedad renacentista no cambió la estructura de la sociedad medieval:una concepción estamental de las relaciones sociales,de base inmovilista y estática.Los hombres se dividían en oficios y en clases,dentro de las que cada uno cumplía con su unción.La nobleza,el clero y el estado llano seguían constituyendo la estructuración de la sociedad,aunque habían comenzado a producirse cambios.Los nuevos descubrimientos,el aumento del tráfico y del comercio,y una estimación distinta del dinero,habían iniciado una ruptura en la nobleza,surgiendo una aristocracia del dinero junto a la de sangre.Era la nueva figura del burgués,ligado a las ciudades,donde los gremios medievales empezaban a sustituirse por compañías internacionales.La burguesía,nueva clase renacentisra,provocó una nueva distribución de la riqueza,pues muchos de los que antes vivían al amparo del señor feudal se vieron obligados a emigrar a las ciudades;otros cayeron en la indigencia,y muchos de los peregrinos que deambulaban por el campo buscaron refugio también en las ciudades.Así se fue produciendo un aumento de la pobreza,hasta el punto de que muchas ciudades estaban prácticamente invadidas por una muchedumbre de mendigos y vagabundos,que creaban graves problemas sociales e incluso higiénicos.
Esta situación,nueva en la historia social europea,tuvo su correspondiente paralelo en España,lo que obligó a las autoridades a solucionar el problema.
El erasmismo trató de ponerse a la altura de las circunstancias,y en el Enchiridium y en toda la literatura erasmista abundan las arremetidas contra los ricos que hacen un uso abusivo y egoísta de sus bienes.La indignación contra los poderosos y ricos que no hacían uso social y caritativo de sus bienes lleva a negar la propiedad como institución,y la tendencia a un comunismo cristiano estaba tan latente,que aparecieron sectas como la de los valdenses,anababtistas, fratelli,lotardos y begardos que unían la profesión de cierto iluminismo con la práctica del comunismo religioso.Y estas tendencias estuvieron también en la ideología del erasmismo de la época,en autores como Juan Luis Vives,que en su citada De subventione pauperum (1526) se hace eco de Platón,y asegura que la felicidad de la República sería inmediata si desaparecieran las palabras tuyo y mío,tomando una postura colectivista,y predicando la limosna,que considera justa.De ahí que el pobre pide por Dios,y su nombre era pordiosero.Y se consideraba pobreza no sólo la falta de bienes materiales,sino lo necesario para la salud o la vida.Igual pensó fray Domingo de Soto en su Deliberación en la causa de los pobres (1545),y las autoridades dictaron medidas como las instrucciones de Madrid (1540) o la pragmática de Medina del Campo (1544),en las que se promulga que nadie mendigara por las calles,sino que estuvieran recogidos en establecimientos de beneficencia,en los que se les exigía hasta confesión,pues había pobres reales y fingidos,con pobreza como lacra social.Se controlaba pues la pobreza,evitando el nomadismo.Y se obligaba a trabajar a los que fingían pobreza,con lo que se satisfacía la necesidad de mano de obra,Domingo de Soto defendió el statu quo medieval,mientras el benedictino Juan de Robres o de Medina se hizo cargo de los valores de la burguesía,en su obra De la orden que en algunos pueblos de España se ha puesto en la limosna para remedio de los verdaderos pobres (1545),en la que se defiende una administración racional de las limosnas.En 1564 el agustino fray Lorenzo de Villavicencio,en De oeconomia sacra circa pauperum cura impugna las tesis secularizadoras de la caridad,y el catalán Miguel Giginta escribió Tratado del remedio de pobres (1579),Exhortación a la compasión de los pobres (1583),Cadena de oro (1584) y Atalaya de la caridad (1587),proponiendo que en cada ciudad importante se fundase una Casa de Misericordia,en la que se albergaría y alimentaría a los necesitados.El tema de los expósitos preocupó a Cristóbal Pérez de Heredia (1556-1620),autor de Discursos del amparo de los legítimos pobres,y reducción de los fingidos (1598),en el que propone seminarios en las ciudades universitarias,en los que los niños pordioseros estudiasen matemáticas,con enseñanza en castellano.El fraile trinitario Alonso de Castrillo,autor de Tractado de República (1521) habla mal de la riqueza,y alaba la justicia y la pobreza;defendiendo la igualdad entre todos los hombres,y la posesión común de las cosas.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 621
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 31 de marzo, 2008 - 11:38 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 25.- El neoplatonismo

Durante la Edad Media existió neoplatonismo en Plotino,Proclo,San Agustín,Boecio,Escoto Eriúgena,las Escuelas de Chartres y San Víctor.Después en filósofos musulmanes y judíos,y místicos germanos y flamencos.Por lo que el neoplatonismo renacentista es un sincretismo en el que se juntan las influencias dichas y las teorías de la época sobre medicina,astrología,la Cábala y otros elementos teosóficos.El núcleo de esta corriente estuvo en la Academia florentina,y dentro de España en Ramón Sibiuda,Fernando de Córdoba,León Hebreo,Miguel Servet,Sebastián Fox Morcillo y fray Luis de León,además de en los místicos.De Ramón Sibiuda ya hemos hablado,y de Miguel Servet y fray Luis de León trataremos en el capítulo 32;por lo que nos corresponde aludir ahora a los tres restantes.
Fernando de Córdoba (1421-1485) nació en Córdoba,pertenece al prerrenacimiento,y fue antecedente del neoplatonismo italianizante de León Hebreo.A los 20 años dominaba el latín,griego,hebreo,caldeo y árabe,era master en Artes y Medicina,y doctor en Derecho y Teología.Estudió en Salamanca,y fue embajador de Juan II de Castilla en la Corte de Alfonso V el Magnánimo de Nápoles (1443).En Italia frecuentó universidades,y tuvo trato con humanistas;por mediación de Lorenzo Valla fue confesor de la Corte,con una asignación de 50 ducados mensuales.En 1445 marchó a Francia,y residió en París,Gante y Colonia.Regresó después a Génova,donde demostró gran erudición clásica y medieval.El cardenal Bessarión le nombró miembro de la Academoa Platónica de Florencia,y le encargó varios trabajos de filosofía:entre ellos De laudibus Platonis,y De duabus Philosophis,et paestantia Platonis supra Aristotelem.Murió en Roma.Su obra más importante es De artifitio omnis et investigandi et inventiendi natura scibilis:intento de construir una ciencia universal que superara la lógica tradicional,expresando mediante proposiciones afirmativas las conveniencias y coincidencias,y mediante proposiciones negativas las diferencias.En él influyó Ramon Llull más que Platón.
León Hebreo (1465-1535) nació en Lisboa,y es el representante más destacado del neoplatonismo peninsular.Su nombre era Yehuda Abrabanel,judío,consejero de Alfonso V de Portugal,exégeta de libros judíos y cristianos.En 1483 se vino a Castilla,porque en Portugal se le perseguía por una conjura contra el rey Juan II.En España fue proveedor de los Reyes Católicos,y tomó parte en el avituallamiento del ejército que conquistó Granada.Tras el decreto de expulsión de los judíos (1492) marchó a Nápoles,residiendo después en Génova y Venecia,ya como médico.De regreso a Nápoles fue médico del Gran Capitán.Su obra más famosa es Diálogos sobre el amor (1535),inspirado en Dialogo sopra l´amore de Marsilio Ficino.Para León Hebreo el amor es el principio que domina todos los seres,y por eso quiso restaurar una inspiración en que la metafísica y la poesía se confundieran en sabiduría,que llamó Philografía.Su bra citada es de gran belleza,y sus fuentes fueron Platón,Aristóteles,la Cábala,la Bíblia,Fons vitae de Ibn Gabirol y Guía de Perplejos de Maimónides.
Sebastián Fox Morcillo (1528-1559) nació en Sevilla,procedente de una familia de origen francés;estudió humanidades,latín y griego en Sevilla y Alcalá de Henares,y amplió estudios en Lovaina,donde permaneció hasta que Felipe II lo designó preceptor de su hijo Carlos;pero al regresar e España su barco naufragó,y murió ahogado.Entre sus diálogos se encuentran De juventute y De honore (1556);comentarios a Platón Commentatio in decem Platonis libros de Republica (1556) e In Platonis Timacum commentarii (1554);entre sus libros doctrinales De Historiae institutione dialogus (1557),De philosophici studii ratione (1554),De demostratione,iusque necesítate ac vi (1556),De usu et exercitatione Dialecticae (1556) y De Regni,Regisquae institutione (1556).Escribió también obras de filología clásica,comentó los Tópicos de Cicerón,y disertó sobre la imitación en el estilo y sobre historia.Intentó conciliar a Platón y Aristóteles,y su obra más importante es De naturae philosophia,seu de Platonis et Aristotelis consensione (1554),en cinco libros:1)Sobre los principios,causas y accidentes que intervienen en la formación de las cosas;2)Sobre el Universo,sus partes y elementos;3)Sobre los meteoros,metales y minerales;4)Sobre las plantas,los animales y el cuerpo humano,y 5)Sobre el alma humana y sus facultades.En su De demostratione y en De usu et exercitatione Dialecticae admite las ideas innatas,y rectifica el aforismo peripatético atribuido a Estratón de Lámpsaco:Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu.En De Historiae institutione considera que la historia no debe limitarse a la descripción de tiempos y lugares,sino que debe exponer también las causas de los hechos y los pensamientos de los hombres,la estructura legislativa de los pueblos,los conflictos sociales y la evolución de la sociedad,así como los adelantos tecnológicos;recomienda además amor a la verdad.En Ethices philosophiae compendium hay una original clasificación de las pasiones y un sólido análisis de la virtud;De regni regisque institutione se apoya en parte en Aristóteles,declarando que los reyes no son amos y poseedores de sus reinos,sino más bien servidores de la república universal;De juventute exalta la juventud,,y De honore muestra que el honor no es absoluto,sino sólo la recompensa de la virtud.De naturae philosophia constituye una comparación entre la cosmología y la psicología de Platón,de Aristóteles y del cristianismo.Resumiendo,Fox Morcilló realizó una escrupulosa y notable vuelta a las fuentes antiguas,depurándolas de escorias.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 622
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 01 de abril, 2008 - 01:17 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 26.- La idea de la dignidad del hombre

Es típica del Renacimiento,y tópico de los humanistas del siglo XVI,siendo Juan Luis Vives quien más la usa,en Vigilia in Somnium Scipionis (1520) y Fabula de homine (1518);unida a la idea de la miseria humana (miseria hominis).
Fernán Pérez de Oliva (1494-1531),nacido en Córdoba,alumno de Salamanca, Alcalá de Henares,París y Roma,donde fue protegido por Alejandro VI (1523),profesor de filosofía natural y moral,y rector de la universidad de Salamanca (1529),versado en geometría,cosmografía,física,aritmética y arquitectura,poeta,traductor de El renacimiento de Hércules,La venganza de Agamenón y Hécuba triste,historiador en Algunas cosas de Hernán Cortés y México y la Historia de la invención de las Indias,neoplatónico y ciceroniano,autor también de De opere intellectus,Del uso de las riquezas,De la castidad,Discurso de las potencias del alma y del buen uso dellas y Diálogo de la dignidad del hombre es otro de los humanistas españoles que trató del libre albedrío y la dignidad humana.
Francisco Fernández de Salazar (1518-1565),toledano,discípulo de Alejo de Venegas,sirvió al cardenal García de Loaysa y enseñó en la universidad de Osuna;en 1551 marchó a México,donde fue catedrático y rector de la universidad.Escribió Saltus (1554),Ludus spherae per anulum ferreum (1454),Obeliscorum sive Lignearum pyramidularum ludus (1554),Pilae palmariae ludus (1554),Academia mexicana (1554),Civitas Mexicus Exterior (1554),Túmulo imperial de la gran ciudad de México (1554),Comentarios a la jura de Felipe II (1554) y Crónica de Nueva España.Introdujo en México las ideas de Juan Luis Vives,y publicó en España Obras que Francisco Fernández de Salazar ha hecho,glosado y traducido (1546),volumen que incluía el Diálogo de la dignidad del hombre,de Fernán Pérez de Guzmán;Apólogo de la ociosidad y el trabajo,de Luis Mexía;la Introducción y camino para la sabiduría,de Juan Luis Vives y el Discurso sobre la lengua castellana,de Ambrosio de Morales.
Trataron también sobre la dignidad humana Martín de Sarabia en su Discursus pro dignitate naturae et sapientia stoica y Baltasar Pérez del Castillo,en Breve discurso de la excelencia y dignidad del hombre (1566),aunque escribió también El estado en que Dios llama a cada uno (1578)

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 623
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 02 de abril, 2008 - 12:25 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 27.- La lengua filosófica

En este capítulo vamos a ocuparnos de la lengua utilizada por los pensadores para la expresión de sus ideas y la redacción de sus escritos,y podemos afirmar que la literatura prefirió el castellano,y el pensamiento el latín,hasta el siglo XIII,en que el latín desapareció como lengua de uso,aunque permaneció como reducto de eruditos,que continuaron publicando en latín hasta el siglo XVII.Hemos estudiado ya el Renacimiento,y visto cómo se siguen publicando libros en latín;pero evidentemente el pueblo hablaba castellano,y los eruditos hablaban castellano y escribían en latín.
Los orígenes de la lengua castellana están estrechamente ligados al romancero y a la épica,al lenguaje poético.Es pues en prosa donde continuó el uso del latín,hasta el citado siglo XIII,en que también comenzó a usarse el castellano en España,y las lenguas derivadas del latín en la que comenzó a llamarse Europa latina:Italia,Francia,España y Portugal principalmente.Fernando el Santo,y especialmente Alfonso X en Sabio,son los que intentaron establecer la unidad lingüística en España,y Alfonso X se decantó por el uso del castellano en prosa,y el gallego en poesía.Fueron don Juan Manuel y el Arcipreste de Hita los que impulsaron el castellano,por lo que a partir del siglo XIII podemos afirmar que la lengua hablada es castellano,y sólo los doctos y eruditos,el lenguaje universitario,continúa expresándose en latín.Al castellano primitivo se le llamaba lengua romance o paladino,lenguaje hablado;y fue la Corte castellana de Juan II (1406-1454),y la napolitana de Alfonso V el Magnánimo (1396-1458),los que impulsaron el uso del latín como lengua culta,por lo que los literatos de la época,especialmente Juan de Mena (1411-1456) adaptaron el castellano a la sintaxis latina,usando un lenguaje latinizante,muy influido por la retórica latina.En pleno Renacimiento,durante el reinado de los reyes Católicos (1474-1516),Isabel la Católica,discípula de Beatriz Galindo,fomentó la aficción por el latín,creando un importante foco humanista,con Lucio Marineo Sículo (1460-1533),Pedro Mártir de Anglería (Pietro Martire d´Anghiera (1457-1526) y Elio Antonio de Nebrija (1441-1522).
Antonio Martínez de Cala y Jarava,Antonio de Nebrija,es precisamente el autor de la primera Gramática castellana (1492),que dedicó a la reina Isabel,iniciando la concepción imperialista de la lengua en España,porque escribió su Gramática el año del descubrimiento de América.La reina Isabel hablaba el castellano con elegancia y gravedad,y su nieto Carlos I impuso el español como lengua de las Chancillerías,hablándolo y defendiéndolo ante el papa Paulo III.
Pero en 1580 los doctos seguían prefiriendo el latín,que era la lengua de la cultura,y por tanto de la filosofía,la ciencia y de las universidades.La inmensa mayoría de las obras filosóficas y teológicas del siglo XVI está escrita en latín,y fue el erasmismo y el misticismo los que prefirieron las lenguas nacionales o vernáculas,escribiendo en castellano fray Luis de Granada,Santa Teresa y San Juan de la Cruz,y traduciéndose al castellano las obras de Erasmo.Los místicos gustaron de la metáfora,e incluso Juan de Valdés.Hasta el siglo XVIII no desaparecerá el latín como lengua culta,pero desde el siglo XIII el castellano fue la lengua hablada y escrita,publicándose en castellano todas las obras literarias.
Fray Luis de León (1528-1591) fue un gran defensor del castellano,siendo partidario de la traducción al castellano de la Bíblia.Fue esta defensa del castellano lo que le tuvo cinco años en las cárceles de la Inquisición,pero en castellano se expresó siempre desde su cátedra salmantina,defendiendo el uso del romance,y recordando que todos los autores clásicos escribieron en su lengua materna.Usando las lenguas vernáculas es como mejor se difundía la Bíblia,y como fray Luis de León opinó Pedro Simón Abril (1530-1596),reconociendo que el latín era ya lengua eclesiástica o universitaria.
Pero la permanencia del latín como lengua culta motivó que no tuviésemos vocabulario filosófico castellano hasta el siglo XIX,contribuyendo al lenguaje del karusismo,siendo los krausistas,y en especial Julián Sanz del Río (1814-1869) los que crearon un vocabulario filosófico del que carecíamos en castellano.
El latín fue pues lengua culta desde el siglo XIII,pero desde ese siglo el castellano fue la lengua literaria y de uso común,la lengua hablada.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 624
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 03 de abril, 2008 - 01:10 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 28.- El aristotelismo

La filosofía aristotélica fue la oficial en la España del siglo XVI,predominando sobre la platónica,tanto entre escolásticos como entre humanistas.La característica más destacada del aristotelismo español es la pureza,y ni siquiera Italia poseyó un grupo de aristotélicos tan compacto y brillante como el español.
El centro de irradiación más importante fue la universidad de Alcalá de Henares,pero existieron representantes en todas las regiones,ocupando especial relevancia Gaspar Cardillo de Villalpando (1527-1581),Francisco Ruíz (m.1546),Fernán Pérez de Oliva (1494-1531),Juan Bautista Monllor (m.1569),Pedro Juan Núñez (1522-1602),Pedro Martínez de Brea (1505-1581) y Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573),seguidos de Juan Pérez de Castro (1515-1570),el portugués Antonio de Goyea (1505-1565),Melchor de Castro (1556-1599),Pedro Juan Monzó (m.1605),Pedro Serrano Ruíz de Montejo (m.1578),Bartolomé José Pascual,Juan Montes de Oca (m.1572),fray Arcisio Gregorio (1516-1561),Fernando de Roa (m.1480),Francisco de Toledo(1532-1596),Francisco de Araújo (1580-1664),Francisco Escobar (m.1558),Sebastián Pérez,Antonio Juan Andreu,Alonso López Pinciano (1547-1627), Diego Pérez de Mesa,Pedro Simón Abril (1530-1595),Funes y Vicente Mariner de Alagón ( m.1642);además de los traductores Juan Ginés de Sepúlveda (Parvi Naturales,1522;De ortu et interitu,1523;De Mundo,1523;Meteorum ,1532;De republica,1548),Alejandro de Afrodisia (Metafísica,1527),Pedro Simón Abril (Etica a Nicómaco), Andrés Laguna (De phisiognomics,1535;De mundo seu cosmographia,1538;De Virtutibus,1545;De plantis,1543),Sebastián Pérez (De anima,1564),Juan de Vergara (Fisicos,De anima,Metafísica) y Vicente Mariner de Alagón.
Gaspar Cardillo de Villalpando (1527-1581) nació en Segovia y murió en Alcalá de Henares;citado por Cervantes en El Quijote,estudió en la universidad de Alcalá de Henares,donde fue catedrático de Dialéctica.Elocuencia y Filosofía.Asistió al Concilio de Trento en representación de don Alvaro de Mendoza y sucedió a Pedro de Soto como teólogo del papa (1562-1563).En 1575 fue nombrado canónigo de la Colegial complutense de los Santos Justo y Pastor,en Alcalá de Henares.Autor de 1)tratados lógicos:Comentarii in quinque voces Porphirii (1537),Isagoge,sive Introductio in Aristotelis dialecticam (1555),Summa dialecticae Aristoteliae (1558),Summa Summularum (1557);2)comentarios a Aristóteles:In Categorías (1558),In librum Perihermeneias (1558),In libros de priori resolutione (1557),In libros de posteriori resolutione (1558),In Topica (1559;3)tratados físico-cosmológicos:Interrogationes naturales,morales et mathematicae (1573),In octo libros Phisicorum (1566),In quatuor libros de Coelo (1576),In duos libros de ortu atque interitu (1569);y 4)polémica sobre la inmortalidad del alma:Apología Aristotelis adversus eos qui aiunt sensisse animun cum corpore extingui.Quo loco obiter etiam indicatur,de Providentia Dei,de natura atque numero deorum,de eo quod est in nobis,postremo de summo hominos bono consentaeam rationi et christianae Philosophiae sententiam Aristotelum habuisse (1560).A las que hay que añadir In Primun librum Ethicorum Aristotelis ad Nichomachum (1555),De anima,Disputationes adversus protestationes XXXIV hereticurum Augustanae confessionis (1564),De Ecclesiae traditionibus (1564).Su obra más famosa es Summa Summmularum,en la que da importancia a la dialéctica,distinguiéndola de la lógica.En el comentario a los Tópicos niega la inducción.Defiende que el concepto de ser,aplicado a las categorías,no es análogo,ni unívoco,sino equóvoco,pues el ente no es género.Afirmó que lo que no tiene materia carece de principio de individuación;y que la materia no es causa,sino condición de la individuación.
Pedro Martínez Brea (1505-1581) nació en Brea,Toledo,enseñó filosofía y teología en Alcalá de Henares,y posteriormente fue catedrático de Prima en la universidad de Sigüenza.Felipe II le presentó para obispo de Plasencia,sin que llegara a tomar posesión.Su obra es continuación de la de Cardillo,comentando varios libros de Aristóteles (Commentarii in libros aristotelis de generatione et corruptione,1561;In libros tres Aristotelis De anima commentarri,1575).Se ocupó también de la controversia sobre la inmortalidad del alma:Tractatus celebérrima controversia de animorum inmortalutate (1575).
Francisco Ruíz (m.1546) nació en Valladolid,fue monje benedictino,abad de los monasterios de Salamanca,Zamora y Sahagún.Escribió Regulae intelligendi Scripuras sacras ex mente SS Patrum (1546),Index locupletissimus (1540) y Iudicium de Aristotelis operibus.
Juan Bautista Monllor (m.1569) nació en Bocairante,Valencia,donde estudió y enseñó;fue profesor de filosofía en la universidad de Valencia,dedicándose a estudios escriturarios.En 1569 fue nombrado canónigo de Orihuela.Fue un gran humanista,docto en filosofía,teología,humanidades y matemáticas.Tradujo y comentó Primeros analíticos:parapfrsis et scholia in duos libros Priorum Analyticorum Aristotelis,sive de Ratiocinatione (1569),De nomine Entelechia y De Universis,quod in rebus constare sive mentis opera.
Pedro Juan Núñez (1522-1602) estudió con Monllor en la universidad de Valencia,y con Pedro Ramus y Adriano Turnebus en la de París;enseñó en Valencia,Zaragoza y Barcelona;destacó como retórico,humanista, y helenista;se dedicó a la filosofía,y escribió obras gramaticales,retóricas y filosóficas,siendo éstas Avisos para estudiar les Arts en particular,Ratio studii theologici,De methodo y De studio philosophico (1621).Sus obras dialécticas son De Constitutione artis Dialecticae, Comentarius in libellum De constitutione artis Dialecticae (1554) y Oratio de causis obscuritatis Aristotelae (1554).Su mejor obra de física es Institutionum Physicorum (1554).Es original en 1)el anhelo de armonizar y conciliar las doctrinas platónicas y aristotélicas,2)el relieve de sus exposiciones a la historia de la filosofía,y 3)el espíritu crítico que anima todas sus obras.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 625
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 23 de abril, 2008 - 10:59 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 29.- Los precartesianos españoles

Es indiscutible que el pensamiento de Descartes tiene antecedentes en algunos pensadores españoles de la centuria anterior,entre ellos Luis Vives,Gómez Pereira, Francisco Sánchez el Escéptico,Francisco Vallés,Miguel Sabuco y Sebastión Fox Morcillo.Vives en la teoría de las pasiones;Gómez Pereira,el silogismo o entimema y el automatismo de las bestias;Sánchez el Escéptico,la duda metódica y el primado gnoseológico o repliegue en la propia conciencia.No porque Descartes copiara o se inspirara en estos autores españoles,sino porque acometieron,en parte o en todo,la misma empresa de reformar métodos,combatir sutilezas y abrir nuevos horizontes a la especulación filosófica;y porque el pensamiento español de principios del siglo XVI se difundió por las imprentas europeas.Luis Vives vivió casi siempre fuera de España,enseñando en Lovaina,París y Oxford;y las ediciones de sus obras se hicieron siempre en el extranjero;Francisco Sánchez vivió también casi siempre fuera de España,enseñando en la universidad de Toulouse;y Sebastián Fox Morcillo residió hasta su muerte en los Países Bajos.La Sacra Philosophia de Vallés tuvo en poco tiempo ocho ediciones en Francia,Italia y Alemania;del Quod nihil scitur de Francisco Sánchez se hicieron cuatro,también en poco tiempo;la Nueva Filosofía de Sabuco se reimprimió seis veces;y la Antoniana Margarita de Gómez Pereira se editó en Francfurt am Meim en 1610.
Gómez Pereira (1500-1558) nació en Medina del Campo (Valladolid).Médico de profesión,se dedicó también a la filosofía y la ingeniería.Fue el segundo de cinco hermanos,hijo de Antonio Pereira y Margarita de Medina,que murió en 1515,pasando sus hijos al cuidado de su tía Ana de Avila.Hasta su matrimonio vivió con sus padres en la calle Serranos,perteneciente entonces a la judería.Estudió filosofía natural en la universidad de Salamanca,siendo discípulo del profesor Juan Martínez Silíceo,posterior arzobispo de Toledo.Intervino en las disputas entre realistas y nominalistas,inclinándose por los nominalistas.También estudio en Salamanca medicina,concluyendo sus estudios en 1520.Posteriormente regresó a Medina del Campo,estableciéndose como médico.Se casó con Isabel Rodríguez,y vivieron en la Rúa Nueva,actualmente calle Padilla.Invertía sus ahorros en negocios diversos,siendo a veces encargado de cobrar las rentas reales,y gestionar la recaudación de distintas parroquias.Tenía además sus propias bodegas,y traficaba con vino;también alquilaba habitaciones a mercaderes,y falleció sin descendencia.Como médico ejerció en Burgos,Segovia,Avila y Valladolid,donde asistió al príncipe Carlos en la Corte de Felipe II,diseñando con su compañero Francisco Lobato un molino de sifón,capaz de funcionar como azeña sin necesidad de represar el agua.Sus principales obras son la citada Antoniana Margarita (1554) y Novae veraeque Medicinae (1558).El primero en sugerir la coincidencia entre El discurso del método de Descartes y Antoniana Margarita de Gómez Pereira fue Pierre Daniel Huet,pero Descartes afirmó que no conocía tal obra.Como filósofo influyeron en él Aristóteles,Platón,Averroes,San Agustín y Ockam.En teoría del conocimiento apela al método de la experiencia psicológica interna,identificando intelección e inteligencia,negando el sentido común,y admitiendo la imaginación o fantasía como facultad interior.No admitió por tanto distinción real entre la facultad sensitiva y la intelectiva,ni entre el conocimiento de lo singular y el conocimiento por reflexión.En De inmortalitate animorum rebate las pruebas de la inmortalidad del alma,negando también la distinción entre materia y forma,esencia y existencia,ente y esencia.
Francisco Sánchez,el Escéptico (1550-1623) nació en Tuy y murió en Toulouse.De madre portuguesa,fue judío converso bautizado en Braga.Su padre,el médico Antonio Sánchez,se trasladó a Francia,y se estableció en Budeos.Allí comenzó Francisco sus estudios,en el Colegio de Guyenne,que continuó en Roma,aunque se graduó en la escuela médica de Montpellier en 1573,tras haber sido ayudante de Huchet.A los 24 años obtuvo cátedra en la universidad de Montpellier,hasta que las guerras de religión le hicieron refugiarse en Toulouse,donde ejerció la medicina,siendo profesor de la Facultad de Medicina.Como filósofo estudió la fenomenología de la probabilidad,siendo precursor de Descartes.Sus obras principales son Quod nihil scitur (1576),Tractatus philosophici (1649),De longitudine et brevitate vitae,De Physiognomicon,De divinatione per somnium,Carta a Clavius y Carmen de cometa anni M.D. LXXVII.Su obra como médico fue recogida en Opera medica (1636).En Quod nihil scitur niega la adecuación entre el entendimiento y lo conocido,y divide las operaciones del conocimiento según sean el objeto lo externo,las operaciones internas o una operación mixta de lo externo e interno.Descartes admite haber leído Quod nihil scitur,si bien la influencia fue más de oposición que de imitación.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rafael_merida
Miembro Junior
Username: Rafael_merida

Mensaje Número: 49
Registrado: 10-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 25 de abril, 2008 - 05:46 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Un aplauso muy efusivo por esta entrega. "Caramba" esto es digno de copiarse y tenerlo en el escritorio. Es importante... Que nos puede adonsejar con respecto al plagio poético que con esto del Internet abundan los poetas, sin firma.-
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 626
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 01 de junio, 2008 - 06:40 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 30.- Los médicos filósofos

La afición y ejercicio de la filosofía entre ilustres médicos españoles ha sido frecuente en España,y en el siglo XVI hay que citar a Miguel Sabuco,Juan Huarte de San Juan y Francisco Vallés.
Miguel Sabuco y Alvarez (1525-1588) fue vecino de Alcaraz,y nació probablemente en esta ciudad.Estudió cánones en la universidad de Alcalá de Henares,y debió cursar también estudios de medicina.Su Nueva Filosofía de la naturaleza del hombre (1587),publicada doce años después del Examen de ingenios de Juan Huarte,se atribuyó a su hija Oliva Sabuco de Nantes Barrera,porque así lo publicó su padre,por ser judío converso.La obra se compone de cinco coloquios en castellano,y dos tratados en latín.Defiende que las afecciones patológicas tienen como origen las preocupaciones y la inquietud,por lo que es precursor del método Coué y de la psicoterapia.Se enfrentó al dogmatismo y a la rutina terapéutica,y defendió la observación y la experimentación,considerando también al cerebro como el centro esencial de las funciones fisiológicas.Fue además reformador social,sustituyendo por acuerdos los pleitos entre particulares o colectividades,remediando el pauperismo,mejorando la agricultura mediante la irrigación,introduciendo el cultivo de legumbres y frutos de América,prohibiendo los duelos,ensayando eugenismo y desaconsejando los matrimonios por intereses económicos.Es pues empírico,sin hostilidad al fervor religioso y a ciertos aires de misticismo.Inconformista,predicó la higiene fundamentada en la alacridad y las plantas medicinales.Escribió más de medicina que de filosofía,y otras obras suyas son Vera Medicina,Vera Filosofía y Dicta brevia circa naturam hominis,medicinae fundamentum.Su obra filosófica más importante es la citada Nueva Filosofía de la naturaleza,cuyo título completo es Nueva Filosofía de la naturaleza del hombre,no conocida ni alcanzada por los grandes filósofos antiguos,la cual mejora la vida y la salud humana.Escrita y sacada a luz por Doña Oliva Sabuco (Madrid,1587).Está dedicada a Felipe II,y es un curioso coloquio entre los pastores Antonio,Veronio y Rodonio,sobre temas médicos,filosóficos,agrícolas,astronómic os y políticos.Consta de cuatro ensayos:Coloquio del conocimiento de sí mismo,Coloquio en el que se trata de la contextura del mundo;Coloquio de las cosas que mejoran este mundo y Coloquio de auxilios o remedios de la vera medicina;siendo el primero el más filosófico.En estos coloquios Sabuco quiere conocerse a sí mismo (nosce te ipsum),y ayudar a que sus lectores se conozcan.Parte de la unidad psicosomática del ser humano,estudiando pasiones,virtudes y estados de ánimo.Defiende la vinculación entre lo fisiológico y lo psicológico,considerando al cerebro raíz del ser humano,y aludiendo a las metáforas del microcosmos y del árbol del revés.El núcleo de su doctrina es el jugo nérveo,atribuyendo los estados de ánimo a influencia lunar.
Juan Huarte de San Juan (1529-1588),antecesor de la caracterrología,nació en San Juan de Pie del Puerto (Navarra),graduándose como bachiller en medicina en 1555,y como doctor en 1559.De familia hidalga vasca,estudió humanidades en Huesca,y medicina en la universidad de Alcalá de Henares (1553-1559).Probablemente fue regidor de Huesca,vivió también en Granada,y desde 1530 en Baeza,a donde tuvieron que trasladarse a causa de la guerra;aquí comenzó sus estudios de medicina y letras,que continuó en Alcalá de Henares desde 1553 a 1559,año en que recibió el título de doctor en medicina.Se casó con Águeda de Villalba,tuviendo cautro hijas y tres hijos.Está enterrado en la iglesia de Santa María,de Linares.Fue médico pues en Linares y Baeza,donde murió.Debe su fama a Examen de ingenios para las ciencias (Baeza,1575),del que se han publicado 26 ediciones españolas hasta 1930;se tradujo al francés en 1580,al italiano en 1582,al inglés en 1594,y se han publicado ediciones en flamenco,latín y alemán.Fue incluido en el Indice de libros prohibidos,a causa de sus teorías sobre la concepción;prohibida en Portugal en 1581,y en España en 1583;pero circularon ediciones clandestinas venidas de Leyden (1591),Amberes (1593 y 1607),y Amsterdam (1652).Se permitió sin embargo que circulase por España e Hispanoamérica una edición expurgada, redactada por Huarte de San Juan,y publicada por su hijo en Baeza (1594).Huarte había leído a Erasmo,y sentía preferencia por San Pablo:siendo también iluminado y empírico.Defendió que la inteligencia depende del temperamento,tesis que llamó organicidad del entendimiento.Creyó en la espiritualidad del alma humana,y admitió cierto grado de inteligencia animal.Rozó el dogma católico al hablar del temperamento de Jesucristo.Rechazó el argumento de autoridad,y sostuvo que no hay que buscar causas sobrenaturales,cuando se pueden encontrar naturales.Su propósito fue examinar las disposiciones y temperamentos de los individuos,aconsejando que cada cual se dedique a lo que está más capacitado.Con Vives,fue pues precursor de la psicología diferencial,escribiendo además sobre orientación profesional y eugenesia,con interesantes aportaciones a la neurología,pedagogía,antropología,patolo gía y sociología.Dedicó también su obra a Felipe II,y creyó en la teoría de los cuatro humores (lo seco,lo húmedo,lo caliente y lo frío),relacionando la memoria con la humedad,el entendimiento con la sequedad,y la imaginación con el calor.Una equilibrada combinación de elementos y humores produce para Huarte de San Juan un hombre equilibrado y perfecto,atribuyendo la grandeza de la Grecia clásica a su clima templado.El Examen de ingenios de Huarte de San Juan influyó en Cervantes,hasta el punto de que de él tomó el adjetivo ingenioso.Probablemente influyó también en el dramaturgo isabelino inglés Ben Jonson.Distinguió entre ciencias del entendimiento (teología,escolástica,dialéctica,filosof ía natural,filosofía moral,teoría de la medicina y práctica de la jurisprudencia),de la memoria (lenguas,teoría de la jurisprudencia,teología positiva,cosmografía y aritmética),y de la imaginación (poesía,elocuencia,música,práctica de la medicina,astronomía,arte militar,matemáticas,arte de gobernar,pintura,urbanidad,arte de rezar,técnicas y arte de decir buenas palabras).Localizó las actividades mentales en el cerebro.Su filósofo preferido fue Durando,y es Patrón de las Facultades de Psicología de las universidades españolas.
Francisco Vallés,el Divino (1524-1592) fue muy famoso como médico.Estudió en Alcalá de Henares,y está enterrado en la capilla del Colegio Mayor de San Ildefonso.En 1554 fue nombrado catedrático de prima de Medicina,explicando a Galeno con tanto éxito,que fue llamado el Galeno español.En 1572 curó a Felipe II de un mal que no habían curado otros médicos,por lo que fue nombrado médico de la Casa Real,y después protomédico de Felipe II.Entre sus obras merecen citarse Comentaría in quartum librum meteorum Aristotelis (Alcalá de Henares,1558),Controversiarun medicarum et philosophicarum libri decem (Alcalá de Henares,1556),y De iis,quae scripta sunt Physice in libris sacris,sive de Sacra Philosophia,liber singularis (Turín,1587;Lyon,1652),en el que habla del origen del mundo y de la creación,del alma humana,de la razón y la inteligencia,de la sangre,la nutrición,la longevidad,los elementos meteorológicos,la debilidad senil,las causas de la muerte,etc.:por lo que es un libro de teología,filosofía,medicina,moral,cosmol ogía,psicología,física,astronomía y biología.Expurgado por la Inquisición en 1613,e incluido después en el Index librorum prohibitorum.Profundamente cristiano,es también peripatético y escéptico,influido por Nicolás de Cusa.Sus tres tesis filosóficas fundamentales son 1)el principio de individuación,marcado por la cantidad;2)la negación de la unidad del principio vital en el ser humano,admitiendo dos principios de vida,uno para las funciones vegetativas,y otro para las sensitivas e intelectivas,y 3)la racionalidad del alma animal,que admite al distinguir la sensación de la inteligencia.Dividió el saber en 1)disciplinas intelectuales:teología,jurisprudencia y medicina principalmente;2)artes de la palabra:gramática,retórica y dialéctica;y 3)ciencias:filosofía natural,filosofía moral y matemáticas.Creyó que al final del mundo actual será creado otro más hermoso,perfecto y eterno.Dividió la jurisprudencia en derecho civil y contencioso,ocupando la medicina un lugar intermedio.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 627
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 21 de junio, 2008 - 01:27 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 31.- La filosofía crítica

Toda la filosofía renacentista es crítica,pero lo fue especialmente la de los filósofos llamados escriturarios,que mencionamos a continuación.
Francisco Sánchez,el Brocense (1523-1600),natural de Brozas (Cáceres),estudiante en Evora,Lisboa y Salamanca,catedrático de Retórica y griego en el Colegio Trilingüe de Salamanca desde 1554 a 1573.Escribió unas 27 obras sobre gramática,filología,poesía,preceptiva literaria,filosofía,geografía y astronomía,que le ocasionaron tres procesos inquisitoriales,por lo que murió estando preso en Valladolid,en casa de un hijo.Gran erasmista,se le atribuye la frase quien dice mal de Erasmo,o es fraile o es asno.Desterró de la Lógica las cuestiones físicas y metafísicas,criticó la división de los silogismos,negó la autenticidad de algunas partes del Organon y se ensañó con los predicables de Porfirio.Sus libros más filosóficos son el Organum dialecticum et rethoricum (Salamanca,1559) y De nonnullis erroribus Porphirii (Salamanca,1588).En el primero defiende que se estudie primero Gramática,después Lógica o Dialéctica,y a continuación la Retórica.Y en el segundo afirma que las causas principales de la corrupción en la enseñanza son obedecer al maestro y la hostilidad contra las novedades.Tradujo al castellano el Enchiridión de Epicteto,pero su obra más famosa es Minerva,seu de causis linguae latina (Lyon,1562),en cuatro libros:las partes de la oración,la construcción de los nombres,idem. de los verbos y figuras de construcción.
Pedro Simón Abril (1530-1589),nacido en Alcaraz (La Mancha).Profesor de latín y griego en Aragón,catedrático de Retórica en Zaragoza y maestro de los Estudios de Tudela (Navarra) y Alcaraz.Escribió gramáticas latinas,griegas y castellanas;y tradujo discursos de Demóstenes y Esquines,los Diálogos de Luciano,el Cratilo y el Georgias de Platón;la Política y la Etica a Nicómaco de Aristóteles;sermones de San Basilio y San Juan Crisóstomo,fábulas de Esopo,comedias de Terencio,etc.Entre sus obras filosóficas destacan Introductiones ad Logicam Aristotelis (Tudela,1572),Primera parte de la Filosofía llamada lógica o parte racional (Alcalá de Henares,1587),Filosofía natural (inédita),Comentarios a la Lógica de Aristóteles (idem) y Apuntamientos de cómo se deben reformar las doctrinas,y la manera de enseñallas para reducillas a su antigua entereza y perfección (Madrid,1589).
Benito Arias Montano (Fregenal de la Sierra,1527-Sevilla,1598).Estudió en Sevilla y en Alcalá de Henares,donde se especializó en griego,hebreo,caldeo,siríaco,Filosofía y Teología.Siendo ya sacerdote,ingresó en 1560 en la Orden Militar de Santiago.En 1562 acompañó a Martín Pérez de Ayala al Concilio de Trento;en 1566 fue nombrado capellán real,y en 1568 el rey le envió a Amberes para dirigir la nueva edición de la Bíblia Regia.Catalogó la Biblioteca de El Escorial,y pasó sus últimos años en La Peña de Aracena,un rincón de la sierra extremeña.Comentó libros bíblicos.Entre sus obras piadosas destaca Dictatum christianum.Entre las científicas Liber generationis et regenerationis y Adam,sive de historia generis humani.Entre las literarias Rhetoricarum,libri III y Humanae salutis monumente.Pero ha pasado a la historia por la citada dirección de la Bíblia Regia.Según Rekers Arias Montano se convirtió a la secta espiritualista de la Familia Charitatis durante su estancia en Amberes.
Pedro de Valencia (Zafra,1555-Madrid,1620).Discípulo,secre tario y albacea literario de Arias Montano,estudió Artes en Córdoba y Leyes en Salamanca.En 1607 fue nombrado cronista de Felipe III.En 1590 fundó en Zafra una escuela basada en el pensamiento de Arias Montano,en la que se estudiaron el Dictatum Christianum y el Humanae Salutis Monumenta.En su Discurso acerca de los moriscos en España defiende que en vez de expulsarlos,había que haberlos distribuido por el reino,sin dejarles formar núcleos.En su Discurso contra la ociosidad señala lo perjudicial de la pereza.Y en su Discurso sobre las brujas y cosas tocantes a la magia protesta contra la caza de brujas.Entre sus obras económicas destacan el Discurso acerca de la moneda de vellón,Sobre el precio del trigo,Carta sobre los inconvenientes de la subida de la moneda de plata y el Discurso sobre el acrecentamiento de la labor de la tierra.Su obra filosófica más importante es Academica sive de judicio erga verum.
Hernando Alonso de Herrera (Talavera de la Reina,1460-Salamanca 1527).Fue catedrático de Retórica en Alcalá de Henares (1509-1513),y después en Salamanca.Escribió obras de gramática y de filología,pero su obra más famosa es Disputatio adversus Aristotelem Aristotelosque secuaces (Salamanca,1517),dedicada a Cisneros,en la que critica especialmente a los lógicos nominalistas y verbalistas de París.Discípulo de Antonio de Nebrija,elogió las Introductiones de su maestro.Se le conoce sobre todo por su Breve disputa de ocho levadas contra Aristóteles y sus secuaces (Salamanca,1517),defensa del humanismo contra la escolástica.Discípulo también de Lorenzo Valla,compuso Expositio Laurentii Vallensis de Elegantia Linguae Latinae.Como retórico escribió una versión latina de la Retórica de Jorge de Trebisonda.Combatió los excesos del nominalismo y prestó apoyo a la lógica del humanismo renacentista.
Juan Luis Vives,doctor melifluus (1492-1540).Nació en Valencia de una familia judía de conversos perseguidos por la Inquisición,por lo que en 1509 marchó a París,para no regresar a España.Permaneció tres años en París,dedicado a la filosofía,retórica,derecho y ciencias,bajo la dirección de Dullaert.En 1512 se trasladó a Brujas,donde conoció a Craneveldt y Halewyn,y mantuvo correspondencia con Erasmo,Linacre,Tomás Moro,Guillaume Dudé,Damián de Gois y Joäo de Barros.Profesor en la universidad de Lovaina,frecuentó a Adriano de Utrecht y fue preceptor del joven Guillermo de Croy,futuro obispo de Cambrai y arzobispo de Toledo.Recibió de la reina de Inglaterra,Catalina de Aragón,el encargo de educar a su hija María Tudor.Protegido de Wolsey,obtuvo una cátedra en Oxford.Fue encarcelado en Londres,y liberado regresó a Brujas,donde se había casado en 1524 con una valenciana alumna suya.En Brujas escribió De disciplinis (1531) y Exercitatio linguae latinae.Es célebre por su doctrina pedagógica.Sus ideas sociales prefiguran cierto socialismo,y su pacifismo y concicciones democráticas hacen de él un humanista comprometido.En In pseudo-dialecticos (Selestat,1520) abre la campaña contra la decadencia de la Escuela.Su De anima et vita (1538) es una apología contra la psicología metafísica que imponía el aristotelismo de la época.En el prefacio al De tradendis disciplinis afirma que el saber debe dispensarse a todos.Propuso la utilización de la experiencia y la investigación escolar,y proscribió los procedimientos a priori.Una de sus máximas fue Homo homini par,y su teoría de la equidad,del derecho natural y de la escuadra de Lesbos es muy sugerente.De concordia et discordis (Amberes,1529) es un alegato a favor de la paz,y De subventione pauperum (Brujas,1525) lamenta el advenimiento de la propiedad privada.
Sebastián Fox Morcillo (1528-1589) nació en Sevilla,y estudió también en Lovaina.Nombrado preceptor del infante don Carlos,hijo de Felipe II,murió ahogado en el naufragio del barco,cuando se dirigía a España.Como filólogo clásico comentó los Tópicos de Cicerón,y como filósofo intentó conciliar a Platón y Aristóteles,con preferencia por Platón.Sus tratados De Demostratione y De ussu et exercitatione dialecticae,contra el Organon de Aristóteles y los escolásticos,enseñan que la naturaleza puso las formas de los seres,y que no siempre es necesario pasar de lo general a lo particular.En Ethices philosophiae compendium hay una original clasificación de las pasiones y un elogio de la virtud.De regni regisque institutione se apoya en Aristóteles,declarando que los reyes no son los amos de sus reinos.De juventute es un elogio de la juventud,y De honore muestra que el honor es recompensa de la virtud.Su obra maestra es De naturae philosophia (1556),comparación entre la cosmología y psicología de Platón,Aristóteles y el cristianismo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Claudiaibette
Miembro Nuevo
Username: Claudiaibette

Mensaje Número: 5
Registrado: 07-2008

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 11 de julio, 2008 - 01:11 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
EL Q SIEMBRA COSECHA...............A LO CHAPIN POR FAVOR ES IMPORTANTE NO LO IGNORES AYUDANOS!!!!

HOLA............Q TAL COMO ESTAN...

SABEN ESTE EMAIL ES PARA AYUDAR A MAS Q UN COMPANERO DE ESTUDIO DE TRABAJO ES PARA AYUDAR A UN AMIGO, VOTEMOS Y AYUDEMOS HACER CRECER EL TALENTO GUATEMALTECO ,SABEN EL QUIERE ENTRAR A LA ACADEMIA DE TV AZTECA PERO TODO ESO PEDENDE DE SU VOTO PORFAVOR VOTEN, RECUERDA Q EL Q SIEMBRA COSECHA, POR FAVOR VOTEN ABAJO LES VA EL LINK DONDE PUEDEN ACCEDER, MUCHAS GRACIAS POR TODO.................................... ....................AYUDEMOS A NUESTRO TALENTO....................

WWW.TVAZTECA.COM/LAACADEMIA/ASPIRANTE/JO SE-ALBERTO-PAZ-JACINTO



MUCHAS GRACIAS POR TODO Y PASEN ESTE EMAIL A TODOS LOS CHAPINES PARA Q JUNTOS AGAMOS CRECER A GUATEMALA.
 

Elgordito
Miembro Adicto
Username: Elgordito

Mensaje Número: 1269
Registrado: 07-2006

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 19 de julio, 2008 - 12:23 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
bueno entonces a votar y apoyar


saludos
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 628
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 16 de agosto, 2008 - 12:05 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 32.- El mito de Cristo

Cristo significa ungido,y es el nombre que el cristianismo suele dar a Jesús,también llamado Jesucristo.El núcleo doctrinal del erasmismo fue la Philosophia Christi,que empapa también el pensamiento de teólogos y filósofos,entre los que vamos a mencionar a fray Luis de León,fray Luis de Granada,Juan de Avila y Alejo de Venagas,seguidos de Miguel Servet.
Fray Luis de León (1527-1591) fue poeta,filósofo,teólogo,escriturario,juri sta,catedrático,orador,ascético,místico, preceptista,moralista,humanista y filósofo,y escribió sus obras doctrinarias en latín.Nació en Belmonte de la Mancha (Cuenca) en 1527,y estudió en Valladolid,Alcalá de Henares y Salamanca,de cuya universidad fue profesor de teología,siendo fraile agustino.Protegido por don Pedro de Portocarrero,a él dedicó De los nombres de Cristo,y tres de sus odas.En 1570 fue comisionado ante Felipe II para asuntos administrativos de la universidad,y en sus investigaciones filológicas llegó a la conclusión de que el texto latino de la Vulgata no era muy fiable,por lo que usó el texto original en hebreo.Tradujo al castellano el Cantar de los Cantares para uso de su prima Isabel de Osorio,pero sin su consentimiento se divulgaron varias copias,por lo que sus enemigos,los dominicos León de Castro y Bartolomé de Medina,le denunciaron y acusaron de judaísmo, instruyéndosele un proceso inquisitorial,del que fue absuelto en 1576,después de permanecer casi cinco años en la cárcel de Valladolid.Al reanudar su labor profesoral inició su primera lección con la frase “decíamos ayer”,que se hizo célebre,pues demostró que no quiso dar valor a sus casi cinco años de prisión.Fue nombrado definidor de la Orden agustina en 1563,y murió en 1591,en Madrigal de las Altas Tores,como provincial de Castilla.Su actividad de escritor y poeta está unida a la universidad de Salamanca,y al huerto que tenían los agustinos en La Flecha,y que yo visité varias veces durante mis estudios universitarios en esa universidad.Su poesía denota serenidad,amor,paz,belleza y armonía,y en su obra se aprecian influencias judaicas,paganas y cristianas,extraidas todas de la Bíblia,fuente de toda su actividad mental.Sus obras son una exposición del Cantar de los Cantares y el Libro de Job.La perfecta casada es una exposición de un capítulo de los Proverbios de Salomón,y Los nombres de Cristo una paráfrasis de los lugares de la Bíblia referentes a Jesús.Como poeta influyó en él Horacio,y como prosista Platón.También recibió influencia de Virgilio,Epicteto,Cicerón,los neoplatónicos y los padres de la Iglesia.Su fondo ideológico es la unidad y armonía del universo,y entre sus obras doctrinales hay que citar Explanatio in Cantica Cantorum (Salamanca,1580),In Psalmun vigesimun sextum explanatio (Salamanca,1582),De utriusque Agni typici atque inmotationis legitimo tempore (Salamanca 1990),In Abdiam,De Fide,De Spe,De charitate,De creatione rerum y De Incarnatione Verbi.Sus obras castellanas principales son El Cantar de los Cantares (1560),La Perfecta Casada (1583),De los nombres de Cristo (1583) –diálogos entre Marcelo,Juliano y Sabino- y Exposición del Libro de Job (editado en 1779).
Fray Luis de Granada (1504-1588),discípulo de Juan de Avila,nació en Granada,y a sus 20 años se le admitió como dominico en el convento de Santa Cruz,donde profesó y cursó estudios,siendo también alumno del Colegio de San Gregorio de Valladolid,de donde salió con fama de orador y teólogo.Su nombre de pila fue Luis de Sarriá,hijo de panaderos gallegos.Mereció la protección de los Mendoza,y el conde de Tendilla le hizo paje de su hijo Diego Hurtado de Mendoza.Creció pues en la Alambra,donde estudió humanidades.A sus 19 años fue recibido en el convento dominico de Santa Cruz la Real,donde profesó en 1525,y tomó su nombre de fray Luis de Granada.Destacó como predicador,y se hizo teólogo en el Colegio de Santa Cruz y el Colegio de San Gregorio de Valladolid,donde conoció a Melchor Cano y al arzobispo Carranza.En 1530 fue prior en Scala Coeli,en la sierra de Córdoba,donde fue amigo de san Juan de Avila;y en Palma del Río.En 1556 fue nombrado provincial en Portugal,residiendo primero en Evora,y muriendo en el Convento de Santo Domingo de Lisboa.Su vida transcurrió preparando sermones o escribiendo libros,por lo que rehusó el obispado de Viseo y el arzobispado de Braga.Sus libros principales son Guía de pecadores (1556),Memorial de la vida cristiana,Libro de la Oración y Meditación,Tratado del amor de Dios,Canciones de tempore,Introducción al símbolo de la fe (1583) y Sermón de los caídos públicos;en latín Concio de Officio et Moribus Episcoporum,Rethoricae Eclasisticae Libri Sex,Canciones de praecipuis sanctorum festis y Collectanea Moralis Philosophie.La base de su pensamiento es la filosofía de Santo Tomás de Aquino,con amplio conocimiento de otros autores clásicos,como Platón.
Juan de Avila (1500-1569) es una de las figuras claves de la espiritualidad española en el siglo XVI.Nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real),y murió en Montilla,donde está enterrado.Fue beatificado por León XIII en 1894,y canonizado por Pablo VI en 1970.Estudió Leyes en Salamanca (1514) y Alcalá de Henares (1520-1526),donde fue compañero de estudios de Domingo de Soto,en ambiente erasmista,pues el es año en que se publicó el Enchiridion.Ya sacerdote,en 1526 residió en Sevilla,con pretensiones de marchar a las Indias,pero le retuvo el arzobispo Manrique,por lo que predicó en Andalucía,recibiendo el epíteto de Apóstol de Andalucía.Fue quien convirtió al duque de Gandía y marqués de Lombay,futuro San Francisco de Borja;a Juan Ciudad,futuro San Juan de Dios,y a doña Sancha Carrillo,hija de los señores de Guadalcázar.A petición de doña Sancha escribió el comentario al Salmo Audi,filia et vide (1557),con erasmismo que le provocó proceso de la Inquisición,aunque es un verdadero compendio de ascética,que Felipe II ordenó guardar en la biblioteca de El Escorial.En 1535 marchó a Córdoba,llamado por el obispo Álvarez de Toledo,y allí conoció a fray Luis de Granada.Predicó en la Sierra de Córdoba,como amigo del obispo Cristóbal de Rojas.Organizó la universidad de Baeza.Tradujo la Imitación de Cristo de Kempis (1536),y su pensamiento,resumido en su Tratado sobre el amor de Dios,fue reconocido como propio por San Ignacio de Loyola.
Alejo de Venegas (1493-1544),nació en Toledo y enseñó en Toledo y Madrid.Estuvo al servicio de don Diego de Mendoza,y sus libros más importantes son Agonía del tránsito de la muerte (1537),Breve declaración de las sentencias y Vocablos obscuros que en el libro del tránsito de la muerte de hallan.Para él libro era un arca de depósito en la que se deposita información.
Miguel Servet (1511-1553) nació en Villanueva de Sijena (Huesca),y estudió latín,griego,hebreo,filosofía y teología en la universidad de Zaragoza,así como medicina en Toulouse (1528-1530).Viajó por Italia y Alemania como secretario de fray Juan de Quintana,confesor de Carlos I de España y V de Alemania.En Basilea publicó De trinitatis erroribus (1531),Dialogorum de Trinitate y De Iustitia Regni Christi (1532),y a partir de entonces usó el nombre de Miguel Villanovano,para evitar su identificación;aunque su apellido no era Servet,sino Servetus.Vivió en Lyon,París,Charlieu y Avignon,y por último en Vienne,capital del Delfinado,donde discutió por escrito con Calvino,y escribió Christianisimi Restitutio (1553),siendo médico del obispo Pedro Palmier.Al final de Cristianisimi Restitutio publicó las 30 cartas de su polémica con Calvino,con el título de Epistolae triginta ad Ioanem Calvinum Genevensium concinatorem:que indignaron al reformador ginebrino,y le denunció a la Inquisición.Se le encarceló en Vienne y su libro fue quemado,pero alguien le permitió huir de la cárcel.Marchó entonces a Nápoles,pasando por Ginebra,donde fue reconocido en una iglesia;Calvino le denunció a las autoridades,y se le hizo un proceso,por el que fue quemado vivo,con leña verde,en la colina de Champel,a las afueras de Ginebra,el 27.10.1553.Calvino se hizo aprobar por las demás iglesias reformadas,y hasta Melanchton lo calificó de pium et memorabile ad omnem posteritatem exemplum.Como geógrafo editó la Geografía de Ptolomeo (1535),depurando el significado de los pasajes más difíciles.Escribía el nombre de las ciudades en sus respectivos idiomas,estableciendo la importancia de la geografía.Pero su mayor logro científico fue intuir la circulación pulmonar de la sangre,afirmando que sale del ventrículo derecho,pasa por los pulmones y entra en el ventrículo izquierdo.Intuyó también el oxígeno,al que llamó espíritu vital.Su conciencia mesiánica le hizo creerse profeta para la propagación de una nueva interpretación de las Escrituras,creyendo en el fin del mundo,el regreso de Cristo y el reinado del Milenio.Creyó que el fin del mundo llegaría en 1585,y su doctrina está influida por el neoplatonismo (Dios como Sumo Uno,con emanación de partículas y la luz como origen de todo) y el anabaptismo (generación bautismal,negando el bautismo a los niños,y recomendándolo a los 20 o 30 años.Iglesia como fraternidad espiritual,considerando que Dios es la fuente de las esencias,y el Padre de la luz y los espíritus;negando la Trinidad,para afirmar una sola esencia divina,que se comunica del Padre al Hijo,y del Hijo al Espíritu Santo.Creyente en un Cristo cósmico,que identifica con la realidad.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 629
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 06 de setiembre, 2008 - 09:43 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 33.- El misticismo español

El misticismo tuvo su máximo esplendor en el siglo XVI,años 1560-1600,tenido por filosofía por historiadores franceses como Pablo Rousselot,Henri Bergson o Jacques Chevalier,aunque tienen razón Allison Peers y cuantos opinan que el misticismo no es filosofía,aunque sea cierto que en la mística interviene la intuición,y que la mística sí presupone la teología.Por supuesto,sí existen la poesía y literatura mística.
Conceptos místicos como la futilidad de las cosas o la ilusión del tiempo no son verdades,y aunque el misticismo tenga influencias del sufismo,de autores alemanes como Eckhart,Tauler,Ruysbroeck y Thomas de Kempis,o del Cantar de los Cantares bíblico,el misticismo sigue siendo literario,inspirado también en la Vita Christi de Eximenis o Ludolfo de Sajonia,el Flos Sanctorum de Jacobo de Vorágine,o traducciones de San Agustín y San Buenaventura.
Escritos como los Discursos de la paciencia cristiana de fray Hernando de Zárate (1428-1507),Vergel de oración y Monte de contemplación de Alonso de Orozco (1500-1591),el Abecedario espiritual de Francisco de Osuna (1497-1541),Subida al Monte Sión de Bernardino de Laredo (1482-1540),Tratado de la oración y meditación de San Pedro de Alcántara (1499-1562),Arte para servir a Dios de fray Alonso de Madrid,los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola (1491-1556) o Audi,filia de Juan de Ávila (1500-1569) siguen siendo literatura más o menos mística,y a lo sumo podemos considerar filosófico el quietismo de Miguel Molinos.
Las Moradas de Santa Teresa (1515-1582) se estudian en literatura,al igual que el Cántico espiritual,Noche oscura del alma,Llama de amor viva o Subida al monte Carmelo de San Juan de la Cruz (1542-1591).
Pedro Malón de Chaide (1530-1589),Diego de Estella (1524-1578),fray Juan de los Ángeles (1536-1609),fray Luis de León o fray Luis de Granada son más filosóficos,pero yo sigo considerándolos ascéticos y más o menos místicos.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 630
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 31 de octubre, 2008 - 11:09 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 34.- La culminación de la mística española

Comprende el período llamado aportación y producción nacional,entre 1560 y 1600,y pertenecen a este período San Juan de la Cruz,Santa Teresa de Jesús,Pedro Malón de Chaide,fray Juan de los Angeles y Diego de Estella;siendo místicos propiamente dichos fray Juan de los Angeles,Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz,y ascéticos Pedro Malón de Chaide y Diego de Estella.San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús descendientes de judíos conversos.Psicologista y experimental Santa Teresa,doctrinal y teológico San Juan de la Cruz.
San Juan de la Cruz (1542-1591) nació en Fontiveros (Avila),y su nombre era Juan de Yepes.Vivió en Medina del Campo (Valladolid),donde aprendió varios oficios,y fue recadero en el hospital de los pobres.En 1563 tomó el hábito carmelita,con el nombre de Juan de Santo Matía.Después se matriculó en la universidad de Salamanca,donde estudió y fue catedrático fray Luis de León.Fue ordenado sacerdote en 1567,y Santa Teresa de Jesús le asoció a sus tareas reformadoras,evitando que se hiciera cartujo.Estuvo en Duruelo,donde fundó un convento.En Pastrana organizó el noviciado de la Orden carmelita,y perfeccionó sus estudios en Alcalá de Henares (Madrid).En 1572 fue confesor del convento de la Encarnación de Avila,del que Santa Teresa de Jesús era priora,y en 1577 fue detenido y llevado al convento de los Descalzos de Toledo,del que se fugó a los ocho meses,escapándose por una ventanilla.Fue después fraile en el convento del Calvario,en Villanueva del Arzobispo,fundó el convento carmelita de Baeza,viajó por Castilla,asistió en Granada a la fundación del convento de los Descalzos,y en esta ciudad escribió Noche oscura y Llama de amor viva,continuando el Cántico y La subida al monte Carmelo.En 1588 fundó un nuevo convento en Segovia,y regresó después a Andalucía,incorporándose en 1591,ya enfermo,al convento de Ubeda,en el que murió el 14 de diciembre de 1591.Su obra literaria es fundamentalmente poética,pero escribió también comentarios en prosa,siendo sus principales poemas Noche oscura,Llama de amor viva y Cántico espiritual.Fue influido por la tradición mística y el ambiente erasmista de su época,así como por la Bíblia.Aranguren le llamó “el místico más escolástico de todos los tiempos”.Consideró contrarios el apego a Dios y a las criaturas,por lo que negó apetitos,concupiscencias,deseos y cuanto provenía de la voluntad,siendo adicto a purgaciones,influido por el misticismo oriental.En la Subida al Monte Carmelo aparecen las tres virtudes teologales, -fe,esperanza y caridad-, influido ahora por San Agustín,por lo que relaciona las virtudes teologales con la memoria,el entendimiento y la voluntad.San Juan de la Cruz ofrece una elaboración detallada de su conocimiento divino,con especial referencia al intelectivo directo y al simbolismo.
Santa Teresa de Jesús (1515-1582).Teresa de Ahumada de nombre,nació en Avila,hija de don Alfonso Sánchez de Cepeda y doña Beatriz Dávila y Ahumada.Su misticismo infantil se manifiesta en su deseo de haberse escapado con su hermano para convertir y evangelizar moros,con ansia de que los descabezasen,para así ganar el cielo.Ya de niña leía vidas de santos,y jugaba a hacer ermitas y monasterios.En la adolescencia se entregó a la lectura de libros de caballerías,y a una cierta coquetería,pero muy pronto volvió a la lectura de libros piadosos,ingresando en el convento carmelita de la Encarnación en 1534.Sufrió graves enfermedades toda su vida.En 1562 fundó el convento de San José,en Avila,de carmelitas reforzados,y en 1568,en Duruelo,el primero de carmelitas descalzos.Otras de sus fundaciones fueron los conventos carmelitas de Medina del Campo,Salamanca,Alba de Tormes,Segovia,Beas,Sevilla,Palencia y Soria.En 1567 conoció personalmente a San Juan de la Cruz,convenciéndole de que no se hiciera cartujo,y le ayudara en la reforma carmelita.En 1571 fue nombrada priora del convento de la Encarnación,y en 1575 comenzó su persecución inquisitorial,por denuncia de El libro de la vida,siendo procesada en Sevilla en 1578,y saliendo libre de todos los cargos.Murió en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582.Su obra literaria es producto de las circunstancias y de los encargos de sus directores espirituales y hermanas de religión.Sus obras principales son El libro de la vida,Camino de perfección y Las moradas o Castillo interior;pero escribió también Meditaciones sobre los Cantares,Cuentas de conciencia,Exclamaciones,Visitas de descalzas,Constituciones,poesías,avisos y un gran epistolario.Aportó a la mística su clasificación de los grados de oración.En la Morada sexta tiene lugar el desposorio espiritual,y en la séptima el matrimonio espiritual.Defendió enérgicamente la Humanidad de Cristo,y el doctor Nóvoa Santos afirma que el primer trance de la transverberación coincidió con una crisis de angor pectoral,que la ocasionó histerismo.
Pedro Malón de Chaide (1530-1589) nació en Cascante (Navarra),y murió en Barcelona.Fue agustino,autor de La conversión de la Magdalena.
Diego de Estella (1524-1578) escribió Meditaciones devotísimas del amor de Dios (1578).
Fray Juan de los Angeles (1536-1609) nació en Oropesa (Toledo),y murió en Madrid.Sus obras principales son Diálogos de la conquista del espiritual y secreto reino de Dios (1595) y Triunfo del amor de Dios (1590).
Ya hemos estudiado a fray Luis de Granada,autor de Introducción al Símbolo de la fe (1583),y a fray Luis de León,autor de Los nombres de Cristo.Por lo que aquí sólo tenemos que recordarlos como ascéticos,más que místicos.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 631
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 07 de noviembre, 2008 - 05:42 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 35.- Los reformistas españoles

Entendemos por reformista el que es partidario de las reformas protestantes,y en España los principales fueron Juan Pérez de Pineda,Antonio del Corro,Pedro Núñez Vela y Fernando de Tejeda.
Juan Pérez de Pineda (1500-1567) nació en Montilla,provincia de Córdoba,y murió en París;habiendo sido encargado de negocios de Carlos I y testigo del saqueo de Roma.Fue después rector del Colegio de la Doctrina,en Sevilla,donde también simpatizaban con el luteranismo Juan Gil y Constantino Ponce de la Fuente;residiendo también en Sevilla los frailes jerónimos Casiodoro de Reina,primer traductor de la Bíblia,y Cipriano de Varela,revisor de la Bíblia.Cuando se desató en Sevilla la persecución que encarceló a Juan Gil,(año 1551),Juan Pérez y los jerónimos mencionados se refugiaron en Ginebra,desde donde Julián Hernández transportó a la península ibérica gran número de reproducciones de la Biblia,y Juan Pérez de Pineda fue pastor de una congregación protestante.Más tarde residió en Francia,donde fue predicador en Blois y capellán de la duquesa Renata de Ferrara,en el castillo de Montargis.Al morir en París dejó sus bienes para la impresión de una Biblia en castellano.Tradujo una versión de El Nuevo Testamento (1556),y otra de Los Salmos de David (1557).Y fue autor de Breve tratado de la doctrina antigua de Dios y de la nueva de los hombres,útil y necesario para todos los hombres (1560) y Epístola consolatoria (1560),con la que intentó consolar a los protestantes hispalenses perseguidos tras la confiscación de dos toneles de ejemplares de su versión del Nuevo Testamento.En esta epístola defiende la tesis de que padecer es un don y privilegio divinos,demostrando influencia erasmista,y conocimiento de la doctrina luterana de la justificación por la fe.Dirigió una Carta (1557) a Felipe II,para exhortarle a poner remedio a los males de España.
Antonio del Corro (1527-1591) nació en Sevilla y murió en Londres,hijo de un doctor en Leyes tío de un inquisidor que procesó a Juan Gil.Ingresó como monje jerónimo en el monasterio de San Isidoro del Campo (en Santiponce,Sevilla),donde residían los luteranos Juan Ponce de León,Fernando de San Juan,Juan González,Cipriano de Valera,García Arias,Arellano y el historiador conocido como Reinaldo González de Montes.Se reunían en casa de Isabel de Baena,y cuando la Inquisición descubrió estas reuniones Antonio del Corro huyó también a Ginebra.Convertido al calvinismo de Ginebra pasó a Lausana,y en 1559 a Nérac,corte calvinista de los Albret de Bearne,con Juana III de Albret (1528-1572) entre ellos,que fue reina de Navarra entre 1555 y 1572.En Nérac redactó unas Reglas Gramaticales para aprender la lengua española y francesa (1586),y después residió en Teobon,mostrándose como racionalista místico,y siendo pastor en Bergerac.Fue capellán de la duquesa de Ferrara,hija de Luis XII,y en Amberes publicó Lettre envoiée à la Maisté du Roi des Espaignes.El ministro Juan Cousin le acusó de hereje,y en Londres le fue retirada la licencia para predicar (1569),por lo que afirmó que en la Iglesia reformada existía más tiranía que en la Inquisición española.Fue absuelto a los dos años,y marchó a Alemania,donde publicó las Actas del Consistorio,y regresó a Inglaterra.En Londres publicó una traducción de la Lettre envoiée à la Maisté du Roi des Espaignes (1590),y unas lecciones dialogadas entre San Pablo y un romano sobre la doctrina de la justificación le valió una cátedra de teología en Oxford (1573),imprimiendo también una traducción latina del Eclesiastés,y enseñando en Inns Court.En 1571 publicó Acta consistori Ecclesiae Londino-Gallicae,obteniendo en 1581 una prebenda de la Iglesia de Inglaterra,y editando en 1591 una revisión del Diálogo de las cosas ocurridas en Roma,de Alfonso de Valdés.Fue sepultado en la iglesia Saint Andrews´s.Entre sus obras tiene interés su Diálogo sobre la epístola a los romanos (Londres,1574),apología de la doctrina de la justificación por la fe,y Epístola y amable reconversión enviada a los Pastores de la iglesia flamenca de Amberes (1567).
Pedro Núñez Vela nació en Avila,dominó el griego,hebreo y latín,estudió las filosofías de Aristóteles,Cicerón,Epicuro y Lucrecio,y fue partidario del francés Pierre de la Ramée.Residió en Roma,Padua y Berna,y en 1548 se trasladó a Suiza,enseñando griego en la Academia de Lausana.Escribió Dialéctica,libri II (1570);De ratione interpretandi aliorum scripta,liber I (1570),Poematum latinorum liber unus (1570),Poematiorum graecorum liber unus (1570),Dialecticorum libri tres (1578),Disputatiorum logicarum libri tres (1578),Commentarii in Lucretium,Libellus ad Ioocunem Antonium Seronem,De tuenda Studiosorum Veletudine,De musica y Epistola ad Davidem Dolbenium.Es un autor renacentista,que examinó críticamente a Aristóteles,Cicerón,Epicuro y Lucrecio,cristianizándolos.En filosofía se ocupó especialmente de la Lógica.
Como traductores de la Bíblia hay que citar a Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera.
Casiodoro de Reina (1520-1594) nació en Montemolín,(Granada),ingresó en el monasterio jerónimo de San Isidoro del Campo,de Sevilla,fue perseguido por la Inquisición,y en 1557 huyó a Ginebra,acompañado de Cipriano de Valera,donde en 1553 se había quemado a Miguel Servet.Se oponía a la ejecución de herejes,por lo que tradujo el libro de Sebastián Castillion De herectis an sint persequendi.Trinitario,entró en contradicción con Juan Calvino,y se marchó a Francfurt am Main,sosteniendo que a los anabaptistas pacíficos había que tratarlos como hermanos.La Inquisición realizó en Sevilla un Auto de fe (abril de 1562) en el que fue quemada una imagen de Casiodoro de Reina;incluyéndose sus obras en el Indice de libros prohibidos.En Inglaterra Isabel I le concedió permiso para predicar a los españoles perseguidos,y en 1562 fue ordenado pastor de la Iglesia de Inglaterra,en el templo de Santa María de Hargs,donde empezó la traducción de la Biblia al castellano.Calumniado marchó a Amberes,y su versión de la Biblia fue conocida como La Biblia del Oso,por aparecer un oso en su portada.Se tiraron 2.600 ejemplares de la primera edición,y en 1596 ya se había agotado.Vivió en Estrasburgo,Basilea y Amberes,retornando en 1585 a Francfurt am Main,donde se le concedió la ciudadanía alemana en 1573.En 1593 fue elegido pastor auxiliar,muriendo el 15 de marzo de 1594.Es autor de Confesión de fe cristiana hecha por ciertos fieles españoles (1559),Algunas artes de la Santa Inquisición española (1587),Comentarios a los evangelios de Juan y Mateo (1573),Catecismo (1580) y Estatutos para la sociedad de ayuda a los pobres y perseguidos.
Cipriano de Valera (1532-1602) nació en Fregenal de la Sierra (Badajoz),y murió en Londres.Como Casiodoro de Reina perteneció al monasterio de San Isidro del Campo,y conoció a Juan Calvino,del que fue discípulo y traductor de sus obras,estableciéndose en Inglaterra en 1558,donde enseñó artes,teología y castellano en Cambridge,Oxford y Londres.Empezó la revisión de la famosa Biblia del Oso de Casiodoro de Reina,para la gloria de Dios y el bien de la iglesia española (1582);pero es una Biblia protestante,adoptada como tal por las Sociedades Bíblicas durante los siglos XIX y XX.Fue perseguido por la Inquisición,aunque al final salió ileso.Escribió Opúsculos,Los dos tratados del Papa y de la misa (1588),El Nuevo Testamento, Tratado para confirmar a los pobres cautivos de Berbería (1594),inspirado en la Epístola consolatoria de Juan Pérez,y Aviso a los de la Iglesia romana sobre la indicción del jubileo por la bula del Papa Clemente VIII (1600),que es un ataque contra las indulgencias y contra Clemente VIII.Tradujo la Institución de la religión cristiana (1597),de Calvino.
Fernando de Tejeda,Tomás Carrascón de las Cortes y Medrano,nació en Cintrúenigo (Navarra) y estudió en la universidad de Salamanca.Ingresó en la orden de San Agustín y siguió sus estudios en el convento que la Orden tenía en las afueras de Burgos.Aquí sufrió una transformación de su pensamiento religioso y se trasladó a Inglaterra,donde puso su valor intelectual al servicio de Jacobo I,traduciendo al castellano la Liturgia anglicana,por lo que se le nombró canónigo de Hereford y vicario de Blakmer.En realidad el verdadero promotor de esta traducción fue el obispo de Lincoln,James Williams,con el fin de catequizar a la infanta María,hija de Felipe IV.Todo lo que sabemos de él se debe al cuáquero español Luis Usoz y Río (1806-1865),que logró la colaboración de Benjamín B. Wiffen para publicar una Biblioteca de Reformistas,que inició con el Carrascón (1633).La Biblioteca consta de 20 volúmenes,entre los que se encuentran también Las ciento y diez consideraciones divinas y el Alfabeto cristiano de Juan de Valdés,Las Artes de la Inquisición española de Reinaldo González de Montes,la Epístola consolatoria de Juan Pérez,los Sermones del doctor Constantino,varios tratados de Cipriano de Valera,etc.Carrascón es libro de Fernando de Tejada,que escribió también Serutamini Scripturas,De monachatus,y De contradictionibus Ecclesiae Romanae.Su libro principal es Carrascón,en diez capítulos,los seis primeros sobre cuestiones bíblicas,y el resto sobre diferencias entre protestantismo y catolicismo,la fe,culto a las imágenes,oficio divino y crítica al monacato.Rechaza la versión de la Vulgata,y defiende los textos en hebreo.Pero defiende la difusión de la Biblia en lenguas romances,con críticas al culto de imágenes,oficio divino en latín y papismo.Cita mucho a fray Luis de León,fray Luis de Granada,Arias Montano,fray Antonio de Guevara y Mateo Alemán.Sin desmerecer en sus valores personales,dedicó su talento a la defensa de las ideas protestantes.Al sentir cierta inestabilidad en torno a la Corona inglesa,a la muerte de Jacobo I,se trasladó a Holanda,país que consideró un oasis de la libertad de espíritu y en el que fijó su residencia.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 632
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 09 de noviembre, 2008 - 06:08 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 36.- El descubrimiento de América

Fue un suceso fundamental del Renacimientio,porque supuso mentalidad innovadora,con el Ecumene habitado por el hombre,creencias en cíclopes,cinocéfalos,unípodos e hipódopos;grifos,basiliscos,ave fénix,dragones y sirenas;antípodas y tierras ignotas.Sebastián Elcano dio la primera vuelta al mundo,Andalucía conservaba carnes,en las rutas de Oriente se buscaban especias,la costa sudoccidental del Atlántico era muy visitada,y en las costas andaluzas había surgido una incipiente industria marítima.Se saqueban las ciudades costeras musulmanas del reino de Granada y del norte de Adrica.En Sevilla y Jerez se establecieron comerciantes italianos,incluso miembros de la nobleza genovesa,y los marinos de Hueva eran expertos en la navegación.Desde Lepe a Cádiz se desarrolló una incipiente industria náutica,con perfeccionamiento de naos y carabelas,velas redondas,rectangulares y latinas,cartas de marear,sistemas de proyección,astrolabios y cuadrantes,tablas y almanaques,bitácoras,ampolletas y sondas.Sevilla como puerto para la navegación y comercio con el Nuevo Continente,en Cádiz a partir del 1717,etc.
El objetivo del primer viaje de Colón fue encontrar una nueva ruta hacia los países asiáticos,productores de especias.Colón consideraba que la Tierra era un cuerpo inmóvil y esférico que ocupaba el centro del globo cósmico,inspirado en la Imago Mundi del cardenal Pedro d´Áilly,el relato de Juan de Mandeville,El Millón de Marco Polo,clásicos del siglo XIII,cartas de Toscanelli,etc.Colón creía por eso que la Tierra tenía forma de pera,Ecumene dividida en Europa,Asia y Africa,místicas ternarias,etc.El descubrimiento de América representó por tanto el derrumbe de la concepción tradicional del Mundo,y se iniciaron enigmas sobre la unidad o variedad de la especie humana,el origen y filiación de las lenguas,emigración de los pueblos,avances en la navegación,forma de la Tierra,origen de los vientos,variaciones del clima,corrientes oceánicas,flora y fauna,etc.
El descubrimiento de América planteó problemas sobre la naturaleza y capacidad de los indios,trato que debía dárseles,protección,legalidad moral de la Conquista,derecho de los aborígenes,etc.
En 1503 se creó la Casa de Contratación de Sevilla,centro de investigación y foco de ciencia,y cátedras como las de Cosmografía, Astronomía,Metemáticas,Geografía e Hidrografía.Se impulsaron expediciones científicas,se estudió el magnetismo terrestre,se perfeccionaron métodos para la determinación de longitudes y latitudes,corientes atmosféricas y marítimas,cartografía del planetsa,bibliografía sobre los nuevos países e información sobre botánica y zoología coloniales.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 633
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 11 de noviembre, 2008 - 10:23 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 37.- Exaltación de la naturaleza:la Arcadia

Es también un tema típico del Renacimiento,que se repite con frecuencia.Su lenguaje es natural,(escribo como hablo,dijo Juan de Valdés),y Juan Boscán afirmó que hay que evitar la afectación.Se comenzó a conceder interés a la Naturaleza,primero a través de lo religioso,como espejo divino,y después como valoración profana y clásica.
La Arcadia es así la idealización de los pueblos primitivos y el buen Salvaje,la nostalgia de la Edad de Oro.Su género más representativo es la novela pastoril,al que pertenecen la Arcadia (1549) de Jacopo Sannazaro,Menina e Moça (15554) de Bernardim Ribeiro,La Diana enamorada (1564) de Gaspar Gil Polo y Diana (1593) de Jorge de Montemayor.
La más influyente fue la Arcadia,que desarrolló el mito de la Edad de Oro,con reflejos en Menosprecio de Corte y alabanza de aldea (Valladolid,1539),Libro áureo de Marco Aurelio (Sevilla,1528),Reloj de Príncipes (Valladolid,1529),Una década de Césares (Valladolid,1539),Aviso de privados y doctrina de cortesanos (Valladolid,1539),Epístolas familiares (Valladolid,1539 y 1541),etc. todas de fray Antonio de Guevara.
Son novelas poco realistas,de erudición muchas veces inexacta o falsa;de pensamiento utópico,pues es como autor de tópicos como Guevara alcanzó fama.Canto a la vida campesina,invectivas contra el mundo,hombre primitivo frente al civilizado,pero aceptando que lo natural en el hombre es la razón.Plenitud de la Naturaleza con racionalidad despojada de todo sustrato religioso o dogmático.
Antonio de Torquemada (1510-1569),autor erasmista de Coloquios satíricos (Mondoñedo,1553) es otro partidario de la Arcadia.Con dos cortesanos que pasan noche en vela hablando de Amintas,pastor bucólico y cortesano.
La actitud de evasión hacia lo bucólico estimulaba una tendencia a buscar el pasado idílico,en el que se recuerda al pastor Abel frente al labrador Caín,y todos los pastores están enamorados.
Fray Luis de León desarrolló también el tema bucólico en algunas de sus poesías,y el tema de la Arcadia recorre algunas obras de Cervantes,autor de La Galatea,y con pastoras en el Quijoje:a veces con espíritu erasmista.Con deseos don Quijote de ser pastor Quijotiz,y hacer de Sancho pastor Pancino;el bachiller Sansón Carrasco como pastor Sansónico,el barbero Nicolás como Niculoso,la mujer de Sancho Teresona,y el Cura pastor Curiambro.Todos felices y arcádicos,en permanente abrazo con la divina naturaleza.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 634
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 12 de noviembre, 2008 - 08:14 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 38.- El sentido utópico del descubrimiento de América

El Renacimiento reavivó los ideales utópicos que permanecían latentes desde finales de la Edad Media.Entre ellos la pugna ideológica entre el incipiente capitalismo y el ideal evangélico de pobreza,que sólo practicaron los primeros cristianos,porque la mayoría era pobre de verdad,aunque sí es cierto que los primeros cristianos practicaron comunismo de bienes,como practican todavía algunas Ordenes religiosas.
Durante el Renacimiento algunos grupos crearon comunidades en las que se abolía la propiedad,y tras el descubrimiento de América emigraron a Norteamérica,dispuestos a crear esas comunidades,aunque lo que se inició en Norteamérica fue el capitalismo que ya florecía en Inglaterra.
Es cierto que la mayoría de los conquistadores de América,y muchos colonos, fueron renacentistas.Pero con diferencias entre ingleses y españoles,lo que originó la radical diferencia entre Norteamérica y Canadá y el resto del Nuevo Continente.Con más influencia de la Iglesia católica en las colonias españolas y portuguesas que en las norteamericanas y canadienses.
Como vamos a referirnos más a Hispanoamérica que a Norteamérica,cierto es que se construyeron ciudades a escala,por influencia del racionalista Descartes,que ya deseó construir ciudades según un orden geométrico.
Los viajes colombinos estuvieron influidos en parte por el mito del Paraíso Perdido,pues en el subconsciente de Cristóbal Colón predominaba la idea de que el espacio europeo estaba agotado,y había que encontrar una especie de Paraíso Perdido atravesando el Atlántico,creyendo que era el camino más corto para ir a las Indias.Siempre se consideró mesiánico,creía que la Tierra tenía forma de pera,y situaba en su pezón el Paraíso Terrenal.En su tercer viaje creyó haber llegado al Paraíso Terrestre,entre la boca de la Sierpe y el Dragón,una especie de protuberancia de la esfera del Globo,hacia la que se había elevado,poco a poco,la superficie de los mares.La desembocadura del Orinoco le hizo pues creer que había llegado muy cerca del Paraíso Terrenal,y en carta de octubre de 1498 así se lo hizo saber a los Reyes Católicos.
Ya Antonio de León Pinelo (1596-1660) ,en su El paraíso en el Nuevo Mundo,comentario apologético,historia natural y peregrina de las Indias Occidentales (1656),quiso demostrar la ubicación del Paraíso Terrenal en el continente americano,aunque lo ubica en América del Sur,en las márgenes del Amazonas,mezclando etnografía,mística,arqueología,leyenda y fábula,negando que el Edén hubiese estado ubicado en Mesopotamia.Para este autor Perú fue el Pardes hebraico,y los hombres entraron en el continente Americano por el estrecho de Behring.Para él el árbol de la ciencia del Bien y del Mal fue la granadilla,fruta de los Quixos del Perú.Los cuatro ríos del Paraíso fueron para él el Fisón,el Hehón,el Hideki y el Perath,que para él fueron el río de la Plata (Argentina),el Amazonas,el Magdalena y el Orinoco.Y es tan fantástico que dice que estos cuatro ríos fueron trasladados por Dios al Viejo Mundo por venas ocultas:sustentando el Plata al Nilo,el Magdalena al Ganges,el Orinoco al Tigris y el Marañón al Eufrates.El continente americano es así el paraíso por la riqueza y fertilidad del suelo y la bondad del clima.Su geografía es maravillosa y peregrina,aunque intentó ser erudito.Hijo de judío converso se trasladó a América,para buscar en ella la Tierra prometida.
Cristóbal Colón fue en realidad el último hombre medieval,aunque también renacentista.En él se encuentran los temas utópicos que apasionaron a los autores renacentistas,entre los que se encuentran América como Tierra de la abundancia,y el indio como noble Salvaje.Describió siempre a América en tono hiperbólico,de acuerdo con el ideal de belleza que entusiasmaba a su época.Por eso,para todos los cronistas de Indias,América fue hermosura,bondad,ingenuidad y sencillez.Fue después de Colón cuando se vio en América también desiertos,mamíferos,praderas sin árboles,cordilleras y una región polar.Pero recuerden que Cristóbal Colón no tuvo nunca conciencia de que había llegado a un nuevo continente,y fue a partir de la epístola Mundus Novus (1503),de Américo Vespucio,cuando los europeos miraron a América como tierra de promisión y utopía.El descubrimiento de América influyó por eso en la Utopía (1516) de Tomás Moro,La ciudad del sol (1626) de Campanella,y La Nueva Atlántida (1627) de Bacon.América fue un campo donde se creyó realizar una justicia más igual,una libertad mejor y una felicidad más completa.Y América fue también el mundo del futuro,de la abundancia y de la fertilidad,siendo esta mentalidad la que forjó a los Estados Unidos de América.
Para el renacentista común Europa fue la Edad de Hierro,y América la del Oro,con alabanza de la propiedad privada.Y el Dorado fueron preferentemente Cuba,Puerto Rico,la Española y Florida.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 635
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 13 de noviembre, 2008 - 10:58 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 39.- Las utopías americanas

El descubrimiento de América hizo posible la utopía,hasta el punto de que Tomás Moro,que conexionó utopía y erasmismo,publicó Utopía en 1516.
Santo Tomás Moro Mártir (1478-1535) nació y murió en Londres,decapitado por orden de Enrique VIII el 6.7.1535,tras sus divergencias frente al surgimiento de la iglesia anglicana;y entabló amistad con los precursores del Renacimiento,llegando a ser amigo íntimo de Erasmo de Rótterdam.En 1548 ingresó en la Tercera Orden de San Francisco,y entre 1500 y 1504 vivió como laico en un convento cartujo,del que salió para cursar Derecho.Miembro del Parlamento desde 1504,fue elegido juez y subprefecto de Londres,llegando a ser miembro del Consejo Privado,y después Canciller de Enrique VIII.Viajó por Europa,y contrajo matrimonio con Jane,hija de Maister John Colte,caballero de Newhallen en 1505.Tuvieron tres hijas (Margarita,Isabel y Cecilia),y un hijo (Juan).Tras la muerte de Jane en 1511 se casó con la viuda Alicia Middleton.No aprobó el divorcio de Enrique VIII con Catalina de Aragón,y fue encarcelado en la Torre de Londres,en 1534,tras su negativa a aceptar a Enrique VIII como cabeza de la Iglesia de Inglaterra.Fue beatificado en 1866 por León XIII,y proclamado santo por Pío XI,el 19.5.1935.Juan Pablo II lo proclamó patrón de los políticos el 31.10.2000,a instancias de Francesco Cossiga,Presidente de la República italiana.Su curiosidad lo llevó a trabajar en distintas áreas,y fue escritor,poeta,político y humanista, así como traductor,profesor de leyes,juez de negocios civiles e incluso abogado.Su obra principal fue la citada Utopía (De Optimo Reiplublicae Statu deque Nova Insula Utopia) (1516),pero escribió también retratos de personajes públicos (Life of Pico della Mirándola),Historica Richardi Tertii,Epigrammata,Responsio ad Lutherum,A Dialogue Concerning Heresies,The Confutation of Tyndale´s Answer , The Answer to a Poisoned Book,Treatise on the Passion,Treatise on the Blessed Body,Instructions and Prayers o De Tristia Christi,Letter to Burgenhagen,Suplication of Souls,Letter Against Frith,The Apology,The Debellation of Salem and Bizance,A Dialogue of Comfort Against Tribulation,Letter to Martín Dorp,Letter to the University of Oxford,Letter to Edward Lee,Letter to a Monk,y traducciones de Lucano.Utopía es una serie de principios que deberían gobernar la sociedad (trabajo obligatorio,distribución equitativa del trabajo,seis horas como jornada laboral,etc),y es una reacción crítica contra la política del Gobierno inglés,tras el despojo de tierras para conseguir lana,y la persecución contra los despojados cuando robaban.Supone una identificación con la Edad de Oro,y en esta inventada isla no hay hierro,dinero ni propiedad privada,y el intercambio de artículos de consumo se realiza por canje en los grandes almacenes públicos;existen pocas leyes,está abolida la pena de muerte,pero existe esclavitud.Sus habitantes desprecian las piedras y metales preciosos,y el oro sólo se utiliza para las cadenas de esclavos y los sambenitos de los criminales.Su jefe es Utopo,que gobierna armonizando los grupos,y no armando a los ricos contra los pobres.Está condenada la guerra,y si fuesen atacados encargarían su defensa a pueblos mercenarios.La sitúa en América,porque cree que América es tierra utópica,la utopía por excelencia;y es una América que espera impaciente la vieja y podrida Europa.
Vasco de Quiroga (1470-1565),obispo de Michoacán,erasmista por influencia de fray Juan de Zumárraga,(primer arzobispo de Nueva España y cofundador de la universidad de México,conocedor de la Utopía de Tomás Moro,autor de La doctrina breve y Doctrina cristiana),nació en Madrigal de las Altas Torres,estudió Jurisprudencia en Valladolid,fue letrado de la Chancillería vallisoletana,y en 1530 fue nombrado oidor de la segunda Audiencia de México.Realizó en América la Utopía de Tomás Moro,(que conocía,así como las Saturnalia de Lucano),comprando tierras a dos leguas de México,y fundando dos hospitales-pueblos:uno junto a la ciudad de México,y otro en Michoacán,más otros dos de menor importancia,tras ser elegido obispo,en 1537.Repartía tierras y ovejas a los indios,y los adiestraba en el comercio.Las tierras de los hospitales-pueblos eran bienes comunales,aunque los vecinos tenían huertos como usufructuarios.La unidad política básica era la familia extensa,compuesta de abuelos,padres,hijos,nietos y bisnietos,hasta diez o doce parejas,elegidas por línea masculina.Cada familia tenía un padre y madre de familia,que eran los abuelos más ancianos,y respondían de los excesos y faltas de la familia 1)ante el Rector,un eclesiástico español,nombrado primero por Vasco de Quiroga,y después por el rector del Colegio de San Nicolás,con la aprobación del deán y cabildo de la catedral de Michoacán;y 2)ante los regidores,elegidos temporalmente.La ciudad se componía de unas seis mil familias,unos sesenta mil vecinos,y por cada treinta familias existía un jurado,responsable de la parroquia;por cada cuatro jurados había un regidor.En la jerarquía suprema había dos alcaldes ordinarios,que representaban la presencia de la ley española,y un tacatecle,equivalente del Príncipe en la Utopía de Tomás Moro.Todos estos oficios eran ejercidos por indios,regidos por un alcalde mayor o corregidor,que tenía autoridad en toda la ciudad,y era nombrado por el rey de España.Los hospitales-pueblos estaban gobernados 1)por un principal,elegidos por los padres de familia,con un mandato de 3 a 6 años,pudiendo ser reelegidos,o depuestos y sustituidos por otros,con permiso del rector;y 2)por tres o cuatro regidores,elegidos anualmente por los padres de familia,entre los hombres casados.A las asambleas del principal y los regidores asistían dos padres de familia.La vida social se basaba en la familia,casándose los muchachos a los 14 años,y las chicas a los 12.Las esposas vivían con la familia del marido,y cada familia estaba compuesta de ocho a doce parejas.Vestían ropas de lana o algodón,blancas,confeccionadas en familia.Se enseñaba a los niños primeras letras,moral y doctrina cristianas,y buenas costumbres,conforme a la Doctrina cristiana de Zumárraga.Se trabajaba voluntariamente,en beneficio del hospital.Todos debían aprender agricultura y un trabajo útil,y cada dos años,y por turno,las familias urbanas residían con familias rústicas.El producto del trabajo se repartía equitativamente,de acuerdo con las necesidades;y el sobrante se repartía entre los pobres,viudas,ciegos o impedidos.
En el pensamiento utópico de los franciscanos en Nueva España (fray Toribio de Benavente,fray Jerónimo Mendieta y fray Francisco Gonzaga) influyó también el utopismo político-social de Savonarola,con el indio como encarnación de lo natural.
Toribio de Paredes,fray Toribio de Benavente,Motolinía,(1482-1569),nació en Benavente y murió en la ciudad de México.Fue historiador de la Nueva España,y defendió los derechos de los indígenas.Fue uno de los once franciscanos elegidos por el cardenal Quiñónes para evangelizar México,recibidos el 18.6.1524 por un comité de recepción nombrado por Hernán Cortés.De 1524 a 1527 fue guardián del convento de San Francisco,enseñando diversos oficios a los indígenas.En 1527 fue guardián del convento de San Antonio,en Texcoco,y posteriormente del de Huejotzingo.Entre 1527 y 1529 viajó a Guatemala y Nicaragua,y 1)en 1529 cofundó un convento en Cuernavaca,2)en 1530 residió en Tlaxcala,y 3)en 1531 participó en la fundación de Puebla.En la zona de Tehuantepec quedó admirado al ver las arquitecturas zapoteca y mixteca,y en 1534 regresó a Guatemala,para viajar después a Yucatán.Regresó a Tlaxcala para ser guardián de su monasterio entre 1536 y 1539.Desde 1543 a 1545 dirigió una misión en Guatemala,siendo vice-comisario en 1544,y rechazando ser obispo de Yucatán.Regresado a México fue nombrado vicario provincial de la Provincia del Santo Evangelio (1548-1551),viajando a Michoacán y Jalisco,y participando en la construcción del convento de Puebla y de los templos de Huaquechula y Tula.Fue también guardián de Atlixco y Tecamachalco.Defendió a los indígenas,abogando incluso por que no pagaran el diezmo.Acusó a fray Bartolomé de las Casas de idealista excesivo,pero defendió la conversión de los indígenas al catolicismo por la fuerza,si era necesario.Murió en el convento de San Francisco,de México,el 9.8.1569.Entre sus escritos podemos citar Adventus duodecim Patrum,qui primi eas regiones devenerunt,et de eorum rebus gestis;doctrina cristiana,mexicano idiomate,Calendario mexicano,Memoriales,Vida y muerte de tres niños de Tlaxcala (1539),Relación de los ritos antiguos,idolatrías y sacrificios de los indios de Nueva España,De moribus indorum,Carta al Emperador Carlos V,Relación del viaje a Guatemala y Camino del espíritu.
De fray Bartolomé de las Casas hablaremos el próximo capítulo,pero ahora nos vamos a referir a su De unico vocationis modo,en que considera que el mandato evangélico de enseñar a todos los pueblos es aplicable a los indios americanos,por lo que afirma que las guerras contra los indios son injustas,la evangelización debe hacerse pacíficamente,y elogia la paz.Con estas ideas enseñó y predicó a los indígenas de Tierra de Guerra,en Vera Paz,Guatemala,(1537-1550),en unión de Rodrigo de Andrada,Pedro de Angulo y Luis de Cáncer.En vista del éxito de estos dominicos se dictaron órdenes reales para fomentar la conversión pacífica de los indios (1540),y la Corte bautizó esa región como Tierra de la Vera Paz,aunque en 1547 hubo en esta zona lucha entre colonos y religiosos,y en 1556 sacerdotes idólatras se sublevaron con algunos indios infieles.
Las Misiones de los jesuitas de Paraguay entre los indios guaraníes (1607-1767) ,con capital en La Candelaria,es otra experiencia utópica de los españoles en el Nuevo Mundo,enseñando estos jesuitas 1)que la tierra en que vivían estos indígenas era de su propiedad,2)que los indios eran libres.La población de los indios guaraníes se distribuyó en 30 ciudades,entre las que se repartieron los 160.000 indios que aproximadamente existían.Los jesuitas no necesitaron protección armada,porque los guaraníes gozaron de libertad.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 636
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 14 de noviembre, 2008 - 08:32 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 40.- Orígenes españoles del Buen Salvaje.Fray Bartolomé de las Casas

El Renacimiento idealizó a los pueblos primitivos,entroncándose así con la veta utópica del pensamiento español,despertada al contacto con el descubrimiento de América.La utopía del hombre natural representa un estado no degradado por la civilización;un hombre no corrompido por ambiciones,envidias,odios,rencores,etc.; es el estado del hombre bueno,igual a sus semejantes,no explotado por otros.Utópicamente este hombre fue el salvaje que vive en la naturaleza,en el estado de la Naturaleza que dijo Rousseau,ideal que la Revolución francesa trató de cumplir mediante la igualdad entre todos.
En el pensamiento francés revolucionario del siglo XVIII jugó,pues,como motor de inspiración el mito del buen Salvaje,traducido en la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano,igualdad de los hombres ante la Ley:que ya había inspirado el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1754) de Rousseau,y Supplément au voyage de Boungaillive (1772) de Diderot:taitianos bondadosos y felices,en vida primitiva,y europeos falsos y corruptos,en mundo artificial.Es un tópico del siglo XVIII,con antecedente en De los vehículos y De los caníbales de Montaigne.
Pero las primeras manifestaciones de la elaboración utópica del bien Salvaje se encuentran ya en el pensamiento español de la primera mitad del siglo XVI:exaltación renacentista de la Naturaleza,y visión utópica de los pueblos primitivos.En Décadas de Orbe Novo (1493-1525) Pedro Mártir de Anglería cuenta que en Cuba se le apareció “un hombre principal,octogenario,varón grave,pero que iba desnudo”,que recomienda a Diego Colón no hacer mal a nadie.Este sencillo filósofo impresionó vivamente en Europa,y fue inspiración de la exaltación del hombre natural,la valoración de la paz y la tranquilidad,la enemistad hacia la guerra;la erasmista exaltación del pacifismo y la solución negociada de todos los conflictos.Ideal que recoge Luis Vives en De concordia y discordia del género humano (1529),y la fábula de El villano del Danubio de Antonio de Guevara,inspirador también de El villano del Danubio de Hoz y Mota (1622-1714).Américo Vespucio (1454-1512) idealizó también al indio en sus cartas,aunque la contraposición del salvaje y del civilizado no aparece hasta Antonio de Guevara.
En el capítulo anterior vimos que los misioneros franciscanos de Nueva España fueron precursores de la visión romántica del buen Salvaje,e incluso Vasco de Quiroga defendió que el salvaje podía ser preservado de sus vicios si era incorporado a la sociedad y educado dentro de ella.
El autor de la contraposición barbarie-civilización fue sin embargo el citado Antonio de Guevara en su fábula El villano del Danubio,incluida en su Libro áureo de Marco Aurelio (Sevilla,1528) y Relox de Príncipes (Valladolid,1529).El villano acudió al Senado romano para protestar de los abusos e injusticias que perpetraban los romanos en sus conquistas,defendiendo su forma de ser y vivir.Hay pues contraposición ente el pueblo romano,civilizado pero corrompido por la civilización,y el pueblo germánico,bárbaro y rústico,sencillo y contento con su pobreza.Tema por otra parte clásico,pues lo encontramos en Tácito y Quinto Curcio.Y el erasmismo facilitó también la descripción del indio americano como pacífico,humilde,inocente y sencillo.
Pero es en la Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552),de fray Bartolomé de las Casas,donde españoles y nativos son descritos con los caracteres más opuestos:Los españoles,lobos;los indígenas,corderos.Barbarie-civilización aplicada al Nuevo Mundo
Montaigne,conocedor de López de Gómara y admirador de Guevara,contrapuso también a españoles -ambiciosos y crueles-,e indígenas americanos –nobles y felices-.
Fray Bartolomé de las Casas,dominico,nació en Sevilla el 24 de agosto de 1474 y murió en Madrid,en el convento de Nuestra Señora de Atocha,el 17 de julio de 1566,de donde se trasladaron sus restos al convento de San Gregorio en Valladolid.Cronista y obispo de Chiapas,había llegado a La Española en 1502,como doctrinero de Nicolás de Ovando,recibiendo una encomienda.Se ordenó sacerdote en 1510,y viajó a Cuba como capellán de Pánfilo de Narváez en 1512,ya muy influido por un sermón de fray Antonio de Montesinos (1511).En 1514 recibió una encomienda en Jaguá,en la que los indios trabajaban en la minería,y ya calificó este trabajo de injusto.Viajó por eso a España y se entrevistó con don Fernando el Católico y el cardenal Cisneros,que le nombró Protector de los indios en 1516.Carlos I le aprobó su Plan de Tierra Firme en Cumaná,en la actual Venezuela,y regresó a España en 1520,pero esta vez no pudo defender el pacifismo de los indios,porque se habían sublevado en su ausencia.Desengañado entró en la Orden de Santo Domingo,que ya criticaba en la Escuela de Salamanca muchos aspectos de la colonización de América,entre ellos el sistema de encomiendas.A partir de 1521 comenzó a escribir su Historia de las Indias,y entre 1535 y 1539 intentó la colonización pacífica de Vera Paz en Guatemala,con relativo éxito.Volvió de nuevo a España en 1540,visitó a Carlos I en Valladolid,y el 20 de noviembre de 1542 se publicaron las Leyes Nuevas,en las que se prohibía la esclavitud de los indios,y se ordenaba que quedaran libres de los encomenderos,y fueran puestos bajo la protección de la Corona.Se ordenó que en las tierras aún no exploradas dos religiosos vigilaran que los contactos con los indios fueran pacíficos,y a finales de 1542 terminó en Valencia su Brevísima relación de la destrucción de las Indias,dirigida a Felipe II.Se le ofreció el obispado de Cuzco,que no aceptó,pero sí el de Chiapas en 1543,con el encargo de poner en práctica sus teorías.Residió dos años en Chiapas,y regresó a España en 1547.Durante su obispado en Chiapas residió en la Ciudad Real de Chiapas,hoy San Cristóbal de las Casas,y durante el resto de su vida continuó su labor a favor de los indios,por lo que fue conocido como el Apóstol de los Indios.Entre 1550 y 1551 Juan Ginés de Sepúlveda le ganó la polémica sobre la legitimidad de la conquista de América,y murió en Madrid en 1566.La iglesia católica inició su beatificación en el año 2000.Don Ramón Menéndez Pidal lo considera paranoico en su El padre las Casas:su doble personalidad (Madrid,1963),y Las Casas escribió Historia de la destrucción de las Indias,De unico vocationis modo,Brevísima relación de la destrucción de las Indias,Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias,Apologetica historia sumaria,De thesauris (1563),Treinta proposiciones muy jurídicas y Obra indigenista.Su Confesonario (1546) se mandó recoger en 1548,llegando a organizarse autos de fe que quemaron muchos ejemplares.
La Apologetica historia sumaria tiene el deliberado propósito de reivindicar al indio,y en esta obra Las Casas impugna el concepto de salvaje aplicado al indio,pues gozan de plena capacidad racional.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 637
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 15 de noviembre, 2008 - 09:55 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 41.- El derecho a la soberanía española en América

El descubrimiento de América planteó los problemas derivados 1)del supuesto derecho al dominio político de las tierras conquistadas,2)de la licitud de la guerra que se hacía a los indios,y 3)los conectados con la naturaleza del indio y el justo régimen en que habían de vivir.
Estos problemas se iniciaron por los abusos que se cometían en el trato con los indígenas,y teólogos y juristas se apoyaron para resolverlos en ideas tradicionales heredades de la Edad Media,aunque una minoría elaboró un pensamiento original.
En la Edad Media existió un Derecho para el descubrimiento y ocupación de nuevas tierras,reconocido incluso en textos legales como las Siete Partidas,que concedía islas a quienes las descubrieran.Pero las tierras descubiertas en América estaban frecuentemente pobladas por indígenas,y en estos casos Las Siete Partidas reconocían el señorío de un Reino por herencia,matrimonio,libre consentimiento de los naturales u otorgamiento del Papa o del Emperador.Aplicados estos reconocimientos al Nuevo Mundo se aceptó,pues,el otorgamiento papal.
Por eso se efectuaron donaciones pontificias a los reyes de España mediante la bula Inter.-Caetera,concedida por Alejandro VI el 3.5.1493,pero con el objeto de que se difundiese la fe católica entre los pueblos descubiertos;y una bula posterior estableció la línea de demarcación de las zonas de influencia castellana y portuguesa.Los dominios castellanos serían los comprendidos más allá de una línea imaginaria trazada a cien leguas de las Azores,y los portugueses los comprendidos más acá de dicha línea.Y el Tratado de Tordesillas (1494) fijó la frontera entre ambas zonas sobre el meridiano situado a 370 leguas de Cabo Verde.
En 1503 se reunieron consejeros reales con teólogos y canonistas,bajo la presidencia del arzobispo de Sevilla,y se consideró legítima la ocupación española de los territorios americanos.Y el 20.12.1503 se implantó el sistema de encomiendas,por el que se establecía el servicio de los indios por uno o dos años.Pero en la práctica se cometieron numerosos abusos,pasándose de la justificación jurídica al dominio.La teoría siguió siendo,sin embargo,que era lícito el dominio de las tierras obtenidas por extensión y difusión del evangelio,y no por afán de lucro.
Con la llegada de los dominicos al Nuevo Mundo se protestó por la conducta de los españoles con los indígenas,a partir del sermón de fray Antonio de Montesinos en Santo Domingo,pronunciado en diciembre de 1511.En este sermón defendió que si los indios son humanos,tenían plenitud de derechos,y como humanos tenían que ser tratados.Esta era la opinión de todos los dominicos de La Española,y muy especialmente del superior de la Orden dominicana en esta isla,fray Pedro de Córdoba,que negó la absolución a cuantos colonos se portaran mal con los indígenas.
En España se convocó al respecto la Junta de Burgos,y el 27.12.1512 se legitimaron las encomiendas,reconociendo libertad a loa indios ,e imponiendo responsabilidades a los encomenderos.Concretamente se aprobó 1)que los indios son libres,2)debían ser instruidos en la fe católica,3)tenían obligación de trabajar en forma provechosa para ellos y la República,4)el trabajo tenía que ser soportable e ir acompañado de los necesarios descansos,5)los indios debían tener casas y haciendas propias,6)comunicación con los cristianos,7)recibiendo un salario justo por su trabajo.
Estas leyes resolvieron los problemas prácticos de las encomiendas,pero no el de la legitimidad moral de la soberanía española en el Nuevo Mundo.Y a resolver este problema se dedicaron Palacios Rubios y Matías de Paz.
Juan de Palacios Rubios (1450-1524),Juan López de Vivero,doctor en Cánones y catedrático en las universidades de Salamanca y Valladolid,fue colegial en el Colegio Mayor de San Bartolomé,de Salamanca,Presidente de la Mesta durante el reinado de los Reyes Católicos,Oidor de Valladolid,ministro del Consejo de Indias y embajador en Roma.En 1494 se le concedió la cátedra de prima de cánones en la universidad de Valladolid,mientras ejercía junciones judiciales en la Chancillería.Después siguió la carrera administrativa,y fue miembro del Consejo Real,presidente del Real Consejo de la Mesta,miembro del Consejo de Castilla,redactor de las Leyes de Toro (1505),y en Libellus de insulis oceanis realizó un concienzudo razonamiento sobre la legitimidad de la soberanía castellana de los territorios americanos,Escribió también De beneficiis in curia vacantibus,Tractatus insularum maris Oceani et de Indis in servitutem non redigendis (1512),el Requerimiento que conminaba a los indios a someterse pacíficamente,por ser vasallos de los reyes castellanos y súbditos del Papa;por lo que serían sometidos por la fuerza,y convertidos en esclavos,si oponían resistencia,De Justitia et Jure obtentionis ac retentionis regni Navarrae y Tratado del esfuerzo bélico heroico (1524).Reconoció el poder temporal del Papa,pero sin olvidarse de los reyes de Castilla.
Fray Matías de Paz ( 1468-1519),dominico en el convento salmantino de San Esteban y el vallisoletano de San Pablo,es el creador del hospital de los indios de Santiago de los Caballeros de Guatemala,y defensor de los indios americanos.Nació y murió en Salamanca.Desde 1490 a 1796 cursó estudios en París,siendo discípulo de fray Andrés de Burgos.Impartió clases en el colegio vallisoletano de San Gregorio,del que fue regente desde 1505 a 1513.Fue catedrático de Teología en la universidad de Valladolid (1511),y de Escritura en la de Salamanca (1513).Su única obra es De dominio Regum Hispaniae super Indos (1512).Vicente Beltrán de Heredia le considera precursor de Francisco de Vitoria (1484-1546),porque en su citado libro reconoce recalcitrantes a los infieles,por hostiles a los cristianos;pero defendió un trato digno con los indios americanos,reconoció derecho natural sobre sus tierras y súbditos a los príncipes infieles,y el de los monarcas cristianos a extender y propagar la fe católica.Su pensamiento puede resumirse así:1)no es lícito a los príncipes cristianos hacer la guerra a los infieles por el ansia de dominio y riquezas,aunque sí por ensanchar la fe;si los infieles la reciben de buen grado,no se les puede atacar;2)los indios pueden defenderse en caso de ser atacados,si antes no se les amonesta y requiere para que acepten la fe católica;pero si son vencidos no quedan convertidos en esclavos,si obedecen al príncipe cristiano y abrazan la fe católica;3)el dominio sobre los indios en régimen de vasallos libres sólo puede ser ejercido por el rey por la autoridad del Papa.Fray Matías de Paz acepta pues el derecho del Papa y los reyes cristianos a invadir las tierras de infieles y destronar a los príncipes indios,pero defiende que debe evitarse la coacción en la propagación evangélica,porque anula la libertad de la fe.Aceptando que los indios americanos fueran esclavos sólo en el caso de infieles recalcitrantes y culpables.
Fray Matías de la Paz no se aleja por tanto demasiado de Palacios Rubios,a pesar de defender más los derechos naturales de los indígenas;ambos insisten en la necesidad de amonestar y requerir a los indios,que fue lo que originó el documento jurídico del Requerimiento,del que ya he hablado,aunque ahora puedo añadir 1)que su redacción definitiva fue obra de Martín Fernández de Enciso (1470-1528),y 2)que los indios no lo comprendieron.
Francisco de Vitoria (1484-1546) nació en Burgos y murió en Salamanca,el 12..8.1546.Ingresó en la Orden de los Dominicos en 1504,y su obra se desarrolla en torno al tema de la dignidad y problemas morales de la condición humana.Influyó por sus aportaciones jurídicas,por sus estudios teológicos y por sus aportaciones a los aspectos morales de la economía.Melchor Cano,Domingo Báñez,Domingo de Soto,Mancio de Hábeas Christi,Alonso de Veracruz,Diego de Covarrubias,Martín Pérez de Ayala y Francisco Suárez se consideraron sus discípulos.Desde 1508 a 1522 estudió artes y teología en París,donde los dominicos poseían el Colegio de Saint Jacques,adscrito a la Sorbona,siendo discípulo de Pedro Crockaert y Juan Freyner.Opinaba que la teología era una ciencia prácticamente omnicomprensiva,pues a su luz podía estudiarse todo.Fue nombrado profesor de teología del Colegio de San Gregorio,Valladolid,en 1523.En 1526 obtuvo la cátedra de teología de la universidad de Salamanca.Introdujo en España la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino.En economía fue partidario de la libre circulación de personas,bienes e ideas,defendiendo a los comerciantes.En derecho analizó las fuentes y límites de los poderes civiles y eclesiásticos,rechazando ideas medievales como eran las jerarquías feudales y la supremacía universal del emperador o del Papa:el poder civil está sujeto a la autoridad espiritual del papado,pero no a su poder temporal;distinguió entre orden natural y sobrenatural,y se preocupó del ser humano como persona racional,libre,moral y responsable,con derecho a la vida,a la integridad física y a la propiedad.Se ocupó también de la libertad de conciencia,el bien común,relaciones internacionales,cuestión americana,etc..Se preocupó por los derechos de los indios americanos,afirmando que no son inferiores,y eran dueños de sus tierras y bienes.Es considerado pues creador del Derecho de Gentes,pues es uno de los principales teóricos de la guerra justa,y analizó los límites del uso de la fuerza para dirimir las disputas:su teoría al respecto fue que es lícito hacer la guerra,pero la única causa justa para comenzarla es responder proporcionalmente a una injuria;por tanto no eran justas las guerras de religión,o para aumentar el territorio.Fue uno de los primeros en proponer una comunidad de todos los pueblos fundada en el derecho natural,por lo que es considerado precursor de la idea de las Naciones Unidas.Fue consultado por Carlos I,y sus ideas fueron escuchadas en las cortes.Defendió ocho títulos justos para justificar la presencia de los españoles en América:1)el derecho a recorrer libremente la Tierra;2)a propagar la religión cristiana,3)proteger a los naturales convertidos al catolicismo,4)que el Papa les diera a los Reyes Católicos como señor cristiano,5)que los españoles intervinieran en los crímenes contra natura,6)que los indios aceptan como rey al de España,7)que los españoles tienen que participar de los beneficios si actúan como aliados en las guerras idias,y 8)que los indios deben ser protegidos,aunque sean discapacitados.Y siete ilegítimos:1)el emperador no es dueño del mundo,2)el Papa tampoco,3)la conquista de América,porque estaba habitada,4)la negativa de los indios a recibir la fe católica sólo es pecado cuando han tenido oportunidad de conocerla,5)los pecados no autorizan a intervenir en sociedades infieles,6)el Requerimiento que se hace a los indios no es voluntariamente aceptado,y 7)Dios no ha donado los indios a los españoles.Fue humanista,nominalista y erasmista,y sus obras principales son De potestate civili (1528),De homicidio (1530),De matrimonio (1531),De potestate Ecclesiae prior (1532),De potestate Ecclesiae posterior (1533),De indis prior (1532),De indis posterior seu de iure belli (1539),De jure belli hispanorum in barbaros (1532),De potestate Papae et concilii (1534),De augmento caritatis et diminutione (1535),De eo,quod tenetur homo,cum primum venit ad usum rationis (1535),De simonia (1536),De temperantia (1537),De arte magica (1540),De regno Christi (1528),Relectiones Theologicae (1557) y Summa sacramentorum Ecclesiae (1561).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 638
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 16 de noviembre, 2008 - 08:14 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 42.- La legitimidad de la guerra

El derecho al dominio político español en América lleva implícita la legitimidad de la guerra en los territorios americanos para implantar dicho dominio,o conservarlo,por lo que tres tratadistas de la época se ocuparon de este problema:Juan Ginés de Sepúlveda defendiendo la guerra,Francisco de Vitoria aceptando la guerra justa,y fray Bartolomé de las Casas negándola.
Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573) nació en Pozoblanco (Córdoba),hijo de Ginés Sánchez Mellado y María Ruiz.Desde 1510 a 1515 cursó estudios en la universidad de Alcalá de Henares (Madrid),donde obtuvo el título de bachiller en Artes,y el de Teología en Sigüenza,siendo discípulo de Sancho Miranda de Carranza.El 27.9.1515 ingresó en el Colegio de San Clemente de Bolonia,creado por Gil de Albornoz,entrando en contacto con las corrientes humanistas,y obteniendo la amistad y protección de Alberto Pío,príncipe de Capri,antierasmista;conociendo además a Julio de Médicis y Adriano VI;y se doctoró en Artes y Teología,siendo amigo del humanista Luis de Lucena e ingresando en la orden dominicana Entre 1523 y 26 residió en Roma,sirviendo en la corte pontificia.Tradujo la Política (1548),Etica (1548) y otros libros de Aristóteles,y los Comentarios a la Metafísica de Alejandro de Afrodisia.Asistió a las lecciones de Pietro Pomponazzi,y en 1527 se trasladó a Nápoles al lado del cardenal Cayetano (Tomás de Bio),que le encargó la revisión del texto griego del Nuevo Testamento.Acompañó a Génova al cardenal Francisco de los Angeles Quiñónez,encargado de cumplimentar a Carlos I,que quedó tan prendado de Ginés de Sepúlveda que le nombró su cronista.Combatió el pensamiento de Erasmo de Rótterdam,por no compartir su idea sobre el libre albedrío,y refutó a Lutero.Defendió a Catalina de Aragón,y en 1535 fue nombrado capellán y cronista de Carlos I.Regresado a España vivió en Valladolid y Córdoba,y fue nombrado preceptor del príncipe Felipe,que siendo rey le confirmó en el cargo de cronista (1556):Antonio Ramírez de Haro,obispo de Segovia,hizo condenar la obra en la que defendía sus doctrinas sobre la conversión de los infieles,y entonces Sepúlveda se retiró a Pozoblanco,donde escribió obras de historia,y murió el 17.11.1573.Fue defensor de la conquista,colonización y evangelización de los indígenas americanos,justificando el derecho de unos pueblos a someter a otros para su civilización superior,y el derecho del dominador sobre el dominado para evangelizarlo y elevarlo a su misma cultura.Fue contrario al espíritu de Las Leyes Nuevas.Escribió De vita et rebus gestis de Aegidii Albormortti (una biografía),De fato et libero arbitrio,libri tres (Roma,1527),donde combate las ideas de Lutero y apoya a Erasmo,De Ecclesiae Romanae Pontificisque Potestate,De incessu animalium,Parva naturalia,De ortu et interitu,De ritu nuptiarum et dispensatione (1931),De rebus hispanorum gestis ad Novum Orbem,De rebus gestis Caroli V (1556,treinta volúmenes),Oratio ad Carolum V ut bellum suscipiat in Turcas,De honestate rei militaris qui inscribitur Democrates primus,sive de convenientia militiae cum cristiana religione (1535):compatibilidad entre la disciplina militar y la religión cristiana,defendiendo la guerra justa,1)si es declarada por autoridad legítima,2)con rectitud de intención,3)se obra con moderación,4)se repelen agresiones,recupera lo arrebatado,o se castiga a malhechores,Teophilus (1538),De rebus gestis Philippi II (1564),Antapollogía pro Alberto Pio principi Carpensi in Erasmum Rottoredamum (Roma,1532):defensa de su amigo Alberto Pío,Democrates alter,sive de justi bellis causis suscepti apud Indos:sobre las causas justas de la guerra y la legitimidad de la conquista española en América,prohibido en España,Apología pro libro de iustis belli causis,en la que defiende la licitud de la guerra por el derecho de los cristianos a hacerla contra los idólatras en virtud de la autoridad del Papa,Summa quaestionis ad bellum barbaricum,sive iudicum pertinentes,De regno et regis officio,Controversia (Sevilla,152),y Gonsalus seu de appetenda gloria dialogus.
Hemos hablado ya de Francisco de Vitoria,pero ahora hay que volver a recordarlo como defensor de la guerra justa,pues su De Indis posterior se titula también De iure belli hispanorum in barbaros,primera codificación del derecho de guerra.Considerando libres a los indios americanos,y aplicando su doctrina –la guerra es justa si supone sanción,mantiene el Derecho,y es declarada por autoridad legítima- a toda la comunidad internacional,pues los hombres son sociables,y su convivencia está sometida a Derecho.Pero se opuso a las guerras de religión,a las que tienen por fin ensanchar el territorio,o buscan la gloria o interés particular de un príncipe.Diferenció las guerras defensivas y ofensivas,recomendando que ningún príncipe se lance a la guerra sin tener seguridad moral de su victoria,y que no aniquile al adversario.
También hemos hablado ya de fray Bartolomé de las Casas,que sólo justificó el dominio español en América si se predicaba pacíficamente el evangelio,afirmó que debían evitarse las guerras,e hizo referencia a los inconvenientes de las guerras justas,recordando que la bula de Alejandro VI justificó la intervención de Castilla en América para que allí se predicara el evangelio,sin privar a los señores naturales de sus estados,jurisdicciones,bienes,honras,dig nidades y señoríos.El Padre Las Casas consideró pues injustas las guerras contra los indígenas americanos,y se manifestó contrario a la guerra total,pues los soldados tienen la obligación de respetar a los inocentes,entre los que citaba a mujeres,niños,sacerdotes,religiosos,agri cultores,obreros y mercaderes.En general coincidió con Vitoria cuando se refería a la guerra justa,auque exigiendo declaración de guerra con previa admonición.La política misionera aceptó sus doctrinas,como confirma la Junta Eclesiástica de México de 1546.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 639
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 17 de noviembre, 2008 - 09:56 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 43.- Sobre la naturaleza del indio

En todas las cuestiones planteadas por teólogos y juristas sobre el tema americano durante el siglo XVI subyace el problema de la naturaleza del indio.Si los indios no son racionales, no es menester plantearse problemas morales sobre el derecho de España a imperar sobre ellos,o incluso legitimidad de hacerles la guerra.Se consideraron racionales,y ello dio lugar a los polémicas que ya conocemos sobre la legitimidad de la conquista española.Pero no creo que ningún español considerase a los indios “perros cochinos”,como dice Lewas Hanke,aunque sí pudieran considerarlos “nobles salvajes”.Verdad es sin embargo que conquistadores y colonos los explotaron laboralmente,considerándolos incluso viciosos,mientras los misioneros los defendieron como seres racionales,objeto de evangelización.Tiene pues razón Edmundo O´Gorman al afirmar que nadie llegó a considerarlos animales,y misioneros como fray Tomás Ortiz,que los describe como bárbaros,los llama gente,lo que supone llamarlos hombres.Y es porque efectivamente muchos misioneros los consideraron viciosos,por lo que fray Pedro de Gante sí los describe como animales sin razón.El historiador Gonzalo Fernández de Oviedo los llama también gentes,y es verdad que podían ser ociosos,melancólicos,cobarde a veces,viles,mentirosos,de poca memoria y ninguna constancia,a ojos de algunos españoles:que sólo los ven comer,beber,holgar,hacer el amor e idolatrar,por lo que el citado historiador dice de ellos que “exercen muchas suciedades bestiales”.Entiendo,sin embargo,que quiere decir suciedades propias de animales,sin que los llame animales.Incluso Juan Ginés de Sepúlveda,humanista,folósofo,jurista e historiador que ya conocemos,ve en ellos “vestigios de humanidad”.
Nadie pensó pues en serio que los indios fuesen animales,brutos o irracionales,siendo frecuente el trato sexual de conquistadores y colonos con las indias,e incluso los misioneros no los habrían considerado dignos de convertirlos al cristianismo,si los hubiesen considerado animales.
La cuestión que se planteó fue pues el grado de libertad que había que concederles,escaso para los colonos que los trataron como esclavos,total para los misioneros.Si es cierto que Cristóbal Colón,a su primera llegada a Santo Domingo,(La Española),intentó esclavizar a los primeros indios que vio,atacándolos con perros,(¿llevó Cristóbal Colón perros a América?.Si los llevó sería para el cuidado de los caballos),es también cierto que los Reyes Católicos ordenan a Colón que trate a los indios amorosamente,castiguen sólo a los que sean enemigos,e incluso establezcan con éstos mucha conversación,incitando a honrarlos mucho.Tal vez Cristóbal Colón no hiciese mucho caso a sus soberanos,pues desde luego intentó esclavizar caribes en Haití,incluso venderlos como esclavos,primero en Andalucía y después en Europa,pero los caribes no eran nada pacíficos,y venían bien a los conquistadores los ganados y bestias de carga que obtenían con estas escasas ventas.De todas formas ya el 16.4.1495 los Reyes Católicos,por Real Cédula,se oponen a esas ventas e intercambios,bien aconsejados por letrados,teólogos y canonistas.Es pues al principio de la conquista cuando se vendieron unos 500 esclavos caribes,y tal venta colaboró a la leyenda negra con que Europa juzgó la conquista española en América.Sabido es sin embargo que los ingleses no fueron más humanos con los indígenas en América del norte.
Los Reyes Católicos establecieron e impusieron,pues,normas éticas por encima de codicias e intereses materiales,aunque durante la primera mitad del siglo XVI algunos colonos dieran a los indígenas trato de esclavos.Y todo porque Aristóteles,en la Política,considera que los esclavos eran objetos vivientes de la propedad de otro hombre,que no pertenecen por naturaleza a sí mismos.Pues ya en la antigüedad clásica hubo autores (Cicerón,Séneca,Justiniano,Padres de la Iglesia) que sostuvieron que no podía haber diferencia natural entre los hombres,siendo éste el parecer que motivó la redacción de las Siete Partidas.La opinión aristotélica no desapareció totalmente durante la Edad Media,e incluso Santo Tomás de Aquino,en De Regimene Principum,sostiene que los distintos países del mundo están sometidos al influjo de diferentes astros,condicionando a sus habitantes a la libertad o a la servidumbre;los que son siervos lo son por tanto por naturaleza,por tener algún defecto natural,que favorece su disposición a servir;hay otros que lo son por ley,como los prisioneros de guerra,a quienes ordinariamente se condena a muerte,pero en virtud de la clemencia del vencedor se venden como esclavos.
La conducta pues de los españoles con los indios americanos fue contradictoria:la de los misioneros que los consideraron libres,o la de los colonos que los tuvieron por esclavos,pasando por grados intermedios,según la índole y conducta del indio.Defensores como Juan Ginés de Sepúlveda y fray Bartolomé de las Casas,el primero aristotélico,por lo que aprecia jerarquía en la vida humana,debiendo ejercer los más favorecidos tutela y dominio sobre los menos aptos;Las Casas penetrado por la sensibilidad cristiana,defendiendo que todos los hombres son iguales y libres por naturaleza,con los mismos derechos y responsabilidades.Juan Pérez de Sepúlveda acepta por tanto la teoría aristotélica de la esclavitad natural,pero en forma tan atenuada que recomienda que amos y señores traten a sus esclavos con amor y caridad,por lo que “los españoles no los han de matar ni hacer esclavos,sino que sean esclavos (siervos) del rey de Castilla”.Las Casas considerando que el cristianismo es incompatible con la desigualdad entre los hombres.Sin que faltasen prelados como fray Juan de Quevedo,obispo de Darién,que sostuvo en 1519 ante Carlos I que los indios eran naturalmente siervos a Natura.Con todo Las Casas sí aceptaba sin embargo la esclavidad de los negros y blancos,y en 1516 presentó un memorial al cardenal Cisneros diciendo que “en compensación de la mano de obra india implicada en la política colonizadora,el Rey debía dar licencia para importar a las Indias esclavos negros o blancos”.Este pensamiento de Las casas motivó la introducción de esclavitad negra en las Indias,pero esta esclavitud llevaba muchos años vigente en Norteamérica,y la aplicaron también los portugueses en Brasil.Las Casas sin embargo prohibió siempre toda guerra de conquista contra el indio,y con el tiempo puso en duda el principio de que todo prisionero hecho en justa guerra debiera ser esclavo;en ningún caso aprobó el comercio lucrativo de esclavos,y por lo general siempre quiso un Nuevo Mundo cristiano,y por tanto libre.
En la Junta de Burgos de 1512 Bernardo de Mesa sostuvo la tesis de que a los indios no podía aplicarse la doble consideración –legal y natural- de la servidumbre,porque no eran siervos legales,al no haber sido conquistados por las armas,ni naturales,por ser capaces de recibir la Fe;pero aceptaba que debían ser mantenidos bajo cierta forma de servidumbre.
En 1917 trece maestros de teología,presididos por Juan Hurtado de Mendoza,acordaron en el convento de San Esteban de Salamanca que los indios eran capaces de recibir la fe cristiana,por ser racionales.
Pero fray Domingo de Betanzos dijo en 1526 que los indios “eran bestias y tenían pecados”,y hacia 1540 se arrepintió.Fray Tomás de Ortiz escribió “los hombres de Tierra Firme de las Indias comen carne humana y son sodométicos;ninguna justicia hay entre ellos,andan desnudos,no tienen amor ni vergüenza,son como asnos,abobados,insensatos;no tienen en nada matarse ni matar;no guardan verdad si no es en su provecho;son inconstantes,ingratísimos y amigos de novedades,précianse de borrachos,tienen vinos de diversas yerbas,frutas,raíces y grano,emborrachándose también con humo y con ciertas yerbas que los sacan de seso;son bestiales en los vicios;ninguna obediencia ni cortesía tienen mozos a viejos,ni hijos a padres;no son capaces de doctrina ni castigo;son traidores,crueles y vengativos,que nunca perdonan;inimicísimos de religión,haraganes,ladrones,mentirosos y de juicios bajos y apocados;no guardan fe ni orden,no se guardan lealtad maridos a mujeres,ni mujeres a maridos;son hechiceros,agoreros,nigrománticos;comen piojos,arañas y gusanos crudos doquiera que los hallan;no tienen arte ni maña de hombres;cuando se olvidan de las cosas de la fe que aprendieron,dicen que son aquellas cosas para Castilla,y no para ellos,y que no quieren mudar costumbres ni dioses;son sin barbas,y si algunas les nacen,se las arrancan;con los enfermos no usan piedad alguna;aunque sean vecinos y parientes,los desamparan al tiempo de la muerte o los llevan a los montes a morir con sendos poços de pan y agua;cuanto más crecen,se hacen peores;hasta diez o doce años parece que han de salir con alguna crianza y virtud;de allí adelante se tornan como brutos animales.Nunca creó Dios tan cocida gente en vicios y bestialidades,sin mezcla de bondad y policía”.
En la misma línea se expresa el ya citado Gonzalo Fernández de Oviedo,quien asegura de los indios que “su principal intento es comer e beber,folgar,luxuriar,idolatrar e exercer otras muchas suciedades bestiales...;el matrimonio que usaban,que los cristinos tenemos por sacramento,se puede decir en estos indios sacrilegio.Practican el pecado contra natura... Esta gente de su natural es ociosa e viciosa,de poco trabajo,melancólicos,cobardes,viles e mal inclinados,mentirosos e de poca memoria e de ninguna constancia.Muchos de ellos por su pasatiempo se mataron con ponzoña por no trabajar y otros se ahorcaron con sus propias manos”.
Pero son mayoría los autores y textos que defienden la bondad y racionalidad de los indios.En carta a Carlos I,1531,fray Juan de Zumárraga,fray Martín de Valencia y fray Luis de Fuensalida,entre otros,dicen:”Es el indio gente mansa;hace más por temor que por virtud... Es menester que los españoles sean constreñidos a que los traten bien;son trabajadores,si tienen quien les mande;buenos granjeros,si han de gozar de su trabajo;son tan hábiles para los oficios,que con sólo verlos los aprenden;aplícanse a ganados,y son gente descuidada.Los mayores son servidos en gran manera,reverencia y temor;mienten razonablemente,poco con quien los trata bien.Son viciosos en se emborrachar...
Fray Toribio de Benavente,Motolinía,afirma:”El que enseñó a los hombres la ciencia proveyó y dio a estos indios naturales gran ingenio y habilidad para aprender todas las ciencias,arte y oficios que les han enseñado... Tienen el entendimiento vivo,recogido y sosegado,no orgulloso y derramado”.
Por lo general los autores y misioneros que hablan bien de los indios son los que viven en México (Nueva España),de cultura superior a los del resto.
Y el pleito entre apologistas y detractores del indio se falló en 1537,cuando fray Bernardino de Minaya quedó impresionado tras haber evangelizado en Nicaragua y Perú,y ver que en México García de Loaysa,presidente del Consejo de Indias,autorizaba la venta de indios como esclavos.Y fray Julián Garcés,obispo de Nueva España,le sugirió la idea de viajar a Roma,con carta que decía que los indios aprendían con facilidad las enseñanzas católicas.No son vocingleros,ni pendencieros;no porfiados ni inquietos;ni injuriosos,ni rencillosos,sino agradables,bien enseñados y muy obedientes a sus maestros.Como resultado de este viaje Paulo III publicó las bulas Unigenitus Deus (2.6.1537),Sublimis Deus (9.6.1537) y Veritas ipsa (9.6.1537),en las que afirma que los indios no sólo son capaces de la fe cristiana,sino que se acercaron a ella con mucho deseo.Minaya envió estas bulas a América sin pasar por el Consejo de Indias,por lo que fue reprendido por el general de los dominicos,que le prohibió volver a América.
Todos estos autores coinciden en que los indios son libres,y deben ser tratados como tales.Son pues mayoría los que los consideraban hombres libres,aunque admitiendo esclavitad legal para los que se resistían al proceso evangelizador.Francisco de Vitoria negaba que Aristóteles hubiera admitido esclavos por naturaleza,aunque sí que los débiles tienen necesidad de ser regidos y gobernados por otros;por eso sustituye el concepto de servidumbre por el de tutela.
El ya muy citado fray Juan Ginés de Sepúlveda admite que lo imperfecto debe someterse a lo perfecto,los gobernantes son de naturaleza superior a los súbditos,y convierte la ley natural en patrimonio de una minoría,afirmando que los que exceden a los demás en prudencia e ingenio son señores,y los tardíos y perezosos siervos.Es lícito someter a los siervos por la fuerza,y como en América los españoles son superiores a los indios,deben tener soberanía sobre ellos;aunque no admite la esclavitud natural de los indios,y sí la tutela;excepto los que resistan a los españoles con violencia,que sí pueden esclavizarse.
Ya hemos hablado tantas veces de Las Casas,que sólo hay que recordar ahora que no admitió la esclavitad,pues los indios eran libres,y la guerra contra ellos era injusta.No se les debía pues privar de sus principados,reinos,estados,dignidades,ju risdicciones y señoríos,debiendo ejercer los reyes de España una supremacía honorífica y pacífica,derivada de la misión evangelizadora confiada por los Papas.Los encomenderos sólo debían imponerles tributos o exigirles servicios,dentro de un trabajo humano y justo.En general todos los misioneros denunciaron los abusos de los encomenderos.Las Leyes Nuevas de 1542 abolió la esclavitad,restringió las encomiendas,y prohibió que se forzara a trabajar a los indios en las pesquerías.Pero protestaron los colonos ante Carlos I,y en 1546 se volvió a un estado parecido al anterior a la promulgación de dichas Leyes.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Newlizard
Miembro Junior
Username: Newlizard

Mensaje Número: 48
Registrado: 08-2008


Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 18 de noviembre, 2008 - 01:40 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)

 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 640
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 18 de noviembre, 2008 - 06:03 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 44.- La controversia Sepúlveda-Las Casas

Ya sabemos que las opiniones de Las Casas y Ginés de Sepúlveda sobre el descubrimiento y colonización del Nuevo Continente fueron contrapuestas,pero el enfrentamiento entre ambos fue surgiendo de modo paulatino,culminando con la convocatoria de la Junta de Valladolid.
Juan Ginés de Sepúlveda era un humanista de corte europeo,buen conocedor del latín y gruego,con sólida formación aristotélica,cuya doctrina seguía,preocupado por el tema americano.En un viaje que hizo desde Roma a Bolonia visitó el Colegio de San Clemente,del que ara antiguo alumno,y se encontró con una protesta estudiantil en la que se discutía la licitud de la guerra:y la opinión que prevalecía era la de que toda guerra,incluso la defensiva,era contraria a la religión católica.Era una tesis erasmista,y como Ginés de Sepúlveda era antierasmista,se propuso atacar tales doctrinas en su Democrates primus,de convenientia militaris disciplinae cum cristiana religione,que por estímulo de Hernán Cortés y del cardenal Loaysa convirtió después en Democrates alter,sive de justi belli causis.Las Casas,enterado de la próxima publicación de este segundo libro,emprendió una intensa actividad para impedirlo,enojado también porque Sepúlveda había logrado de la Corte que se retirase de la circulación su Confesionario.Se ganó la confianza de Melchor Cano,y entre ambos consiguieron influir en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca,para que negasen el permiso de impresión al Democrates alter;que Sepúlveda logró publicar en Roma bajo el título de Apología pro libro de justis belli causis,gracias a la intervención de su amigo Antonio Agustín,presidente del Tribunal de la Rota Romana,y miembro destacado de la Corte pontificia.Las Casas consiguió impedir la entrada de este libro en España,e incluso se ordenó la quema de los ejemplares que ya hubiesen entrado;y también se prohibió su envío a las Indias.Pero Sepúlveda,no dándose por vencido,envió el libro al Concilio de Trento,que se desentendió del asunto.
Siendo enemigo Las Casas de la conquista guerrera en las Indias,cuyas gestiones habían culminado recientemente en la aprobación de las Leyes Nuevas de 1542,la polémica se agrió,y Carlos I aceptó las propuestas del Consejo de Indias,que en su informe del 3.7.1549 exigió su aprobación de toda nueva expedición militar en América,hasta que una nueva Junta de teólogos y juristas se reuniera para decir cómo debían ser conducidas las conquistas justamente y con seguridad de conciencia.
El tema de la Junta de Valladolid (15.8.1550),compuesta por juristas y teólogos,(Domingo de Soto,Bartolomé de Carranza y Melchor Cano,sustituido por Pedro de Lagasca cuando marchó al Concilio de Trento),fue pues el de la justicia o injusticia de la guerra contra los indios.Y sus contendientes Ginés de Sepúlveda y fray Bartolomé de las Casas.Los documentos de la polémica fueron:por parte de Sepúlveda el Democrates alter y la Apología;y por parte de Las Casas su Brevísima relación de la destrucción de las Indias,y su Apologetica historia sumaria:la primera ocupándose de la licitud o ilicitud de la guerra contra los indios,y la segunda de la situación en que se encontraban los indios americanos.Fray Domingo de Soto,uno de los teólogos que debía juzgar entre los contendientes,resumió esta disputa en su Aquí se contiene una disputa o controversia entre el obispo don fray Bartolomé de las Casas,obispo que fue de la ciudad real de Chiapas,y el doctor Ginés Sepúlveda,cronista del Emperador,defendiendo el Doctor que las conquistas de Indias son lícitas,y el Obispo que eran tiránicas,injustas e inicuas (Sevilla,1552).En la primera sesión de la Junta habló Ginés de Sepúlveda durante tres horas,y en las siguientes,durante cinco días,habló Las Casas.Ginés de Sepúlveda basó su defensa en los argumentos siguientes:1)los habitantes de la Tierra bíblica de promisión,antes de establecerse en ella los israelitas,fueron castigados por haber cometido idolatrías y sacrificios humanos;2)las palabras de Dios en el evangelio de San Lucas (cap.XIV,v.23) han de entenderse como compulsión física y corporal;3)San agustín aprueba que se coaccione a los paganos,y no sólo a los herejes,si bien esto ha de hacerse para apartarlos de la idolatría y predicarles la fe cristiana,no para obligarles a creer en ésta;4)el Papa San Silvestre,cuando convirtió y bautizó a Constantino,exhortó a éste a que castigase la idolatría con pena de muerte y pérdida de bienes;5)las palabras de San Pablo en la Epístola I a los Corintios han de interpretarse como potestad de las iglesias y del Papa para predicar a los infieles,subordinando a dicho poder espiritual todas las cuestiones temporales;6)el poder y potestad que Cristo transmitió a San Pedro y a sus sucesores se extiende a los fieles;7)los canonistas enseñan que sólo por no guardar la Ley natural,o por ser idólatras,pueden los gentiles ser castigados;8)los indios eran realmente bárbaros por no vivir conforme a la razón natural y tener muchas costumbres,públicamente aprobadas entre ellos mismos;9)aunque la guerra irrita a los indios no por ello debe dejar de hacerse,pues la guerra sirve para preparar la predicación evangélica,y no debe confundirse nunca con ésta,labor tan sólo de frailes y misioneros pacíficos y de vida ejemplar;10)el Papa tiene mandamiento y poder para predicar el evangelio por todo el mundo,y en consecuencia tiene también potestad para forzar y obligar a oír tal predicación;11)no es verdad que las guerras a los indios traigan mayores males que sus prácticas idolátricas y de sacrificios humanos,pues sólo en la Nueva España morían sacrificados más de 20.000 inocentes al año,según los viajeros de tales regiones,y 12)en la intención de donación pontificia de Alejandro VI en 1493 entraba el ceder a los Reyes Católicos el dominio sobre aquellas tierras y sus habitantes,a fin de que tras el dominio político se facilitase la predicación evangélica.
Ginés de Sepúlveda trataba de contestar así a las cuatro objeciones que las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca habían puesto a la publicación del Democrates alter,siendo ampliamente refutados por fray Bartolomé de las Casas.
Para Ginés de Sepúlveda hay pueblos cuya condición natural los pone en situación de obedecer a otros;y si rehúsan este imperio y se han agotado todos los medios pacíficos para someterlos a é,la obligación de los cristianos es sojuzgarlos por las armas.Mandato que Las Casas interpreta como de pueblos bárbaros,distinguiendo 1)bárbaros en sentido propio,los hombres crueles e inhumanos que Aristóteles llama fieras;2)los bárbaros porque no hablan el idioma de otro pueblo;3)los de mala inclinación o definición congénita,incapaces de gobernarse a sí mismos;y 4)los no cristianos.Según Las Casas Ginés de Sepúlveda falseó la doctrina de Aristóteles al reconocer como bárbaros sólo a los de mala inclinación o definición congénita,que Aristóteles suponía de escaso número,por lo que no podía aplicarse a los indios americanos,que eran muchísimos;además la naturaleza tiende a engendrar lo mejor,por lo que repugna encontrarnos con una raza o nación entera en estado de barbarie.Las Casas prefería el evangelio a Aristóteles,y por eso proponía que tales bárbaros sean atraídos mansamente.Para Ginés de Sepúlveda los indios americanos estaban en un estado de atraso que requería tutela,mientras Las Casas los considera incluso más adelantados que los cristianos.
Ginés de Sepúlveda considera atentado contra la naturaleza devorar carne humana,e injusta la idolatría.Las Casas añadía que para castigar dichos males se necesita jurisdicción sobre los indios americanos,y los reyes de Castilla no la tenían.Los indios no eran por tanto súbditos,y sólo admite que fueran sometidos los herejes.
Ginés de Sepúlveda defendía intervención bélica para proteger a los inocentes de la idolatría,y evitar la antropofagia y la inmolación de víctimas.Las Casas no tiene objeciones contra esos fines,pero opina que no son delitos que justifiquen el uso de la guerra.Y recordaba que inmolaban víctimas humanas por motivos religiosos,como la inmolación de Isaac que Dios impuso a Abrahán,sacrificio que era común en muchas religiones.Un cambio de religión no puede imponerse por la fuerza,y estamos obligados a ofrecer a Dios lo que nos parezca más importante.Ni la antropofagia ni el sacrificio de víctimas humanas constituyen pues causa justa de hacer la guerra a los indios americanos.El culto idolátrico es abominable,pero los indios americanos sacrificaban víctimas humanas a divinidades que creían verdaderas.La idolatría se desarraigaba pues mejor con la predicación acompañada de buenos ejemplos.
Ginés de Sepúlveda justificaba la guerra contra los infieles porque consideraba que con ella se abre camino a la predicación y se facilita la tarea de los misioneros;aceptando la autoridad de San Agustín,que había autorizado compulsión violenta en la predicación del evangelio.Pero Las Casas añade que San Agustín se refería a los herejes,con los que la Iglesia tiene jurisdicción.Y como los indios americanos eran paganos respecto al cristianismo,había que tratarles como infieles,y no como herejes.
No existe claridad sobre lo que falló la Junta,pues Las Casas dice que juzgaron las conquistas ilícitas e injustas,mientras Ginés de Sepúlveda consideró que los jueces habían seguido la opinión de los canonistas clásicos,que consideraban justas las guerras que los cristianos hacían a los infieles.Las Casas aceptaba guerra justa contra turcos y mahometanos,pero no con los indios americanos.Parece ser pues que los juristas de la Junta se declararon a favor de Ginés de Sepúlveda,y los teólogos a favor de Las Casas.Pero como no hubo votación,sino simple emisión de informes al Emperador,éste –inmerso en la guerra de Alemania (1546-1547)- permitió la licencia del dominio de los españoles en Indias,sin aprobarla.
Como no se falló pues el pleito,se suspendieron las conquistas en América,hasta que el marqués de Cañete,virrey del Perú,solicitó permiso para realizar un nuevo avance,con lo que se arbitraron unas instrucciones publicadas el Valladolid el 15.5.1556,en las que se autorizó el establecimiento de los españoles en el Nuevo Mundo,sin daño ni violencia para los indígenas.El mismo espíritu mantuvieron las Ordenanzas de Juan de Ovando (13.7.1573),en las que se eliminó la palabra conquista,sustituida por pacificación.Fray Bartolomé de las Casas obtuvo por tanto un triunfo moral,pero cuando en 1552 y 1553 publicó en Sevilla siete opúsculos afirmando el derecho de propiedad y potestad civil para todos los pueblos,se interpretó que el imperativo de autonomía para todos los pueblos chocaba con el dominio político español.Por otra parte los colonos americanos se opusieron a las tesis de Las Casas.
Ginés de Sepúlveda fue pues defensor del imperialismo nacionalista,y Las Casas del universalismo cristiano.Pero ambos coincidieron en suponer capacidad racional al indio,Ginés de Sepúlveda con imposibilidad de autogobernarse,Ls Casas con capacidad de autogobierno.Ginés de Sepúlveda justificando que los más perfectos rijan a los menos perfectos;Las Casas dando prioridad a su defensa del indio.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 641
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 18 de noviembre, 2008 - 12:04 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 45.- La leyenda negra antiespañola

Fray Bartolomé de las Casas,Francisco de Vitoria y Juan Ginés de Sepúlveda constituyen el eje del pensamiento español surgido ante el estímulo del descubrimiento y colonización de América.Pero Las Casas ha pasado a la historia bajo una doble y controvertida personalidad:1)la de precursor del pensamiento racionalista francés del siglo XVIII,defensor de los derechos humanos y un adelantado del anticolonialismo de nuestro tiempo,y 2)la de fundador de la leyenda negra antiespañola.
Cuando afirma que los judíos y musulmanes que habitan en un reino cristiano no se hallan sometidos,en materia religiosa,a la jurisdicción de sus príncipes está reconociendo el principio de libertad religiosa;y cuando afirma que a los judíos no se les pueden imponer trabajos ni opinión contra Derecho,está señalando el trato de respeto y tolerancia que debe darse a una minoría racial y religiosa residente en una sociedad con otro tipo de creencias.Y llegó a reconocer el origen democrático del poder legislativo cuando dice que todo legislador,al proceder su autoridad del pueblo o de la cominidad,puede obligar a sus súbditos a hacer o soportar lo que convenga al bienestar y salvación de toda República.Incluso se manifestó adalid contra el genocidio al considerar que la antropofagia y el sacrificio de inocentes no son causas justificadas de guerra,por considerar que se ocasionaría así un mal mayor del que se pretende evitar.
Por lo que respecta al anticolonialismo,Las Casas fue uno de los precursores de esta corriente,pues aunque aceptó a veces la tesis de la asimilación,en otros textos se reafirmó en la opinión de que todo régimen político o jurídico,impuesto por la fuerza,es ilegítimo:todos los pueblos son libres,por lo que no pertenecían a los reyes de Castilla.Incluso atacó el pretendido derecho de propiedad sobre las riquezas explotadas por los conquistadores,no admitió nunca el dominio político sobre América,sino un simple impulso de difusión pacífica del evangelio,siendo su crítica la primera que se hizo a la moderna colonización.
Pero otros autores presentaron un Las Casas antipatriota y antiespañol,creador de la leyenda negra.Se fijaron exclusivamente en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias (Sevilla,1552),en la que narra las matanzas y estragos de gentes inocentes.Por lo que este libro,y las Relaciones de Antonio Pérez,han sido considerados como el origen de la leyenda negra antiespañola;pues Las casas alude a una imagen de los españoles en la que sólo brilla la crueldad y ansias de riquezas,afirmando que en la Española hubo antes de la conquista tres millones de habitantes,y sólo quedaron doscientos.
Los datos dados por Las Casas fueron recogidos por el italiano Jerónimo Benzoni en Historia nueva del mundo (1581),traducida a varios idiomas europeos,así como se tradujo también la Brevísima relación de la destrucción de las Indias al latín (1598),italiano (1626),flamenco (1567),francés (1579),inglés (1583) y alemán (1597).No pudo pues ser utilizada por Montaigne,pero el pensamiento de Las Casas fue bien conocido por los franceses ilustrados:Voltaire,Rousseau,Montesquieu ,Diderot y Holbach.Y la imagen de crueldad de los españoles se hizo desde entonces proverbial en Europa.
Don Ramón Menéndez Pidal,en su El padre Las casas.Su doble personalidad (Madrid,1963),provocó también un escándalo polémico,al tachar a Las Casas de personalidad anormal y patológica:paranoico (aunque ante las orientaciones de los psicólogos Germain y Alberca se declaró lego en la materia);sin embargo en 1957 escribió sobre el carácter patológico de la exageración,con referencia a Las Casas,lo que demuestra que don Ramón Menéndez Pidal no estuvo nunca de acuerdo con las tesis de Las Casas sobre la colonización española de América.Lewis Hanke en Estudios sobre fray Bartolomé de las Casas y sobre la lucha por la justicia en la conquista española de América (Caracas,1968),se refiere al citado ensayo de Menéndez Pidal,y terminó recomendando la biografía de Las Casas como un excelente material para aquellos estudiantes que se interesen por las posibilidades vituperadoras de la lengua castellana.Don Ramón Menéndez Pidal compartió la idea de Castilla como núcleo de la personalidad española,al igual que Unamuno en En torno al casticismo (1895),o Antonio Machado en Campos de Castilla (1912).En 1940 don Ramón Menéndez Pidal afirmó que Las Casas amó al indio y odió al español americano,frente a un Bernal Díaz del Castillo que ensalzó la conquista española.Y la verdad es que cabe pensar qué sería América sin las aportaciones de Inglaterra y España,siendo historiador Bernal Díaz del Castillo y creyente dominico el Padre Las Casas.
Las Casas fue por tanto el iniciador de la leyenda negra contra España,al achacar a España defectos y crueldades de algunos colonos,olvidándose de los muchos beneficios que tuvo la colonización española de América,y de la postura de la Corona española,siempre a favor de los indígenas americanos.Puso los intereses del cristianismo muy por encima de los nacionales,y se comportó también como el judío converso que era,por lo que intentó cambiar su apellido en Casaus,para librarse en parte del odio que por él sintieron los cristianos viejos.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 642
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 19 de noviembre, 2008 - 10:48 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 46.- Los orígenes de la antropología cultural

España aportó a la antropología cultural,con el descubrimiento y colonización de América,durante los siglos XVI y XVII,reflexiones de carácter interesado en el caso de conquistadores y colonos,y altruistas en el de frailes y misioneros,que estudiaron,en Gramáticas,vocabularios y diccionarios,prácticamente todas las lenguas y dialectos hispanoamericanos:1)la Gramática mexicana (1547) de Andrés de Olmos,franciscano que fue guardián del monasterio de San Andrés,en la provincia de Totocanacapa,y enseñó latín en Santa Cruz de Tlatelolco;dividida en tres partes:a)de los nombres y pronombres,b)de la conjugación,formación de pretéritos y diversidad de los verbos,y c)de las partes indeclinables y algo de ortografía;más unas conversaciones de los padres mexicanos con sus hijos,adaptadas al pensamiento cristiano y traducidas al castellano,para que los estudiantes de nahuatl practicaran el idioma;2)la Gramática de Alonso de Molina,impresa en 1571 por Pedro Ocharte,y en 1576 por Pedro Babli;dividida en dos partes:a)las ocho partes de la oración,y b)cuestiones prácticas y dificultades propias de la lengua nahuatl;más un vocabulario de dicha lengua,impreso en 1555 por Juan Pablos;3)Arte mexicana (1595),del jesuita Antonio del Rincón;4)el Arte novísima de la lengua mexicana (el azteca) de don Carlos de Tapia Centeno,y 5)gramáticas de Diego de Galdo Guzmán,agustino catedrático de azteca y otomí en la universidad de México,el jesuita Horacio Carochi (1606),don Antonio Tovar Cano y Moztezuma,Joseph Agustín de Aldama Guevara y fray Agustín de Vetancurt (1673) ;6)la lengua prima fue estudiada por el jesuita Luis Bonifaz en su Arte de la lengua principal de Sinaloa;7)el franciscano fray José Fernández hizo un Arte y vocabulario de la lengua tepehuana;8)los jesuitas Tomás de Guadalupe y Jerónimo Figueroa,y el misionero José Victoriano estudiaron la lengua tarahumara;9)Reglas de ortografía,Diccionario y Arte del idioma otomí (México,1767) de Luis Neve y Molina;10)Vocabulario en lengua de Mechacán –el tarasco- (1559) de Maturino Gilberti;11)los estudios de totonaca y huasteca del citado Andrés de Olmos;12)los estudios sobre el maya de fray Luis de Villalpando,que sirvieron de base al Arte de la lengua maya (México,1684) y al Diccionario maya-hispano e hispano-maya (México,1684) del franciscano fray Gabriel de San Buenaventura;ocupándose también del maya Beltrán de Santa Rosa María,Gaspar Antonio y fray Antonio de Ciudad Real;13)la lengua de los lacandones fue estudiada por fray Diego Ribas Gaztelu;14)el tzendal por fray Francisco de Zepeda;15)el tzotzil por fray Dionisio Pereira; 16)el cakchiquel por fray Juan de Torres;17)la división quiché,a la que pertenecen el cakchiquel y el tzutuhil,fue estudiada por el dominico Francisco Ximénez,traductor del Popol-Vuh al castellano,y el franciscano Ildefonso José de Flores. Para todas estas gramáticas se usó como modelo el Arte de la lengua castellana de Antonio de Nebrija.
El Estado de Oaxaca estaba prácticamente ocupado por la familia lingüística mixe zoque,a la que pertenecen el mixe,el zapoteca y el mixteco.El zapoteca fue estudiado por fray Juan de Córdoba y fray Pedro de la Cueva;y el mixteca por fray Antonio de los Reyes.
El quechua fue estudiado por los eclesiásticos Juan de Oliva y Cristóbal de Molina,siendo fray Domingo de Santo Tomás,autor de Vocabulario (Valladolid,1560) y Gramática de la lengua general de los indios del Perú (Valladolid,1560).El jesuita Diego González Holguín publicó la Gramática y Arte nueva de la lengua general de todo el Perú (1607),estudiando también la lengua quechua el jesuita Diego de Torres Rubio y Alonso de Huerta.
El araucano fue estudiado por Gabriel de la Vega,Luis de Valdivia y Andrés Febres.Y el guaraní por el limeño Antonio Ruiz de Montoya.
Los misioneros y evangelizadores de Hispanoamérica desarrollaron por tanto una muy meritoria tarea lingüística,sin la que se hubieran perdido muchos de estas lenguas cuando hubiesen desaparecido sus hablantes indígenas.
La Etnografía y la Antropología hispanoamericanas fue también estudiada por cuantos misioneros españoles se sorprendieron por los animales,plantas y pueblos que vieron en Hispanoamérica,porque los indígenas,pese a su aparente conversión al cristianismo,siguieron adorando siempre a sus ídolos,y practicando sus cultos ancestrales.A veces incluso ocultaban sus ídolos en los muros cercanos al altar mayor de las iglesias,y es a estos ídolos a los que adoraban,mientras parecía que adoraban a Cristo u otros santos católicos.Por eso los misioneros tuvieron que aprender los esquemas mentales,creencias y conducta de los indígenas,que Pablo José de Arriaga expuso en su Extirpación de la idolatría del Perú (1621),y fray Diego Durán en Libro de los ritos y ceremonias (1570).Dando también mucha información sobre las costumbres de los indios hispanoamericanos la Relación de las cosas del Yucatán,de Diego de Landa;la Crónica del Perú,de Pedro Cieza de León;la Historia de los Indios de Nueva España,de fray Toribio de Benavente –Motolinía- y la Historia General y Natural de las Indias,de Gonzalo Fernández de Oviedo.
Pero no fueron los misioneros los únicos protagonistas de la Etnografía en tierras hispanoamericanas,pues a ello contribuyó también mucho la Corona de Castilla,interesada desde el principio en obtener noticias sobre la geografía,agricultura,ganadería,caracter ísticas naturales y climáticas de las nuevas tierras,y costumbres de sus habitantes.Desde la fundación de la Casa de la Contratación en Sevilla (1503) esa información fue sistemática,y los gobernadores de Indias exigían a los descubridores que regresaran provistos de relaciones sobre gentes,organizaciones,tierras,plantas,mi nas y cultivos de las tierras que visitaban.Los cargos de Cosmógrafo y Cronista mayor de Indias estaban dirigidos a recabar datos e información sobre la realidad indiana,y el resultado de esta labor fue la recogida y acumulación de un abundante material etnográfico,origen de la Antropología cultural.En 1570 se confeccionó un cuestionario de 200 preguntas,y al mismo objetivo responde la Cédula,Instrucción y Memoria para la formación de las relaciones y descripciones de los pueblos de Indias (177).No fue un material al nivel científico de la antropología cultural actual,pero sí representó los inicios de dicha ciencia.
Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590),Bernardino de Ribeira,nació en Sahagún (León) y murió en el convento de San Francisco,de la ciudad de México,el 23.10.1590.Fue autor de obras bilingües en náhuatl y español.Desde 1520 estudió en la universidad de Salamanca,donde aprendió latín,historia,filosofía y teología.En 1525 se hizo franciscano,ordenándose sacerdote en 1527.En 1529 partió hacia la Nueva España,viviendo primero en Tlalmanalco (1530-1532) y fundando en 1535 el convento de Xochimilco.En 1536 fundó el Imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco,donde enseñó latín a los indios,fue rector,formó a jóvenes nahuas,hijos de pipiltin (nobles),y al clero local.Pasó luego por los conventos de Xochimilco,Huezotzingo y Choluca;fue misionero en Puebla,Tula y Tepeapulco (1539-1558);y definidor provincial (1585-1589) y visitador de la Custodia de Michoacán (1558).Desde 1547 se dedicó a la elaboración de su obra histórico-antropológica,siendo confiscados sus trabajos por orden real en 1577,por temor a que el valor que asignaba al estudio de la cultura de los antiguos mexicanos,respetando las costumbres ancestrales,pudiera ser obstáculo para la evangelización;pero las tres copias que hizo de su trabajo acabaron en la biblioteca del Palacio Real de Madrid.No olvidemos que el mundo azteca era considerado en esta época pagano por los europeos.En su honor existe una ciudad industrial en el Estado de Hidalgo llamada Ciudad Sahagún.Fue autor de obras en náhuatl,español y latín,entre las que debemos citar Pralmadia,Exercicios Quotidianos,Psalmodia christiana,Sermonario de los Santos del año (México,1583),Incipiunt Epistola et Evangelia,Evangelario en lengua mexicana;Evangeliarum,Epistolarium et Lectionarium Aztecum sive Mexicanum,Sermonario de dominicas y de santos,Postillas sobre las Epístolas y Evangelios de los domingos de todo el año,Tratado de Retórica y Teología a la gente mexicana,Coloquios y Doctrina Cristiana con que los doce frailes de San Francisco enviados por el Papa Adriano VI y por el Emperador Carlos V convirtieron a los indios de la Nueva España,Arte de la lengua mexicana,Vida de San Bernardino de Siena.Manual del cristiano,Calendario,Arte adivinatoria y Vocabulario trilingüe.Su obra monumental es Historia general de las cosas de la Nueva España (1557-1577),considerada la mejor fuente para el estudio de la antigüedad mexicana.Está considerado el primer antropólogo de América,precursor de la inculturación.Tuvo parte en el proceso de demonización de la religión de los antiguos mexicanos,y en la transculturación de los pueblos subyugados.
José de Acosta (Medina del Campo,1540-Salamanca,1600) nació en familia de origen converso,burguesa y mercantil.Estudió e ingresó de niño en la Compañía de Jesús de Medina del Campo.Se formó en ciudades españoles y portuguesas,pasando siete años en la universidad de Alcalá de Henares.(1559-1567),cursando estudios de filosofía y teología.Ordenado sacerdote en 1566,impartió docencia en Ocaña y Plasencia.A los 28 años se le encargó de varias misiones de enseñanza en Segovia,Salamanca,Alcalá de Henares y Ocaña.A los 31 años (1572) ya se hallaba en Perú,pues llegó a Lima el 28.4.1572,donde el provincial le encargó visitar los principales colegios de su jurisdicción,y llegó a ser provincial de la Compañía.Fue catedrático en San Pablo,y en la universidad de Prima de Teología.En 1586 se trasladó a Nueva España,regresando después a España.Residió dos veces en Roma,y en 1592 participó en la V Congregación General de la Compañía de Jesús,siendo acusado de cristiano nuevo y rebelde.Dedicado a la predicación y enseñanza en Valladolid,imprimió sus mejores sermones en Salamanca,donde fue elegido rector del Colegio de Salamanca,cargo en el que falleció el 15.2.1600.Con motivo de sus viajes por Perú y México pudo observar la naturaleza americana y meditar sobre sus novedades.En Arequipa y La Paz predicó a los indios,observando sus costumbres y mentalidad,y pensando los medios más adecuados para su evangelización.Por tal razón fue comisionado para redactar catecismos y confesionarios en castellano,quechua y aimará.De su experiencia brotaron obras como De procuranda Indorun salute (1575),De natura Novi Orbis (1589),Peregrinación del hermano Bartolomé Lorenzo, y De promulgando Evangelio apud barbaros,impresas conjuntamente en un volumen en 1588,y aprovechadas en su obra más importante,Historia natural y moral de las Indias (Sevilla,1590),redactada ya en España,pues regresó a España en 1578,después de pasar dos años en Nueva España.Estuvo en Roma,y al regresar a España fue visitador en las regiones de Aragón y Andalucía.En sus últimos años redactó Sermonario,y murió siendo rector del Colegio de Salamanca.Recoge su experiencia americana en Historia natural y moral de las Indias,en siete libros,dedicando el V a la cultura mexicana,y el VI a la peruana;nos habla sólo de lo que es novedoso en Europa,excluyendo los hechos y acontecimientos de los españoles que residían en América,y todo lo que afecta a la evangelización.Usa pues la historia moral con concepto diltheano,considerando que el estudio de los pueblos indígenas,y su cultura,constituyen una disciplina nueva:la antropología cultural.Copérnico había publicado en 1543 su De revolutionibus orbium caelestium,y por eso considera la zona sublunar subordinada a la celeste.Por lo que insiste en la exposición de novedades y exotismos americanos,formando el Nuevo Mundo parte del mundo habitado o Ecumene.Para él el mundo moral es continuidad del natural,siendo el libre albedrío lo más definitorio de lo humano.Su pensamiento es mezcla del católico tradicional,basado en las Sagradas Escrituras y la Patrística,y el científico innovador;con la Moral como mejoramiento espiritual y temporal de los indios.Nos proporciona numerosas noticias sobre metales,plantas,especies botánicas (patata,coca,guayabo,palta o agracate) y animales (chinchilla,vizcacha,cuy,tominejos,etc). Fue precursor en el estudio de las variaciones magnéticas (en De la propiedad y virtud admirable de la piedra imán para navegar),hablándonos de la existencia o inexistencia de antípodas,zona tórrida o equinoccial,posible existencia de antípodas,meteorología,civilizaciones azteca y peruana,etc.En De promulgando evangelio apud Indos clasifica a los indios en 1)los que conocen la escritura y poseen cierto grado de civilización,2)los que no saben escribir,pero poseen gobierno,sociedad organizada y religión,y 3)los salvajes,viviendo unos como bestias,y poseyendo otros rudimentos de organización:peruanos y mexicanos.Supone que el origen del hombre americano no es distinto al del resto,porque el primer padre del género humano fue Adán.Pone de acuerdo razón y experiencia,y llega a la conclusión de que los habitantes americanos debieron llegar por tierra o alguna estrecha franja de terreno.Admite la generación espontánea para ratas,ranas y avispas;leones,tigres y lobos han de engendrarse por necesidad,y respecto a guanacos,pacos o monos de cola prensil admite la teoría de las creaciones sucesivas,o acude a la teoría de la adaptación al medio,haciéndolas emigrar en busca de lugares propicios,o eliminándolas por selección natural.
España partició,pues,en el nacimiento de la antropología cultural,y Edward B. Tylor cita ampliamente cronistas españoles (Bernal Díaz,Torquemada,el doctor Hernández,Boturini,Cieza de León,Garcilaso de la Vega,,Oviedo,Piedrahita,Herrera,Acosta,M artín,Azara,etc);da mucha importancia al descubrimiento de América,y al interés científico mostrado por los españoles en Perú y México.Lewis Henry Morgan cita 53 fuentes españolas,y el padre Wilhelm Schmidt,en su Historia comparada de la religión (1940),concede gran importancia a las misiones españolas en América.En Historia universal de la Nueva España el misionero franciscano Bernardino Rivera de Sahagún (1500-1590) hizo minuciosas investigaciones ante los sacerdotes y notables del antiguo México acerca de la antigua religión mexicana,con sus fiestas,ritos,ofrendas y cantos.Y el profesor Fermín del Pino,en Los cronistas de las culturas indígenas de América:su valor antropológico (Sevilla,1975) examina traducciones de crónicas españolas en Inglaterra,Francia y Estados Unidos,que se consideran antecedentes de la antropología científica de nuestro tiempo.Aunque algunos prefieren llamar Etnología a la labor desarrollada por los españoles en Hispanoamérica:México y Perú principalmente.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 643
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 20 de noviembre, 2008 - 04:14 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 47.- La escolástica española

Es el movimiento más importante del siglo XVI.A comienzos de este siglo se consideraba que había degenerado en toda Europa,especialmente en España.El vehículo de esa decadencia fue el nominalismo,que apenas había penetrado en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca,a pesar e haber sido estimulado por el cardenal Cisneros.Entre los nominalistas de Alcalá de Henares figuró el maestro de teología Pedro Sánchez Ciruelo (1470-1554),nacido en Daroca (Zaragoza),aunque su familia procedía de Molina de Aragón y muerto en Salamanca,matemático y teólogo,que estudió en el Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares,y en 1482 en la de Salamanca.discípulo en Artes de Rodrigo Basurto.De Salamanca marchó a París en 1492,y aquí se doctoró en teología,relacionándose con Gaspar Lax,Miguel Francés,Jacobo Ramírez y Alfonso Osorio en la escuela de calculatores.Impartió clases en la Sorbona,y publicó Tractatus aritmaticae practice (1495),en el que estudia los enteros,y fracciones físicas y sexagesimales,excluyendo la aritmética comercial,pues sus fuentes fueron la Arithmética de Boecio,otros autores medievales y De arte numerandi de Johannes de Sacrobosco.Corrigió la Aritmética speculativa y la Geometría speculativa de Thomas Bradwardine,generalizó el teorema de Campano y editó la Sphera de Johannes de Sacrobosco,que incluye las catorce cuestiones de Pierre d´Ailly,comentarios de Ciruelo y un diálogo.Vuelto a España en 1502,consiguió una cátedra de filosofía en el Colegio de San Antonio de Portaceli,en Sigüenza,y después marchó a la universidad de Zaragoza (1505),eligiéndole el cardenal Cisneros para la de Alcalá de Henares (17.1.1510),en la que enseñó teología tomista durante más de 20 años,teniendo a Domingo de Soto como alumno;probablemente enseñó también matemáticas,pues en 1516 publicó Cursus quattuor mathematicarum artium liberalium,sirviéndose del quadrivium:aritmética,geometría,perspect iva y música.Compendió la Perspectiva commtinis de John Peckham;en música siguió los Elementa musicalia de Jacques Le Févre d´Estaples,Jacobus Faber Stapulensis.En 1527 acudió a la Junta de Valladolid,que juzgaba la ortodoxia de Erasmo de Rotterdam,y Ciruelo se pronunció contra él;entre 1533 y 1537 estuvo en Segovia,como magistral de la catedral,dedicado a estudios bíblicos.Fue preceptor de Felipe II,tradujo el Génesis al latín,y escribió contra la Cábala,siguiendo las ideas de Pico della Mirandolla,y contra la astrología y supersticiones en su Reprobación de supersticiones y hechicerías (Alcalá de Henares,1530).Publicó además escritos de astrología,tres libros de lógica y diez Paradoxae quaestiones,por lo fue popular el dicho “saber más que Ciruelo”.Otras obras suyas:Spherae Mundi commentarium (París,1508),Compendio de todos los libros de Aristóteles (inédita),Increpa seras arundinis congregatio taurorum in Vaccis Populorum (Alcalá de Henares,1517),Prima pars Logicae adveriores Aristotelis sensus (Alcalá de Henares,1519),Arte del buen confesar,assí para el confesor como para el penitente (Alcalá de Henares,1519),Hexameron Theologal sobre el regimiento medicinal contra la pestilencia (Alcalá de Henares,1519),Apotelesmata astrologiae humanae (Alcalá de Henares,1521) e In Summulas Petri Hispani (1537).
Esta escolástica que comentamos se llama decadente porque margina grandes corrientes como el tomismo,buenaventurismo y escotismo,y se centra en cuestiones secundarias,repitiendo,abreviando y comentando libros heredados de la antigüedad clásica (el Organom de Aristóteles,la Isagoge de Porfirio,las Súmulas de Pedro Hispano,el Mammotretus de Juan Machesini,el Florentus y el Cornetus de Juan de Garland y las Sentencias de Pedro Lombardo);dando mucha importancia a la Lógica,pero discutiendo por discutir en las mugas,sobre temas como cuántos ángeles caben en una cabeza de alfiler,si Dios podía habernos redimido en forma de guisante,etc.;en latín macarrónico y terminología bárbara.
Con la especulación y el descubrimiento de América,así como las aportaciones de Francisco de Vitoria,fray Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda,España destacó más que el resto de Europa,renovando los métodos teológicos a cargo principalmente de dominicos y jesuitas.
Fray Melchor Cano (1509-1560) nació el 1 de enero en Tarancón (Cuenca) y murió en Madridejos (Toledo) el 30 de septiembre.Dominico,teólogo y obispo,su padre Fernando Cano fue jurista.Fue alumno de Francisco de Vitoria en Salamanca,y profesó en el convento de San Esteban (12.8.1524),del que fue profesor.En 1531 fue enviado al colegio de San Gregorio,en Valladolid,donde estudió con Bartolomé de Carranza y fray Luis de Granada:sin embargo sostuvo una dura polémica con Carranza,influyendo en su condena.Se opuso a erasmistas y a la Compañía de Jesús,impidiendo que se estableciese en Salamanca.Se buscaba con frecuencia su consejo,y animó a Felipe II a emprender un catolicismo nacional,cerrado a la influencia europea;pero se opuso a ser su confesor en 1554.Enemigo de Pablo IV,por sus diferencias con Carlos I,sólo a su muerte pudo ocupar el cargo de provincial de su Orden,para el que había sido propuesto en 1557.En 1536 obtuvo la cátedra de teología en San Gregorio,en 1554 la de prima en Alcalá de Henares,y a la muerte de Francisco de Vitoria (17.8.1546) la de Salamanca.Participó en la primera fase de la Junta de Valladolid (1550),y Carlos I lo envió al Concilio de Trento (1551-1552),acompañado por Domingo de Soto.En 1553 fue propuesto obispo de Canarias,pero renunció un mes antes de ser preconizado,para ser rector en San Gregorio (1553).Como dijimos antes en 1557 fue elegido prior del convento dominico de San Esteban,y nombrado provincial de la Orden,con la oposición de Bartolomé de Carranza,entonces arzobispo de Toledo y Primado de España..Su obra más importante es De Locis Theologicis (Salamanca,1563),tratado sobre el método teológico,y sobre los lugares donde residen las verdades reveladas,las prueban que las acreditan y los errores a ellas opuestos:en la que establece la Sagrada Escritura,la tradición apostólica,la autoridad de la Iglesia Católica,la de los concilios ecuménicos,la del Sumo Pontífice,la doctrina de los Padres de la Iglesia,la de doctores eclesiásticos y canonistas,la verdad racional humana,la doctrina de los filósofos y la historia como fuentes para la demostración teológica.Según Melchor Cano todo argumento ha de sacarse de la razón o de la autoridad,aunque en teología tienen mayor valor los de autoridad.Para Melchor Cano principios teológicos son todas aquellas verdades que Dios ha revelado a la Iglesia;y los divide en inmediatos,mediatos y accidentales.También escribió Tratado de la victoria de sí mismo (Valladolid,1550), Relectiones de sacramentis in genere,De poenitentiae sacramento y Theologiae cursus completus (1550).
Domingo de Soto (1494-1570).Nació en Segovia y murió en Salamanca el 15.11.1570.Dominico de familia modesta,fue sacristán de Ochando,y con sus ahorros estudió en Alcalá de Henares;dada su amistad con Luis y Antonio Coronel,profesores en París,se graduó en la Sorbona,residiendo en el Colegio de Santa Bárbara,en el que era profesor el valenciano Juan de Celaya,y graduándose en Artes en el Colegio de Montaigu.Cursó dos años de teología bajo la dirección de Francisco de Vitoria.Al comenzar el curso de 1519-1520 continuó en Alcalá de Henares sus estudios de teología,y fue profesor de filosofía,siendo el primero en abrazar la doctrina aristotélica.Sin acabar la teología marchó a Montserrat,donde uno de sus monjes le recomendó la Orden dominicana,en la que ingresó en 1524.Profesó en el convento de San Pablo de Burgos,fue profesor de teología en la universidad de Salamanca,residiendo en el convento de San Esteban.Durante el curso 1531-1532 Francisco de Vitoria estuvo enfermo,y fray Domingo de Soto actuó como su suplente.En las oposiciones a la cátedra de vísperas de teología tuvo como contrincante al agustino Alonso de Córdoba,y tomó posesión de esa cátedra el 22.11.1532;en la universidad de Salamanca,en la que conmutó sus estudios,obteniendo la licenciatura en teología el 14.11.1532,y el de doctor el 8.12.1532.Estuvo abierto a los problemas sociales y políticos de su tiempo.En el Concilio de Trento,como representante de Carlos I y de la universidad de Salamanca,defendió la doctrina tomista de la justificación por la gracia.El 13.8.1548 Carlos I lo nombró su confesor y consejero.Como tal dio el visto bueno al Interim de Augsburgo,y a mediados de enero de 1550 regresó a Salamanca,donde se le concedió la cátedra de prima de teología a finales de 1552.Estuvo al corriente de los problemas en América,escribió sobre ellos,e intervino a favor de los indios.Es considerado cofundador del Derecho Internacional.Siguió la orientación de Santo Tomás de Aquino,y comentó varios libros de física y lógica aristotélica.Defendió el diferencial de precios en la usura,considerándolo compatible con el justiprecio,y que no es de fe la incorporeidad del alma..En 1545 Carlos I lo envió al concilio de Trento como teólogo imperial,donde intervino en la redacción de los decretos sobre el pecado original y la justificación;y después lo nombró su confesor.Declinó ser obispo de Segovia.Es el principal autor en derecho de gentes y en autoridad civil.Es integrante de la Escuela de Salamanca,se interesó por la legitimidad de las operaciones bancarias,defendió la división de bienes,y entre sus obras de teología,derecho,filosofía y lógica destacan De iustitia et iure libri X (Salamanca,1557),y Ad sanctum concilium Tridentinum de natura et gratia libri tres (Venecia,1547),Summulae (Burgos,1529),In dialecticam Aristotelis comentarii (Salamanca,1544),Questiones super octo libri phisicorum Aristotelis (Salamanca,1545),De ratione tegendi et detegendi secretum,(Salamanca,1541),Comment in Epistola ad Romanos (Amberes,1550) e In IV sententiae libri comment (Salamanca,1555-1556).También Comentario al libro IV de las sentencias de Pedro Lombardo (1561-1572),Comentarios a la dialéctica de Aristóteles,De ratione promulgandi Evangelium,De dominio,Conmentariorum in Quartum Sententiarum liber primus,y Exposición de la primera parte de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino.Participó en los debates entre Sepúlveda y Las Casas,y formó parte de la Junta de Valladolid (1550-1551).Sucedió a Melchor Cano en la universidad de Salamanca,y es uno de los integrantes de la Escuela de Salamanca.Fue el primero en establecer que un cuerpo en caída libre sufre una aceleración constante.Fray Luis de León fue discípulo suyo y biógrafo,y Gonzalo de Arriaga lo cita en su Historia del convento de San Pablo.Por lo general es tomista,pero se separa de Santo Tomás en algunas cuestiones metafísicas,no creyendo en la distinción entre esencia y existencia.Para Domingo de Soto la ley eterna es la razón suprema de Dios,y la natural está impresa en la razón humana,dividiéndose en Derecho de gentes y Derecho civil.
Bartolomé de Medina (1527-1580) nació en Medina de Rioseco y murió en Valladolid.Profesó en la Orden de Predicadores (Salamanca,1546),y estudió filosofía y teología en Avila,Valladolid y Salamanca,donde fue discípulo de Melchor Cano y Domingo de Soto,y desempeñó la cátedra de Durando durante 1575 y 1576.Posteriormente sucedió a fray Mancio de Corpus Christi en la cátedra de prima de teología,de la universidad de Salamanca,tras ganar las oposiciones.Formó parte de la Escuela de Salamanca,y comentó la Summa de Santo Tomás con originalidad,estableciendo las bases del probabilismo moral,mantenido por sabios y apoyado en buenos argumentos,que fue abandonada en 1656,por orden de Alejandro VII:siendo condenadas 45 proposiciones de Bartolomé de Medina en 1666.
Fray Diego de Zúñiga (1536-1598) nació en Salamanca el 1 de enero,e ingresó en los agustinos (1552-1553),estudiando teología en Alcalá de Henares (1555-1558),sin obtener grados.Se ordenó sacerdote en 1558.Coincidió con fray Luis de León en el convento agustino de Valladolid,y amplió estudios en Salamanca (1563-1564),Madrigal (1568) y Toledo,donde falleció.Fue profesor de la Bíblia en la universidad de Osuna,y reformó algunas doctrinas de Aristóteles,como la del motor inmóvil.Su obra más conocida es Didaci ad Stunica eramitae Agustiniani Philosophiae prima pars,qua perfecte et eleganter quattuor scientiae Metaphisica,Dialéctica,Rhetorica et Phisica declarantur,ad Clementem octavum Pontificem Maximum (Toledo,1597).En ella renueva la metafísica.Otros escritos suyos son:Correspondencia de Diego de Zúñiga con los Papas S.Pío V y Gregorio XIII,y los cardenales de la curia romana Crivelli y Sirleto,De optimo genere tradendae totius Philosophiae et Sacrosanctae Scriturae explicandae,De totius Dialectiacer constitutione contra Ramum pro Aristotele,De vera religione in omnes sui temporis haereticos,libri tres (Salamanca,1577),In Zachariam Prophetam Comentaria (Salamanca,1577),In Job comentaria (Toledo,1584) y Philosophiae prima pars (Toledo,1597),en el que trata de la significación filosófica de la Metafísica,Dialéctica,Retórica y Física;tratando problemas gnoseológicos en términos no tradicionales,limitando la Metafísica al estudio de las nociones supremas más trascendentales de ser,y admitiendo la Teodicea como ciencia independiente.Propuso que la Física natural fuera menos apriorística,fundándose en la observación de hechos naturales.Adaptó la doctrina peripatético-escolástica a lo que pedía el Renacimiento,e introdujo las teorías de Copérnico,aunque rechazando los movimientos de rotación y traslación.Julián Sanz del Río opina que se aproxima a Krause,pues reformó la filosofía movido por su amor a la verdad,siendo superior a Spinoza.
Fray Alfonso de Castro (1495-1558) nació en Zamora y falleció en el convento de Bruselas el 11.2.1558.A los 15 años entró en un pequeño convento franciscano cerca de Salamanca,en cuya universidad enseñó teología,y durante 43 años fue confesor y capellán de Carlos I y Felipe II,y predicador en la Corte (1523).Fue colegial de San Pedro y San Pablo,y estudió en la universidad de Alcalá de Henares,donde en 1515 fue regente de la cátedra de teología durante 30 años.Viajó por casi toda Europa,y adquirió clara idea de las necesidades sociales,y de la psicología de los pueblos,sus instituciones y costumbres.En 1545 acompañó al cardenal Grennis al concilio de Trento,y durante la 4ª sesión discutió sobre Sagrada Escritura,señalando los defectos de traducción de la Vulgata.En sesiones posteriores defendió la conveniencia de las versiones vernáculas,y habló del pecado original.Redactó el specimen del Decreto de los Libros Canónicos,y en 1548 fue nombrado Definidor de Zamora.Acompañó a Felipe II a Inglaterra,durante su matrimonio con María Tudor,siendo su director espiritual y consejero;regresando ambos en 1557,y siendo designado para la sede arzobispal de Compostela,vacante por la muerte del cardenal John Tolentosn;pero murió antes de ser consagrado,siendo sus obras más conocidas Adversus omnes haereses (París,1534;Colonia,1539),escrita a petición de los comerciantes españoles de Flandes para combatir a los herejes;y De justa haereticorum punitione,en el que justifica la pena de muerte,incluso con los herejes (Salamanca,1547):publicados también ambos trabajos en una edición parisina (1571-1578).Y Tratado sobre la validez del matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón.Pero la obra que más fama le ha dado es De potestate legis poenalis (Salamanca,1551),donde se propuso demostrar que las leyes penales imponen obligaciones a los súbditos,clasificando las penas en intrínsecas (si privan de un bien al sujeto que las padece),o extrínsecas (en riquezas,honores,parientes,patria,etc.). Esencia de la pena es ir contra la voluntad de quien la sufre,y castigar delitos cometidos por quienes la sufren.Y distingue cuatro clases de leyes penales:1)las que establecen las penas en general,2)las que determinan la pena que ha de aplicarse,3)las que determinan la pena de cada delito,pero cuya aplicación queda a cargo del reo,y 4)las aplicadas automáticamente al reo.Al aplicar las penas el legislador debe procurar que no excedan en gravedad a la culpa,y los jueces deben ser benignos con faltas leves,o templar la severidad del castigo en las graves.Debe evitarse la pena de muerte,limitándose a delitos muy graves o que dañen mucho a la sociedad.Atenuó el castigo por motivos de edad,pobreza,condición personal del juez,etc.
En la universidad Complutense de Alcalá de Henares se dictó un curso de filosofía redactado por profesores del Colegio de San Cirilo,publicado en cuatro volúmenes:1)Artium cursus,sive disputationes in Aristotelis;Dialecticam et Philosophiam Naturalem (1624);2)Disputationes in duos libros de generatione et corruptione (1627);3)Disputationes in tres libros de Anima (1628),y 4)Metaphisica in tres libros divisa (1640).Posteriormente se hicieron dos:1)Ressumpta (1670),en cinco volúmenes,y 2)Curso (1769).
Y en Salamanca se dictó Cursus theologicus Summam Theologicam Doctoris D.Thomae complectens (1631-1712),que se resumió en Compendium Salmanticenses,en tres volúmenes.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 644
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 22 de noviembre, 2008 - 05:29 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 48.- La Lógica del siglo XVI

Es antecesora de la lógica actual,y no se puede decir por tanto que fuese “decadente y degenerada”,como dijo Menéndez Pelayo.
Vicente Muñoz Alonso habla de su gran florecimiento,distinguiendo la lógica prerrenacentista y la renacentista.
La prerrenacetista es continuación de la lógica española de siglos anteriores,enseñándose en las cátedras de prima o de vísperas.En la cátedra de prima la enseñanza se centraba en las Súmulas de Pedro Hispano,y dentro de ellas se concedía gran importancia a los tratados De exponibilibus,De consequentis,De insolubilis,De oppositionibus,etc.Y en la cátedra de vísperas se enseñaba la Lógica Magna,la Isagoge de Profirio y el Organon de Aristóteles.
Dentro de la Lógica prerrenacentista destacaron 1)la obra de los lógicos españoles en París (1490-1525),entre ellos Juan Buridán,Juan Raulin,Martinus de Magistri,Tomás Bricot y Jorge de Bruselas.Rechazan la multiplicación de entidades,atienden con preferencia al análisis de los términos y de sus propiedades lógicas,preocupándose especialmente del estudio de las consecuencias,las obligaciones y los temas insolubles,y analizando los razonamientos a través del lenguaje en que están expresados.
La reforma del Colegio de Monteagudo,hecha por Standock,dio un gran impulso a este florecimiento de la Lógica,y la figura central de este renacimiento fue el escocés Juan Mayor,en torno al que se reunió un nutrido grupo de españoles.Se ocuparon de la triple división de los términos en mentales,orales y escritos;de la subdivisión del concepto en ultimado y no-ultimado,del significado natural de los conceptos mentales y el convencional del lenguaje;del complexe significabile y la naturaleza de la proposiciñon mental;del silogismo como consecuentia;de las múltiples aplicaciones de la doctrina de la suppositio;de la teoría de la oposición y cuestiones anejas;y del tema de los insolubles.Y por lo que se refiere a la Lógica Magna siguieron las vías occamista,scotista y tomista.
No faltaron españoles en los Colegios de Coqueret,Lisieux,Santa Bárbara y otros –Juan de Celaya,los hermanos Antonio y Luis Núñez Coronel,Juan Dolz,Fernando de Enzinas,Juan Gélida,Gaspar Lax,Andrés Limos,Jerónimo Pardo,Agustín Pérez de Oliván,Antonio Ramírez de Villaescusa y Juan Luis Vives-;que aunque prefirieron el nominalismo,no dejaron de estudiar las otras vías.
2)La Lógica en Alcalá de Henares hasta 1550.El cardenal Cisneros organizó los estudios en esta universidad según el modelo de París,por lo que se enseñó en ella una Lógica idéntica a la parisina,de donde llegaron Sancho Carranza de Miranda,hermano del arzobismo Bartolomé Carranza,Antonio Ramírez de Villaescusa,Agusatín Pérez de Oliván,Fernando de Enzinas,Domingo de Soto y otros.Los que no habían estudiado en París eran discípulos de parisienses,como Rodrigo de Cueto,discípulo de Sancho Carranza;o Martín Pérez de Ayala,de Evaristo de Enzinas.Curiosamente los autores más citados por estos lógicos son los criticados por Luis Vives y Erasmo.La Lógica Magna se explicaba según las tres vías,y se imprimían indistintamente libros en París o en Alcalá de Henares.Y entre estos profesores,además de los citados antes,se encuentran Gaspar Cardillo de Villalpando,Bartolomé de Castro,Pedro Sánchez Ciruelo,Juan Clemente,Gonzalo Gil,Hernando Alonso de Herrera,Jacobo de Neveros,Antonio Polo,Alonso de Prado y Juan Tardivel.
3)La Lógica de Salamanca (1509-1550).La penetración del nominalismo en esta universidad fue más difícil que en la de Alcalá de Henares,porque se opusieron a ella los dominicos,que en 1507 se pronunciaron contra ella,y ordenaron que las Súmulas se leyeran por Pedro Hispano,con los Comentarios de Juan Versor.En cuanto a la Lógica Magna pidieron que se explicara a Aristóteles por las vías tomistas y escotistas,aunque en 1508 se vieron obligados a importar la vía nominalista,organizándose entonces los estudios de Lógica al modo de París y Alcalá de Henares.Desde el curso 1508-1509 empezaron a proveerse las cátedras con nominalistas,debiendo citarse al respecto a Juan de Oria,Alonso de Córdoba,Domingo de San Juan de Pie de Puerto,Juan Martínez Silíceo,el portugués Pedro Margallo,Pedro López de Espinosa y Cristóbal de Medina.Silíceo.Margallo y Espinosa explican además filosofía de la Naturaleza,conocida también por Domingo de San Juan.El predominio de la Lógica al modo parisiense duró hasta 1550,año en que comenzó el predominio de la renacentista,con la intruducción de la Lógica de Agrícola (Burgos,1554),a cargo de Gregorio Arcisio.El modo parisino consistía en combinar la lección del profesor con preguntas de alumnos,con conversaciones entre ellos sobre las materias explicadas.Las clases duraban dos horas,y solían darse paseando.
4)Otras Lógicas de la misma tendencia.Los dominicos Angel Estanyol y Agustín de Esbarroya compararon la doctrina tomista con las otras víasJuan Aznar,en su Termini secumdum vian realtium (1513) expone por la vía real,pero teniendo en cuenta las otras dos.Juan Ruiz de Boix está muy influido por Pedro de Ally y Guillermo de Ochham en su Tractatus conceptum et signorum (1493).Y tanto Aznar como Boix reflejan en sus obras las controversias acerca de los modos,defendidos por Aznar y refutados por Boix.Cultivaron también la temática de los modistae,y entre los autores que destacaron hay que citar a Benito de Mallorca,Franciscus Mayronis,Juan de Miravento,Fernando Monsalve,Serafín Montenegro,Pedro Oleza,Luis Pitoys,Francisco de Prato,Rodrigo Sineto y Juan Versor.
5)Españoles en Italia.La misma temática preocupó a los profesores españoles en Italia,algunos de los cuales,como Cipriano Benet,habían estudiado en París.Todos tinen en cuenta para sus explicaciones la vía nominal,aunque se opongan a ella,como ocurre con los tomistas y escotistas.Bernardo Jordán,agustino valenciano,se excusa de no comentar literalmente a Pablo de Venecia,aunque le tenga presente en sus Logica Magna y Logica Parva.Juan Hidalgo comenta las Consequentiae de Strode y la Lógica Parva de Pablo de Venecia.Y Pedro da Cruz,Thomas Dalmanticense y Miguel de Villanueva y Renés siguieron directrices parecidas.
La lógica renacentista (1550-1600) se caracteriza por los ataques de la línea ultraortodoxa de los aristotélicos-escolásticos,combatiendo algunos a Aristóteles,aunque la mayoría se limitó a pedir una vuelta al Estagirita,suprimiéndose las cátedras de Súmulas y los tratados añadidos por los moderni.Cicerón y Quintiliano fueron considerados superiores a Pedro Hispano.Hernando Alonso de Herrera,en su Disputa de ocho levadas contra Aristótil y sus secuaces,arremete también contra las Súmulas,contra la escuela de París y contra Prisciano,prefiriendo comentar a Jorge de Trebisonda y Lorenzo Valla.
Antonio de Nebrija,en su Artis rhetorica y en De liberis educandi,critica la barbarie de gramáticos,lógicos y filósofos en Salamanca y Alcalá de Henares,tratando de reivindicar la tradición del humanismo italiano.Una misma dirección sigue Juan Luis Vives desde Brujas,quien en su In pseudodialecticos arremete contra los españoles de París,tachándolos de sofistas,malos gramáticos y peores filósofos.
La reacción comenzó a tomar cuerpo en Salamanca con la obra de Rodolfo Agrícola,De inventione Dialéctica (1479),con primera edición en Burgos,(1554),aunque anteriormente había circulado en manuscritos y copias,suplantando a Pedro Hispano y sus Súmulas.El introductor de la obra de Agrícola fue Gregorio Arciso o Narciso Gregorio,que también editó el Organon aristotélico,añadiendo escolios de Jorge Valla y Joaquín Perión.La fama de Agrícola fue inmensa.Alonso de la Vera Cruz,profesor en Salamanca y México,le considera un segundo Aristóteles,cuyos Tópicos se vuelven a estudiar en las versiones de Temistio,Boecio y Cicerón.Se dividió la Lógica en inventiva y y judicativa,y se estudió a Porfirio bajo una nueva luz.
En Alcalá de Henares la reacción fue más moderada.Gaspar Cardillo de Villalpando reconoció que la Lógica debía empezar con la exposición de Aristóteles,conserva en sus explicaciones parte de las Súmulas,está muy influido por la Lógica de la inventio et iuditium,e interpreta las categorías y los predicables como loci arguendi.La nota más predominante es la vuelta a Aristóteles,que siguen Juan Cantero en Alcalá de Henares,Luis de Lemos en Salamanca y Pedro de Fonseca en Coimbra;pero conservando muchos elementos que no son aristotélicos,sino estoicos.Como se ve en las Institutiones Dialecticae de Fonseca.
La corriente ramista tuvo también gran influencia en España,sobre todo en Francisco Sánchez el Brocense,Pedro Núñez Vela y Pedro Juan Núñez.Otros,como Antonio de Guevara,Luis de Lemos y Antich Roca de Gerena defendieron a Aristóteles.En general los lógicos renacentistas tienen gran admiración por Cicerón y sus Tópicos,como Fox Morcillo en In Topica Ciceronis paraphrasis,Eiusdem scholia in Ciceronis Topica (Amberes,1550),o De philosophici studii ratione (Lovaina,1554);Aquiles Estacio en Silvulae duae quibus adiunta sunt praefatio in Topica Ciceronis et Oratio quodlibetica eusdem (Lovaina,1547),Castigatione atque explorationes in Topica M.T.Ciceronis,De optimo genere oratorum,Topica,De fato atque Observationes rerum aliarum (Amberes,1533),Topica Ciceronis exemplis et definitionibus ilustrata (Amberes,1582) del Brocense,In Topicam Ciceronis et criticam logices partem (París,1545) de Antonio de Gouveia,Marci Tullii Ciceronis Topici Petri Veleii notis explicita de Pedro López de Guevara,y la Lógica (Alcalá de Henares,1587) de Pedro Simón Abril.
Se critica por tanto frecuentemente a los escolásticos,por influencia erasmista y de Luciano de Samosata.Existiendo obras anónimas como El Scholastico,atribuido a Cristóbal de Villalón,y El Crotalón.Muchos renacentistas se manifiestan en contra de la Lógica tradicional,sin aceptar plenamente el programa renacentista;surgiendo así numerosas Súmulas,meras introducciones a Aristóteles,con carácter propedéutico.
A finales del siglo XVI se hace notar el influjo del concilio de Trento,y comienza un nuevo predominio tomista,con la Lógica como arte de la razón.En realidad coexistieron varias de las tendencias mencionadas,siendo renacentista casi todo lo que existe en Portugal,y más prerrenacentista lo español.
Son también renacentistas José de Acosta,Antonio de Antioquia,Alejandro de Afrodisia,Alfonso de Alvarado,Benito Arias Montano,Domingo Báñez,Bartolomé Barrientos,Miguel Calvo y Salonia,Melchor Cano,Gaspar Cardillo de Villalpando,Luis de Carvajal,Melchor de Castro,Cristóbal Egidio,Francisco de Escobar,Miguel Ferrer,Fadrique Furió Ceriol,Alonso García Matamoros,Gaspar Gutiérrez de los Ríos,Juan de Guzmán,Juan Huarte de San Juan,Antonio Jordana,Diego Mas,Tomás de Mercado,Juan Bautista Monllor,Vicente Montañés,Jerónimo Montes,Pedro Juan Monzón,Juan Lorenzo Palmireno,Juan Pérez,Jerónimo Pla,Francisco Ruiz,Juan Sánchez Sedeño,Martín de Santolaria,Jorge de Trebisonda,Pedro de Valencia,Evaristo Valles,Alonso de Veracruz y Diego de Zúñiga.Los nominalistas de la escuela de París innovaron la Lógica,y no puede mantenerse ya la escolástica decadente y degenerada de principios del siglo XVI.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 645
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 23 de noviembre, 2008 - 02:36 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 49.- La Escuela de Salamanca y los orígenes del pensamiento económico.

Entendemos por Escuela de Salamanca una corriente de pensamiento económico afincado en la Península Ibérica durante el siglo XVI,con interesantes aportaciones de Matín de Azpilcueta y Tomás de Mercado,orígenes en Francisco de Vitoria,con aportaciones también de Domingo de Soto,Luis de Molina y Domingo Báñez.
Castilla descubre y coloniza América en estado aún de economía agrícola,por lo que la colonización de América supuso para ella cierto auge económico y estímulo al desarrollo,proveniente del estado primitivo de la economía americana,pues junto a la emigración humana se produjo un gran envío de semillas,víveres,útiles agrícolas,animales domésticos y toda clase de mercaderías.Esto exigió la explotación de los recursos españoles,que se vio recompensada por la contrapartida que suponía la masiva afluencia de metales preciosos (principalmente oro y plata) que los ingleses nos permitieron importar,no pirateando nuestros barcos;lo que a la vez produjo un elevado y sostenido aumento de los precios durante todo el siglo XVI.El crecimiento de los precios se inició por Andalucía,pues el lugar de entrada de esos metales fue el puerto de Sevilla;pero de aquí se propagó por el resto de la Península,especialmente Extremadura y Castilla.
Con todo la Península Ibérica se convirtió en el centro comercial y financiero de Occidente,desarticulando el orden económico internacional,que había imperado hasta entonces.Lisboa,las ferias castellanas y Sevilla desplazaron el centro de gravedad mercantil y financiero situado hasta entonces en los Países Bajos y en las ciudades italianas.La Casa de Contratación sevillana fue el centro de todos los mercados,porque vinieron hasta ella incluso exportadores turcos;fue lugar de cambio para todas las ferias,llegando a ella gran cantidad de banqueros y comerciantes extranjeros,sobre todo flamencos,genoveses y alemanes,que controlaron parte de nuestra economía,obteniendo grandes beneficios y llevándose parte del oro y la plata que entraba en la Península.En España apareció una nueva clase mercantil avezada en las nuevas técnicas financieras,que habían generalizado nuevos tipos de contratación y de cambio,siendo Sevilla el núcleo urbano donde esta nueva clase social se hizo más ostensible.
España se convirtió así en país privilegiado de los nuevos fenómenos económicos que se estaban operando,y fue precisamente en España donde se produjeron los nuevos desarrollos del pensamiento económico moderno:que surgió en los escolásticos,al tenerse que enfrentar con problemas morales surgidos de las nuevas transacciones económicas y de una mentalidad que ya preludia el desarrollo del capitalismo.
Martín de Azpilcueta Juareguízar (1492-1586),el doctor navarro,nació en Barásoain (Navarra),el 13 de diciembre,y murió en Roma el 21 de junio.Hijo de Martín de Azpilcueta y de María de Juareguízar,inició sus estudios de filosofía y teología en la universidad de Alcalá de Henares (1509),graduándose en ambas ciencias,y cursando después derecho canónico en la universidad de Toulouse,obteniendo las cátedra de Cánones de dicha universidad a los 26 años,e impartirndo clases en Toulouse y Cahors.En Toulouse se ordenó sacerdote,regresando a Navarra en 1523,y deteniéndose en el monasterio de Roncesvalles,cuyo prior era Francisco de Navarra;y aquí tomó el hábito de la Orden de Canónigos regulares de San Agustín,a los 30 años.En compañía del prior de Roncesvalles pasó a la universidad de Salamanca en 1524,impartiendo clases en dicha universidad,y siendo promovido por Carlos I a una plaza en el Consejo Real de Navarra,concediéndosele también una canonjía en la catedral de Pamplona,aunque renunció a ambos cargos.Se doctoró de nuevo en Cánones en Salamanca,fue catedrático en Salamanca durante catorce años,y disertó sobre el origen democrático del Poder cuando lo visitó Carlos I.Diego de Covarrubias (1512-1577),Arias Pinelo,Francisco Sarmiento (1525-1595) y Pedro Deza (1526-1600) fueron sus discípulos.Por orden de Carlos I pasó a la universidad de Coimbra,y allí Juan III le concedió en 1538 la cátedra de prima de Cánones y una renta anual de 850 ducados,además de una chantría en la catedral.En Coimbra fue también consejero y confesor de personalidades ilustres.Consultado por los tribunales de la Inquisición se le quiso dar un obispado,que rehusó.En 1555 regresó a Navarra,deteniéndose en Valladolid,donde la regente Juana le encargó la visita de San Isidoro de León,para que dirimiera las diferencias que los religiosos tenían con su abad.En 1577 fue enviado a Roma por Felipe II,para que defendiera a fray Bartolomé de Carranza ante el tribunal de la Inquisición,y a propuestas de Pío V y Carlos Borromeo fue nombrado consultor en el Supremo Tribunal de la Penitencia,siendo también muy estimado por Gregorio XIII y Sixto V,que le consultaron sobre materias muy diversas.Fue sepultado en la iglesia de San Antonio de los Portugueses.Teólogo,jurisconsulto y economista,se ocupó de los efectos económicos de la llegada de metales preciosos de América,siendo precursor de la teoría cuantitativa del dinero,haciendo notar la diferencia existente entre la capacidad adquisitiva del dinero en los distintos países según la abundancia o escasez de metales preciosos;y siendo precursor del concepto de interés de la Escuela Austríaca,al defender que en igualdad de circunstancias los bienes presentes se valoran más que los futuros.Defendió la licitud del cobro de intereses en préstamos,contra el criterio de la iglesia católica de entonces.Sus principales obras fueron muy estimadas por los teólogos y canonistas,y son:Manual de confesores y penitentes,(Coimbra,1553);De usuras y simonía (1569),Comentario resolutorio de usuras (1556),Tratado sobre las rentas de los beneficios eclesiásticos (Valladolid,1566);Comentario Resolutorio de Cambios (Salamanca,1556);Enajenación de las Cosas Eclesiásticas,Comentario sobre los expolios de los clérigos,Cuatro Comentarios de Regulares,Tratado de las Horas Canónicas y de Oración,Tratados del Rosario,Silencio en el Oficio Divino,Capítulo Inter.- Verba,Capítulo Humanae Aures,Tractatus de Finibus Humanorum Actuum,Tratado de Penitencia,Tratado de Indulgencias y Jubileo,De Resciptis,Tratado de Judiciis,etc.Sus obras completas se publicaron en Venecia,bajo el título de Compendium horum omnium Navarri Operum (1598).Su Carta apologética lo incluyó en el Corpus Hispanorum de Pace,pero lo que nos interesa ahora es su pensamiento económico,que le preocupó ya como moralista en Manual de confesores y penitentes,y amplió en Comentario resolutorio de cambios,en el que enuncia una teoría del dinero como base para una regulación moral de las relaciones económicas entre ciudadanos del mismo país y con los de otras naciones.Reconoció la productividad del dinero,trató de precisar racionalmente los elementos objetivos que determinan el interés de los préstamos,analizó y dividió los cambios,inclinándose por cierto intervensionismo,y estableció el concepto,funciones y valor del dinero,manifestándose por una concepción del dinero metalista,y enunciando una teoría cuantitativa.Contempló la iniciación del capitalismo,que produjo una quiebra de los conceptos tradicionales sobre la usura y el dinero.Percibió subida de precios,beneficios obtenidos de la especulación cambiaria y el movimiento del dinero,observando que el valor del dinero está relacionado con su abundancia o escasez.La afluencia de metales preciosos traídos de América produjo abundancia de dinero,y elevación de precios,inflación.
Tomás de Mercado (1523-1575) nació en Sevilla y murió en San Juan de Ulúa.Economista de la Escuela de Salamanca y teólogo dominico,marchó a México muy joven,tomando en México el hábito dominicano.Allí estudió artes y teología,fue ordenado sacerdote en 1558,se doctoró y enseñó Prima en la universidad de México,y llegó a ser prior del convento de México,regresando a España para completar sus estudios en Salamanca.Residió algún tiempo en Sevilla,donde contempló la cara española del negocio de Indias.En 1576 embarcó de nuevo hacia México,y murió en el mar regresando a Máxico,siendo arrojado su cadáver en las aguas de San Juan de Ulúa.Estuvo influido por Luis Vives,Porfirio,Pedro Hispano,Santo Tomás de Aquino y Aristóteles.Innovó el sistema escolástico,y consideró la dialéctica el mejor medio de obtener conocimientos.Por encargo de mercaderes sevillanos publicó Tratos y contratos de mercaderes y tratantes (Salamanca,1569),reeditada en Sevilla como Suma de tratos y contratos (Sevilla,1571).En ella reflexiona sobre el interés,alabando sus usos éticos frente a la restricción de la Iglesia católica,que lo consideraba usura.Y profundizó en la teoría cuantitativa del dinero,especialmente la circulación internacional de divisas.Fue crítico con la actuación de los banqueros,sosteniendo que la prudencia no es suficiente para garantizar la solvencia,por lo que se debía mantener un coeficiente de caja del 100%.Analizó también la vida comercial y las ferias de Sevilla y Medina del Campo,el tráfico mercantil entre España y América,y el sistema de monopolios portuarios;justificando la existencia y comercio con esclavos guanches,cuyo monopolio detentaba el puerto de Málaga.Escribió también Súmulas,Comentarios lucidísimos al texto de Pedro Hispano (Sevilla,1571) y Comentarios a la lógica magna de Aristóteles (Sevilla,1571).
Luis Ortiz (segunda mitad del siglo XVI) es un economista precursor de la corriente económica denominada arbitrismo,contador de Castilla durante el reinado de Felipe II,y vecino de Burgos,que estudió las actividades económicas que se desarrollaban en la España de su tiempo,y sus interrelaciones,escribiendo un Memorial al Rey (1558) para que no salgan dineros de España,conservar el oro y la plata,fomentar la industrialización,indicando la necesidad de aumentar la productividad,fomentar el crecimiento demográfico,extender los regadíos y repoblar forestalmente Castilla.Fue consciente del problema derivado de las remesas de oro y plata que llegaban de América,y propuso restringir la expansión monetaria y desincentivar el consumo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 646
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 25 de noviembre, 2008 - 04:54 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 50.- El sentido de la Contrarreforma:la Compaía de Jesús

La situación del cristianismo hacia la segunda mitad del siglo XVI exigía una postura por parte de la Iglesia católica,pues protestantes y católicos habían pedido una convocatoria que intentase resolver los problemas que tenía la cristiandad;aunque con la incógnita de si se debían resolver sólo cuestiones morales,o también dogmáticas.Carlos I y los erasmistas optaban por la primera opción,pues si se trataba cuestiones dogmáticas la escisión era inevitable;y el Papa y los teólogos por la segunda,porque si se trataba exclusivamente de la situación moral había posibilidad de acuerdo;pero el calvinismo arrastró a los luteranos a posturas irreconciliables con el espíritu católico.
El Concilio de Trento (1545-1563) constituyó el gran acontecimiento religioso-cultural de este período histórico,en que se produjo el tránsito del Renacimiento a la Edad Moderna;pues aunque después del Concilio se produjeron manifestaciones renacentistas,el Concilio desarrolló el dogma católico,en tres etapas:1545-1547;1551-1552 y 1562-1563.Mientras vivió Clemente VII no hubo forma de reunir el Concilio,pues se negaba a reformas de costumbres dentro de La Curia Romana,por lo que Carlos I intentó la unidad religiosa en Alemania mediante coloquios entre teólogos de las dos confesiones,asistidos por legados pontificios.En la Dieta de Ratisbona (1541) se vio que la política conciliadora de los coloquios era impracticable,y el Emperador volvió a la idea del Concilio,ahora posible gracias a la buena disposición de Paulo III.El Concilio se inauguró pues el 13.12.1545,alternando en el tratamiento de las cuestiones la reforma disciplinaria con los dictámenes dogmáticos,en los que no se habían puesto de acuerdo el Pontífice y el Emperador,pues a Paulo III sólo le interesaba lo referente al dogma,y a Carlos I la reforma moral,punto en el que más insistían los protestantes.Pero éstos terminaron declinando su asistencia,dada la supremacía del Papa sobre las deliberacione,pues los cánones aprobados no adquirían validez hasta ser ratificados por la Santa Sede.
La negativa protestante decidió a Carlos I a intervenir bélicamente contra la Liga de Smalkalda,campaña iniciada en el verano de 1546 y terminada con éxito en 1547.La victoria bélica le pareció al Emperador momento oportuno para una transacción religiosa,y convocó la Dieta de Augsburgo,donde se admitió el matrimonio de los clérigos y la comunión de las dos especies,originándose el Interim de Augsburgo (15.5.1548),que sirvió de pretexto a Pío III para suspender el Concilio en 1547,antes de que se le diese carácter oficial.En realidad las relaciones entre Papa y Emperador estaban rotas desde la victoria de Mühlberg,pues Pío III se mostró contrario a la transacción temporal,y la situación degeneró en un conflicto de autoridad,pues el Papa ordenó a sus legados que se trasladasen a Bolonia,ciudad pontificia,mientras el Emperador obligó a sus súbditos a permanecer en Trento.El Emperador impuso pues el Interim,y el Pontífice suspendió el Concilio.
A los dos meses falleció Paulo III,y subió al Solio pontificio Julio III,que se atrajo la voluntad de Carlos I.Por lo que el Concilio reanudó sus actividades en 1551.Al poco tiempo llegó una Comisión de luteranos proponiendo que volvieran a discutirse cuestiones ya debatidas,y que se consideraran las decisiones del Concilio superiores a la autoridad pontificia;y el conflicto se complicó más con la conjuración de Mauricio de Sajonia,protegido por Carlos I,que se rebeló contra el Emperador poniéndose al frente de una conspiración luterana.La guerra se hizo una vez más inevitable,y se suspendieron las sesiones del Concilio en abril de 1552.
En 1555 falleció Julio III,y le sucedió Paulo IV,partidario de una reforma disciplinar mediante un Concilio,por lo que no se convocó durante su Pontificado.En 1559 le sucedió Pío IV,que tras acuerdo con Felipe II,reanudó el Concilio en 1562,prolongándose sus sesiones hasta diciembre de 1563,en que terminó con la sesión XXV.Y los decretos adoptados fueron ratificados por Pío IV en la Bula Benedictus Deus,del 26.1.1564.
Las aportaciones dogmáticas del Concilio de Trento sirvieron para dar sentido de unidad y seguridad a la Iglesia católica,y aunque no eran innovadoras,de hecho llevaron a una separación definitiva de los protestantes.Siendo las siguientes las conclusiones más importantes del Concilio de Trento:1)la Iglesia católica se reserva la interpretación de las Sagradas Escrituras;2)en el sacramento de la Eucaristía se encuentra Cristo,real y substancialmente bajo las especies de pan y vino;3)la salvación y el estado de gracia adquieren su verdadera justificación no sólo por la fe,sino por las obras;4)es necesario que en la vida religiosa se arbitren determinadas ceremonias y usos litúrgicos;5)es necesario también mantener indulgencias,sin abuso y quedando abolida toda clase de tráfico monetario;6)en la Misa se efectúa un real y verdadero sacrificio cristiano;y 7)se establece como texto oficial de la Biblia la Vulgata de San Jerónimo.
Dentro de todas estas conclusiones fue decisiva la intervención de jesuitas españoles en lo referente a la justificación,que dejaron a salvo la libertad y la voluntad,ayudando así a que se forjara la conciencia del hombre moderno.Pues la savia aportada por los jesuitas contribuyó decisivamente a crear lo que se ha llamado espíritu de la Contrarreforma:oposición a la Reforma protestante sin oposición al Renacimiento.La Contrarreforma es por eso en realidad una Reforma católica,dada su defensa y exaltación de la libertad,y la controversia de auxiliis.Espíritu Barroco no opuesto al Renacimiento.
La justificación fue brillantemente defendida en el Concilio de Trento por Diego Laínez,pero es en los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola (1491-1556) donde mejor quedó reflejada la significación de la nueva época,que ahora vamos a comparar con el Tratado de la victoria de sí mismo (1550) de Melchor Cano.Los Ejercicios espirituales dan importancia predominante a la imaginación sobre la razón,por lo que Melchor Cano achacó a la piedad ignaciana de afeminamiento,aunque en los Ejercicios espirituales haya sentimentalismo y patetismo.El Cristo ignaciano es pues el que derramó su sangre en la cruz,por influencia de Erasmo,pues San Ignacio de Loyola conocía el Enchiridion,y fue amigo del arzobispo Fonseca,protector de los erasmistas españoles.Por otra parte el Maestro Miona y Diegp de Eguía,confesores de San Ignacio,tuvieron contactos con los alumbrados erasmizantes de Alcalá de Henares.El posterior antierasmismo de San Ignacio fue pues un rechazo,defensa de una influencia;pues se propuso fundar una nueva Orden mientras Erasmo es autor de Monachatus non est pietas.La Contrarreforma jesuita es así la primera expresión del Barroco,manifestación de modernidad:activismo y primacía de la voluntad;una nueva milicia,considerándose los jesuitas soldados de Cristo;llegar a la unión con Dios mediante el ejercicio de la voluntad y obediencia;voluntad divina por encima de la humana,y obediencia a los dogmas de fe que condujo al pensamiento filosófico a un terreno yermo.
Para San Ignacio de Loyola la conciencia humana fue fundamental,y desde entonces piedad y metafísica tomaron direcciones psicológicas.Para el místico antiguo su carisma fue un éxtasis,mientras que para el moderno es una revelación,una interiorización psíquica,que para los luteranos fue predestinación,certeza de salvación.La Contrarreforma es así activa,negocio de salvación;un catolicismo apologético y defensivo;una religiosidad paternalista,protegida;sin lectura directa de la Biblia,y sin participación del laico en el culto divino;por lo que el Cuerpo Místico es ya metafórico,con un Cristo concreto,envuelto en sangre y espinas.Las diferencias entre el cristianismo erasmista y el tridentino son pues obvias.
Pero los jesuitas impusieron también un sentido de la libertad y responsabilidad personal,que se concretó en la concepción molinista de la libertad,el origen democrático del poder de Suárez,la defensa del tiranicidio de Mariana,el casuismo moderado en moral,etc.Y la escuela jesuita estuvo representada,sobre todo,por los siguientes.
Benito Pererio (1536-1610),nació en Ruzafa (Valencia) y murió en Roma.Ingresó en la Compañía de Jesús en 1552,acompañó a Sicilia al padre Jerónimo Doménech,y permaneció el resto de su vida en Roma,dedicado a la enseñanza y a redactar libros,pues escribió libros escriturarios,teológicos (Adversus fallaces et superstitiosas artes,id est,de magia,de observatione somniorum,et de divinatione astrológica (Ingolstadt,1591) y filosóficos (De communibus omnium rerum naturalium principiis et affectionibus,libri quindecim (Roma,1562);y manuscritos conservados en la Biblioteca Ambrosiana de Milán.Su principal fuente es Aristóteles,pero también Alejandro de Afrodisia,TemistioSimplicio,Avicena,Aver roes y Santo Tomás:reivindica la independencia crítica del filósofo,y expuso el principio de individuación,sin aceptar distinción real,sí de razón,entre esencia y existencia,y preocupado por el concurso de la acción divina en la conducta humana;autor también de De anima,y de obras inéditas como De avaritia,De Trinitate,De creatione,De Angelis,De Incarnatione,De sacramentis in communi,et de Baptismo in particulari.
Gregorio de Valencia (1549-1603),nació en Medina del Campo (Valladolid) y murió en Nápoles.Bachiller en Artes por la universidad de Salamanca,entró como novicio jesuita en 1565.Estudió Teología en Salamanca (1567),y los amplió en Valladolid (1568-1571) y Salamanca (1572),siendo discípulo de fray Mancio de Hábeas Christi,y compañero de Francisco Suárez.Profesor en la universidad de Dillinguen (1573-1574),y en la de Ingolstadt (1575-1597);profesor y director del colegio de los jesuitas en Roma (1598),defendió ante la Curia Romana la doctrina de Luis de Molina sobre la gracia y la predestinación (en 1600),a petición de Clemente VIII.Desde 1593 a 1598 estuvo dispensado de la docencia,tiempo que empleó para escribir sus principales obras.En 1598 enseñó en el colegio romano,encargado por el cardenal Acquaviva de defender la doctrina clásica de auxiliis.Escribió monografías contra los protestantesSu obra se distingue por una renovada teología escolástica en la que se hace uso abundante de lugares teológicos,sin descuidarse el empleo de la razón natural,desarrollando a fondo el contenido de las fuentes teológicas.Filósofo y teólogo,suscitó la controversia de auxiliis divinae gratiae;en su obra más importante,Comentarios teológicos,sigue el método de comentar la Summa de Santo Tomás de Aquino, implantado por Francisco Vitoria.Y además de diversas lecciones,obras de controversia y discursos,sus principales obras son:Analysis fidei Catholicae (1585),en el que defiende la infalibilidad del Papa,siendo antecedente del Concilio Vaticano I;Libri quinque de Trinitate (1586),De reale Christi praesentia in eucharistia,libri tres (1587),De rebus fidei hoc tempore controversis libri (Lyon,1501) y Commentariorum thelogicorum tomi quatuor.In quibus omnes materiae quae continentur in Summa Divi Thomae explicantur (1591-1597).Entre sus monografías:De Trinitate,De idolatria,y De vera Christi Maiestate et presentia contra Lutheramus ubiquitistas.Definió la libertad humana como volumtatem ipsam,ut per eam libere possumus elegire hoc aut illud médium ad finem (el acto libre se identifica con la esencia de la libertad libre).La causa contingente se determina a obrar cuando se dan en ella todos los requisitos para la acción;mientras que la causa libre permanece indiferente,aun dándose en ella todos los requisitos para obrar.El acto libre procede pues de causa indiferente.El concurso divino en la acción humana se limita a la conservación de la libertad,sin cooperación para la producción del acto libre.
Gabriel Vázquez de Belmonte (1549-1604) nació en Villaescusa de Haro y murió en Alcalá de Henares.Estudió en la facultad de Artes de Alcalá de Henares,y ordenado sacerdote en 1569 fue profesor de filosofía en Madrid, (11577-1579),Ocaña y Alcalá de Henares (1580-1585);y de teología en el Colegio Romano (1585-1591),donde reemplazó a Suárez,con quien tuvo célebres polémicas en 1585.Al retornar a Alcalá de Henares escribió sus tratados teológicos,en los que defendió el probabilismo,y formuló el congruismo.Aunque no enseñó en la universidad de Coimbra,suele ser considerado un conimbricense de la Escuela de Salamanca.Su obra principal son lo siete infolios de Commentariorum ac disputationum in priman,secundam vel tertiam partem S. Thomae (1598;1599-1605 y 1609-1615),en los que afirma que los atributos divinos no se incluyen formalmente entre sí.Escribió también Opuscula moralia (Alcalá de Henares,1617),De culta adorationis (Alcalá de Henares,1594) y Paraphrasis,et compendiaria explicatio ad nonnullas Pauli Epistolas (Alcalá de Henares,1612).Pero la que más polémica levantó es Disputationes Metaphisicae ex variis locis suarum operum,editada por Franciscdo Murcia de la Llana en 1617.Con Durando defendió que la verdad consiste en la adecuación del concepto objetivo con la cosa.Consideró al juicio sujeto propio de la veradad lógica,niega que exista un concepto del ente formal y objetivo preciso de los distintos modos y categorías del ser,aplicable a todos los seres en particular,y defiende que la verdad no sólo no está formalmente en las cosas,sino que no les conviene de modo primario,sino sólo secundario.Niega también la distinción entre razón raciocinada y raciocinante,y pensó que no es necesrio que el ser sea subsistente,pues basta con que sea ser,que tenga naturaleza.Creyó que la creación eterna del movimiento no repugna a la razón,ni la multitud infinita;que la razón formal es real,mental,y definió la eternidad como duración permanente y uniforme,sin principio ni fin,que carece de medida.En Psicología negó que los sentidos puedan conocer las puras negaciones de las cosas,y la intelección y volición son cualidades que sólo existen en el alma por la virtualidad de la acción de dichas facultades,sin que intervenga la acción divina.También niega que en la simple aprehensión el entendimiento conozca el nexo o cópula de los términos,sosteniendo que sólo conoce los términos aislados.Igualmente niega que el juicio sea un acto mental simple,y considera que el objeto adecuado de la voluntad no es sólo el bien propio del fin,sino también el de los medios.Creyó que es imposible que Dios fuerce la voluntad,ya que es imposible que la voluntad humana sea determinada por un agente extrínseco a ella.Creyó que la ley es un acto del entendimiento que presupone otro anterior y básico,y que la ley natural es de naturaleza racional,y la voluntad divina sólo la crea de forma secundaria.
Juan de Mariana (1536-1633) nació en Talavera de la Reina y murió en Toledo.Con Baltasar Gracián constituye un ejemplo representativo de la Compañía de Jesús.Fue hijo natural de Juan Martín,Deán de la colegiata de Talavera,y de Bernardina Rodríguez;bautizado en La Puebla Nueva el 2.4.1536.Estudió Artes y Teología en Alcalá de Henares,teniendo como maestro de noviciado a San Francisco de Borja;filosofía en el Colegio de Roma y teología en Palermo y París.Profesó en la Compañía de Jesús en 1554,en Simancas.Terminó su formación sacerdotal en el colegio jesuita de Roma,donde a partir de 1561 fue uno de sus mejores profesores,contando entre sus alumnos al futuro cardenal Belarmino,que sería protector de Francisco Suárez.Después fue enviado como profesor a Roma,Palermo,Sicilia y París,donde recibió el grado de doctor y enseñó durante cinco años teología,sobre todo en la Saint Barthélemy.Después estuvo un tiempo en Flandes,pero tras caer enfermo regresó a Toledo en 1574,dedicándose a la redacción de libros.En 1578 recibió el encargo de informar sobre la posible heterodoxia de la Biblia políglota,cuya dirección dirigía en Amberes Benito Arias Montano:su unforme fue favorable.Posteriormente se le encomendó la supervisión del Manual para la administración de los sacramentos,la reelaboración de las Actas de los concilios diocesanos de Toledo de 1582 y la redacción del Indice expurgatorio de 1584.Mientras realizaba estos encargos y una edición de las Obras de San Isidoro,redactó Historiae de rebus Hispaniae libri XXX,cuya edición ampliada se editó en Maguncia en 1605,y se tradujo en España con el título Historia general de España (1601).Abarca hasta la muerte de Fernando el Católico.Le sorprendió la muerte mientras trabajaba en Escolios del Antiguo y Nuevo Testamento (Madrid,1619).Por su independencia de juicio y su hipercriticismo fue quemada en 1610 su De rege et regis institutione (Toledo,1599),pues se la consideró causa del tiranicidio de Enrique IV de Francia,III de Navarra:pero el tiranicida declaró no conocer el libro;en esta obra expone cómo debe ser una monarquía y los deberes del rey,que han de subordinarse a la ley moral y al Estado;niega el presunto derecho divino de los monarcas a reinar,y expone la educación del Príncipe cristiano siguiendo las teorías de Erasmo de Rotterdam en su Enchiridion;propone la prudencia como virtud cardinal del monarca,sin que los impuestos asfixien a las clases productoras.Inspirándose en Santo Tomás de Aquino justifica la revolución y ejecución de un rey por el pueblo si es tirano,por lo que defiende al monje francés,Jacques Clément,que hirió mortalmente a Enrique IV.Fue encarcelado durante año y medio en Madrid (1607) por orden de Felipe II y su valido el duque de Lerma,a causa de su libro De monetate mutatione,cuarto de su Tractatus septem (Colonia,1609);por alusiones a los ministros que modificaron el peso de la moneda,y denuncia de la devaluación..Su Discurso de las cosas de la Compañía le supuso la animadversión de las jerarquías jesuitas;hizo una edición de San Isidoro de Sevilla,y trabajó en obras de sabiduría oriental,como predicador,censor de exégesis,colaborador del Indice y consultor de la Inquisición.Su obra principal son los Historiae de rebus Hispaniae libri XX (Toledo,1592),pero escribió también De adventu Iacobi Apostoli Maioris in Hipaniae Disputatio (1609),De die mortis Christi (1509),De annis arabun,De espectaculis,De ponderibus et mensuris,y De morte et inmortalitate (Colonia,1609).Fue un historiador obsesionado con la verdad,su pensamiento es patriótico,y su obra estableció el modelo de prosa historiogáfica para los siglos siguientes,tomando por modelos a Tito Livio,Tácito y Tucídides.Se conservan diez tomos de sus manuscritos,y en sus Scholia in Vetus ac Novum Testamentum (Amberes y París,1620) están sus versificaciones en dísticos latinos de los Proverbios,Eclesiastés y Cantar de los cantares.Pero su obra fue relegada y prácticamente prohibida.
Francisco Toledo (1533-1596) nació en Córdoba.Fue discípulo de Domingo de Soto en Salamanca.Clemente VIII le nombró cardenal,y sus principales libros son:Introductio in dialecticam Aristotelis (1561),Commentaria una cum quaestionibus in universum Aristotelis logicam (1572),In octo libros de Physica auscultatione (1573),In de anima (1774),In de generatione et corruptione (1575),e In Summam Theologiae S. Thomae Aquinatis enarratio.Aunque fundamentalmente tomista,se aparta en algunos puntos de Santo Tomás de Aquino,como cuando opina que las cosas individuales son directamente aprendidas por el intelecto;que el objeto primario de conocimiento es la species specialissima (un tipo de forma particularizada),y no el Ser en general;que la abstracción es simplemente una separación de los accidentes y una consideración de la substancia;que el entendimiento agente y el posible son de la misma clase y tienen el mismo poder;niega que la esencia y existencia sean principios distintos;que el principio de individuación es la forma;que el número diez de las categorías aristotélicas es sólo una cifra probable;que las cinco vías de Santo Tomás son incompletas,etc.
Y Pedro de Fonseca (1528-1599),portugués,nació en Corticada y murió en Lisboa.Fue profesor de filosofía en Coimbra,donde dictó su famoso Cursus Cunimbricensis.Se le ha llamado el Aristóteles portugués,y sus obras principales son:Institutionum Dialecticarum libri octo (Lisboa,1567);Isagoge Philosophica (Lisboa,1591) y Commentarium in libros Metaphisicorum Aristotelis Stagiritae (1577-1612).Mezcla la escolástica tradicional con la filosofía del siglo XIV acerca de la naturaleza del universal,que es formado por la inteligencia y no tiene más que una entidad puramente objetiva,no real.Afirmó que si el conocimiento se refiere sobre lo puramente posible,es saber de pura inteligencia;si versa sobre lo real existente,ya sea pasado,presente o futuro,es saber de visión.E introdujo respecto a los posibles contingentes la ciencia media,que sería utilizada por Luis de Molina contra Domingo Báñez.Aunque su doctrina se basa en Aristóteles,corrigió sus textos,mejorando las versiones latinas del Renacimiento.Básicamente tomista,discrepa sin embargo de Aristóteles en la teoría del conocimiento,manteniendo que las cosas singulares son directamente conocidas por el intelecto,y defendiendo que la teoría de las especies inteligibles,como determinantes del proceso de conceptualización,es inútil.También defendió la unidad del concepto formal del Ser,manteniendo su univocidad y no su analogía,en lo que influyó sobre Suárez,Introdujo la teoría modal en la metafísica moderna,y rechazó la materia signata quantitate como principio de individuación,que se debe a una diferencia positiva añadida a la esencia,con lo que se coloca muy cerca de la haecceitas de Duns Scoto.Fue superior de la Compañía de Jesús en Portugal,y su citado Cursus Cunimbricensis comprende los siguientes tratados:In octo libros Phisicorum (1591),Parva Naturalia (1592),De coelo (1592),Meteorum (1592),Ethicorum (1593),De generatione et corruptione (1597),De anima (1598),e In univrsum dialecticum Aristotelis (1606).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 647
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 25 de noviembre, 2008 - 02:54 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 51.- La polémica De auxiliis:Domingo Báñez y Luis de Molina

Ya sabemos que la escuela jesuita concedió importancia a la libertad y responsabilidad humanas,introduciendo modernidad en el ambiente renacentista,e inspirando la filosofía moderna con temas como el primado de la conciencia,la razón,origen democrátrico del poder,exaltación de la libertad,etc.;originándose un ambiente en el que aparecían las dos posturas más representativas de lo que se llamaría de auxiliis divinae gratiae:el tomismo ortodoxo de los dominicos y el molinismo de los jesuitas,que adquiere ya carácter embrionario en Pedro de Fonseca,al enunciar la doctrina de la ciencia media.Y sabemos también que los máximos representantes de ambas tendencias fueron Domingo Báñez y Luis de Molina.
El origen de esta polémica fue la publicación de Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis,divina praescientia,praedestinatione et reprobatione,ad nonnullos primae partis Divi Thomae articulos (Lisboa,1588),de Luis de Molina.Y aunque su publicación fue autorizada por el dominico fray Bartolomé Ferreira,no tardó en despertar oposición,incluso entre los dominicos;colocándose Domingo Báñez a la cabeza de esa oposición,al publicar,con fray Diego de Yanguas,fray Pedro de Herrera,fray Pedro de Ledesma y fray Diego Alvarez Apología fratrum predicatorum in provincia Hispanae Sacrae Theologiae professorum,adversum quosdam novas assertiones cuiusdam doctoris Ludovici Molinae nuncupati,Theologi de Societate Jesu,quas defendit en in suo libello cui titulum inscrpsit concordia...,et adversus alios eiusdem novae doctrinae sectatores ac defensores eadem Societate (1595).A esta oposición se adhirió Francisco Zumel (1540-1607),nacido en Palencia y muerto en Salamanca,Mercedario desde 1556,y General de la Orden de la Merced desde 1593;que enseñó en Salamanca desde 1570 física,filosofía moral y metafísica,publicando De Deo eiusque operibus (1585-1587);in Primam Secundae S. Thomae comentario (1594);y Opuscula,libros tres ad Primam partem et ad primam secundae duos variarumque quaestionem alium continentia (1607).En los que discreta ligeramente de Báñez en el sentido de no compartir la idea de que Dios promueve actos humanos moralmente malos,y oponiéndose a Luis de Molina.En su libro Censura circa librum de Concordia patris Ludicici Molinae e Societate Jesu dice que la obra de Molina está a mucha distancia de la doctrina cristiana,y que en ella más que concordia hay discordia entre la gracia y el libre albedrío.
La discusión entre jesuitas y dominicos pasó a la Inquisición españoala,e incrementada llegó a Clemente VIII,al que llegaron opiniones de teólogos y dictámenes universitarios,por lo que nombró una Comisión que estudiase el tema,que emitió opinión negativa para el libro de Luis de Molina.Clemente VIII ordenó por tanto que dominicos y jesuitas revisasen la Concordia.Y las discusiones,verificadas primero ante el inquisidor general romano,el cardenal Madruzzo,y después ante el Papa,pasaron del libro de Luis de Molina al examen de las teorías de jesuitas y dominicos sobre la eficacia de la gracia y su concordia con el libre albedrío humano.
Clemente VIII ordenó que la discusión recayese exclusivamente sobre el libro de Luis de Molina;pero las discusiones continuaron divididas.Los dominicos Diego Alvarez y Tomás de Lemos volvieron a impugnar a Molina,mientras los jesuitas Gregorio de Valencia,Pedro de Arzúbal y Fernando de la Bastida siguieron defendiéndole.Murió Clemente VIII,y fueron elegidos León XI y Paulo V,que decidió terminar con la controversia.El 28.8.1607 reunió a la Congregación cardenalicia,y el cardenal Ascoli,dominico,sugirió que se prohibieran las proposiciones de Luis de Molina,mientras los cardenales Belarmino y Perrone le defendieron,manifestándose dudosos o indiferentes los cardenales Giuri,Bianchetto,Arrigone,Búfalo y Eusebio.Por lo que Paulo V declaró concluidas las controversias,sin definir ninguna proposición ni condenando ninguno de los dos sistemas;en consecuencia dominicos y jesuitas pudieron defender sus respectivas posiciones,prohibiéndose que calificaran sus doctrinas contrarias a la fe.El libro de Molina pudo desde entonces circular libremente,y defenderse su doctrina..Debiendo recordar que está dividido en cinco partes:1)el conocimiento divino es causa de las cosas;2)la gracia y la presencia divina se armonizan con la razón humana;3)la voluntad divina se realiza siempre;4)la libertad humana se concilia con la providencia divina,y 5)se concilian también el libre albedrío,la predestinación y la reprobación que existen en Dios ab aeterno.
Domingo Báñez (1528-1604) nació en Valladolid el 29 de febrero,y murió el 22.10.1604 en el convento de San Andrés,de Medina del Campo,sin conocer si Paulo V emitió veredicto favorable a sus tesis.Fue hijo de Juan Báñez de Aztazubiaga (Mondragón) y de Francisca López Paldón.En 1540 se trasladó con su familia a Medina del Campo,y en octubre de 1542 cursó Artes en Salamanca,siendo discípulo de Bartolomé de Torres y Francisco Miño.El 3.5.1546 ingresó en el convento de San Esteban,y en 1547 profesó votos religiosos y se hizo dominico.Desde 1548 a 1552 cursó teología,bajo el magisterio de Melchor Cano,Diego de Chaves,Vicente Barrón,Domingo de las Cuevas,Juan Gil de Nava y Pedro de Sotomayor.En 1552 inició su carrera docente,enseñando Artes durante tres años en el convento de San Esteban.Desde 1555 a 1561 fue lector de teología,y después fue profesor en la universidad de Avila,siendo confesor y director espiritual de Santa Teresa.En enero de 1565 marchó a Sigüenza,licenciándose y doctorándose en teología.No obtuvo la cátedra de prima de teología de la universidad de Alcalá de Henares,y regresó a Avila,pasando en 1567 al convento de Santo Tomás de Alcalá de Henares.En 1569 fue nombrado rector del colegio de Santo Tomás,en Avila,y en 1570 regresó al convento de San Esteban de Salamanca,pasando en 1573 al colegio de San Gregorio de Valladolid,del que fue rector.En 1576 la Inquisición le investigó por razones discipliares,y cuando Bartolomé de Medina ocupó la cátedra de prima de teología,Domingo Báñez opositó a la cátedra salmantina de Durando,que ocupó durante cuatro años.Al morir Bartolomé de Medina en 1580 Báñez ganó por oposición su cátedra de prima de teología,de la que fue titular hasta 1599.Fue vicerector de la universidad de Salamanca.Fray Luis de León denunció que algunas afirmaciones de Báñez sobre la eucaristía eran luteranas,pero tampoco esta vez le condenó la Inquisición.Y durante estos años publicó sus obras principales,que son:Scolastica comentaría in primam partem angelici doctoris D.Thomae ad sexagesimam quartam quaestionem complactentia (Salamanca,1584);Scholastica commentaria super coeteras primae partis quaestiones (Salamanca,1588);Scholastica comentaría in secumdam secundae angelici doctoris Thomae,quibus,quae ad fidem,spem et charitatem spectant.clarissime explicantur usque ad XLXV quaestiones (Salamanca,1584);Comentaria et quaestiones in duos Aristotelis Stagyritae de generatione et corruptione libros (Salamanca,1585);Relectio de merito et augmento charitatis in vigilia Pentecostés solemniter prolata (Salamanca,1590);Scholastica comentaría in secundam secundae a quaestione LVII ad LXXVIII de iure et iustitia decisiones (Salamanca,1594);Apologia fratrum praedicatorum in provincia Hispanae sacrae theologiae professorum,adversus novas quosdam assertiones cuiusdam doctoris Ludovici Molina nuncupati (Madrid,1595):Institutiones minoris Dialecticae quas Summulas vocant (Salamanca,1599) y Responsio ad quinque quaestiones de eficacia divinae gratiae (Roma).Y se conservan de él los siguientes manuscritos:Contra reliquias pelagianorum censura,De eficacia divini auxilii,Responsio ad quaestionem :An liberum hominis arbitrium habeat se passive in ordine ad recepcionem auxilii efficacis,Apperta differentia Inter. Catholicorum doctrinam defendentium efficaciam divinae gratiae et impiam sententiam Calvini negantis arbitrii nostri libertatem,De eficacia gratiae contra PP.Jesuitas,Censura trium propositionum Molinae facta Vallisoliti 1594 a PP.Dominicanis y Respuesta contra una relación compuesta por los padres de la Compañía de Jesús de Valladolid (1602).Báñez defendió la libertad de Dios y su acción como causa primera,al tiempo que sostuvo la predeterminación física;para él la influencia de la causalidad divina no se limita a una determinación formal de las acciones humanas,sino que predetermina su estructura física,pues la libertad humana está gobernada por la primacía divina;defendió pues la dependencia divina de los actos humanos,siendo el alma humana incorruptible.En el orden sobrenatural afirmó que la gracia divina precede a toda acción meritoria,y que la predestinación a la salvación es decidida por Dios independientemente de los méritos humanos.
Luis de Molina (1535-1600) nació en Cuenca en septiembre,hijo de Diego de Orejón y Muela y de Ana García de Molina.En Cuenca estudió gramática y latín (1547-1551),un año de derecho en Salamanca,y dialéctica escolástica en Alcalá de Henares.Ingresó como novicio de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares (agosto de 1552),y en 1553 peregrinó a Lisboa,estudiando Artes en Coimbra (1554-1558).A continuación teología en Evora y Coimbra,ordenándose sacerdote en 1561,enseñando Artes en Coimbra desde 1563 a 1567,y teología en Evora (1568),ocupando la cátedra de vísperas.En abril de 1571 alcanzó el grado de doctor en teología,de 1571 a 1584 fue catedrático de prima de teología en Evora,y desde 1584 a 1591 se dedicó a redactar sus libros,en Lisboa.En 1591 regresó a Cuenca,y en 1600 fue designado profesor de teología moral en el Colegio Imperial de Madrid,pero murió ese mismo año.Su pensamiento se centra en las relaciones Dios-hombre,se ocupó del concurso simultáneo,según el cual Dios y el hombre operan como agentes coordinados,combatió el determinismo,oponiéndole el libre albedrío,y su fama está unida a la polémica De auxiliis,originada por la publicación de su Concordia libri arbitrii cum gratiae donis,divina praescientia,providentia,praedestination e et reprobatione,ad nonnullos primae partis D.Thomae articulos:el libro más examinado,censurado y alabado en aquellos tiempos (Lisboa,1588).Pero escribió y publicó también Appendix ad concordiam liberi arbitrii cum gratiae donis (Lisboa,1589);Comentaria in 1-2ae divi Thomae summae theologiae (1568);Comentaria in primam divi Thomae partem (Cuenca,1592);De iustitia et iure tomi sex (Cuenca,1593-1600;Venecia 1601-1614;Maguncia 1602-1659;Amberes 1609-1615;Lyon 1622;Polonia 1733);Utrum infideles sint compellendi ad fidem;De spe;De bello;Quid sit peccatum;Opera omnia (Colonia,1733) y Neue Molinasschriften.
Durante estos años en el orden sobrenatural se estudiaron pues las relaciones entre gracia y libertad,dividiéndose la gracia en suficiente y eficaz,habiendo negado Lutero y Calvino el libre albedrío,por lo que el ser humano obra el bien si está asistido por la gracia divina.Para los jansenistas el ser humano obra por cierta delectación o complacencia indeliberada,producida por la gracia o la concupiscencia.Y los católicos defendieron que la gracia perfecciona la naturaleza humana,sin aniquilar la libertad,aunque Báñez y Molina discreparon sobre la gracia eficaz,que para Báñez es un impulso divino de carácter físico y sobrenatural,sin que el ser humano pierda libertad,y para Molina es ciencia divina,estando la gracia vinculada al acto como antecedente infalible;para Molina todo acto salvífico es libre,y su pensamiento ha sido llamado congruismo,defendido también por Roberto Belarmino y Francisco Suárez.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 648
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 26 de noviembre, 2008 - 01:09 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 52- La cumbre de la Contrarreforma:Francisco Suárez

Francisco Suárez (1548-1617),Doctor eximius et pius,nació en Granada el 5.1.1548,hijo de familia hidalga,y murió en Lisboa el 25.9.1617.Ingresó en la Compañía de Jesús en Valladolid el 16.6.1564,con el estatuto de indiferente,que equivalía a que se determinaría con posterioridad si valía para sacerdote o para hermano,pero había sido rechazado en Salamanca por falta de dotes intelectuales.Estudió filosofía, teología y Cánones en Salamanca (1565-1570),como condiscípulo de Mancio de Corpus Christi,Juan de Guevara y Enrique Henríquez.Fue ordenado sacerdote en 1572.Enseñó filosofía en Avila y Segovia (1575),Valladolid (1576),Roma (1580-1585),donde estuvo muy unido al cardenal Belarmino,antiguo discípulo de Juan de Mariana,y al Papa,Alcalá de Henares (1585-1592),Salamanca (1592-1595) y Coimbra (1597-1616).En 1564 inició su noviciado en Medina del Campo,pasando en seguida a Salamanca.En 1571 hizo su última profesión religiosa,y en 1572 celebró su primera misa.Elaboró el plan de estudios de la Compañía de Jesús.Gregorio XIII asistió a su primera conferencia en Roma;Pablo V lo invitó a refutar los errores de Jaime de Inglaterra;Felipe II lo envió a Coimbra,y cuando visitó la universidad de Barcelona los doctores salían a encontrarse con él.Sus escritos se caracterizan por la profundidad,penetración y claridad de expresión,aunque en Alcalá de Henares sus primeros libros tuvieron dificultades con censores como Avendaño,Vázquez y Lessius.En 1593 regresó a Salamanca,y terminó su carrera docente en la universidad de Coimbra (1597-1615),muriendo en Lisboa.Erudito en griego,latín,árabe y judío,fue llamado padre del derecho internacional,y fundó el suarismo,seguidor del pensamiento de Santo Tomás de Aquino,cuyos principios característicos son 1)el de individuación,2)la potencialidad pura de la materia,3)lo singular como objeto de conocimiento intelectual,4)distinción no conceptual entre esencia y existencia,5)posibilidad de la substancia espiritual,6)la ambición,7)Encarnación del Verbo incluso si Adán no hubiese pecado,8)solemnidad del voto solamente en el derecho eclesiástico,9)congruismo,10)posibilidad de que ciencia y fe mantengan la misma verdad,11)creencia en la autoridad divina,12)transubstanciación del cuerpo y sangre de Cristo en la Eucaristía y 13)superioridad de María sobre ángeles y santos.Con Suárez termina el Renacimiento y comienza la Edad Moderna,y comentó la Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino,siendo sus principales escritos De Deo uno et trino (1606),De legibus ac de Deo legislatore (1621),De virtute et statu religionis (1608-1625),De angelis (1620),De opere six dierum (1621),De fide,spe et charitate (1621),De divina gratia (1619-1651),De ultimo fine hominis ac beatitudine (1628),De voluntario et involuntario (1628),De humanorum actum binitate et malitia (1628),De passionibus et habitus (1628),De vitiis atque peccatis (1628),De vera intelligentia auxiliis eficacis eiusque concordia cum libero arbitrio (1655),Varia opuscula thologica (Madrid,1599),De legibus ac Deo legislatores (1612),en el que estudia la soberanía y el pacto social,y distingue entre ley eterna,natural,derecho de gentes,ley positiva humana (derechos civil y canónico),y ley positiva divina (Antiguo y Nuevo Testamento).También escribió De Verbo incarnato (Alcalá de Henares,1590),De misteris vitae Christi (1592),De sacramentis (1595) y (1612),De anima (1621),De Deo uno et trino (1606),Sobre las leyes (1612),Defensio fidei contra anglicanae sectae errores (Coimbra,1613),quemada en Inglaterra y Francia,De inmunitate eclesiástica a Venteéis violata et a Pontífice juste ac prudentissime defensa (manuscrito inédito),De censuris in conmuni:excomunicatione,suspensiones et interdicto,itemque de irregularitate (1603) y Disputationes metaphisicae (1597),que es por la que ha pasado a la historia,pues es el primer cuerpo de doctrina metafísica independiente,en 54 tratados,divididos en secciones y artículos;así como unos 75 manuscritos.Para Suárez los entendimientos agente y posible son una misma facultad,siendo el agente activo,productor de especies que recibe el posible.Verbum es para Suárez el acto mismo de la intelección,y admitió tres clases de universal:físico,metafísico y lógico.Define la metafísica como ciencia que considera el ente en cuanto tal,o en cuanto prescinde de la materia.Existe abstracción de materia individual (Física),de materia sensible (Matemáticas) y de toda materia (Metafísica).El objeto propio de la metafísica son los seres reales estudiados en toda su amplitud.Dios es el Ser a se,y las criaturas seres ab alio.Según Suárez ens expresa la esencia de un objeto,y entis su existencia en acto.Las propiedades transcendentales del ser son la unidad (individual,formal y universal),verdad (la esencia del objeto) y bondad (su perfección).
Rechaza el principio aristotélico de lo que se mueve es movido por otro,con lo que Dios no es ya el primer motor inmóvil.Lo producido es por otro,aunque yo añado que excepto el universo (el dios religioso),que sí se produce a sí mismo,iniciéndose como partícula.Por eso tiene razón Suárez al decir que lo existente es creado o increado,siendo Dios creador increado.Creación es sacar algo de la nada,y por eso en ciencia no existe creación,sino evolución.Suárez sin embargo concibe a Dios como realidad intrínseca,y las criaturas,los seres,como realidades por participación.
Para Suárez ser en acto es ser existente,y el ser en potencia no existe,pues es negación del acto.Toda criatura es esencia existente finita,y cuanto existe o puede existir es singular e individual.La substancia singular es individua,y no necesita principio de individuación fuera de su entidad.Llama supuesto a la substancia primera existente,y persona a las substancias racionales.Basa la razón de existir en la subsistencia,y explica la Encarnación como dos naturalezas (esencias-existencias divina y humana) sin subsistencia asumida (una sola persona divina).
Ningún accidente puede ser sujeto de inhesión definitivo y último de otro accidente,pero algunos pueden ser sujetos próximos;un accidente puede ejercer causalidad de materia respecto de otro,y explica la transaubstanciación católica del pan y vino en cuerpo y sangre de Cristo por cambio de la substancia permaneciendo la cantidad,que es un accidente real y distinto de la substancia.
Suárez es pues la cumbre del movimiento intelectual iniciado con el concilio de Trento.Al parecer Domingo Báñez combatió Varia opuscula theologica (Madrid,1599),y por eso Suárez escribió Tractatus theologicus.De vera intelligentia auxiliis efficacis ejusque concordia cum libertate voluntate consensus (Lyon,1655),en la que su congruismo es la solución suareciana del molinismo.Para Suárez no hay diferencia entre la gracia eficaz y la suficiente,aunque la eficaz recibe una especie de gracia congrua con las circunstancias y la disposición del individuo.La eficacia de la gracia congrua es intrínseca a la ciencia media y extrínseca a la voluntad del individuo.La gracia incongrua se identifica con la suficiente,y es la que resulta apropiada para la realización de un acto de salvación.
Los universales no tienen existencia real.Participó en la disputa De auxiliis,y en cuestiones de Venecia y Roma.No creyó en la distinción tomista entre esencia y existencia,pues cada existencia tiene su esencia:pero la admite como distinción de razón.El concepto de substancia de Spinoza tiene su origen en Suárez,su teoría modal adelanta la de Leibniz,su ius gentium el contrato social de Rouseau,y el sujeto trascendental de Kant se inspira en la noción de analogía de atribución descrita por Suárez.Y su concepto del carácter democrático del Poder adelanta el Ensayo sobre el gobierno civil (1689),de John Locke.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 649
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 27 de noviembre, 2008 - 05:11 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 53.- El proceso histórico de la decadencia (1598-1680)

El Barroco se relaciona con un proceso histórico de decadencia durante los reinados de Felipe III (1598-1621),Felipe IV (1621-1665) y parte del de Carlos II (1665-1680),con antecedentes durante de segunda mitad del reinado de Felipe II (1568-1598).España desciendió al rango de segunda potencia,y fue un país subdesarrollado para la época,con economía basada en la producción lanera a través de la Mesta,Lonja en Flandes y centro exportador en Burgos,siendo extranjeros los que explotaban nuestras materias primas,e importando España muchos productos.Se beneficiaron de la exportación lanera comerciantes burgaleses y de Medina del Campo,pero importantes sectores de la economía castellana quedaron hipotecados a intereses foráneos.La economía española es pues dependiente del exterior durante casi todo el siglo XVII,y decadente desde la segunda mitad del siglo XVI,pues Felipe II sufrió la primera bancarrota en 1557,y en 1563 se produjo la de los Fugger,banqueros de los Austrias durante muchos años.La industria textil se prohibió en 1569 en las colonias americanas,y en 1574 Felipe II sufrió una segunda bancarrota.El poderío marítimo inglés comenzó a acosar al comercio marítimo español,no sólo saqueando barcos en alta mar,pues Drake saqueó Cádiz en 1587,y los ingleses intentaron desembarcar en Lisboa en 1590,habiendo sido derrotada la Armada Invencible en 1588.En 1609 fueron expulsados los moriscos,y la monarquía española firmó con los Países Bajos la tregua de los Doce Años;en 1616 los españoles y portugueses fueron expulsados del Japón,y en 1621 se reinició la guerra contra las Provincias Unidas de los Países Bajos.Desde entonces el declive económico fue imarable,con bancarrotas oficiales cada veinte años,en las que la monarquía española se declaraba insolvente,con lo que los banqueros dejaban de prestarle dinero o lo hacían en condiciones onerosas;descendió la importación de metales preciosos americanos,en 1639 España perdió el Rosellón y parte de Cerdeña,en 1640 se iniciaron las guerras separatistas de Cataluña y Portugal,se produjeron sublevaciones en Nápoles y Sicilia,y conspiraciones en algunas partes de España:la del duque de Híjar en Aragón,las del duque de Medinasidonia y la del marqués de Ayamonte,provocando el neoforalismo de Carlos II.
Por la pragmática de 1480 se había favorecido la importación de libros,pero en 1502 fue derogada y se sustituyó por autorización previa para importar o publicar libros,ya bajo la influencia de la Inquisición.El cardenal Cisneros ordenó en 1500 un primer auto de fe sobre libros,por el que se quemaron más de un millón de libros,algunos de valor científico.Las humanidades eran consideradas germen de heterodoxia,e incluso el inquisidor Diego de Leza mandó confiscar los papeles de Nebrija en 1505.En 1534 murió en la hoguera Vergara,y se inició un proceso llamado de barbarie,que duró hasta finales del siglo XVII.En 1559 Felipe II prohibió estudiar en el extranjero,permitiéndose sólo estudiar en las universidades católicas de Roma,Nápoles,Bolonia y Coimbra.España quedó así rezagada en la marcha intelectual de Europa,y en 1559 l inquisidor Fernando de Valdés castigó con muerte y confiscación de bienes la importación de libros sin licencia previa,con lo que se tuvo miedo al estudio,por lo que ya en tiempos de Felipe II todos los ingenieros que trabajaban en España eran italianos,habiéndose cerrado la sala de disección de la universidad de Salamanca en 1576 por falta de uso.Cátedras de matemáticas quedaron desiertas en Salamanca durante todo el siglo XVII,y se rehuyeron los estudios de experimentación y observación.Fue señal de nobleza de linaje no saber escribir.Por eso predominaron la escolástica,el arte y la literatura.
El concilio de Trento supuso el triunfo de un teocratismo en el que los intereses del Papado primaron sobre el de los monarcas españoles,con derecho de los Pontífices a intervenir en los asuntos temporales.El Príncipe de Maquiavelo fue considerado ateo e impío por haber promovido la creación de Estados independientes,ajenos a las injerencias de la Iglesia.La política y la filosofía se subordinaron a la moral y al dogma.La demografía perdió cerca de un 25% desde 1600 a 1650,por lo que se despobló Castilla,surgiendo el bandolero catalán y el pícaro castellano.Desde 1650 a 1680 se elevó el precio de la plata,y ya sabemos que decayó la agricultura con la expulsión de los moriscos.Las guerras de religión en Flandes aumentaron la presión fiscal,aunque Madrid pasó de tener 14.000 habitantes en 1570,y 340.000 en 1660.La nobleza territorial y latifundista absorbió muchos terrenos comunales,mientras el clero controlaba la casi totalidad de la tierra,por lo que aumentó la mendicidad en las clases modestas.La clase eclesiástica ejerció predominio ideológico y cultural,por lo que aumentaron el clero y las órdenes religiosas.La cultura española languideció por tanto hasta los Tratados de Westfalia (1648),pues los españoles vivieron mirando el pasado,limiándose a defenderse de las opresiones de Luis XIV.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 650
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 28 de noviembre, 2008 - 09:05 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 54.- El Barroco como concepto de época

La etimología de Barroco debe ser Barocco,figura escolástica del silogismo;pero los portugueses llamaban barrôco a determinadas perlas de forma irregular,y me inclino porque sea ésta su etimología en España,aunque Juan Corominas dice que la palabra española,acuñada en el siglo XIX,surgió de ambas.Primero se empleó para designar el estilo artístico típico de los siglos XVII y XVIII,caracterizado por la abundancia de formas irregulares (volutas,roleos y adornos de líneas curvas),y después pasó a designar todo el período de la cultura europea en que prevaleció dicho estilo artístico,y sus formas de expresión literaria (culteranismo y conceptismo,de carácter rebuscado y oscuro el culteranismo).
Werner Weisbach,en su Der Barok als Kuns der Gegenreformation (Berlín,1921),establece un paralelismo entre el estilo artístico y la ideología de la época;y Benedetto Croce,en 1925,habla de una edad barroca que se extiende hasta 1670.Pero fue Eugenio d´Ors quien llegó a una primera definición de lo Barroco en la reunión de arte celebrada en Pontigny en 1932:”aquello en que el espíritu imita los procedimientos de la naturaleza,lejos de lo clásico,en que el espíritu imita los procedimientos del espíritu”.Como ven no es decir nada,e incluso es reiterativo al decir que el espíritu se imita a sí mismo.Tampoco es muy acertado decir que el Barroco es una constante que se puede encontrar activa en cualquier época,porque si fuese constante hubiera sido estilo único,y porque hay que reservar el Barroco a corriente literaria y artística del siglo XVII.Cierto es también que el Barroco fue moda,pero no patología,y ni siquiera mal gusto;sí podemos considerarlo,no obstante,descomposición del clasicismo renacentista.
Lo Barroco puede considerarse,pues,decadente sólo comparado con lo clásico;aunque es verdad que en España surge en una época de decadencia y descomposición,sobrevenida a la muerte de Felipe II:empobrecimiento económico y financiero,fracasos políticos y militares,debilitación de los sentimientos patrióticos y religiosos,disgregación interior con la separación definitiva de Portugal y la rebelión de Cataluña,corrupción administrativa,ineptitud de los monarcas,que entregan el poder a la codicia y arbitrariedad de sus validos,centralización abusiva de la administración,etc.España,que en la centuria anterior había proclamado los ideales de una monarquía universal como cabeza de la unidad católica,ve hundirse ahora sus propósitos en un total fracaso,afianzada la Reforma en muchos países europeos y arruinada en Westfalia nuestra supremacía militar de casi dos siglos.Juan Luis Alborg,en su Historia de la literatura española (Madrid,1977),se pronuncia en contra de esa relación entre el Barroco y la decadencia,para él incompatible con el esplendor del teatro,la prosa y la poesía del seiscientos.Pero el seiscientos español es el siglo XVI,siglo del clasicismo,mientras el Barroco y lo Barroco son propios del siglo XVII.Quevedo,Gracián y Saavedra Fajardo son en muchos aspectos clásicos.Y clásico fue también el antimaquiavelismo,neotacitismo y arbitrismo.Barroco y decadencia sí son pues correlacionables,por lo que tiene más razón J.A. Maravall,en La cultura del Barroco (Barcelona,1975),al afirmar que “los españoles del XVII,muy diferentes de los de la época renacentista,se nos presentan como sacudidos por graves crisis en su proceso de integración.Ello se traduce en un estado de inquietud e inestabilidad,con una conciencia de irremediable decadencia”.Cuando Europa caminaba hacia el dominio del planeta en lo económico y científico,España se dirigió hacia una renuncia ascético-estoica de los valores terrestres y una exaltación de los ideales morales y espirituales.J.A. Maravall vuelve pues a tener razón al relacionar Barroco y crisis social.La cultura Barroca es por tanto expresión de una crisis.
No hay coincidencia exacta entre el período de decadencia económica y el Barroco,porque la crisis social fue más prolongada que la económica,pero el Barroco español sí es crisis social y económica de los años 1598-1680.Y Helmut Haztfeld,en Estudios sobre el Barroco (Madrid,1972),precisa que los estilos generacionales de la época barroca fueron el manierismo (1570-1610),el Barroco (1610-1630) y el barroquismo (1630-1670).Manierismo,espacio intermedio entre el Renacimiento y el Barroco,con Góngora (1561-1627) como poeta clásico y prebarroco.El Barroco,estilo de Contrarreforma,estilo de espiritualidad y valores morales cristianos,humanismo jesuítico y formalista,con preocupación política,del que en España no tenemos ningún representante típico,si consideramos al Góngora culterano prebarroco.Y el barroquismo,con el churriguerismo y el Rococó,que cae ya muchas veces en lo cursi,exageración del Barroco,con representante español en Calderón de la Barca (1600-1681).
El Barroco fue así espíritu contrarreformista,que estudió bien Werner Weisbach en El Barroco,arte de la Contrarreforma (Berlín,1921).Los dogmas y devociones que se habían impuesto a consecuencia del espíritu contrarreformista impulsaron nuevas formas artísticas y culturales que darán contenido a la cultura barroca.Efectivamente el manierismo fue influencia italiana,y es cierto también que durante esta época triunfó en Inglaterra y Francia la burguesía,lo que no sucedió en España.donde existieron grandes diferencias entre la nobleza y el pueblo,por lo que la clase social representativa va a ser la media.Nobleza invirtiendo en tierras y reforzando la concepción absolutista de la monarquía.Pueblo asediado por la pobreza,el hambre y las pestes.Clase media que fue la que verdaderamente se preocupó por la pureza de la fe,despreocupándose de la filosofía y de la ciencia.El racionalismo español de esta época fue por tanto bastante escolástico.
El Barroco español fue,como hemos dicho,manifestación cultural del espíritu de la Reforma católica (Contrarreforma) y del absolutismo político.Sustitución del humanismo antropológico renacentista por una espiritualidad trascendente.Concepción absolutista del Estado.Tensión entre fe dogmática y espíritu crítico.Primacía del ascetismo apegado a los valores morales.”El Papa frente al César;Dios frente al hombre;realismo teológico frente al utopismo renacentista;verdad divina frente a los fueros de la razón” que dijo J.M. Gallegos Rocafull en El hombre y el mundo en los teólogos españoles de los siglos de Oro (México,1946).Desengaño,vanidad,muerte,i nestabilidad,movimiento,madurez,máscara, disfraz,ilusión,disimulo,ostentación,mel ancolía,soledad,escrúpulos,honor,generos idad,apartamiento,castidad,santidad,grac ia,pasión-deber,virtud-deber,sufrimiento ,seducción,amor como señuelo y peligro,pecado,expiación expresado con espíritu moralizador.Contrastes violentos hombres-naturaleza,idealismo y realismo,impulso vital y angustia ante la muerte.Luz y sombra,brillantez y pobreza,derroche y miseria,lujo y esplendor al lado de ascetismo y rufianería;hedonismo y galantería junto a picaresca,supersticiones y misticismo.Corte de Felipe IV.Reflexiones sobre la muerte,paso del tiempo,destino del ser humano,vanidad de las cosas,mundo como teatro,claroscuro,tenebrismo,culteranism o,conceptismo al final.Exaltación de la Eucaristía,devoción por la figura de Cristo,autos sacramentales,sociedad jerárquica,pureza de sangre,prostitución,juego,picaresca,just ificación por la fe,bandolirismo,algo de erasmismo.
El espíritu barroco nos vino de Italia,pero se desarrolló en España.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 651
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 29 de noviembre, 2008 - 05:49 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 55.- La segunda Contrarreforma

Como el Barroco no representa ruptura con el Renacimiento,sino que prolonga unilateralmente algunas de sus tendencias,dándole una orientación nueva y distinta,la Contrarreforma,típica y caracteróstica del Barroco,prolonga la línea renacentista,con distinción clara entre Renacimiento y Barroco.
Llamamos pues segunda Contrarreforma a la preocupación por temas políticos,iniciada en la segunda mitad del reinado de Felipe II.Mientras en Europa los nuevos pensadores –Maquiavelo,Bodino y Hobbes- cimentaron el Estado absoluto con su razón de Estado,los tratadistas españoles intentaron una formulación teórica nueva del Estado,renacentista.Durante el reinado de Carlos I se rompió el populus christianus medieval,y surgió una nueva organización político-jurídica,con poder independiente,que ejerció dominio sobre un grupo humano diferenciado,y se llamó Estado absoluto,porque ejerció dominio total sobre las personas.
La idea imperial quedó así sustituida por los Estados modernos,sin abandonar la concepción católica,que reconocía potestas indirecta de la Iglesia,distinguiendo entre lo temporal y lo espiritual,con separación de Iglesia y Estado,y superioridad del poder espiritual en lo religioso,hasta el punto de poder deponer al Príncipe y privarle de sus bienes si realizase algo contrario a la religión.
Al surgir Maquiavelo fue preciso replantear la potestas indirecta (1559).Maquiavelo había descubierto una realidad política natural,regida por leyes,que llamó razón de Estado.Estudió pues el Estado como realidad natural,sin preocuparse de la fe,por lo que los españoles identificaron su doctrina con el naturalismo protestante y ateo.Surgiendo un antimaquiavelismo español que propugnaba la armonía entre razón y fe,con ideología contrarreformista:proceso que aisló a España del resto de Europa,y que Ortega y Gasset llamó tibetanización.
Este antimaquiavelismo provocó una importante literatura política,barroca,alejada de la universidad,aunque Andrés Mendo,Juan Marquez y Diego de Tovar y Valderrama fueron profesores universitarios.Esta literatura estuvo ya escrita en castellano,sin orden sistemático ni lógico,pero de contenido práctico:orientar al gobernante.Literatura emblemática escrita en Manuales,con la intención de captar y educar al lector.Esta literatura fue lo más típico y característico de la literatura política,con teórico en Juan Orozco y Covarribias,en Emblemas morales (Segovia,1589).Siendo el emblema una especie de aviso o advertencia,a fin de “hacer entrar las ideas por los ojos”.Y valoraba el carácter ejemplar de los casos concretos,con teórico principal en Pedro de Ribadeneyra.
Pedro de Rivadeneyra (1526-1611),Pedro Ortiz de Cisneros,nació en Toledo y murió en Madrid.Adoptó el apellido de su abuela materna,Riba de Neyra.En 1539 viajó a Roma en el séquito del cardenal Farnesio,y allí conoció a San Ignacio de Lozola,que lo convenció para que ingresara en la Compañía de Jesús (1540).Ordenado sacerdote en 1553,fue promovido a Provincial de Italia y superior de las fundaciones romanas (1560-1573).Fue biógrafo,historiador de la Iglesia y escritor ascético,profesor de Retórica en Palermo,completando sus estudios en París.Introdujo la Compañía de Jesús en Bélgica (1556),y residió algún tiempo en Inglaterra en tiempo de María Tudor.Realizó distintas misiones diplomáticas en Italia,Francia y Flandes,y adquirió gran fama como predicador.En 1575 se retiró a Toledo,y en 1589 se instaló en Madrid.Escribió Illustrius scriptorum religionis Societatis Iesu catalogus (Amberes,1608),con biografías de San Ignacio de Loyola,San Francisco de Borja,el padre Diego Laínez,etc.También Vida de San Ignacio de Loyola (1583),Flos sanctorum (1599 y 1601),Historia eclesiástica del cisma del reino de Inglaterra (Madrid,1588),Tratado de la religión y virtudes que debe tener el príncipe cristiano para gobernar y conservar sus Estados.Contra lo que Nicolás Machiavelo y los políticos de su tiempo enseñan (Madrid,1595),Tratado de la tribulación (Madrid,1589):remedios contra la adversidad;Manual de oraciones para uso y aprovechamiento de la gente devota y tradujo Las confesiones del glorioso doctor de la Iglesia San Agustín (1596).Su obra principal es Tratado de la religión y virtudes que debe tener el príncipe cristiano para gobernar y conservar sus Estados,mediante la aplicación de la doctrina católica,pues hay dos razones de Estado:”una,que del Estado hace religión;otra,que de la religión hace Estado”.Los tratadistas españoles del siglo XVII no se preocupan ya del origen ilegítimo del poder,sino de que se realice un poder justo.Tampoco aprueban el tiranicidio,y consideran la educación medio para crear el tipo de hombre más adecuado a una República cristiana.Al ser barrocos,utilizan el ingenio.Todos los nacionales deben poseer la misma religión,por lo que en la práctica apoyaron la religión como razón de Estado.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 652
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 30 de noviembre, 2008 - 06:33 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 56.- La idea del príncipe cristiano

La literatura política sobre el príncipe cristiano comenzó en la edad media con los tratados De regimene principum y los libros derivados de ellos,entre ellos el Vergel de príncipes de Rodrigo Sánchez de Arévalo y el Speculum principum de Pedro Belluga.En el Renacimiento proliferaron también los tratados políticos sobre la educación de príncipes y reyes,que constituyeron parte importante en las preocupaciones políticas de los erasmistas:entre los que podemos citar El espejo del príncipe cristiano de Francisco de Monzón,el De regni Regisque institutione de Sebastián Fox Morcillo y la Institución de un rey cristiano colegida principalmente de la Santa Escritura y de los Sagrados doctores de Felipe de la Torre.También se ocuparon de este tema El príncipe de Maquiavelo y la reacción antimaquiavelista,siendo este tema clave de la teoría del Estado de la Contrarreforma.Es frecuente la afirmación de que el Príncipe es el alma del pueblo,tratando también del óptimo Príncipe Política de Dios,gobierno de Cristo de Quevedo.El tema sigue preocupando en el Renacimiento,no ya sólo como ejemplaridad moral,sino también como técnica y arte.Fue en la imagen del Príncipe maquiavélico donde se introdujo el arte político como forma de gobernar el Estado,y en ella el Príncipe olvidaba ya su salvación personal para subordinarlo a su fin político.
Los escritores españoles consideraron que eso era una impiedad que perjudicaba al Príncipe como gobernante,y defendieron que el Príncipe debe poseer virtud en cuanto persona pública,siendo una de sus funciones hacer virtuosos a sus súbditos y a la sociedad que regían.Sabido es que subordinaban la política a la ética,surgiendo el tacitismo sin romper con los panteamientos escolástico,recordándonos que ya Santo Tomás de Aquino habló del ars gubernativa.No aceptan que el Príncipe tenga que ser malo para adaptarse a la maldad del ambiente,pero tampoco predican la bondad del género humano;admiten por eso que el Príncipe debe conocer la malicia humana,armándose del arte político para vencerla.Y Francisco Garau,en El sabio instruido de la naturaleza (1677),dijo textualmente:”El Príncipe con las armas es uno;con las artes es un Reino”.
El autor español más importante de esta idea fue Diego Saavedra Fajardo (1584-1648),que nació en la hacienda familiar próxima a Algezares (Murcia),fue bautizado el 6.5.1584,cursó jurisprudencia y cánones en Salamanca,graduándose de Bachiller en abril de 1606,y marchando a Roma ese año como familiar y notario del cardenal Gaspar de Borja,embajador de España en la Corte pontificia.En julio de 1617 fue nombrado canónigo de Santiago.Hasta 1523 estuvo ocupado en los negocios de la embajada de Roma,y temporalmente en los de los Virreinatos de Nápoles y Sicilia.En 1621 y 1623 asistió a los cónclaves en que fueron elegidos papas Gregorio XV y Urbano VIII,y a finales de 1623 fue nombrado procurador y solicitador de S.M. en la corte romana.En 1633 se trasladó a Milán para recoger sus credenciales de enviado a la Corte alemana,y en 1625 se le otorgó el título de Consejero de Indias.En junio de 1643 fue uno de los plenipotenciarios que negociaron en Münster el fin de la guerra de los Treinta Años.Regresó a España en 1646,fijó su residencia en Madrid,y en Madrid murió el 13.8.1648.El libro que más fama le dio fue Idea de un príncipe político-cristiano representada en cien empresas (Munich,1640),pero inspirándose en los Emblemata política (1618) de Jacobo Brock Augermount escribió también Corona gótica,castellana y austriaca (Münster,1645),República literaria (inédita),Introducción a la política y razón de estado del Rey Católico don Fernando (inédita también),y el folleto Locuras de Europa.Es antimaquiavélico,y en todas sus obras hay un tono de moderación y equilibrio.
El género de las empresas tuvo gran éxito en España,en obras como Emblemas morales (1589) de Juan Orozco y Covarrubias y los Emblemas moralizados (1599) de Hernando de Soto.Por lo que Saavedra Fajardo utilizó también las empresas para tratar de la educación del Príncipe,demostrando su experiencia vivida y el carácter platónico y ejemplarizante de su pensamiento.
Las virtudes morales del Príncipe cristiano fueron pues tema fundamental en todos los tratadistas políticos españoles del siglo XVII,que insisten en la prohibición de mentir,aunque aceptan la disimulación.También prestaron atención a la justicia,distinguiendo la conmutativa (relaciones de los ciudadanos o partes del reino) y la distributiva (relacione entre el todo y las partes).Primando en ambas la igualdad ante la ley,y debiendo ser también el Príncipe liberal y buen administrador,imagen de Dios.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Mingo
Miembro Nuevo
Username: Mingo

Mensaje Número: 1
Registrado: 11-2008

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 30 de noviembre, 2008 - 12:03 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
jiioj
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 653
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 01 de diciembre, 2008 - 08:08 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 57.- Teoría del Consejo

En la teoría del Estado que se forjó en España durante el siglo XVII nos encontramos con el Consejo,al que prestaron también gran atención nuestros tratadistas políticos.Y se afanaron por buscarle una fundamentación sólida,1)en las Sagradas Escrituras,2)razón natural y 3)conveniencia práctica.
Las alusiones a la necesidad de tomar consejo en las Escrituras son muchas,pero no las cito,aunque recuerdo el Eclesiatés,XXXII,24 y los Proverbios,XII,15.La razón natural es citada por Juan de Madariaga en su Del Senado y de su Príncipe (Valencia,1617,pág.2),y Pedro de Rivadeneira en Tratado del príncipe,pág. 553:pero tampoco suelo transcribir estas citas.Y la conveniencia práctica es la de que lleguen al príncipe o rey los asuntos bien meditados y claros,para que los entienda bien.
El Consejo constituye por eso una pieza esencial en la organización del poder político,aunque los tratadistas discutan la forma de realizarlo:elección de consejeros,su número adecuado,tiempo que deben permanecer en el cargo,etc.
Como hemos visto Madariaga llama Senado al Consejo,y lo define como “ayuntamiento de ciertas personas escogidas que,siendo acordadamente llamadas y convocadas,se congregan en uno con autoridad pública para tratar del bien común” (Del Senado y de su Príncipe,pág.96).Todo Consejo debe ser pues 1)minoritario y aristocrático,2)expresamente citado,3)congregado en uno,lo que quiere decir emitido unánimamente y en común,y 4)realizado con autoridad pública y competente.
Los tratadistas admiten por eso que el Consejo debe ser hecho por el Príncipe entre los que gocen de mayor sabiduría,lealtad,prudencia y libertad a la hora de exponer sus pareceres;debiendo ser pocos los consejeros.Y Madariaga aclara cómo se debe entrar y salir del Consejo,orden de las votaciones,si el voto debe ser público o secreto,si deben votar los ausentes,secreto obligado sobre lo tratado,hablar en conciencia,posibilidad de rehusar o rectificar el voto,número de votos para que haya acuerdo,etc.
Respecto a la obligación del Príncipe de aceptar el consejo unos opinan que debe aceptarlo,y otros que no;siendo mayoría los que opinan que el Príncipe tiene obligación de oír al Consejo,pero quedando en libertad moral y jurídica de aceptarlo o no.Encontrándose Pedro de Rivadeneira entre los que dejan libre al Príncipe para aceptar los consejos o no.
En la monarquía española los Consejos eran importantes,su número amplio,ordenados en función de su jurisdicción territorial (Consejo de Castilla,Aragón,Italia,Indias,Frandes,et c.),o en función de las distintas materias de que se ocupaban (Inquisición,Guerra,Hacienda,Ordenes militares,etc.).Teniendo predominio el Consejo de Estado,presidido por el Rey.
Fadrique Furió Ceriol (1527-1592) nació en Valencia y murió en Valladolid.Estudió en París y en Lovaina,gozó de la protección de Carlos I,y fue enviado especial de Felipe II en diversos países,entre ellos los Países Bajos.Fue humanista,erasmista,historiador y cronista de Felipe II.Defendió la necesidad y utilidad pastoral de las versiones vernáculas de la Biblia,siendo autor de Bonomia sive de libris sacris in vernaculam linguam convertendis (Basilea,1556),Institutionem Rethoricarum (Lovaina,1554) y El Concejo y consejeros del Príncipe (Amberes,1559).Sospechoso de heterodoxo,en Lovaina formó parte de un grupo capitaneado por Pedro Jiménez,del que formaron también parte Felipe de la Torre,Juan Pérez de Castro y Fox Morcillo.Murió siendo clérigo de San Martín,y fue considerado erasmista por su apasionada defensa de las traducciones de la Biblia en lengua vulgar.Su doctrina parte de la Paraclesis de Erasmo,y asegura que la verdadera teología consiste en conocer a Dios y a Cristo,siendo buenos.Su proyecto político es pues racionalista,ofreciéndonos una concepción laica del Estado.Antirracista,se mostró contrario a los estatutos de limpieza de sangre,siendo el primero que clamó en defensa de la solidaridad y de la razón durante la segunda mitad del siglo XVI.Planteó la reforma política en términos institucionales,rechazando que le Príncipe debiera establecer una organización de gobierno según Cristo.Defendió por eso la neutralización de la religión,y separó siempre lo religioso de lo político.Fue por tanto tacitista,fundando la solidaridad en la razón,libre de toda clase de prejuicios nacionales,sociales o religiosos.Antició pues la separación de poderes,siendo siempre partidario de racionalizar el funcionamiento del gobierno.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 654
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 02 de diciembre, 2008 - 10:51 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 58.- El tacitismo

En la teoría contrarreformista del Estado los escritores españoles citan con tanta frecuencia a Cornelio Tácito,que originaron el movimiento llamado tacitismo.
Durante el siglo XVII europeo se construyó el Estado absoluto,y Maquiavelo delimitó el Estado autónomo y regido por leyes propias,ajenas a la ética,a lo que llamó razón de Estado.Pero los tratadistas españoles prefirieron a Tácito,que llegó a adquirir tal popularidad que español y tacitista fueron sinónimos en la Europa transpirinaica.
Tácito y Maquiavelo se oponían,pues mientras Maquiavelo representa el dogmatismo y la inflexibilidad estatal,Tácito utiliza el aforismo como un producto inductivo de la experiencia histórica,favorecedor de la flexibilidad y la maleabilidad;aunque unos escritores se sirvieron de Tácito para introducir maquiavelismo,otros combatieron a Tácito tanto como a Maquiavelo,y unos terceros se sirvieron de Tácito para captar la realidad política.
En realidad Tácito fue el descubridor del naturalismo político,realizando una labor política muy parecida a la de Aristóteles:poner de relieve el plano de la naturaleza como el de un orden autónomo,con leyes propias:en lo que su pensamiento tiene parentesco con el de Maquiavelo.El maquiavelismo se aprendió pues en Tácito,aunque con la religión cristiana en Maquiavelo,y la pagana en Tácito.Por eso el antimaquiavelismo hispano va unido a la condena de Tácito,sin que puedan equipararse maquiavelismo y tacitismo,pues Tácito inquiere la realidad política con la razón natural,por lo que ocupa un lugar intermedio entre Erasmo y Maquiavelo.Los antimaquiavelistas se sirvieron pues de Tácito sólo para rechazar a Maquiavelo.
El tacitismo fue así erasmista por racionalizar la vida y la sociedad con criterios socioempíricos,y aplicarlos a la política.Por eso Juan Luis Vives tuvo una alta valoración de Tácito,cuya lectura recomendó por su utilidad para la vida civil.El neoestoicismo supuso cierto revival de las tendencias erasmistas,y por tanto hay también cierta afinidad entre tacitismo y neoestoicismo.Justo Lipsio convirtió a Séneca en un modelo de política tacitista,y Juan Antonio Martín Rizo también.
Tácito fue pues importante para los escritores españoles del Barroco 1)por atenerse al plano natural de la experiencia,2)desarrollar con inteligencia una técnica de observación,3)emplear con frecuencia el método inductivo,y 4)la matización psicológica en materia política.Por eso Tácito estuvo también presente en Italia junto a Maquiavelo,cuyas obras se imprimieron en Roma en 1515,con privilegio de León X;y fue divulgado por Andrés Alciato en las ediciones de Milán (1517) y Basilea (1519),publicando también Annotationes in Tacitum y Emblemata (1531),ambas de gran repercusión en nuestros escritores.Mientras Trajano Boccalini,Scipione Ammirato y Justo Lipsio estuvieron también influidos por Tácito.
Francisco Sánchez,el Brocense,comentó a Alciato en Commentarii in Andrea Alciati (Lyon,1573),y su discípulo Diego López en Declaración magistral sobre los Emblemas de Andrés Alciato (Nájera,1615).A principios del siglo XVII el tacitismo ya había tomado carta de naturaleza en España,como demuestra también la Doctrina política civil (1604) de Eugenio de Narbona,primera manifestación del tacitismo político en la literatura española.Antes Antonio Pérez,secretario de Felipe II,fue tacitista,y por supuesto autores como Furió Ceriol,Alamos de Barrientos y Antonio de Herrera.Juan de Salazar,en Política española (1619),describió una España providencial que perduró hasta que tomaron primacía los motivos políticos,con el movimiento tacitista.Durante la decadencia política española se siguió a Maquiavelo sin caer en el maquiavelismo,en una modernidad que no rompió con la tradición,y posibilitó la difusión del tacitismo.
No quiero referirme a todos los tacitistas españoles de esta época,pero voy a recordar a Juan Alfonso de Lancina en Comentarios políticos a los Anales de Cayo Cornelio Tácito (Madrid,1687),y detenerme en Baltasar Alamos de Barrientos (1555-1640),erudito español nacido en Medina del Campo (Valladolid),arrestado en 1590 por amigo de Antonio Pérez,casado con una descendiente de Cristóbal Colón,influido por el Duque de Lerma,Antonio Pérez y el Conde-Duque de Olivares,autor de Tácito español ilustrado en aforismos (Madrid,1594),y coautor de Norte de Príncipes,virreyes,consejeros y embajadores,con advertencias políticas muy importantes sobre lo particular y público de una monarquía,fundada para el gobierno de Estado y Guerra (1603),y Discurso político al rey Felipe III al comienzo de su reinado.Tacitista porque defiende la idea de que los príncipes se apoyan en los súbditos y no en las instituciones,la política es volitiva,y es partidario de una política ajena a la moral,aunque relacionada con ella,siendo el punto primario de reflexión para todo político el hombre,por lo que se impone la necesidad de una teoría política basada en la experiencia histórica.
Mateo López Bravo (2ª mitad del siglo XVI-1627) fue escritor moralista y político socialista,gobernador de la Sierra de Gata (hasta 1616),juez extraordinario de Ocaña y Vélez (1617) y juez de obras y bosques y alcalde de Casa y Corte (1623-1627),influido por los Anales de Tácito y autor de Del rey y de la razón de gobernar (Madrid,1616),en tres volúmenes:1)Del rey,2)De la razón de gobernar y la justicia,y 3)Del arte de gobernar,o sobre la abundancia de los bienes.Es un pensador radical que critica el sistema económico y social de España desde una actitud tacitista,siguiendo la idea de racionalización que había iniciado Furió Ceriol y habían continuado Alamos Barrientos y López de Vega.Considera la justicia virtud por excelencia,y fue partidario de una clase media que constituyera la mayoría de la población,así como de un hombre nuevo,desprendido del lujo y del afán de posesión,solidario con el prójimo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 655
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 03 de diciembre, 2008 - 11:57 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 59.- El Quijote como expresión de la crisis barroca

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) nació en Alcalá de Henares el 29.9 y murió en Madrid el 22.4.Su obra principal es El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha,primera novela moderna y una de las mejores de la literatura universal.No se conoce muy bien su infancia y adolescencia,pero fue hijo de un cirujano de clase hidalga y residió en Valladolid,Córdoba,Sevilla y Madrid,donde tuvo por maestro al erasmista Juan López de Hoyos.En 1569 se trasladó a Italia como servidor del cardenal Acquaviva,entrando luego en el ejército.Participó en la batalla de Lepanto (1571) a las órdenes de don Juan de Austria,quedando manco de la mano izquierda a causa de las heridas recibidas.Tomó parte en expediciones contra Túnez y La Goleta y en 1575,cuando regresaba a España,fue hecho prisionero por unos piratas,que lo retuvieron cautivo en Argel hasta 1580,año en que fue rescatado por frailes trinitarios.Ya en España vivió en Madrid,luego pasó a Portugal,y comenzó a escribir obras teatrales.En 1584 se casó con Catalina de Salazar,y antes había tenido una hija natural,Isabel de Saavedra,por lo que residió en Esquivias (Toledo) cierto tiempo.Fue comisario de provisiones para la Armada Invencible,y alcabalero,por lo que residió en Sevilla y otras ciudades andaluzas durante diez años.Estuvo preso,intentó pasar a América,y se trasladó a Valladolid en 1604.En 1606 fijó su residencia en Madrid,publicando la primera parte del Quijote en 1605,las Novelas ejemplares en 1613,la segunda parte del Quijote en 1615,y Persiles y Segismunda en 1617.La genialidad de Cervantes emana de su identificación con el pueblo español,por lo que el Quijote se convirtió en símbolo de la personalidad de Cervantes y de la España de su tiempo.
El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se nos presenta como parodia de los libros de caballerías,donde un hidalgp manchego,trastornado el juicio por la lectura de esos libros,se lanza a deshacer agravios,enderezar entuertos,enmendar injusticias y defender a los menesterosos.El propósito cervantino fue pues burlarse de los libros de caballerías,pero con un mensaje humano trascendente y hondo,por lo que su estructura paródica es compatible con su carácter trascendente,amplio diálogo entre don Quijote y su escudero Sancho Panza,dos arquetipos que expresan la complejidad de la condición humana,idealista don Quijote y realista Sancho Panza:dos mitos universales,humanos y concretos.Y como idealismo y realismo son los dos grandes polos del alma española barroca,Cervantes fue quien mejor los interpretó,pues la caballería andante era el símbolo más expresivo del idealismo español de la época,encarnación viviente de anhelos,ideales y sueños.Don Quijote no es por eso un simple loco,sino un defensor del honor y la fe,del orden y de la moral,de la inocencia y nobleza;símbolo ejemplar de la España de los Austrias,encarnando Dulcinea del Toboso la monarquía,la nacionalidad y la fe,y Sancho Panza el realismo español del barroco,del hervor de la sangre,del triunfo de los instintos,de los sentidos,por lo que nadie como Cervantes supo sentir ni expresar las alternativas y contrastes,las desgarraduras y tensiones del realismo e idealismo.En El Quijote se expresan por tanto los contrastes de la cultura barroca,visión riquísima de la realidad problemática,exaltación y burla del idealismo,ilusiones de una España católica y su crítica racionalista;novela de la incertidumbre y ambigüedad de la vida barroca.Juego dialéctico y de perspectivas,y constante oposición de ser-parecer,realidad-fantasía,locura-cor dura,drama-comedia,sublime-grotesco.Natu raleza de la verdad,ilusión y fantasía,carácter proteico de la realidad,ideal de vida humana,significado de la locura,relaciones entre poesía e historia.
Juan Valera,Menéndez Pelayo y José María Asensio negaron valores ideológicos a la creación cervantina,destacando en ella sólo sus aspectos estéticos,literarios y humanos.Fue la generación del 98 la que inició una recta y justa interpretación del Quijore,publicando Adolfo Bonilla y San Martín Don Quijote y el pensamiento español (Madrid,1905),don Santiago Ramón y Cajal Psicología de don Quijote y el quijotismo (1905),Juan José Morato Don Quijote y los oprimidos,Rafael Salillas El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1905),Lorenzo de Benito El sentimiento de la justicia en don Quijote y Sancho,Cayetano Alvear y Ramírez de Arellano Causa de la universalidad del Quijote,Américo Castro El pensamiento de Cervantes (1925),Claudio Sánchez Albornoz Raíces medievales del Quijote (1958).Ramiro de Maeztu Don Quijote,don Juan y la Celestina (1926),Ortega y Gasset Meditaciones del Quijote (1914) y Miguel de Unamuno Vida de don Quijote y Sancho (1905) y Sobre la lectura e interpretación del Quijote.
“Cervantes mira al mundo desde la cumbre del Renacimiento”,dice Ortega y Gasset.”El cristianismo de Cervantes es esencialmente erasmista”,afirma Américo Castro.”El Quijote va contra los libros de caballerías,pero está animado del espíritu caballeresco”,había opinado don Juan Valera.”España produjo el último florecimiento de la literatura caballeresca en Europa,haciendo penetrar los ideales caballerescos por la puerta de la edad moderna”,añade don Ramón Menéndez Pidal.”En el pensamiento de Cervantes están vigentes creencias e ideales ligados íntimamente a las corrientes espirituales que vienen de los siglos anteriores”,remata José Antonio Maravall.El Quijote es por eso choque entre los ideales guerreros y caballerescos de la edad media y las aspiraciones modernizantes del Renacimiento.Surgió en época de decadencia.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 656
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 04 de diciembre, 2008 - 08:05 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 60.- Valores estéticos y filosofía del Quijote.

Cervantes ha sido considerado escritor tardío del Renacimiento por su estilo claro y moderado,alejado de conceptismos y culteranismos;pero puede ser considerado también autor barroco,en valores estéticos e interpretación filosófica,si lo consideramos pensador de la Contrarreforma,pues su vida es casi equivalente a la de Francisco Suárez (1548-1617),siendo la cronología vital de Cervantes 1547-1616.Pero,desde luego, vivieron la Contrarreforma desde ópticas distintas y con ánimos diferentes.
Como obra de arte el Quijote es barroco por la polaridad Quijote-Sancho,representando el primero el idealismo,y el segundo el realismo.Son pues representantes de dos interpretaciones de la realidad antagónicas,lejos del aurea mediocritas renacentista.
El Quijote es por tanto un constante salto entre ficción y realidad,siendo don Quijote una persona real que se convierte en personaje literario,y siendo toda la novela un laberinto barroco,de carácter abierto,apareciendo la primera parte conclusa,mientras que fue ampliada por Cervantes y Alonso Fernández de Avellaneda.Y barroca es también la inserción que hizo Cervantes en el Quijote de novelas cortas y episodios paralelos.
La propia figura de don Quijote como caballero andante es un arquetipo barroco,que realiza el ideal de discreción de la época.Y el fin último que guía a don Quijote es la fe en una restauración de la utopía renacentista:los ideales caballerescos;que son una actitud típica barroca,opuesta a la racionalista del Renacimiento.
El Quijote posee pues componentes estilísticos barrocos,con independencia de su significado contextual:expresiones cerradas,inserciones equilibradas,quiasmos paralelo-antitéticos,sumas,exageraciones ,etc.
Cervantes compartió por tanto la ideología de la Contrarreforma,e incluso sintió admiración por los jesuitas.Y barroco es también el Quijote por condenar los libros de caballerías y exaltar el espíritu caballeresco;ideal medieval de la caballería andante,y aspiración utópica renacentista;línea bucólico-pastoril,y la heroica del ideal caballeresco;restauración de la edad dorada mediante la restauración del ideal caballeresco.
Y ya sabemos que la compatibilidad de lo medieval y renacentista se realiza a través de la idiología erasmista:discurso de las Armas y las Letras,por ejemplo,en el que la aspiración suprema de las armas es la paz.Pero el Quijote es barroco también en ésto,porque demuestra la imposibilidad de la realización del ideal erasmista en un tiempo que ya ha comenzado a vivir los ideales de la edad moderna a través de la artillería.Y es que Cervantes participó en la herencia de elementos utópicos del reinado de Carlos I,que considera utópicos en el ambiente socio-político de su mundo histórico.
El Quijote es así expresión en parte del desengaño barroco contrarreformista,eje de la novela.Y don Quijote ejemplifica ese proceso cuando ve trasformada a Dulcinea en tosca labradora,o durante su estancia en casa de los duques;incluso cuando se retira a su aldea tras la derrota final a cargo del bachiller Sansón Carrasco.
En el siglo XVIII comenzaron las interpretaciones filosóficas del Quijote,a cargo de los románticos alemanes;siendo en el siglo XIX cuando se apreció en España el Quijote como subjetivismo moderno,llegando Patricio de Azcárate en Exposición histórica-crítica de los sistemas filisóficos modernos y verdaderos principios de la ciencia (1861),a considerar a Cervantes antecedente de Descartes. Don Ramón de Campoamor afirmó que el Cervantes psicólogo procede del socrático Gómez Pereira,en su discurso de ingreso en la Real Academia Española:La metafísica limpia,fija y da esplendor al lenguaje (1862).Federico de Castro,en Cervantes y la filosofía española (1870),dice que Cervantes “retrató en sus héroes la lucha entre el espiritualismo mítico y el sensualismo materialista”.Adolfo Bonilla y San Martín,en Don Quijote y el pensamiento español (1905),afirma que la filosofía española es la de don Quijote y Sancho Panza,porque ambos integran y componen el conjunto.Y Emilio Lledó,en Interpretación y teoría de don Quijote (1957) ve teoría en la interpretación de la realidad que va haciendo don Quijote,pues la realidad cotidiana se sobrepone a la interior,estructurada en torno al ideal caballeresco;imponiéndose la supremacía del yo quijotesco a la realidad histórica y objetiva,sin dejar de admitirla.
Cervantes tiene pues presente el cogito unos años antes que Descartes,aunque la realidad objetiva se le impone constantemente mediante la forma de fracaso (episodios de los molinos de viento,cueros de vino tinto,galeotes,etc).Compatibilizando la realidad objetiva y su representación subjetiva mediante el encantamiento.Los fracasos de don Quijote son pues mera apariencia,producto del encantamiento.Aunque en don Quijote su representación del mundo se conjuga con un elemento ético,pues esa representación tiende a hacerse realidad,transformándola mediante la voluntad del héroe que quiere imponer la justicia.Y el enamoramiento de Dulcinea resulta también necesario,”porque el caballero andante sin amores es árbol sin hojas y sin fruto”.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 657
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 05 de diciembre, 2008 - 09:39 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 61.- La novela picaresca

Introdujo un modo de novelar,siendo uno de los productos más caracteríaticos de la cultura barroca.
Ya sabemos que el trasfondo socio-económico de la crisis barroca es una amplia decadencia,que se produjo durante el reinado de Felipe II.Siendo esta decadencia distinta en el centro y en la periferia,por lo que surgieron el bandolero catalán y el pícaro castellano,ambos resultado y productos del hambre,la miseria y el paro,aunque el pícaro aceptaba las condiciones como se presentaban,intentando conseguir provecho,mientras el bandolero protestaba.
El pícaro y la sociedad en que vivía inspiraron la novela picaresca,reflejo de una España que no logró crear una sociedad burguesa basada en el trabajo y un nuevo orden económico.Cuando terminaron las etapas de conquistas y expansión imperial el español encontró en las actividades antisociales la salida natural para su individualismo,y los antiguos soldados engrosaron el ejército de mendigos,rufianes,valentones,tahúres,emb aucadores o hidalgos hambrientos y vanidosos,en los que se inspiró la novela picaresca.
En el centro de España la pobreza del campo incitó a una huida en masa hacia las ciudades,donde se podía vivir de la caridad o encontrar oficios serviles.Se llenaron pues las ciudades de sopistas y vagabundos,y crearon el ambiente apropiado para que surgiera la figura del pícaro:generalmente un pecador arrepentido que escribe sus memorias en edad madura,con carácter moralizador.El pícaro literario es así un pretexto para evidenciar ciertas lacras sociales:un protagonista nacido en los bajos fondos de la sociedad,sin oficio determinado,criado de muchos amos,que narra su vida con desenfado.Venía a ser pues un antihéroe conexionado con la literatura de los conversos,en tiempos en los que existió cierta rebeldía popular y alzamiento moral de los siervos.
La novela moderna surgió cuando el realismo se impuso a la literatura idealista de la época renacentista,y el pícaro encarna un nuevo personaje opuesto al pastor idealizado y al héroe caballeresco.Cambiaron los gustos literarios,porque el público deseaba ver la vida como era.La novela picaresca nace pues con la naturalidad del ambiente social,espiritual y material de su época,un cambio general de vida promovido por la crisis económica,moral e intelectual que se produce entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII.El pícaro que narra su vida impone un punto de vista libre e individual,como si deseara una inversión social.Por eso la novela picaresca tiene una significación ideológica que supera la simple innovación estética,con disertaciones morales y relatos didácticos,con una insatisfacción e inquietud desilusionada y escéptica,con la astucia como arma de defensa.El pícaro es por eso el desposeído por excelencia,el pobre absoluto,conciencia disidente que protesta ante la injusticia,denuncia de la sociedad en que vive y expresión de su conciencia disidente.
La novela picaresca es así un producto pseudoascético,y algunos escritores de novelas picarescas escribieron también escritos religiosos o marales:Mateo Alemán el Guzmán de Alfarache y la Vida de San Antonio de Padua;Quevedo El Buscón y la Providencia de Dios y gobierno de Cristo;Jerónimo Yánez Alonso,mozo de muchos amos y Ejercicios cristianos para la otra vida.Otros fueron clérigos:Vicente Espinel,autor de Vida del Escudero Marcos de Obregón,fue sacerdote;Francisco López de Ubeda,autor de La pícara Justina,fraile.
Desde la aparición del género picaresco con el Lazarillo de Tormes (1554) se fue produciendo una cada vez mayor diversificación y dilatación del escenario.El Lazarillo se desarrolla en Salamanca y Toledo;Estebanillo González se paseó por toda la península y algunos países europeos.Y se fue produciendo una disminución en la intensidad de los caracteres,para ir acercándose a novelas de aventuras con carácter picaresco,muy próximo a lo que luego serían novelas de costumbres.
Entre las novelas picarescas debemos citar el Lazarillo de Tormes (1554),el Guzmán de Alfarache (1599 y 1604) de Mateo Alemán;La picara Justina (1605) de Francisco López de Ubeda;La hija de Celestina o la ingeniosa Elena (1612) de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo;la Vida del Escudero Marcos de Obregón (1616) de Vicente Espinel;Alonso,mozo de muchos amos (626) de Jerónimo de Alcalá Yánez;El Buscón (1626) de Francisco de Quevedo;y Vida y Hechos de Estebanillo González,hombre de buen humor,compuesta por él mismo (1646) de Gabriel de la Vega.En Lázaro de Tormes no aparece la amargura ni el resentimiento de los pícaros posteriores,pero el Lazarillo de Tormes es evidentemente nuestra primera novela picaresca,y la más característica:1)forma autobiográfica,2)protagonista de baja clase social,3)relato desde la infancia a la madurez,4)carácter vagabundo del protagonista y 5)hambre y necesidades como móviles vitales.
El Lazarillo de Tormes es una obra erasmiana,muy contagiada de espíritu castellano.Guzmán de Alfarache ha sido considerado el pícaro por excelencia,satírico y moralizador,ejemplificación de la doctrina contrarreformista,y Mateo Alemán fue alumno del erasmista Juan de Mal-Lara.La vida del Buscón,llamado don Pablos de Francisco de Quevedo es denuncia social satírica y moralizadora,didáctica y doctrinal,conciencia religiosa de su época.Y mi profesor y amigo Enrique Tierno Galván vio en el pícaro una versión burguesa del proletario víctima de injusticias sociales,que lo inmovilizó socialmente.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 658
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 06 de diciembre, 2008 - 09:47 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 62.- El teatro como expresión de conciencia nacional

El siglo XVII fue el siglo por excelencia del teatro,con crítica de la época y sátiras a la sociedad,como la novela picaresca.Lope de Vega,Tirso de Molina y Calderón de la Barca fueron sus representantes,un teatro más o menos barrroco,del que en este capítulo estudiaremos a Lope de Vega.
Lope Félix de Vega Carpio (1562-1635) nació en Madrid el 25.11 y murió en Madrid el 27.8.Es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del siglo de oro español,y uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.Miguel de Cervantes le llamo Fénix de los ingenios y monstruo de la naturaleza.Su vida se nos presenta como una agitada sucesión de aventuras,aunque su vida fue sedentaria,si exceptuamos su expedición a las Azores y su enrolamiento en la Armada Invencible.Pero fue un aventurero íntimo,con azares sentimentales y afectivos turbulentos,que gustaba verse como personaje literario.Sus padres fueron Félix de Vega,bordador,y Francisca Fernández Flórez,naturales del Valle de Carriedo,en la montaña santanderina.Pudo ser de origen converso,y fue cristiano viejo.Estudió en la escuela madrileña que regentaba Vicente Espinel,y continuó su formación en la Compañía de Jesús,cursando cuatro años en Alcalá de Henares (1577-1581).Sirvió a don Jerónimo Manrique,inquisidor general y obispo de Cartagena y Avila.Tomé de Burguillos insinúa que estudió en Salamanca,pero lo cierto es que residió en Alba de Tormes (1590-1595).En junio de 1583 marchó a Lisboa,alistado en la escuadra que mandaba el marqués de Santa Cruz,con el objetivo de reducir la resistencia que en la isla Terceira (Azores) oponía el prior de Crato,aspirante al trono portugués apoyado por Felipe II.Al regresar conoció a Elena Osorio,la Filis de sus poesías,primera mujer que amó.Cuando en 1587 Francisco de Perrenot Granvela lo desplazó del amor de Elena,hizo circular contra ella y su familia unos poemas insultantes,por lo que fue condenado a cuatro años de destierro de Madrid,y a dos del reino de Castilla.El 10.5.1588 contrajo matrimonio con Isabel de Alderete o de Urbina (Belisa),y por esa fecha se alistó en la Gran Armada que se dirigía contra Inglaterra,pero no abandonó la costa hispano-portuguesa,escribiendo La hermosura de Angélica.En diciembre de 1588 marchó a Valencia,y en 1590 se trasladó a Toledo,donde sirvió a don Francisco de Ribera Barroso,más tarde segundo marqués de Malpica,y entró al servicio de don Antonio de Toledo y Beamonte,quinto duque de Alba.Entre 1592 y 1595 residió en la entonces corte ducal de Alba de Tormes,como gentilhombre de cámara.Allí murió en el otoño de 1594 Isabel de Urbina,al dar a luz a Teodora;y escribió su novela pastoril La Arcadia.En diciembre de 1595 regresó a Madrid,enamorándose de Marina de Aragón y Micaela Luján (Celia o Camila Lucinda en sus versos):con la que mantuvo relaciones hasta 1608,teniendo con ella cinco hijos,entre ellos Marcela (1606) y Lope Félix (1607).En 1598 contrajo matrimonio con Juana de Guardo,con la que tuvo tres hijas.En 1605 fue amigo de don Luis Fernández de Córdoba y de Aragón,duque de Sessa,del que fue secretario y confidente.En septiembre de 1610 se trasladó definitivamente a Madrid,y en 1609 ingresó en la Congregación de Esclavos del Santísimo Sacramento,en el oratorio de Caballero de Gracia,adscribiéndose en 1610 al de la calle del Olivar.En 1612 murió su hijo Carlos Fénix,y el 13.8.1613 Juana Guardo,al dar a luz a Feliciana.El 24.5.1614 se ordenó sacerdote,y en 1614 escribió Rimas sacras.Por intervención del duque de Sessa consiguió una prestamera en la diócesis de Córdoba,y en 1615 una capellanía en Avila.En octubre de 1615 acompañó al duque de Sessa a Irún,y en 1616 tuvo amores con Marta de Nevares,Amarilis y Marcia Leonarda en sus poesías.A mediados de 1620 participó en la Justa poética en honor de San Isidro,su hijo Lope ingresó en el ejército,y su hija Marcela profesó en las Trinitarias Descalzas,donde en 1621 ingresó también Marcela.Un poco antes perdió la vista Marta de Nevares,que en 1628 sufrió ataques de locura,muriendo el 7.4.1632.En 1634 murió su hijo Lope Félix,y su hija Antonia Clara se fugó con Cristóbal Tenorio.El 25.8.1635 sufrió un desmayo,y el 27.8.1635 murió en su casa de la calle Francos,siendo enterrado el 28.8.1635 en la iglesia de San Sebastián.Urbano VIII le confirió el grado de doctor en Teología y le concedió el hábito de la Orden de san Juan.Su obra lírica es muy extensa,pero como lo estudiamos como dramaturgo no las cito.Tampoco su obra en prosa.Declaró haber escrito 1.500 obras dramáticas,y se conservan 426 comedias atribuidas a él,de las que con seguridad escribió 314;más 42 autos sacramentales.Quebrantó las unidades de lugar,acción y tiempo,mezcló lo cómico con lo trágico,forjó la figura del donaire,sólo tiene una tragedia (El castigo sin venganza),y escribió comedias y tragicomdias,en tres actos o jornadas,sobre temas varios,entre ellos la historia antigua (El esclavo de Roma),la extranjera (El gran duque de Moscovia),religiosas (Lo fingido verdadero sobre la vida de san Ginés,El robo de Diana,Los trabajos de Jacob,El rústico del cielo,La hermosa Esther,El nacimiento de Cristo y La buena guarda),mitológicas (Las mujeres sin hombres,El marido más firme y El laberinto de Creta o el amor enamorado),de enredo (El acero de Madrid,La dama boba,Los melindres de Belisa,La dama del cántaro y El perro del hortelano),etc.Son especialmente importantes sus obras históricas y legendarias,entre las que figuran El último godo,El bastardo Mudarra,El mejor mozo de España,El mejor alcalde el Rey,Fuenteovejuna,Las paces de los reyes y judía de Toledo.La estrella de Sevilla no es suya,pero sí sus tragicomedias Peribáñez y el comendador de Ocaña y El caballero de Olmedo,y su comedia El villano en su rincón.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 659
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 07 de diciembre, 2008 - 11:07 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 63.- Calderón de la Barca

Los dieciocho años que se paran el nacimiento de Calderón y de Lope de Vega explican el pensamiento de ambos,pues mientras Lope cree en los ideales de la monarquía,en la época de Calderón esa actitud es ya insostenible.La sensación de plenitud y seguridad ha desaparecido,los síntomas de decadencia son continuos,y la crisis no se puede ocultar.Calderón se hizo pues consciente de su momento histórico,y portavoz de ese estado de espíritu,creando una obra dramática de primera magnitud,en la que se nos presenta exponente de la crisis barroca,junto a Quevedo y Gracián
Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño (1600-1681) nació en Madrid el 17.1,y murió el 25.5.Su padre,Diego Calderón,fue secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda,y se casó con Ana María de Henao,de noble familia alemana.Fue el tercero de los hijos,de origen montañés e hidalgo (Viveda,Cantabria).Asistió al colegio en Valladolid (1605),donde estaba la Corte,y su padre le destinó a ocupar una capellanía que estaba reservada por la abuela a quien fuese sacerdote.Por eso pasó al Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid (1608-1613),donde ahora se encuentra en Instituto de Bachillerato San Isidro.Su madre falleció en 1610,y su padre se casó en segundas nupcias.Estudió lógica y retórica en Alcalá de Henares,y en 1615,al fallecer su padre,pasó a la de Salamanca,donde se graduó de bachiller en derecho canónico y civil.En 1621 participó en el certamen poético que hubo con motivo de la beatificación de San Isidro,y en 1622 en el de su canonización,ganando un tercer premio.Abandonó los estudios religiosos por la carrera militar,y llevó una vida algo irregular,incluso en el ambiente familiar,pues el testamento paterno obligó a él y a sus hermanos a pleitear con su madrastra,y vender el cargo de su padre para pagar gastos.Entró entonces al servicio del conde de Frías,con el que viajó por Flandes y el norte de Italia entre 1623 y 1625:participando en varias campañas bélicas,y estando enredado en un homicidio.En 1625 marchó como soldado al servicio del Condestable de Castilla.Estrenó Amor,honor y poder en 1623,y desde 1625 proveyó a la Corte de un extenso repertorio dramático.En 1629 irrumpió con sus hermanos en el convento de las Trinitarias de Madrid,persiguiendo a un actor:lo que le ocasionó la enemistad de Lope de Vega,que tenía una hija allí,y del orador fray Hortensio Félix Paravicino.Con El Príncipe constante (1629) y La dama duende (1629) comenzó a ganarse el aprecio de Felipe IV,que le encargó obras para los teatros de la Corte,en el salón dorado del Alcázar o el Coliseo del Palacio del Buen Retiro,para el que escribió El nuevo Palacio del Retiro (1634).Se ganó el aprecio del público en los corrales de comedias madrileños de la Cruz y del Príncipe,y en 1635 fue nombrado director del Coliseo del Buen Retiro,para el que escribió El mayor encanto,amor.(1635).En 1636 Felipe IV le nombró caballero de la Orden de Santiago.Se distinguió como soldado al servicio del Duque del Infantado durante el sitio de Fuenterrabía (1638),y en la guerra de Secesión de Cataluña (1640).Estrenó Certamen de amor y celos (1640) en el Palacio del Retiro,pero herido en el sitio de Lérida obtuvo la licencia absoluta en 1642 y una pensión vitalicia.La muerte de sus hermanos José (1645) y Diego (1647),el cierre de los corrales de comedias y el nacimiento de su hijo natural Pedro José (1646) sumieron a Calderón de la Barca en cierta crisis (1643-1648),de la que se recuperó en 1649 al reabrirse los teatros y convertirse en secretario del Duque de Alba,ingresando en la Tercera Orden de San Francisco en 1650,y ordenándose sacerdote en 1651.En 1653 obtuvo la capellanía de los Reyes Nuevos de Toledo,y se dedicó preferentemente a la composición de autos sacramentales,aunque siguió componiendo espectáculos para los reyes en el Palacio del Buen Retiro.En 1663 Felipe IV le nombró su capellán de honor,y Carlos II capellán mayor en 1666.En 1680 compuso Hado y divisa de Leónido y Marfisa,falleciendo en Madrid el 25.5.1681.Su producción dramática consta de 110 comedias,80 autos sacramentales,loas,entremeses y obras menores,tratando los tres temas fundamentales del teatro barroco español:amor,religión y honor.Sus personajes más conocidos son Segismundo de Polonia en La vida es sueño,y Pedro Crespo en El alcalde de Zalamea.Y podemos clasificar su producción literaria en 1)autos sacramentales:A Dios por razón de Estado,1655;Los alimentos del hombre,1676;A María,el corazón,1654;Amar y ser amado y divina Filotea,1681;El gran teatro del mundo,1655;El gran mercado del mundo,1635;Auto de la vida es sueño,1670;La hidalga del valle,1534;La humildad coronada de las plantas,1544;La iglesia sitiada,1630;El indulto general,1680;La inmunidad del Sagrado,1664;La cena del rey Baltasar,1632;El cordero de Isaías,1681;El cubo de la Almudena,1651La cura y la enfermedad,1658;La segunda esposa y triunfar muriendo,1649;La semilla y la cizaña,1551;La serpiente de metal,1676;La devoción de la misa,1637;El diablo mundo,1660;El día mayor de los días,1678;El divino Jasón,1629;Los encantos de la culpa,1645;Las espigas de Ruth,1663;El gran duque de Gandía,1539;Andrómeda y Perseo,1681;El año santo de Roma,1650Año santo en Madrid,1662El árbol del mejor fruto,1661El arca de Dios cautiva,1673;Psiquis y Cupido;El divino Orfeo;La nave del mercader,1674;El veneno y la triaca,1634;El verdadero Dios Pan,1667;El viático Cordero,1665;La viña del Señor,1674;2)dramas filosóficos:La vida es sueño,1636;El príncipe de su honra;Amado y aborrecido;En esta vida todo es verdad y mentira;El alcalde de Zalamea,1651;A secreto agravio secreta venganza,1635;El pintor de su deshonra,1648;3)comedias de enredo:El secreto a voces;El acaso y el error;Afectos de odio y amor;Agradecer y no amar;Para vencer amor,querer vencerle;Peor está que estaba;Primero soy yo;El puente de Mantible;La señora y la criada;También hay duelo en las damas;El alcalde de sí mismo;Nuevo hospicio de pobres,1688;Con quien vengo,vengo;Cuál es mayor perfección;Dar tiempo al tiempo;El lirio y la azucena,1660;Llamados y escogidos,1649;Lo que va del hombre a Dios,1640;La desdicha de la voz;De una causa,dos efectos;Dicha y desdicha del hombre;El laberinto del mundo,1677;Los empeños de un ocaso;El socorro general,1644;Sueños hay que verdad son,1670;La vacante general,1649;El tesoro escondido,1679;La torre de Babilonia;Tu prójimo como a ti,1673;La redención universal;El encanto sin encanto;El galán fantasma;Gustos y disgustos no son más que imaginación;Amigo,amante y leal;Antes que todo es mi dama;Argemis y Poliarco;El astrólogo fingido;Auristela y Lisidante;Hado y divisa de Leónido y Marfisa;Hombre pobre todo es traza;El jardín de Falerina,1675;Mañana será otro día;Mañanas de abril y mayo;Mejor está que estaba;Mujer,llora y vencerás;La banda y la flor;Basta callar;Bien vengas,mal,si vienes solo;Cada uno para sí;El castillo de Lindabridis;El José de las mujeres;Ni amor se libra de amor;Las armas de la hermosura;Fineza contra fineza;La aurora de Copacabana;Darlo todo y no dar nada;De un castigo tres venganzas;La dama duende,1629;4)de capa y espada:El escondido y la tapada;No hay burlas con el amor;Los cabellos de Absalón;Las cadenas del demonio;Casa con dos puertas mala es de guardar,1629;Mañanas de abril y mayo;5)de figurón:Guárdate del agua mansa,1657;Duelos de amor y lealtad;Luis Pérez el Gallego;6)melodramáticas:No hay cosa como callar,1639;No siempre lo peor es cierto,1649;La niña de Gómez Arias,1651;7)palatinas:El galán fantasma,1629;Nadie fíe su secreto;El nuevo palacio del Retiro,1634;El maestro de danzar;El maestrazgo del Toisón,1659;Manos blancas no ofenden,1640;No hay burlas con el amor;El secreto a voces,1642;8)dramas históricos:Apolo y Climene;El conde Lucanor;Las órdenes militares,1662;El jardín de Falerina,1675;El sitio de Breda;El segundo Escipión;La redención de cautivos,1672;El sacro Parnaso,1659;El santo rey don Fernando,1671;El postrer duelo de España;La estatua de Prometeo;La lepra de Constantino,Fortunas de Andrómeda y Perseo;Lances de amor y fortuna;Los hijos de la fortuna,Teágenes y Clariclea;El gran príncipe de Fez;El hijo del sol,Faetón;Los tres afectos de amor;Amor,honor y poder,1623;La gran Cenobia,1625;El cisma de Inglaterra,1627;El príncipe constante,1629;La banda y la flor,1632;La púrpura de la rosa;Amar después de la muerte o El tuzaní de la Alpujarra,1659;El mayor monstruo del mundo,1637;La torre de Babilonia;El valle de la Zarzuela,1655;9)dramas de honor:El médico de su honra,1637;10)filosóficos y simbólicos:La hija del aire,1653;Saber del mal y del bien;Primer refugio del hombre y probática piscina,1661;Las tres justicias en una;La vacante general,1649;La nave del mercader,1674;La Sibila de Oriente;¿Quién hallará mujer fuerte?;Las cadenas del demonio;10)religiosos y hagiográficos:La devoción de la cruz,1625;La exaltación de la cruz;Los misterios de la misa,1640;No hay instante sin milagro,1572;La protestación de la fe,1656;La siembra del Señor,1654;No hay más fortuna que Dios,1653;El Orden de Melchisedech;La piel de Gedeón;El pleito matrimonial de cuerpo y alma,1634;La primer flor del Carmelo,1649;Primero y segundo Isaac,1658;Judas macabeo;Fuego de Dios es el querer bien;Origen,pérdida y restauración de la Virgen del Sagrario;El purgatorio de San Patricio,1640;Los dos amantes del cielo,1640;El príncipe constante,1629;El mágico prodigioso,1637;Los tres mayores prodigios;11)comedias mitológicas:El mayor encanto amor ,1635;El golfo de las sirenas;El monstruo de los jardines;Fieras afemina amor;La fiera,el rayo y la piedra,1652;La púrpura de la rosa,1660;12)dramas mitológicos:Eco y Narciso,1661;mística y real Babilinia,1662;El pastor Fido,1677;13)la ópera Celos aun del aire matan;14)la comedia burlesca Céfalo y Procris,15)3 bailes;16)25 entremeses;16)9 mojigangas;y 17)7 obras en colaboración con Juan de Zabaleta,Jerónimo de Cáncer y Velasco,Francisco de Rojas Zorrila,Juan Pérez de Montalbán,y Antonio Coello y Ochoa

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 660
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 08 de diciembre, 2008 - 06:39 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 64.- Tirso de Molina

Fray Gabriel Téllez,Tirso de Molina (1583-1648),nació en Madrid el 24.3 y murió en Almazán (Soria) el 12.3.Fue dramaturgo,poeta y narrador del Barroco.Destacó especialmente como autor teatral,y su dramaturgia abarcó principalmente la comedia de enredo (Don Gil de las calzas verdes,1615),obras hagiográficas (Santa Juana,1613;La dama del Olivar),y tradicionalmente se le ha atribuido la creación del Don Juan en El Burlador de Sevilla y convidado de piedra,aunque en su tiempo la versión más conocida fue Tan largo me lo fiáis,editada en el siglo XVII a nombre de Calderón de la Barca,pero realizada por el dramaturgo y actor Andrés de Claramonte,probable autor también de La estrella de Sevilla.Igualmente se duda si es suya El condenado por desconfiado.
Sus padres eran humildes sirvientes del conde de Molina de Herrera.Blanca de los Ríos sostuvo que fue hijo natural del duque de Osuna,pero esta tesis no se admite hoy,porque hubiera necesitado licencia papal para entrar en la Orden de la Merced.El duque de Osuna habría tenido que ser don Pedro Téllez Girón y de la Cueva,nacido en 1562,por lo que su edad le permite ser padre de Tirso de Molina.Pero tampoco sus enemigos le tacharon de hijo natural o ilegítimo.
Fue discípulo de Lope de Vega,al que conoció siendo estudiante en Alcalá de Henares.El 4.11.1600 ingresó en la Orden de la Merced,tomando los hábitos el 21.1.1601,en el monasterio de San Antolín de Guadalajara.
Se ordenó sacerdote en Toledo (1606),donde estudió artes y teología,y comenzó a escribir.En 1610 viajó a Galicia,y en 1619 a Salamanca o Lisboa.En 1612 vendió un lote de tres comedias,y se cree que escribió El vergonzoso en Palacio en 1611,en cuyo año escribió también La villana de la Sagra,siendo de 1613 El castigo del penseque y la trilogía de Santa Juana,y de 1615 Don Gil de las calzas verdes y Los hermanos parecidos.Cultivó también temas religiosos,sátiras y comedias,y en 1614 se retiró al monasterio de Estercuel,en Aragón.Residió en Santo Domingo (1616-1618),donde fue profesor de teología,y en 1618 se instaló en Madrid,apareciendo entre 1624 y 1633 las cinco partes de sus comedias;comedias profanas por las que fue desterrado a Sevilla.En 1622 participó en el certamen poético con motivo de la canonización de San Isidro.En 1525 la Junta de Reformación creada a instancias del Conde-Duque de Olivares le castigó con reclusión en el monasterio de Cuenca,de nuevo por escribir comedias profanas,pero Tirso de Molina siguió escribiendo y no se tomaron medidas mayores contra él,pasando en 1626 a residir en Madrid,siendo nombrado comendador de Trujillo,por lo que vivió en esta ciudad extremeña hasta 1629,en que vuelve a Toledo,con visitas a Madrid.Entre 1632 y 1639 estuvo en Cataluña,donde fue nombrado definidor general y cronista de la Orden de la Merced,por lo que escribió Historia general de la Orden de la Merced entre 1632 y 1639,año en el que Urbano VIII le concedió el grado de maestro.Fue confinado en el convento de Cuenca (1640) por orden del P.Salmerón,visitador general de su Orden,y sus últimos años los pasó en el convento de Nuestra Señora de la Merced de Soria,en el que fue nombrado comendador en 1645.Ya hemos dicho que murió en Almazán en 1648.
Han llegado hasta nosotros unas 60 piezas dramáticas suyas,caracterizadas por la complicación de sus argumentos,aunque poseen el secreto de la intriga.En su obra dramática se mantuvo fiel a Lopede Vega,del que se diferencia por el análisis más profundo de la psicología de sus protagonistas.Sus personajes tienen pues profundidad psicológica,destacando los personajes femeninos,como la reina María de Molina en La prudencia en la mujer.Otras obras son intrigantes,y sus obras principales son;1)comedias:Marta la piadosa,1614;Por el sótano y el torno,1623;El amor y la amistad,1623;Siempre ayuda la verdad,1623;Los balcones de Madrid,1624;Amar por razón de Estado,1624;Don Gil de las calzas verdes,1615;Esto sí que es negociar,1618;2)comedias palatinas:El pretendiente al revés,1612;El castigo del penseque,1614;El celoso prudente,1615;Palabras y plumas,1615;Quien habló,pagó,1615;Quien calla,otorga,1614;El amor médico;El vergonzoso en Palacio,1611;La mujer por fuerza,1612;Quien da luego,da dos veces,1614;La ninfa del cielo,1619;La fingida Arcadia,1624;3)comedias cortesanas:El cobarde más valiente,1616;El burlador de Sevilla,1619;La villana de Vallecas,1620;4)comedias histórico-legendarias:La romera de Santiago,1622;Antonia García,1622;5)comedias de enredo:El honroso atrevimiento,1620;El amor médico,1620;La celosa de sí misma,1620;Averígüelo,Vargas,1620;Del enemigo,el primer consejo,1621;Celos con celos se curan,1621;La prudencia en la mujer,1624;Habladme en entrando,1625;No hay peor sordo,1626;Desde Toledo a Madrid,1626;La huerta de Juan Fernández,1626;Amar por arte mayor,1630;Privar contra su gusto,1632;En Madrid y en una casa,1636;Bellaco sois,Gómez,1641;La firmeza en la hermosura,1644;6)autos sacramentales:El colmenero divino;Los hermanos parecidos;La madrina del cielo,1612;No le arriendo la ganancia,1613;El condenado por desconfiado,1615;Doña Beatriz de Silva,1620;El laberinto de Creta,1638;7)comedias:religiosas:El mayor desengaño,1621;El árbol de mejor fruto,1622;8)comedias y dramas hagiográficos:Santo y sastre,1627;la trilogía de Santa Juana;La ninfa del cielo;El caballero de Gracia,1619;Quien no cae no se levanta,1624;9)comedias y dramas históricos:Amor y celos hacen discretos,1615;Amar por señas,1615;Ventura te dé Dios,hijo,1615;Escarmientos para el cuerdo,1619;Cautela contra cautela,1620;El rey don Pedro en Madrid,1626;La trilogía de los Pizarros,1627;La Quinas de Portugal,1638;y 9)de tema bíblico:La mejor espigadora;La vida y muerte de Herodes;La venganza de Tamar.Escribió además dos misceláneas:Los cigarrales de Toledo,1621 y Deleitar aprovechando,1635.Su estilo es conceptista,y en sus últimas obras algo culterano.
Obra dramática:trilogía de Santa Juana (No le arriendo la ganancia,1613;La mujer que manda en casa,1612;La mejor espigadora,1613-1614);Tanto es lo de más como lo de menos,1614;La vida y muerte de Herodes,1615;La ninfa del cielo,1613;La dama del Olivar,1614;Los hermanos parecidos,1615;Todo es dar en una cosa;Amazonas en las Indias;La lealtad contra la envidia;El cobarde más valiente,1612;La prudencia en la mujer;El colmenero divino;El laberinto de Creta;El vergonzoso en Palacio;Marta la piadosa;Don Gil de las calzas verdes;La gallega Mari-Hernández;La villana de Vallecas;Desde Toledo a Madrid;Por el sótano y el torno;El amor médico;El castigo del penseque;Los amantes de Teruel;Próspera Fortuna de don Alvaro de Luna y adversa de Ruiz López Dávalos y Adversa fortuna de don Alvaro de Luna.
Prosa:Los cigarrales de Toledo,1621;Historia de a Orden de la Merced;Deleitar aprovechando,1635.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 661
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 09 de diciembre, 2008 - 11:30 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 65.- El neoestoicismo

Los dos grandes movimientos filosóficos del siglo XVII fueron la escolástica y el neoestoicismo,que también fue movimiento literario.Un movimiento que trató de conjugar los principios estoicos con los cristianos,y al que pertenecieron Mateo Alemán,Cervantes,Calderón de la Barca,Gracián y Quevedo.Un movimiento acorde con las circunstancias adversas de España.
La tradición erasmista facilitó la entrada del neoestoicismo,pues fue también philosophia Christi.Se originó en los Países Bajos,a cargo de Justo Lipsio (1547-1606),filólogo comentador de autores clásicos.Entró en España en época tardía,pues Lipsio no contactó con autores españoles hasta su llegada a Leyden (1579),aunque su fama se extendía por toda la península en 1588,por el éxito de su De constantia (1584),resumen de sus reflexiones filosóficas.Su amistad con Arias Montano y humanistas sevillanos fue grande,especialmente a partir de 1593,reconciliado ya con el catolicismo,e instalado en Lovaina.Su erudición filológica sorprendió a los españoles,y también lo que poseía de crítico y exégeta.Lipsio estuvo muy influido por Tácito y Séneca,considerado en los reinados de Martín I y Juan II el Sócrates español.
El neoestoicismo fue la filosofía por excelencia del Barroco español porque ya sabemos que el siglo XVII fue época de decadencia española,recurso moral ante las desgracias,y en esta siglo tuvieron gran difusión las Flores Lucii Annaei Senecae (1528) de Erasmo,las obras de Luis Vives,y las traducciones de Epicteto:por la universidad de Salamanca en 1555,por el Brocense en 1600,por Gonzalo Correa en El Enkiridion de Epicteto,i la Tabla de Kebes,filósofos estoicos (Salamanca,1630),Quevedo en Epicteto y Focilides (Madrid,1634) y una traducción de José Ortiz y Sanz que se ha perdido.Jaime de Tuesta publicó Desengaños del mundo (Barcelona,1610);Fernando Alvaro Díez de Aux Séneca y Nerón (Lisboa,1648);Jerónimo Molina Lama y Guzmán Vivir contra la fortuna.Escuelas políticas de Séneca,para hacer rostro a los trabajos y estar consolados entre las miserias del tiempo (Madrid,1652);Alonso Núñez de Castro Séneca impugnado por Séneca en cuestiones políticas y morales (Madrid,1650);Diego Ramírez de Albeida Por Séneca,sin contradecirse,en dificultades políticas,resoluciones morales (1653);Juan Baños de Velasco Lucio Anneo Séneca,ilustrado en blasones políticos y morales,y su impugnador,impugnado por sí mismo (1670),y El Sabio en la pobreza.Comentarios estoicos e históricos de Séneca (1671) y Francisco de Zárraga Séneca,juez de sí mismo,impugnado,defendido e ilustrado en la causa política y moral que litigan don Alonso Núñez de Castro,don Diego Ramírez de Albelda y don Juan Baños de Velasco (1684).Aunque también difundieron las ideas estoicas fray Gaspar Ruiz Montiano en Espejo de bienhechores y agradecidos (Barcolana,1606);Doctrima moral de las epístolas que Luzio Aeneo Séneca escribió a Luzilo (Madrid,1612) de Juan Melio de Sande;De clementia (Madrid,1626) de Alonso de Revenga y Proaño y Siete Libros de L.AE.Séneca (Madrid,1627) de Pedro Fernández Navarrete.La aristocracia facilitó la difusión del neoestoicismo y del senequismo,relacionándose a Séneca con San Pablo y el cristianismo,y la influencia de Séneca en esta época no se puede separar de la de Lipsio,como demuestran los escritos de Benito Arias Montano,Antonio de Covarrubias y Leyva,Pedro Pantino,Juan Martínez de Verastegui,Juan Ramírez de Arellano,Juan Fernández de Velasco,Baltasar de Zúñiga,Manuel Sarmiento de Mendoza,Lupercio Leonardo de Argensola,Francisco de Quevedo y muchos otros.Antonio de Liñán y Verdugo en Guía y avisos de forasteros que vienen a la corte (Madrid,1620) y Tomás Tamayo de Vargas en Novedades antiguas de España (Madrid,1624) también emitieron elegios a Lipsio,y Lope de Vega menciona a Lipsio como modelo de filósofo en Los melindres de Belisa y Laurel de Apolo.
Pero los más representativos del neoestoicismo fueron Quevedo y Juan Pablo Mártir Rizo (1592-1642),sobrino nieto de Pedro Mártir de Anglería,amigo de Quevedo,en Norte de príncipes (Madrid,1626):partidario de Bodino como político y antimaquiélico,tacitista por tanto.La vida de Rómulo (Madrid,1633) trata también del poder político,de acuerdo con la tesis de que los Estados se conservan por los mismos medios que se adquieren.Y en Historia de la vida de Lucio Anneo Séneca Español (Madrid,1625) estudia también al Séneca político,aproximándolo al cristianismo,aceptando la comunicación entre Séneca y San Pablo,y defendiendo 1)el gobierno en bien del pueblo,y 2)la concepción de la monarquía soberana.
Pero el autor más representativo del neoestoicismo español fue Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Venegas (1580-1645),Señor de la Torre de Juan Abad y Caballero de la Orden de Santiago.Nacido en Madrid y fallecido en Villanueva de los Infantes.Descendiente de ricos hombres del valle de Toranzo,en las montañas de Burgos.Su casa solariega se encontraba cerca de Vejorís de Toranzo,sobre una eminencia llamada barrio de Cerceda.Bautizado en la parroquia de San Ginés el 26.9.1580.Niño en Madrid,rodeado de nobles y potentados.Su padre,Francisco Gómez de Quevedo,fue secretario de la princesa María,esposa de Maximiliano de Alemania;y su madre,María de Santibáñez,fue madrileña,camarera de Ana de Austria,cuarta esposa de Felipe II.Quedó huérfano a los seis años,y estudió en el Colegio Imperial de la Companía de Jesús,en Madrid.Entre 1596 y 1600 fue alumno de la universidad de Alcalá de Henares,donde se licenció en Artes.Estudió también filosofía,lenguas clásicas,árabe,hebreo,francés e italiano.En Valladolid estudió además teología,destacando como poeta,y figurando en la antología Flores de poetas ilustres (1605),de Pedro de Espinosa.Fue conceptista barroco,enemigo de Luis de Góngora.Contrajo matrimonio con doña Esperanza de Aragón,señora de Cetina.Su Vida del Buscón,llamado Pablos le dio fama,y sostuvo intercambio epistolar con Justo Lipsio.En 1604 dejó inconcluso un libro de silvas,a imitación de las de Publio Papinio Estacio.Desde 1606 a 1611 residió en Madrid,escribiendo sus Sueños,sátiras breves,obras de erudición bíblica como Lágrimas de Jeremías,defensa de los estudios humanísticos en España defendida,Discurso de las privanzas,obra política,y lira amorosa y satírica.Amigo de Lope de Vega y Cervantes,atacó a Juan Ruiz de Alarcón,a Juan Pérez de Montalbán y sobre todo a Luis de Góngora.Fue amigo de don Pedro Téllez-Girón,duque de Osuna,al que acompañó a Italia como secretario en 1613,desempeñando para él comisiones en Niza,Venecia y Madrid,donde se integró en el entorno del duque de Lerma,consiguiendo el nombramiento del duque de Osuna como virrey de Nápoles en 1616.Vuelto a Nápoles con el duque de Osuna dirigió y organizó la Hacienda del Virreinato,obteniendo el hábito de Santiago en 1618.En 1620 fue desterrado a la Torre de Juan Abad (Ciudad Real),cuyo Señorío había comprado su madre.Los vecinos del lugar no reconocieron sin embargo esa compra,y Quevedo tuvo que pleitear con el Concejo,pleito que se resolvió a su favor ya muerto,en la persona de su sobrino y heredero Pedro de Alderete.Fue en la Torre de Juan Abad donde estudió y comentó la doctrina estoica de Séneca,completó el número de sus Sueños,y redactó tratados políticos como Política de Dios,morales como Virtud militante,y dos sátiras:Discurso de todos los diablos y La hora de todos.Tomó parte en la controversia sobre el patronato de España en Memorial por el patronato de Santiago y Su espada por Santiago (1628).La entronización de Felipe IV supuso para Quevedo el levantamiento del castigo,su vuelta a la política y el valimiento del Conde-Duque de Olivares.Quevedo acompañó a Felipe IV a Andalucía y Aragón,y denunció a los libreros que habían impreso sus piezas satíricas sin permiso,llevando vida desordenada de solterón,incluso frecuentando lupanares,a pesar de que estaba amancebado con Ledesma.Con todo fue nombrado secretario de Felipe IV en 1632,publicando en 1634 La cuna y la sepultura,y la traducción de La introducción a la vida devota de Francisco de Sales.Entre 1633 y 1635 escribió De los remedios de cualquier fortuna,Epicteto,Virtud militante,Los cuatro fantasmas,la segunda parte de Política de Dios,Visita y anatomía de la cabeza del cardenal Richelieu y Carta a Luis XIII.En 1639,con motivo del memorial aparecido bajo la servilleta del Rey,en el que se denuncia la política del Conde-Duque de Olivares,se le detuvo,se confiscaron sus libros,y fue llevado al convento de San Marcos,en León,donde estuvo hasta la caída del valido.Al salir,achacoso y muy enfermo,se retiró a Loeches,en 1643.Por lo que se retiró a la Torre de Juan Abad,falleciendo en el convento dominico de Villanueva de los Infantes el 8.9.1645.En 1663 Pablo Antonio de Tarsia publicó su primera biografía,a las que siguieron la de Aureliano Fernández Guerra en el siglo XIX,y la de Pablo Juaralde Pou en el siglo XX.Compartió la idea neoestoica de que el cristianismo corona la filosofía moral enseñada por los estoicos.No es filósofo,y despreció la escolástica.Confió en la razón,y a partir de su encarcelamiento en León (1639) tuvo un proceso de interiorización.
Ya hemos dicho que su estilo es conceptista barroco,conciso,con elipsis y anfibologías;retórico a veces,en estilo oratorio lleno de simetrías,antítesis e isocolas (Marco Bruto).Creó muchos neologismos por derivación,composición y estereotipia,y flexibilizó el mecanismo de la aposición (clérigo cerbatana,zapatos galeones,etc.).Su sátira se acerca a veces al expresionismo,al degradar a las personas mediante la cosificación y animalización.Característico de su verso es la esticomitía,transformar cada verso en una sentencia de sentido completo.Cultivó también la lírica cortesana,en torno a la figura de Lisi,arquetipo quintaesenciado de mujer.Destacan sus sonetos metafísicos y sus Salmos,donde se expone su más íntimo desconsuelo existencial.Expresó su vena satírica en romances y letrillas,y su poesía amorosa es misántropa y misógena,aunque fue el gran cantor del amor y de la mujer.Consideró el amor un ideal inalcanzable,una lucha de contrarios,una paradoja dolorida y dolorosa,en la que queda descartado el placer.Siendo la obra cumbre de este género Amor Constante Más Allá De La Muerte.
Obras políticas:Política de Dios,gobierno de Cristo (1617);Vida de Marco Bruto (1644);Mundo caduco y desvaríos de la edad (1621);Grandes anales de quince días (1621);Memorial por el patronato de Santiago (1627);Lince de Italia y zahorí español (1628);El chitón de Tarabillas (1630);Execración contra los judíos (1633);Carta al serenísimo,muy alto y muy poderoso Luis XIII,rey cristianísimo de Francia (1635);Breve compendio de los servicios de Francisco Gómez de Sandoval,duque de Lerma (1636);La rebelión de Barcelona ni es por el güevo ni es por el fuero (1641),y España defendida y los tiempos de ahora,de las calumnias de los noveleros sediciosos (1916).
Obras ascéticas:Providencia de Dios (1641);Vida de San Pablo (1644);Vida de Santo Tomás de Villanueva (1620) y La constancia y paciencia del santo Job (1713).
Obras filosóficas:Doctrina moral del conocimiento propio,y del desengaño de las cosas ajenas (Zaragoza,1630);La cuna y la sepultura para el conocimiento propio y desengaño de las cosas ajenas (Madrid,1634);Epicteto,y Phocilides en español con consonantes,con el origen de los estoicos,y su defensa contra Plutarco,y la defensa de Epicuro,contra la común opinión (Madrid,1635) y Las cuatro partes del mundo y los cuatro fantasmas de la vida (1651).
Crítica literaria:La aguja de navegar cultos con la receta para hacer Soledades en un día (1631);La culta latiniparla (1624);La Perinola (633) y Cuento de cuentos (1626).
Obras festivas:Premática y aranceles,hecha por el fiel de las putas,Consejos para guardar la mosca y gastar la prosa,Premática del tiempo,Capitulaciones matrimoniales y Capitulaciones de la vida de la Corte son sátiras de los géneros burocráticos habituales en las cancillerías y que se aplican a fines grotescos;Cartas del caballero de la Tenaza (1625);Libro de todas las cosas y otras muchas más.Compuesto por el docto y experimentado en todas materias.El único maestro malsabidillo.Dirigido a la curiosidad de los entremetidos,a la turbamulta de los habladores,y a la sonrisa de las viejecitas;Gracias y desgracias del ojo del culo.
Obras satírico-morales:Los sueños (1606-1623):1)El sueño del Juicio Final:2)El alguacil endemoniado;3)El alguacil alguacilado;4)El Sueño del Infierno;5)El mundo por dentro y 6)El Sueño de la Muerte;El discurso de todos los diablos y La Hora de todos;Historia de la vida del Buscón llamado Pablos,ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños (Zaragoza,1626).
Epistolario completo de don Francisco de Quevedo (Madrid,1946).
Traducciones:Introducción a la vida devota,de San Francisco de Sales;De los remedios de cualquier fortuna (1638),de Séneca;El Rómulo (1632),del marqués Virgilio Malvezzi.Y de Anacreonte;la Vida de Marco Bruto de Plutarco;Lamentaciones de Jeremías;de Marcial,Persio y Juvenal;Virgilio,Propercio,Tíbulo,Ovidio ,Estacio y Séneca;Joachim de Bellay;y el primer libro de los Essais de Montaigne.
Obras perdidas:La segunda parte de Marco Bruto,1644;Historia de don Sebastián,rey de Portugal;La polilla de las repúblicas;Historia del año 1631;Dichos y hechos del Duque de Osuna en Flandes,España,Nápoles y Sicilia.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 662
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 10 de diciembre, 2008 - 10:02 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 66.- Baltasar Gracián

Como hemos visto,Quevedo representa la culminación del conceptismo español;pero es en Baltasar Gracián donde adquiere el conceptismo formulación filosófica y personal.
Baltasar Gracián y Morales (1601-1658) nació en Belmonte,hoy Belmonte de Gracián,Calatayud,el 8.1 y murió en Tarazona (Zaragoza),el 6.12.Tuvo 7 hermanos,algunos también religiosos.Cultivó la prosa didáctica y filosófica,escribió sus obras,excepto El comulgatorio,con el nombre de su hermano Lorenzo Gracián,o con el pseudónimo de García de Marlones.Entre sus obras destaca El Criticón,alegoría de la vida humana,conceptista,de sentencias breves,densa,con juego de palabras y asociaciones ingeniosas;en lenguaje lacónico,lleno de aforismos,con riqueza de significados.
Su pensamiento es pesimista,como corresponde al Barroco.El mundo es en esta obra un espacio hostil y engañoso,donde prevalecen las apariencias frente a la virtud y la verdad.El hombre es débil,interesado y malicioso.Gracián da consejos al lector para que sepa desenvolverse entre las trampas de la vida:haciéndose valer,siendo prudente y aprovechándose de la sabiduría basada en la experiencia;incluso disimulando y comportándose según las circunstancias y ocasión.Es por eso un precursor del existencialismo,e influyó en librepensadores franceses como La Rochefoucauld y La Bruyère,y más tarde en Schopenhauer.Sin embargo su pensamiento vital es propio de la conciencia de una España en decadencia.
Estudió letras en Belmonte,probablemente en el colegio jesuita.Hacia 1617 residió un par de años en Toledo,con su tío Antonio Gracián,capellán de San Juan de los Reyes,donde aprendería lógica y latín.En 1619 ingresó en el noviciado de la provincia jesuítica de Aragón,situado en Tarragona,cursando humanidades.En 1621 regresó a Calatayud,donde cursó dos años de filosofía,especialmente ética.Y a continuación cursó teología en la universidad de Zaragoza.
Se ordenó de sacerdote en 1627,y enseñó humanidades en el colegio de Calatayud.En 1630 fue trasladado a Valencia,y en 1631 a Lérida,donde explicó teología moral.En 1633 enseñó filosofía en el colegio jesuita de Gandía,y tanto aquí como en Valencia tuvo problemas con correligionarios.
En el verano de 1636 regresó a Huesca como confesor y predicador,y con el apoyo de Vicencio Juan de Lastanosa publicó El héroe (1637).Lastanosa reunía en su casa-palacio un importante cenáculo literario y artístico,poseyendo una biblioteca de unos siete mil volúmenes;por lo que Gracián trabó contacto con algunos intelectuales,entre ellos el poeta Manuel de Salinas y el historiador Juan Francisco Andrés de Ustarroz.
En 1639 fue nombrado confesor del virrey de Aragón Francisco María Carrafa,duque de Nochera,con el que viajó a Madrid,donde predicó,no triunfó en el ambiente literario,pero sí publicó El político don Fernando el Católico (1640) y ultimó la primera versión de Arte de ingenio,tratado de agudeza (1642).
De 1642 a 1644 fue vicerrector del colegio jesuítico de Tarragona,auxiliando espiritualmente a los soldados que habían tomado Lérida en la Sublevación de Cataluña de 1640.Enfermo,fue enviado a Valencia,y en la biblioteca del hospital preparó El discreto (1646),que se publicó en Huesca,donde impartió clases de teología moral hasta 1650,época en la que más activamente se dedicó la literatura,apareciendo El oráculo manual y arte de prudencia (1647),y la segunda versión de Agudeza y arte de ingenio (1648).
En el verano de 1650 fue maestro de Escritura en Zaragoza,y en 1651 publicó la primera parte de El criticón.A excepción de El comulgatorio,Gracián publicó toda su obra sin permiso de la Compañía de Jesús.Algunos jesuitas valencianos interpretaron unos pasajes de El criticón como ofensa a ellos,lo que provocó nuevos ataques de sus correlegionarios,que alegaban contenido poco doctrinal en sus escritos,impropias de un jesuita profeso,pues abordaba la filosofía moral desde una óptica profana.Y por eso publicó Gracián El comulgatorio (655),sobre la preparación para la Eucaristía.
La aparición de la tercera parte de El Criticón (1657) determinó su caída en desgracia,pues el nuevo provincial de Aragón,el catalán Jacinto Piquer,le recriminó públicamente en el refectorio,imponiéndole como penitencia ayuno a pan y agua, prohibiéndole disponer de pluma,tinta y papel,y privándole de su cátedra de Escritura en el colegio jesuita de Zaragoza.Y fue enviado a Graus,ciudad del pirineo oscense,en 1658.
Al poco tiempo Gracián solicitó en ingreso en otra orden religiosa,pero su petición no fue atendida,aunque se le atenuó la pena,y en abril de 1658 fue enviado al colegio de Tarazona.Pero en junio no pudo asistir a la congregación provincial de Calatayud,falleciendo en Tarazona el 6.12.1658.
La obra de Gracián presenta pues cierto parecido con su biografía,pues desde el entusiasmo juvenil por el triunfo y la gloria del hombre ejemplar (El héreoe),llegará al desengaño de la vejez en los últimos capítulos de El criticón.El objetivo de Gracián es salvar al hombre,haciendo que triunfe.Toda su obra tiene por objeto la filosofía moral,siendo admirado por moralistas franceses de lo siglos XVII y XVIII (La Rochefoucalt y La Bruyère),y por Shopenhauer en el XIX,que tradujo al alemán El oráculo manual y arte de prudencia,traducción conocida por Nietzsche,que dijo en una de sus cartas:”Europa no ha producido nada más fino ni más complicado en materia de sutileza moral”.Por lo que Gracián fue objeto de estudio en la universidad alemana.
Otras obras menores de Gracián son:1)prólogo y edición de Predicación fructuosa del Padre Pedro Jerónimo Continente,jesuita (1652);2)prólogo y selección de Poesías varias de grandes ingenios españoles,de José Alfay (Zaragoza,1654);3)aprobación de Entretenimiento de las musas,de Francisco de la Torre Sevil (1654);4)aprobación de Vida de la infanta Santa Isabel,de Francisco Funes de Villalpando,marqués de Osera (1655);y 5)aprobación de La perla.Proverbios morales,de Alonso de los Barros (1556).Más 32 cartas dirigidas a Vicencio Juan de Lastanosa,Andrés de Ustarroz,Manuel de Salinas y Francisco de la Torre Sevil.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 663
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 11 de diciembre, 2008 - 11:39 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 67.- Escolásticos y lulistas

La filosofía universitaria del siglo XVII está dominada por el escolasticismo y lulismo,decadente la escolástica,pero con representantes en José Sáenz de Aguirre, Rodrigo de Arriaga y Juan de Santo Tomás;más influyente el lulismo,con representante principal en Sebastián Izquierdo.
José Sáenz de Aguirre (1630-1669),prelado,benedictino,profesor en Salamanca y secretario del tribunal del Santo Oficio creó una escuela inspirada en San Anselmo,y es autor de Defensa de la Santa Sede contra las declaraciones del clero galicano (1682),por la que Inocencio XI le nombró cardenal en 1686.Nació en Logroño el 24.3 y murió en Roma el 19.8,siendo sepultado en la iglesia de San Jaime,y depositado su corazón en el Monte Cassino,como había pedido.De familia hidalga,sus padres y abuelos descendían de Huércanos.Bautizado en la iglesia Santiago El Real,fue el benedictino más sabio de su época,el monje más ensalzado,el bienhechor más excelso de los monasterios riojanos,a los que donó todos sus bienes,siendo enterrado en San Millán de la Cogolla.Felicitado por universidades,reyes y Papas.Combatió el quietismo,y Bossuet lo apellidó “lumbrera de la Iglesia y ejemplo de virtudes”.Estudió Artes en el colegio benedictino de San Esteban de Rivas del Sil;gramática,jurisprudencia y teología en Salamanca,donde fue catedrático de Escritura,y abad del monasterio de San Vicente.Debió su celebridad a su Auctoritas infalibilis et summa defensio Cathedrae Sancti Petri (Salamanca,1683),probó que el autor de De imitatione Christi era el benedictino John Gersen,siendo también obras suyas Ludi salmanticenses,Philosophia novo-antiqua (Salamanca,1671),Philosophia morum (Salamanca,1677),De virtutibus et vitiis ethicae in quibus disseritur quidquid spectat ad philosophiam moralem ab Aristotele traditam (Salamanca,1677),Sancti Anselmi teologia,commentariis et disputationibus tum dogmaticis tum scholasticis ilustrata (Salamanca,1678),De natura hominis pura et lapsa,y Collectio máxima conciliorum omnium Hispaniae et novi orbis (Salamanca,1686).Amigo y condiscípulo de Nicolás Antonio,editó sus obras en Biblioteca Hispana Vetus (1696).En vida fue reconocido como escritor fecundo,elegante poeta,fino historiador,filósofo puntero,canonista excelente,príncipe de los teólogos benedictinos,maestro espiritual,moralista de referencia y una de las figuras de mayor relieve de la teología hispana.
Rodrigo de Arriaga Mendo (1592-1667),filósofo y teólogo,descendiente de nobles,nació en Logroño y murió en Praga.Jesuita desde 1606,se ordenó sacerdote en 1619.Cursó estudios escolásticos en Valladolid,donde fue profesor de filosofía y teología,enseñando también estas materias en Salamanca y Praga,donde residió desde 1623,llegando a ser canciller de su universidad,y participando en la Contrarreforma de Bohemia.De su obra destaca el Cursus philosophicus (Amberes,1632),los ocho tomos de Disputationes theologicae (1643-1655),Brevis expositio litarae Magistri Sententiarum (1636) y De oratore (1636).Su pensamiento bordea el cartesianismo,y a veces se encara con Santo Tomás de Aquino.Fue un renovador de la escolástica,con ciertas tendencias nominalistas y empiristas.
Juan de Poinsot,Juan de Santo Tomás (1589-1644) nació en Lisboa y murió el 6.6 en Fraga,Aragón.Hijo de Pedro Poinsot y María Garcés.Su padre fue austriaco,secretario del cardenal Alberto,archiduque de Austria,y su madre portuguesa.Bachiller en Artes (1605) por la universidad de Coimbra,hizo su bachillerato en teología en esta universidad (1605-1606),y en 1607 marchó a Lovaina (Bélgica),donde continuó su formación académica bajo influencia janseniana.En 1612 se hizo dominico,en el convento madrileño de Santa María de Atocha,adoptando el nombre de Juan de Santo Tomás.Filósofo y teólogo,enseñó filosofía y teología en el colegio complutense de los dominicos (1625-1630),y en el Colegio de Santo Tomás en Alcalá de Henares (1630-1643),siendo después catedrático de vísperas en esta universidad (1630-1641) y de prima (1641-1643).Confesor de Felipe IV y comentarista de Santo Tomás de Aquino.Sus cursos 1)filosófico,1637 y 2)teológico,1663 son síntesis tomista.Desarrolló la lógica proposicional,y aunque tomista conoció también a Domingo Báñez,Melchor Cano,Francisco Suárez,Luis de Molina,el cardenal Cayetano,Francisco de Vitoria y Domingo de Soto.Sus principales obras son Cursus philosophicus thomisticus secumdum exactam,veram,genuinam Aristotelis et Doctoris Angelici mentem,1637;Cursus theologicus,1643;Misterios del Santo Rosario y modo de ofrecerle (Alcalá de Henares,1644);Práctica y consideración para ayudar a bien morir (Alcalá de Henares,1645) y Breve tratado y muy importante para saber hacer una confesión general (Madrid,1644).Aunque tomista algunas veces expuso doctrinas contrarias al tomismo,como por ejemplo cuando considera la esencia divina intelecctio Dei actualis de se ipso.
El lulismo de este época se preocupó de construir la ciencia según el modelo matemático postcartesiano,a cargo principalmente de los jesuitas alemanes Gaspar Schott,Atanasio Kirchner y Gaspar Knittel.Y en España siguieron la línea lulista Pedro Bermudo y Sebastián Izquierdo.
Pedro Bermudo (1610-1684) nació en Puebla de Montalbán,Toledo,y murió en Madrid.Filósofo y sacerdote jesuita desde 1626,intentó crear una lengua universal artificial (1653),iniciativa a la que se fueron sumando con el tiempo Juan Caramuel,Bonifacio Sotos y Rey Pastor.Desde 1670 fue sucesivamente Procurador General de Indias,en Madrid;Penitenciario de San Pedro y Procurador General de la Asistencia de España,en Roma;Prepósito de la Casa Profesa de Madrid,y superior de la Residencia de Navalcarnero.Es probablemente el hispanum quendam al que se refiere Leibnitz en De arte combinatoria,autor de Arithmeticus nomenclator omnes nationes ad linguarum,et sermonis unitatem invitans (Roma,1653).
Sebastián Izquierdo (1601-1681),matemático,lógico y filósofo,nació en Alcaraz,Albacete,y murió en Roma.Estudió con los jesuitas,y se graduó en Artes en Alcalá de Henares.En 1623 ingresó en la Compañía de Jesús,enseñando filosofía y teología en colegios jesuitas de Alcalá de Henares,Murcia y Madrid (1641-1661).En Madrid fue nombrado censor de la Inquisición,en 1661 se trasladó a Italia como asistente del Prepósito General su Orden,representante de las provincias jesuitas de España,y desde entonces vivió en Roma.Es conocido por su Pharus scientiarum (Lyon,1659),tratado sobre la metodología y propedéutica que hay que utilizar para acceder al conocimiento,concebido como ciencia única,proclamando la necesidad de reformar la filosofía con la ayuda de las doctrinas de Descartes y Bacon.Es escrito lulista,pero asimilando las tradiciones lógicas aristotélica y baconiana,caminos que recorrerá después Leibnitz:con ideas originales sobre matemáticas y lógica,que usaron su contemporáneo Juan Caramuel,o el ilustrado Tomás Vicente Tosca;así como Athanasius Kitner,Gaspar Knittel y Gottfried Wilhelm Leibnitz,que citó su Disputatio de combinatione en De arte combinatoria,1666.Izquierdo escribió también Opus theologicum (Lyon,1664),en la que trata también temas como la constitución del continuo.Además de Ramón Lulio influyeron pues en Sebastián Izquierdo la lógica tradicional aristotélica y el empirismo baconiano.Destacó la observación y el experimento como bases del conocimiento científico,así como el mos geometricus en la exposición y desarrollo filosófico.La Disputatio de combinatione es para este autor el instrumento principal del método científico,antecedente del De arte combinatoria de Leibnitz.Define la combinación como “agregación o colección de muchas cosas en varios agregados,según todas las diferencias posibles de los agregados,que de ellas se pueden hacer”.Aplicó el triángulo aritmético al cálculo de combinaciones,y formuló las variaciones Vpq = Cpq . Pq.Ofreció la fórmula para la permutación repetición,y dio una regla correcta para obtener las combinaciones con repetición.Ofreció demostraciones de las reglas de la inducción completa,por lo que su Disputatio de Combinatione fue citada y utilizada por Juan Caramuel de Lobkowitz,Tomás Vicente Tosca,Athanasius Kircher y Gaspar Knittel;y ya hemos dicho que Leibnitz menciona el Pharus scientiarum en su De arte Combinatoria.En Roma publicó Práctica de los Ejercicios Espitituales,1665;Consideraciones de los cuatro novísimos del hombre,1672;y Medios necasarios para la salvación,1674.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 664
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 12 de diciembre, 2008 - 06:56 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 68.- El quietismo de Miguel de Molinos

Miguel de Molinos se dedicó a predicar la paz,la quietud interior y la nada en un siglo hablador,como hemos ido viendo.Fue figura eminente de un movimiento ligado con el jansenismo,carmelismo y jesuitismo,pero al que Miguel de Molinos aportó originalidad,y lo llamó quietismo.Escribió en prosa anterior a la decadencia de la barroca,e incluso a la de Quevedo o Gracián,que recuerda la de fray Luis de León o San Juan de la Cruz.
Miguel de Molinos Zuxia (1628-1696) nació en Muniesa (Teruel) a últimos de junio,y murió en Roma el 28 de diciembre.Fue bautizado el 29.6.1628.Su doctrina se llama molinismo,que no hay que confundir con el de Luis de Molina;por lo que es más corriente llamarlo quietismo.Hijo de Pedro Molinos y Ana María Zuxia,de los 18 a los 32 años se estableció en Valencia,estudiando en el colegio jesuita de San Pablo,donde se doctoró en teología y se ordenó sacerdote.Fue beneficiado de la iglesia de San Andrés,beneficio instituido por su compatriota Bernardo de Murcia,a la muerte de su anterior titular,Juan Cabañero.Fue además confesor de monjas,y opositó a penitenciario del colegio del Corpus Christi,que fue fundación San Juan de Ribera.Perteneció también a la Cofradía Escuela de Cristo,que fomentaba la reflexión intelectual.Y la Diputación del Reino de Valencia le encargó postular la beatificación de Francisco Jerónimo Simón de Rojos,y para eso y sustituir al arzobispo de Valencia en la visita ad limina marchó a Italia en 1665.
Se estableció finalmente en la iglesia agustina de San Alfonso de Romam,donde obtuvo fama de predicador y buen director espiritual,así como ascético e iluminado.Siendo recibido por el general de los jesuitas,Pablo Oliva,teniendo contacto epistolar con la reina Cristina de Suecia,y relacionándose con Inocencio XI.
Su Guía espiritual,con el subtítulo Que desembaraza al alma y la conduce por el interior camino para alcanzar la perfecta contemplación y el rico tesoro de la interior paz (Roma,1675),expone el mejor camino para llegar a Dios,y el amor de Dios,para el cual el alma no ha de hacer nada,pero sí estar pura y sin pecado,aligerada de toda preocupación o meditación,quieta,pues Dios hará lo demás.Esto pruduce un vacío espiritual,una nada,camino más corto parra llegar a Dios.Estas doctrinas son curiosamente cercanas al Budismo,a la persecución del nirvana,y las críticas de jesuitas como G.Bell´Uomo y Segneri hicieron intervenir a la Inquisición (1678),por lo que Molinos redactó Defensa de la contemplación (1679-1680),que no se imprimió.Los ataques de esos jesuitas se incluyeron en el Indice de libros prohibidos de 1681.Pero la Guía Espiritual fue denunciada por el cardenal D´Estrees,embajador en Roma de Luis XIV,y Miguel de Molinos fue apresado el 18.7.1685,junto con algunos discípulos;procesado por inmoralidad y heterodoxia,y condenado a reclusión perpetua,estar permanentemente vestido con hábito penitencial,recitar el credo y un tercio del rosario,y confesarse cuatro veces al año;de la cárcel cumplió condena en un monasterio,abjuró de sus errores en la iglesia de Santa María sopra Minerva el 13.9.1687,y murió cristianamente nueve años después.
La obra de Molinos representa el crepúsculo de la mística española.Su Guía Espiritual y su quietismo no tuvieron repercusiones en España,pero fue traducida al latín,francés,alemás e inglés,publicándose en 15 años veinte ediciones en diversas lenguas.El quietismo repercutió sobre todo en Italia,donde los cardenales Casanata,Carpegna,Azzolini y D´Estress se honraron con la amistad de Molinos,y Coloredi,Cíceri y Petrucci,obispo de Jesi,abrazaron abiertamente la doctrina de Molinos.Incluso Inocencio XI se inclinó a favor de Molinos,y quiso hacerle cardenal.En Francia difundieron el quietismo el padre François Lacombe,madame Jeanne Guyon y Fénelon,que apoyó las doctrinas de Molinos sobre el amor divino;interviniendo al fin Bossuet para erradicar sus doctrinas.Modernamente el quietismo ha atraído la atención de José Angel Valente,que inspiró su poesía del silencio en algunos postulados de Molinos,y del escritor portugués Miguel Torga.
Ya sabemos que la contemplación de Miguel de Molinos designa por una parte la unión mística,y por otra el método para alcanzarla:la aniquilación,el recogimiento,la muerte mística,la oración de quietud;la suspensión de palabra y entendimiento.Es la contemplación lo que cayó bajo sospecha teológica,pues se enfrentaban dos conceptos de espiritualidad:el no discursivo y contemplativo,y el discursivo y meditativo de los Jesuitas,principales detractores del quietismo.Los contenidos teológicos de la Bula Coelestis Pastor,que condenó a Molinos,son bastante pobres:la inmoralidad e incitación al pecado sexual;pues se acusó a Molinos de promover una espiritualidad que dejaba en suspenso la responsabilidad moral,con estos cuatro argumentos:1)Molinos encarna la tendencia natural a evitar esfuerzos y práctica de virtudes;2)Molinos y el quietismo exageran la gracia;3)el quietismo exagera la pasividad y ociosidad espiritual;4)el quietismo modifica el carácter de la unión mística,derivando hacia una especie de panteísmo donde queda desdibujada la delimitación entre el hombre y Dios.Con todo la Bula condenó 68 proposiciones de la Guía Espiritual.
Miguel de Molinos escribió además La devoción de la buena muerte (Valencia,1662) y Tratado de la comunión cotidiana.
Sus obras son pues las siguientes;La devoción de la buena muerte (Valencia1662);Defensa de la contemplación (Madrid,1983);Guía espiritual (Barcelona,1974;Universidad Pontificia de Salamanca,1976;y Madrid,1989);Cartas a un caballero español desengañado para animarle a tener oración mental (Roma,1676) y Scioglimento ad alcune obietione fatte contra il libro della Guida Spirituale (Universidad Pontificia de Salamanca,1988).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 665
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 13 de diciembre, 2008 - 08:56 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 69.- Los años de la crisis (1680-1724)0

El padre Feijoo es el inicio de la ilustración cultural en España,impulsada por los Borbones,pero antes de Feijoo existió un importante movimiento de ideas en los campos de la filosofía y de la ciencia,con representantes en Nicolás Antonio,Diego Mateo Zapata,Gregorio Mayans y Siscar,Andrés Piquer,etc.La influencia francesa apareció pues en España a mediados del siglo XVII,compartida con las influencias italiana e inglesa.Y las fuentes de renovación de la cultura española de esta época no hay que buscarlas sólo en influencias extranjeras,pues fue impulsada por el regreso de algunos españoles del siglo XVI.
Fue en tertulias,academias y laboratorios donde se inició el cambio de una mentalidad teológico-religiosa de carácter escolástico a unas actitudes científicas de planteamientos esencialmente laicos.Llamamos a este cambio de mentalidad primera crisis de la conciencia española,producida entre 1680 y 1724,con antecedentes y consecuencias posteriores.
En 1680 ya existió una concepción integral de la historia,y los últimos veinte años del reinado de Carlos II no fueron tan sombríos como se creyó durante mucho tiempo,pues en estos años se recuperó y estabilizó la demografía,la producción textil y el comercio exterior.El práctico abandono de las empresas exteriores durante el reinado de Carlos II (1665-1700) supuso un gran alivio para la economía castellana,interrumpido por la depresión de 1678-1683,provocada por la peste y el hambre.Fue en 1680 cuando hizo crisis el sistema español tradicional,iniciándose un florecimiento económico,cultural,artístico y filosófico.Entre 1680 y 1724 se produjo pues una gran transformación de la sociedad española,por lo que la obra cultural de Feijoo fue culminación de la España de finales del siglo XVII,sin que debamos identificar España con Castilla;pues en Castilla hubo decadencia,pero no en otras regiones,y así la demografía aumentó a 5.154 habitantes en Murcia;2.447 en Cartagena;2.751 en Lorca,y 5.191 en Cádiz.Castilla es la que entró en colapso económico y administrativo en 1680,pues su único producto de exportación era la lana,la plata de las Indias iba casi directamente al extranjero,y la inflación monetaria fue grande,aumentando un 100% el precio de la plata,y volviendo a su valor normal en 1680:lo que produjo colapso de precios,y bancarrota de numerosos negocios e industrias.La nobleza castallana languideció,la burguesía desapareció,la industria estaba hundida,el comercio se hallaba en manos de franceses y la misma Corona estuvo endeudada.
Pero la periferia española inició una evidente recuperación,pues Europa estuvo en auge durante el siglo XVII,y las provincias periféricas españolas se vieron afectadas por el crecimiento europeo,tributándose menos que en Castilla,con eje económico en Cádiz-Lisboa-Madrid-Valencia-Barcelona.P or eso se dio el fallido golpe de Estado del valido Juan José de Austria en 1669,primera vez en la que se intentó apoderarse del gobierno de Madrid desde la periferia.Hasta 1640 fue Castilla la que intervino en la vida de las provincias periféricas,y en 1669 fueron las provincias periféricas las que intentaron mediar en los asuntos de Castilla.Cataluña fue el nervio de dicha recuperación,gracias a su nuevo intervensionismo industrial y financiero.Político discurso (1681) y Fénix de Cataluña (1683) de Narciso Felíu de la Peña marcaron el inicio de un intento por rehacer la economía.Se le encargó promover el proteccionismo económico en Cataluña,lo que estimuló la industria y el comercio.Creció la prosperidad rural por el aumento de los beneficios agrícolas,el control de la inflación y la renovación de la industria,a causa de la libertad de comercio impuesta en la Paz de los Pirineos (1659) y el aumento del comercio exterior.Aumentando el movimiento del puerto de Barcelona,mientras descendía el de Sevilla.Desde finales del siglo XV Castilla hizo a España;y desde finales del XVII España rehacía a Castilla.
En conexión con la recuperación periférica se produjo un movimiento neoforista,con intentos separatistas en Portugal y Cataluña,que obligó a la Corte de Carlos II a respetar los privilegios de las regiones y las personas.Algunos intelectuales propusieron una reorientación de ideales,que se habían manifestado grandiosos en lo espiritual,pero habían llevado al fracaso económico,la derrota militar y la desmoralización intelectual.Al iniciarse la segunda mitad del siglo XVII había en España 9.088 monasterios de varones,y unos 200.000 eclesiásticos.El obispo de Calahorra tuvo en su diócesis 20.000 eclesiásticos,y 300 clérigos en la catedral de Palencia.En 1626 Castilla y León poseyeron 141.810 eclesiásticos y 12.204.053 medidas de tierra,86 por clérigo,mientras los seglares no pasaban de las 9,5:pues 6.332.172 seglares poseían 61.196.166 medidas de tierra.
Al subir al trono Felipe V en 1700 la situación era penosa,aunque no desesperada.La Casa de Borbón infundió esperanzas,la población se estabilizó en 7.000.000,con tendencia a aumentar,pero la guerra de Sucesión supuso un nuevo motivo de perturbación.Durante los años 1701 y 1702 pareció que Aragón aceptaba a Felipe de Anjou,de acuerdo con el último testamento de Carlos II,poco antes de morir el 3.10.1700.Las acciones bélicas se limitaron a Italia y los Países Bajos,y sólo en 1705 la contienda se introdujo en España,convirtiéndose en guerra civil.La guerra de Sucesión comenzó siendo un conflicto internacional,en el que las potencias europeas se jugaban el equilibrio político,pero de un modo lento y complejo se convirtió en lucha interna,por haber muerto Carlos II sin sucesión,a pesar de sus matrimonios con María Luisa de Orleáns y María Ana de Neoburgo.Las chancillerías de París,Viena,Londres y La Haya se preocuparon del problema sucesorio español,e intentaron repartirse el despojo del Imperio,llegando a firmarse tratados de repartición,como los de 1668 y 1698 entre Viena y París.Por eso Carlos II concedió en nuevo testamento los derechos sucesorios a José Fernando,príncipe de Baviera,pero su repentina muerte replanteó el problema entre Francia,Austria e Inglaterra,pues Carlos II recibió garantías francesas de que la Corona española recaería en el duque de Anjou,nieto de Luis XIV,renunciando al trono francés,pero esta decisión no la aceptaron Inglaterra y Austria,por lo que se inició un conflicto internacional,que fue contienda civil en España,pues catalanes,aragoneses y valencianos se inclinaron a favor del archiduque austriaco,que había respetado y estimulado los intereses forales,existiendo además antipatía hacia los franceses,por invasión del trigo de Narbona y la competencia en los tejidos y otras manufacturas,pues durante el reinado de Carlos II operaron en España 66.000 franceses,de los que 33.000 vivieron en Aragón,Cataluña y Valencia,casi todos comerciantes,menestrales o mercaderes;mientras Castilla y otras provincias permanecieron fieles a Felipe V.
En la rebelión de Cataluña contra los franceses hubo pues un intento de perpetuar las condiciones de vida que habían gozado durante las últimas décadas de la Casa de Austria.Se comprende por tanto que Cataluña se inclinase por la dinastía de los Habsburgo,que habían favorecido esa situación.
En realidad la escisión entre castellanos por un lado,y catalanes,aragoneses y valencianos por otro fue más bien estamental,pues los nobles castellanos se mantuvieron indiferentes a los Borbones,mientras el pueblo los defendió.Y en la Corona de Aragón sucedió lo contrario.En el reino de Valencia los campesinos y la plebe creyeron que serían liberados de impuestos,y llegaron a pedir la muerte de los nobles para apoderarse de sus bienes.Al morir el emperador José en 1711,y sucederle su hermano el archiduque Carlos,en el que habían de recaer las Coronas de Austria y España,ingleses y holandeses se mostraron dispuestos a aceptar la sucesión borbónica en España,siempre que Felipe V renunciase a sus derechos al trono francés.El acuerdo se firmó en el Tratado de Utrech (1713),por el que España cedió Menorca y Gibraltar a Gran Gretaña.Y un nuevo Tratado (1714) entre Francia y el Imperio austriaco concedió a Austria los Países Bajos españoles y las posesiones españolas en Italia.Ello supuso la disolución del Imperio de los Habsburgo,que había estado unido a la Corona de Castilla desde 1517 a 1714.España perdió así sus posesiones europeas,y su mando se redujo a las Coronas de Castilla y Aragón,y las colonias americanas.
La Casa de Borbón consolidó pues la influencia del comercio y de los franceses que residían en España,y aunque la guerra de Sucesión disminuyó la población,la repatriación posterior a la Paz de Utrech la aumentó,pues las familias residentes en Flandes e Italia se establecieron en España,y tras la Paz de Viena de 1725 los exiliados adictos al archiduque Carlos regresaron a España.La población peninsular aumentó en 23.000 habitantes entre 1715 y 1725,un 0,3%.La población española fue así no inferior a 7.500.000 habitantes en 1715.
El primer reinado de Felipe V reorganizó el aparato estatal,el intervensionismo económico y el regalismo eclesiástico;propiciando una transformación que abocó en la Ilustración y la segunda crisis de la conciencia española (1808-1814).La reforma gubernamental suprimió los Consejos de Aragón,Italia y Flandes,y los secretarios de Estado y Despacho adquirieron forma parecida a los franceses.Pero la innovación más importante fueron las intendencias,que dependían directamente del rey,a través de los ministros,y tenían atribuciones en justicia,rentas,milicias y obras públicas.El decrero de 27.6.1707 comenzó a unificar a España,y el de Nueva Planta (16.1.1716) convirtió a España en un Estado absoluto y centralizado semejante a los europeos del siglo XVII.
El decreto de Nueva Planta favoreció el intervensionismo y la eficacia,al suprimir los fueros,y Barcelona se vio capacitada para comerciar directamente con las Indias.Las desaparecer la línea fronteriza entre Aragón y Castilla desaparecieron infinidad de puestos aduaneros,y en Cataluña se impusieron el reclutamiento militar obligatorio y la reforma fiscal,con catastro en Cataluña,contribución única en Aragón,talla en Mallorca y equivalente en Valencia.
El la vida municipal se suprimió la participación de los gremios,y se estableció el gobierno de las ciudades por entre 8 y 24 regidores,de nombramiento real,escogidos entre la nobleza.Al concell se le llamó ayuntamiento,al justicia alcalde,y a los jurados y concelleres regidores y capitulares.Desapareció pues el leve carácter democrático que habían tenido los municipios,convirtiéndose en organismos uniformes,burocráticos y jerárquicos,al estar sometidos a la voluntad real.Se inició por tanto la centralización administrativa y la unidad estatal.Subsistieron el uso de lenguas vernáculas y monedas regionales,pero se impuso el castellano en actos oficiales,y ya el archiduque Carlos había impuesto una moneda de plata de cinco gramos de peso,a la que se llamó en catalán peset,peseta en español desde el siglo XIX.
Y ya hemos dicho que el prerreformismo borbónico impulsó el regalismo eclesiástico,pues Clemente XI reconoció al archiduque Carlos como rey de España en 1709,contra lo que Felipe V reaccionó desterrando al Nuncio y rompiendo relaciones diplomáticas con la Santa Sede.Tras el Tratado de Utrech se restablecieron las relaciones diplomáticas,y los esfuerzos de Felipe V por establecer un Estado nacional chocaron con la Iglesia,por lo que el regalismo se hizo inevitable,aunque Felipe V no disminuyera los privilegios de la Inquisición.
El decreto de Nueva Planta acabó con la autonomía catalana,y Castilla impuso su centralización administrativa,aunque el Estado español se montó sobre una estructura artificial,con tensiones entre el centro y la periferia,comenzando España a ser parte de Europa.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 666
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 14 de diciembre, 2008 - 06:59 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Lamento comunicar que el programa informático no me ha permitido publicar el capítulo 70,por aparecer tres veces una palabra de uso corriente en España,que tampoco puedo citar aquí.
Léanlo pues en http://rgjimenez1.proboards51.com

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 667
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 15 de diciembre, 2008 - 11:07 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 71.- El arbitrismo

Los economistas fueron los primeros que apreciaron la decadencia histórica de la que hemos hablado en los dos capítulos anteriores,llamándose arbitrismo el movimiento que creó una literatura coetánea tendente a diagnosticar y poner remedio a esa decadencia.Originó una abundante literatura satírica,que dio al arbitrismo un carácter peyorativo,como el Coloquio de los perros (1613) de Cervantes,pero el arbitrismo adquirió carta de naturaleza a partir de 1620.El vocablo deriva de arbitrio en el sentido de expediente financiero o proyecto extravagante,por lo que arbitrista era el que aplicaba esos expedientes o proyectos para remedio de los problemas económicos de la Hacienda pública.En el siglo XVIII el Diccionario de Autores recogió esa acepción,e identificó el término arbitrista con el que “discurre y propone medios para acrecentar el erario público,o las ventas del príncipe”.El matiz peyorativo deriva de que muchas veces los arbitristas perjudicaban al príncipe,y eran gravosos para la Hacienda pública.Y en ese sentido se refirieron al arbitrismo Cervantes,Lope de Vega,Salas Barvadillo o Quevedo,quien hizo la más dura crítica contra los arbitristas en La hora de todos,o la fortuna con seso (1636),donde los considera fuego y Anticristos.
Fue pues ese texto el que más colaboró a la mala fama que tuvieron los arbitristas,hasta que autores como Earl J. Hamilton,José Larraz,José Antonio Maravall,Fabián Estapé o Pierre y Jean Vilar los consideraron representantes del pensamiento económico,analizadores de precios y cambios,técnicos en la contabilidad nacional,e incluso denunciantes de la mayor parte de los males que arruinaron a España.Desde estos autores los arbitristas fueron considerados pues economistas,aunque se hizo distinción entre los forjadores de quimeras por ilusos,y los honrados estudiosos y consejeros sobre hacienda y economía.Si ha prevalecido la mala fama de los arbitristas ha sido pues por la preponderancia de la literatura,que pudo reflejar arbitristas usureros en la época,que se transformaron en estudiosos de la economía y la hacienda más tarde;siendo en esta segunda época cuando el arbitrista fue ya un autor preocupado por la economía nacional,apasionados estudiosos de la decadencia nacional,que buscaron medios de detenerla.
Podemos considerar antecedente del arbitrismo a Martín González de Cellórigo cuando arbitrismo es ya el nombre genérico que se da a una corriente de pensamiento político y económico desarrollado especialmente en la Corona de Castilla,durante la segunda mitad del siglo XVI y todo el XVII,que puede considerarse la primera literatura económica precedente del mercantilismo.Arbitrio era la medida que el rey tomaba en beneficio del reino,y arbitrista quien dirigía un memorial al rey solicitando arbitrios.Esta literatura memorialista se incrementó con la crisis del siglo XVII,y los términos arbitrio y arbitristas terminaron siendo considerados despectivos por equivalentes a dictámenes disparatados,aunque entre ellos hubo personajes lúcidos (Luis Ortiz,Sancho de Moncada,Tomás de Mercado,Pedro Fernández de Navarrete,Jerónimo de Cevallos,Mateo López Bravo,Andrés Velasco,Gaspar Gutiérrez,fray Benito de Peñalosa.Francisco Martínez de la Mata,Gil de Córdoba,capitán Diego Ramírez,José Pellicer de Osan,Diego de Saavedra Fajardo,Miguel Alvarez Osorio y Redín,Miguel Caxa de Leruela,etc),por lo que entenderemos por arbitrismo el estudio de la decadencia económica española de la época,y los remedios para superarla.
Martín González de Cellórigo,ovetense,estudió en Valladolid y fue abogado de su Real Chancillería.Continuó las ideas económicas de la Escuela de Salamanca,y dirigió dos memoriales al futuro Felipe III,señalando que la inflación provocada por la llegada de la plata americana era la principal causa de los males del reino,ya que el dinero en circulación debía limitarse a la cantidad de transacciones producidas.Estaba convencido de que la riqueza sólo crece “por la natural y artificial industria”,y las operaciones especulativas y los privilegios administrativos empobrecían al reino,generando abandono de los oficios y actividades productivas.Su principal obra es Memorial de la política necesaria,útil restauración de la república de España y estados de ella,y desempeño universal de estos reinos (Valladolid,1600).En ella se manifiesta conocedor de Bodín y de Botero,heredero de la Escuela de Salamanca.Basándose pues en el cuantitativismo de esa Escuela,Cellórigo manifiesta su repulsa ante la pasión del oro y la plata,y propugna el trabajo y las industriosas virtudes.Su desprecio por el oro y la plata no es pues consecuencia de una actitud puramente moral,sino de haber observado las nefastas consecuencias económicas de la acumulación de monedas y metales.Frase suya es “el mucho dinero no sustenta a los Estados,ni está en él su riqueza.En buena política la cantidad de dinero no sube ni baja la riqueza de un reino,y el mucho dinero sube las rentas e impuestos,las mercancías y contratos.La verdadera riqueza no consiste en mucho oro y plata”.La creencia de que los economistas españoles y portugueses de esta época propusieron conservar los metales preciosos (bullonismo) ha sido pues una opinión sin fundamento.
Sancho de Moncada.Fundador de la economía política,defendió que los problemas económicos sólo son eficaces si se ejecutan desde el punto de vista del Estado,pues sólo las economías nacionales son unidades económicas autónomas.Fue catedrático de Sagrada Escritura en la universidad de Toledo.En 1619 hizo unos Discursos que serían reeditados en 1746 como Restauración política de España.,precedidos por una Suma de ocho discursos (1619).Los escritores del siglo XVIII le consideraron padre de los economistas españoles,y José Luis Sureda dijo que se adelantó en 70 años a Leibnitz.Ahonda en la teoría cuantitativa del dinero y representa el modelo español más completo del mercantilismo.Señaló las debilidades de la economía española,la penuria de la Hacienda y la invasión de productos extranjeros,denunciando que el reino se hubiera convertido en deudor de potencias extranjeras.Propuso pues un severo proteccionismo,supervisado por la Inquisición,y promocionar la industria.Su libro fue fuente de inspiración de la rama científica de la literatura arbitrista,y opinó también que la decadencia española se debió a la importación de metales preciosos,que hizo elevar los precios de las manufacturas,por lo que de economía de exportación pasamos a economía de importación.Propuso pues no sacar materias primas y prohibir la entrada de manufacturas extranjeras.También nacionalizar la industria y el comercio,desarraigar el fraude y la ineficacia,que el producto de las rentas no estuviese en manos de prestamistas extranjeros y reducir las alcabalas a un impuesto único sobre los cereales.Pertenece a la Escuela de Toledo (1615-1630).Defendió la nacionalización de la vida económica y política.
Miguel Caxa de Leruela y Martínez de Mata (1592- ¿).Natural de Palomera,burgo de Cuenca,Publicó Discurso sobre la principal causa y reparo de la necesidad común carestía general y despoblación de estos reinos (1631),un estudio centrado en el lamentable estado de la agricultura como una de las principales causas de la despoblación y de la decadencia españolas,que amplió y reelaboró en Restauración de la antigua abundancia de España o Prestantísimo,único y fácil reparo de su carestía general (Nápoles,1631).Fue nieto de Juan Bautista Caxa,noble,y comenzó su actividad profesional hacia el 1600 como abogado y juez,siendo alcalde mayor entregador de La Mesta desde 1623 a 1625, y fiscal de la Regia y General Visita de Nápoles.Defendió,por eso,la protección de los ganados y la Mesta como rápida solución a la decadencia económica que soportó España en el primer tercio del siglo XVII.Su propuesta fue una nacionalización de los pastos y la concesión a cada campesino de un número suficiente de cabezas de ganado para que pueda mantenerse.Una especie de socialismo agrario fundado en la ganadería y asentado en una clase media de ganaderos,en tiempos en que ya se estaba abandonando el ganado estante (no trashumante).Valoró la importancia histórica de la lana,y sus escritos motivaron la Pragmática de Felipe IV (1633),que reguló los arrendamientos de tierras,haciendo los contratos irrevocables y hereditarios,prohibiendo que fuesen labradas las tierras y limitando el número de ganados a pacer por hectárea.Criticó también la política exterior con las Indias y el nulo beneficio que había aportado el descubrimiento de América,pues la carestía había despoblado los campos,por lo que propuso la salida de religiosos y eclesiásticos de sus claustros y monasterios,para incorporarlos a los trabajos campesinos.
Francisco Martínez de Mata nació en Motril y en sus obras sostiene una postura similar a la de Pedro Fernández Navarrete.Viajó por Italia y Francia,Rechaza que la abundancia de oro y plata sea la base de la riqueza de un país,y defiende que toda política de fomento exige el empleo de capitales bancarios,única forma de financiar el establecimiento de nuevas industrias,fomentar la agicultura y la ganadería,regular el comercio exterior y sanear la Hacienda.Se ocupó de la importancia del dinero,y escribió Memoriales y Discursos (1655),sobre la situación económica de España y sus posibles remedios.Fue procurador de galeotes y perteneció a la Orden Tercera de San Francisco.Vivió en la Andalucía de mediados del siglo XVII,donde el problema social era angustioso.Recorría los pueblos pronunciando discursos en las plazas públicas,por lo que fue denunciado a la municipalidad de Sevilla en 1660.Fue pues una especie de agitador social,defensor de un socialismo ingenuo,con alusiones a Tomás Moro y al cuerpo místico de Cristo,por lo que fue partidario de un capitalismo controlado,preocupado por la despoblación y el empeño de la Hacienda.Propuso incrementar la industria y el comercio,por lo que basó también la decadenca española en la importación de manufacturas extranjeras,proponiendo un sistema proteccionista,sin perder la independencia de los distintos sectores económicos.
En los arbitristas encontramos pues un pensamiento económico de carácter científico y muchas veces socialista,que sirvió de inspiración a los ilustrados del siglo XVIII.Y a los arbitristas que hemos citado habría que añadir a Luis Valle de la Cerda,Pedro Hurtado de Alcocer,Mateo Lisón y Biedma,Lope de Deza,Pedro López de Reyno,Melchor de Soria y Vera,Angel Manrique,Jacinto Alcázar de Arriaza,Damián de Olivares y otros.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 668
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 16 de diciembre, 2008 - 10:04 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 72.- Introducción del pensamiento moderno

Ya tenemos estudiada la crisis económica española de los años 1680-1724,y es lógico que los espíritus más perspicaces de la época intentaran cambiar los supuestos filosóficos y epistemológicos si querían superar o detener aquella caída vertiginosa desde el gran esplendor que la sociedad española había alcanzado en la primera mitad del siglo XVI.La situación no se salvaba mediante paliativos o soluciones concretas a algunos problemas determinados,porque la decadencia no provenía de errores o desajustes parciales de ciertos sectores,sino de un planteamiento equivocado de la conveniencia y actitud ante la vida.Había por tanto que substituir los valores que habían venido dando cuerpo y sentido a la realidad española,y su conciencia es lo que hemos llamado crisis.
Algunos autores se dieron cuenta de esta situación a mediados del siglo XVII,convencidos de que un verdadero cambio social sólo podía provenir de una transformación filosófica radical,con los consiguientes cambios de planteamiento intelectual,supuestos ideológicos y epistemológicos,así como actitud vital.Por eso algunos filósofos reaccionaron antiescolástica y antiaristotélicamente,provistos ahora de una preocupación científica que les llevó a nuevos planteamientos menos dogmáticos:comenzar a introducir el pensamiento moderno en España,y eso es lo que hicieron Luis Rodríguez de Pedrosa,Juan Caramuel e Isaac Cardoso.
Luis Rodríguez de Pedrosa (1599-1673) fue un médico español nacido en Lisboa y fallecido en Salamanca,que destacó por sus estudios de filosofía natural y medicina.Estudió artes y medicina en Salamanca,más tarde fue titular durante cuatro décadas de varias de sus cátedras médicas,y llegó a ocupar la de prima.Debido a su prestigio fue encargado también de la cátedra de filosofía natural,y tras su jubilación se le creó una cátedra especial.Se dedicó también a preparar la publicación de sus obras,muchas de las cuales habían circulado manuscritas.Terminó de escribir el prólogo en 1664,y en 1666 apareció el único volumen que llegó a imprimirse de los diez que proyectaba:Selectarum philosophiae et medicinae difficultatum,quae a philosophis vel omittuntur,vel negligentius examinantur,tomus primus (Salamanca,1666):21 disputaciones,las 6 primeras sobre filosofía natural (movimiento de los cuerpos,esencia del fuego,composición de los cuerpos,cualidades primarias y secundarias),y las 15 restantes sobre temas médicos.En filosofía natural fue un tradicionalista moderado,que incorporó algunos aspectos de los nuevos saberes fisicomatemáticos,en una línea similar a la de Rodrigo Arriaga,Sebastián Izquierdo e Isaac Cardoso.Conocía el ambiente científico europeo de Descartes por los escritos de Gassendi,Bona-Spes,Compton Carleton y Froimond,e incluso recoge opiniones suyas sin citarlos.Hay también en su obra ecos de Copérnico,William Gilbert y Tycho Brahe,y lo más significativo de su pensamiento es su negación de la materia prima aristotélica,del hilemorfismo y de las cualidades,llevando a sus últimas consecuencias el principio escolástico de no multiplicar los entes sin necesidad,aunque habla de la gravedad como potencia uniforme.No se atrevió a defender sus ideas públicamente,pero a sus clases asistían otros catedráticos,magistrados,y a veces el obispo de Salamanca.Como médico fue un galeno moderado,sin influencia,aunque igual que Gaspar Bravo de Sobremonte,Gaspar Caldera de Heredia y Pedro Miguel de Heredia admitió el uso de medicamentos químicos,especialmente los preparados de antimonio.Y no aludió a la circulación de la sangre al ocuparse del pulso.
Juan Caramuel de Lobkowitz (1606-1682) hijo de un ingeniero de Bohemia,y de una madre de origen flamenco,nació en Madrid y falleció en Vigevano,Lombardía,el 8.9.Filósofo,matemático,lógico y lingüista,de ascendencia bohemia,a los 12 años componía tablas astronómicas.Estudió humanidades y filosofía en Alcalá de Henares,siendo amigo de Juan Eusebio Nieremberg,e ingresó en la Orden Cisterciense en el monasterio de la Espina,cerca de Medina del Rioseco (Valladolid).Se formó en filosofía en el monasterio de Monte de Rama,Orense,y en teología en el de Santa María del Destierro de Salamanca.Llegó a hablar unas 20 lenguas,entre ellas latín,griego,árabe,siríaco,hebreo y chino.Fue profesor en los colegios de Alcalá de Henares y Palazuelos (Valladolid).Viajó a Portugal y Bélgica en 1632.Se doctoró en teología en Lovaina (1638),y escribió en 1640 un Augustinus contra las doctrinas jansenistas.Fue abad de Medrose,en Escocia.Superior-abad de los benedictinos de Viena,Gran Vicario del arzobispo de Praga y Vicario General de la Orden en Inglaterra y San Disibodo (Palatinado).En 1647 se trasladó a Praga,donde fue abad durante diez años.Fue obispo coadjutor en Maguncia, y agente de Felipe IV en Bohemia.Se trasladó luego a Roma,donde obtuvo el favor de Alejandro VII,que le nombró obispo de Campagna (Nápoles),de Könisgratz,arzobispo de Otranto y obispo de Vigevano,cerca de Milán,donde murió.Mantuvo relación epistolar con Descartes,Gassendi,Athanasius Kircher,Antón María Schylaeus von Rheita,Johannes Marcus Marci,Alejando VII,Godofroid Wendelin,Tomás Compton,Bona-Spes,Antonio Diana,Pedro Francisco Passerino,Andrés Mendo,Gaspar Jongelincx,Conde Martinitz,Juan Hodierna,Hevelio,Tomás Cornelio,Luis de Bolea,Juan d´Espiers,Valerian Maagni,Juan Eusebio Nieremberg y otros muchos.Rechazó la escolástica,y anunció a los Novatores de la primera Ilustración española.Adoptó el mecanicismo cartesiano,y la teoría física del atomismo.En teología fue molinista,y en moral probabilista.Se le llamó el Leibnitz español,pues escribió sobre lengua,literatura,teatro,poesía,pedagogí a,criptografía,filosofía,teología,histor ia,política,música,pintura,escultura,arq uitectura,matemáticas,física,astronomía, etc.Se le atribuyen 272 obras,60 impresas.Entre sus obras de ingenio destaca Primus calamus ob oculos ponens metametricam quae... multiformes labyrinthos exornat (Roma,1663),que es obra capital de ludolingüístca,llevando a su extremo los extravíos manieristas de Rengifo..Estudió probabilidades en Kybeia,quae combinatoriae genus est,de alea et ludis Fortunae serio disputans (1670) y Mathesis bíceps,vetus et nova (Campania,1670).Fue el primer español que publicó una tabla de logaritmos,en base 109,donde log.1010 = 0 y log.1 = 0.En astronomía utilizó la posición de la luna para determinar la longitud.Como lingüista le preocupó la creación de una lengua universal.Sintagma de arte typographica,incluida en el 4º tomo de Theología Moralis fundamentalis (Lyon,1694) trata sobre tipografía e imprenta,y es el primer tratado sobre estas materias escrito por un español,reimpreso en versión bilingüe (Salamanca,2004).Sobre arquitectura escribió Architectura civil,recta y obliqua (Vigevano,1678),Rationalis et realis philosophia (1642),Mathesis audax (1644),Metalógica (1654),Gramatica audax (651),Theologia rationalis (1654),Theologia fundamentalis (1651-1657),Theologia intentionalis (1654),Leptatos,latine subtilissimus (1681)Pentalocus (1679),Praecursor logicus (1654),Apparatus philosophicus (1652),etc.Escribió también una refutación del Corán y una gramática del chino.
Isaac Cardoso (1604-1683) nació en Celorico,Beira y falleció en Verona.En 1610 se instaló,con su familia,en Medina de Rioseco,(Valladolid).Cursó estudios de medicina,filosofía y ciencias naturales en Salamanca,donde fue profesor de filosofía.El 7.5.1625 ganó la cátedra de filosofía en la universidad de Valladolid,donde ejerció también la medicina.En 1632 publicó composiciones laudatorias al frente de Panegírico del color verde del capitán judaizante Villarreal,y del Vesubio del licenciado Quiñones.Luego marchó a ejercer a Madrid,siendo médico de la Corte hasta 1648,y destacando con un opúsculo sobre la fiebre y un tratado de hidroterapia:Utilidades del agua y de la nieve,del beber frío y caliente (1937).Compuso un discurso funeral a Lope de Vega,y una disertación sobre el origen y restauración del mundo.En 1648 marchó a Venecia con su hermano Miguel,que también fue médico.En la sinagoga de Venecia abrazó la fe judaica,y cambió su nombre de Fernando a Isaac.Sus obras de esta época muestran ideas de física atomista y del eclecticismo.Se opuso a movimientos judaicos de renovación,tales como el misticismo de la Cábala,enfrentándose al pseudomesías Sabbatai Zevi,que había logrado atraerse a su hermano Miguel,ridiculizando la doctrina pitagórica de la transmigración de las almas.En 1652 se trasladó con su mujer y una biblioteca de más de 6.000 volúmenes al gheto de Verona,donde ejerció la medicina hasta su muerte.Es conocido por su Philosophia libera in septem libros distributa in quibus omnia,quae ad philosophum naturalem spectant,methodice colliguntur et accurate disputantur.Opus non solum medicis et philosophis,sed omnium disciplinarum studiosis utilissimum (Venecia,1673),himno a la independencia espirutual,en la que ataca a Aristóteles,especialmente sus formas substanciales y materia prima.Pero escribió también Oración fúnebre en la muerte de Lope de Vega Carpio (Madrid,1630);Discurso sobre el monte Vesubio (Madrid,1632);Del origen del mundo (Madrid,1633):De febri syncopali (Madrid,1634);Panegírico del color verde (Madrid,1635);Utilidad del agua y de la nieve (Madrid,1637);Si el parto de trece y catorce meses es natural (Madrid,1640) y Las excelencias y calumnias de los hebreos (Ámsterdam,1678).Se consideró discípulo de Vives,Pere d´Olesa,Durand de Saint-Pourçain,Gómez Pereira,Francisco Vallés,Telesio y Tomasso Campanella.Conoció los sistemas de Descartes,Gassendi,Maignan,Beligardo,Fra ncisco Suárez,Francisco de Quevedo,Hurtado de Mendoza,Toledo,Gabriel Vázquez y Santo Tomás de Aquino.Se declaró atomista,afirmó que el alma de los animales es corporal:una partícula ígnea templada por otros elementos.Se dio cuenta de que los colores son luz refracta,reflexa ac disposita.Negó que la cantidad y la figura se distinguiesen de la substancia.Conoció cosmología,fisiología y anatomía,y no creyó en el sistema heliocéntrico,ni en la teoría hilemórfica.Pero defendió la inmortalidad del alma humana.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 669
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 17 de diciembre, 2008 - 10:23 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 73.- Los novatores

La crisis de valores a que nos hemos referido en los capítulos precedentes aparece en los tres filósofos de que nos hemos ocupado en el capítulo anterior,pero no adquiere carta de naturaleza hasta finales del siglo XVII y primera década del XVIII,con la aparición de los llamados novatores,en quienes la crisis de valores se convierte en auténtico cambio de mentalidad,lo que supone ruptura con las posiciones tradicionales de orden escolástico y aristotélico,partiendo ya de un pensamiento moderno con carácter científico,pues se rehuyen las actitudes metafísico-teológicas para acercarse a un planteamiento científico de las cuestiones y temas.
La equiparación entre filósofos y científicos había sido tradicional en la filosofía europea.En los comienzos del siglo XVII todavía los cultivadores de la filosofía y de las ciencias son los mismos,y son precisamente los novatores los que inician el proceso de disociación entre filosofía y ciencias,como consecuencia del ambiente y dificultades en que tienen que moverse.Un rechazo absoluto de la cosmovisión teológica heredada resultaba imposible,y por eso defendieron el cambio en el ámbito de la filosofía natural,que denominan física.El término novatores aparece por primera vez en una obra de Francisco Polanco,religioso de la Orden de los Mínimos,titulada Dialogus physico-theologicus contra philosophiae novatores (1714),en la que se les reprocha introducir novedades o desearlas,porque la nueva mentalidad suponía intrusión del laicismo en las investigaciones filosóficias y religiosas,que podían resultar peligrosas para la fe.Por eso primero se les imputa soberbia,y después herejía.Y los novatores se defendieron recurriendo a los antiguos,de los que se consideraron herederos.Los novatores se presentaron así como una vuelta a la pureza de las doctrinas,tergiversadas y mistificadas por la escolástica.Siendo la Eucaristía el tema en que más disintieron novatores y escolásticos.
La doctrina atomista identifica la substancia con los accidentes que defendían los novatores,y desde este punto de vista parecía difícil seguir afirmando el dogma de la transubstanciación eucarística,según el cual incluso transformado el pan y vino en cuerpo y sangre de Cristo permanecen las especies de pan y vino:color,sabor,olor,etc.,que son accidentes.Los novatores,al no distinguir substancia y accidentes,defendieron que al desaparecer la substancia desaparecían los accidentes;con lo que,al defender la Iglesia católica la permanencia de los accidentes,negaba el sacramento eucarístico.Siendo en Francia (Descartes y sus discípulos) donde se inició la discusión del tema.
Pero no debe aplicarse a los novatores la definición de cartesianismo español,porque el nuevo espíritu se identificó con el saber científico y experimental.Por otra parte en la España de esta época se entendía por cartesianismo toda actitud antiescolástica;por lo que los novatores tomaban por insulto el que se les considerase cartesianos,sin olvidar que en 1663 las obras de Descartes fueron puestas en el Indice,y en Francia el poder civil había desencadenado una persecución contra los cartesianos.
La influencia de Descartes fue pues mínima en los novatores,y por cartesiano se entendió antiaristotelismo.La doctrina de los novatores coincidió por tanto más bien con el rechazo del hilemorfismo,pues frente a la dualidad de materia y forma sostuvieron la unidad esencial de todos los cuerpos.
La teoría de Descartes,al reducir la esencia de los cuerpos a pura extensión,negaba toda clase de accidentes absolutos separados de la substancia corpórea;aunque para aceptar la Eucaristía recordó que el cuerpo humano no es sólo extensión,sino también alma racional.
Los novatores sin embargo rechazan el cartesianismo apoyándose en Pierre Gassendi y Emmanuel Maignan,sensualistas y atomistas,por lo que los novatores españoles se dividieron entre gassendistas y maignanistas.
Tanto cartesianos como atomistas se oponen a la dualidad hilemórfica de los cuerpos,para defender su unidad como masa mecánica dotada de extensión y movimiento.Pero mientras en Descartes no hay más espacio que la extensión de los cuerpos,y sólo diversidad de densidad,los atomistas consideran que la estructura última de los cuerpos es su composición en partículas indivisibles,agregadas en cantidad,con espacios intermedios.Pierre Gassendi (1592-1655) se manifestó anticartesiano al rechazar el idealismo de Descartes para defender una teoría del conocimiento más empírica y sensualista,vinculada a Epicuro,condirerando a los cuerpos extensión material,mientras Emmanuel Maignan (1601-1676) defendió un atomismo menos radical,al considerar que los átomos no difieren sólo en figura y densidad,sino en su naturaleza intrínseca.En España las teorías de Maignan tuvieron más aceptación que las de Gassendi,a través de Jean Saguens (segunda mitad del siglo XVII),con el que los novatores tuvieron relación directa,y al que el 26.1.1706 se condenó su Sistema gratiae philosophico-theologicum y el 7.6.1707 su Philosophia Maignani Scholastica.
Maignan fue más popular en España porque negó realidad objetiva a las especies eucarísticas,siendo su naturaleza subjetiva e intencional.Pero hay que recordar que Gassendi leía filósofos españoles,por lo que en realidad los novatores siguieron más bien a Pedro Juan Núñez,Pedro Juan Monzo,Juan Bautista Monllor y Bartolomé José Pascual,que establecieron la distinción entre el Aristóteles griego y el escolástico.
Finalmente conviene decir que los novatores españoles –Zapata,Avendaño,Berni,Martín Martínez- escribieron ya en castellano.
Diego Mateo Zapata Mercado (1664-1745),hijo de los judeoconversos Francisco Zapata y Clara de Mercado,nació en Murcia y falleció en Madrid.Médico y filósofo,se formó con los clérigos de la iglesia de San Pedro de Murcia,estudió filosofía en la universidad de Valencia,y medicina en la de Alcalá de Henares.En 1687 se trasladó a Madrid,y frecuentó las tertulias que introducían ideas científicas modernas.Acusado de judaizante fue procesado en 1725,estando preso en la cárcel de la Inquisición de Cuenca.Su principal obra filosófica es Diálogos filosóficos en defensa del atomismo del teólogo Alejandro de Avendaño (1716),en la que opuso a la filosofía natural aristotélica la nueva física,separada de la metafísica,y considera inútiles las formas substanciales.Y también Ocaso de las formas aristotélicas (1745).
Juan de Nájera,Alejandro de Avendaño,apostó por el atomismo moderno francés de Emmanuel Maignan,intentando conciliarlo con el pensamiento tradicional español.Mínimo franciscano originario de Sevilla,fue atomista en su primera época,y escolástico en Desengaños filosóficos (Sevilla,1737).En sus Diálogos filosóficos en defensa del atomismo (Madrid,1716) se declara partidario de Maignan,y rechazó el epíteto malsonante de novator en Maignanus redivivus (Toulouse,1720).
Martín Martínez (1684-1734),médico y filósofo español,nació en Madrid el 11.11 y falleció en Madrid el 9.10.Desde 1906 fue médico en el Hospital General de Madrid,profesor de anatomía,médico de cámara de Felipe V,examinador del Protomedicato y presidente de la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla;siendo tan famoso que fue llamado el águila de la ciencia.Estudió medicina en Alcalá de Henares,y cultivó las física y la química.Renovó la medicina en España,practicando el método experimental,y en sus obras predomina el eclecticismo.En filosofía estudió sus relaciones con la medicina.Amigo y defensor de Feijoo,es uno de los renovadores de la medicina española,y se vio envuelto en polémicas,especialmente con Bernardo López de Araujo y Juan Martín Lesaca.En filosofía fue algo escéptico,y su Filosofía scéptica son diálogos entre un aristotélico,un cartesiano,un gasendista y un escéptico.Reivindicó la tradición médica española,desde Gómez Pereira hasta Sabuco,defendiendo la utilización del vocabulario clásico español,frente a los galicismos.Sus obras más importantes son Noches anatómicas o anatomía compendiosa (Madrid,1750);Discurso físico sobre si las víboras pueden reputarse por carne o pescado en el sentido en que nuestra madre la Iglesia nos veda las carnes en días de abstinencia (Madrid,1723);Observatio rara de corde in monstroso infantido ubi obiter et noviter de motu cordis et sanguinis agitur (Madrid,1723);Medicina scéptica y cirugía moderna,con un tratado de operaciones chirurgicas (Madrid,1723);Medicina scéptica tomo segundo.Primera parte,apologema a favor de los médicos scépticos.Segunda parte,apomothema contra los médicos dogmáticos (Madrid,1725);Examen nuevo de cirujía moderna (Madrid,1725);Anatomía completa del hombre con todos los hallazgos,nuevas doctrinas y observaciones raras hasta el tiempo presente y muchas advertencias necesarias para la cirugía según el método con que se explica en nuestro teatro de Madrid (Madrid,1728);Filosofía scéptica,extracto de la física antigua y moderna,recopilada en diálogos entre un aristotélico,cartesiamo,gasendista y escéptico,para instrucción de la curiosidad española (Madrid,1730) y Juicio crítico acerca de doña Oliva Sabuco de Nantes,que aparece en la edición de sus obras.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 670
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 18 de diciembre, 2008 - 12:40 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 74.- Los focos de irradiación de la nueva filosofía

Es obvio que el cambio de mentalidad al que nos hemos referido en capítulos anteriores no afecta a la totalidad de España,sino sólo a núcleos muy reducidos de los ambientes intelectuales y sociales más progresistas.A comienzos del siglo XVIII el pueblo español seguía siendo muy analbabeto,e incluso el ambiente universitario estaba,salvo contadas excepciones,aferrado a tradiciones conservadoras.Según Diego de Torres Villarroel (1693-1770) el estado de las universidades españolas era deplorable,y lo sabía muy bien porque fue estudiante y catedrático de matemáticas de la universidad de Salamanca.Lo mismo opina J.M. López Piñero,y la renovación de la ciencia y del pensamiento que impusieron los novatores se verificó en tertulias o academias al margen universitario.Los años (1629-1679) en que fue valido de Carlos II Juan José de Austria,hijo bastardo de Felipe IV y de la actriz María Calderón,mejoró la administración y la moralidad de la Corte,así como las ciencias y los experimentos,pues fue muy aficionadoa la física y a la astronomía,cuyos instrumentos de observación manejaba con destreza,gustándole asistir a disecciones anatómicas y a diversos experimentos químicos;construyó además varios aparatos mecánicos.En los últimos años de la Corte de Carlos II ejerció también influencia el cardenal Portocarrero,y su médico Diego María Zapata impulsó la aprobación de la Regia Sociedad de Medicina y Ciencias de Sevilla,fundada por Real Cédula de Carlos II,el 25.5.1700,y confirmada por Real Cédula de Felipe V el 1.10.1701.
Al margen de la Corte los núcleos de donde surgió la nueva filosofía fueron las tertulias de Marid,Sevilla y Valencia,celebradas en casas particulares,siendo antecedentes de las futuras academias,que comenzaron a funcionar en la segunda década del siglo XVIII.En 1687 existían ya varias tertulias en Madrid,entre las que sobresalían la del marqués de Mondéjar,el conde de Salvatierra,el duque de Montellano y el conde de Montehermoso,conde de Villablina,marqués de Villena,la del cirujano de Carlos II Florencio Keli,y la del primer bibliotecario real Gabriel Alvarez de Toledo.En ellas se discutían los sistemas filosóficos de Descartes y de Maignan,puesta siempre a salvo la fe católica,y entre los personajes que asistían podemos citar al erudito Nicolás Antonio,el médico Diego Mateo Zapata y el poeta Gabriel Alvarez de Toledo.Nicolás Antonio es el autor de la Biblioteca Hispana,Vetus (1696,desde Augusto al siglo de oro,en forma narrativa) y Nova (1672,en forma de diccionario).
De Diego Mateo Zapata Mercado,el Avicena del siglo XVII,ya hablamos en el capítulo anterior.
Gabriel Alvarez de Toledo (1662-1714) nació en Sevilla y murió en Madrid.Poeta de ascendencia portuguesa,fue un verdadero humanista,interesado en filosofía y filología,que conoció las lenguas clásicas,las semíticas,el francés,inglés, italiano y alemán.Fue primer bibliotecario de Felipe V y Oficial de la Secretaría de Estado.Perteneció a la Orden de Santiago,y fue uno de los fundadores de la Real Academia Española.En su vida se distingue un período profano y otro religioso,absorbido por temas ascéticos,cercano al misticismo teresiano.Sus obras poéticas aparecieron en Madrid en 1744,gracias a la preocupación de don Diego de Torres Villarroel.En su poesía predomina el culteranismo,con mtáforas complejas,y también el conceptismo.Escribió también A mi pensamiento, La Burromaquia (1844) y una Historia de la Iglesia y del mundo,desde su creación al diluvio (Madrid,1713).Ejerció impacto en los novatores al infundirles ánimo en la posible compatibilidad entre la religión católica y el atomismo.
Durante todo el siglo XVI y XVII Sevilla adquirió importancia cultural,debido a la Casa de Contratación de Indias,el Colegio de San Telmo,fundado en 1681 para enseñar astronomía,matemáticas y náutica,y numerosas tertulias literarias y científicas,entre las que cabe destacar la de Juan Muñoz Peralta (1697).Con médicos como Miguel Melero Ximénez,Salvador Leonardo de Flores,Miguel Boix y Julio Ordóñez,y la Regia Sociedad de Medicina y Ciencias,constituida por Real Cédula de Carlos II (25.3.1700),y confirmada por Real Cédula de Felipe V de 1.10.1701.
De Martín Martínez hemos hablado igualmente en el capítulo anterior.
La tradición cultural fue también proverbial en Valencia,desla la época de Luis Vives,y a principios del siglo XVIII florecieron tertulias,entre ellas la del marqués de Villatorcas,desde 1690.
Juan Bautista Corachán (1661-1741) nació en Valencia. Matemático,físico,astrónomo y científico,fue también novator.Se doctoró en teología en Valencia,donde estudió también matemáticas,y en 1680 publicó Ameno y deleitable jardín de Matemáticas.Participó en numerosas tertulias y academias,sostuvo amistad con el matemático y astrónomo jesuita José Zaragoza,experto en cometas,y en 1696 ganó la cátedra de matemáticas de la universidad de Valencia,desde la que sostuvo la reforma de la enseñanza de las ciencias en Estudi General.Tradujo los primeros fragmentos de Descartes,e introdujo las nuevas ideas científicas.En sus manuscritos cita a Copérnico y Tycho Brahe;escribió un tratado de Hidrometría y fue asesor de la fábrica de Murs i Valls,encargada del drenaje urbano y del encauzamiento del río Guadalaviar.Fue figura destacada entre los novatores.Se jubiló en 1720.Se conservan,autógrafas y manuscritas,sus Dissertationes Physicho-Mathematicae y sus Dissertationes ex Physico-Mathematica,el informe Apuntamientos para las Constituciones que se han de hazer en la insigne universidad de Valencia en lo tocante a las matemáticas.Se imprimieron Aritmética demonstrata teórico-practica,para lo matemático y lo mercantil (Valencia,1699).Escribió Avisos del Parnaso en 1690;publicada por medio de Gregorio Mayáns en 1747,y se publicó también póstuma su Mathesis sacra.Es también autor de Rudimentos filosóficos o idea de una filosofía muy fácil de aprender.En filosofía fue escolástico clásico,con influencia cartesiana en lo referente al método.
Una de las figuras más destacadas del movimiento novator en Valencia es Tomás Vicente Tosca Mascó (1651-1723).matemático,cartógrafo,teólog o y creador de los novatores.Nació en la calle de los Serranos de Valencia el 21.12,fue bautizado en la iglesia de San Bartolomé Apóstol y murió el 17.4.Su padre,Calixto Tosca,era médico e impartía clases en la Facultad de Medicina de Valencia.Muerto su padre en 1662 le educó su madre Francisca Mascó.Ingresó en la Academia valenciana,estudiando gramática,filosofía y teología.Estudió griego,hebreo, italiano y matemáticas.En 1672 obtuvo el título de teólogo en la Academia de Gandía.Fue ordenado sacerdote el 21.3.1675,y el 29.10.1678 los presbíteros dela Congregación del Oratorio de San Felipe de Neri de Valencia le nombraron presbítero.Fundó en 1686 el movimiento de los novatores en casa de Baltasar Iñigo y Juan Bautista Corachán.Félix Falcó de Balaochaga le animó a proseguir los estudios de ciencias físico-matemáticas. En 1697 fundó una Academia que funcionaba como universidad,e impartió clases en ella.En 1703 elaboró un plano de Valencia en perspectiva caballera.En 1704 diseñó y fabricó una máquina catóptrica,y un globo geográfico.Colaboró en la mejora del puente de madera y demolición del de piedra del puerto del Grao,dibujó un mapa de Valencia y elaboró un plan para construir un puerto en Cullera y un canal navegable a la Albufera y al Xuquer.Desde 1717 a 1720 fue Vicerrector de la universidad,y ocupa un lugar destacado en la introducción y difusión de la ciencia y filosofía modernas.Su tratado de astronomía es el mejor de su época,,y utilizó el paradigma copernicano para explicar los movimientos de los planetas.En filosofía suscribió las tesis fundamentales del mecanismo:el atomismo y la filosofía corpuscular,la primacía del movimiento local,la conceptualización galileano-cartesiana de movimiento como un estado y la ley de inercia.En el problema del conocimiento siguió el empirismo de Gassendi,de raíces nominalistas.Defendió que la consideración de las formas materiales como innecesarias es la garantía de la inmortalidad y espiritualidad del alma humana racional.En el dogma de la transubstanciación consideró las formas accidentales tan innecesarias como las substanciales.Creyó que la existencia forma parte de la esencia divina.En 1707 comenzó Compendio matemático en que se contienen todas las materias principales de las ciencias que tratan de la cantidad,en 9 volúmenes.Escribió también Compendium Philosophicum praecipuas Philosophiae partes complectens,nempe rationalem,naturalem et transnaturalem,sive Logicam,Physicam et Metaphisicam,en 5 volúmenes (Valencia,1721),Apparatus philosophicus,sive Enciclopedia omnium scientiarum,de scibili in communi pertractans.Tratado de la música especulativa y práctica (1710) y Tratados de arquitectura civil,Montea,Cantería y Reloxes (1794).Tuvo por discípulo a Juan Bautista Berni,autor de Filosofía racional,natural,metafísica y moral (1736).
Durante el reinado de Felipe V se mejoró el nivel de los centros docentes y de las instituciones oficiales,creándose la Biblioteca Nacional (1712),la Real Academia de la Lengua (1714),la de Medicina (1734),la de Historia (1738) y la de Bellas Artes de San Fernando (1752).Se estimuló la investigación científica,y la nueva filosofía accedió a las universidades,compatible con el cristianismo,siendo fundamental la labor de Jaime Servera en Valencia,autor de Metaphysico-logica,seu Disputationes in Logicam et Metaphysicam iuxta methodum valentinam distributae (Valencia,1693).En ella niega la existencia de formas substanciales materiales independientes del sujeto,acercándose en muchos puntos a Maignan,y en otros a Descartes.Y el citado Juan Bautista Berni (1705-1738),autor de Philosophia racional,natural,metafísica y moral (Valencia,1736) introdujo las doctrinas de Tosca en la universidad de Valencia.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 671
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 19 de diciembre, 2008 - 09:48 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 75.- Análisis de la filosofía de los novatores

Los novatores vivieron en una época que François López llamó la crisis de conciencia española del siglo XVIII,un rechazo radical de toda una cultura,que pide una inversión de valores.El primer documento donde esa crisis aparece es la Carta filosófica médico-chymica de Juan de Cabriada (1687),en la que se queja de que España no participe en lo que ya se llama Ilustración.Es lo que denunciaban los novatores,que perciben que la hegemonía mundial en el siglo XVII la detentaban los países nórdicos y protestantes,lo que conllevaba desprecio de los valores españoles y de su cultura.Esto provocó una enérgica indignación en nuestros intelectuales de vanguardia,porque consideraron que esas estimaciones eran erróneas.Estos intelectuales se sintieron por eso solidarios del pueblo español,y recuerdan que los momentos culminantes de la decadencia española se iniciaron en momentos de hegemonía,y los de recuperación en tiempos de decadencia.Los primeros novatores sufrieron pues una doble marginación:1)la que soportaron en España,y 2)la que sufrieron en el extranjero.Produciendo ambas su desgarramiento espiritual y la crisis de conciencia a la que estamos aludiendo.Y esta crisis explica su pensamiento,ecléptico por lo general.Cardoso,Tosca y Zapata no se atuvieron a ningún autor concreto,sino que tomaron de cada uno lo que consideraron más verdadero.Pero fueron eclécticos,adversarios de la escolástica pero sin caer en el cartesianismo.Partidarios por eso de Gassendi,filósofo experimental,y de Maignan.Y preocupados por el humanismo,sintiéndose independientes,practicantes de relatividad histórica,adaptados al dogmatismo español,socavadores intelectuales del aristotelismo,que consideran filosofía y pensamiento de un determinado tiempo histórico,con un después europeo.Los novatores citan por eso a todos los filósofos y sistemas filosóficos de la Grecia clásica,desde los presocráticos y epicúreos.Un relativismo ecléctico,portador de independencia intelectual.
Los novatores defendieron pues su libertad por exigencias del medio social.Libertad que proclamó especialmente Isaac Cardoso,porque escribía en la República Veneciana,en la que existía un Estado laico,preocupado por restringir el poder eclesiástico y proteger la filosofía y las ciencias.Isaac Cardoso celebró por eso la sabiduría y liberad que observó en Venecia,ciudad de señores libres.Mientras los novatores que escribieron desde España no gozaron de esa libertad,inmersos como estuvieron todavía en una España de clérigos y laicos,en la que ellos fueron laicos,pero sin libertad para oponerse a la Iglesia.Por eso Luis de Losada dice que la nueva filosofía es laica,propia de iletrados,filosofía vulgar.Los novatores profesaron ya una filosofía que se puede llamar científica,pero vivieron en una España de ambiente teológico;por eso trataron de algo tan profundo como la concepción del mundo de toda la sociedad,cuyos fundamentos filosóficos trataron de subvertir.Fueron los primeros intentos de introducir una concepción científica,un estudio experimental de la naturaleza,acabar con el criterio de autoridad y atenerse al de observación empírica.Sólo aceptaron la autoridad en cuestiones de fe y en verdades pertinentes a la Iglesia,y en todo lo demás se aferraron a la crítica de la física conceptual y al criterio de experiencia.La ruptura con la filosofía aristotélica fue pues una estratagema para introducir y defender el cientifismo,pretendiendo hacer de la metafísica y la teología auxiliares de la nueva física y de la ciencia moderna,que intentaron defender y propagar.Contraposición rotunda entre mentalidad escolástica y científica,reducción de la filosofía a ciencia física,análisis material o físico,paso de la ciencia medieval a la moderna,microscopio,materia compuesta de átomos.
Por eso articularon la nueva física al atomismo,preferencia por el Descartes científico,influencias de Gassendi,Maignan y Saguens,recuerdo del médico valenciano Pedro Dolese,autor de Summa philosophiae et medicinae,al que siguieron Gassendi y Maignan.Negación de la divisibilidad infinita del conjunto;atomismo heterogéneo de Maignan,frente al homogenismo de Gassendi.
Escolásticos y tradicionalistas temieron que las nuevas doctrinas derivaran a la heterodoxia.Rechazar el hilemorfismo escolástico equivalía a no aceptar que el alma racional fuese forma substancial del cuerpo,con lo que se ponía en peligro la espiritualidad humana y la inmortalidad del alma.Por lo que volvieron a la concepción platónica de que el alma racional es una substancia espiritual completa.Resumiendo,los novatores se opusieron al dogmatismo que había anquilosado tradicionalmente a España.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 672
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 20 de diciembre, 2008 - 12:25 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 76.- Las aportaciones científicas

Ha quedado claro que lo más característico de la revolución intelectual de los novatores fue la substitución de la cosmovisión escolástica por otra de carácter científico.
En 1687 se publicó la Carta filosófico-médico-química de Juan de Carriada,en la que se defiende la experimentación como base de la ciencia moderna.En anatomía informa sobre la función de los jugos gástricos en el estómago,páncreas e hígado;la importancia de la circulación de la sangre y critica la sangría;ataca al galenismo,y defiende la iatroquímica,o curación por procedimientos químicos,aunque
cree que la materia orgánica no se distingue de la inorgánica.
1687 fue también el año del viaje a París de Crisóstomo Martínez,y en año en que Francisco San Juan y Domingo,catadrático de anatomía,introdujo en la enseñanza universitaria la doctrina de la circulación de la sangre,mientras los novatores José Lucas Casalete y su discípulo Francisco de Elcarte defendieron que la circulación de la sangre era un detalle dentro de una visión global de la fisiología y de la medicina.
Crisóstomo Martínez,grabador y anatomista valenciano,realizó su viaje a Paris,el 19.6.1687,con ayuda económica de Carlos II,para realizar un atlas anatómico.Y se interesó también por la investigación microscópica,estudió la estructura de los huesos y sus vascularizaciones,descubiendo los vasos adiposos;murió poronto,sin poder terminar el atlas anatómico.
Los médicos italianos Juan Bautista Juanini,José Gazola y José Cervi contribuyeron a romper el aislamiento científico en que vivían los sabios españoles,y por eso nos vamos a detener en ellos.
Juan Bautista Juanini (1632-1691) nació en Milán y falleció en Madrid.Médico de Juan José de Austria,conservamos de él Discurso phýsico y político (1672) que muestra los movimientos y efectos que produce la fermentación y materias nitrosas,así como las causas que perturban las calles de Madrid,entonces de tierra;y en ella defiende también las ideas iatroquímicas,la circulación de la sangre y la prácticas anatómicas de la autopsia y la disección:traducida al francés en 1685;Nueva idea pýsica natural demostrativa (1685),en la que rechaza el hilemorfismo aristotélico y el cartesianismo,para atenerse a la pura experiencia y Cartas (1691),dedicadas a la morfología del sistema nervioso:entre ellas Carta al doctor don Francisco Redi,en la que dice que el sal ácido y el alcalí son la materia de los espíritus animales.Su tesis doctoral se tituló Saberes médicos y prácticas quirúrgicas en la primera generación del movimiento novator .Fue pues seguidor de la iatroquímica,y renovador de la medicina científica española.
José Gazola fue un veronés que residió en Madrid varios años en el séquito del embajador de Venecia.Su obra fundamental es Il mondo ingannato da falsi medici (1716),en el que critica la medicina galénica.Un antecedente de esta obra apareció en Madrid con el título Entusiasmos médicos,políticos y astronómicos (1690).
José Cervi (1663-1748) fue el primer presidente de la academia médica matritense,y el médico más eminente de la Corte de Felipe V.Nació en Parma,pero vino a España acompañando a la reina Isabel de Farnesio,en 1714.Fue catedrático de medicina en la universidad de Parma,y médico de Isabel de Farnesio.En Madrid fue médico de Cámara,desde la muerte de Juan Higgins y presidente del Real Protomedicato;también protector de la Regia Sociedad de Medicina y Ciencias de Sevilla.Gracias a su estímulo se iniciaron los cursos de anatomía sobre cadáveres.Publicó Pharmacopea matritense (1739),y al morir legó la mitad de su biblioteca a la Academia sevillana,y la otra mitad a la matritense.
En el campo de las humanidades influyó en España y Colombia el Abate Luis Antonio Muratori (1672-1750),historiador italiano,conservador de la biblioteca ambrosiana de Milán y bibliotecario del duque de Módena,autor de Delle forze dell´intendimento umano (Venecia,1735),Filosofía moral (1736),Correspondenza inédita di Ludovico Antonio Muratori con i Patri Conuucci (Roma,1901) y Reflexiones sobre el buen gusto en las ciencias y en las artes,en el que definió el buen gusto como discernimiento de lo mejor y saber buscar por medios proporcionados lo bueno y lo verdadero.
El lugar de nacimiento de los autores que estudiamos coincide con la recuperación demográfica y económica de la periferia frente a la decadencia castellana:Valencia,Zaragoza,Castellón,M allorca,Cádiz,etc.
Bernardo José Zaragoza y Vilanova (1627-1679) nació en Alcalá de Chivert (Valencia) y murió en Madrid.Matemático,astrónomo y cosmólogo jesuita,perteneció a los novatores.Se graduó en Artes en la universidad de Valencia,le ofrecieron la cátedra de matemáticas de esta universidad,pero aceptó la de teología.En 1551 ingresó en la Compañía de Jesús,y enseñó retórica en Calatayud,artes en Mallorca y teología en Barcelona y Valencia.En 1667 fue nombrado miembro de la Real Junta de Minas,en 1668 calificador del Santo Oficio y desde 1670 enseñó matemáticas en el Colegio Imperial de San Isidro de Madrid.Tuvo por alumno al virrey Diego Felipe de Guzmán,marqués de Leganés,que se constituyó en su protector y promotor.La reina Mariana de Austria lo nombró profesor de matemáticas de su hijo Carlos II en 1665.Su Aritmética universal contiene aritmética,progresiones,potencias,raíces ,proporciones,combinatoria,álgebra y trigonometría.La Esfera es un tratado de astronomía.Ignoró la geometría analítica de Descartes,y aportó una útil innovación para extraer la raíz cúbica de números de más de tres cifras.Da una construcción para trisecar el ángulo más sencilla que la de Juan Caramuel;sintetizó los Elementos de Euclides y anticipó el concepto original de centro mínimo de un sistema de puntos que conduce a la resolución de multitud de problemas.Su principal obra como matemático es Geometría magna in minimis (Toledo,1674).Fue astrónomo empírico,observador,que desde 1660 miraba con anteojos que construyó él mismo.Observó los cometas de 1664 y 1677,y sus trabajos astronómicos culminaron en Esphera en común celeste y terráquea (1675).Es un cauto partidario del heliocentrismo,pero niega la incorruptibilidad de la substancia celeste,admitiendo la infinitud del espacio.Tuvo por discípulos a Felipe Falcó de Benechoaga y a Juan Bautista Corachán.Obras:Aritmética universal que comprende el arte menor y mayor,álgebra vulgar y especiosa (Valencia,1669);Geometría especulativa y práctica (1671);Trigonometría española:resolución de los triángulos planos y esféricos.Fabrica y uso de los senos y logaritmos (Mallorca,1672);Fabrica y uso de varios instrumentos mathemáticos (Madrid,1675);Esphera en común celeste y terráquea (Madrid,1579) y Geometría magna un minimis,in III partis divisa (Toledo,1674).
Vicente Mut Armengol (1614-1687) nació y murió en Mallorca.Escritor,abogado y militar cursó estudios de Humanidades en el Colegio Jesuita de Montesión,en Palma de Mallorca.Se hizo jesuita en 1629,pero abandonó la Orden para cursar estudios de matemáticas y jurisprudencia.Llegó a Sargento Mayor,contador,ingeniero y cronista,elegido Diputado a Cortes en 1651.Destacó en astronomía,y sus principales obras son El príncipe en la guerra y en la paz (1640),Tratado de arquitectura militar (1664),Cometarum anni MDCLXV:enarratio physico-mathematica (1666);De sole alfonsino restituto,simul et de diametris et parallaxibus luminarium,semidiámetro que vmbrae térrea epistola;Observationes motuum caelestium cum adnotationibus astronomicis,et meridianorum differentiis ab eclypsibus deductis (1666) y los dos tomos de su Historia del Reyno de Mallorca (1650).Realizó notables trabajos sobre las Pléyades,siendo el primero en medir sus distancias;aplicó un estudio sobre el diámetro solar,su paralaje y la anchura de la sombra de la tierra,y otro sobre movimientos celestes;observación del cometa de 1664 y la explicación de su marcha en una trayectoria parabólica.Por influencia de la Inquisición el heliocentrismo era comúnmente aceptado.
Antonio Hugo de Omerique (1634-1698) nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 6.1,hijo de Antonio Hugo y María David,en familia de comerciantes;apadrinado por Antonio Vicente,mercader flamenco.Estudió matemáticas y latín en colegio jesuita,y en Madrid entabló amistad con el príncipe Reserio Ventimiglia.Escribió un tratado de aritmética,dos de trigonometría.y Tablas artificiales (1691).Pero su obra principal es Analysis geométrica,sive nova et vera methodus resolvendi tam problemanda geométrica quam arithmeticas quaestiones (1698),elogiado por Newton.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 673
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 21 de diciembre, 2008 - 01:56 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 77.- Las polémicas con los escolásticos

Historia de la Iglesia y del mundo,desde su creación al diluvio ( Madrid,1713),de Gabriel Alvarez de Toledo y Pellicer,en el que interpreta el Génesis según la teoría atomista,motivó que fray Francisco Polanco (1657-1720),de la Orden de los Mínimos,escribiera Dialogus physico-theologicus contra Philosophiae Novatores,sive thomista contra atomistas,tomo IV de su Cursus philosophicus ad mentem Angelici Praeceptoris (Madrid,1714),aunque más que contra los atomistas es un ataque al sistema cartesiano.Su repercusión en los medios atomistas españoles fue considerable,pues llevó el diálogo al terreno de la religión.Diego Mateo Zapata comprendió el peligro que se cernía sobre los novatores,y envió un libro de Polanco al religioso francés Jean Saguens,en Toulouse,también de la Orden de los Mínimos,maignanista,que publicó Atomismus demostratus et vindicatus ab impugnationibus philosophico-thelogicis Rev. P. Francisco Polanco (Tolosa,1715),en el que intentó refutar a Polanco.Este libro confortó a los partidarios españoles del maignanismo,y en 1716 apareció Diálogos philosophicos en defensa del atomismo,y defensa a las impugnaciones aristotélicas del Rev. P. Fray Francisco Polanco (Madrid,1716),del P Juan de Nájera,también de la Orden de los Mínimos,aunque lo publicó con el pseudónimo de Alejandro de Avendaño.El libro iba precedido de una extensa Censura de Diego Mateo Zapata,en que defiende los mismos argumentos que Juan de Nájera en pro de las doctrinas modernas;y en el libro iban también cuatro Cartas,1)de Antonio Dongo,uno de los cuatro bibliotecarios con los que Felipe V fundó la Biblioteca Nacional de Madrid,a Pedro José Miranda Elizalde y Ursúa,catedrático en la universidad de Alcalá de Henares;2)la contestación de éste;3)del P.Juan de Nájera,esta vez firmada por Francisco de la Paz,profesor teólogo,dirigida a Polanco;y 4)la respuesta de éste.Más tarde Juan de Nájera escribió Maignanus redivivus,sive de vera quidditate accidentium manentium in Eucaristía,juxta novoantiquam Maignani doctrinam.Disputatio physico-theologica in tres partes divisa (1720),donde defiende la doctrina maignetista sobre las especies eucarísticas.Pero ya sabemos que posteriormente Juan de Nájera abandono el atomismo y se pasó al escolasticismo ortodoxo con Desengaños filosóficos (Sevilla,1737).
Diego Mateo Zapata logró pues movilizar a Saguens y a Juan de Nájera en su favor,marginando a fray Francisco Polanco,y publicando la referida Censura en los Diálogos de Juan de Nájera,de más valor que el libro de Juan de Nájera,pues expresa las actitudes y doctrinas de los novatores,protestando de que Francisco Polanco les llame cartesianos;elogiando a Descartes y resumiendo sus doctrinas,especialmente la de la insensibilidad y automatismo de los animales;y recordando las disputas que había sostenido con Francisco Polanco en diversas tertulias de Madrid,una tarde en casa del conde de Villablina,sobre la definición aristotélica de substancia,y otra en la del conde de Salvatierra,sobre la incompatibilidad de las formas materiales substanciales con las transformaciones de la medicina espagírica.
En definitiva la Censura de Diego Mateo Zapata va dirigida a confirmar la importancia de la física para el progreso de la verdad y de la ciencia,postrada en el aristotelismo acrítico que aún imperaba entre muchos de sus contemporáneos.
Y la segunda disputa a que vamos a referirnos es la sostenida por Juan Martín de Lessaca y Diego Mateo Zapata.
Juan Martín de Lessaca,médico del cabildo catedralicio de Toledo y antiguo catedrático de medicina en Alcalá de Henares,enemigo del cartesianismo y de Diego Mateo Zapata,publicó en 1717 Formas ilustradas a la luz de la razón,con que responde a los Diálogos de don Alexandro de Avendaño y a la Censura del Dr. D. Diego Mateo Zapata (Madrid,1717),en pro del aristotelismo y en contra de Diamantino escudo atomístico,de Eufemio Nicolás de Guzmán.Al que respondió Diego Martín Zapata con Ocaso de las formas peripatéticas,que pretendió ilustrar a la luz de la razón el doctor Juan Martín de Lessaca,redactada antes de 1724.Que impugnó Juan Martín de Lessaca en Colirio filosófico aristotélico y Ocaso de las formas aristotélicas.Sin que respondiera ya Diego Mateo Zapata,por haberle acusado de judaizante la Inquisición;por lo que se le condenó a un año de prisión,diez de destierro y confiscación de la mitad de sus bienes.Por otra parte,como el Ocaso de las formas aristotélicas coincide con las ideas desarrolladas en la Censura,basta decir que Diego Mateo Zapata fue consciente de la dificultad de los novatores en un país de aristotélicos.Aunque Zapata defendió la nueva física,con defensa del eclecticismo,en lo que implica de libertad.
A partir de 1724 las tendencias maximalistas de novatores y aristotélicos dieron pruebas de comprensión y tolerancia mutua,perdiendo rigidez los escolásticos y razonando ambos con más moderación.Los cursos filosóficos dictados a partir de 1721 volvieron a ser escolásticos,como el Cursus Philosophici (1724) del P.Lossada,Medulla Philosophiae (1728) de fray José del Espíritu Santo o Artius Cursus (1738) de fray Buenaventura de San Agustín.Y ya sabemos que el propio Juan de Nájera retiró muchas de sus afirmaciones atomistas,en compromiso con el escolasticismo que demuestra sus Desengaños filosóficos (Sevilla,1737),en los que defiende que los sistemas filosóficos modernos,excepto el cartesiano,pueden reducirse al aristotélico,mediante la distinción de acto y potencia.Con lo que ataca al cartesianismo,aceptando el resto de los sistemas filosóficos modernos;se muestra muy complaciente con Gassendi,y su propuesta doctrinal viene a ser un atomismo camuflado de hilemorfismo verbal.Defendiendo el tercer Desengaño la prioridad de la filosofía escolástica,aunque tras despojarla de sutilezas metafísicas,y añadiendo experimentos.
Y el representante más eminente,entre los escolásticosde las nuevas tendencias conciliadoras fue Luis de Lossada (1681-1748),nacido en Quiroga (Asturias) y fallecido en Salamanca.Teólogo y filósofo,jesuita desde 1698,profesor de teología,filosofía y Sagrada Escritura en Salamanca,autor de Vida y virtudes del PG Dutari (1720),e Institutiones dialecticae o Summulae,introducción a su Institutiones Collegii Salmanticensis,in tres partes divisus (1724),en los que sigue en muchos aspectos a Suárez,y a veces demuestra vena satírica,por lo que el P.Isla los incluyó en su novela Historia del famoso predicador Fray Gerumdio de Campazas,alias Zotes (1758).Y sus tres partes son:1)filosofía racional,2)filosofía natural y 3)De generatione et corruptione;De mundo,de coelo y De elementis;De anima y cuatro disputas metafísicas.En la filosofía natural acepta muchos planteamientos de los novatores,con mentalidad escolástica,aunque aceptando las opiniones modernas que le parecen razonables.Lossada marcó la pauta del pensamiento escolástico posterior,entre ellos el del P.Juan Briz,dominico,autor de Mundus peripateticus restitutus a nuperis ejus impugnatoribus vindicatus (Madrid,1758).
Lo dicho demuestra que las nuevas tendencias filosóficas se iban extendiendo,incluso entre los escolásticos.especialmente entre los jesuitas:Ferrusola,Abad,Idiáquez,Aymeric h,Cerdá.Manente y Pou.Y en la nueva universidad de Cervera.
Pero no todos los escolásticos terminaron por asimilar los planteamientos modernos,pues algunos fueron escépticos,y empíricos,como el médico madrileño Martín Martínez (1684-1734),que ya conocemos.Autor de Philosophia séptica,extracto de la physica antigua y moderna,recopilada en diálogos entre un aristotélico, Cartesiano,Gassendisto y Sceptico,para introducción de la curiosidad española (Madrid,1730) y Medicina sceptica (1735).Defensor de un escepticismo racional que busque las causas de los sucesos,con la experiencia como criterio en lo que no sea de fe.Antiescolástico y antiaristotélico,que quiere liberar la teología de la razón,por lo que es erasmista.Escepticismo que en esta época compartieron también Antonio Sebastián Cortés,el citado Antonio Dongo,Cristóbal Suárez de Figueroa y Gabriel Marín de Moya.
Resumiendo:Las dos grandes corrientes filosóficas de la primera mitad del siglo XVIII fueron el escolasticismo y tendencias modernas,entre allas el atomismo gassendista,el maignanista y actitudes eclécticas y escépticas como fue la filosofía de los novatores.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 674
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 22 de diciembre, 2008 - 03:44 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 78.- Gregorio Mayans y Siscar

Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781) nació en Oliva (Valencia) el 9.5 y falleció en Oliva en diciembre.Erudito y polígrafo,es representante típico de la primera ilustración española.Su padre,Pascual Maians,perteneció al bando austracista en la Guerra de la Sucesión y acompañó al archiduque Carlos a Barcelona en 1706.En 1713 regresó a Oliva,estudió con los jesuitas de Cordelles,y cursó Derecho en Valencia,donde trabó amistad con Tomás Vicente Tosca,Juan Bautista Corachán y Baltasar de Iñigo,que le facilitaron lecturas de Locke y Descartes.En 1719 perfeccionó la carrera de Derecho en Salamanca,y uno de sus profesores,Borrull,le puso en contacto con el helenista Manuel Martí,deán alicantino,que fue su mentor y guía de estudios (lecturas españolas,latinas y griegas) encauzando su vocación hacia las Humanidades,inclinándole al estudio de los renacentistas y barrocos Antonio de Nebrija,Benito Arias Montano,fray Luis de Granada,fray Luis de León,Francisco Sánchez de las Brozas,Juan Luis Vives,San Juan de la Cruz,Santa Teresa de Jesús,Miguel de Cervantes,etc.Ganó la cátedra de Código Justiniano en Valencia,pero sus colegas le hostigaron continuamente,por lo que primero publicó un panfleto contra ellos,y después Oración en alabanza de las obras de D. Diego Saavedra Fajardo (1725) y Oración en la que exhorta a seguir la verdadera idea de la elocuencia española (1727),en la que critica los excesos barrocos,y pondera la sencillez hispana y ática de fray Luis de León y de Granada,Luis Vives y el Brocense.Viajó a Madrid,y le acogieron con afecto el marqués de Villena y Juan de Farreras,Bibliotecario Real.Se carteó con Benito Jerónimo Feijoo,pero después rompió con él y con el padre Enrique Flórez por la superficialidad de sus conocimientos.Defendió la reforma de los estudios jurídicos:disminuir la preponderancia del derecho romano y aumentar la del derecho autóctono español.Más tarde recomendó al ministro Patiño que el latín se enseñase en lengua vulgar,profundizando el estudio de autores clásicos.En 1730 perdió a favor de Arbuixert la pavordía de la universidad valenciana,por lo que marchó a Madrid,consiguiendo el cargo de Bibliotecario Real de Felipe V (octubre de 1733).Publicó Ad quinque Iurisconsultorum fragmenta commentarii (1723),Vida de San Gil,abad (1723),Iusti Vindicii Relatio (1725),Oración en alabanza de las elocuentísimas obras de don Diego Saavedra Fajardo (1725),Disputationum Iuris liber (1726),Oración que exhorta a seguir la verdadera idea de la elocuencia española (1727) y Vida de San Ildefonso (1727).Editó sus Epistolarum libri sex (1732),Orador christiano (1733),Diálogos de las armas i linajes de la nobleza de España de Antonio Agustín (1734),Vida de don Antonio Agustín (1734),Disputatio de incertis legatis (1734),Pensamientos literarios (1734),Tractatus academici de Puga (1735),Epistolarum libri duodecim de Manuel Martí (1735),las obras de Ramos del Manzano y José Fernández de Retes,Cartas de don Nicolás Antonio y de Antonio de Solís (1733),Carta al Dr José Berni (1744),Informe sobre la iglesia de Calatayud (1745),Respuesta al oficio que passó con el rey Nº.Señor Don Phelipe V el reverendo arzobispo de Nacianzo (1746),Informe canónigo-legal sobre la representación que ha hecho al rei nuestro señor,D.Fernando VI,el arzobispo de Nacianzo,nuncio apostólico (1746),Examen del concordato de 1737 (1747),Advertencias de don Miguel Sánchez (1748), Observaciones al Concordato de 1753, Disputationes Iuris (La Haya,1752) y Ad triginta Iurisconsultorum omnia fragmenta,quae extant in Iuris Civilis corpore,commentarii (1764).En filosofía moral escribió Espejo moral (1734) y Philosophiae moralis libri tres (1754):Strodmann publicó su biografía:Geschichte des edlen Hern Gregorius von Mayans und Siscar (1746).Fue durante siete años Oficial de la Biblioteca Real,y en 1740 se retiró a Oliva para dedicarse a sus estudios e investigaciones.y sosteniendo correspondencia con eruditos españoles y extranjeros,en latín y en castellano.En 1737 envió la Carta-Dedicatoria al ministro Patiño,con un ambicioso plan de renovación académica y cultural,pero no recibió respuesta.En 1739 se casó en Oliva con su prima Margarita Pascual y en 1742 fundó la Academia Valenciana.Su censura de la España primitiva,de F.Javier de la Huerta y Vega le enemistó con las Academias de la Lengua y de la Historia.Su Censura de historias fabulosas de Nicolás Antonio enfrentó a la Academia Valenciana con la Inquisición.Al llegar al trono Fernando VI Ensenada le liberó de su retiro y le nombró Alcalde de Casa y Corte,encargándole un nuevo plan de estudios que los rectores no aplicaron.En 1776 ingresó en la Real Sociedad Española de Amigos del País de Valencia,amigo ahora de Andrés Piquer,Francisco Pérez Bayer,Muñoz,Cerdá Rico,Cavanilles,Blasco,etc.En sus últimos años preparó la edición de las Obras Completas de Juan Luis Vives,y murió en 1781.Editó Advertencias a la historia del P.Mariana del marqués de Mondéjar,y las Obras de Antonio Agustín.Admiró a Ambrosio de Morales y a Páez de Castro.Colaboró en el Diario de los Literatos con el pseudónimo de Plácido Veranio.Publicó Orígenes de la lengua española (1737),donde dio a conocer el Diálogo de la lengua de Juan Valdés, reimprimió las Reglas de Ortographía de Antonio de Nebrija y compuso una Retórica (1757) y la primera biografía de Miguel de Cervantes (1738).Fue heredero del humanismo crítico europeo,y su formación humanista le emparentó con los católicos ilustrados,tanto italianos como alemanes;y también con luteranos y calvinistas (de Walch a Merman).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 675
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 30 de diciembre, 2008 - 12:29 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 79.- La universidad de Cervera

Tuvo importancia filosófica durante el siglo XVIII.
Cervera era una pequeña ciudad de Lérida,entre Barcelona y la frontera aragonesa.Fiel a Felipe V durante la guerra de Sucesión,mientras el resto de universidades catalanas lo fueron al archiduque Carlos;por lo que al terminar la contienda Felipe V ordenó suprimir todas las universidades catalanas y substituirlas por la de Cervera.Fue pues creada por real decreto en 1714,para que fuese émula de las mayores de Europa en riqueza,honores y privilegios.Comenzó a funcionar en 1717,y sus Estatutos fueron sancionados por Felipe V en 1726.
La responsabilidad de los estudios se encomendó a profesores reclutados entre dominicos,franciscanos y jesuitas,siendo los jesuitas los que infundieron nuevo espíritu y orientación a la universidad,y a los que se confió la facultad de Artes.Los profesores se reclutaron pues del Colegio barcelonés de Cordelles,por lo que fueron jesuitas o de su círculo,como ocurrió con los hermanos Finistres.Y también intervino el jesuita P.Clarke,confesor de Felipe V.
La universidad de Cervera surgió por tanto con la ambición de substituir los seis Estudios Generales catalanes –Lérida;Gerona,Barcelona.Vich,Tarragona y Tortosa- por una sola universidad,con orientación distinta a los estudios tradicionales en la Corona de Aragón.Las universidades catalanas dependían de sus municipios,y la de Cervera fue de tipo salmantino.Mantuvo pues dignidad en sus enseñanzas,pero careció de Rector,por incompatibilidad con el cancelario.Se intentó limitar la influencia de los colegiales e incorporar el estudio de las leyes nacionales en la facultad de leyes,aunque ambos intentos desaparecieron con la caída de Macanaz.
La universidad de Cervera decayó pues con la expulsión de los jesuitas en 1767,la muerte de los hermanos Finistres en 1777,la guerra de Independencia y las convulsiones del período constitucional;hasta que el decreto de Espartero,el 10.8.1842,ordenó el traslado de esta universidad a Barcelona,donde venían realizándose los estudios desde 1837.
El carácter innovador de la universidad de Cervera se debió pues a los jesuitas que se hicieron cargo de las principales cátedras de la facultad de Artes,ya que incorporaron las novedades del siglo y renovaron la metodología y la exposición.La filosofía oficial siguió siendo el escolasticismo,pero en forma suarista.Hasta 1767 se introdujo por tanto un eclecticismo abierto muy semejante al del P. Lossada.Pero con la expulsión de los jesuitas el eclecticismo dio paso a la garrulería y la palabrería,aunque la decadencia no fue total,porque de la universidad de Cervera salieron en el siglo XIX Martí de Eixalá,Jaime Balmes y Llorens i Barba.
El alma de la universidad de Cervera fue por tanto José Finestres y Monsalvo (1688-1777),nacido en Barcelona y fallecido en Montfalcó;catedrático y vicecanciller de la universidad de Cervera.Conocedor del derecho romano y de las tradiciones jurídicas catalanas,como la dote o la querella inoficioso testamento.Humanista en buena relación con Mayans y Siscar,aunque lo acusó de plagiar a Heineccio.Autor de In Hermogeniari iurisconsulti (1747),Exercitationes Academiae y Paelectiones Cervariensis (1752):obras que representaron una importante aportación al derecho civil y público de su época.Y estudió además a fondo el derecho catalán en Iuris catalauni elementa y De historia iuris catalauni.
Y otros representates de la filosofía cervariense fueron:
Mateo Aymerich (1715-1799),autor de Systema antiquo-novum jesuiticae philosophiae contentiosam et experimentalem methodum complentens (1747),Prolusiones philosophicae,seu verae et germanae philosophiae effigies,criticis aliquot orationibus et declamationibus adumbrata (1756) y Nominia et acta episcoporum barcinonensium,binis libris comprehensa adque ad historiae et cronologiae tatione renovata (1760).En los que se substituyen los planteamientos tradicionales por otros experimentales,incorporando nociones básicas de las ciencias físicas y naturales y conciliando peripatéticos y atomistas,en lenguaje humanístico.
Tomás Cerdá (1715-1791) nació en Tarragona y murió en Forlí,Italia.Matemático,filósofo.teólogo y escritor ingresó en la Compañía de Jesús en 1732 y se ordenó sacerdote en 1749.Estudió matemáticas en Marsella.Impartió clases de teología y filosofía en Zaragoza,Gerona y Cervera,y matemáticas en los colegios de Nobles de Barcelona e Imperial de Madrid,tras lo que fue nombrado cosmógrafo del Consejo de Indias.Tras la ascensión al trono de Carlos III se refugió en Itaslia,donde murió en el convento dominico de Forlí.Autor de Iesuiticae philosophiae theses (1753),Lecciones de matemáticas o elementos de aritmética y álgebra (1758) y Lecciones de artillería para el uso de clase (1764).Antes nadie había expuesto mejor las ecuaciones superiores y las series.
Luciano Gallissá y Costa (1731-1810) nació en Vich,en cuyo colegio de jesuitas estudió.Muy joven se trasladó a Cervera,donde mantuvo amistad con José Finestres y Montalvo y fue catedrático de Humanidades.Discípulo de Verney publicó Universae philosophicae Institutiones ad usum rationamque Scholarum Sociatatae Jesu acommodatae,eliminando cuestiones anticuadas,modernizando el lenguaje,omitiendo disquisiciones escolásticas y deteniéndose en aspectos experimentales y científicos.Al producirse la expulsión de los jesuitas se instaló en Ferrara,donde fue director de su biblioteca universitaria,y escribió Observaciones filosóficas sobre la teodicea de Leibnitz.Al regresar a Vich terminó De vita et scriptis Josephi Finestres.
Antonio Codorniu (1699-1770).moralista adversario de Feijoo y de Verney,polemizó con Feijoo en Dolencias de la crítica que para precaución de la estudiosa juventud expone a la docta madura edad y dirige al M.I.Sr.D. Benito Jerónimo Feijoo (Gerona,1760),e impugnó a Verney en Desagravio de los autores y facultades que ofende el Barbadiño en su obra (Barcelona,1752).Estuvo encargado de la censura eclesiástica de las Prolusiones philosophiae de Mateo Aymerich,y fue autor de Indice de philosohia moral,christiano-politica.
Bartolomé Pou (1727-1802),humanista de formación clásica,utilizó la Historia de la filosofía de Jacob Brücker.Nació en Algaida,pueblo de Mallorca,el 21.6,en familia de labradores acomodados,por lo que durante su juventud se dedicó al cultivo del campo.Antonio Seguí,canónigo de Mallorca,viéndole arar portando la gramática latina de Semperio lo llevó a su casa de Palma,encomendando su educación a los jesuitas,en el colegio de Monte-Sión.El 25.6.1746 ingresó en el noviciado jesuita de Tarragona,donde estudió retórica y filosofía,ciencias sagradas y lenguas clásicas.Adquirió conocimientos de historia eclesiástica y civil y enseñó idiomas en Zaragoza,promoviendo el estudio del griego y el gusto por la belleza de su literatura.Reformó los estudios de latín en los colegios de Aragón,y enseñó retórica en Tarragona,filosofía en Calatayud y griego en la universidad de Cervera.Sus Theses Bilbitanae tratan de la antigüedad,en latín castizo.Tuvo fama de helenista,y explicó las tragedias griegas.Al ser expulsados los jesuitas de España,en 1767,se trasladó a Italia,y primero dio lecciones de latín y griego a jóvenes de la Compañía de Jesús,y después enseñó griego en el Colegio Mayor de San Clemente de Bolonia.Más adelante se asentó en Roma,a instancias del entonces Auditor de la Rota,cardenal mallorquí Antonio Despuig.Cuando Carlos IV autorizó el regreso de los jesuitas a España,en 1797,regresó a Palma de Mallorca,disfrutando de pensión concedida por el rey,y posteriormente se retiró a su pueblo natal de Algaida,donde murió el 17.4.1802.Sus principales obras son:Entretenimientos retóricos y poéticos en la Academia de Cervera,tres discursos y la tragedia Hispania capta;las citadas Theses Bilbilitanae,Institutionum historiae philosophiae libri duodecim (Calatayud,1763);Vida del venerable Berchmaus;cuatro libros apologéticos de la Compañía de Jesús;dos a la memoria de Luisa Bassia,de la Academia de filosofía de Bolonia;la traducción de los Nueve Libros de la Historia de Herodoto;Alivio de párrocos;la corrección de un Compendio de Lógica,y correspondencia con amigos y eruditos.
José Pons Massana (1730-1816) nació en Barcelona y murió en Spoleto.Fue discípulo del P.Cerdá,y el único cervariense que trató cuestiones jurídicas.Experto en Derecho Canónico,fue profesor de retórica y poética en el Colegio de Cordelles de Barcelona (1760-1761),y en el verano de 1760 imprimió Ignis.Poema diddascalicum,de 371 líneas.También escribió Philocentria sive de corporum gravitate libri duo;De societate civili ad mentem Aristotelis commentarius;Specimen philosophiae iesuiticae cum dissertatione de optimo generi tradendi philosophiam (1785) y Discorso sull´utilitá del metodo scholastico per comparazione col geométrico (1809).
Francisco Xavier Cerdá -Lampillas- (1731-1812) nació en Mataró (Barcelona) y murió en Sesti (Génova).Humanista.Su madre era mayorazga de la Casa Llampillas.En 1748 ingresó en la Compañía de Jesús,y fue profesor de humanidades,retórica y filosofía en Barcelona.En 1767 emigró a Génova,tras el decreto de expulsión de Carlos III.Explicó filosofía en Ferrara.Combatió los errores de los jesuitas italianos Girolamo Tiraboschi y Saverio Quadrio,publicando Saggio storico-apologético della Letteratura Spagnola contro le pregudicate opinión di alcuni moderni scrittori italiani (Génova,1778-1781,en seis volúmenes),en respuesta a Risorgimento d´Italia negli studij de Severio Betinelli y Storia della letteratura italiana de Girolamo Tiraboschi.Añadiendo el tomo VII con las contestaciones y refutaciones que le hicieron a los dos primeros (Roma,1781);obra que publicó Josefa de Amor y Borbón con el título de Ensayo histórico-apologético de la literatura española contra las opiniones preocupadas de algunos escritores modernos italianos (Zaragoza,1782-1789,siete volúmenes).También publicó Theses philosophicae (Barcelona,1762)

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 676
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 30 de diciembre, 2008 - 12:31 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 80.- Andrés Piquer

Es el máximo representante de la actitud científica que se fue imponiendo desde finales del siglo XVII,y consiguió arraigo definitivo en el segundo cuarto del siglo XVIII (1725-1750).Heredero de los primeros novatores valencianos,tiene una deuda insoslayable con la tradición valenciana que comenzó en Luis Vives y termina en él,pues estuvo muy vinculado,desde 1741,a Gregorio Mayans y Siscar,al que debe que en 1742 obtuviera la cátedra de anatomía de la universidad de Valencia,más tarde plaza de médico titular en el Hospital General de Valencia,e influyera en su formación humanística.
Andrés Piquer y Arrufat (1711-1772) nació en Fórnoles (Teruel) el 6.11,hijo de Jacinto José Piquer,aragonés y María Arrufat,valenciana;en 1736 se casó con María Vicenta Noguera,hija de un médico valenciano,con la que tuvo siete hijos.Murió en Madrid el 3.2.Médico,filósofo y catedrático de anatomía,realizó estudios de retórica y latín en La Fresneda,localidad próxima a Fórnoles,y en 1727 se trasladó a Valencia para licenciarse en filosofía (1727-1730) y medicina (1730-1734);estudiando escolástica con Francisco Aparicio y medicina con los profesores Benlloch y Gosalbes.Muy influido por sus catedráticos de anatomía Juan Bautista Longás y Antonio García Cervera,fue educado en las doctrinas de Hermann Boerhaave (1668-1738) y Albert von Haller (1708-1777).Publicó Medicina vetus et nova (1735),con rasgos mecanicistas.Fue un ecléctico erudito,entre el hipocratismo y la medicina experimental,que conoció la Escolástica y la Ilustración,y aceptó los recursos filosóficos y científicos que ayudaran a la obtención de la verdad.Entre sus obras podemos citar Física moderna,racional y experimental (Valencia,1745);Lógica moderna (Valencia,1747);Filosofía moral para la juventud española (Madrid,1755);Lógica moderna o arte de hablar de verdad y perfeccionar la razón (Valencia,1757);Discurso sobre la aplicación de la filosofía a los asuntos de la religión para la juventud española (Madrid,1757);Discurso sobre el sistema del mecanicismo (Madrid,1768);Hidalguía de sangre;Tratado de calenturas (Valencia,1751) y Thesis medico-anatomicae.Tradujo al castellano la obra de Hipócrates (1757-1770).En 1742 entró a formar parte de la Academia Valenciana;en 1751 el marqués de la Ensenada le nombró médico de cámara supernumerario de Fernando VI y la reina Bárbara de Braganza,por lo que se trasladó a Madrid;en 1752 se le designó vicepresidente de la Real Academia Médico-Matritense y miembro del Tribunal del Real Protomedicato,y en 1770 obtuvo plaza de profesor de filosofía,moral,lógica y física en el Colegio de San Isidro de Madrid..En 1762 publicó Institutiones medicae ad usum Scholae Valentinae,y entre 1764 y 1766 Praxis medica ad usum Scholae Valentinae.En su Discurso sobre la enfermedad del Rey nuestro señor Fernando VI se puede apreciar gran rigurosidad en la observación de las enfermedades mentales.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 677
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 30 de diciembre, 2008 - 12:32 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 81.- La Ilustración

La segunda parte del reinado de Felipe V (1724-1746),y el de Fernando VI (1746-1759),prepararon el terreno para el gran momento que significó el reinado de Carlos III (1759-1788),momento cumbre de la Ilustración española y de la recuperación iniciada en 1680.
La muerte de Luis I,y las depresiones de Felipe V,hicieron que el poder recayese en Isabel de Farnesio,segunda esposa de Felipe V,que enfocó la política exterior hacia Italia,mediante el cardenal Alberoni primero,y José Patiño después,con el que la recuperación económica de España,y su prestigio internacional,dieron un firme paso adelante.Patiño centralizó en Cádiz el comercio con las Indias,fundó la Compañía de Guipúzcoa,creó una compañía de comercio,aceptó el equilibrio continental intentado por Francia e Inglaterra,propugnó la reconstrucción del país y realizó una política exterior realista.
Zenón de Somedevilla.marqués de la Ensenada,garantizó una paz que reorganizó la economía española,y el prestigio internacional,adhiriéndose a la Paz de Aquisgrán (1748):con lo que convirtió la marina española en una de las primeras de Europa,y elaboró un programa reformista,mejorando el catastro y la Hacienda,construyendo canales y carreteras,impulsando la riqueza agropecuaria y fomentando la industrial y mercantil,al tiempo que se preocupaba por las bellas artes,trayendo a Madrid al arquitecto francés Corbier,al escultor Olivieri,los pintores Giacquinto,Amiconi y Filipart,y el cantante Carlos Broschi Farinelli;por lo que los jardines de Aranjuez y el Buen Retiro volvieron a ser famosos en Europa.
Este esplendor culminó con Carlos III,rey de Nápoles hasta la muerte de Fernando VI,de ideas enciclopedistas imbuidas en él por su mentor Bernardo Tanucci,por lo que el regalismo político inspiró su reinado,que ilustraron también Feijoo,Campomanes,Floridablanca y Jovellanos;garantizando el predominio del Estado sobre la Iglesia la regalía de la amortización de Campomanes,y la Instrucción reservada de Floridablanca,estableciéndose el regium execuator y el destierro temporal del Inquisidor general.Dotó a Madrid de alumbrado y servicios de limpieza,se empedraron sus calles,se prohibió el uso de armas blancas y de fuego,y se estableció una vigilancia especial mediante la milicia urbana,siendo el autor de esta transformación Francisco Sabatini.
El 22.1.1766 se publicó un bando que prohibía el uso de la capa larga y el sombrero ancho,que se intentó sustituir por la capa corta y el sombrero de tres picos,a fin de disminuir la criminalidad y las frecuentes riñas públicas:medidas que impidió el motín de Esquilache,provocado por el descontento popular que motivó la libertad de comercio de cereales (1765) y la escasa cosecha de 1766,que encareció el precio del pan,sublevando a las masas de Madrid y otras ciudades de Castilla y Aragón.En Madrid el movimiento se canalizó contra la privanza de Esquilache,y lo que era un grave problema de distribución de tierras se convirtió en conspiración de los jesuitas contra la monarquía,que vio así justificada su medida de expulsión,por el decreto del 27.2.1767.
Pues los jesuitas eran una rémora en el progreso hacia una política nacional independiente de los intereses eclesiásticos,y suponían un serio obstáculo en el camino a una sociedad secularizada,capaz de asimilar los adelantos de la cultura europea
En demografía la población aumentó a 10.541.221 habitantes en el censo de 1797,continuando el aumento de población en las provincias del norte,del este,y algunas andaluzas;correspondiendo las mayores aglomeraciones urbanas a Madrid (167.000 habitantes); Barcelona (150.000);Sevilla,Valencia y Granada (100.000);Cádiz (70.000);Málaga (50.000) y Bilbao (12.000).Se elevaron también las rentas agrarias,pero la población activa fue un 25% de la total,con más de 600.000 aristócratas y eclesiásticos,la propiedad en manos de la nobleza y de la Iglesia,no pasando de 100 los Grandes de España,de 500 los títulos de Castilla,por lo que se iba reduciendo la población nobiliaria,que en 1768 representaba un 7,2% de la población,en 1787 el 4,6% y en 1797 el 3,8%.Siendo los duques de Medinaceli,Frías,Infantado y Alba los que ejercían el poder agrario.Las poblaciones sujetas a jurisdicción civil eran 3 ciudades,408 villas y 1.208 pueblos,mientras las sometidas a jurisdicción eclesiástica fueron 17 ciudades,2.358 villas y 8.818 pueblos.Las reformas introducidas por José Patiño y el marqués de la Ensenada,mediante la instalación de nuevas manufacturas,supresión de aduanas internas,protección a la industria nacional y prohibición de exportar materias primas detuvieron pues la decadencia,aunque la verdadera recuperación económica no tuvo lugar hasta el reinado de Fernando VI,en el quinquenio 1751-55,con compañías monopolísticas que sustituyeron al monopolio estatal,y conquistaron nuevos mercados:el del azúcar,cacao y cueros,mediante la explotación del Caribe y el Mar del Plata,siendo los catalanes los protagonistas y los más beneficiados.
El reinado de Carlos III fue pues alcista,excepto el quinquenio 1771-75.Antes de 1771 se tomaron las medidas liberalizadoras que permitieron la expansión posterior:libertad del comercio de cereales (1765),decreto librecambista sobre la importación de géneros de algodón (1760).A partir de 1775 se produjo un auge desconocido,rompiéndose el monopolio del comercio con América por el decreto de libertad de 1778,con Barcelona como primer puerto español,instalación de hilados y tejidos de algodón,y comienzo de la revolución industrial española.
Y el reinado de Carlos III fue también de esplendor para la cultura.Pues los ministros de Carlos III procedían de la periferia (Ensenada de Logroño,Aranda de Aragón,Campomanes y Jovellanos de Asturias,Floridablanca de Murcia),todos partidarios de la filosofía de la Ilustración,y de reformas sociales y educativas que colocaran a España entre las naciones más adelantadas de Europa.Por eso el reinado de Carlos III se llama del despotismo ilustrado,con guerras marítimas contra Inglaterra en defensa del Imperio americano,desafortunada la primera (1761-63) y ventajosa la segunda,en la que apoyó a los colonos ingleses en su lucha por la independencia (1779-1783).Con Carlos III la Ilustración española alcanzó pues su esplendor,con exaltación de la razón y la cultura,predominio de la técnica e iniciativas en teatro,periodismo,reforma universitaria e investigación,con baja y media aristocracia encarnando los ideales burgueses.
A partir de Carlos IV (1788-1808) se inició el ocaso del despotismo ilustrado,a consecuencia del influjo de la Revolución francesa (1789).Y Manuel Godoy se desentendió del programa reformista de sus antecesores,por lo que el despotismo ilustrado se substituyó por un despotismo ministerial.Mientras el pueblo simpatizó con la Revolución francesa,y los ilustrados abandonaron sus programas de reformas,con crisis del antiguo régimen a partir de 1808,con la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV.Los vínculos y magorazgos apartaban del mercado una parte importante de la propiedad,alimentándose la inflación con la emisión de papel moneda y empréstitos.1794-1795 fue un bienio de alza de precios y salarios,con pugna doctrinal entre liberalismo y democracia,oposición intelectual al despotismo ilustrado,y defensa de la soberanía nacional.La libertad es ahora lo primero,y autoridad limitada a mantener la convivencia.Participación ciudadana por representación,mientras la nobleza y el clero siguieron defendiendo el antiguo régimen,con lo que se fue produciendo una segunda crisis de conciencia que daría entrada a la época contemporánea.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 678
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 31 de diciembre, 2008 - 10:48 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 82.- El cambio cultural

El clímax de recuperación de la decadencia que se produjo durante el reinado de Carlos III (1759-1788) afectó de modo primordial al campo de la cultura,pues los intelectuales percibieron que España había seguido desde la Contrarreforma un camino diferente al del resto de Europa,y que eso nos había supuesto inferioridad.Por eso iniciaron un contacto más estrecho con los principales focos de la cultura europea,sin rechazar lo español,pero acondicionando los valores de la tradición española con el nuevo espíritu ilustrado.Esto produjo un brillo especial de la cultura española,renaciendo las artes plásticas,especialmente la arquitectura,bajo el impulso de la Academia de San Fernando y de arquitectos como Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva,a quienes debe Madrid sus mejores monumentos,pues en el siglo XVIII se construyeron en Madrid el Museo del Prado,el Palacio Real,las residencias reales de La Granja y Aranjuez y los palacetes adjuntos al Escorial;dejando también el Neoclasicismo su huella en otras ciudades.
La pintura no produjo grandes figuras,pero se intentó fomentarla,pues la Corte invitó a pintores extranjeros como Giovanni Battista Tiépolo y Anton Raphael Mengs.Sin olvidarnos de que es el siglo de Francisco de Goya (1746-1828).
Se estimuló la música,especialmente la ópera,para la que se construyó el teatro de los Caños del Peral.
En literatura no hubo grandes obras ni autores,pero sí normas y criterios,y una reacción que tendió a revivificar lo mejor de la tradición,con escritores como Cadalso,Jovellanos,Meléndez Valdés,Moratín,Forner y Ramón de la Cruz.
Se aceptó el programa del despotismo ilustrado sin traumas en la convivencia nacional,pero a partir de la consolidación de la Revolución francesa (1790) se produjo una lucha ideológica durante el reinado de Carlos IV y su primer ministro Manuel Godoy.Los ideales de la Revolución francesa produjeron pues una radicalización en la opinión pública,comenzando los jóvenes a hablar de libertad y revolución,mientras ilustrados como Floridablanca se desplazaron a posturas conservadoras.Existió por tanto un radicalismo revolucionario de tipo jacobino,y un tradicionalismo a ultranza;con posturas antagónicas entre liberales y absolutistas,que alcanzaron expresión violenta en 1808,y luchas fratricidas durante el siglo XIX.Se rompió por tanto la unidad ideológica,sobre todo durante la Guerra de la Independencia,que permitió la emancipación de las colonias americanas en 1810.Los tradicionalistas (Menéndez Pelayo) vieron en el siglo XVIII una traición a las esencias nacionales,mientras los liberales vieron en el espíritu ilustrado un intento de renovar la cultura española.
Si pensamos en la influencia europea la más notable fue desde luego la francesa,que había alcanzado su hegemonía con Luis XIV (1638-1715),y fue favorecida por Felipe V (1683-1746).La Enciclopedia,Rousseau y Montesquieu,el jansenismo y los fisiócratas dejaron honda huella en España,pero a su lado hay que colocar el pensamiento inglés de Locke,el liberalismo económico de Adam Smith,el científico de Bacon,la poesía de Pope y Young,las ideas jurídicas de Beccaria y las pedagógicas de Pestalozzi.Francia e Inglaterra compartieron pues su predominio con Italia,ya que el neoclasicismo nos vino también de preceptistas italianos,Ignacio de Luzán conoció a Giambbatista Vico en Nápoles,y Muratori (1672-1750),Metastasio (1698-1782),Goldoni (1707-1793) y Alfieri (1749-1803) influyeron directamente en autores españoles.A partir del matrimonio de Felipe V con Isabel de Farnesio la Corte española se llenó de italianos:el ministro Alberoni (1664-1752),el cantante Carlos Broschi Farinerlli (1705-1782),los músicos Luis Bocherini (1743-1805) y Domenico Scarlatti (1685-1757).En política:Bernardo Tanucci (1698-1783),Jerónimo Grimaldi (1720-1786),Leopoldo di Gregorio,marqués de Squilace (1741-1785).
Lo más característico de la Ilustración española fue la tendencia a socializar la cultura;se volvió un poco la espalda a la tradición humanista y se buscó un cambio de las estructuras sociales,fomentándose la agricultura y las nuevas técnicas,desarrollándose la industria y expandiéndose el comercio.Madrid dejó de ser centro único de actividad cultural,y el siglo fue encrucijada entre lo nuevo y lo viejo,lo extranjero y lo nacional,lo aristocrático y lo popular,lo eclesiástico y lo laico,la filosofía utilitaria y reformadora y la artificialidad del academicismo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 679
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 01 de enero, 2009 - 11:24 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 83.- Feijoo

Tradicionalmente ha sido considerado representante arquetípico de la Ilustración española,pero ya hemos visto que fue un continuador de los novatores,y un gran divulgador de sus ideas.Su primer escrito público,Apología del escepticismo médico (1725) es una defensa de la medicina escéptica,famosa obra de Martín Martínez.Continuador de Mayas y Siscar,como antes fue Andrés Piquer.Pero indudablemente con ideas propias,aunque no fue nada modesto,y por eso resaltó la inferioridad del nivel de los españoles respecto al suyo.Es pues un eslabón entre los novatores y los Ilustrados.Figura clave del siglo XVIII español,pero no solitaria.Autor de una obra crítica y enciclopédica.
Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (1676-1764) nació en Casdemiro (Santa María de Meliás,Orense),el 8.10 de familia hidalga,siendo su padre Antonio Feijoo Montenegro y su madre María de Puga;y murió en Oviedo el 26.12.Ensayista y polígrafo,estudió Artes en el Colegio de San Salvador de Lérez,teología en el de San Vicente de Salamanca y amplió sus conocimientos en San Pedro de Eslonza en León. Ganó por Oposición varias cátedras de teología en la universidad de Oviedo,donde residió desde 1709,aunque se ordenó sacerdote en el monasterio de San Juan de Nursia,ingresó en la Orden benedictina en San Julián de Samos (1690),se doctoró en el convento de San Vicente de Oviedo,del que fue abad (1721-1729),y el papa Benito XIV le ofreció un obispado en Hispanoamérica.Dio clases en Galicia,León y Salamanca.Fue Maestre General de su Orden y pertenece a la primera Ilustración española (1737-1760).Defendió al teatro clásico español contra el neoclasicismo,y comenzó a publicar en 1725 opúsculos polémicos que llamó discursos,constando su Teatro crítico universal,discursos varios de todo género de materias para desengaño de errores comunes de 118,publicados entre 1724 y 1739;y debiéndose entender aquí por teatro panorama o visión general.Entre 1724 y 1760 publicó otros 166 ensayos más cortos,en Cartas eruditas y curiosas;con un tomo extra (Adiciones) publicado en 1783.Más su correspondencia,inédita,por lo que sus volúmenes escritos rondaron los 420.000 ejemplares,más ediciones clandestinas en Hispanoamérica.En las Cartas habla de historia,física,filosofía,medicina,astro nomía,psicología,política,falsos milagros y supersticiones,pero apenas de teología.Sus obras intentan reducir lo sobrenataral a lo natural,y las principales fueron traducidas al italiano,portugués,inglés y alemán.Entre 1728 y 1778 aparecieron 115 escritos sobre sus obras,a favor o en contra.Le escribían desde España y Europa.Cita muchas veces de segunda mano,en Racionalidad de los brutos defiende que son capaces de raciocinio,aunque en menor grado que los seres humanos,defendiéndole Miguel Pereira de Castro Padrao,en Propugnación de la racionalidad de los brutos (1753),y en Anfibio de Liérganes admite la existencia de un ser mitad pez y mitad hombre.Los temas de sus disertaciones son muy diversos,todos presididos por el afán de acabar con la superstición y divulgar novedades científicas,por lo que se parece a Christian Thomasius en Alemania o Thomas Browne en Inglaterra.Católico ortodoxo,fue desde luego curioso,escribiendo en estilo llano y atractivo,con galicismos,siendo moderno en estética,adelantándose a veces al romanticismo,y siendo un observador riguroso que critica las supersticiones que contradicen a la razón,enfrentándose a tradiciones,combatiendo el antisemitismo,llamando histerismo a lo que otros llamaban aún posesión demoníaca,y oponiendo a la medicina una terapéutica natural,basada en el sentido común.Por lo que sus discursos suscitaron gran rechazo,protestas e impugnaciones,especialmente entre los tomistas y escolásticos.Escribiendo Ignacio de Armesto Osorio Teatro anticrítico (1735),fray Francisco de Soto Marne (1698-1775) Reflexiones crítico-apologéticas (1748),Salvador José Mañer (1676-1751) Antiteatro crítico (1729) y Diego de Torres Villarroel (1694-1770) Sobre la carta defensiva,de cierto aire feijoniano,si bien Torres Villarroel cree en la astrología,y Feijoo más bien la combate,por no creer en la influencia que los astrólogos otorgan a los astros.Le defendieron Martín Martínez (1684-1734),José Francisco de Isla (1703-1781);Juan de Iriarte (1702-1771),Pedro José García Balboa,Martín Sarmiento (1695-1772),que escribió al respecto Demostración críticoapologética del Theatro Crítico Universal (1732) y Fernando VI,que por real decreto de 1750 prohibió que se atacara a Feijoo,y le nombró miembro del Consejo de Castilla.Carlos III le colmó de elogios y le regaló las Antigüedades de Herculano.Admiró a Francis Bacon (1571-1626) y Nicolás Malebranche (1638-1715),e imitó a Joseph Addison (1672-1719) ,Richard Steele (1672-1729),François Fénelon (1651-1715) y Bernard Bovier de Fontanelle (1657-1757).Sus ensayos son sencillos,claros y eficaces.Se anticipó 25 años a los enciclopedistas franceses.Trató de incorporar las corrientes positivistas y empiristas de Sir Francis Bacon (1561-1626),René Descartes (1596-1650),Pierre Gassendi (1592-1655) y Sir Isaac Newton (1642-1727).Aprendió de Bacon el culto a la experiencia y el desdén por el principio escolástico de autoridades,el abuso de la dialéctica y el tratamiento metafísico de problemas físicos.Buscó causas naturales para lo maravilloso,encontró en la historia el origen de las leyendas,y desterró creencias como la de que la campana de Velilla,en Aragón, sonara por sí sola para anunciar la proximidad de graves acontecimientos.Fue práctico,metódico y sencillo.Pacifista y cosmopolita.Un optimista progresista.Creyó en la pluralidad de naciones y en la comunidad internacional.Se opuso a la tortura en los tribunales de justicia.Fue hostil con los nobles carentes de méritos.Su afición por la medicina fue pasional.Fue también perspectivista.Obras menores de Feijoo son Apología del escepticismo médico (1725),Satisfacción al Escrupuloso (1727),Respuesta al discurso fisiológico-médico (1727),Ilustración apologética al primero y segundo tomo del Teatro Crítico (1729),Honra y provecho de la agricultura (1739),Suplemento del Teatro Crítico (1740) y Justa repulsa de inicuas acusaciones (1749).Sus obras alcanzaron gran difusión cuando fueron escritas,por ser racionalista ilustrado.A partir de 1787 decayó el interés por Feijoo,pero con la Generación del 98 se volvió a tener interés por él.Está enterrado en la iglesia de Santa María de la Corte.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 680
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 02 de enero, 2009 - 12:34 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 84.- Filosofía de la Ilustración

Es difícil asignar sistema o movimiento filosófico a la transformación cultural e ideológica que supuso la Ilustración,pero si alguna hay que elegir puede ser el sensualismo,pues el rechazo que los novatores habían hecho de la escolástica busca ahora un fundamento más sólido que el que alimentaba el eclecticismo de los novatores.Se sigue pues intentando encontrar un fundamento teórico sobre el que asentar la ciencia,y la asentaron en la experiencia,que puede provocar sensaciones;ya que se reaccionó también contra el racionalismo a priori,especialmente el cartesiano.
La introducción de los nuevos planteamientos sensualistas se hizo en el campo del conocimiento,de acuerdo con el viejo principio escolástico nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu.La influencia de John Locke fue grande en toda Europa,mientras Berkeley,Condillac y Destutt de Tracy negaron la substancia,y los dos últimos prescindieron de la reflexión como fuente de conocimiento,que concibieron como serie de sensaciones transformadas.
La negación del concepto de substancia llevó paulatinamente a la disolución de la metafísica tradicional y de la teología,aunque los nuevos filósofos siguieron creyendo que la ciencia tenía fundamento racional.El jesuita Esteban de Arteaga llamó a la teología anticiencia,porque la creencia en la teología fue substituida por la fe en la razón.Se secularizó así la vida y la cultura,la enseñanza fue ya laica,siendo los ataques contra la metafísica,la teología y la enseñanza religiosa un nuevo triunfo del sensualismo,con predominio de las ciencias útiles (agricultura,economía,ciencias físico-químicas,técnicas) y cuanto ayudara a mejorar la vida.Se reformaron los planes de enseñanza,se fundaron Sociedades Económicas de Amigos del País y proliferó el periodismo,resultado todo del sensualismo.
Fue la influencia de John Locke la que introdujo en España la filosofía sensualista,a veces a través de Voltaire y Condillac,y siempre como consecuencia del sistema gassendista difundido por los novatores.La escasa influencias de Descartes en España fue sustituida por la de Locke,que aceptaba la existencia del mundo exterior,de Dios y del conocimiento.
Entre los jesuitas sensistas podemos citar a Antonio Eximeno e Ignacio Monteiro,el último autor de Philosophia libera seu ecléctica rationalis et mecánica sensum ad studiosae iuventutis accomodata (Venecia,1772-1775).Se tiende hacia una experiencia basada en la observación y en el cálculo,dividiéndose la filosofía en pneumática,moral y física.Antonio Eximeno (1729-1808) nació en Valencia y murió en Roma.En sus libros sobre teoría musical se manifiesta sensista,y en los filosóficos (De studiis philosophicis et mathematicis instituendis,1789 e Institutiones philosophicae et mathematicae,1796 aborrece la metafísica,rechaza planteamientos aristotélicos e incluso eclécticos,se apoya en la utilidad y fundamenta las facultades humanas en el placer o el dolor:a toda idea acompaña alguna impresión agradable o desagradable.Las ideas tienen su origen en las sensaciones,siendo la reflexión la parte activa del alma.
Pero quien más contribuyó a la difusión de Locke en España fue Luis Antonio Verney (1713-1792).Nació en Lisboa y murió en Évora.Propuso un plan de reforma educativa en los colegios y universidades portuguesas,especialmente en los estudios filosóficos y teológicos,considerando la escolástica perjudicial a los dogmas religiosos,y sustituyendo la teología escolástica por un estudio directo de la Bíblia,los Santos Padres,los Concilios,la liturgia y la historia eclesiástica.Es pues un erasmista y jansenista,que introdujo la filosofía de Locke,elogia a Locke,Bacon y Descartes,y defiende el aprendizaje de las lenguas mediante reglas esenciales y universales.
Otro entusiasta propagador de la filosofía sensista fue Ramón Campos Pérez (1780-1808),nacido en Burriana y fallecido en Belmonte,catedrático de filosofía en el Seminario de Murcia,autor de La economía reducida a principios exactos,claros y sencillos (Madrid,1797),De la desigualdad personal en la sociedad civil (Barcelona1823),El don de la palabra en orden a las lenguas y al exercicio del pensamiento,o retórica de los principios y efectos de todos los idiomas posibles (Madrid,1804) y Sistema de lógica (Madrid,1791).Sigue las ideas de Condillac con influencia de Destutt de Tracy y Rousseau,defendiendo que las facultades intelectuales pueden reducirse a imaginación y memoria.
Valentín Tadeo de Foronda y González de Echevarri (1751-1821) nació en Vitoria el 14.2 y murió en Pamplona el 24.12.Hijo de Luis Antonio de Foronda,de la Orden de Santiago y Catalina de Echevarri.Juez de policía de Vitoria en 1777;cofundador con su amigo Francisco Cabarrús del Banco de San Carlos;miembro de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País;residente en Italia,Flandes,Gran Bretaña y Alemania.Tradujo la Lógica de Condillac (1794) y fue partidario de Montesquieu,Cover y el humanismo de Filangieri,Hume y Brissot de Warville.Liberal desde 1778 y conocedor de Davenant,John Locke,Adam Smith,Accarias de Serionne,Nicolás Donato,Forbonnais,Graslin,Herbert,Necker y Plumard de Dangeul.Formado en la escuela fisiocrática de François Quesnay y el iusnaturalismo,aunque con ideas propias.Defensor de los derechos del ciudadano y la soberanía popular.Perseguido y multado publicó Cartas sobre la policía (1781),Observaciones sobre algunos puntos de la obra de Don Quijote (1807),Carta sobre lo que debe hacer un príncipe que tenga colonias a gran distancia (Filadelfia,1803),Cartas presentadas a la Sociedad Philosófica de Filadelfia (1807),Apuntes ligeros sobre la Nueva Constitución proyectada por la Majestad de la Corte Suprema de España y reformas que intenta hacer en las leyes,Cartas sobre varias materias políticas (Santiago,1811),Ligeras observaciones sobre el proyecto de Nueva Constitución (La Coruña,1811),Cartas sobre la obra de Rousseau titulada Contrato social (La Coruña,1814) y Defensa de los dieciséis cargos hechos por don José de Valdenebro (Pamplona,1820).Murió confinado en Pamplona empeñado en transformar a la sociedad española y defendiendo los principios liberales.Escribió también Cartas sobre los asuntos más exquisitos de la economía política (Madrid,1789;Pamplona,1821),Lecciones ligeras de química (Madrid,1791),Memorias leídas en la Real Academia de las Ciencias de París sobre la edificación de hospitales (Madrid,1793,Apuntes ligeros sobre los Estados Unidos de la América septentrional (1804),Compendio histórico cronológico de Historia moderna,Cartas para los amigos y enemigos de don Valentín de Foronda,Disertación sobre lo honroso que es la profesión del comercio,Cartas a un amigo sobre el Banco Nacional de San Carlos,Disertación sobre la Compañía de las Indias Orientales,Disertación sobre la libertad de escribir,Disertación sobre la platina,Cartas sobre contribuciones y Cartas sobre los intendentes.Fue uno de los más eficaces defensores del sensualismo de Condillac.
Las nuevas ideas que se están defendiendo en España son pues 1)la primacía de la experiencia en el conocimiento,2)exaltación de la razón,3)negación de las ideas y principios innatos,4)la razón en el mundo sensible.Es una nueva época en nuestra historia intelectual,lejos ya de las polémicas de los novatores.Incluso los Carmelitas descalzos recomendaron en circular de 1781 la lectura de Vives,Bacon,Descartes,Gassendi,Newton,Le ibnitz,Condillac y Locke.Se menosprecia la escolástica,y se impuso el sensualismo en la filosofía española.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 681
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 03 de enero, 2009 - 09:57 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 85.- Jovellanos

Jovellanos llena y da sentido al siglo XVIII español,por ser el mejor representante de la Ilustración española.Goya lo dibujó mejilla en mano,elegante, pulcro,con mirada melancólica y profunda.En él resplandeció al mismo tiempo la bondad y la inteligencia,era de proporcionada estatura,airoso de cuerpo,de semblante agraciado y expresivo,ojos rasgados y vivos,larga y rizada cabellera,de modales sueltos y elegantes.Pensador de la Ilustración,fue ciudadano laborioso de ética inquebrantable.Un hombre que pensó y actuó bien.
Baltasar Melchor Gaspar de Jove Llanos y Ramírez,Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) nació en Gijón el 5.1 y falleció en Puerto de Vega,Navia,el 27.11.Jurista,político y escritor,cursó sus primeros estudios en Gijón,en 1757 marchó a Oviedo para estudiar filosofía,En 1760 viajó a Ávila para cursar estudios eclesiásticos bajo la protección del obispo de Oviedo,en 1761 se graduó de bachiller en Cánones en la universidad de Osma (Soria),en 1763 obtuvo la licenciatura en Ávila,en 1764 fue becario en el Colegio Mayor San Ildefonso de Alcalá de Henares,graduándose de nuevo en Cánones y conociendo a Cadalso y Campomanes.En 1767 obtuvo la plaza de magistrado de la Real Audiencia de Sevilla,siendo alcalde del crimen y oidor en 1774.En 1775 fue secretario de artes y oficios en la Sociedad Patriótica Sevilana.En 1778 consiguió el traslado a la Sala de Alcaldes de Casa y Corte de Madrid,gracias a la influencia del duque de Alba.En Madrid entró en la tertulia de Campomanes,fiscal del Consejo de Castilla.En 1780 accedió al Consejo de Órdenes Militares.En 1782 formó parte de la comisión que puso en marcha el Banco de San Carlos.Fue miembro de la junta de comercio de la Sociedad Económica Matritense,y su director desde diciembre de 1784.Redactó diversos estudios sobre la economía española,entre ellos la Ley Agraria,en la que aboga por la liberalización del suelo,y fue miembro de la Real Academia de la Historia (1779),para cuyo ingreso redactó Sobre la necesidad de unir al estudio de la legislación el de nuestra historia y antigüedades (1780),de la Real Academia de San Fernando (1780) y de la Real Academia Española (1781).Tras la caída de su amigo Francisco de Cabarrús fue desterrado a Gijón (1790),donde redactó un Informe sobre espectáculos por encargo de la Real Academia de la Historia.Viajó por Asturias,Cantabria y País Vasco para conocer la situación de las minas de carbón y su consumo;consiguiendo que se liberalizase parcialmente la explotación de carbón (1793).Entre 1790 y 1791 viajó varias veces a Salamanca para encargarse de la reforma de los Colegios de las Órdenes Militares.Como subdelegado de caminos en Asturias (1992) intentó acelerar la conclusión de la carretera a León,y a iniciativa suya de creo en 1794 el Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía,en Gijón.Manuel Godoy le ofreció ser embajador en Rusia.El 10.11.1797 aceptó ser ministro de Gracia y Justicia,cesando el 16.8.1798,tras sufrir un intento de envenenamiento.En Gijón proyectó la creación de una Academia Asturiana,y elaboró 200 fichas de léxico asturiano.En diciembre de 1800,tras la destitución de Mariano Luis de Urquijo,volvió Manuel Godoy al poder,y el 13.3.1801 ordenó la detención de Jovellanos,acusado de haber introducido en España un ejemplar del Contrato social de Rousseau,y su destierro a Mallorca,primero al monasterio de la Real Cartuja de Jesús de Nazaret y luego a la prisión del castillo de Bellver.Durante sus años de prisión empeoraron sus problemas físicos y aumentó su religiosidad;compró muebles lujosos y muchos libros,pese a padecer cataratas.Liberado el 6.4.1808,tras el motín de Aranjuez,rechazó formar parte del gobierno de José Bonaparte y representó a Asturias en la Junta Central,contribuyendo a reformar las Cortes.Tras la instauración de la Regencia de Espartero abandonó Cádiz y llegó a Muros (Galicia) el 5.3.1810,donde escribió Memoria en defensa de la Junta Central (La Coruña,1811).Al abandonar los franceses Gijón el 27.7.1911 regresó a Gijón,y un contraataque francés hizo que tuviera que marcharse a Puerto de Vega,donde murió el 27.11.1811 de pulmonía.
Cultivó la poesía (Jovino a sus amigos de Salamanca,Epístola de Jovino a sus amigos de Sevilla,Canto guerrero para los asturianos,Epístola de Fabio a Anfriso,A Ernesto) y el teatro,pero sus principales escritos fueron ensayos de economía,política,agricultura,filosofía y costumbres,destacando el citado Informe sobre la ley agraria (1784),en la que propuso que los baldíos y montes comunales pasaran a propiedad privada,se disolviera la Mesta,se cercaran las fincas y los arrendamientos fueran por pacto libre entre colonos y propietarios;se limitaran los mayorazgos,se suprimiera la amortización eclesiástica,se eliminaran trabas a los agricultores y se reformaran los impuestos;fuera más práctica la enseñanza,y mayor la inversión del Estado en obras públicas.En Sevilla participó en la tertulia de Pablo de Olavide,redactó la tragedia Pelayo o la muerte de Munuza (1769) y la comedia El delincuente honrado (1773).Tradujo El paraíso perdido de Milton.Es autor también de Elogio fúnebre del marqués de los Llanos de Alguazas (1780),Elogio de Ventura Rodríguez (1788),Elogio de Carlos III (1788),Diario (1790-1801),Memorias familiares (1790-1810),Diario del viaje desde Bellver (Mallorca) a Jadraque (Guadalajara),Informe al Protomedicato sobre el estado de la Sociedad Médica de Sevilla y estudio de la medicina en su universidad (1777),Discurso sobre el lenguaje y estilo propio de un Diccionario geográfico (Madrid,1788),Reglamento para el gobierno económico,institucional y literario del colegio de la Inmaculada Concepción de Salamanca (Salamanca,1790),Memorias pedagógicas (1790-1809),Ordenanza para el Real Instituto Asturiano (Gijón,1793),Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano (Gijón,1794),Noticia del Real Instituto Asturiano (Gijón,1794),Curso de Humanidades Castellanas (Gijón,1794),Carta al doctor Prado sobre el método de estudiar el Derecho (Gijón,1795),Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias (Gijón,1797),Exposición al Príncipe de la Paz como respuesta a once puntos sobre instrucción pública en España (Gijón,1797),Plan para arreglar los estudios en la universidad (Madrid,1798),Discurso sobre el estudio de la geografía histórica (Gijón.1800),Memoria sobre la educación pública (Mallorca,1802),Instrucción a un joven teólogo al salir de la universidad (Castillo de Bellver,1805),Bases para la formación de un plan general de Instrucción Pública (Sevilla,1809),Causas de la decadencia de las Sociedades Económicas (Madrid,1786),Informe sobre la extracción de aceite a reinos extranjeros (Sevilla,1774),Introducción a un discurso sobre el estudio de la economía civil (1776),Informe sobre el fomento de la marina mercante (Madrid,1784),Informe sobre sustituir un nuevo método para la hilanza de la seda (Madrid,1789),Dictamen sobre embarque de paños extranjeros para nuestras colonias (Madrid,1789),Cartas del viaje de Asturias o Cartas a Ponz (1782-1792),Juicio de la historia antigua de Giuggia (Gijón,1782),Representaciones acerca de la carretera de Pajares (1783-1799),Informes mineros (1789-1797),Origen e introducción de la agricultura en Asturias (Castillo de Bellver,1804),Discurso en la Sociedad de amigos del País de Asturias (Oviedo,1782),Plan general de mejoras propuesto al ayuntamiento de Gijón (1782),Informe a la Junta General de Comercio y Moneda sobre el libre ejercicio de las artes (Madrid,1785),Memoria del castillo de Bellver (1805),Descripción de La Rioja (Gijón,1795),Informe sobre la reforma de cárceles (Sevilla,1768-1778),Apuntamientos y deducciones relativos al Derecho Público en España (Sevilla,1774),Organización interior de los hospicios (Sevilla,1778),Informe sobre indultos generales (Madrid,1779),Reflexiones sobre la legislación de España en cuanto al uso de las sepulturas (1781),Discurso sobre la necesidad del estudio de la lengua para comprender el espíritu de la legislación (Madrid,1781),Informe sobre la disciplina eclesiástica antigua y moderna relativa al lugar de las sepulturas (Madrid,1783),Discurso sobre el establecimiento de un Montepío para los nobles de la Corte (Madrid,1784),Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos públicos (Gijón,1790),Representación a Carlos IV sobre lo que era el tribunal de la Inquisición (1798),Informe sobre la abolición de la pena del tormento (Sevilla,1768-1778),Plan de una disertación sobre las leyes visigodas (Madrid,1785),Exposición sobre la organización de las Cortes (1809),Memoria en la Sociedad Económica de Madrid sobre si debían admitir señoras (1786),Primera representación a Carlos IV (Mallorca,1801),Segunda (Mallorca,1802),Representación a Fernando VII (Mallorca,1708),Memoria en defensa de la Junta Central (1811),Informe sobre las causas de la decadencia de las sociedades económicas (Madrid,1786),Reflexiones sobre democracia (s.a.),Notas biográficas (Madrid,1783),Traducción del Voyage dans l´Egypte pour decubrir les sources du Nile,de James Bruce (1795),Extracto y traducción de la historia de la Cartuja de Valldemuza,de fray Alberto Puiz (1801),Traducción en romance endecasílabo de la tragedia Ifigenia,de Racine (1794),Tratado de botánica mallorquina o Flora medicinal de Valldemosa (1801)

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 682
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 04 de enero, 2009 - 11:50 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 86.- Campomanes

Sabemos que uno de los objetivos básicos de la Ilustración española es la transformación de la sociedad por vía de las reformas educativa y económica,por lo que la economía política fue su ciencia por excelencia.Representaba el triunfo del liberalismo,y fue la que practicaron los ministros de Carlos III,aplicada principalmente a la agricultura.
Uno de esos ministros fue Campomanes,fiscal del Consejo de Castilla en 1762, presidente del consejo de la Mesta desde 1765.Como fiscal del Consejo de Castilla informó favorablemente la liberalización,afirmando que los impuestos no son favorables para la provisión de cereales en tiempos de carestía,que incluso son perjudiciales para el fomento de la agricultura,y que el comercio libre de ganados era el medio más eficaz de moderar los precios en los años de escasa cosecha.Expuso estas ideas en su Respuesta fiscal para abolir la tasa y establecer el comercio de granos (1764),recogida por Carlos III en su pragmática del 11.6.1765,por la que se suprimía el impuesto de los granos.Criticó la existencia de los gremios,por lo que fue político y economista liberal.
Pedro Rodríguez de Campomanes Pérez,primer conde de Campomanes (1780),precursor de Jovellanos (1723-1802),nació en Santa Eulalia de Sorriba,concejo de Tineo (Asturias) el 1.6 y murió en Madrid.el 3.2.Político,jurisconsulto y economista,algunos le consideran el principal representante del despotismo ilustrado español.Recibió educación básica en Santillana del Mar (Cantabria),donde también cursó filosofía,griego y árabe (más tarde estudiaría francés,italiano,latín y hebreo),leyes en Oviedo y Sevilla,aunque se Licenció en Oviedo,y fue abogado en Madrid.Contrajo matrimonio con Manuela de Sotomayor Amarilla yAmaya,teniendo cuatro hijos.Se opuso al monopolio gremial y a la Mesta,favoreció la expulsión de los jesuitas y la desamortización de sus bienes,y promovió el comercio.En 1747 escribió Historia sobre la Orden y Caballería de los Templarios,uno de los documentos más importantes y completos sobre la Orden del Temple,el proceso que se les siguió y la muerte en la hoguera de sus dirigentes más destacados,narrando también el destino de sus bienes.Desde 1751 a 1754 trabajó en un estudio sobre los Concilios españoles.En 1955 fue nombrado director general de Correos y Postas,y también fue director de la Real Compañía de impresores y libreros.Ministro del Consejo de Hacienda en 1760,reguló el libre comercio (1765),año en que fundó la Academia de Jurisprudencia en la universidad de Oviedo,y fundó su biblioteca.Prohibió que los religiosos desempeñasen cargos judiciales o administrativos,suprimió los conventos no autosificientes y frenó el aumento de las manos muertas;creyó que el crecimiento económico de España pasaba por el desarrollo de la agricultura,por lo que logró que Carlos III estableciera subsidios para las zonas agrícolas más desfavorecidas;liberó el comercio y la agricultura de los impuestos que impedían su crecimiento y decretó la libre circulación de los cereales.Fiscal del Consejo de Castilla en 1762,miembro de la Real Academia Española en 1763,asesor del Juzgado de la Renta del Servicio de Correos en 1755,presidente de la Real Academia de la Historia en 1764,presidente del consejo de la Mesta en 1765,presidente del Consejo de Castilla en 1786 y presidente de las Cortes en 1789.En 1766 reformó la administración municipal y,tras el motín de Esquilache,el conde de Aranda le encargó un informe para depurar responsabilidades,que recayeron en los jesuitas,por lo que fueron expulsados de España en abril de 1767.Año en el que,con Olavide y Aranda,organizó la colonización de Sierra Morena y escribió Instrucción para las nuevas poblaciones de Sierra Morena y fuero de sus pobladores (1767),en la que hace referencia al aumento de la superficie cultivable,pequeña propiedad,relación entre agricultura y ganadería,arrendamientos a largo plazo,etc.Impulsó las Sociedades Económicas de Amigos del País.Fue ministro de Estado en 1788,y obtuvo la gran cruz de la orden de Carlos III.Tras la subida al trono de Carlos IV perdió influencia, en los asuntos de Estado,debido al favoritismo de Carlos IV por el conde de Floridablanca,que lo destituyó de todos sus cargos en 1791,debido a su imposibilidad de desempeñar sus obligaciones a causa de su acusada ceguera.Pero conservó su puesto en el Consejo de Estado,aunque su fama de afrancesado le impidió recuperarse políticamente.Fue un gran conocedor del continente europeo,y de la realidad política y social de su época,en parte por ser miembro de la Academia de Inscripciones de París,y de la Sociedad Filosófica de Filadelfia.Leyó a Hobbes,Locke,Tomás Moro,Bacon,Montesquieu,Pufendorf y Heynecio;conoció personalmente a Francisco de Olmeda y León,introductor en España de las doctrinas de Batel,y fue un fiel seguidor de las ideas expresadas por Campillo en Tratado de los intereses de Europa y de Bernerdo Ward en Proyecto económico en que se proponen varias providencias dirigidas a promover los intereses de España (1762).Otras obras suyas son Comentarios a una inscripción árabe de Mérida (1752),Plan de una colección diplomática y litológica (1753),Tratado de la regalía de amortización (1765),Discurso sobre el fomento de la industria popular (1774),Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento (1775),Noticia geográfica del reino y caminos de Portugal (1762),Itinerario de los caminos de España y de las comarcas de Europa,Discurso sobre la cronología de los reyes godos,Disertación sobre el establecimiento de las leyes,Antigüedad marítima de la república de Cartago,con el periplo de su general Hannon (1756),Memoria del Principado de Asturias,Noticia sobre los gitanos,Respuesta fiscal para abolir la tasa y establecer el comercio de granos (1764),Alegaciones fiscales sobre algunos puntos importantes de la administración pública,Discurso sobre las fuentes de la industria (1774),Memoria sobre los abusos de la Mesta (1791),Primitiva legislación de España,Historia general de la marina española,Juicio imparcial sobre el Breve o Monitor del duque de Parma,Memorial ajustado sobre los abastos de Madrid (1768),Respuesta fiscal en el expediente consultivo sobre los privilegios del Consejo de la Mesta (1771),Memorial ajustado de orden del Consejo sobre el contenido de varias cartas del obispo de Cuenca,Alegaciones fiscales,Apéndice a la educación popular sobre la decadencia de los oficios y artes en España,Itinerario de las carreras de Posta,dentro y fuero del reino (1761) y Traducción del Ebn-el-Arran.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 683
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 05 de enero, 2009 - 08:31 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 87.- Ilustración y reforma económica

La Ilustración va unida al liberalismo,pero no se impuso de un modo repentino y excluyente.El librecambio inglés compartió su vigencia con la fisiocracia y el mercantilismo,y al mercantilismo de Colbert pertenece Teórica y práctica de comercio y de marina,de Jerónimo de Uztáriz (1670-1732).Uztáriz fue un famoso navarro de vida curiosa y agitada,pues fue soldado,diplomático y secretario de distintos consejos,sobresaliendo como economista.Su citado libro parte de la consideración de que la riqueza está en la posesión de metales y el provecho de un país en exportar más de lo que importa.El gobierno debe aligerar de impuestos a las exportaciones y gravar las importaciones,prohibiendo importar ciertos géneros y exportar materias primas,a fin de estimular la fabricación nacional de determinados productos.Sólo una circulación no gravada por tributos ni estorbada por obstáculos permitirá equilibrar los precios y hacer competencia a los productos extranjeros.Es pues una postura liberal y mercantilista,que Jovellanos utilizó para pronunciarse contra la alcabala,las aduanas internas,los aranceles de las marítimas y concebir un plan de comercio activo;aunque Jovellanos se adhirió después a la fisiocracia y al liberalismo económico de Wealth of Nations de Adam Smith,pues Jovellanos fue ecléctico,y por eso unos lo consideran fisiócrata (Informe sobre la Ley Agraria),otros liberal (Informe sobre el libre ejercicio de las Artes) y algunos mercantilista (Dictamen sobre el embarque de paños extranjeros para nuestras colonias o Informe sobre fomento de la Marina mercante).
El triunfo de la fisiocracia en Francia con Quesney,Turgot y Mirabeau,con la tierra como principal fuente de riqueza,alcanzó también mucha vigencia en España,pues era la estructura económica del Antiguo Régimen,y la que adoptaron Campomanes,Cadmany,Ignacio de Asso y Jovellanos,que en el Informe sobre la Ley Agraria (1795),redactado como vocal de la Sociedad Matritense,aunque tardó casi siete años en elaborarlo:desde el 19.9.1787 al 26.4.1794,se muestra posibilista,y como siempre adaptado a las circunstancias.
El Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos es pues una aplicación del liberalismo económico al campo de la agricultura,afirmando 1)que la agricultura tiende a la perfección,2)que las leyes sólo pueden favorecerla animando esa tendencia,3)removiendo los estorbos que retarden su progreso.Con lo que cree que la libre iniciativa económica de los individuos establece equilibrio,basado en la conveniencia,la utilidad e incluso el egoísmo.Textualmente:”Las leyes para favorecer la agricultura deben reducirse a proteger el interés particular de sus agentes,removiendo los estorbos que se opongan a esa tendencia”.Estorbos que son políticos (leyes),morales (opiniones) y físicos (naturales).Los estorbos morales se reducen promoviendo el estudio de la economía civil y de todas las ciencias útiles,creando institutos en todas las provincias,con enseñanzas dirigidas a propietarios y labradores,adecuadas al nivel intelectual de cada uno;y los físicos mediante medios técnicos y financieros que faciliten la creación de riegos y canales,comunicaciones terrestres y marítimas,puertos mercantes,etc.;los políticos derogando leyes antinaturales.
Y ya sabemos que el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos tiene como antecedentes 1) el informe de don Vicente Paino y Hurtado,representante por Extremadura en el Consejo de Castilla y defensor de Extremadura en la lucha contra la Mesta,2)el dictamen del conde de Floridablanca,entonces fiscal del Consejo de Castilla (1770),3)el de Campomanes,nuevo fiscal del Consejo de Castilla,ya ya habla de promulgar una Ley Agraria en 1771,4)el Memorial ajustado de 1771,emitido por el Consejo de Castilla “para fomentar la agricultura,cría de ganados y corregir los abusos de los ganaderos trahumantes:inspirado en el Tratado de la regalía de amortización (1765) de Campomanes,que demostraba 1)que la acumulación de riquezas por la Iglesia,con excepción del diezmo,iba en contra de su doctrina;2)que el Concordato de 1737 no bastaba para remediar el daño que causaba la amortización.Se necesitaba pues una ley de amortización que prohibiera la enajenación de bienes de manos muertas sin previo permiso gubernativo,por lo que dejaba inmune a los mayorazgos.
El tipo de organización en que se basaba el Antiguo Régimen era la sociedad estamental,Nobleza,Clero y Pueblo,y Jovellanos sabía bien que ese régimen había conducido a la inmovilidad de la propiedad territorial,por lo que era necesaria una ley de amortizaciones,pues se había encarecido el precio de las tierras al quedar fuera del mercado grandes extensiones territoriales,con perjuicio para los intereses individuales,ya que los grandes propietarios no podían cultivar todas sus tierras.Los privilegios de la Mesta también incidían en la propiedad territorial,pues al prohibir cerrar las fincas obstaculizaban el desarrollo de la agricultura.Pero el mayor atentado contra la propiedad privada residía en las leyes que protegían la amortización de las tierras,eclesiástica y civil,producto de vinculaciones y mayorazgos.No escandaliza pues a Jovellanos la injusticia en el reparto de tierras,pero sí que su propiedad quede en pocas manos,disminuyendo su compraventa en el mercado y limitando sus posibilidades productivas.
Había pues que abolir cuanto impidiera la libertad del comercio de tierras,y Jovellanos comenzó su reforma con la amortización de bienes eclesiásticos,obtenidos en la guerra de la Reconquista.Y si el clero no desamortizaba tierras baldías había que detener el proceso de amortización,para que no aumentaran las tierras improductivas.
También se debía detener la amortización civil,pues la nobleza ya no tenía misiones guerreras,aunque Jovellanos respetó ciertos mayorazgos para no enemistarse con la minoría ilustrada que debía apoyar sus reformas.
Pero la tímida reforma agraria de Jovellanos no invalida el carácter revolucionario del análisis al que sometió la estructura económica de la sociedad estamental,pues demostró el antagonismo entre la historia y la razón,con la necesidad de acabar con las estructuras sociales que sólo se apoyaban en la tradición.Por eso concluye que la propiedad de la tierra debe ser plena,ya que sabía que las transformaciones sociales sólo son posibles cuando se atacan las estructuras económicas que les sirven de fundamento.
Las doctrinas agrarias de Jovellanos habían sido pues propuestas por políticos de los siglos XVII y XVIII,y su mérito consistió en recopilar las ideas útiles,exponiéndolas y divulgándolas con método y claridad.Supo reunir y profundizar lo que era literatura bisecularPor eso Miguel Artola dijo que la ley agraria de Jovellanos es posiblemente el libro que más influencia ha ejercido en la historia de España;Valentín Andrés Álvarez que es una de las joyas de la prosa castellana moderna,y Francisco Galindo García que es un hito en la historia del agro español,y una valiosa aportación a la economía del país.
El Informe sobre la Ley Agraria no se tradujo en una legislación que suprimiese los estorbos y obstáculos que denuncia.Tuvo que pasar al reinado de Carlos IV y llegar las Cortes de Cádiz para que la reforma ilustrada se convirtiese en una verdadera revolución liberal.Pero su valor doctrinal no dejó de percibirse en ningún momento,ya que para los liberales gaditanos fue una especie de credo económico de las primeras Cortes españolas y uno de los documentos que más han influido en la historia económica del siglo XIX.La alusión a ella fue frecuente en las desamortizaciones de Juan de Dios Álvarez Mendizábal y Pascual Madoz Ibáñez,y en las polémicas con Álvaro Flórez Estrada.La Inquisición la incluyó en el Índice de libros prohibidos el 5.9.1825,acompañada del Tratado de la regalía de amortización de Campomanes.Pero iluminó las conciencias más lúcidas de España,y sus efectos se sintieron en la política española.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 684
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 06 de enero, 2009 - 12:31 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 88.- Ilustración y reforma educativa

El plan ilustrado era un proyecto de reforma en profundidad de la sociedad española,y por tanto tenía que comprender la educación y la reforma educativa.
El panorama español antes de las reformas de Carlos III era lamentable,por proliferación caótica y conservadurismo reaccionario,al ser beneficencia social practicada por las órdenes religiosas y las instituciones eclesiásticas.La enseñanza primaria y secundaria se impartía en conventos y casas parroquiales,con algunos centros privados de latinidad,que preparaban para la enseñanza universitaria.Jesuitas,dominicos,agustin os y franciscanos adquirieron fama por su rigor y pericia en la formación de la juventud,pero enseñando latín y escolástica.También era conflictiva y caótica la enseñanza universitaria,pontificia o regia,pero fundadas las universidades por bula papal y aprobadas por el rey;y en el siglo XVIII era aún más conflictiva a causa del regalismo de los primeros Borbones.
Muchas universidades dependían de órdenes religiosas,con disputas de escuela,de patronatos nobiliarios o incluso de fundación episcopal.Las más célebres eran las de Salamanca,Alcalá de Henares,Valladolid,Santiago de Compostela,Valencia y Sevilla,y existían conventos dominicos que se titulaban universiades:Almagro,Ávila y Orihuela;benedictinos:Irache;jerónimos:S an Lorenzo del Escorial;de fundación episcopal:Burgo de Osma y Baeaza;o de patronato nobiliario:-Osuna y Oñate.En todas el dominio eclesiástico era total,con anarquía a nivel nacional,y sólo cuatro Facultades posibles (Artes,Teología,Derecho y Medicina),Artes y Teología en la mayoría de ellas,siendo Artes una prolongación de los estudios secundarios,y Teología formación del clero secular y regular.
Misioneísmo,métodos anticuados de enseñanza,apego a las disciplinas filosófico-teológicas,despego por las ciencias útiles,absentismo del profesorado,abusos en la provisión de cátedras,indisciplina e insuficiencia de dotaciones eran frecuentes 1)por el partidismo de diversas tendencias y escuelas,que muchas veces se despreciaban entre sí;y 2)métodos escolásticos de enseñanza basados en la memoria y el silogismo,sin experiencia,observación o análisis racional.Los Colegios Mayores se fundaron durante los siglos XVI y XVII como protección a los estudiantes pobres,destacando el de San Bartolomé el Viejo en Salamanca,fundado en 1408;el de Santa Cruz en Valladolid,en 1480;el de San Ildefonso en Alcalá de Henares,en 1500;el de Cuenca en Salamanca,en 1506;y San Salvador y el Arzobispo en Salamanca,en 1517 y 1521.Al crearse a mediados del siglo XVII la Junta Real de Colegios se creó una red de intereses comunes entre ellos,pues los consejeros y camaristas de Castilla que componían la Junta tenían que haber sido colegiales.Se constituyó así una especie de casta cerrada e inmovilista,independiente del clero o de la nobleza,pero vinculada a ellos por lazos familiares.Esta casta acaparaba los puestos claves de la administración,las becas,las cátedras y los cargos rectores,monopolizando el gobierno y las funciones de la enseñanza superior.En Sevilla el rector del Colegio Mayor Santa María de Jesús solía ser el de la universidad,y lo mismo ocurría en el de San Ildefonso de Alcalá de Henares.Por lo que los seis Colegios mencionados se convirtieron en árbitros de la política universitaria,despreciando a los demás Colegios,y practicando abusos en admisión de alumnos,absentismo profesional,provisión de becas y cátedras,concesión de habitaciones individuales,etc.Muchas veces reinaba desprecio por la cultura,frivolidad de costumbres,licenciosidad de conducta,hipocresía y vanidad.Luis Curiel afirma que en 1714 era falta grave que un colegial llevase un libro práctico.Con todo yo siento aprecio por los Colegios de San Ildefonso en Alcalá de Henares,San Bartolomé el Viejo en Salamanca y Santa Cruz en Valladolid;pues sin ellos no habrían sido tan famosas sus universidades.El Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares fue prácticamente su universidad hasta que fueron trasladados a Madrid,pues fue diseñado por el arquitecto Pedro Gumiel,y el cardenal Cisneros colocó su primera piedra el 14.3.1498,siendo su fachada de Rodrigo Gil de Hontañón.Y ya hemos citado todas las personalidades que han pasado por esta Universidad-Colegio,comenzando por Elio Antonio de Nebrija (Antonio Martínez de Cala y Jarava),más ligado a la universidad de Salamanca,pero que en 1502 intervino como latinista en la Biblia Políglota Complutense,y en 1513 fue catedrático de retórica de la universidad de Alcalá de Henares,en cuya ciudad murió en 1522.
Las reformas universitarias del reinado de Carlos III fueron posibles gracias a la expulsión de los jesuitas en 1767,principal apoyo de los Colegios Mayores durante la primera mitad del siglo XVIII.
Manuel Lanz de Casafonda (1721-1785) escribió una durísima sátira contra los colegiales mayores y su excesivo predominio en Consejos y Audiencias,a los que considera causa de la decadencia española.Francisco Pérez Bayer (1711-1794) arremetió también contra los Colegios Mayores y sus poderes universitarios,contando con la ayuda de Felipe Bertrán,obispo de Salamanca y autor de un Informe sobre los Colegios Mayores de Salamanca (1772).Y como ambos contaban con la protección de Manuel de Roda,entonces Secretario de Gracia y Justicia,y el beneplácito de Joaquín de Eleta,confesor de Carlos III,se redactaron los decretos del 15 y 22 de febrero,y del 3 de marzo de 1771,que ordenaron una investigación;y en 1777 se promulgó la nueva ordenación de los Colegios,desapareciendo la Junta Central de Colegios,siendo elegidos los colegiales por el Real Consejo,suprimiéndose las ceremonias de admisión,prohibiéndose permanecer en el Colegio más de ocho años,quedando los colegiales obligados por los reglamentos universitarios y nombrándose inspectores que visitarían anualmente los seis Colegios citados,con lo que fue desapareciendo la casta colegial,democratizándose y uniformándose la enseñanza universitaria.
Gregorio Mayans y Siscar recibió en 1766 el encargo de redactar un nuevo plan de estudios universitarios,que terminó en abril de 1767 con el título de Idea del nuevo método que se puede practicar en la enseñanza de las universidades de España.Valladolid,Salamanca y Alcalá de Henares renovaron materias y textos en 1771;Santiago de Compostela en 1772;Oviedo en 1774;Granada en 1776 y Valencia en 1786.La universidad de Sevilla se renovó con el Plan de estudios para la universidad de Sevilla (1768) de Pablo de Olavide,aprobado por el Consejo de Castilla el 22.8.1769,que también se opone a los Colegios Mayores;considera el espíritu de partido de las distintas escuelas teológicas y el espíritu escolástico obstáculos para el progreso universitario,y se manifiesta partidario de una centralización estatal que acabe con el atomismo.Siguen las cuatro Facultades de Artes,Teología,Derecho y Medicina,añadiéndose un curso de Matemáticas,y llamándose de Física la de Artes,a la que se añadieron estudios de geometría,matemáticas,biología,ciencias naturales y física.Se suprimieron los cursos dictados y los apuntes de clase,y se propuso el uso de un libro de texto,que al principio tuvieron que ser extranjeros.
Así se centralizó y uniformó la universidad española,labor que terminó con el primer plan de estudios general para todas las universidades (1807),con la universidad ya como servicio público.Pero las universidades españolas quedaron mediatizadas por el poder político,que fue introduciendo la ideología ilustrada,contra el deseo de las antiguas Facultades de Artes.Por lo que el Consejo de Castilla cambió los cursos de filosofía para dar paso a cursos de ciencias y matemáticas en 1778,si bien José Cadalso dijo que los profesores universitarios estudiaban a Newton,pero explicaban a Aristóteles.Lo que pudo no ser verdad,porque Juan Meléndez Valdés leía a Montesquieu,Rousseau,Voltaire,Condillac y estuvo muy influido por John Locke;en 1778 fue nombrado catedrático de Humanidades,cátedra que adquirió en propiedad en 1781.Cadalso,Somoza,Gallardo,Quintana,et c, se educaron también en las nuevas ideas,y se constituyó un grupo de profesores sensualistas,como fueron Juan Justo García,Miguel Martel,Salas y Núñez.
El cambio de mentalidad universitaria se apreció también en el derecho natural y de gentes,con idea inicial de Mayans y Siscar,y la Historia del derecho natural y de gentes (1776) de Joaquín Marín y Mendoza.
Fuera de la universidad la reforma educativa fue realizada también en el Real Seminario Patriótico Vascongado,las Sociedades Económicas del País,Academias militares y de Bellas Artes,etc.El Instituto de Gijón,fundado por Jovellanos el 7.1.1794,suprimió la enseñanza religiosa,implantó una tarde de descanso dirigido,extendió la enseñanza primaria a todos los niños,dio importancia a la educación física y estimuló el comercio,la artesanía,la industria y la agricultura.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 685
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 07 de enero, 2009 - 08:26 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 89.- Pablo de Olavide

Es,por antonomasia,la víctima propiciatoria que ofrece el movimiento ilustrado español a la Inquisición.El Santo Oficio lo eligió como la figura más representativa de nuestra Ilustración,y al juzgarle quiso condenar en él a toda una época.
Encarnó la figura del filósofo ilustrado,enemigo de la escolástica,entendiéndose por filósofo hombre ilustrado que busca el progreso y la transformación de la sociedad,con tolerancia religiosa,sentido crítico del pasado,optimismo frente al futuro,confianza en la razón,oposición a la autoridad eclesiástica y al poder tradicional de la Iglesia,interés por los problemas sociales y el desarrollo técnico de la sociedad,impulso hacia lo natural y valoración positiva de la experiencia,exaltación del progreso y del conocimiento,etc.
Fue pues un mito europeo,que a partir de su proceso se convirtió en mártir de la Inquisición,con gran difusión del proceso inquisitorial en todas las gacetas y periódicos europeos.Fue pues símbolo de la España ilustrada,con olvido de lo que pudiera tener de poco ejemplar,y se resaltaron solamente sus virtudes,su labor como colonizador de los desiertos de Sierra Morena y su figura,a cargo del abad de Veri,Jean-François Marmontel,Jean Le Rond D´Alembert y Denis Diderot,quien dijo que su verdadero pecado fue haber sido cogido convicto y confeso de espíritu filosófico.
Sintió afecto por Voltaire,al que consideraba amigo y paradigma,al que visitó en 1761 en su finca Les Délices,del que conocía sus obras completas y al que consideraba representante arquetípico de la Ilustración,diciendo de Olavide que era el español que sabe pensar.
Pablo Antonio José de Olavide y Jáuregui (1725-1803) nació en Lima el 25.1,hijo del hidalgo navarro Martín de Olavide y de María Ana de Jáuregui;y murió en Baeza (Jaén) el 25.2.Escritor,jurista y político estudió en el Colegio Real de San Martín de Lima,regido por los jesuitas.En 1740 se licenció en teología por la Real y Pontificia universidad de San Marcos,de la que fue catedrático en 1742 y oidor de la Real Academia de Lima en 1745.Tras el terremoto del 28.10.1746,que destruyó Lima,fue nombrado administrador de los bienes de los fallecidos,siendo acusado de utilizar parte de ese dinero para construir el primer teatro de Lima.Su padre se fugó a España dejando cuantiosas deudas y un depósito de paños castellanos sin pagar.Olavide declaró su muerte para evitar problemas con la justicia,con lo que perjudicó a su tío Domingo de Jáuregui,que había firmado como fiador.Llegó a España en 1752,ingresó en la Orden de Santiago,pero fue encarcelado en 1754 por orden del fiscal de Lima.Estuvo en libertad provisional hasta el archivo de la causa en 1757.En 1755 se casó con una viuda rica,Isabel de los Ríos,y visitó Italia,residió ocho años en Francia e hizo amistad con Voltaire y Diderot,deviniendo un ferviente afrancesado.Al regresar a España fundó una tertulia ilustrada en su casa,a la manera de los salones franceses.En 1768 la Inquisición comenzó a espiarle por un envío 29 cajas,2.400 de libros prohibidos provenientes de Francia y la suscripción a revistas de París,Leiden y Ámsterdam.Por mediación de Campomanes,al que conoció en 1762,el conde de Aranda le incorporó a tareas de gobierno en 1766.Su reconocimiento en la España ilustrada le llevó al ayuntamiento de Madrid en 1767.Como en 1765 se prohibieron los autos sacramentales y el gobierno quería reformar el teatro Olavide colaboró traduciendo y adaptando obras neoclásicas francesas destinadas a los Sitios Reales.Montó una tertulia y teatrillo en su domicilio donde se representaban obras traducidas por sus amigos y él mismo tradujo Ninette à la Cour (1757),de Charles-Simon Favart;Le peintre amoureux de son modèle,de André Grétry;Mithridate y Phèdre,de Jean Racine;Le joueur,de Jean François Regnard;Hypermestra y Lina,de Antoine Marin Lemierre;Zelmire,de Dormont du Belloy;Olympie,Zayre y Mérope,de Voltaire y Le déserteur,de Michel Jean Sedaine.Carlos III le encomendó proyectos de colonización en diversas zonas del sur de España,siendo nombrado Intendente de Sevilla y del Ejército de Andalucía y Superintendente de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía.Con este nuevo cargo comenzó a planificar una reforma al modelo del despotismo ilustrado en el comercio,los asentamientos,la defensa y promoción de la cultura,abriendo la primera escuela de arte dramático de España y la desposesión de privilegios,con la reorganización de algunas zonas urbanas de la ciudad.Su fama se extendió por la Corte.Posteriormente emprendió la colonización de Sierra Morena,de conformidad con el Fuero de las Nuevas Poblaciones de 1767,con apoyo de Campomanes y propiedades confiscadas a los jesuitas.En 1775 la Inquisición le abrió proceso y fue acusado por haber sostenido 126 proposiciones heréticas,ingresando en prisión a finales de 1776,señalándose la vista de su causa en Sevilla el 24.11.1778.Asistieron a esta vista más de 60 personas,la mayoría amigas.La lectura del proceso duró 4 horas,y fue declarado hereje convicto.Levantada la excomunión por el inquisidor decano después que Olavide firmó la protestación de fe,fue condenado a destierro en Madrid y Sitios Reales,y estar ocho años recluido en un convento,leyendo el Símbolo de la Fe de fray Luis de Granada,y el Incrédulo sin excusa del Padre Señeri.Estuvo recluido dos años en el monasterio de Sahagún (León),convento de capuchinos de Murcia (1779),Almagro (Ciudad Real) y Caldas (Gerona),hasta que el inquisidor general Felipe Bertrán le concedió permiso para salir a tomar baños y huyó a Francia del de Caldas,en Gerona.Había sido condenado además a la pérdida y confiscación de todos sus bienes,incapacidad perpetua para empleo público y al exilio de Madrid,Lima y Andalucía de por vida.En Francia le acogieron Voltaire y Diderot,viviendo en Toulouse,Ginebra y París,ocultando su identidad bajo el nombre de Conde de Pilos.Frecuentó amigos de la nobleza ilustrada,y de autores notables,como D´Alembert,Condorcet y Marmontel.Vivió con fausto,gracias a la fortuna de su esposa y negocios que le permitieron alternar con influyentes aristócratas.Frecuentó la lectura,tertulias y juegos de cartas,frecuentando los salones del conde Dufort de Cheverny,del señor de Moley y de madame du Barry,examante de Luis XV.Se interesó por él Catalina II de Rusia,artistas y sabios como el explorador La Pérouse y Francisco Mesmer.Organizó representaciones de marionetas,y adaptaciones de El mágico prodigioso de Calderón de la Barca.Visitando el castillo de Malmaison del conde Moley,donde se reunían reformistas como el abate Delille y el norteamericano Morris.Presenció los primeros pasos de la Revolución Francesa,pero reprobó su violencia y la ejecución de los reyes.La Convención le confirió varios cargos y le dio el cargo de ciudadano adoptivo de la república francesa.Durante el Terror se retiró a Meung,y el Comité de seguridad pública dispuso su prisión,siendo conducido la noche del 16.4.1794 a la cárcel de Orleáns.Allí comenzó El evangelio en triunfo o Historia de un filósofo desengañado,que se publicó en Valencia en 1797.En 1795 se trasladó al castillo de Cheverny,donde residió hasta 1798,escribiendo los cuatro volúmenes de El Evangelio en triunfo y gran parte de sus 16 novelas cortas.Entre 1797 y 1798 estuvo vinculado a las tentativas de Francisco de Miranda con John Quincy Adams,William Pitt y los exjesuitas peruanos Juan Pablo Viscardo y Guzmán para lograr la independencia de Hispanoamérica.En 1798 regresó a España invitado por Carlos IV,que le amnistió de todas sus condenas y le concedió una pensión anual de 90.000 reales.Después redactó 20 novelas cortas que publicó en Madrid en 1800 bajo el pseudónimo de Atanasio de Céspedes y Monroy.Murió en Baeza.No voy a repetir sus obras,pero sí El celoso burlado (1764),Informe sobre el proyecto de colonización de Puerto Rico y América del Sur,Hermandades y Cofradías de Sevilla,Informe sobre la ley agraria (1768),Plan de estudios para la universidad de Sevilla,Teresa o el terremoto de Lima (1829) y sus novelas cortas El incógnito o el fruto de la ambición,Paulina o el amor desinteresado,Sabina o los grandes sin disfraz,Marcelo o los peligros de la Corte,Lucía o la aldeana virtuosa,Laura o el sol de Sevilla y El estudiante o el fruto de la honradez.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 686
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 08 de enero, 2009 - 09:28 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 90.- La utopía dieciochesca

Sabemos que todos los ilustrados estuvieron animados por un impulso de transformación cultural,filosófica,social y económica,por un profundo deseo de cambio que originó el giro copernicano que desde entonces sufrió la cultura española.Ello suponía un cambio total,que en España fue incluso menos utópico que en Francia.
En Francia el siglo XVIII se canalizó entronizando la diosa Razón,recuperándose el estado de naturaleza y el mito del buen salvaje,en un proceso revolucionario que no ocurrió en España.
Pero nuestros ilustrados fueron también algo utópicos,como ocurrió con Jovellanos,remontando su deseo de cambio al mito de la Edad de Oro,perdido por la intruducción de la propiedad privada,lo que de haberse realizado nos habría conducido a la utopía socialista,tal como la entendió Jovellanos:un estado de felicidad paradisíaca,en el que reinaría la fraternidad universal.
Es cierto que los ilustrados intentaron imponer las ciencias útiles,considerando inútiles la teología y el derecho.Pero la teología es útil para las religiones,y el derecho es necesario para la sociedad.El utopismo medieval y renacentista tuvo un carácter y contenido religioso y teológico,y ahora se pretende que lo tenga sensual y empírico.El periodismo fue uno de los grandes avances del siglo XVIII,en el que la prensa crítica adquirió carta de naturaleza durante el reinado de Carlos III:El pensador y El censor,por ejemplo.Pero en El censor apareció la utopía religiosa de los Ayparcontes,que tenía como fin una profunda crítica del clero,para lo que describe la sociedad de un país desconocido situado en tierras australes.El autor fue arrojado allí por una tormenta,encontrándose con una monarquía bastante parecida a la nuestra,cuyas características describe en los Discursos LXI y LXXV.La forma de expresión es un diálogo entre el autor,que finge defender las instituciones españolas,y un ilustrado indígena,Zeiblitz,que muestra cómo se han superado en su país las contradicciones,los defectos y los vicios que agarrotan la sociedad española del siglo XVIII:pero es utópico que esos indígenas fueran ilustrados a la francesa,y que su sociedad fuera más avanzada y perfecta que la española del siglo XVIII.Los tosbloyes son pues sacerdotes de una nueva utopía,gozando de una organización jerárquica muy similar a la de la Iglesia católica.Tienen prestigio y son respetados por el resto de la sociedad,aunque las leyes no les conceden jurisdicción ni autoridad coactiva.Su función es exclusivamente espiritual,limitándose a dirigir las ceremonias religiosas;carecen de poder civil y secular,y no pueden ocupar cargos públicos.El Estado les paga lo suficiente para vivir,sin posibilidad de obtener ingresos económicos por ningún otro concepto,por lo que esa Iglesia carece de poder económico y jurídico,puesto que la Inquisición está abolida,aunque están sujetos al poder de los magisrados:pero Inquisición en esas tierras australes es otra utopía,e incluso la Magistratura.En esta utopía los Ayparcontes (nombre neohelénico) realizan y practican el proyecto de secularización que tenía como ideal el régimen ilustrado de Carlos III,lo que sorprende al propio autor de la fábula.Y la religión como principal apoyo del Estado no es tampoco idea ni ideal ilustrado.Y la sabiduría legislativa tampoco florece la religión.Conceder riquezas y privilegios tampoco es buen principio religioso,aunque haya sido realidad en el catolicismo europeo y lo siga siendo en la religiosidad norteamericana.Los clérigos también se han enriquecido en Europa en tiempos de vacas flacas,porque la liturgia,ceremonias y ritos religiosos no son gratuitos.Príncipes que supriman privilegios eclesiásticos son históricos,y la conciencia de que la pobreza es ventaja religiosa sólo se ha dado en ciertas órdenes religiosas.Nobles y plebeyos han existido en todas las edades de la historia europea,pero ya es utopía que los plebeyos tengan acceso a todos los empleos y dignidades,dando pie a una movilidad social de tipo vertical.Utópico es también que los padres pertenezcan a la primera nobleza,y los hijos a la segunda o tercera.Utópico que los nobles sin méritos pasen a plebeyos a lo largo de seis generaciones,y los plebeyos pasen a nobles en el mismo tiempo.Esta fábula aplica pues a los Ayparcontes el regalismo que defendían los ilustrados.
La Sinapía,supuesta península de tierra austral,es desde luego otra utopía.La Iglesia aparece sometida al Estado en todo lo que no es conciencia (jansenismo),por lo que la intención de su autor es describir una sociedad opuesta a la española.Sinapía es alteración de Iberia,antiguamente Bireia.Las montañas de Bel de esta península son los Pirineos hispanos,y lagos y merganos son galos y germanos.El Pau es el Tajo,por lo que esta utopía es antípoda de la España del siglo XVIII.La Iglesia sinapiense a veces refleja el pensamiento ilustrado,y otras la Iglesia postvaticana.
En cuanto a Olavide y Jovellanos pudieron ser algo jansenistas,pero no utópicos.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 687
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 09 de enero, 2009 - 06:51 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 91.- La poesía filosófica

Es un término dieciochesco que la crítica literaria rechaza,aunque es poesía de contenido filosófico,filosofía escrita en verso.No tiene escuela propia,pero sí la han cultivado Jovellanos,Cándido Melchor María Trigueros (Melchor María Sánchez Toledano) y Juan Meléndez Valdés.Nigel Glenfinning habla de un creciente interés por la poesía filosófica en España en las décadas setenta y ochenta,y Joaquín Arce llama poesía ilustrada a la nueva actitud intelectual y ética que forma el sustrato ideológico de la segunda mitad del siglo XVIII.Según Glendining el influjo de la poesía inglesa era muchas veces una continuación de la influencia de la filosofía inglesa,un modo general que la difusión de las ideas filosóficas más avanzadas si hizo en la segunda mitad del siglo XVIII mediante un género determinado de poesía,que tenía como núcleo temático la expresión y elaboración de dichas ideas.
La importancia que adquirió hay que buscarla en el fondo utópico del pensamiento dieciochesco,pues los ilustrados,llevados de su sentido de la eficacia y su afán por transformar las estructuras de España,tuvieron que relegar la expresión de sus ideales utópicos al plano de la poesía y de la ensoñación.Las nuevas ideas sensualistas,a través de la influencia de Locke,Berkeley,Hume y Condillac,tropezaban con las que dominaban el panorama oficial de las universidades y la enseñanza,por lo que tuvieron que restringir su expresión a un instrumento minoritario como era la poesía.
Se hizo especialmente por medio de la influencia de la poesía inglesa,con polémica sobre si se había realizado de modo directo o indirecto,mediante traducciones francesas.Los poetas ingleses que más influyeron fueron Alexander Pope (1688-1744),Edward Young (1683-1765),John Gay (1685-1732) y James Thomson (1700-1748).El desarrollo de la poesía filosófica se produjo en la Escuela poética de Salamanca,pero la influencia empezó en Sevilla,a cargo de Pablo de Olavide,admirador de Pope.Siendo en su tertulia donde la conocieron Trigueros y Jovellanos.
Cándido Melchor María Trigueros de Lara y Luján (1736-1798) nació en Orgaz (Toledo) el 4.9 y murió en Madrid el 20.5.Hijo de un Contador del Palacio Real,su familia se trasladó a Madrid en 1739.Protegido por su tío Juan Trigueros,en 1751 comenzó a estudiar filosofía en el colegio de los dominicos de Santo Tomás.Pedro Campomanes alabó sus versos latinos.En 1752 acompañó a Francisco de Solís Folch de Cardona,obispo de Córdoba,a su diócesis,y a Sevilla cuando Solís fue nombrado arzobispo de Sevilla.En 1756 se ordenó de subdiácono,y obtuvo un beneficio eclesiástico en Carmona y otro en Pilas.Estudió leyes con Fernando Ceballos,y matemáticas con Pablo Olavide Domingo Morico.Vivió en Carmona hasta 1785.Ingresó en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras en 1758,para lo cual compuso Elogio de San Isidoro.También formó parte de la Sociedad Económica de Sevilla,de la Real Academia de la Historia,Bibliotecario de los Reales Estudios y correspondiente del Jardín Botánico.Perteneció a la tertulia sevillana de Olavide y fue amigo de Jovellanos,satirizado por Tomás de Iriarte,Juan Pablo Forner,Leandro de Moratín y Juan Meléndez Valdés.Conoció el latín,griego,hebreo,francés e italiano.Estudió matemáticas,botánica,epigrafía,historia, numismática y toponimia.No le estudio como dramaturgo ni como prosista,pero ya hemos dicho que como poeta usó el pseudónimo de Melchor María Sánchez Toledano.Fue poeta didáctico,e introdujo en España la poesía de Pope en El poeta filósofo o Poesías filosóficas en verso pentámetro (Sevilla,1774-1777),ambicioso proyecto que quería reflexionar sobre la condición humana y educar al pueblo en las virtudes cívicas de la Ilustración,en 20 extensos poemas de pareados alejandrinos,de los que sólo se publicaron 13 (Sevilla,1774-1778),pues a partir del 10º se pasó a la silva.Compuso también Viaje al cielo del poeta filósofo (Sevilla,1777),en alabanza de los Borbones y de Carlos III;San Felipe Neri al clero (Sevilla,1784);La paz en la guerra,Los amigos del país Bético,El templo de la felicidad y Elogio de los cuadros de Bartolomé Murillo.La riada (Sevilla,1774) canta la inundación de Sevilla por el Guadalquivir y los medidas que se hicieron para paliarla.Sus versos más íntimos son la Oda consolatoria a doña M.T.,escrita para su prima María,enferma.Conpuso igualmente Las majas (1789),para celebrar el modo como las jovencitas madrileñas festejaban la subida al trono de Carlos IV;Idilio a la muerte de Montiano,y poemas publicados en el Diario de Madrid y el Memorial Literario.Tradujo a Homero,Virgilio,Conon,Lucano,Anacreonte, Columela y Teócrito.Admiró a Garcilaso y Esteban Manuel de Villegas;imitó la poesía clásica grecolatina y renacentista.Compuso poemas serios,jocosos,morales,satíricos,académi cos,ilustrados,pastoriles y críticos,en odas,romances,églogas,idilios y fábulas;inspirándose tanto en el neoclasicismo como en el prerromanticismo.En 1776 publicó en Sevilla una colección de anacreónticas y poemas de tono rococó con el pseudónimo de Poesías de Melchor Díaz de Toledo.
La Escuela poética salmantina del siglo XVIII se desarrolló en tres etapas:1)de 1771 a 1774,con José Cadalso;2)de 1775 a 1780,con influencia epistolar de Jovellanos;y 3)de 1780 a 1789,con Juan Meléndez Valdés.Es neoclásica original,con tradición renacentista y deslizamiento hacia la poesía filosófica y humanitaria,por influencias de Rousseau y Pope.A ella perteneció fray Diego Tadeo González (Delio),fray Juan Fernández de Rojas (Liseno),fray Andrés del Corral (Andrenio),José Iglesias de la Casa (Arcadio),Juan Pablo Forner (Aminta) y Juan Meléndez Valdés (Batilo);todos influidos por José Cadalso (Dalmiro) y Gaspar Melchor de Jovellanos (Jovino).Cadalso llegó a Salamanca en 1771,escribiendo Ocios de mi juventud en 1773.Divulgó la filosofía que había aprendido en Francia e Italia.Despreció la escolástica,y defendió el sensualismo de Du Bos,Gravina,Muratori,Condillac,Platner,H utchenson y Shaftesbury.
Juan Meléndez Valdés Romero y Campañón (1754-1817) nació en Ribera del Fresno (Badajoz) el 11.3 y murió en Montpellier (Francia) el 24.5.Poeta,jurista y político,su padre fue Juan Antonio Meléndez Valdés,de Salvaleón,y su madre María de los Ángeles Díaz Cacho,de Mérida.Tuvo más de 7 hermanos.Tras su nacimiento su familia se trasladó a Almendralejo (Badajoz),y a los 7 años murió su madre.En 1767 marchó a Madrid,estudiando latín y filosofía en el colegio de Santo Tomás.Más tarde ingresó en los Reales Estudios de San Isidro,donde aprendió filosofía moral y griego.Estudió Leyes en Salamanca desde 1772,escribiendo sus primeros poemas y frecuentando tertulias poéticas,especialmente la fray Diego Tadeo González (Delio),en la que también participaban Juan Meléndez Valdés (Batilo),fray Juan Fernández de Rojas (Liseno),fray Andrés del Corral (Andrenio),Iglesias de la Casa (Arcadio),Ramón de Cáseda (Hormesindo) y Juan Pablo Forner (Amintas) y la de José Cadalso (Dalmiro,1773),quien le introdujo en la cultura francesa (Vattel,Montesquieu,etc).En 1774 murió su padre,y su carácter se volvió melancólico.El 23.8.1775 obtuvo el Bachiller en Derecho y pasó las vacaciones en Segovia.Durante el curso 1775-1776 estudió Leyes de Toro y la Nueva Recopilación,siendo catedrático de griego.Inició por esta época su correspondencia con Jovellanos,tradujo autores cásicos y estudió inglés. El 4.6.1777 murió su hermano Esteban,sacerdote.En 1779 finalizó sus estudios de Derecho,año en el que dio clases de Letras y explicó a Horacio,leyendo escritores ingleses,entre ellos El ensayo sobre el hombre de Pope,y admirando la sensibilidad de Young.En 1780 obtuvo el premio de poesía de la Real Academia Española con Batilo,en alabanza de la vida campesina.En 1781 fue catedrático de Humanidades en Salamanca,y visitó a Jovellanos en Madrid.Al morir Cadalso en 1782 escribió una elegía en su honor.En 1783 se doctoró en Derecho,y escribió Las enamoradas anacreónticas y Los besos de amor,casándose con María Andrea de Coca y Figueroa.En 1784 participó en uno de los tres premios ofrecidos por Madrid para la mejor composición dramática,obteniendo uno de ellos por Las bodas de Camacho el rico.Joaquín Ibarra editó en 1785 su primer volumen de poesías,y en 1789 fue fiscal,juez de lo criminal en Zaragoza,donde le sorprendió la Revolución Francesa.En marzo de 1791 fue nombrado Oidor de la Real Cancillería de Valladolid,y en enero de 1792 el Consejo de Castilla le encomendó reunir en uno los cinco hospitales que existían en Ávila.En 1793 pidió al Consejo de Castilla crear una revista que tratara del progreso y conocimientos de la época.A finales del verano de 1793 regresó a Valladolid,siendo nombrado fiscal de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte en Madrid (1797),donde publicó Discursos forenses en 1821,durante el Trienio Liberal.Con la caída de Jovellanos abandonó Madrid el 27.8.1798,pues le enviaron a supervisar las obras de un cuartel en Medina del Campo (Valladolid).En marzo de 1801 le trasladaron a Zamora,y el 27.6.1802 volvió a ser fiscal,en Zamora.Luego residió en Salamanca y Madrid.Tras la ocupación francesa se puso al servicio de José I,ocupando cargos en el Consejo de Estado y recibiendo la condecoración como Caballero de la Real Orden de España.Al abandonar José I España al iniciarse la guerra de la Independencia huyó a Francia,residiendo en Toulouse,Montpellier,Nimes,Alais y Montauban.Falleciendo en Montpellier el 24.5.1817,aquejado de parálisis y fuertes depresiones.Sus restos volvieron al Panteón de Hombres Ilustres de Madrid en 1900,y después fue enterrado en el Cementerio de San Isidro en un mausoleo obra de Ricardo Bellver,junto a Goya,Moratín y Donoso Cortés.Otras de sus obras son Poesías (1785),A Llaguno (1794),Sobre el fanatismo (1795),Alama española (1808),Oda a José Bonaparte (1810-1811),Prologo de Nimes (1815) y Discursos forenses (1821).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 688
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 09 de enero, 2009 - 01:07 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 92.- Ignacio de Luzán

Sabemos que la preeminencia de la razón es uno de los criterios básicos del pensamiento ilustrado,y no podía dejar de aplicarse al mundo de la poética.Las reformas de la sociedad,economía y política debían hacerse con criterios racionales,y esos mismos criterios,aplicados a la literatura,habían de originar una nueva preceptiva,el neoclasicismo,movimiento que en España se expresó doctrinalmente a través de la Poética de Luzán,defensora de la claridad y la eficacia,y negadora del misterio poético.El neoclasicismo se fue extendiendo por Academias,salones y tertulias,principalmente en Madrid,Salamanca y Sevilla.
Ignacio de Luzán Claramunt de Suelves y Gurrea (1702-1754) nació en Zaragoza el 28.3 y murió en Madrid el 19.5.Escritor y crítico,es el principal teorizador de las ideas neoclásicas en España.Hijo de Antonio de Luzán,señor de Castillazuelo y gobernador del Reino de Aragón,quedó huérfano a los cuatro años,y vivió con su abuela en Barcelona (1706),y con su tío materno,eclesiástico,en Palma de Mallorca (1715).Viajó por Italia,estudiando en Milán,donde frecuentó el Seminario de Nobles de Patellani,Palermo,donde estudió jurisprudencia,tradujo a Safo y Anacreonte,acudía a la academia del príncipe de Santa Flavia y a la del Buen Gusto,donde leyó los Raggionamenti sopra la poesía de su hijo Juan Ignacio de Luzán,y compuso la Retórica de las conversaciones y Catania,donde se graduó de filosofía y doctoró en leyes en 1727.Muerto su tío en 1729,vivió con un hermano en Nápoles,que era conde de Luzán y gobernador del castillo de San Telmo.En Nápoles conoció a Gianbattista Vico,del que fue discípulo,formó parte de la Academia de los Ereinos,escribió Método breve para enseñar y aprender las lenguas,El sueño del buen gusto (1729) y Dei principi della morale,y aprendió italiano,latín,retórica,inglés y alemán.Regresado a España en 1733 se estableció en Monzón (Huesca) como administrador de la hacienda de su hermano,con visitas a Zaragoza y Huesca,encontrándose con un país desconocido tras su estancia en Italia,y casándose con María Francisca Mincholet (1736).Bajo esta impresión escribió y editó su Poética (1737).En 1741 fue elegido miembro honorario de la Real Academia Española,y en 1742 supernumerario de la de Historia,en la que ingresó en 1745,redactando una Disertación sobre el origen y patria primitiva de los godos y otra en que se demuestra que Ataúlfo fue el primer rey godo.Trabó amistad con Juan de Iriarte,Martínez Salafranca,Luis José Velásquez,Agustín Montiano y Eugenio de Llaguno.También fue académico de la de Bellas Artes de San Fernando.Muy influido por la Ilustración,estuvo siempre próximo a la Corte y fue nombrado secretario de la embajada de España en Francia (1747-1750);experiencia que relató en Menorias literarias de París (1751),dedicadas al jesuita Francisco de Ravago.En París fomentó los gustos y modos de la Corte francesa,especialmente en literatura,estudió física experimental con Nollet,y conoció a Voltaire y Montesquieu.A su regreso a Madrid fue tesorero de la Real Biblioteca, miembro de la Academia del Buen Gusto,y en 1749 fue nombrado consejero de Hacienda y de la Junta de Comercio,superintendente de la Real Casa de la Moneda y tesorero de la Real Biblioteca,asistiendo a las tertulias de Iriarte y Montiano.A petición del ministro Carvajal compuso un Proyecto y plan de una Academia de Bellas Letras y Artes.En 1752 ingresó en la Academia de Buenas Letras y en la de San Fernando de Barcelona,y murió el 17.5.1754.Su otra más conocida es La Poética o reglas de la poesía en general y de sus principales especies (1737),influyente desde 1789,porque esta segunda edición acentuaba los rasgos neoclásicos de su estética,suprimiendo muchos de los elogios a la literatura del Siglo de Oro de la primera edición.Se divide en cuatro libros:1)origen,progresos y ciencia de la poesía;2)su utilidad y deleite;3)poesía dramática y 4)poesía épica.Define la poesía como imitación de la naturaleza en lo particular y universal,en verso para utilidad y deleite de los hombres.No admite la poesía en prosa,y la belleza es para él luz y resplandor de la verdad que,iluminando nuestra alma y desterrando de ella la ignorancia,la llena de placer.Si la poesía no alecciona no tiene razón de ser,porque la moral es la única verdad.El fin de la poesía es pues docente y moralizador,por lo que coincide con la filosofía moral.Buen gusto es arte neoclásico claro e idealizador.Critica el teatro clásico español del siglo de Oro,ataca a Góngora,culteranismo y conceptismo,porque consideraba decadente al siglo XVII.Distingue los géneros,y aprecia a Lope de Vega,Calderón de la Barca,Agustín Moreto y Rojas Zorrilla por su arte de interesar a los espectadores y por su poder de invención;pero critica la construcción poco racional,la elocución y la mezcla de temas.Atribuye los defectos del teatro barroco al desconocimiento de la preceptiva artística clásica,critica las infracciones a la regla de las tres unidades,la mezcla tragicómica,la inverisimilitud del argumento,los errores históricos,geográficos o cronológicos,la presencia inadecuada del gracioso,el uso de la música y la inmoralidad.En poesía épica alaba a Homero,y censura el empleo de la mitología pagana,ya que su finalidad es primordialmente ejemplar y didáctica.Sus fuentes son principalmente italianas:Della perfetta poesía de Ludovico Antonio Muratori,los comentaristas de Aristóteles,L´Art poétique de Boileau,la poesía de Lamy y Rapint,la Historia de España del padre Mariana,las obras de Antoine Arnault y Pierre Nicole,Descartes,la Poética y Retórica de Aristóteles,Epistola ad Pisones de Horacio,Pinciano y Francisco Cháscales y otros autores.Tradujo y adaptó La clemencia de Tito de Pietro Metastasio,y La razón contra la moda de Nivelle de Chaussée.Escribió Discurso apologético de D.Iñigo de Lanuza (1741),La virtud coronada (1742),y como poeta anacreónticas,romances burlescos como el del Gacetero quejoso de su fortuna,sonetos,A la conquista de Orán,Leandro y Hero y El juicio de París renovado entre el poder,el ingenio y el amor,dedicada a la entrada de Fernando VI en Madrid (1746).Una Retórica de las conversaciones,un Tratado de ortografía española,un Método breve para enseñar y aprender las lenguas,y Diario de los literatos de España.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 689
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 10 de enero, 2009 - 05:11 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 93.- El neoclasicismo

Desde 1760 a 1800 hubo en España gran afición al teatro,con múltiples traducciones de piezas neoclásicas,principalmente francesas;adaptaciones de comedias españolas del siglo XVII,y éxito de autores como Luciano Comella y proliferación de teatros:los tres corrales madrileños de la Cruz,el príncipe y los Caños del Peral;los coliseos de La Granja,Aranjuez y El Escorial;pequeños teatros;fama de actores y actrices,como María Ladvenant (María del Rosario Fernández),Isidoro Máiquez,Mariano Alcázar,María Felicia García Sitches (La Malibrán),etc.
Los ilustrados habían comprendido la importancia del teatro,y trataron de canalizarlo hacia el cambio social que propugnaban.Pero la reforma social del teatro y su reforma no pueden separarse de la doctrina neoclásica sobre el teatro,por lo que existió también interés teórico por él,con polémicas sobre la tres unidades de tiempo,lugar y acción,propósito docente y moral de las obras dramáticas,necesidad de que lo representado produzca la impresión de un hecho vivido,etc.Ignacio de Luzán censuró muchas producciones barrocas por la inverosimilitud de los argumentos,la incoherencia de los caracteres y situaciones,el desorden y despropósito de la acción,mezcla de géneros y mal uso del gracioso.Para los ilustrados toda pieza dramática debía tener un fin moralizante o docente,un fin utilitario,aunque admitían comedias sólo para distraer,siempre que no ofendieran las buenas costumbres.Se tiende ahora a que el teatro sea algo más que lances de amor,duelos,guapezas y cuchilladas,por lo que existió cierta rivalidad entre neoclásicos y tradicionales.La unidad de tiempo consistía en que la duración de la comedia fuera la misma que la de los hechos representados;unidad de lugar que el escenario fuese el mismo durante toda la obra,por lo que se recomiendan censores que vigilen que las obras dramáticas se adapten a los preceptos neoclásicos.Por eso se hicieron necesarias reformas institucionales,y el conde de Aranda,durante el reinado de Carlos III,sustituyó los viejos decorados,hizo los locales más confortables,organizó las representaciones sobre bases económicas,etc.Bernardo de Iriarte encargó traducciones de comedias francesas,adaptó piezas barrocas a las tres unidades neoclásicas,y deseó terminar con las comedias de magia y santos;aunque esta reforma no pudo realizarse por el gusto del público por las comedias de magia.Los periódicos de la época,Memoral literario,Diario de Madrid,Correo de Madrid,también realizaron una importante labor en defensa de los principios neoclásicos,y La espigadora invocaba con frecuencia la Poética de Luzán.Sempere y Guarinos en Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III (1785-1789) y Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas y sobre su origen en España,de Jovellanos,defienden los principios del neoclasicismo,el contenido moral del teatro y la necesidad de su reforma.En 1765 se prohibieron los autos sacramentales,por exagerados y alegóricos,y porque su música y el ruido de la multitud no los hacía audibles.
En 1709 las comedias de Calderón de la Barca que se representaban en teatros madrileños no pasaban del 29%,y el porcentaje fue descendiendo,pues en 1782 era sólo del 9,5%.También era menor el número de espectadores cuando se representaban,pues en 1793 el teatro clásico español ya no interesaba al público madrileño.En el siglo XVIII el teatro sigue siendo el único espectáculo cultural existente,aunque sus espectadores solían pertenecer a la clase popular,por lo que el público jaleaba o silbaba con tanto estruendo que de vez en cuando había que interrumpir la representación.Por eso la prédica de los neoclásicos por un teatro sencillo,natural y humano,que reflejara la realidad,estaba condenado al fracaso,pues tampoco satisfacía al público la imposición de las tres unidades.
Con todo la obra de don Leandro Fernández de Moratín fue muy influyente.
Leandro Fernández de Moratín (1760-1828),poeta y dramaturgo,nació en Madrid de noble familia asturuana,pues su padre Nicolás fue también poeta,abogado y dramaturgo.Su madre fue Isidora Cabo Conde.A los cuatro años enfermó de viruela.Estudió en los jesuitas de Calatayud,y como autodidacta estudió latín,inglés y francés.No cursó estudios universitarios por oposición de su padre,y comenzó a trabajar como oficial de joyería,en casa de su tío Melitón.En 1779 consiguió accesit de poesía en concurso convocado por la Real Academia Española.En 1782 por su Lección poética.En 1787 fue secretario del conde de Cabarrús en París.Regresado a Madrid obtuvo su primer éxito con La derrota de los pedantes.Se ordenó de primera tonsura para que el conde de Floridablanca le concediera una pensión de 300 ducados,Godoy le ayudó a estrenar sus comedias y aumentó sus ingresos con otras sinecuras eclesiásticas.Viajó por Europa,y regresó a Madrid en 1797 para ser secretario de Interpretación de Lenguas.En 1799 fue nombrado director de la Junta de Dirección y Reforma de Teatros,y en 1808 bibliotecario mayor de la Real Biblioteca por José I Bonaparte;y desde entonces fue tachado de afrancesado,refugiado en Valencia,Peñíscola y Barcelona.Fue uno de los fundadores de la historiografía teatral,y sus Orígenes del teatro español (1830-1831) es uno de los primeros estudios documentados sobre el teatro español anterior a Lope de Vega.Impulsó la reforma del teatro,y La comedia nueva forma parte de la campaña de reforma emprendida por Ignacio de Luzán,Agustín de Montiano y Luyando,Blas Nasarre y José Luis Velázquez.Desde 1817 residió en Montpellier,París,Bolonia,Bayona y Burdeos.Murió en París en junio de 1828,y fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise,entre Voltaire y La Fontaine;pero a comienzos del siglo XX sus restos fueron traídos a Madrid,y descansan en el Panteón de Hombres Ilustres.Es el autor más importante del neoclasicismo español,y por tanto utilizó la regla de las tres unidades y aceptó la separación de géneros,por lo que no escribió tragedias.Sus principales obras son El viejo y la niña (1790),La comedia nueva o el café (1792),El barón (1803),La mojigata (1804),El sí de las niñas (1806),La derrota de los pedantes (1789),Apuntaciones sueltas de Inglaterra y Viaje a Italia.En poesía La toma de Granada (1779),la Sátira contra los vicios introducidos en la poesía castellana (1782),La elegía de las musas y epístolas,odas,sonetos,romances,epigrama s, traducciones de Horacio y Hamlet (1798),y adaptaciones de La escuela de los maridos y El médico a palos de Moliere.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 690
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 11 de enero, 2009 - 09:17 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 94.- El regalismo

Regalismo es un movimiento ideológico-político que trata de reafirmar los derechos de una Monarquía secularizadora y progresista en el ámbito social y cultural frente a los intereses eclesiásticos ligados al dominio político del Romano Pontífice y el movimiento ultramontano.Al abolutismo de la Santa Sede los regalistas opusieron el absolutismo del Estado,aminorado por una tendencia a la popularización de la cultura,el destierro de la ignorancia,la transformación socioeconómica y la extensión de las luces.Lo que suponía un avance considerable sobre el ultramontanismo,pues se trataba de dar paso de una Monarquía absoluta imbuida de teocratismo a otra de tendencia secularizadora.No surgió repentinamente con la llegada de los Borbones,pues las luchas entre el Papa y los reyes españoles,por motivos de jurisdicción,datan de las mismas fechas en que se constituyó el Estado español:las prácticas del regium exequatur y la retención de bulas provienen del reinado de los Reyes Católicos,confirmada por decreto de Felipe II en 1569.El Real Patronato,fundamento de la presentación de obispos,proviene de 1479 y se confirmó en 1523 por Adriano IV,1529 por Clemente VII y 1534 por Pablo III.El recurso de fuerza quedó ya definido en la ley regia de que limitó las competencias de las jurisdicciones eclesiásticas,autorizando a recurrir las sentencias pronunciadas ante un tribunal civil.
La edad de oro del regalismo español fue el reinado de Felipe IV (1621-1665),durante el cual se multiplicaron las intervenciones del poder civil en asuntos religiosos.En 1638 una Real cédula prohibió la fundación de nuevos conventos;las Cortes protestaron de que pudieran ser impuestas las rentas eclesiásticas y se prohibió a la Iglesia adquirir nuevas propiedades.Durante los reinados de Felipe III y Felipe IV se multiplicaron los recursos de fuerza,y al de Felipe IV corresponde el florecimiento de los más destacados regalistas y la publicación de los más famosos tratados,como fueron los de Jerónimo Cevallos,Pedro González de Salcedo y Francisco Salgado de Somoza,que constituyeron las fuentes doctrinales y los estimulantes más poderosos de la práctica regalista de su tiempo y de todo el siglo XVIII.
Melchor Rafael de Macanaz y Montesinos (1670-1760) nació en Hellín (Albacete) el 16.2,y murió en Hellín el 5.12;estudió Humanidades en Hellín y Derecho en Salamanca.Fue catedrático de derecho civil y canónico en Salamanca,glosó las Instituta y redactó varias obras jurídicas.En Madrid actuó como promotor fiscal en la Corte de Carlos II cerca del cardenal Portocarrero,y Carlos II,del que fue mecanógrafo,lo nombró oidor de la Chancillería de Santo Domingo,que no aceptó,pero sí obtuvo la protección de don Juan Manuel Pacheco,marqués de Villena.Por su vinculación a la casa de Villena se declaró borbónico,y como tal intervino en la Guerra de Sucesión (1701-1714),durante la que acompañó a Felipe V a Portugal en 1704,y a su regreso fue secretario del virrey de Aragón,conde de San Esteban de Gormaz,hijo del marqués de Villena;Intendente de Aragón (1711) y administrador de la Fábrica de Moneda de Zaragoza (1711).En la campaña de Cataluña se encargó de la reforma del Reino de Valencia,donde fue juez de confiscaciones,siendo también reedificador de Játiva (1707),fiscal general del Consejo de Castilla (1713) y colaborando con Orry en la reforma de los Consejos se enfrentó al clero:en etapas sucesivas,primero con el arzobispo valenciano Folch de Cardona,luego con el inquisidor general Francesco del Giudice y finalmente con el P.Daubenton,que fue quien consiguió su cese como fiscal general.Permaneció en Zaragoza hasta 1706,siendo partidario de la abolición foral.Incorporado por el embajador francés Michael-Jean Amelot a la tarea centralizadora,ambos partidarios de las ideas regalistas,bastó la victoria de Felipe V en Almansa (25.4.1707) para que diera comienzo el proceso unificador que incorporó el reino de Aragón a la monarquía española.En el contexto del regalismo,que aprendió en el Memorial sobre agravios y abusos del Tribunal de la Nunciatura (1633),de Juan Chumacero y fray Domingo Pimentel,fue víctima de la política entre Francia,España y la Santa Sede,por lo que procesado por la Inquisición tuvo que exiliarse en París,Pau,Cambray,Bruselas y Lieja,aunque intervenía en negociaciones diplomáticas y alardeaba de secretos que comprometían al gobierno,siendo representante de España en el Congreso de Cambray,y encargado general de los negocios de la Corte.Fernando VI lo nombró plenipotenciario en el Congreso de Breda,encargándole que estableciese los preliminares de la paz de Aquisgrán.Ya anciano regresó a España,y se encerró en el castillo de San Antón de La Coruña,de donde salió con 90 años para morir en Hellín.Su postura de acérrimo borbonista,fruto de su deseo de un cambio político y social,fue consecuencia de la corriente centralizadora del Estado que prevaleció en España desde el siglo XVII.Presentó como necesaria la abolición foral en Discurso jurídico,histórico y político sobre las Regalías de los Señores Reyes de Aragón.La derogación de los fueros aragoneses tuvo efecto por un primer decreto de Felipe V en el Buen Retiro el 29.6.1707,que afectaba a los reinos de Aragón y Valencia,seguido de un segundo decreto el 29.7.1707 que confirmaba en sus privilegios a los partidarios de Felipe V en todo lo que no se opusiera a las leyes de Castilla.La Nueva Planta no se organizó hasta 1711,en Real cédula de 3.4.1711,que establecía un nuevo gobierno para Zaragoza.Entre sus obras históricas podemos citar Colección diplomática,Pedimento o Memorial de los 55 puntos,en el que defiende los derechos seculares del Patronato regio en la provisión de sedes,estableciendo el ámbito de responsabilidad y beneficios eclesiásticos,frente a las pretensiones de la Santa Sede,pues en el Concordato de 1753 se incluyeron muchas regalías defendidas por Macanaz,mérito que se arrogó el marqués de la Ensenada;Memoria sobre los intereses de la monarquía de España y el Nuevo Mundo,Disertaciones e Historia crítica de la Inquisición;entre las eclesiásticas Compendio de historia eclesiástica e Historia del cisma janseniano.Y sobre historia política y civil Memorias para el establecimiento de la casa de Borbón en España,Memorias para el gobierno de la monarquía,Memoires du gabinet,comentarios a historiadores primitivos de Indias y hechos particulares como los de Joseph Gumilla,Cusani,José de Acosta,Nicolás del Techo,Pedro Lozano,Antonio de Remesal,Pierre-François-Xavier de Charlevoix,Amédée François Frézier,La Hontade y Jean-Baptiste Du Halde.Es también autor de una crítica de la Historia del establecimiento de la Corona de Francia del abate Jean-Baptiste Dubos,una serie de Notas a la Historia civil de fray Nicolás Jesús Belando,dos volúmenes sobre la Supresión de los fueros de Aragón y Valencia,un Compendio de la Historia de España,Notas al derecho real escritas en la prisión de La Coruña y varias críticas y adiciones a las Historias del padre Juan de Mariana,Enrique Flórez.Ferreras y otros.
La batalla entablada por el regalismo contra la Santa Sede tuvo la oposición de los jesuitas y de la Inquisición,dominada por los jesuitas durante el reinado de Carlos II,por lo que la alianza entre inquisidores y jesuitas fue defendida por los ultramontanos,pues hubo muchos eclesiásticos defensores del regalismo,a los que los jesuitas llamaban jansenistas.Uno de los episodios del enfrentamiento entre jesuitas y realistas fue el catecismo del abate francés François-Philippe Mésenguy,jansenista,pues negaba la infalibilidad del Papa y se manifestaba contrario a los jesuitas.En 1761 el Papa envió a su Nuncio en España un breve condenando ese catecismo,pero Carlos III impidió la publicación de ese breve.El Inquisidor general continuó los trámites de su publicación,por lo que se le expulsó de Madrid a un monasterio,donde tuvo que permanecer hasta que pidió perdón a Carlos III.Desde entonces se exigió que las bulas o breves del Papa gozasen del permiso real (regium exequatur) para que tuviesen vigor en España;exequator que fue revocado transitoriamente,y está en vigor desde 1768.
Carlos III sabía que la polémica sobre el catecismo de Mésenguy estaba originada por los jesuitas,igual que la paralización de la canonización del obispo mexicano Juan de Palafox y Mendoza;y estos enfrentamientos culminaron con la expulsión de los jesuitas en 1767,expulsados ya de Portugal en 1759 y de Francia en 1764;por lo que Carlos III,en colaboración con el rey francés,consiguió la abolición de la Compañía de Jesús en 1773,sin que la medida fuese criticada por el clero,ya que casi todos los obispos la apoyaron,unos públicamente y otros cuando fueron consultados por el Papa.Tampoco protestaron las Órdenes religiosas,y los agustinos acogieron el decreto de expulsión con júbilo.
Los jesuitas controlaban los colegios y universidades españolas,y tras su expulsión el gobierno pudo iniciar una labor de reorganización y renovación.Las doctrinas jesuíticas fueron sustituidas,y prohibidos sus libros de texto.La Corona obligó a todos los profesores y graduados universitarios a no enseñar doctrinas ultramontanas,y se reformaron los Colegios Mayores.
El protagonismo ultramontano aumentó a partir de la expulsión de los jesuitas,pues sus amigos permanecieron en sus cargos,y por eso tacharon de jansenistas al arzobispo y cuatro obispos que compusieron la comisión que los expulsó.Por eso Campomanes afirmó que los tribunales de la Inquisición componían el cuerpo más fanático a favor de los jesuitas,y se reformó el Santo Oficio en la Consulta del 30.11.1768,estableciendo Carlos III censura de libros para paliar los abusos inquisitoriales.En 1770 se prohibió a los inquisidores que se ocuparan de lo que no fuera herejía o apostasía,y que evitaran el encarcelamiento hasta que su culpabilidad fuese probada.Se nombró inquisidores contrarios a la violencia física,por lo que la tortura y quema de herejes quedó prácticamente desterrada.España contaba entonces con cerca de 200.000 eclesiásticos,con población no superior a los 10.000.000,por lo que era mucha la influencia de la Iglesia.Su poderío económico era grande,en una sociedad secular muy pobre.Los conventos y monasterios poseían extensas propiedades,casi deshabitadas,y los viajeros extranjeros se asombraban ante el contraste entre la riqueza de la Iglesia y la pobreza del medio ambiente.Los Ilustrados se percataron de la necesidad de luchar contra las supersticiones y los errores ancestrales,despertar el espíritu crítico y desterrar la ignorancia.La subordinación de la Iglesia al Estado se hacía imperiosa,y por eso tras la expulsión de los jesuitas se adoptaron medidas para reafirmar al poder regio frente al Vaticano.Muchos clérigos colaboraron en las tareas ilustradas,y el regalismo y los proyectos de Ilustración fueron parte del cambio social.La Inquisición fue el último baluarte de la política ultramontana,y por eso Carlos III la reformó.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 691
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 12 de enero, 2009 - 09:56 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 95.- El jansenismo

Ya sabemos que los jesuitas llamaron jansenistas a todos sus enemigos,pero es un movimiento europeo derivado de las polémicas sobre la gracia y la predestinación que tuvieron lugar a finales del siglo XVI y durante todo el siglo XVII,en gran parte reacción contra el molinismo.La doctrina de Luis de Molina (1535-1600) en su De concordia liberii arbitrii (1588) sobre la gracia suficiente tuvo gran éxito,porque preservaba la libertad y la autonomía humana frente a los que defendían la predestinación,pero debilitaba la vida interior y el sentido espiritual de la vida como un todo.Y a defender los derechos de la persona humana contra la autoridad y el sentido espiritual contra el probabilismo moral se dedicó Cornelio Jansenio,obispo de Yprés,con su Augustinus (Lovaina,1640),que no es sino una exposición pormenorizada de la doctrina agustiniana.Jansenio creía en la predestinación y cinco proposiciones suyas fueron declaradas heréticas en la bula Cum occasione (31.5.1653) dada por Inocencio X.Pero los que se llaman jansenistas no se hacen solidarios de esas proposiciones,sino que invocan el espíritu agustiniano defendido en el libro de Jansenio,sin atenerse a ningún dogma específico.Cuando se dice que en España no hubo jansenistas porque no hubo seguidores de la doctrina del obispo holandés,no se advierte que en Francia ocurrió lo mismo,pues muchas de las polémicas que se suscitaron a raíz de la condena de las cinco proposiciones tenían como objetivo mostrar que esas proposiciones no se encontraban en el Augustinus,y eran una interpretación equivocada.
Jansenio intentó servir de fuente de inspiración y estímulo a los que aspiraban a una profunda reforma religiosa del catolicismo,como la Théologie morale des jesuits de Arnauld (1643),las Provinciales de Pascal (1656),el Nouveau Testament en français avec des réflexions morales sur chaque verset de Pasquier Quesnel (1671) y aportaciones de Sant-Cyran,Pierre Nicole y Port-Royal,donde se desarrolló un jansenismo práctico y pastoral,volcado hacia las obras y la renovación espiritual,muy ligado al episcopalismo y galicanismo,como reacción contra el jansenismo doctrinal desarrollado en la universidad de Lovaina bajo el influjo de Jansenio,que estaba centrado en la investigación teológica.
En realidad debemos llamar jansenistas a los que creyeron verdaderas estas cinco proposiciones que Jansenio extrajo del Ausgustinus:1)algunos de los mandamientos de Dios son imposibles para los hombres justos que desean y se esfuerzan por cumplirlos,considerando los poderes que realmente tienen;la gracia por la cual estos preceptos pueden hacerse posibles está también ausente;2)en el estado de naturaleza caída nadie resiste nunca la gracia interior;3)para ameritar o desmeritar en el estado de naturaleza caída debemos estar libres de toda limitación externa,pero no de necesidad interior;4)los semipelagianos admitieron la necesidad de gracia interior preventiva para todos los actos,aún para el comienzo de la fe;pero cayeron en la herejía al pretender que esta gracia es tal que el hombre puede seguirla o resistirla,y 5)decir que Cristo murió o derramó su sangre por todos los hombres es semipelagianismo.
La primera proposición hace imposible el cumplimiento de los Mandamientos;la segunda afirma que todos los seres humanos tenemos gracia interior;la tercera que debemos ser libres,pero poseer necesidad interior;la cuarta que necesitamos gracia interior,y somos libres de seguirla o resistirla,y la quinta que Jesús (pues Cristo es palabra griega que significa Ungido) murió por todos los seres humanos.
La primera proposición sí puede pues ser considerada herética por cuantos crean que el catolicismo es verdadero;la gracia no existe,ni Dios tampoco (sólo existe el universo),pero los católicos sí pueden creer que existe gracia interior;la tercera afirma que poseemos necesidad interior,y no es herética;la cuarta que necesitamos gracia interior,y es verdad católica,mentira filosófica e histórica;y la quinta es verdad católica,mentira histórica y filosófica también.Por lo que sólo es católicamente herética la proposición primera.
El Papa o Romano Pontífice tiene autoridad en los católicos,pero los no católicos vivimos como si no existiera,y por tanto no cumplimos sus escritos.Pero sí puede ser llamado jansenista el que defienda todas o algunas de las cinco proposiciones antes dichas.
Pero en España sí pueden haber existido jansenistas,pues Jansenio puede ser interpretado y entendido como filósofo,al margen de la Iglesia.El jansenismo de Port-Royal des Champs sí forma parte del movimiento ilustrado,y el cisma de Urquijo fue un movimiento político:desobediencia al Vaticano e independencia del Papa.Identificar jansenismo con regalismo es un disparate,jansenizante y jansenista sólo difieren en grado,el jansenismo fue evidentemente un movimiento complejo,Port-Royal influyó en España,y puede aceptarse que entre los jansenistas y los católicos ortodoxos existieron en España los católicos ilustrados.
A la tertulia de la condesa de Montijo,amiga de Jovellanos asistían el obispo de Cuenca,don Antonio Palafox,cuñado de la condesa;el obispo de Salamanca,don Antonio de Tavira;el ayo de los infantes,don José Yerequi;el arcediano de Cuenca,don Antonio Rodrigálgarez,y los canónigos de la colegiata de San Isidro don Joaquín de Ibarra y don Antonio Posada:todos jansenistas.Nicolás Gallo (1690-1757) y Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781) fueron precursores.Francisco Antonio de Lorenzana (1722-1804) y Francisco Armiñá (1718-1803) simpatizantes.Felipe Bertrán (1704-1783),José Climent (1706-1781),Miguel de Santander (1744-1831) y Antonio Tavira y Almazán (1737-1807) jansenistas.Y difundieron el jansenismo El Philoteo en conversaciones del tiempo,del padre Antonio Joseph Rodríguez (Madrid,1776);los Diálogos sobre la elocuencia en general y sobre la sagrada en particular (Madrid,1795),traducidos del francés;el Diálogo o conversación sobre la oración mental (1795) y El jansenismo dedicado al Filósofo Rancio (Cádiz,1811),de Irineo Nystactes.En algunos escritos jansenistas se nota influencia erasmista,a través de sermones.
José Francisco de Isla de la Torre y Rojo (1703-1781) nació en Vidanes (León) y murió en Bolonia.Pasó su adolescencia en Valderas,al sur de León,de donde era su madre.Ingresó en la Compañía de Jesús en 1719,estudiando filosofía y teología en la universidad de Salamanca,donde sufrió la influencia del padre Luis de Losada,y enseñó literatura sagrada en Segovia,Santiago de Compostela y Pontevedra.Fue catedríatico en Medica del Campo (Valladolid) y Pamplona,y predicador en Valladolid y Zaragoza.Residió en Villagarcía de Campos (Valladolid) hasta 1767,año en que partió de Pontevedra rumbo a Italia,donde residió en varias ciudades,entre ellas Córcega y Bolonia.Tradujo en italia la novela picaresca de Alain René Lesage Gil Blas de Santillana,y fue autor de Papeles crítico-apologéticos (1726),El tapabocas (1727),Carta a un residente en Roma (1725),Cartas de Juan de la Encina (1732),Juventud triunfante (1727),Triunfo del amor y de la lealtad. Día grande de Navarra (1746),Carta escrita por el barbero de Corpa a don José Maymó y Ribes (1758) y Cartas familiares y sermones (póstuma).Pero la que le ha dado fama es Historia del famoso predicador Gerundio de Campazas,alias Zotes (22.2.1758),publicado con el pseudónimo de Francisco Lobón de Salazar.La Inquisición prohibió la reimpresión de la primera parte y la impresión de la segunda el 14.3.1758,pero apareció en edición clandestina en 1768.Su protagonista nace en Campazas,(villorrio imaginario de Tierra de Campos,León),hijo del labrador Antón Zotes y su mujer Catanla Rebollo.Estudia primeras letras en Villaomate,y gramática latina con el dómine Zancas-Largas.Decide ser fraile,y cae en manos de fray Blas,que le enseña oratoria.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 692
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 14 de enero, 2009 - 03:36 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 96.- Los jesuitas

En el siglo XVIII los jesuitas fueron todavía la minoría culta más importante de España,pues gracias a ellos la filosofía moderna comenzó a penetrar en las aulas universitarias,pero su defensa de los Colegios Mayores,de la Inquisición y de los ultramontanos fueron el obstáculo más importante al que se enfrentaron los reformistas ilustrados,tanto en el ámbito de la educación como en el de la política.
Sabemos que,expulsados de España y las colonias de América en 1767,se asentaron en diversas ciudades italianas,se comunicaron con intelectuales y eruditos italianos,y colaboraron a la formación de una literatura hispano-italiana,escribiendo en italiano,español y latín,con florecimiento de la universidad de Cervera en España (Mateo Aymerich,Tomás Cerdá,Antonio Codorníu,Bartolomé Pou,José Pons Massana,Francisco Xavier Cerdá,etc).
José Nicolás de Azara,marqués de Nibbiano,político y diplomático (1730-1804) nació en Barbuñales (Huesca) el 5.12 y murió en París el 26.1.Fue hermano de Eustaquio,obispo de Barcelona,Félix,marino e ingeniero militar,Lorenzo,presidente del Cabildo de la catedral de Huesca y maestreescuela de la universidad Sertoriana de Huesca,Mateo,oidor de la Audiencia de Barcelona,Francisco Antonio,heredero de la Casa,Mariana,madre del diplomático Eusebio,tres veces ministro de Estado de Fernando VII,de Dionisio,cardenal y de Anselmo,marino.Estudió las primeras letras en Barbastro,y derecho y literatura en Huesca y Salamanca,siendo estudiante y bibliotecario del Colegio Mayor de San Salvador de Oviedo desde 1750 a 1760.Secretario de Estado en Madrid (1760-1765).El 22.10.1765 fue nombrado Agente General de España en Roma y procurador de Carlos III en Roma,donde permaneció 32 largos años,primero como procurador general de la Embajada de España y desde 1785 a 1798 como embajador,manteniendo correspondencia con Clemente XIII,Clemente XIV,Pío VI y Pío VII,y siendo también Agente en Parma desde 1771,año en que fue nombrado caballero de Carlos III y bailío Gran Cruz de San Juan de Jerusalén.Fue consejero de José II de Austria,y amigo de Catalina II de Rusia,los reyes de Suecia y Dinamarca,Federico de Prusia,Pablo I de Rusia,el conde de Aranda y de Manuel de Roda.Estuvo involucrado en la expulsión de los jesuitas por el papa Clemente XIV el 6.8.1773,y tras la muerte de Clemente XIV ayudó a la elección de Pío VI.Medió en la disputa entre el Vaticano y José II de Habsburgo-Lorena,y tuvo un papel importante en la negociación de la paz de Basilea (22.7.1795) entre España y Francia.En 1796 se entrevistó con Napoleón,en representación de Pío V,para evitar que las tropas francesas invadieran Roma.Logró su propósto,Roma le aclamó como libertador,y y lo nombró uno de los 60 nobles.Cuando los franceses ocuparon Roma en 1798 se retiró a Florencia,ciudad a la que había sido desterrado Pío VI.Tras la deportación de Pío VI y su muerte en Valence (1799) actuó en nombre de Pío VI,hasta que el Cónclave de 1800 nombró sucesor a Pío VII.Desde marzo de 1798 fue embajador en París,se mostró amigo de los franceses y firmó el 27.3.1802 la paz de Amiens en nombre de Carlos IV.También negoció el Tercer Tratado de San Ildefonso entre España y Francia (1.10.1800),por el que España cedió a Francia los territorios de la Luisiana.Desde 1774 a 1776 residió en España,y el 21.12.1784 fue nombrado embajador ministro plenipotenciario en Roma,con retención de la Agencia.,accediendo a consejero de Estado en noviembre de 1789.Pío VI recurrió a él para evitar la invasión del Vaticano por Napoleón,por lo que éste le consideró salvador del Vaticano.En 1798 fue nombrado embajador en París,permaneciendo hasta abril de 1800,mes en el que fue cesado por Urquijo y regresó a Barbuñales,donde permaneció hasta diciembre,en que fue nombrado nuevamente embajador en París;a instancias de Napoleón y Godoy tiene que partir para Madrid,y en marzo de 1801 para París,donde el duque de Parma le nombra ministro plenipotenciario en Francia y le concede el título de marqués de Nibbiano.Fue cesado en noviembre de 1803,y murió en enero de 1804.Su cadáver fue trasladado a Barbuñales,y enterrado en la capilla parroquial familiar de San Juan,en mausoleo que al estilo de Canovas encargan sus hermanos Félix y Francisco Antonio al escultor Pascual Cortés.Fue también coleccionista de arte y mecenas.En Italia compró una colección de retratos griegos que regaló a Carlos III y que actualmente se encuentra en El Prado (Madrid).También ayudó al científico irlandés William Bowles (1720-1784) traduciendo al español su An Introduction to the Natural History and Physical geography of Spain,y publicándola.Apoyó a su amigo,el pintor y escritor Anton Raphael Mengs en la edición y venta de sus obras.Tradujo las Obras de Garcilaso de la Vega,las de Antonio Rafael Mengs,la Historia de Marco Tulio Cicerón,Obras de Horacio y Virgilio,Prudencio,y escribió sus Memorias.
Ya hemos hablado también de Francisco Javier Llampillas (1731-1810),jesuita expulsado en Roma.Girolamo Tiraboschi en Storia della letteratura italiana (1771-1782),Saverio Bettenelli en Del risorgimento d´Italia negli studii,nelle arti e nei costumi dopo il mille (1775) y Pietro Napoli-Signorelli en Storia del teatri antichi e moderni habían acusado de nefasta la influencia española en Italia,y Francisco Javier Llampillas impugnó esas opiniones en su Saggio apologetico della letteratura spagnola contro le pregiudicate opinión di alcuni moderni scritori italiani (1778-1781).
Las Recherches philosophiques sur les Américais (Berlín,1768-1769) del holandés Cornelius de Pauw,Histoire philosophique et politique des etablissements des européens dans les deux Indes (Amaterdam,1770),del abate francés Guillaume Raynal y la History of America (Londres,1777) del escocés William Robertson,menospreciando la labor colonizadora de España y la empresa evangelizadora de los jesuitas, provocaron un importante movimiento americanista entre los jesuitas expulsados,que escribieron una diversidad de obras apologéticas,literarias o históricas sobre América.Entre ellos Lorenzo Hervás y Panduro -Lorenzo García y Panduro- (1735-1809),nacido en Horcajo de Santiago (Cuenca) el 10.5 y muerto en Roma el 24.8.Sus padres fueron Juan García Hervás e Inés Panduro,labradores de escasa fortuna.Ingresó en la Compañía de Jesús en Madrid el 29.9.1749,y estudió filosofía y teología en la universidad Complutense de Alcalá de Henares;también matemáticas,astronomía y cánones.En 1760 se ordenó sacerdote.Propuso mejor educación para la mujer,y propugnó una distribución más equitativa de la riqueza.Tras misionar dos años en el obispado de Cuenca se trasladó a Cáceres,donde enseñó latín en el colegio de los jesuitas.En 1761 residió en Madrid y enseñó metafísica en el Seminario de Nobles,que dirigió en 1762.En 1764 fue desterrado como maestro de filosofía al colegio de la Anunciata de Murcia,y residió algún tiempo en Barcelona.Entre 1764 y 1767 fue misionero en América,tomando contacto con las lenguas nativas de los aborígenes.Cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767 marchó a Córcega y Forli,donde vivió hasta 1773 con jesuitas toledanos.En Cesena le ofreció hospitalidad el marqués de Chini como preceptor de sus hijos.Tras 11 años en la Romaña pasó a Roma.Publicó Origini,formazione,mecanismo ed armonía degl´Idiomi (1785),Vocabolario poliglotto,con prolegomeni sopra più de CL lingue (1787) y Saggio practicco delle Lingue con prolegomeni e una raccolta di orazioni dominicali in più di trecento lingue e dialetti (1787).Entró en contacto con la escuela de sordomudos de Tommaso Silvestri y Camilo Mariani,que explicaban el método educativo del abate L´Epée,y divulgó sus métodos.Diferenció la sordera y la mudez.Fue nombrado teólogo asesor del cardenal Albani (1798) y canonista del cardenal Reverella.Regresó a España en 1798,y colaboró en Barcelona con Juan Albert Martí en la Escuela Municipal de Sordomudos (1800),publicando Descripción del Archivo de la Corona de Aragón,existente en la ciudad de Barcelona y noticia del archivo general de la Orden militar de Santiago en su convento de Uclés (Cartagena,1801) y Preeminencias y dignidad que en la militar Orden de Santiago tienen su prior eclesiástico y su casa matriz (Cartagena,1801).Visitó las ruinas de Cabeza del Griego,que identificó con la Segobriga de los romanos.Descansó en Horcajo de Santiago,y volvió a ser desterrado a Roma en 1802.Pío VII le nombró prefecto de la biblioteca del palacio del Quirinal en 1804.En 1805 fue nombrado socio emérito de la Sociedad Económica Vascongada,de la Real Academia de Ciencias y Antigüedades de Dublín y de la etrusca de Crotona.Tradujo la Historia de la Iglesia del abad Berault-Bercaltel (Madrid,1797-1808) y murió el 24.8.1809.Escribió además De vantaggi e esvantaggi dello stato temporale di Cesena (Cesena,1776),Idea dell´universo (Cesena,1778-1792),Catálogo de las lenguas (1800-1805),Analisi filosofico-teologico della natura della caritá (Foligno,1792),Virilitá dell´huomo (1779-1780),Vecchiaja e morte del´uomo (1780),Viaggio estatico al mondo planetario (1780),Storia della Terra (1781-1783),El hombre físico,Historia de la vida del hombre (Madrid,1789-1799),Gramáticas abreviadas de las dieciocho lenguas principales de América,Gramática de la lengua italiana,Vocabulario italiano-español,Escuela española de sordomudos o arte para enseñarles a escribir y hablar el idioma español (Madrid,1795),Catecismo de doctrina cristiana,Disertación sobre el origen,formación y calidad de la escritura china y la ético-política de Confucio,Causas de la Revolución de Francia en 1789 y otros medios de que se han valido para efectuarla los enemigos de la religión y del Estado (Madrid,1807), La primitiva población de América y explicación de insignes pinturas mejicanas,Catálogo de manuscritos españoles y portugueses en Roma,Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas y enumeración,división y clases de éstas según la diversidad de sus idiomas y dialectos (Madrid,1800-1805),Ensayo de paleografía universal e historia del arte de escribir y Biblioteca jesuítica-española.Estableció el parentesco entre el griego y el sánscrito;demostró la teoría del vasco-iberismo con procedimientos científicos,estableció las lenguas malayo-polinesia y fino-ugria,reconoció la importancia de la gramática y la morfología para decidir el parentesco de las lenguas y fue elogiado por Otto Jespersen y W.von Humboldt.
El padre Juan Andrés y Morell (1740-1817) nació en Planes (Alicante) el 15.2 y murió en Roma el 12.1.Hijo de pequeña nobleza,se trasladó a Valencia e ingresó en el Colegio de Nobles para cursar retórica;luego estudió filosofía en la universidad.Ingresó en la Compañía de Jesús en 1754,estudió en Tarragona,Manresa y Gerona y se ordenó sacerdote en el colegio de San Pablo de Valencia.Fue profesor de retórica y poética en la universidad de Gandía,de la que era rector Mateo Aymerich.Entabló amistad con Gregorio Mayans y Siscar en Oliva.Con la expulsión de los jesuitas marchó a Córcega y Ferrara (1787),donde enseñó filosofía cinco años.El marqués de Bianchi le designó preceptor de sus hijos y tuvo que trasladarse a Mantua (1774-1796),donde tuvo acceso a academias,tertulias y bibliotecas,y le visitaron Moratín,Herder,Goethe,José II de Aubsburgo,Leopoldo II de Austria,Pío VI y Pío VII.Viajó por Italia (1785-1791),deteniéndose en Bolonia,Florencia y Roma.Polemizó con Girolamo Tiraboschi por su Storia della letteratura italiana (1770),en la que afirmaba que la influencia de la literatura española en la italiana fue nefasta,escribiendo Dell´origine,progressi e stato attuale d´ogni letteratura (1782-1799).También Saggio della philosophia del Galileo (1776),Indagaciones sobre el origen y vicisitudes sobre el arte de enseñar a hablar a los mudos y sordos (Madrid,1794),etc.Huyendo de Napoleón pasó a Parma,Roma y Pavía,cuya bibliotca dirigió por orden de Francisco I,emperador de Austria (1799).En 1804 Fernando IV,rey de Sicilia,restableció la Compañía de Jesús y Juan Andrés marchó a Nápoles,donde fue nombrado rector del Seminario de Nobles;más tarde Napoleón le nombró director de la Biblioteca Real;Fernando IV le confirmó el puesto en 1814,pero quedó ciego en 1815,a causa de unas cataratas,y murió en Roma el 12.1.1817.Escribió también Cartas sobre la música de los árabes (1787),Cartas familiares (Madrid,1791-1794),Disertación sobre las causas de los pocos progresos que hacen las ciencias en estos tiempos (Madrid,1783) y obras sobre numismática,Metastasio,antigüedades árabes en España,catálogos y códices de bibliotecas y palacios,etc.
Esteban de Arteaga (1747-1799) descendiente de familia vasca nació en Moraleja de la Coca (Segovia) en diciembre y murió en París el 3010.Tras la expulsión de los jesuitas residió en Córcega,y estudió en la universidad de Bolonia filosofía,ciencias,matemáticas y teología (1773-1778),trabajando con Antonio Eximeno y Giambattista.Marini,investigando la evolución del teatro musical italiano y escribiendo Le revoluzioni del teatro musicale italiano (1783),en el que propugna la fusión de poesía y música,la escenificación y la pantomima.En 1786 se trasladó a Roma,viviendo bajo la protección de José Nicolás de Azara,al que había dedicado Le revoluzioni.En Roma colaboró en una edición de las obras completas de Horacio.Acompañó al embajador Azara en sus gestiones y viajes.Escribió también La belleza ideal (Madrid,1789),sosteniendo que la razón está modificada por el sentimiento y el gusto.
Pedro Montengón y Paret (1745-1824) nació en Alicante el 17.6 y murió en Nápoles.Sus abuelos paternos,Juan Montengón y María Larraux,fueron comerciantes franceses establecidos en Alicante.Su padre,Pedro Montengón Larraux,contrajo matromonio en 1743 con Vicenta Paret,naciendo 15 hijos,el segundo Pedro.El 25.111759 ingresó en la Compañía de Jesús,siendo discípulo de Antonio Eximeno.En 1751,en Tarragona,tuvo como condiscípulos a Francisco Masdeu y Francisco Gusta.Estudió filosofía en Gerona (1763-1765),y fue profesor de gramática en Onteniente.Expulsados los jesuitas el 20.4.1767 embarcó en Tarragona rumbo a Ferrara,donde fue amigo de Juan Andrés y Carlos III le dobló su pensión por sus méritos literarios.Firmó sus obras con el pseudónimo de Filopatro,y las principales son Eusebio (1786-1788),condenado por la Inquisición en 1799,por lo que se vio obligado a publicar Eusebio corregido y enmendado (Madrid,1807).Eusebio es un niño de 6 años que llega a Norteamérica salvado de un naufragio;adoptado por un matrimonio de cáqueros,aprende de Hardyl el oficio de cestería y la filosofía de Epicteto;prometido a Leocadia marcha a Europa con Hardyl;en Inglaterra son víctimas de un robo,y se convierte de nuevo en cestero;La lectura de Séneca alivia una prisión injusta,de la que los libera John Bridge;resiste las tentaciones de bellas mujeres;la representación de Hamlet y algunos altercados sirven para comentar las costumbres nuevas,con criterio neoclásico;un duelo permite discutir el atraso de España;de Londes marchan a París,donde socorren a Adelaida,raptada por un libertino;desenmascaran la superchería de un falso ciego;lord Som prueba su fidelidad a Leocadia,que muere legándole su fortuna,con la que ayuda a Towsend;descubren un falso fantasma;Viajan a España buscando la herencia de Eusebio,pero los secuestran unos montañeses hugonotes;quedan libres gracias a su capitán,David Cabalier;en España ven malos caminos,predicadores pedantes,precios elevados y universidades estériles;presencian un lance de honor,y en un accidente muere Hardyl,que confisa ser tío de Eusebio;Eusebio aprende del pastor Eumeno su historia,y estudia literatura española,hasta que una carta de Leocadia le recuerda su matrimonio,que se celebra en América;redacta sus memorias y educa a su hijo,confiándolo a una granjera;una carta de España anima al matrimonio a regresar,y son denunciados por un hermanastro de Leocadia;pierden sus bienes y se hospedan con una miserable anciana;Eusebio retoma su oficio de cestero,pero lord Harrington les ayuda a regresar a América,donde se reúnen con su familia.También escribió relatos novelescos:Antenor (1788),inspirada en la Eneida de Virgilio y el Telémaco de Fénelon;Eudoxia,hija de Belisario (1789),relatando sus amores con Maximio,defendiendo que las mujeres tienen igual capacidad que los hombres y han de recibir instrucción general;en Venecia publica El Rodrigo (1793),sobre la violación de la hija del conde don Julián,la ocupación de España por los musulmanes y el fin del reino visogodo;su última obra es El Mirtilo o los pastores transhumantes (1795):un Mirtilo desengañado de la Corte que marcha al campo y cultiva la poesía.Regresó a España en 1800,y tradujo Ossián.Pero fue expulsado de nuevo como jesuita en 1801,se estableció en Nápoles,y publicó Frioleras eruditas y curiosas para la pública instrucción (1801).En sus últimos años publicó La conquista de México (1820),poema épico.En la primera edición exalta el estoicismo,la Naturaleza,el destino y la impertubalidad;y en la segunda,por influencia de la Inquisición,el fondo estoico ha sido sustituido por un cristianismo ilustrado.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 693
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 14 de enero, 2009 - 01:30 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 97.- Las Sociedades Económicas de Amigos del País

Son uno de los conductos básicos de la Ilustración,entendiendo por conducto vías o canales a través de los que las ideas ilustradas se fueron infiltrando en la sociedad,a fin de producir el hondo cambio mental,social y económico al que aspiraban los Ilustrados;sólo una transformación de las estructuras económicas podía pues permitir el arraigo definitivo del cambio social y mental,y esa es la idea que presidió en las Sociedades de Amigos del País.
La idea surgió de la proliferación de tertulias,agrupaciones y discusiones de carácter literario o científico.Vizcaya y Guipúzcoa no eran en esto una excepción respecto del resto de España,pero en Azcoitia se reunían los caballeros y sacerdotes del lugar con una singular fortuna,y consiguieron institucionalizar esas reuniones con tal éxito que sirvieron de modelo para el resto de España.El padre Isla los llamó caballeros de Azcoitia,que originariamente fueron el conde de Peñaflorida,el marqués de Narros y don Manuel de Altuna.Al principio las reuniones tuvieron un carácter informal,pero en 1748 ya tenían reglamentada su actividad:los lunes trataban de matemáticas,los martes de física,los miércoles de historia,los viernes de geografía,los jueves y domingos un pequeño concierto,y los sábados cuestiones de actualidad.En 1763 presentaron a las Juntas de Guipúzcoa el Plan de una Sociedad Económica o Academia de Agriculrura,Ciencias,Artes útiles y Comercio,adaptado a las circunstancias y economía de Guipúzcoa.Y en 1764 fundaron la Sociedad,para fomentar,perfeccionar y adelantar la agricultura,la economía rústica,las ciencias,las artes y tolo lo relacionado con la conservación,alivio y conveniencias de la especie humana.Eran los propósitos señalados por el conde de Peñaflorida en el Discurso preliminar que leyó en la reunión preparatoria de 1765,en el que enfatizó la utilidad de las ciencias modernas,especialmente las que los Ilustrados llamaban prácticas.
La organización inicial de esta Sociedad constaba de una sección de agricultura,industria,comercio,arquitect ura,economía y economía doméstica,en la que existió una máquina pneumática para conservar la carne.La orientación de estos estudios se dirigió pues a la solución de problemas prácticos y útiles,nuevos procedimientos para el ahumado de la pesca,el abono de las tierras,los nuevos cultivos,el desarrollo de la metalurgia y la construcción higiénica de viviendas.
Uno de los proyectos más queridos fue la fundación del Seminario de Vergara,que fue posible gracias a la expulsión de los jesuitas en 1767;pues el colegio que abandonaron fue ahora el edificio en el que se fundó el Real Seminario de Vergara (1776),que Menéndez y Pelayo llamó primera escuela laica de España.Fueron liberales,anticatólicos,científicos y enciclopedistas.Entre 1780 y 1783 José Agustín Ibáñez de Rentería leyó en él tres Discursos,entre ellos Reflexiones sobre las formas de gobierno.Y Valentín de Foronda sus primeros trabajos,que imprimió en Miscelánea (1787).Ambos defendieron el sistema liberal-burgués,hablando Ibáñez de Rentería de partidos políticos y derechos del hombre,defendiendo la democracia;y Valentín de Foronda afirmó que la conducta política debe asentarse en la libertad,propiedad y seguridad,que considera anteriores a las leyes y al poder.Y criticó a los nobles que creían que el comercio es indigno de la nobleza.
La Sociedad Vascongada de Amigos del País fue también foco de relaciones con la cultura extranjera de la Ilustración,principalmente con la francesa.Se enviaron becarios a estudiar fuera de España,y se abrieron puertas a científicos como el botánico y naturalista Michel Adanson,el físicoquímico Davil Pierre Ruelle,el físico Teodoro de Almeida,Joseph Jérôme Lefrançois de Lalande,Louis- Bernard Guyton de Morveau,Robertson,John Needham,etc.Al mismo tiempo se constituyó una biblioteca y un gabinete de historia natural
La Sociedad Vascongada de Amigos del País se ocupó también del lujo,y Juan Sempere y Guarinos escribió Historia del Luxo y de las leyes suntuarias de España.
Ya hemos dicho que su núcleo originario estuvo compuesto por don Xavier de Munibe e Idiáquez, (1729-1785),conde de Peñaflorida;don Manuel Ignacio de Altuna (1722-1762) y José María de Eguía y Aguirre (1753-1803),marqués de Narros.El conde de Peñaflorida fue su fundador y primer director,aficionado a la física,la música y benefactor.Altuna fue elogiado por Rousseau,y Eguía se hizo famoso por su enciclepedismo,llegando a tener problemas con la Inquisición.El conde de Peñaflorida escribió Los aldeanos críticos,o cartas chríticas sobre lo que se verá (1758),para rectificar y mofarse de las ideas sobre física que el padre Isla expuso en Fray Gerundio de Campazas,alias zotes.En él identifica filosofía moderna y física,y es un libro satírico;pero citando a Galileo,Descartes,Copérnico,Newton,Leibn itz,Gassendi,Maignan y Saguens;y defendiendiendo la ciencia moderna.
La Sociedad Económica Matritense,fundada por Real Cédula de 25.6.1775,fue promovida por Campomanes,que en noviembre de 1774 publicó una circular a todas las autoridades locales de España recomendando la fundación de Sociedades Económicas a imitación de la Vascongada,acompañada de un Discurso sobre el fomento de la industria popular,completado en 1775 con Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento.En ellos pide que cada Sociedad estudiase las mejoras que deben introducirse en su provincia,los obstáculos que se oponen y los medios de removerlos.Su primer director fue don Antonio de la Quadra,y miembros destacados de ella fueron Jovellanos,Cabarrús y Sempere y Guarinos.Como Sociedades dependientes de ella se crearon las de Toledo,Guadalajara,Segovia (1780),Ávila y Talavera de la Reina.Desde la Sociedad Económica Matritense publicó Cabarrús Memoria relativa al comercio de Indias (1778) y Memoria para la formación de un Banco Nacional (1781).Leídos en la Sociedad Económica Matritense y auspiciados por ella Elogio del conde de Gauser (1786) y Elogio de Carlos III (1789),denunciado por la Inquisición,lo que motivó el encarcelamiento de Cabarrús durante tres años.También auspició Informe sobre la Ley Agraria (1785) de Jovellanos,que leyó en la Sociedad Económica Matritense Discurso sobre el establecimiento de un montepío para los nobles de la Corte (1784),Elogio de Carlos III (1788) y Memoria sobre si se deben o no admitir a las señoras (1786).La respuesta fue positiva,mientras había sido negativa otra propuesta anterior de Manuel José Marín.
En el Informe sobre el libre ejercicio de las artes (1785) Jovellanos había descrito la desigualdad de los sexos con indignación,y su postura fue también radical en la Memoria sobre si deben admitirse a las señoras.El resultado fue la creación de una Junta de Damas de Honor y de Mérito,entre las que estaban doña María Luisa de Guzmán y Lacerda,la condesa de Benavente,la duquesa de Alba,la de Almodóvar,la condesa de Montijo,doña Josefa Amar y Borbón y otras 14 damas.Doña Josefa Amar y Borbón (1743-1793) escribió Discurso en defensa del talento de las mujeres,su aptitud para el Gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres (1786) y Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres (Madrid,1790).
Además de las sociedades dependientes de la Sociedad Económica Matritense que hemos citado se crearon las de Zaragoza (1776),en la que intervino el doctor Lorenzo Normante,Valencia y Sevilla (1777),Palma de Mallorca y Tudela (1778) y Oviedo (1781),hasta existir 63 en 1804,entre ellas las de Almuñécar,Osuna,Chinchón,La Bañeza,Tordesillas,Cabra,Burgo de Osma,Trujillo, y Tárrega.Al par que se extendieron por Guatemala,La Habana,Santiago de Cuba,Puerto Rico,Méjico,Lima,Caracas,etc.Todas con la Matritense como modelo.Tuvieron su auge entre 1765 y 1812,aunque la mayoría continuaron sus actividades durante el siglo XIX.Gracias a ellas se crearon las primeras cátedras de economía política.la primera a petición de la Sociedad Económica Aragonesa (1784),regentada por Lorenzo Normante y Carcavilla,mientras la primera inglesa fue la de Hertfort (1804).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 694
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 15 de enero, 2009 - 09:10 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 98.- El periodismo

La prensa fue uno de los medios en que se expresó la minoría ilustrada,y ayudó al cambio de mentalidad social y cultural que pretendían.Es continuación de las hojas volanderas del siglo XV,los almanaques del XVI y las gacetas hebdomadarias del siglo XVII,portadoras de noticias oficiales,antecedentes de la Gaceta de Madrid.En el siglo XVI aparecieron también los mercurios,semestrales,mensuales en el siglo XVIII,en los que se transmitían inicialmente noticias comerciales sobre ferias,y después ampliaron su información a cuestiones literarias y mundanas,e incluso al comentario político.
A partir de 1750 la prensa comenzó a adquirir importancia social y se convirtió en un medio de transformación ideológica.La mayoría de los libros y publicaciones no periódicas trataban de tema religioso,por lo que los problemas económicos,políticos,sociales,literarios y filosóficos tuvieron que acogerse a las revistas y periódicos,que se convirtieron en conducto de las luces.El total de periódicos fue de unos 135,71 en el reinado de Carlos III,36 en el de Carlos IV y 28 hasta 1750.El Mercurio Histórico y Político y La Gaceta de Madrid tuvieron en 1780 una tirada de 61.500 y 1.037.805 ejemplares.El Diario de los literatos de España de 1.000 a 1.500,y El Censor 500.Entre 10.000 y 15.000 lectores para los periódicos de mayor difusión,y de 40.000 a 50.000 para La Gaceta de Madrid.Menos de 500 para la prensa de menor difusión,siendo las clases medias y populares las que más prensa leían.Madrid contó con unos 89 diarios,55 en la periferia,y el 8% en el resto del centro penindular;siendo Madrid,Cádiz,Sevilla y Granada las ciudades más ilustradas,con 31 publicaciones;120 entre Murcia y Gerona.Existía prensa clandestina,sabia,económica,política,cul tural y de costumbres.El Gobierno censuraba la prensa mediante licencia previa:autorización previa para editar publicaciones;y como también existía Inquisición,sin organización empresarial que defendiese a la prensa,la libertad de expresión estuvo muy limitada,aunque hasta 1767 sí hubo libertad de prensa.
El Diario de los literatos de España,revista trimestral,se comenzó a publicar en abril de 1737,con contenido literario y erudito.Sus fundadores fueron don Juan Martínez Salafranca y don Leopoldo Jerónimo Puig,pues don Francisco Manuel de Huerta se retiró al aparecer el tercer ejemplar.Su propósito era emitir información sobre los libros que se imprimían en España,con juicio crítico sobre los mismos.Estuvo dedicado a Felipe V,y en él aparecieron artículos de calidad,pues colaboraron en él personalidades de relieve,por lo que los malos escritores usaron toda clase de intrigas contra esta publicación,que tuvo que suspenderse tras el V volumen.El ministro Campillo lo defendió,y pudo editar dos números más, escibiéndose en él de obras científicas y filosóficas,más que de literatura.
Francisco Sebastián Manuel Mariano Nipho y Cagigal (1719-1803).Se le considera padre del periodismo moderno,que imitó del francés.Brilló en el reinado de Carlos III y su despotismo ilustrado,y fue el fundador del periodismo moderno y el primer periodista profesional.Nació en Alcañiz (Teruel) y murió en Madrid.Su padre procedía de Nápoles,y llegó a ser gobernador de Maesllas;su madre fue navarra.Se separó de María Pintor,y se entendió mal con sus hijos,Manuel Deogracias y María Justina.Sostuvo polémicas con José Clavijo y Fajardo,Juan Cristóbal Romea y Tapia,Ramón de la Cruz,Juan José López de Sedano,Leandro Fernández de Moratín y Juan Pablo Forner.Fundó un número considerable de periódicos que dirigió bajo distintos pseudónimos:Mariano de la Giga,Manuel Ruiz de Uribe,etc.Resaltó la faceta artística y responsable de la profesión periodística,pues afirmaba que la misión del periodismo es educar y moralizar.A finales del siglo XVIII fue censor,y sus periódicos más que noticiosos fueron críticos y eruditos,aunque intentando conectar con lectores poco cultos.Intentó divulgar los nuevos saberes,con visión teocéntrica.Para él las notas fundamentales del periodismo eran la variedad,exactitud y celeridad;reportando utilidad y desarrollando la educación y la ciencia.Fundó la primera publicación diaria:Diario Noticioso,Curioso-erudito,Comercial, Público y Económico (1758),que experimentó varios cambios de título hasta llegar a Diario Oficial de Avisos de Madrid (1918).En Cajón de Sastre literato (1760-1761) publicó obras de la literatura clásica.Otros diarios suyos fueron Diario extranjero (1763),Correo General de Europa (1763),Correo General de España (1770),Correo de Madrid o de los Ciegos (1786),El pensador cristiano (1763 ) y Guía de Litigantes y Pretendientes (1767).En El Murmurador Imparcial (1761) realizó una labor moralizante,de crítica literaria,social y de costumbres.Dirigió La estafeta de Londres (1762) bajo el pseudónimo de Mariano de Giga.El Correo Genaral,Histórico.Literario y Económico de Europa (1763),semanal,siendo inglés se vendió en diversos países europeos.Dirigió también El Bufón de la Corte (1767) bajo el pseudónimo de Joseph de la Serna.El Diario de Madrid (1758) fue el primer diario español,dirigido por Nipho bajo el pseudónimo de Don Manuel Ruiz de Uribe,en colaboración con Antonio Lozano.
La prensa ilustrada comenzó con El Censor (1781-1787),semanal,dirigido y editado por los abogados Luis García Cañuelo (1744-1802),Luis Marcelino Pereira (1754-1811) y don Domingo Moreno.Tuvo continuadores en El apologista universal (1786),El corresponsal del Censor (1781) de Manuel Rubín de Celis y El duende de Madrid (1998).Cristóbal Cladera fundó Espíritu de los mejores diarios literarios que se publican en Europa (1787),bisemanal,que tuvo una duración de tres años y medio,y recogía noticias de 76 publicaciones francesas,inglesas,alemanas,italianas y holandesas.En él publicó Valentín de Foronda Sobre la libertad de escribir (1780) y Cartas sobre los asuntos más exquisitos de la economía política (1788-1789).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 695
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 16 de enero, 2009 - 06:34 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 99.- La revolución historiográfica

A los Ilustrados les preocupó la historia,porque ayuda a la transformación que pretendían,y para actuar más eficazmente.Gregorio Mayans y Siscar escribió la historia de la lengua castellana,Leandro Fernández de Moratín la del teatro,Pedro José García Balboa:Martín Sarmiento la de la poesía,Fray Enrique Flórez de Setién y Huidobro la de la España eclesiástica,Francisco Xavier Llampillas la de la literatura española,Juan Andrés y Morell la universal,etc.La Ilustración se preocupó pues por lo que llamó historia civil:Constitución,legislación,costumbre s,progreso,gloria,historia crítica,jerarquía y acción política y civil,esencia nacional,etc.
Juan Sempere y Guarinos (1754-1830) nació en Elda (Comunidad Valenciana) el 8.4 y murió en Elda el 18.10.Descendía de moriscos oriundos de Villena,realizó estudios medios en el Seminario de Orihuela y obtuvo el doctorado en Teología y bachiller en Cánones y Leyes en la universidad de Orihuela.Durante sus estudios asimiló las enseñanzas del humanismo cristiano que había extendido por la zona Gregorio Mayáns y Siscar.En Murcia contactó con las ideas de la Ilustración y el regalismo.Tras residir en Valencia vivió en Madrid como abogado.Trabajó como secretario del marquesado de Villena y se integró en la Academia de Derecho Público de Santa Bárbara y en la Sociedad Económica Matritense.Publicó Ensayo de una Biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III (Madrid,1785-1789),y tradujo las Reflexiones sobre el buen gusto de Ludovico Antonio Muratori.Fue fiscal de la Chancillería de Granada y en 1790 ingresó en la Real Academia de Florencia,donde permaneció hasta 1812,realizando reformas que le ocasionaron un expediente de la Inquisición.En 1797 fue nombrado consejero de Hacienda;publicó sus primeras obras jurídicas sobre las Chancillerías de Valladolid y Granada,y remitió a don Manuel Godoy un informe sobre la educación en España,que le granjeó su enemistad.En 1801 comenzó a publicar Biblioteca Española Económico-Política.En 1804 publicó Apuntamientos para la Historia de la Jurisprudencia española.Napoleón invadió Granada siendo Sempere miembro de la Junta de Defensa.Elaboró por entonces las aportaciones de Granada a las Cortes de Cádiz,pero creyó que José I renovaría España,por lo que participó en su Tribunal Supremo.En 1810 le fueron confiscados sus bienes por esa colaboración.Ingresó en la Real Academia de la Historia.En 1812 fue encarcelado.En 1814 se exilió en Burdeos,y después en París.En 1815 publicó Histoire des Cortes d´Espagne,en la que combate el romanticismo de liberales y reaccionarios.La annistía del Trienio Liberal (1820-1823) le permitió regresar a España,pero la restauración del absolutismo de Fernando VII le obligó a exiliarse en París.Regresó en 1826,y publicó Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de la monarquía española.Falleció en Elda.Otras obras:Alegación por la jurisdicción real en el recurso de fuerza sobre la inmunidad de Francisco de Anze y Torres (Granada,1791);Cartas a F.G. y Jean Nellerto sobre la historia de las Cortes de España y los refugiados españoles (Burdeos,1817);Descripción de los ornatos públicos con que la Corte de Madrid ha solemnizado la feliz exaltación al trono de Carlos IV y doña Luisa de Borbón y la jura de don Fernando (Madrid,1789);Disertación sobre la política de diversiones populares (1784);Disertación sobre la policía (1784);Historia de las Cortes de España (Burdeos,1815);Historia de las rentas eclesiásticas (Madrid,1822);Historia de los vínculos y mayorazgos (Madrid,1805);Historia del derecho español (Madrid,1822-1823);Historia del lujo y de las leyes suntuarias de España (Madrid,1788);D.Pedro Rodríguez Campomanes (Murcia,2006);edición del libro de la Orden de la Banda;Los principios de la Constitución española (Madrid,1821);Memoria sobre la prudencia en el repartimiento de la limosna (Madrid,1784);Memoria sobre la historia de las Constituciones españolas (París,1820);Noticias literarias (Madrid,1821);Observaciones sobre las Cortes y las leyes fundamentales de España (Granada,1810) y Resumen de la historia de las antiguas Cortes de España (1834).
Enrique Flórez de Setién y Huidobro (1702-1773) nació en Villadiego (Burgos) el 21.7 y murió en Madrid el 5.5.En 1719 ingresó en la Orden de San Agustín en Salamanca,estudió en Salamanca,Valladolid,Ávila y Alcalá de Henares,doctorándose en teología,siendo catedrático de teología en Alcalá de Henares,y rector del colegio de los Agustinos (1739-1743).Académico de la Real Orden de Caballeros de Valladolid,miembro de la Academia del Buen Gusto de Zaragoza y académico de la Real de Inscripciones y Bellas Artes de París.Conoció a Gregorio Mayáns y Siscar,el padre Martín Sarmiento,Blas Nasarre y Juan y Tomás Iriarte.Fue revisor y visitador de librería de la Inquisición (1743) y asistente general de la provincia española de la Orden de San Agustín (1765).Escribió Teología eclesiástica (1732-1738) e Historia eclesiástica de España. Abandonó su cátedra de Alcalá de Henares,y viajó por España en busca de documentos y referencias para visitar archivos.En 1743 publicó Clave historial con que se abre la puerta a la historia eclesiástica y política;Historia Sagrada (1747),estudiando la fundación,monedas,monumentos,inscripcion es,manuscritos,obispos,iglesias,convento s,abadías y santos de cada diócesis.Promovió las ediciones 1)del Viaje de Ambrosio de Morales a los reinos de León y Galicia y al principado de Asturias (1765),2)De Formando Theologiae Studio Libri IV restituti per R.P.M.Fr. Laurentium a Villavicentio;3)De sacris cancionibus;4)Sancti Beati,presbyten Hispani Libanensis.in Apocalypsim (1770);5)Medallas de las colonias,municipios y pueblos antiguos de España (1757-1773);6)Memoria de las reinas católicas,historia genealógica de la Casa Real de Castilla y León (1761) y 7)Cantabria (1768).Otras obras:Theología Scholastica Iuxta Principia Scholae Augustiniano-Thomisticae (1732-1738);Modo práctico de tener oración mental (1754);Totius doctrinae de Generatione et Corruptione,de Coelo et Mundo et anima compendiosa.Tractatio iuxta mentem doctoris Angelici Divi Thomae Aquitanis (1727);Clave geographica para aprender geographia los que no tienen maestro (1789);Clave historial con la que se abre la puerta a la historia eclesiástica y política (1742) y España sagrada (1747-1775).En 1770 inició la creación de un gabinete de historia natural y en 1768 se sumó a la campaña antijesuítica con Delación de la doctrina de los intitulados jesuitas.
Andrés Marcos Burriel (1717-1762) nació en Buenache de Alarcón (Cuenca) el 8.12 y murió en Cuenca el 19.6.Hijo del médico Miguel Burriel y de Ana López de Gonzalo.Estudió en el Colegio Imperial de Madrid (1728) e hizo el noviciado en la calle Ancha de San Bernardo (1731) y en el Seminario de Letras Humanas de Villarejo de Fuentes (1733).Estudió filosofía en Toledo (1734) y teología en Murcia (1739),siendo Maestro de Gramática en Toledo (1742),profesor de filosofía en el Colegio Imperial (1745),director supernumerario del Seminario de Nobles de Madrid (1746) y de filosofía en el Colegio de la Compañía de Alcalá de Henares (1747).Aquí redactó el prólogo para la Historia Sagrada de Enrique Flórez.Por orden de la Real Academia de la Historia y a instancias de Fernando VI su ministro José de Carvajal,y el confesor real Francisco de Rávago,le eligieron para dirigir la Comisión de Archivos (1750-1756),a fin de editar los concilios españoles,las inscripciones,las crónicas,los fueros,los breviarios,etc. y expurgar en los archivos eclesiásticos los documentos relativos a los derechos de regalía necesarios para amedrentar a la Curia Romana con el objeto de utilizarlos como prueba en la pugna que mantenían Iglesia y Monarquía por sus derechos.Con este cometido efectuó un viaje (1749-1756) durante en cual recogió 13.664 documentos,de los que 4.134 eran inscripciones y 2.021 monedas.En 1750 reordenó el archivo de la iglesia metropolitana de Toledo.Como epigrafista fue partidario de la transcripción directa de los textos.Fue un importante colaborador de Enrique Flórez.En 1756 fue nombrado catedrático de teología en Toledo y en 1760 de filosofía moral en el Colegio Imperial.Sostuvo correspondencia con Gregorio Mayáns y Siscar,y escribió Informe de la imperial ciudad de Toledo (1758) y Memorias para la vida del santo rey don Fernando III (1762).Editó las Memorias del padre Miguel Venegas y la Noticia de California y de su conquista material y espiritual (Madrid,1757).
Juan Francisco Masdeu (1744-1817) nació en Palermo y murió en Valencia el 11.4.Estudió en Barcelona,ingresó en la Compañía de Jesús el 19.12.1759 y tras la expulsión de los jesuitas se ordenó sacerdote en Ferrara,estudió en Bolonia y residió en Roma.Regresó a España en 1815,durante el reinado de Fernando II,ordenó los archivos de León (1799),fue profesor en Valencia (1816) y escribió Historia crítica de España y de su cultura (1783-1805),que abarca hasta el siglo XI;Arte poética fácil (1801) y Arte poética italiana (1803).
Antonio de Cadmany y Montpalau (1742-1813) nació en Barcelana el 24.11 y murió en Cádiz el 14.11.Estudió lógica y humanidades en Barcelona e ingresó en el Regimiento de Dragones de Mérida.Participó en la guerra contra Portugal (1762),abandonó la milicia en 1770 y estudió historia y literatura.Colaboró con Pablo de Olavide en el proyecto de traer familias centroeuropeas para repoblar Sierra Morena,residiendo en La Carolina.En 1773 se instaló en Madrid.Publicó Discursos analíticos sobre la formación y perfección de las lenguas y sobre la castellana en particular (1776),Formación de la lengua castellana,Memorias históricas sobre la marina,comercio y artes de la antigua ciudad de Barcelona (1779-1792),Teatro histórico-crítico de la elocuencia española (1786),Filosofía de la elocuencia (1776),Discurso económico-político en defensa del trabajo mecánico de los menestrales y de la influencia de sus gremios en las costumbres populares,conservación de las artes y honra de los artesanos (1778),Cuestiones críticas sobre varios puntos de historia económica,política y militar (1807) y Centinela contra franceses (1808).Fue miembro de la Real Academia de la Historia (1776) y su secretario perpetuo (1790).Se enfrentó en polémicas con Jovellanos y Campomanes defendiendo la pervivencia de los gremios.Durante los gobiernos de Godoy se mantuvo al margen de la actividad oficial,mostrando su recelo ante las nuevas ideas que venían de Francia.Al comenzar la guerra de la Independencia se refugió en Cádiz,donde dirigió la Gaceta de la Regencia de España e Indias.Fu elegido diputado por el Principado de Cataluña en las Cortes de Cádiz.Liberal moderado,perteneció a la comisión que debía elaborar el Proyecto de Constitución,y también perteneció a la comisión encargada de elaborar el proyecto de libertad de imprenta y de la encargada de elaborar el reglamento interior de las Cortes,debiéndose a él la iniciativa de que en la plaza principal de todos los municipios se colocara una lápida conmemorando la promulgación de la Constitución.Fue diputado suplente,por Cataluña,de las Cortes Ordinarias de 1813,y murió en Cádiz víctima de epidemia.
Juan Bautista Muñoz (1745-1799),cosmógrafo mayor y cronista de Indias,nació y murió en Museros (Valencia).Fue catedrático de Filosofía y Lógica en la universidad de Valencia (1769-1770),donde recibió el influjo de Antonio Eximeno y Vicente Blasco.Editó las obras de fray Luis de Granada,elaboró informes sobre geografía y navegación,y reunió una importante colección de fuentes documentales para escribir una Historia del Nuevo Mundo que no llegó a publicar ni terminar,pues comprende desde el descubrimiento hasta 1500.La mayoría de sus manuscritos están en la Real Academia de la Historia,y sus trabajos de recopilación informativa en el Archivo de Indias.,que se creó a propuesta suya.
Como eruditos del siglo XVIII hay que citar a Blas Antonio Nasarre y Férriz (1689-1751),Luis José de Velázquez de Velasco (1722-1772),Tomás Antonio Sánchez (1725-1802) y Antonio Ponz (1725-1792).Y otros historiadores del siglo XVIII fueron Rafael Floranes Vélez de Robles y Encinas (1743-1801),Pedro Mohedano (1722-1783) y su hermano Rafael Mohedano (1725-1783).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 696
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 16 de enero, 2009 - 01:41 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 100.- José Cadalso

Fray Antonio de Guevara,Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián iniciaron el ensayo en el siglo XVI con sus epístolas,discursos y tratados;Benito Jerónimo Feijoo lo perfeccionó,pero fue José Cadalso quien comenzó a escribir ensayos:breves,irónicos,de contenido ideológico,de estilo personal,con España como tema:asimilando las estructuras críticas ilustradas hasta personalizarlas como actitud española ante el mundo.Para ello puso en conexión el legado crítico de la Ilustración con la literatura y pensamiento del Siglo de Oro,y el resultado fue una obra personal y original,que intentó solucionar el problema de la cultura española y su atraso secular.No fue pues conservador ni reaccionario,sino un pensador progresista que intentó insertar a España en la tradición progresista europea,sin destrucción de nuestra especificidad y razón de ser.Ello suponía cultura y capacidad de síntesis,en estilo prerromántico.En sus Cartas marruecas convirtió las actitudes críticas ilustradas en materia literaria,que sirvió de inspiración al futuro ensayismo hispánico.Se ha visto semejanza con la España defendida de Quevedo,pero la obra de Quevedo es defensa de las acechanzas europeas contra España,mientras Cadalso plantea las relaciones España-Europa como problema que pretende solucionar de acuerdo con nuestra tradición.
José Cadalso y Vázquez de Andrade (1741-1782) nació en Cádiz el 8.10 y murió en Gibraltar el 26.2.Conocemos su vida por su Memoria de los acontecimientos más particulares de mi vida y de las cartas conservadas (1773-1780).Por linea paterna procedía del Señorío de Vizcaya,la madre murió a consecuencia del parto,y el padre,ausente en América por negocios,tardó casi 13 años en conocerle.Lo educó su tío Mateo Vázquez,jesuita,que lo envió a estudiar en Francia.Fue pues en París donde lo conoció su padre,y después marcharon ambos a Londres.Después viajó por Italia y Alemania,cuyos idiomas dominaba,además del latín e inglés.Pasó otro año en París,viajó a Holanda,y regresó a España causándole una impresión negativa,hecho que influyó en la redacción de las Cartas marruecas (1788-1889).En 1757,por decisión de su padre,ingresó en el Seminario de Nobles de Madrid,para corregir sus costumbres y religión.Fingió tener vocación de jesuita,conociendo que su padre los detestaba;minifestó entonces deseos de hacerse militar,lo que tampoco gustaba a su padre,y todo para que le dejara ir de nuevo a París y Londres,pero su padre murió estando él en Copenhague (1781).Regresó pues a España,y se gastó la herencia,por lo que tuvo que alistarse en el regimiento de caballería de Borbón (1762).Participó en la campaña de Portugal,donde tuvo duelo de espada con su condiscípulo el marqués de Tabuérniga,con quien se había emborrachado.En marzo de 1766 residía en Madrid,siguió con interés el motín de Esquilache,salvó la vida al conde de O´Reilly y escribió Escritos autobiográficos y epistolario (1779),obteniendo el hábito de Santiago.Trasladado su regimiento a Madrid se enamoró de la hija del Consejero Codallos,con la que estuvo a punto de casarse,y después de la marquesa de Escalona.Conoció al conde de Aranda,presidente del Consejo de Castilla,vendiéndole un caballo y entregándole el manuscrito Observaciones de un oficial holandés en el recién descubierto mundo de Feliztá.Con escándalo de la nobleza y damas circuló por Madrid un libelo titulado Calendario manual y guía de forasteros en Chipre para el Carnaval del año 1768,parodia de la Guía común de forasteros,en el que se describe las costumbres amorosas de la sociedad dieciochesca.Como consecuencia fue desterrado a Zaragoza,donde permaneció hasta 1770.Y fue en Zaragoza donde se dedicó más intensamente a la poesía,que recogió en Ocios de mi juventud (1854),inspirándose en Anacronte,Ovidio,Tasso y Garcilaso de la Vega.Pasados los seis meses de destierro regresó a Madrid,donde permaneció hasta 1772.Es en estos años cuando se enamoró de la actriz María Ignacia Ibáñez,dando lugar a una leyenda de sabor romántico.María Ignacio murió de tifus el 22.4.1771,y la leyenda cuenta que Cadalso intentó desenterrarla para darla el último adiós.Inmediatamente escribió Noches lúgubres (1789),en la que cuenta ese suceso.Posteriormente también escribió poemas,con los que la actriz aparece con el nombre de Filis.Los salones y círculos literarios madrileños,especialmente la tertulia de la fonda de San Sebastián,calmaron su depresión,en compañía de sus amigos Nicolás Fernández de Moratín y Tomás de Iriarte.Terminó las Cartas marruecas durante su breve estancia en Salamanca (1773-1774),donde se relacionó con fray Diego González,Juan Pablo Forner,León de Arroyal,José Iglesias de la Casa y Juan Meléndez Valdés.En 1777 fue ascendido a comandante de escuadrón,en 1779 participó en el asedio a Gibraltar,y en 1781 fue ascendido a coronel.Como hemos dicho murió el 27.2.1782,tras recibir un impacto de metralla o granada en la sien.Su tumba se encuentra en la iglesia parroquial de Santa María La Coronada de San Roque.Escribió también Solaya o los circasianos (1770).Don Sancho García (1771) y la perdida Numancia.En prosa Defensa de la nación española contra la carta persiana LXXVIII de Montesquieu (1768),Los eruditos a la violeta (1772),El suplemento (1772) y El bien militar a la violeta (póstuma).Cartas marruecas es correspondencia entre dos amigos marroquíes,uno en España y otro en Marruecos,y un supuesto viajero,que cuenta al marroquí que vive en España la política del momento y la historia de España.Noches lúgubres es lo que sugiere la noche en su aspecto lúgubre:féretros,cementerios,desesperanz a y melancolía.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 697
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 17 de enero, 2009 - 11:23 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 101.- La ciencia española en el siglo XVIII

La preocupación científica fue constante en los primeros Borbones españoles,que veían en la ciencia un instrumento para la regeneración de España,y los Ilustrados pensaron igual.La divulgación científica culminó con Andrés Piquer y la divulgación de Feijoo,a partir del cual la ciencia española tuvo contacto con la europea.Los Borbones crearon instituciones adecuadas (modernización de las universidades,creación de Academias al estilo francés y anglosajón),modificaron los estudios y estimularon la investigación.Los Colegios de Cirugía surgieron en el Ejército y la Marina,y en las Academias militares y de guardamarinas se introdujo el cálculo infinitesimal y la nueva física.Entre las instituciones gubernamentales hay que recordar 1)las Academias de matemáticas de Barcelona y Cádiz,desaparecidas en 1760 para fundirse en la Academia de Artillería de Segovia,fundada el 7.1.1763,donde funcionó un laboratorio dirigido por Louis Proust;2)el Real Seminario de Nobles de Madrid (1725);3)los Reales Estudios de San Isidro (1767);4)la Biblioteca Real (1716);5)el gabinete de Historia Natural (1752) y 6)los Reales Colegios de Cirujía,fundados en Cádiz (1748),Barcelona (1760) y Madrid (1787).Las de iniciativa privada se desarrollaron al amparo de las Sociedades Económicas de Amigos del País,como 1)la Vascongada,bajo cuyo impulso surgió el Colegio de Vergara y su laboratorio,en el que los hermanos Fausto y Juan José Elhúyar obtuvieron wolframio y tungsteno,a temperaturas muy altas,y se purificó el platino;2)el Instituto de Gijón (1794),fundado por Jovellanos y 3)la Junta de comercio de Barcelona (1758),a cuyo impulso se fundaron las Escuelas de Náutica,Bellas Artes,Botánica,Química,Mecánica,etc.,don de se formaron maquinistas y desde las cuales se industrializó el país.En las universidades se sustituyeron sus planes ergotistas y silogísticos por otros basados en la observación y la experiencia;se ampliaron los estudios de ciencias positivas sin prescindir de los tradicionales (metafísica,teología,jurisprudencia),se enfatizó la educación laica,se usó el castellano y se prefirieron los trabajos enciclopédicos y sistemáticos.De esta forma el espíritu moderno caló hondo en los científicos,y comenzaron a publicarse monografías que desaparecieron después de la guerra de la Independencia.Tercer frente de acción fue el contacto con el extranjero,invitándose a científicos y técnicos destacados como Joseph Louis Proust,Peter Loefling,Pierre François Chabanau y William Bowles.Proust realizó importantes experimentos para encontrar una pólvora de mayor calidad y perfeccionó las técnicas de fabricación de porcelanas y tintes en la Academia Militar de Segovia;y Chabaneau contribuyó a la obtención de platino puro y desarrolló las técnicas de amalgamación de metales nobles en el Colegio de Vergara.Se patrocinó la salida de españoles para estudiar en el extranjero,y así Juan José Elhúyar fue becario de la Real Sociedad Vascongada y obtuvo fondos de la Secretaría de Marina para viajar por Europa y aprender en las acerías y fundiciones suecas e inglesas la técnica de fabricación de cañones y aceros de mayor resistencia;Jorge Juan y Antonio de Ulloa participaron en la expedición de La Confamine,en un proyecto de colaboración entre los gobiernos francés y español,etc.La falta de desarrollo industrial provocó un mayor énfasis en las ciencias relacionadas con la agricultura,y por eso la Botánica y las Ciencias Naturales se desarrollaron más que las Ciencias Físico-Matemáticas.Proliferaron los Jardines Botánicos,se explotaron minas y se crearon gabinetes de Historia Natural.Ya hemos dicho que el Ejército español sí desarrolló la física,química y matemáticas,y la Marina creó Escuelas de Náutica y renovó la técnica de los astilleros,por lo que hay que recordar que José Chaix,Jorge Juan,Benito Bails y Gabriel Ciscar introdujeron la física newtoniana y la nueva matemática en las escuelas militares y de guardiamarinas.Así se construyó el alto horno de Sargadelos,donde surgieron los primeros esbozos de la industria siderúrgica.
Jorge Juan y Santacilia (1713-1773) nació en una hacienda de Novelda (Alicante),El Fondonet,y fue bautizado en Monforte del Cid,muriendo en Madrid.Estuvo vinculado a los Caballeros de Malta y recibió su título de Comendador de Aliaga.Estudió gramática y en 1729 ingresó en la Escuela Naval Militar de San Fernando.Participó en la expedición contra Orán y en la campaña de Nápoles.En 1734 se embarcó,junto a Antonio de Ulloa,en la expedición organizada por la Real Academia de Ciencias de París,a las órdenes de Charles de la Condamine,para medir un grado del meridiano terrestre en la línea ecuatorial de Quito.Permaneció 19 años en América estudiando la organización de aquellos territorios,y a su regreso Fernando VI le ascendió a capitán de navío.El marqués de la Ensenada le encargó viajar a Inglaterra para conocer las nuevas técnicas navales,y a su regreso se hizo cargo de la construcción naval,renovando los astilleros.En 1757 fundó el Real Observatorio Astronómico de Madrid,y en 1760 fue nombrado jefe de escudera de la Armada Real.Sus restos se encuentran en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando (Cádiz).Escribió Observaciones astronómicas y físicas (1748),en colaboración con Antonio de Ulloa,en las que utiliza el cálculo infinesimal,Compendio de navegación (1757),Examen marítimo teórico-práctico (1771) y Estado de la astronomía en Europa (1774).
Benito Bails (1730-1797) nació en Sant Adrián de Besós y murió en Madrid.Estudió matemáticas y teología en la universidad de Toulouse.En 1751 fue a París,donde colaboró en el Journal Historique et Politique;más tarde en el Mercurio Histórico y Político de Madrid.En 1763 se fundó la Real Academia de San Fernando,de la que fue catedrático de matemáticas.Escribió Principios de matemáticas de la Real Academia de San Fernando (1758),Elementos de matemáticas (1790),Diccionario de arquitectura civil (1802) y Aritmética para negociantes.En Elementos de matemáticas introdujo el análisis infinitesimal y la geometría analítica.
José Chaix Isniel (1765-1811) nació en Xátiva y estudió en la universidad de Valencia,ampliando estudios en Inglaterra y Francia.Ya hemos dicho que fue comisionado por el gobierno español para colaborar en la medición del arco de meridiano que daría origen al nacimiento del metro,a las órdenes de Jean Baptiste Delambre y Pierre Méchain,participando junto con Juan López de Peñalver (1791-1793).En 1795 fue nombrado vicedirector del Observatorio de Madrid,y en 1796 vicedirector del Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos;director después,y comisionado de la Dirección General de Caminos y Canales.En 1803 volvió a colaborar con Méchain para prolongar la medición del meridiano a las islas Baleares,y en 1809 fue comisionado por la Junta Suprema Central para que opinara sobre la propuesta de un telégrafo ideado por el franciscano fray Juan Soler y Sintes.Escribió Instituciones de cálculo diferencial e integral con sus aplicaciones principales a las matemáticas puras y mixtas (1801),trabajos astronómicos en la revista Anales de Ciencias Naturales y Memoria sobre un nuevo método general para transformar en serie las funciones trascendentes (1807).
Agustín Bernardo de Pedrayes y Foyo (1744-1815) nació en Lastres (Colunga,Asturias) el 28.8 y murió en Madrid el 26.2.Estudió primeras letras en Lastres y humanidades en Colunga.A partir de 1758 filosofía,teología y leyes en Santiago de Compostela.Fue nombrado maestro de matemáticas de la Real Casa de Caballeros Pajes de S.M. (1769-1786).Escribió Nuevo y universal método de cuadraturas determinadas (1777),en que desarrolla y demuestra que las cuadraturas de algunas curvas hasta entonces expresadas por series de infinitos términos pueden,en algunos casos,tener una integral completa.En Solución del problema propuesto en 1797 resolvió el análisis infinetesimal.Con Gabriel de Ciscar ideó un nuevo sistema de pesas y medidas,origen del sistema métrico decimal.Adoptó el círculo repetidor de Borda para medir el arco de meridiano que va de Dunquerque a Barcelona,y que sirvió para dividir el cuadrante de la circunferencia terrestre en diez millones de partes,una de ellas el metro.Menéndez y Pelayo le atribuye un Tratado de matemáticas,y escribió también Descripción y noticias del concejo de Lastres.
El descubrimiento del pancromo o erotronio,hoy vanadio,se atribuye a Sefström,pero lo dio a conocer el español Andrés Manuel del Río Fernández en el Real Seminario de Minería de México (1801).
En confección de máquinas fueron expertos José María Lanz (1762-1837) y Agustín de Betancourt y Molina (1758-1824).
En ciencias naturales destacaron el ya citado Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt (1716-1795),sevillano,autor de Relación histórica del viaje a la América meridional (1748), y Félix de Azara.
En matemáticas y astronomía el también citado Jorge Juan y Santacilia.
En zoología y botánica Félix de Azara,José Celestino Mutis y Bosio (1732-1808),José Quer y Martínez (1695-1764),fundador del Jardín Botánico de Madrid,autor de Flora española (1762-1784) y Antonio José Cavanilles y Palop (1745-1804),director del Jardín Botánico de Madrid tras la jubilación de Casimiro Gómez Ortega (1741-1810),autor de Observaciones sobre la Historia Natural,la Geografía y la Agricultura del reino de Valencia (Madrid,1795-1797).
La investigación científica alcanzó pues un desarrollo notable en España durante la segunda mitad del siglo XVIII,aunque no conectara con las necesidades económicas de la burguesía.
En cuanto a expediciones científicas en tiempos de Fernando VI tuvo lugar la de Peter Löfling (1729-1760) a Cumaná,la de Hipólito Ruiz López (1754-1816) a Perú y Chile y José Antonio Pavón Jiménez a Perú (1777-1788),aunque las más famosas fueron la de José Celestino Mutis (1732-1808) a Nueva Granada,Alejandro Malaspina (1754-1809) a las costas del Pacífico y Francisco Javier de Balmis y Berenguer (1753-1819) a las Antillas,México y el Caribe.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 698
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 18 de enero, 2009 - 04:48 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 102.- Juan Pablo Forner

Como hemos visto en el siglo XVIII la ciencia española progresó mucho,pero la información se transmitía con lentitud,por lo que el resto de países europeos desconocieron por cierto tiempo el esfuerzo que estaba realizando España;y el clima prerrevolucionario francés perjudicó también a nuestro país.
Por eso Nicolás Masson de Morvilliers publicó en Geographe Moderne un artículo preguntándose qué había hecho España por Europa durante los últimos seis siglos (París,1782),y Antonio José de Cavanilles,botánico español residente en París,publicó Observations de M. L´abbé Cavanilles sur l´article Espagne de la Nouvelle encyclopédie (1784) enumerando indiscriminadamente algunos autores contemporáneos y Carlos Denina,abate piamontés residente en la Corte de Federico II de Prusia pronunció un discurso,Reponse á le question “Que doit-on á l´Espagne?” (26.2.1786),en sesión solemne de la Academia de Ciencias de Berlín,afirmando que España había hecho por Francia más que Francia por las demás naciones,aunque reconociendo que había decaído durante los últimos tiempos,especialmente en el plano científico.Esta discusió provocó en España apologistas y antiapologistas,y Luis Cañuelo recalcó en El Censor la general incultura de los españoles,reconociendo que hemos poseído una minoría de intelectuales a la altura de cualquier país europeo (Madrid,1786).Los españoles se dividieron en defensores y denigradores de lo español,llamándose apologistas y antiapologistas,y Juan Sempere y Guarinos,en Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III (Madrid,1785-1789) achaca al espíritu partidista,la presunción y el catolicismo inquisitorial el temor a toda innovación,criticado por Juan Pablo Forner.
El affaire Masson se convirtió pues en cuestión patriótica,la Academia de la Lengua propuso un concurso anual sobre la apología a Masson,sin que se adjudicara ningún premio,y el conde de Floridablanca invitó a Forner a redactar una amplia apología contra Masson de Morvilliers,gratificándole con 6.000 reales.Fornier publico entonces Oración apologética por la España y su mérito literario (Madrid,1786),más oratórica que histórica,pues minosvalora la filosofía,y basa las ciencias y las artes en la utilidad y la virtud.Defiende pues la cultura española,alabando el Quijote,a Luis Vives y al conde de Floridablanca,pero reconociendo que no hemos tenido ningún Newton ni Leibnitz,aunque mejoramos el escolasticismo,y hemos destacado en ciencias sagradas,moral,derecho,náutica,arte militar,medicina,lógica,jurisprudencia,e tc.,por lo que mereció alabanzas del marqués de Valmar,Menéndez y Pelayo,Wenceslao Ayguals de Izco y otros conservadores espoañoles.Es pues obra de la Ilustración,pues exalta las ciencias prácticas.
Juan Pablo Forner y Segarra (1756-1797) nació en Mérida (Badajoz) el 17.2 y murió en Madrid el 16.3.De familia valenciana,se educó con su tío materno Andrés Piquer.Estudió leyes en Madrid y Toledo,y fue profesor de jurisprudencia en Salamanca,donde conoció a Juan Meléndez Valdés,José Cadalso y José Iglesias de la Casa,formando parte del Parnaso salmantino con el nombre literario de Aminta.Protegido por Manuel Godoy fue fiscal del crimen de la Audiencia de Sevilla (1790) y del Consejo de Castilla (1796).La Real Academia Española premió su Sátira contra los vicios introducidos en la poesía por los malos poetas (1782).Fue erudito,amigo de la polémica y la sátira y amplios recursos dialécticos,especialmente contra Tomás de Iriarte,Vicente García de la Huerta,Francisco Sánchez Barbero,José de Vargas Ponce,Cándido María Trigueros y León de Arroyal y Alcázar.Nacionalista,defendió la cultura española en respuesta a Masson de Morvilliers,por encargo del conde de Floridablanca,en Oración apologética por España y su mérito literario (1786),que motivó la parodia Pan y Toros de León de Arroyal y las chuflas de otros ilustrados.La Real Academia de la Lengua convocó en 1778 un concurso para premiar una égloga en alabanza de la vida del campo,y entregó el premio a Batilo de Juan Meléndez Valdés,y el accésit a Tomás de Iriarte,que herido en su vanidad compuso unas Reflexiones sobre la égloga de Meléndez,publicando Forner Cotejo de las églogas que ha premiado la Real Academia de la Lengua y El asno erudito,fábula original,obra póstuma de un poeta anónimo (Madrid,1782),contra Tomás de Iriarte,que contestó a Forner con otro folleto en forma de carta,al que replicó Forner en Los gramáticos,historia chinesca (1782).Ya sabemos que la publicación más ruidosa de Forner fue Oración apologética por España y su mérito literario (1786),contra Nicolás Masson de Morvilliers.Y las más famosas Discurso sobre el modo de escribir y mejorar la historia de España (1816),Discursos filosóficos sobre el hombre (1787)y Exequias de la lengua castellana,sátira menipea (1843). Publicó nueve sonetos,y A Filis,enferma de la garganta;A Lucinda,en el fin de año;Epitafio;Epitafio burlesco y Pequeñez de las grandezas humanas.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 699
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 18 de enero, 2009 - 12:25 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 103.- Primeros desarrollos del pensamiento político liberal

El pensamiento ilustrado se basa en la libertad crítica de la razón,y su ejercicio condujo a los primeros desarrollos del liberalismo.El libre ejercicio de la crítica se aplicó en los planos económico,social,religioso e intelectual,pero se detuvo en el político,pues para el despotismo ilustrado la monarquía absoluta era un dogma intangible.Pues Pedro Pablo Abarca de Bolea,conde deAdanda;Pedro Rodríguez de Campomanes y Gaspar Melchor de Jovellanos pensaron que un cambio en la estructura socio-económica exigía un poder despótico que venciera las resistencias tradicionales y los obstáculos a la expansión de las luces.El liberalismo político no surgió hasta el siglo XIX,en las Cortes de Cádiz,con pensadores en el siglo XVIII,bajo las monarquías de Fernando VI,Carlos III y Carlos IV,que extendieron su libertad crítica al campo político,pensando que no debía ser un islote de autoritarismo en medio de una sociedad liberal.La razón se debía imponer en todos los órdenes,y no debía hacer excepción en el orden político.
Estos primeros liberales españoles desmontaron críticamente los supuestos de la monarquía absoluta,haciéndose portavoces de la incipiente burguesía,con menos fuerza social que la francesa,que había vencido a la nobleza y al clero,mientras en España las reminiscencias señoriales de la época feudal articulaban a la nobleza y al clero dentro de un sistema de privilegios vinculados a la soberanía regia,defendida por el despotismo ilustrado.Por eso se dijo que en España no existió burguesía,y por tanto tampoco revolución burguesa.Sin embargo,si distinguimos burguesía como clase social y mentalidad burguesa,tenemos que reconocer que los ilustrados españoles pertenecieron al arquetipo humano del burgués.Así ocurrió con los fundadores y promotores de las Sociedades Económicas de Amigos del País,que fueron nobles identificados con las aspiraciones burguesas.
La Ilustración fue transición entre la sociedad estamental y la nueva sociedad burguesa,entre el antiguo y el nuevo Régimen,pues abrazó la causa de la libertad económica,pero no la política,por considerar al pueblo todavía como menor de edad.Por eso el ilustrado fue diferente del demócrata y del liberal,pues creyó en la necesidad de una reforma frente al inmovilismo y la revolución,pero estuvo convencido de que esa reforma había de ser realizada desde el Poder civil del despotismo ilistrado,asesorado por la minoría ilustrada.Al pueblo tocaba recibir pasivamente esa Ilustración.
Hoy es fácil denunciar esa inconsecuencia,pero en aquella época los Ilustrados no vieron otra forma de enfrentarse al Poder eclesiástico que apoyándose en el Poder Real,encarnación entonces de la sociedad civil.A ese fin respondió el apoyo que prestaron al regalismo y al jansenismo,así como a las críticas que recibían de la nobleza y del clero;por lo que para socavar el poder de nobleza y clero atacaron la estructura socio-económica que las sustentaban:amortización,vinculaciones,I nquisición,Compañía de Jesús,etc.No resultaba sencillo pasar de la libertad económica a la política,cerrando el acceso al poder político a una burguesía culta y enriquecida,con derechos adquiridos por su propio esfuerzo.
En estas circunstancias la Ilustración se mantuvo en un equilibrio inestable,amenazado por los intereses del Antiguo Régimen y los liberales,para quienes la libertad era económica y política;mientras la Ilustración era una delgada capa de la sociedad,que realizó una extraordinaria función en la difusión de las nuevas ideas y en la apertura de cauces sociales inéditos.Si los tradicionalistas se atrincheraron en posturas reaccionarias,los primeros liberales realizaron una labor de zapa que abrió nuevos horizontes a la convivencia social y tuvo sus primeras manifestaciones públicas en el segundo decenio del siglo XIX.
Ya antes se había pensado que el cambio de la estructura socio-económica era imposible si no se cambiaba la organización política.Algunas de las críticas que sufrieron la nobleza y el clero antes de 1789 no fueron sólo en cuanto clases sociales improductivas sino como piezas fundamentales de un orden político que se rechazaba.Antes de 1789 se criticó la monarquía absoluta y el despotismo ilustrado,pero no la monarquía.Y ya en el reinado de Carlos III fue surgiendo una oposición política que pidió la reunión de Cortes y una reforma profunda.
La Escuela poética salmantina del siglo XVIII y los pensadores,catedráticos y políticos de esa época (José Cadalso,Dalmiro;Juan Pablo Forner,Aminta;Juan Meléndez Valdés,Batilo;Juan Nicasio Gallego,Bartolomé José Gallardo,Juan Justo García,Marcial Antonio López,Miguel Martel,Diego Muñoz Torrero,Manuel José Quintana y Ramón de Sala y Cortés) estuvieron más preocupados por temas jurídicos y doctrinales que por los estrictamente filosóficos o literarios.Menéndez y Pelayo afirma que la universidad de Salamanca y su Colegio de Filosofía fueron,a fines del siglo XVIII,un foco de ideología materialista y radicalismo político,del que salió la mayor parte de los legisladores de 1812 y conspiradores de 1820:Manuel José Quintana,Bartolomé José Gallardo,Diego Muñoz Torrero y Ramón de Sala y Cortés.Las nuevas ideas enciclopedistas penetraron también en Salamanca,traídas por la librería francesa de Alegría y Clemente,donde Juan Meléndez Valdés leyó el Derecho de gentes de Vattel y el Espíritu de las Leyes de Montesquieu.
Pero el liberalismo político no fue sólo producto de la influencia europea,sino resultado de la propia meditación de los pensadores españoles.
José Agustín Ibáñez de la Rentería (1750-1826) nació en Bilbao y murió en Lequeitio.Heredó importantes mayorazgos,y defendió el sistema foral.Redactó sus Discursos (1780-1783) bajo la influencia de Montesquieu,en los que aboga por las libertades municipales y defiende el empleo del castellano.Desempeñó varios cargos en las administraciones local y regional.En 1774 fue miembro benemérito de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.Alcalde de Lequeitio en 1775 e historiador de Vizcaya en las Juntas Generales de Guernica (1816).Es también autor de Fábulas (1789-1797),El raposo (1789) y Memorial histórico (1798),en el que refiere su participación en la guerra contra los franceses (1793-1795).
León de Arroyal y Alcázar (1755-1813) nació en Gandía el 11.4 y murió en Vara del Rey (Cuenca).De origen noble,estudió derecho en Salamanca (1773-1777),relacionándose en la Academia de Cadalso con Juan Meléndez Valdés,José Iglesias de la Casa,Juan Pablo Forner y Pedro Maríano de los Ángeles Estala Ribera.Marchó a Madrid en 1778,donde escribió Sátiras,Epigramas y Odas (1784).Se casó con Rita Piquer,parienta de Forner y Andrés Piquer,instalándose en las localidades conquenses de San Clemente y Vara del Rey.Tradujo al castellano la liturgia cristiana,y los Dísticos de Catón con Escolios de Erasmo (Madrid,1797).Representa el desengaño de los intentos del reformismo borbónico por encontrar mayor representatividad política.Es el primer escritor del siglo XVIII en pedir y esbozar una Constitución,en Cartas político-económicas al conde de Lerena (1795),ministro de Hacienda.En economía fue liberal,y como filósofo creyó que la religión y la razón son compatibles.Escribió un opúsculo contra la Apología por España y su mérito literario de Juan Pablo Forner,conocido como Pan y Toros,pero titulado Oración apologética en defensa del estado floreciente de España (1793):el ataque más violento de la época contra el despotismo político y religioso,pero defendiendo la libertad civil.También escribió Versión parafrástica de la Santa Misa (Madrid,1785),Versión castellana del oficio parvo de Nuestra Señora,según el breviario romano (Madrid,1781) y Versión castellana del oficio de los difuntos (Madrid,1783).
Francisco Cabarrús Lalanne (1752-1810) nació en Bayona (Francia) y murió en Sevilla el 27.4.Hijo de Domingo Cabarrús Fourcade,propietario de una casa de comercio en Bayona,fue un financiero naturalizado español.En 1770 su padre le envió a Zaragoza para que completase su formación como negociante en casa de un francés que había triunfado en la capital aragonesa.Se casó con Antonia Galabert Casanova,hija de su anfitrión,de cuyo matrimonio nació Teresa Cabarrús;y se establecieron en Carabanchel Alto (Madrid),donde dirigió una fábrica de jabón que poseía el abuelo de su esposa.Su capacidad para las finanzas y su visión ilustrada de la sociedad le granjearon la amistad de Gaspar Melchor de Jovellanos y de los condes de Campomanes,Floridablanca y Aranda.Ingresó en la Sociedad Económica Matritense,y fue consejero y prestamista de Carlos III,y ministro plenipotenciario en el Congreso de Rastadt (1797).A él se debe la idea de emitir vales reales para hacer frente a los gastos de la guerra con Inglaterra (de la independencia de América,1779-1783),y el proyecto de creación del Banco de San Carlos (1782);también la potenciación del comercio con Asia y la refundación de la Compañía de Filipinas (1784).Carlos IV le otorgó el título de conde de Cabarrús en 1789.Su carrera se vio alterada por la enemistad con importantes personajes políticos.Cuestionado por sus ideas,perseguido por la Inquisición y acusado de malversación de fondos fue encarcelado en el castillo de Batres (1790).En 1792 recobró la libertad,volvió a ocupar altos cargos durante los reinados de Carlos IV y José I Bonaparte,y murió siendo su ministro de Finanzas.Sus obras son de carácter epistolar:Memoria relativa al comercio de Indias (1778),Memoria para la formación de un Banco Nacional (1783),Memoria para la extinción de la deuda nacional y el arreglo de contribuciones (1783),Sobre la unión del comercio de América con el de Asia (1784),Elogio del conde de Gansa (1786),Memoria sobre montepíos (1784),Elogio de Carlos III,rey de España y de las Indias (1789),Carta al Príncipe de la Paz (1795),Cartas sobre nobleza y mayorazgos (1808),Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza,la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública (1783) y Cartas políticoeconómicas (1841).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 700
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 19 de enero, 2009 - 01:22 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 104.- El espiritualismo agustiniano y sensualista

El siglo XIX comienza en España con un sensualismo original,entre sensualista y romántico,en transición hacia un preeclectismo bastante biraniano,calificable de empirismo espiritualista con trasfondo religioso.El promotor de esta escuela durante el primer tercio del siglo es el monje agustino José de Jesús Muñoz Capilla.Y desde una perspectiva análoga,pero adherido a un sensualismo mucho más mitigado,a la manera de Laromiguière y de Cardaillac,Juan José Arbolí y Félix María Hidalgo.
José de Jesús Muñoz-Capilla y Vega (1771-1840) nació en Córdoba el 29.6 y murió en Córdoba el 29.2.Realizó sus primeros estudios en instituciones de la Orden de Santo Domingo,destacando en Humanidades.Desde muy joven se sintió inclinado a la vida religiosa,por lo que ingresó en 1787 en el monasterio agustino de Nuestra Señora de la Regla.Sacerdote de corte liberal,completó sus estudios de filosofía y teología en Granada y Sevilla,siendo nombrado en 1804 Prior de los agustinos de Córdoba.Residió en Cádiz,y en Segura de la Sierra escribió La Florida.Fue Vocal de la Junta Eclesiástica de Córdoba,de la Junta Superior Central en 1812,de la Junta de Salvación de 1820 y director del Hospital del Cristo de la Misericordia.Participó en las Cortes de Cádiz.Tras abandonar Córdoba las tropas francesas regresó a ella,y fue bibliotecario jefe y director del Hospicio.Miembro de la Real Academia de la Historia en 1817.A partir de este año se dedicó a la enseñanza,y rechazó ser obispo de Salamanca y Gerona.Sus obras son de intención pedagógica,y son La Florida,El arte de escribir,Tratado de la organización de las sociedades (1883),Correspondencia sobre Botánica (1884),Memorias sobre la provincia de Andalucía,La impugnación al Dupuy,Tratado del verdadero origen de la religión,Verdad de la religión y deberes del cristiano (1828),Gramática filosófica de la lengua española (1931),El libro del Eclesiastés (1881) y una colección se sermones.Se preocupó por la aplicación práctica y la utilidad inmediata,la tolerancia,la reforma agraria y la historia de las religiones,refutando las ideas y teorías de Charles-François Dupuis
Después de Muñoz Capilla el sensualismo español se desnaturalizó,y uno de estos representantes fue Juan José Arbolí y Acaso (1795-1863),que nació y murió en Cádiz.Obispo de Guadiz y de Cádiz,catedrático de filosofía y ensayista,sus obras principales son Compendio de las lecciones de filosofía (Cádiz,1846),Gramática general y Exposición a S.M. la Reina sobre circulares del Gobierno referentes a la censura eclesiástica y a la predicación.
Y el sensualismo moderado terminó con Alberto Rodríguez de Lista y Aragón (1775-1848),nacido en Sevilla el 15.10 y fallecido en Sevilla el 5.10.Hijo de Francisco Rodríguez de Lista y de Paula Aragón,propietarios de una fábrica de telares de seda en el barrio sevillano de Triana,fue niño superdotado en matemáticas y humanidades.Estudió filosofía,teología y matemáticas en Sevilla ,y desde 1796 enseñó matemáticas en el Real Colegio de San Telmo.Se ordenó sacerdote en 1803.Colaboró como poeta en El Correo Literario y Económico de Sevilla (1803-1808) y fue un entusiasta panegirista del conde de Floridablanca.Fundó con Justino Matute la Gaceta Ministerial de Sevilla (1808-1809).Se exilió al terminar la guerra de la Independencia,y regresó en 1817,residiendo en Pamplona,Bilbao y Madrid,donde colaboró en el Periódico del ministerio de Gobernación de la Península (1823) y fundó,con Sebastián de Miñano y José Mamerto Gómez Hermosilla,El Censor (1820-1822) y El Imparcial (1821-1822).Dirigió la Gaceta de Bayona,fue redactor de La Estafeta de San Sebastián (1830-1831),dirigió la Gaceta de Madrid (1833-1837),rechazó el obispado de Astorga,dirigió La Estrella y en 1836 fue catedrático en el Ateneo de Madrid y explicó matemáticas en la Universidad Central.Enseñó en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz y colaboró en El Tiempo (1839-1840).Enseñó en la Academia de Bellas Artes y en la universidad de Sevilla.Presidió la Academia de Buenas Letras y fue canónigo de la catedral hispalense.Tuvo por discípulos a Gustavo Adolfo Bécquer,Joséde Espronceda,Antonio Cavanilles,Patricio de la Escosura,José María Tenorio Herrera,Luis de Usoz,Juan Bautista Alonso,Santos López Pelegrín,Maríano José de Larra,Eugenio de Ochoa,Juan de la Pezuela,Maríano Roca de Togores y Buenaventura José María de la Vega.En 1847 ingresó en la Real Academia de la Historia,pronunciando un discurso sobre el Carácter del feudalismo en España.Obras:Elogio del Serenísimo Señor don José Moñino,conde de Floridablanca (Sevilla,1809);Tratado elemental de geometría,aplicación del álgebra a la geometría y Trigonometría rectilíneas (Bilbao,1819);Reflexiones imparciales sobre la Inquisición (Madrid,1820);Colección de trozos escogidos de los mejores hablistas castellanos;Poesías (Madrid,1822);Resumen analítico de la historia universal del conde de Segur;Lecciones de literatura dramática española (Madrid,1839);Artículos críticos y literarios (Palama,1840) y Ensayos literarios y críticos (Sevilla,1844).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 701
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 23 de enero, 2009 - 11:28 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 105.- Jaime Balmes

Como consecuencia del fin de la gran oleada empirista y sensualista se produjo cierto vacío en el desarrollo del pensamiento español,que vino a colmar durante algunos años Jaime Balmes.
Jaume Llucià Antoni Balmes i Urpià,Jaime Luciano Antonio Balmes y Urpià (1810-1848) nació en Vich el 28.8 y murió en Barcelona el 9.7.Filósofo,teólogo,apologista,sociólog o y político es una de las personalidades más interesantes de la primera mirad del siglo XIX español.Familiarizado con la doctrina de Santo Tomás de Aquino,e influido por las de Leibnitz y la escuela escocesa es un filósofo original que no siguió ninguna escuela filosófica determinada,aunque se le considere neoescolástico.Influyó en Marcelino Menéndez y Pelayo,Juan Donoso Cortés,Enrique Gil Robles,Juan Vázquez de Mella,Cándido Ortiz de Lara y José Antonio Primo de Rivera.Su padre Jaime fue curtidor,y su madre se llamó Teresa;tuvo 9 hermanos.Estudió en un Seminario de Vich (1817-1826),y se doctoró en teología en la universidad de Cervera (1826-1835),como becario del Real Colegio de San Carlos,con beca concedida por el obispo don Pablo de Jesús Corcuera y Caserta.Tras obtener la licenciatura en teología (1833) fue profesor auxiliar de la universidad.Ordenado sacerdote en Vich el 20.9.1834 se doctoró en Cervera en 1835.Aficionado a las matemáticas,obtuvo una cátedra de matemáticas en el Seminario de Vich (1837-1839).Escribió Reflexiones sobre el celibato del clero (1840).Se interesó por el movimiento intelectual francés de Hugues-Félicité Robert de Lammenais;Louis Gabriel,vizconde de Bonald y Joseph-Marie,conde de Maistre.Preparó en París la versión francesa de El protestantismo comparado con el catolicismo (1842),y en Inglaterra conoció los problemas socialista e irlandés.Se instaló en Barcelona,publicó Consideraciones políticas sobre la situación,dirigió la revista La Sociedad (1843),colaboró en La Religión y La Civilización e inspiró la fundación de El Conciliador,que dirigía su amigo,el mallorquí José María Quadrado.Viajó por Inglaterra,Bélgica y Francia (1842).En 1844 se trasladó a Madrid,donde fundó el periódico El pensamiento de la Nación,en el que desarrolló su ideario:monarquía,unidad de liberales y carlistas,promoviendo sin éxito el matrimonio de Isabel II y el conde de Montemolín y el restablecimiento de relaciones con la Santa Sede.En 1845 viajó a Francia de nuevo,donde leyó las novedades filosóficas y elaboró la Filosofía fundamental (1846),resumida en Filosofía elemental (1847).En 1846 estuvo en Bélgica,donde conoció la universidad de Lovaina,se entrevistó con obispos,con el cardenal Mercier y con el entonces cardenal Pecci (futuro León XIII).En 1847 estuvo de nuevo en París,y fue elegido miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.Nombrado consejero del nuncio Brunelli (1847) intervino en la elección de San Antonio María Claret para la diócesis de Santiago de Cuba.Como apologista se le considera cabeza de la escuela catalana,a la que pertenecen Joaquín Roca y Cornet,José Ferrer y Subirana,Joaquim Rubió i Ors y los mallorquines Tomás Aguiló y José María Quadrado;se inspiró en Roberto Francisco Rómulo Belarmino,Jacques Bénigne Bossuet,Jacques Ozanam,Félix Antoine Philibert Dupanloup y Jean-Baptiste Henri Lacordaire:criticó el escepticismo, y condenó el fideísmo y el tradicionalismo.Era partidario de la aproximación de España a Europa y de reestablecer las relaciones con la Santa Sede.Fue llamado doctor humanus,y generalmente su filosofía es llamada del sentido común,pero más bien es de la certeza.Divide la verdad en subjetiva,racional y objetiva.La subjetiva es realidad presente en el sujeto,dependiendo de su perfección de percepción;la racional es lógica y matemática,y la objetiva no entra dentro de la racional,aunque sea percibida por todos:el cielo es azul,en el bosque hay árboles,etc.Las tres clases de verdades son irreductibles,pero difieren los métodos de captación.Para Balmes no existe la posibilidad de dudar de todo,pues existen reglas del pensar que admitimos verdaderas para poder dudar,pues afirmar que dudamos implica certeza de que estamos dudando,como ya dijeron San Agustín y Descartes.De esta forma la duda es una especie de certeza;y como no existe la duda universal,es imposible un auténtico escéptico radical.La certeza es también natural e intuitiva,y anterior a la filosofía.Para llegar a esta certeza son necesarios criterios:de conciencia,evidencia y sentido común.Las verdades subjetivas están relacionadas con los criterios de conciencia,las racionales con los de evidencia,y las objetivas con el sentido común.La metafísica debe basarse en estas tres verdades,y –como ejemplos- el principio de conciencia cartesiano,el cogito ergo sum,es una verdad subjetiva;el principio de no contradicción aristotélico es verdad racional,y el instinto intelectual es verdad objetiva.Es imposible encontrar una verdad común a los tres principios.Su pensamiento filosófico presenta conexiones con la escuela catalana de Ramón Martí d´Eixalá,con la escocesa del common sense (Thomas Reid,William Hamilton) y con el escolasticsmo ecléctico de la universidad de Cervera.Su labor crítica se dirigió a la comprensión,análisis y refutación del empirismo inglés,del kantismo,del sensismo y del idealismo alemán.Filosofía es plenitud del saber natural,y está arraigada al ser humano.Y tiene razón Balmes al decir que el cogito es la fundamentación de la verdad,y en filosofía es cierto lo que afirma,pero falso lo que niega,existiendo otras formas de fundamentación además del cogito.No hay verdad de la que surjan las demás.Conciencia es lo que se piensa,nota y experimenta en nuestro interior,en nuestra mente.Las sensaciones se experimentan en la conciencia,que es de naturaleza subjetiva.Percibimos fenómenos,y la conciencia no nos pone en contacto o relaciona con el mundo exterior,ni con los demás,pues no podemos percibir la existencia de conciencia en otros,conciencia ajena,aunque sí suponerla.La conciencia no tiene objetividad ni luz,pues es pura presencia mental.Balmes afirma que la conciencia no puede expresarse,por ser personal,pero en esto no está acertado,pues podemos expresar muchos pensamientos y sentimientos.Tampoco es acertado afirmar que el lenguaje no puede expresar la conciencia pura,pero sí el arte.Si entendemos por conciencia pura conciencia sin pensamiento ni sentimieto,el arte la expresa peor que la palabra.Puede aceptarse que la conciencia no puede errar,pero existen enfermedades mentales que la deforman,al menos como expresión.Por eso en este aspecto Balmes juega con lo interior y lo exterior:no nos equivocamos al sentir la experiencia mental,pero puede ser falible cuando manifestamos nuestra experiencia.No se da error en el fenómeno interno,dice Balmes,pero sí en su correspondencia con el exterior.Es de los que defienden que los animales tienen conciencia,lo que defendí yo también en Salamanca,en los años cincuenta;pero,naturalmente,es una conciencia más imperfecta que la humana,por ser menos evolucionadas las neuronas que crean conciencia;por eso Balmes dice que los animales tienen conciencia sensitiva,no intelectiva;conciencia directa,no refleja.Por supuesto la conciencia es fundamento de los criterios,como antes hemos dicho,pues todos nacen de ella y en ella.En cuanto a la evidencia Balmes dice que tiene universalidad y es una necesidad lógica,no singular y contingente.Y afirma que existen dos tipos de evidencia:la inmediata y la mediata;la inmediata es un conocimiento a priori (todo objeto es igual a sí mismo,por ejemplo),por lo que no necesita demostración,que sí requiere la mediata.La evidencia no capta hechos,sino sus relaciones.”Se capta que la idea del predicado está en el sujeto”.Toda evidencia se basa en el principio de no contradicción,y se reduce a lo analítico;olvida los juicios sintéticos que no son exclusivamente racionales;no considera que el criterio de evidencia vaya acompañado de los sentidos,pues para él el análisis de la conciencia es mejor que el de la evidencia.El instinto intelectual nos da la correspondencia entre la idea y la realidad,y es un instinto racional,no animal.Mediante él sabemos que existe lo que vemos,tocamos,olemos,etc.;o que existe al menos una representación de lo que captamos por los sentidos.Estas verdades son más amplias que las intelectuales de la evidencia.Podemos tener y obtener la misma verdad por medio intelectual o por instinto:por ejemplo podemos saber que un negocio funciona mediante un estudio económico o mediante una intuición de sentido común;y yo añado que por experiencia.En el sentido común existe lo no evidente (verdades morales,sensaciones,verdades científicas),y por instinto podemos conocer verdades demostrables sin necesidad de demostrarlas;o considerar probable la verdad,ser conscientes de las posibilidades que tenemos de ganar la lotería.Para Balmes éstos son los tres pilares de la metafísica:el pienso,luego existo es en principio una verdad de conciencia,transformada posteriormente en verdad intelectual de evidencia,en un silogismo lógico cuya realidad se comprende mediante la intuición.Al haber fundamentado Descartes el cogito en algo intelectual cae en el riesgo de reducirlo a algo lógico e intelectual,pero su pilar es la conciencia,porque es en ella donde se vive la experiencia y se la da sentido.Se preocupó por la cuestión social,el centro de su pensamiento social fue el hombre,huyó de extremismos y se mostró intermedio entre el reformismo y el conservadurismo.Fue partidario de una política imparcial,que colocase los intereses nacionales por encima de los particulares.Fundó el partido político el Monárquico nacional,Obras:Reflexiones sobre el celibatro del clero (1840),Historia de la Filosofía,Filosofía fundamental (1846),Filosofía elemental (1847),El criterio (1843),La religión demostrada al alcance de los niños,Conversa d´un pages de la muntanya sobre lo papa,De la originalidad,Cartas a un escéptico en materia de religión (1846),Pío IX;Manual para la tentación,formado de trozos escogidos de los mejores místicos españoles;Observaciones sobre los bienes del clero,El protestantismo comparado con el catolicismo en sus relaciones con la civilización europea (1842-1844),Consideraciones políticas sobre la situación de España (contra Espartero,1840),Escritos políticos (1847),Escritos póstumos (1850),Poesías póstumas (1850),Vindicación personal,Ética y Calendari catalil (1905).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 702
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 24 de enero, 2009 - 02:00 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 106.- El espiritualismo catalán

Pertenecientes a la misma generación que Balmes,pero más longevos que él,muchos de sus condiscípulos de la universidad de Cervera,que se habían formado en las ideas de Luis Vives,y en la familiarización con la filosofía escocesa del common sense,fundaron en la universidad de Barcelona una escuela que apelaba a los métodos psicológicos de introspección y que se adhería al espiritualismo moderno,guardando distancias con el tomismo;y tal fue el mensaje de Ramon Martí d´Eixalà,de Francesc Xavier Lloresns i Barba,de Mariano Aguiló y Fuster,de Ramón Masferrer i Arquimbau,de José Joaquín de Mora,de Joseph Torras i Bages,etc.
Ramon Martí d´Eixalà (1807-1857) nació en Cardona (Barcelona) y murió en Madrid.Jurista,político y filósofo se licenció en Derecho en la universidad de Cervera (1830) y se doctoró en la universidad de Barcelona (1837).Obtuvo la cátedra de Derecho Público Civil y Criminal,aportando una renovadora visión racionalista de la legislación.Fue socio de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País (1836),de la Sociedad del Fomento de la Ilustración y director del Instituto Barcelonés. (1839-1841).En 1841 fue designado censor de los concursos para cátedras por la Junta de Comercio y por la Diputación de Barcelona.También fue miembro numerario de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona y de la Academia de Ciencias Naturales y Artes (1835),y participó en la fundación de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña (1840),de la que fue vicepresidente,bibliotecario y archivero.Militó entre los liberales abanderados por Baldomero Espartero y fue diputado en las Cortes Españolas en 1843,1844-1846,1853 y 1857,en las que defendió el proteccionismo a favor de la industria catalana.Fue miembro de la comisión reformadora del Código de Comercio y redactor de las ordenanzas municipales de Barcelona de 1857.En filosofía recibió la influencia de la doctrina escocesa del sentido común (Francis Bacon,John Locke,David Hume,Thomas Reid,Dugald Stewart) a través de Théodore Jouffroy y Pierre-Paul Royer-Collard.Educado en el sensualismo pronto se separó de el,rechazando su matematismo y su pretensión de analizar a fondo todas las cosas.Hostil a los grandes sistemas desconfiaba de los postkantianos y prefería la filosofía escocesa del sentido común,basada en la observación interior.Su preocupación central fue el análisis de la ideología,en el sentido de los ideólogos franceses del siglo XIX.Pensaba que la ideología,el análisis de las ideas y de sus géneros era una de las partes en que se dividía la filosofía (gramática general y lógica serían las otras dos),y la que consideraba fundamental.Según él las ideas tienen su origen en las sensaciones,pero exigen la intervención de la abstracción;son capaces de elevarse a sabias deducciones,y susceptibles de desembocar en formulaciones universales,a condición de no abandonar la más estricta prudencia,particularmente respecto a cualquier generalización abusiva.Para él todas las ciencias,a excepción de las matemáticas,parten de la observación y la expresan mediante ideas,que a su vez son resultado de la observación interna y externa (influencia de la filosofía empirista inglesa y de la del sentido común escocesa).Las ideas pueden clasificarse por su grado de complejidad,siendo la ideología la ciencia encargada de este análisis y elaboración,por lo que es ciencia empírica.Fue el introductor en Cataluña de esta doctrina y creador de la escuela de filosofía catalana.De su pensamiento merece destacarse la teoría de la conciencia en toda su integridad,difundida por sus alumnos Francesc Xavier Llorens i Barba y Manuel Durán i Bas.Obras:Tratado elemental del derecho civil romano y español (1838),Instituciones del derecho mercantil de España (1848),Curso de filosofía elemental (1841-1845),Manual de la historia de la filosofía (1842),Consideraciones filosóficas sobre la impresión de lo sublime (1845) y Estudios sobre la inteligencia de los animales.
Francesc Xavier Llorens i Barba (1820-1872) nació en Villafranca del Penedés y murió en Barcelona.Discípulo de Martí d´Eixalà,estudió gramática latina en Villafranca del Penedés,lógica,ontología,matemática y física en el Seminario de Tarragona (1831-1833),metafísica,ética,el primer año de jurisprudencia en institutuciones privadas y filosofía con Salvador Mestres en el Instituto Barcelonés (1839-1840) y filosofía y derecho en Barcelona (1844-1846),de cuya universidad fue catedrático de metafísica desde 1847.Se propuso superar el empirismo y el racionalismo elaborando una síntesis de los elementos de verdad que tenían los dos sistemas filosóficos.Su filosofía se fundamentó en la psicología,entendida como ideología,con la lógica trascendental permitiendo el acceso a todas las formas del conocimiento.La conciencia tiene una vertiente individual y otra colectiva,expresada en el sentido común,que se transforma así en probador de la verdad.Siguió fundamentalmente la escuela escocesa del sentido común,en la versión de William Hamilton y Thomas Brown,confrontada con la de Víctor Cousin,Friedrich Kart von Savigny y Friedrich Adolf Trendelenburg.En el discurso inaugural del curso 1854-1855 en la universidad consideró la filosofía la expresión más alta de la conciencia colectiva nacional,afirmando que Cataluña no había llegado todavía a tal grado de madurez,por lo que era necesario un esfuerzo en la enseñanza que preparara esa madurez.En 1867 el ministro Gíl y Zárate le ofreció una cátedra en la universidad de Madrid,pero la rechazó.Desempeñó actividades en el Ateneo Barcelonés,la Academia de Buenas Letras,la Academia de Bellas Artes,el Instituto Agrícola y los Juegos Florales y desde 1847 repasó buena parte de los originales que publicó la revista La Discusión.Visitó Andalucía,el País Vasco,París y Mallorca.Representante de la filosofía catalana del sentido común,sus Lecciones de filosofía (1864-1868) fueron publicadas en 1920.Entre sus discípulos se encuentran Francisco Giner de los Ríos,Marcelino Menéndez Pelayo y Manuel Milá i Fontanals.Es también autor de De la unidad de la filosofía (1847),Sobre el desarrollo del pensamiento filosófico (1854) y Memoria de la filosofía de Martí d´Eixalà (1859).
Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) nació en Santander el 3.11 y murió en Santander el 2.5.Hijo de Marcelino Menéndez Pintado y de Susa Pelayo España,estudió bachillerato en el Instituto Cantábrico (1866),en la universidad de Barcelona (1871-1873) con Manuel Milá y Fontanals,en la de Madrid (1873),donde una arbitrariedad académica del catedrático Nicolás Salmerón,que hizo repetir curso a sus alumnos sin examinarlos,le habría de enemistar con el krausismo postkantiano y los hegelianos en general,y en Valladolid (1874),donde intimó con Gumersindo Laverde,que le orientó hacia el partido conservador.Visitó las bibliotecas de Portugal,Italia,Francia,Bélgica y Holanda (1876-1877) y fue catedrático de literatura en la universidad de Madrid (1878) tras ganar esa Oposición en un tribunal en el que estaba Juan Valera.Fue elegido miembro de la Real Academia Española (1880),diputado conservador por Mallorca (1884) y senador por la universidad de Oviedo (1892),director de la Biblioteca Nacional (1898-1912),propuesto para el Premio Nobel (1905) y director de la Real Academia de la Historia (1909).Antes de morir volvió a su inicial liberalismo,sólidamente cristiano,y corrigió sus primitivos juicios desfavorables sobre Gaspar Núñez de Arce y Benito Pérez Galdós.Escribió La ciencia española (1876;1887-1890),Horacio en España (1877),Historia de los heterodoxos españoles (1880-1882) e Historia de las ideas estéticas en España (1883-1891).Publicó las obras de Lope de Vega (1890-1892),Antología de poetas líricos castellanos (1890-1908),Orígenes de la novela (1905-1910),Antología de poetas hispano-americanos (1893-1895),Estudios de crítica literaria (1892-1908) y Ensayos de crítica filosófica (1892).Entre sus discípulos se encuentran Adolfo Bonilla y San Martín,Ramón Menéndez Pidal y José María Sánchez Muniaín.Otras obras:La novela entre los latinos (Santander,1875),Estudios críticos sobre escritores montañeses (Santander,1876),Polémicas,indicaciones y proyectos sobre la ciencia española (Madrid,1876),Estudios poéticos (Madrid,1878),Odas,epístolas y tragedias (Madrid,1906),Traductores españoles de la Eneida (Madrid,1879),Traductores de las Églogas y Geórgicas de Virgilio (Madrid,1879),Calderón y su teatro (Madrid,1881),Dramas de Guillermo Shakespeare (Barcelona,1881),Obras completas de Marco Tulio Cicerón (Madrid,1881-1884),Estudios de crítica literaria (Madrid,1884),Historia de la poesía hispano-americana (Madrid,1911),Bibliografía hispano-latina clásica (Madrid,1902) y El doctor don Manuel Milá y Fontanals (Barcelona,1908).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 703
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 27 de enero, 2009 - 11:11 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 107.- La reacción tradicionalista y escolástica

El conservadurismo español,particularmente en su forma escolástica,se manifestó desde principios del siglo XIX.
Fray Francisco Alvarado (1756-1814),de la Orden de Predicadores,llamado el Filósofo Rancio,nació en Marchena (Córdoba) el 25.4 y murió en Marchena el 31.8.De origen campesino,fue alumno del colegio de los jesuitas en Marchena,y en 1771 estudió filosofía y teología en el convento dominico de San Pablo de Sevilla,ingresando en 1778 en el colegio de Santo Tomás de Aquino (1778-1788),donde fue catedrático de filosofía,enseñando artes,lógica,física y metafísica.Al tomar los franceses Sevilla en 1780 marchó a Tavira (Portugal).Mantuvo correspondencia con Francisco Rodríguez de la Bárcena,Manuel Freyre de Castrillón,Francisco Javier Cienfuegos,Gaspar Melchor de Jovellanos y Francisco Gómez Fernández,exponiendo sus proyectos de reforma de España.En Cartas críticas del filósofo rancio critica a los progresistas:a Joaquín Lorenzo Villanueva,Bartolomé José Gallardo,Agustín Argüelles y a Jean-Jacques Rousseau,imitando a Cervantes.Fue nombrado consejero de la Inquisición (1814),pero no pudo ocupar el cargo debido a su mala salud.Obras:Cartas críticas (1824-1825),Cartas aristotélicas (1786-1787) y Cartas inéditas (1846).
Manuel José Anguita Téllez,Rafael Vélez (1777-1850) nació en Vélez-Málaga el 15.10 y murió en el monasterio de Herbón el 3.8.En 1792 ingresó en la orden capuchina,en Granada.En 1802 fue nombrado lector del colegio de los Capuchinos de Cabra,y en 1807 enseñó filosofía y teología en Écija;en Cádiz en 1811.El 13.7.1817 fue consagrado obispo de Ceuta,y fue desterrado a Menorca el 21.4.1835.Fundó el Seminario Conciliar de Santiago de Compostela (1829) y la Casa de Venerables.Costeó la nueva capilla de Pastoriza y el tramo del mediodía del convento de dominicas de Belvís;fue patrón del hospicio de Santiago y fue enterrado en la catedral de Santiago de Compòstela,tras extraérsele el corazón,que fue venerado en el Seminario.Obras:Los planes de la filosofía contra la religión y el Estado (1812-1813),Apología del Altar y del Trono (1814),Apéndices a las Apologías del Altar y del Trono (Madrid,1825),Carta pastoral (Málaga,1819),Institución pastoral (Algeciras,1822),Exhortación pastoral (Santiago,1827),Edicto sobre los vestidos de los sacerdotes (Santiago,1825) y varios Edictos más que no cito.
Felipe Puigserver escribió El teólogo democrático ahogado en las angélicas fuentes (1815),y son dignos de mención también R. de Crespo,Cortiñas,Francisco de los Reyes,Sánchez y Soto,etc.
Pero el principal tradicionalista español fue Juan Donoso Cortés.
Juan Francisco María de La Salud Donoso Cortés y Fernández Canedo,primer marqués de Valdegamas (1809-1853) nació en Valle de la Serena (Badajoz) el 6.5 y murió en París el 3.5.Estudió derecho en Salamanca,Cáceres y Sevilla.En 1832 se instaló en Madrid,donde conoció a Nicomedes Pastor Díaz,Maríano José de Larra y José Zorrilla,del que fue amigo.Fue profesor en Cáceres,donde conoció a Teresa Carasco,con la que se casó en 1830.Trabajó como abogado junto a su padre.De línea liberal-conservadora inició su actividad como periodista político,influido por el liberalismo doctrinario de Royer-Colard y otras figuras de la Restauración Francesa.Recibió también influencia del filósofo italiano Giambattista Vico y de Jean-Jacques Rousseau.En 1833 ingresó en la secretaría de Estado e inició su carrera política,siendo secretario del gabinete y de la presidencia del Consejo en 1836,con el gobierno de Mendizábal.En 1837 fue elegido diputado por Cádiz y en 1840 marchó a Francia,poco antes de que fuese depuesta la regente María Cristina,de la que se convirtió en hombre de confianza y agente;y no regresó a España hasta la caída de Espartero (1843),siendo diputado por Badajoz por el partido Moderado.Apoyó a los isabelinos en la guerra Carlista,y participó en la reforma constitucional de Narváez (1845).Contactó en Francia con movimientos católicos reaccionarios y eso motivó su reacción hacia una actitud más ligada a la defensa del régimen tradicional y la reacción contra la modernidad política.Heredero de José De Maestre y de Louis De Bonald,en su discurso sobre la dictadura defiende un gobierno fuerte.En historia fue partidario de San Agustín,Giambattista Vico y Georg Wihelm Friedrich Hegel.Fue elegido diputado por Cádiz el 22.9.1837 y el 18.1.1840;en 1843 por Badajoz,ya caído Espartero,ocupando ese escaño hasta el 5.11.1851.Fue miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Sevilla,Económica Cacereña y Real Academia Española.Influyó en don Marcelino Menéndez y Pelayo,Juan Vázquez de Mella y José Antonio Primo de Rivera.Murió en París.Colaboró con Mendizábal en las leyes de desamortización.En 1835 entró,en Francia,en contacto con católicos tradicionalistas herederos de la doctrina de François Guizot.Fue redactor de La Abeja (1834-1836),El Mensajero,El Porvenir (1837),El Correo Nacional (1838),El Piloto (1839) y colaboró en la Revista de Madrid,El Heraldo (1842),El Tiempo (1946),El Faro (1847),El País (1849),La Época (849) y La Coalición,de Badajoz.Dictó un Curso de Derecho Público en el Ateneo de Madrid (22.11.1836-21.2.1837).Fue representante de Isabel II.Obras:Memoria actual de la monarquía (1832),El cerco de Zamora (1833),Crítica de unas décimas,Alfredo de Pacheco,La Venida de Cristina,Consideraciones sobre la diplomacia (1834),La Ley Electoral (1834),Discurso académico sobre la Bíblia,Elogio de la dictadura (1849),Discurso sobre Europa,Memorial sobre la situación actual de la monarquía,Ensayo sobre el catolicismo,el liberalismo y el socialismo (1851) y Teología Política (1922).Discípulos suyos fueron José María Cuadrado y Nieto (1819-1896),autor de Ensayos religiosos,políticos y literarios (1893) y Discurso sobre la historia universal;Gabino Tejado,autor de Algunas ideas sobre la civilización moderna en relación con la religión (1881),El catolicismo liberal y Respuestas claras y sencillas a las objeciones que más comúnmente suelen hacerse contra la religión;Francisco Javier Caminero y Muñoz,obispo de León,autor de La fe y la ciencia (1872),Buchner o el catecismo de los materialistas (1874) y La filosofía disidente (1880).
Las condenas del tradicionalismo francés procedentes de Roma pronto desacreditaron en España a los defensores de esta corriente,y los adversarios de los novadores apelaron desde entonces a la escolástica en busca de argumentos en contra del tradicionalismo.Surgieron así los dogmáticos,entre los que destacaron Juan Manuel Ortí y Lara,Damián Isern,Alejandro de la Torre y Vélez,Miguel Sánchez,Ramiro Fernández Valbuena y Valero Palacín.
Juan Manuel Ortí de Lara (1826-1904) nació en Marmolejo (Jaén) y murió en Madrid.Filósofo neotomista,estudió derecho y letras en Granada,de cuya universidad fue catedrático;después de metafísica en la universidad Central de Madrid.Dirigió La ciudad de Dios,La ciencia cristiana y El universo,en las que atacó al krausismo,al liberalismo y al conservadurismo de Alejandro Pidal y Mon y Marcelino Menéndez Pelayo.Fue miembro de la Academia Romana de Santo Tomás de Aquino.Escribió Krause y sus discípulos,convictos de panteísmo (1864),Psicología (1858),Lógica (1868),Ética o Filosofía Moral (1778)Lecciones sobre el sistema de Krause (1865),Lecciones sumarísimas de Metafísica y Filosofía natural (1887),Introducción a la Filosofía y especialmente a la Metafísica .Introducción al estudio del Derecho y principios del Derecho natural (Madrid,1878),Sofistería democrática,Principado del derecho natural (1887),Metafísica y ontología (1887),Cursos abreviados de Psicología,Lógica,Ética, Metafísica y Filosofía natural (Madrid,1885),Principios de Psicología (Madrid,1890),El racionalismo y la humildad (1862),Ensayo sobre el catolicismo en sus relaciones con la alteza dignidad del hombre (1865),Fundamentos de la religión (1868),La Inquisición (1877),Ni complicidad,ni rebeldía (1883),El reconocimiento de Alfonso XIII por los católicos españoles (1896),El deber de los católicos españoles con los poderes constituidos (1896),La última etapa del liberalismo católico (1893) y Cartas de un filósofo integrista (1889).Afirmó que la filosofía era ciencia perfecta y conoció a Krause en sus textos originales.Fue desposeído de su cátedra por negarse a jurar la Constitución.Tradujo La belleza y las bellas artes según la filosofía socrática y la cristiana (1873),de Jungmann;Ensayo teórico de Derecho Natural,del padre Taparelli;Examen crítico de la historia de los conflictos entre la religión y la ciencia,de Comoldi,etc.
Pero hemos dicho que también existieron moderados:Antoni Comellas i Cleit,Juan José Urráburu y Ceferino González y Díaz-Muñón.
Antoni Comellas i Cluet (1832-1884) nació en Berga (Barcelona) el 16.1 y murió en Barcelona el 3.6.Estudió filosofía y teología en Vich,y entró en el Seminario Diocesano de Solsona (Lérida).Ordenado sacerdote el 17.5.1856 enseñó latín en Solsona hasta 1862,año en que fue nombrado profesor de teología,renunciando en 1871 para regresar a Berga.Escribió De misterio sanctissimae Trinitatis dissertatio (Solsona,1867),Demostración de la armonía entre la religión católica y la ciencia (Barcelona,1880),Introducción a la filosofía,o sea doctrina sobre la dirección al ideal de la ciencia (Barcelona,1883),Apuntes de apologética (inédita),El matrimonio civil (iden.),La tolerancia (Iden.) y Las misiones (Iden.).
El jesuita Juan José Santiago Urráburu (1844-1904) nació en Ceanuri (Vizcaya) el 23.5 y murió en Burgos el 13.8.Ingresó en la Compañía de Jesús el 3.5.1860,en Loyola (Guipúzcoa).Fue profesor de retórica y filosofía en la casa de estudios jesuita,y de teología en Poyanne (Francia).Fue llamado a Roma para enseñar filosofía en la universidad Gregoriana (1878-1886),y a su regreso fue rector de la universidad de Valladolid (1887-1890),del Colegio Máximo de Oña (1891-1897) y del seminario de Salamanca (1898-1902).Su obra principal es Instituciones Philosophiae quas Romae en la Pontificia Universitate Gregoriana tradiderat (Valladolid,1890-1900).Y escribió también Compendium Philosophiae scholasticae (Madrid,1902-1904),Theodicea prima et secunda pars (1899),Ontología (1891),Psicología,Lógica,Cosmología,etc. ,intentando hacer compatible el tomismo con las ciencias físicas y naturales,El verdadero puesto de la filosofía entre las demás ciencias y artículos publicados en Razón y Fe.Influyó mucho en los jesuitas.
Y el cardenal dominico Ceferino González y Díaz-Tuñón (1831-1894) nació en El Campal,parroquia de San Nicolás de Villoria,Laviana (Asturias) el 28.1 y murió en Madrid.Estudió en Ciaño,e ingresó en el colegio de misioneros dominicos de Ocaña (28.11.1844),en el que profesó el 13.2.1846.Estudió filosofía,y antes de terminar sus estudios fue destinado a las misiones en Filipinas,a donde llegó el 9.2.1849,tras una accidentada travesía de ocho meses.Quiso ser misionero en Tonquín,pero sus superiores le ordenaron regresar a España por motivos de salud.En Manila prosiguió sus estudios eclesiásticos hasta ordenarse de presbítero en 1854,y se interesó por la física y la química.Explicó filosofía y teología,desempeñó importantes cargos en el convento de la Orden,y su fama de escritor y filósofo comenzó en 1866,ya en España.Se enfrentó con Segismundo Moret en el Ateneo de Madrid.Publicó en La Cruzada,La Ciencia Cristiana y La ciudad de Dios;escritos que recopiló en Estudios religiosos,filosóficos,científicos y sociales (Madrid,1873),siendo también otras de sus obras Los temblores de tierra (Manila,1857),La electricidad atmosférica y sus principales manifestaciones (Manila,1857),La economía política y el cristianismo (Manila,1862),Estudios sobre la filosofía de Santo Tomás (Manila,1864),Philosophia elementaria ad usum academicae ac praesertim ecclesiasticae juventutis,opera et studio (Madrid,1868),Sobre una biblioteca de teólogos españoles (Ocaña.1869),La inmortalidad del alma y sus destinos según una teoría krauso-espiritista (Ocaña,1869),La filosofía de la historia (Madrid,1870),La definición de la infabilidad pontificia (Madrid,1870),El positivismo materialista (Madrid,1872),Filosofía elemental (Madrid,1873),La moral independiente (Madrid,1874),Dos palabras acerca de los caracteres generales de la filosofía escolástica y de la filosofía alemana (1878),Raymundo Lulio (1878)Historia de la filosofía (Madrid,1878-1879),Biografía de Osio (Córdoba,1879),Pedro Soto,un teólogo español del siglo XVI (1880),Un recuerdo a las religiosas del Arzobispado de Toledo (1886),Una rectificación (1889),La antigüedad del hombre y la prehistoria (1889),Prólogo a Historia del Colegio Mayor de Santo Tomás de Sevilla (Sevilla,1890),El lenguaje y la unidad de la especie humana (1890),La Bíblia y la ciencia (1891),Opinión sobre el descubrimiento de América (1892) y Las relaciones entre el habla castellana y la mística española (1896) más Cartas,Pastorales, y Circulares.Renunció a los obispados de Astorga y Málaga,pero 1)tuvo que aceptar su preconización para el obispado de Córdoba (15.6.1875),por imposición de Pío IX,y fue pionero en la organización de los Círculos Obreros y en la acomodación de los Seminarios eclesiásticos a las enseñanzas del bachillerato civil;2)fue rector del Colegio dominicano de Ocaña (1868-1871).Fue nombrado arzobispo de Sevilla (15.3.1883),nombrado cardenal (10.11.1884),titular de Santa María sopra Minerva (17.3.1887) y Primado de Toledo (27.3.1885),siendo promovido a Patriarca de las Indias,capellán mayor del rey y vicario general castrense (27.3.1885).Por motivos de salud en 1886 renunció a la Sede Primada de Toledo y regresó a la archidiócesis de Sevilla.Por cáncer en la base de la lengua tuvo que renunciar a sus cargos el 29.11.1887,y tras ser inútilmente operado en Berlín regresó el 1.2.1894 a Madrid,donde se enfrentó a Segismundo Moret en el Ateneo,se hizo amigo de Alejandro Pidal y Mon,Gabino Tejado,Carlos María Perier,Eduardo Hinojosa,Francisco Hernández de Henestrosa,José María Cuadrado Nieto,Enrique Pérez Hernández,N. de Heredia,Antonio Hernández y Fajarnés y Juan Manuel Ortí y Lara,y murió el 29.11.1894.Sus restos reposan en la iglesia de los dominicos de Ocaña.Fue académico de la Romana de Santo Tomás de Aquino,de la de Buenas Letras de Sevilla,académico de la de Historia y de la de Ciencias Morales y Políticas (1873),correspondiente de la de Historia y senador del Reino.Nombrado también académico de la Española (1893),dejó redactado su discurso de ingreso,pero no pudo llegar a tomar posesión.Fue nombrado hijo adoptivo de Manila (1885),y poseyó el collar de la Orden de Carlos III y la Gran Cruz de Isabel la Católica.Su retrato,pintado por Muñoz de la Espada,fue colocado en el salón de consejos de la Diputación Provincial de Asturias.
En la misma línea están Alejandro Pidal y Mon,jurista y ministro,autor de El triunfo de los jesuitas en Francia (1880), La metafísica contra el naturalismo (1887),La finalidad humana,Santo Tomás de Aquino y La Iglesia y los problemas políticos y sociales.El jesuita José Mendive (Elementos de ontología,La religión católica vindicada de las imposturas racionalistas (1883),Instituciones de filosofía escolástica de acuerdo con la mente de Santo Tomás y Suárez (1886),Instituciones de teología dogmático-escolástica (1886-188).Juan González-Arintero (La evolución y la mutabilidad de las especies orgánicas Madrid,1898;El Hexámeron y la ciencia moderna Valladolid,1901;Teología y teofobia,La evolución y la filosofía cristiana,Desenvolvimiento y vitalidad de la Iglesia Salamanca,1908-1911;La evolución mística Salamanca,1908;Cuestiones místicas Salamanca,1916).El agustino Tomás Jenaro de Cámara y Castro,obispo de Salamanca (Contestación a la historia de los conflictos entre la religión y la ciencia;Vida y escritos del beato Alonso de Orozco,predicador de Filipinas;Vida de San Juan de Sahagún;La libertad y el liberalismo;De la fe católica;De la oración;Las obras de misericordia;Dotación del culto y clero;La ciencia y la divina revelación,Contestación a Draper).Joaquín Rubio i Ors,profesor que escribió contra Draper:Lo gaitero del LLobregat,1841;Historia universal,1875;Breve reseña del actual renacimiento de la lengua y literatura catalanas,1877;Gaitero,1888;Blasco de Garay;Noticia de la vida y escritos de D.Manuel Milá y Fontanals,1887;Oda a Barcelona;Mis cantares;El libro de las niñas,Cartas de Monse).Josep Torras i Bagés,obispo de Vich (1846-1916),autor de Estética,Cartas pastorales,El mes del Sagrat Cor de Jesús,1880;La ciencia del patir;La Iglesia y el regionalismo,La tradición catalana,1892;Epistolario;Wagner;Orienta cions sense Oriente y otras 51 Pastorales.Y Juan Vázquez de Mella y Fanjul (1861-1928):Regionalismo y monarquía Madrid,1956;La Iglesia y el problema social 1889;El verbo de la tradición;Discursos parlamentarios;Filosofía de la eucaristía;Selección de elocuencia e historia;Política general;Política tradicionalista;Filosofía,teología,apolo gética;El ideal de España:los tres dogmas nacionales;La persecución religiosa y la Iglesia independiente del Estado;Ideario;Crítica;Filosofía de la teología (inconclusa);Discursos,Artículos,etc.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 704
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 31 de enero, 2009 - 04:18 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 108.- El krausismo español

Con los krausistas españoles surge,en el siglo XIX,una familia espiritual en completa ruptura con la tradición escolástica,que ocupó el centro de la vida académica desde 1850 a 1875.Vino a ser una forma total de vida suplantadora del catolicismo exangüe y desencarnado que se vivía entonces.La filosofía se erigió por eso en directora de la vida,en instancia suprema de la vida espiritual humana.Tadavía no se había elaborado ni difundido completamente el mensaje de Jaime Balmes cuando Julián Sanz de Río,introductor del krausismo en España,comenzó a prendarse,en 1841,de esta filosofía a través del Curso de derecho natural de Heinrich Ahrens,traducido por Ruperto Navarro Zamorano.Presa desde hacía mucho tiempo de una grave crisis social y moral,España necesitaba una doctrina capaz de regenerarla completamente;y el paenteísmo de Kart Christian Friedrich Krause (1781-1832),un deísmo pretendidamente cristiano,que se distinguía radicalmente del panteísmo hegeliano,parecía responder a esta necesidad de recuperación,por su carácter educativo y su preocupación por la moral,sobre un fondo místico independiente.Krause,profesor de las universidades de Jena,Dresde,Berlín,Göttingen y München,alumno de Johann Gottlieb Fichte y de Karl Leonhard Reinhold,seguidor de Inmanuel Kant y rival de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y de Friedrich Schelling,que nunca alcanzó notoriedad,reunió sin embargo a su alrededor a cierto número de discípulos fervientes,tanto en Alemania (Hermann von Leonhardi,Gustav Röder,Georg Gottfried Gervinus,Heinrich Ahrens,Dietrich Schliepacke,Nikolaus Falck) como en Bélgica (Guillaume Tiberghien,De Boeck) y Francia (Vincent Bouchitté,Pascual Duprat).Su Urbild der Menscheit,sus Vorlesungen,cuyo sentido profundo no se ha llegado a analizar totalmente todavía,constituían un sólido terreno sobre el que reconstruir el pensamiento ibérico,que padecía de una gran inactividad.El krausismo germinó pues de forma rápida y duradera en España,y se convirtió en un vasto movimiento de oposición y renovación que engendró la I República (1873) y constituyó la clave del liberalismo contemporáneo.
Julián Sanz del Río (1814-1869),apóstol de la nueva filosofía,filósofo especulativo,fundador del krausismo español,nació en Torre-Arévalo (sierra de Soria) y murió en Madrid.Fue seminarista en Granada,y al salirse estudió Derecho en Madrid,en ambientes liberales.Entusiasta de las ideas de Krause,fue profesor interino de filosofía en la universidad de Madrid.En 1843 obtuvo una beca de investigación para Heidelberg,donde enseñaban los principales discípulos de Krause,para traer lo mejor de los sistemas filosóficos alemanes.De vuelta a España (1844) fijó su residencia en Illescas,y tras pasar 14 años de retiro meditativo fue nombrado profesor titular de filosofía de la historia en la universidad Central de Madrid,donde se doctoró.Viudo,enfermo y atacado por los tradicionalistas fue destituido en 1868 por haberse negado a prestar juramento al gobierno ultrareaccionario.La I República lo restituyó en sus funciones y lo nombró Rector,pero rechazó el cargo para consagrarse por completo a la enseñanza.Al morir fue homenajeado por todas las fuerzas demócraticas de España.La inspiración dominante de Sanz del Río fue religiosa.Su fervor deísta e incluso teísta se advierten en sus escritos,pues el núcleo central del krausismo es un panteísmo que recoge las tendencias del idealismo alemán y de la unidad espinoziana,en fase analítica (el espíritu conoce lo múltiple inmediato,diferente y parcial,y lo eleva gradualmente a lo simple,idéntico y total,hasta terminar en el conocimiento intuitivo racional del Ser absoluto,a través de intuiciones graduales,desde la intuición del yo al Infinito,el Absoluto,Dios,el Ser) y sintética (vemos todo articulado en la unidad,en Dios).La primera determinación del Ser absoluto es la unidad,esencia de sí y de todo,unidad y totalidad,seidad y toteidad.El problema moral se plantea en función del metafísico,El Ser absoluto es a la vez el Bien supremo.Conocer es conocerse.Conocimiento científico es ahondar en la totalidad y profundidad del inagotable yo humano.Conocimiento y vida,virtud y ciencia,quedan íntimamente compenetradas.Fueron sus alumnos Francisco de Paula Canalejas,Manuel de la Revilla,Nicolás Salmerón,Urbano González Serrano,Federico de Castro,Francisco Giner de los Ríos,Fernando de Castro y Pajares,Gumersindo de Azcárate y Manuel Sales y Ferré;frente a los que se alzó una viva reacción de pensamiento tradicional:Francisco Navarro Villoslada,Francisco Xavier Caminero y Muñoz y Juan Manuel Ortí y Lara.Piadoso,Sanz del Río quería divulgar la filosofía de Krause en España,por lo que tras un viaje educativo y de estudio a Alemania (1844-1850) tradujo Ideal de la humanidad para la vida,de Krause.Heinrich Ahrens había traducido ya La ley natural,o la filosofía de la ley,publicado también en Madrid en 1841.G. Tieberghein había difundido el krausismo en Francia,y Krause convenció a Sanz del Río 1)porque intentó sintetizar idealismo y empirismo,2)evitó el panteísmo de Hegel y Schelling mediante lo que llamaba paenteísmo:una filosofía de la religión que supera el antagonismo de panteísmo y teísmo y 3)porque tuvo fe en la posibilidad de un perfeccionamiento moral de la humanidad.A Sanz del Río le pareció que estos tres factores se ajustaban a las preocupaciones clásicas de la filosofía española,que eran mantener la unión de platonismo y aristotelismo,confesar la religión cristiana y prestar una atención especial a la vertiente ética de la filosofía.Adoptó especialmente la filosofía del Derecho de Krause,inspirada en Leibnitz,Kant,Savigny y la Aufklärung.Se pronunció contra la estatolatría y el monismo social o metafísico.Desconfiando de la omnipotencia del Estado pretendió escalonar entre el individuo y el poder toda una gama de sociedades intermedias:la familia,el oficio,la escuela,el municipio,las agrupaciones artísticas, lúdicas o religiosas,la federación internacional,etc.Tal ética implicaba rechazo de todo absolutismo político,de todo autoritarismo social o económico,de toda tiranía.Contra el oscurantismo mantuvo el imperativo de la filosofía de la Ilustración.mostrándose más reformista que revolucionario.Quiso aplicar su ideal humano al plano pedagógico,para probar que todo ser humano puede y debe realizar en sí mismo una reforma ética,una conversión,que haga triunfar la libertad y la ley racional,exaltando la fraternidad.Combatió por eso el fanatismo y el sectarismo,trabajando por la apertura de España a la modernidad y al liberalismo,Escribió Lecciones sobre el sistema de la filosofía analítica (Madrid,1850),La cuestión de la filosofía novísima (Madrid,1860),Sistema de la filosofía (1860),El ideal de la humanidad para la vida (Madrid,1860),La misión de la universidad (Madrid,1857),Doctrinal de Lógica (1863),Análisis del pensamiento racional (1877),Filosofía de la muerte (Madrid,1877) y El idealismo absoluto (Madrid,1884).
Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) nació en Madrid el 10.10 y murió en Ronda (Málaga) el 17.2.Filósofo y educador,alumno de Julián Sanz del Río,fundó la Institución Libre de Enseñanza (1876).Se inició en el krausismo en Madrid (1863),donde fue profesor de filosofía del derecho en 1967.En 1868 lo destituyó el ministro Manuel de Orovio y Echagüe,marqués de Orovio,por no reconocer al gobierno absolutista.La revolución de 1868 lo restituyó en su cargo,pero con la restauración de Alfonso XII (1875) dimitió a fin de no secundar la vuelta de los reaccionarios al poder.Fue entonces cuando,junto con sus colegas también excluidos de la enseñanza pública (Francisco Giner de los Ríos,Gumersindo de Azcárate,Teodoro Sanz Rueda y Nicolás Salmerón) fundó la Institución Libre de Enseñanza,que duró hasta 1936.Su escuela era nueva (primaria,secundaria y superior),estrictamente privada e independiente,cuya intención era formar espíritus libres y responsables.No se hacía ningún examen ni se establecía competencia alguna;estaba prohibida la emulación entre alumnos,y la neutralidad religiosa era norma.Las relaciones entre jóvenes y profesores estaban despojadas de autoritarismo y pedantismo.Inspirándose en la filosofía racionalista de Kart Christian Friedrich Krause y en la educación liberal de Jean-Jacques Rousseau,Friedrich Fröbel y Johann Heinrich Pestalozzi,aspiraba a lograr equilibrio entre los estudios y la cultura física;se multiplicaban las lecciones prácticas y las excursiones al campo y se practicaba la coeducación.La Junta de Ampliación de Estudios,La residencia de Estudiantes,el Instituto-Escuela y otros centros de investigaciones especializadas nacieron de la Institución Libre de Enseñanza.Los hijos de la burguesía media,contraria al régimern,se educaron allí y pasaron a ocupar puestos de mando que les permitieron influir para conducir a España hacia una situación menos aristocrática y más abierta.Exento de todo dogmatismo,imperaba en ella el racionalismo armónico.Giner de los Ríos fue también filósofo del Derecho,autor de Obras (1916-1965),Principios de derecho natural (1873) y Resumen de filosofía del Derecho (1898).Una filosofía del Derecho que comprende filosofía,historia del Derecho y ética.Concibe el carácter social como un escalonamiento de grupos más o menos extensos,y reduce al Estado a su función jurídica y represiva:pero evolucionó del dualismo derecho natural y positivo hacia un iusnaturalismo que englobaba el derecho y la suma de los actos jurídicos planteados por todos los sujetos del derecho,aunque en su opinión el derecho ideal no existe,ni ley injusta,porque sólo es en apariencia y forma.El derecho procede de la razón,y no de la voluntad;se regula con la moral y rige las relaciones y fines de la vida,sin ser tradicionalista ni historicista.Giner es pues personalista y le preocupa la libertad.Cabe lamentar su vinculación prioritaria a la propiedad privada y al liberalismo económico,el régimen favorito de su época;en ocasiones habla bien de la propiedad social,pero tímidamente y sin convicción;no le preocupó la necesidad de igualdad ni el establecimiento del sufragio universal;para él lo urgente era elevar el nivel mental y cultural del pueblo.
Coexistió con el krausismo un brote de espiritualismo neocartesiano,influido por Bardas de Moulin,cuyo representante fue Nicomedes Martín Mateos.José María Rey y Heredia,Matías Nieto Serrano,José del Perojo y Figueras y Manuel de la Revilla.Y los hegelianos José Contero Ramírez,Antonio Benítez de Lugo y Antonio Fabé Escudero.El progresista José Álvarez Guerra y Miguel López Martínez.Como positivistas Pedro Mata y Fontanet y José Miguel Guardia.
Conviene citar también como krausistas a Emilio Cautelar y Ripoll,José Canalejas Méndez,Nicolás Salmerón y Alonso,Francisco Pi y Margall,José Campillo y Cossío,Segismundo Moret Prendergast,Manuel Sales y Ferré,Joaquín Costa Martínez,Leopoldo Alas y Ureña (Clarín),Adolfo Posada de González,Julián Besteiro Fernández,Antonio Machado y Ruiz,Manuel García Morente,Gregorio Marañón y Posadillo,J. M. Sánchez de la Campa,Roque García,Cayetano Cortés,Sixto Cámara y Juan Ramón Jiménez Mantecón.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 705
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 02 de febrero, 2009 - 11:58 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 109.- Positivismo y materialismo


La gran difusión del krausismo frenó en España la aparición del positivismo,que se manifestó bastante tarde,a partir de 1870.En 1864 José Segundo Flórez,que había conocido a Augusto Comte en París,daba a conocer su doctrina en una obra sobre Baldomero Espartero;y en el krausista Fernando de Castro (1814-1874) la idea de humanidad pronto se secularizó,enmarcada en una filosofía de la sociabilidad que repudiaba todo carácter místico.Así pues podemos hablar de un krausopositivismo,protagonista de la transición entre el primer krausismo y el positivismo.
Con todo el positivismo español no alcanzaría nunca el grado de éxito que conoció el positivismo brasileño,con Raimundo Teixera Mendes (1855-1827) y Miguel de Lemos (1854-1916),el mexicano con Justo Sierra Méndez (1847-1912) o el argentino con José Ingenieros (1877-1925).No obstante,propagado por El Pabellón Médico (1868) y los Anales de Ciencia Médica (1871),el movimiento tomó consistencia con Francisco María Tubino (1835-1889),prehistoriador;Luis Simarro (1851-1921),médico liberal; Alfredo Calderón Araña,autor de Movimiento novísimo de la filosofía natural en España (1876);Pompeyo Gener Server (1849-1919),que había conocido personalmente a Littré y escribió La muerte y el diablo,Amigos y maestros,Miguel Servet,etc;Nicolás Salmerón y Alonso (1838-1908),que pasó del krausismo al spencerismo y escribió Las leyes de la historia (1864);Urbano González Serrano (1848-1904),profesor en Madrid,psicólogo y moralista,autor de Los principios de la moral con relación a la doctrina positivista (1971);la tesis doctoral de Antonio Jiménez García (Madrid,1982);Manuel Sales y Ferré (1843-1910),profesor en Sevilla y Madrid,fundador de la sociología en la Península Ibérica,que leyó Nuevos fundamentos de la moral al ingresar en la Academia de Ciencias Morales y Políticas;Victorino García de la Cruz;Pedro Estasén y Cortada,autor del Repertorio de la jurisprudencia mercantil española;Melitón Martín,etc.
La figura más típica del positivismo español es el menorquín José Miguel Guardia Bagur (1830-1897),nacido en Alayor (Menorca) el 23.1 y fallecido en París el 19.7,que estudió matemáticas y filosofía en Ciutadella y fue alumno del Real Colegio de Montpellier (1843-1848),donde se doctoró en medicina con tesis titulada Quelques preguntas de filosofía médicale (1853);naturalizado en Francia,colaborador de Revistas,idólatra de la Enciclopedia,que mantuvo correspondencia con el filólogo colombiano Rufino José Cuervo Urísarri (1844-1911);profesor de Humanidades en el Colegio de Santa Bárbara de París,y de filosofía en el Colegio Chaptal;director de la Escuela Monge;subbibliotecario de la Academia de Medicina de París;autor de L´illa de Menorca i altres articulos,La médicine à travers les siècles y L´État enseignant et l´École libre,De l´origine et des progrès de la médicine à travers la philosophie chez les grecs,etc.;trabajos de gramática y dialectología catalana,pedagogía y filosofía,historiador y filósofo de la medicina (Medicina ortu apud Graecos progressuque por philosophiam),autor de escritos sobre Juan Huarte de San Juan,Miguel Sabuco Álvarez y Modesto Santos López Gómez Pereira,traductor de Ramon Llull,Bernat Metge,Miguel de Cervantes,Antonio Pérez y Antonio Hernández Morejón.Positivista discípulo de Maximilien Paul Emile Littré,influído por Pier-Jean Georges Cabanis y François Joseph Victor de Broussais,monista fisiológico,partidario de John Locke,a cuyo empirismo psicológico se adhirió,rechazando el materialismo de Claude Adrien Helvétius,de Paul Henri Thiri barón d´ Holbach y de Julien Offray de La Mettrie,Etienne Bonnot de Condillac y la filosofía de la Ilustración.Se adhirió al naturalismo y rechazó la segunda filosofía de Comte.
La España del siglo XIX tuvo como naturalistas al frenólogo catalán Marià Cubí i Soler (1811-1875),discípulo de Franz Joseph Gall y de Johann Caspar Sputzheim,profesor de idiomas,gran viajero y periodista doctrinal,que se consagró a propagar la frenología (Introducción a la frenología,1836;Sistema completo de frenología,1846;etc.).Pretendió tener localizadas 47 zonas cerebrales,unidas a sus respectivas facultades mentales.Jaime Balmes y José María Cuadrado Gambin le reprocharon sus tendencias deterministas y materialistas.Aniceto Severo Borrajo lo denunció al tribunal eclesiástico de Santiago de Compostela,que intentó procesarlo por heterodoxia,pero salió absuelto.Su obra aún conserva cierto interés.Otro frenólogo fue Francesc Fabra i Soldevila,médico y antropólogo,de inspiración utilitarista y condillaciana,filósofo liberal,autor de Filosofía de la legislación natural,1836.
Pero el materialismo se anuncia más abiertamente en Pere Mata i Fontanet (1811-1877),decano de la facultad de medicina de Madrid,después Rector de la universidad,psiquíatra,diputado y senedor liberal,periodista,que emigró durante algún tiempo a Montpellier y París,donde recibió la influencia de François Joseph Victor de Broussais.Su Tratado de la razón humana (1964) reduce la psicología a la fisiología,y se alza contra el vitalismo,el espiritualismo y el eclecticismo de Víctor Cousin,al considerar la consciencia personal una abstracción.Con todo admite un mínimo de libre albedrío y de responsabilidad.Su materialismo es por tanto muy matizado.Su especialidad es la medicina legal,enemigo de entidades ficticias como las fuerzas vitales,opuesto al subjetivismo.En su Filosofía española desarrolla una trilogía médico-filosófica experimental sobre la razón humana.Por el contrario el médico Francesc Suñer i Caddevila es radical,y se expresó en una campaña ateísta (1869).Lo mismo que los psiquiatras Joaquín Giné y Partagás y Diego Ruiz.
El paso del krausismo al positivismo y materialismo se realizó también en algunos pensadores bajo la influencia del transformismo darviniano o spenceriano.En 1865 la Sociedad Antropológica Española y otras sociedades cultas introdujeron las ideas evolucionistas en el público científico o profano.Entre ellos Antonio Machado y Núñez,abuelo de Antonio Machado;Rafael García Álvarez,en Estudio sobre el transformismo (1883),Lesmes Sánchez de Castro,en El origen del hombre según la ciencia (1880),Juan Moreno Izquierdo,en La filosofía en la ciencia (1882) y Rafael González Janer en La idea racional (1890).También Manuel Medina Ramos,José Moreno Fernández y Narciso Muñiz (Problemas de la vida,1911).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 706
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 05 de febrero, 2009 - 11:40 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 110.- Las filosofías del espíritu

Inmanuel Kant es mencionado en España en 1804,en un artículo de la revista Variedades de Ciencias,Literatura y Artes (Madrid).En 1807 lo cita el duque de Rivas junto a Johann Gottfried Herder y Johann Heinrich Pestalozzi,y Toribio Núñez en Sistema de la ciencia social (1820).Pero el principal defensor del criticismo fue José María Rey y Heredia (1833-1861),que en Teoría trascendental de las cantidades imaginarias (1865) defiende la Crítica de la razón pura y el método matemático preconizado por Kant.El filósofo y médico Matías Nieto Serrano (1813-1902) se adhiere asimismo a Kant a través del neocriticismo de Charles Renouvier.Paralelamente el cubano semikrausista José del Perojo,residente en España y director de la Revista Contemporánea,discípulo de Kuno Fischer,defiende un neokantismo bastante historicista en Ensayos sobre el movimiento intelectual de Alemania (1875) y Ensayos sobre la educación (1886) al traducir el primer tomo de la Crítica de la razón pura.Manuel de la Revilla y Moreno exalta el kantismo desde una perspectiva cercana a la historicista,sin aceptar la Crítica de la razón práctica.E Indalecio Armesto en Discusiones sobre la metafísica (1978),Juan Miguel Rodríguez,Alejo García Moreno,P.B. Monlau,Juan Uña y Gabino Lizárraga,que elaboraron versiones españolas de Kant a partir de las traducciones francesas de Joseph Tissot.

El eclecticismo espiritualista de Victor Cousin y de su escuela tuvo durante un decenio el relevo del sensualismo y de los ideólogos.El gaditano Tomás García Luna pronunció en el Ateneo Lecciones sobre la filosofía ecléctica (1843),que publicó después.Eugenio García Ruiz se adhirió también al eclecticismo.En Santander Celestino Alonso vulgarizó a Jean Philibert Damiron,y Agustín Gutiérrez y Díaz difundió a Victor Cousin y a Pierre Paul Royer-Collard.En Madrid Eugenio de Ochoa y Montel tradujo a Pierre Garnier.Miguel Suris y Baster adaptó a Eugène Géruzez y José López Uribe propagó a Servant-Beauvais.

A causa del predominio del magisterio krausista el hegelianismo llegó a España de modo fragmentario.En Sevilla el profesor José Contero y Ramírez (1791-1857) entronizó su doctrina formando discípulos como Francisco Pi y Margall (izquierda hegeliana);Antonio Fabié Escudero,que concilió hegelianismo y catolicismo;Emilio Castelar y Ripoll,que fue Presidente de la I República española;Diego Álvarez de los Corrales,Francisco Escudero y Perosso (moderado) y Antonio Benítez de Lugo.

Como consecuencia de esta sobresaturación de racionalismo intelectualista y de idealismo la filosofía española de la segunda mitad del siglo XIX experimentó una reacción a favor del vitalismo espiritualista y de las ciencias del compuesto humano.Todas las escuelas tenían demasiado olvidado el fundamento biológico de nuestro ser y se sintió la necesidad de una vuelta a lo concreto.Y el representante más eminente de esta tendencia es José de Letamendi (1828-1879),que supera,por su amplitud y originalidad,a todos los pensadores españoles de su siglo,excepto Muñoz Capilla,Jaime Balmes, y Julián Sanz del Río.Tomás Carreras Artau,en Médicos-filósofos españoles en el siglo XIX,nos cuenta que le llamaban el don Quijote de la lucha contra el positivismo,pero su obra no fue únicamente negativa y polémica,pues también presenta aspectos innovadores.
Alumno de Francesc Xavier LLorens i Barba y de los profesores de la facultad de medicina de Barcelona José de Letamendi fue diputado,senador y profesor de medicina,en Barcelona (1860-1878) y Madrid (1878-1895),donde fue decano.Su Tribiblion médico (1874-1895),Discurso sobre la naturaleza y origen del hombre (1867),Elementos generales de ciencias (1863),etc. resultan notables.Según él la medicina todavía no había alcanzado el estado positivo del que habla Auguste Comte,por lo que era preciso que se convirtiera en una verdadera ciencia,liberada tanto de la sujeción a la físico-química como de la obediencia metafísica o teológica.A este efecto echaba mano 1)de la filosofía escocesa y catalana del sentido comín,2)el hipocratismo vitalista de la Escuela de Montpellier,según el cual toda enfermedad es resultado del conjunto del organismo ,y 3)del matematicismo,que declara que una diferencia cuantitativa explica importantes diferencias cualitativas.
En la elaboración de su Antropología integral José de Letamendi procede a una crítica cuádruple contra las injerencias religiosas,contra un positivismo acaparador que contradiga su ideal experimentalista,abandonándose a un dogmatismo negativista que rechace la introspección,contra el materialismo panteísta,transformista o criminalista y contra determinada versión del cartesianismo,culpable de un dualismo abusivo entre el alma y el cuerpo,que conduce a una escisión entre filósofos y sabios,y que degenera en un intelectualismo exclusivo.
Más allá de estas controversias José de Letamendi propone reconstruir una verdadera antropología sobre la base de la toma de conciencia del yo integral,fisiológico y espiritual.Esta andadura pronto nos proporcionará los principios generales de la ciencia y del realismo natural,por cuyo seguimiento el ser humano se inmerge en el cosmos,cuya influencia experimenta,al mismo tiempo que ejerce acciones sobre él.En este sentido enunció su ecuación general biodinámica (V = F (I C);vida es una función de energía individual y del Cosmos.Y si a esta perspectiva de integracionismo añadimos otras muchas opiniones esclarecedoras sobre el lenguaje,la teodicea,los biomeros,el genio,la estética o el trabajo,percibiremos que José de Letamendi anuncia magistralmente el neovitalismo contemporáneo de Kurt Julius Goldstein a Pierre Teilhard de Chardin,Paul Chauchard o Karl Ludwig Von Bertalanffy,al mismo tiempo que evita el animismo de Friedrich Julius Stahl.Su biología holista y humanista instaura una reforma radical de la medicina y se inscribe en una amplia reestructuración de nuestro proyecto de vida y de pensamiento.Las polémicas de José de Letamendi con Pere Mata i Fontanet y con Ramón Turró i Darder siguen siendo memorables,pues José de Letamendi,demsiado avanzado para su tiempo,fue generalmente incomprendido,tanto más cuanto que su temperamento irascible le creaba enemigos,muchos lustros antes que Lous-Henri Bergson,aunque tuvo el mérito de romper los grilletes en los que los excesos del positivismo habían encadenado a la especulación filosófica,y contra las exageraciones de las inclinaciones discursivas practicó el preintuicionismo.Dotado de una erudición enciclopédica y bien dominada José de Letamendi sigue pues siendo un ejemplo para la posteridad española,aun cuando en ocasiones se esté en desacuerdo con sus opciones doctrinales.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 707
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 06 de febrero, 2009 - 01:05 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 111.- La filosofía social

En la mayoría de los pensadores españoles (Arnau de Vilanova,Juan LuisVives,Martín de Azpilcueta,fray Luis de León,El P. Juan de Mariana,Alonso de Castrillo,José de Acosta,Antonio de Montesinos,los jesuitas del paraguay,Jaime Balmes,etc) ha estado siempre presente,a lo largo de los siglos,las más generosas preocupaciones sociales.La práctica comunitaria,en muchos pueblos que tenían fueros ancestrales,se remontaba a la más lejana Edad Media y con frecuencia se había perpetuado intacta a través de las generaciones,como acertadamente han señalado Joaquín Costa y Gerald Brenan.Por tanto no es sorprendente que las ideas socialistas del siglo XIX encontraran muy pronto eco en la península Ibérica.
El movimiento obrero,social y político,nació con el contacto de las nuevas realidades económicas en el primer tercio del siglo XIX,cuando comenzó lentamente la industrialización,que se alimentó de inmediato de las aportaciones del socialismo utópico,principalmente francés,mucho antes de iniciarse en el marxismo,en 1864.
A partir de 1820,con el Trienio Liberal,las sociedades secretas liberales se radicalizaron,añadiendo a las aspiraciones constitucionalistas reivindicaciones económicas e igualitarias.El saint-simonismo tenía ya partidarios desde antes de1832:por ejemplo el diputado cordobés Francisco Díaz Morales,así como,en 1835,los redactores barceloneses de El Propagador de la Libertad y de El Vapor.Estas tendencias se acentuaron después de la muerte de Fernando VII en 1833,y el regreso de los emigrados de izquierda aceleró todavía más el movimiento (Rouchdi Fakhard:Sociologie,socialisme et internationalisme prémarxisate,1968).
Las doctrinas de Charles Fourier conocieron igualmente en España cierto éxito gracias a Joaquín de Abreu,diputado liberal gaditano,que había regresado del exilio en 1834 y las difundió por Andalucía;a Manuel Sagrario de Veloy,que las recogió en su Exposición del falansterismo (1844);y de Pedro Luis Huarte,Faustino Alonso,Francisco José Moya,Sixto Cámara en La cuestión social (1849),Fernando Garrido,director de La Atracción y autor de Historia de las asociaciones obreras (1864),Historia de las clases trabajadoras (1870),etc.
Por su parte las ideas de Étienne Cabet se extendieron bastante pronto,pues comenzó a ser traducido en 1839,sobre todo El viaje a Icaria (1845).Narcís Monturiol i Estarriol,catalán inventor del submarino,expuso el comunismo optimista en Reseña de las doctrinas sociales (1849),que popularizó en su periódico La Fraternidad.Su compatriota ampurdanés Abdón Terradas,alcalde de Figueras,emigrado a Perìñán y Toulouse,donde fue encarcelado en 1843 por sus actividades subversivas,publicó un periódico,El republicano,que propagaba los temas societarios.Y en el mismo sentido debemos citar a Ramón de la Sagra,Josep Anselm Clavé,Francesc Suñer i Capdevila,Juan Rovira Reig,etc.
También Pierre-Joseph Proudhon ejerció un poderoso atractivo sobre Ramón de la Sagra y Francisco Pi y Margall,presidente de la I República Española.y Louis-Auguste Blanqui,Robert Owen,Louis Blanc y Jean Charles de Sismondi Léonard Simonds fueron igualmente admirados en esta época.Y el Carbonarismo,movimiento político italiano afín a la masonería,que defendía los principios de la Revolución Francesa,tampoco tardó en ganar la estima de los oprimidos y fomentó diversas insurrecciones,particularmente en Loja (1861),bajo el impulso de Rafael Pérez del Álamo.
En 1864 la fundación de la Asociación Internacional de los Trabajadores no dejó indiferente a la clase obrera española ni a numerosos intelectuales progresistas,pero hasta su Congreso de primeros de septiembre de 1868 no participó en ella ningún delegado español:Antonio Marasal Anglora,Sarró Magallán,que en este V Congreso representó a las asociaciones obreras catalanas y a la Legión Ibérica,grupo revolucionario unido a Raimondo Manzini.Y no olvidemos que en este mes y año los federalistas,especialmente Fernando Garrido Tortosa,jugaron un gran papel en la Revolución llamada la Gloriosa.
En octubre de 1868 el italiano Giuseppe Fanelli,acompañado de Eliseo Reclus y Arístide Rey,expuso en Barcelona la versión bakouniana y libertaria del marxismo,que inmediatamente suscitó el entusiasmo de los trabajadores,y la reiteró poco después en Madrid,con idéntico resultado.Se fundaron a continuación los periódicos La Federación,en Barcelona,y La Solidaridad en Madrid.De este modo se organizó la Alianza de la Democracia Socialista,de matiz anarquizante,en el seno de la I Internacional.Y en la primavera de 1870 las diversas secciones revolucionarias de España se unificaron en la Federación Regional Española,de orientación netamente libertaria.
Paul Lefargue,yerno de Karl Marx,fue enviado entonces a Madrid para denunciar las desviaciones anarquistas;y su palabra convenció a cierto número de militantes,que fundaron,con Pablo Iglesias Posse y José Mesa,la Nueva Federación Madrileña,estrictamente marxista y centralista.Es inútil recordar la emoción que suscitó,entre las dos alas de los revolucionarios españoles,la heroica lucha de la Comuna de París,a comienzos de 1871.Pero la escisión entre estos dos grupos se consumó en 1872,después del congreso de La Haya,que había excluido a los bakouninistas de la Internacional.Por lo que a partir de aquí anarquistas y socialistas siguieron en todo un camino distinto.
En España la corriente anarquista fue mayoritaria hasta los albores del siglo XX,y sus principales teóricos fueron Anselmo Lorenzo (1841-1914),tipógrafo extremadamente cultivado,a quien se debe El proletariado militante (1901-1923),obra autobiográfica muy atractiva,donde cuenta particularmente su participación en el Congreso de la Internacional de 1871,en el curso del cual trabó conocimiento directo con Karl Heinrich Marx (1818-1833) y Francisco Pi i Margall (1824-1901),abogado de gran talento,de elevado valor moral,político eminente que insistió en la soberanía del individuo y en la idea federal,al mismo tiempo que en la acción pacífica,en libros como El eco de la revolución (1854),La reacción y la revolución (1855) y Las nacionalidades (1877),y en 1873 fue Presidente de la I República Española.Y también debemos recordar los nombres de Rafael Parga Pellicer (1840-1890);Ricardo Mella Cea (1861-1925),geómetra y buen escritor político,autor de Contra el parlamento burgués:la ley del número.Crítica de la democracia parlamentaria;José Prat Serra, Francesc Ferrer i Guardia,fundador de la Escuela Moderna,valiente pedagogo,fusilado en Montjuich durante la Semana Trágica de 1900;y muchos otros.Fruto de las reflexiones y experiencias de Francesc Ferrer i Guardia se creó en 1910 la CNT,que no tardó en crecer.
La corriente socialista,que se manifestó especialmente con la fundación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879,y la Unión General de Trabajadores (UGT) en 1888,se desarrolló de manera lenta pero segura gracias a Pablo Iglesias Posse (1850-1925),líder ejemplar unánimemente venerado,de extracción humilde,pero de vasta cultura,que creó en 1886 El Socialista.Antonio García Quejido (1856-1937),tipógrafo organizador de la UGT,cofundador del grupo madrileño del PSOE,primer presidente de UGT (1888-1892),Secretario de UGT (1894-1905),Secretario y vicepresidente del PSOE (1897),Concejal en el Ayuntamiento de Madrid (1909),que en 1912 editó El Socialista,órgano del PSOE.Celebró la revolución de octubre en Rusia,y después de luchas internas cofundó el Partido Comunista Obrero Español (PCOE),el 13.4.1921,y desde 1921 a 1925 fue primer Secretario del Partido Comunista de España (PCE).En 1901 publicó El capital de Karl Marx y fundó La Nueva Era,para difundir la idea marxista en España,siendo autor de Pablo Igleias y el Partido Socialista (1905) y Carlos Marx y la Internacional (1923).
Pero el gran teórico del socialismo hispánico del siglo XIX fue Jaime Vera (1859-1918),médico psiquiatra de gran renombre y gran erudito,cuyo Informe es una de las mejores obras sobre el socialismo.Alumno de Pere Mata i Fontanet y del profesor Esquerdo,Jaime Vera se adhirió al marxismo por pura convicción científica;contra la escuela criminalista de Lombroso y de Ferri,y también contra los defensores del derecho penal clásico,y explicaba la base social de numerosos delitos,aunque admitía la responsabilidad humana.Hablando de la lucha de clases declaraba:”De nosotros depende que sea regida por la razón,que sea una lucha civilizada,un combate entre hombres del siglo XIX,o por el contrario sea envenenada por el odio y por los instintos de destrucción”.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 708
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 08 de febrero, 2009 - 11:28 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 112.- La generación del 98

Bajo esta expresión entendemos un grupo de escritores que se hacen eco de la conciencia nacional herida de golpe por el desastre de 1898,que supuso la pérdida de Cuba y Filipinas y la liquidación del Imperio español,y supuso un momentáneo hundimiento moral.España se dio cuenta,de manera palpable,de que no podía competir con las potencias modernas,especialmente con los EEUU de América,y así se hizo evidente su atraso tecnológico y la ceguera e irresponsabilidad de su gobierno.Con una visión amarga pero esperanzadora de la realidad vuelven la vista a lo que quedaba en el fondo de aquella ruina,al alma nacional,a la genuina España,anterior a las gloriosas y suicidas empresas europeas y americanas del siglo de oro,y anterior también a las imitaciones serviles de Europa después;a una Eapaña que era como la esencia y substancia que había pasado de vencedora a derrotada,aunque no había muerto con la derrota.Esa España era la medieval,la de Gonzalo de Berceo,la del Arcipreste de Hita y el Marqués de Santillana.De ahí la vuelta cariñosa y serena a la realidad nacional,concentrada sobre todo en Castilla,con sus pueblos y aldeas,con su paisaje,costumbres,montes y ríos.
La amplitud de este movimiento,predominantemente literario,determina ciertas actitudes que merecen registrarse en la historia de nuestro pensamiento filosófico.La preocupación por España,la angustia nacional,lleva a una interiorización del espíritu,siempre fecunda,a reflexiones de alto sentido interpretativo de la historia y de la cultura,especialmente en Angel Ganivet,Ramiro de Maeztu y Miguel de Unamuno.
Ángel Ganivet García (1865-1898) nació en Granada el 13.12 y murió en Riga el 29.11.Escritor y diplomático,es considerado precursor de la generación del 98,pero en Idearium español (1897) y Porvenir de España (1898) traza las líneas generales del sistema español y las causas de la disminución de los españoles en imperio mundial.Su padre fue artesano y su madre hija de molinero.Su padre murió de cáncer cuando tenía 9 años,y quedó bajo la custodia de su tío materno.En 1875 se fracturó una pierna,que logró mantener con la ayuda de rehabilitación intensiva.Estudió derecho y filología en la universidad de Granada,y se doctoró en Madrid en 1890,con una disertación sobre el significado del sánscrito,después de que fuese rechazada su primer tesis,España filosófica contemporánea.También completó sus estudios de derecho en 1890.Solicitó un empleo en la Biblioteca Agrícola del Ministerio de Fomento,después que fuese rechazada su solicitud de ser lector de griego en la universidad de Granada (1891).Conoció en Madrid a Miguel de Unamuno,del que fue amigo desde 1891.De su relación con Amelia Roldán Llanos nacieron Natalia (fallecida en París en 1893) y Ángel Tristán (fallecido en París en 1894).En 1892 fue nombrado Vicecónsul en Amberes,ascendido a Cónsul en 1895,residiendo en Helsinki hasta 1897,y en Riga desde 1898,donde sufrió una depresión y se suicidó el 29 de noviembre,arrollado por un buque en el río Düna.Tras su muerte fue símbolo de la depresión en España,y fue enterrado en Granada en 1925.Otras obras:Granada la bella,1896;Cartas finlandesas,1896;Hombres del norte,1898;La conquista del reino de Maya por el último conquistador Pío Cid,1896;Los trabajos del infatigable creador Pío Cid,1898 y El escultor de su alma,1898.
Ramiro de Maeztu y Whitney (1875-1936) nació en Vitoria (Álava) el 4.5 y murió en Madrid el 29.10.Periodista,crítico literario y teórico político fue hijo de padre vasco y madre inglesa.Fue socialista en sus primeros años,corresponsal de varios periódicos durante la I Guerra Mundial,y viajó a Alemania y Francia.Al finalizar la I Guerra Mundial regresó a España,se distanció de sus amigos socialistas,por considerar que la razón humana no es suficiente para aliviar los problemas sociales y practicó un catolicismo tradicionalista.En 1928 fue nombrado embajador en Argentina.En 1931 cofundó el movimiento monárquico Acción Española,con Pedro Sainz Rodríguez y otros.Fue uno de los más famosos defensores de la dictadura de don Miguel Primo de Rivera,y el 30 de julio de 1936 fue encarcelado en la cárcel de Ventas de Madrid,siendo fusilado el 29 de octubre en el cementerio de Aravaca.Obras:Hacia otra España,1899;Don Quijote,don Juan y la Celestina:1926;Autoridad.libertad y la función a la luz de la guerra,1919 y La defensa de la Hispanidad,1834.
La crisis tuvo así también un lado positivo.pues los dos intelectuales antes dichos,más Azorín,Pío Baroja y Unamuno, sacaron de esta derrota nueva fuerza,viendo en ella el fracaso de la España oficial,oscurantista,retórica,pedantesca y egoísta,pero una oportunidad para la España real,adusta y seca,pero hermosa,inocente y llena de futuro.Esta patria silenciosa y eficiente había sido hasta 1898 víctima de los sueños de la grandeza y de la rapacidad de los gobernantes,pero ahora que había quedado bien a la luz la estupidez y falsedad de la España oficial,ahora que ya no había aventuras imperiales en las que malgastar las energías era tiempo de volverse a la otra España sencilla y profunda,para desde sus raíces hacer crecer,más fuerte que antes,lleno de savia nueva,el árbol de la patria futura.Por eso estos hombres se dedicaron a viajar por los pueblos y contar lo que veían y soñaban,dando una imagen un tanto idealizada,pero llena de amor,de ese otro país que la literatura oficial parecía ignorar;y a escribir libros y artículos expresando su fe en el futuro y su esperanza en una renovación.
Los autores del 98 son muy distintos entre sí,y ellos mismos no tenían conciencia de ser un grupo.Sus estilos literarios difieren tanto como sus ideas,pero todos comparten el entusiasmo por una España interiorizada,las búsquedas de las raíces donde encontrar las semillas del porvenir,y el deseo de renovación.Quieren un país mejor,moderno y próspero,pero que no se traicione ni olvide su personalidad,que siga siendo él mismo purificado,depurado de sus vicios y resplandeciendo con sus muchas calidades y cualidades.
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz,Azorín (1873-1967),encuentra en las formas de vida rurales y en los clásicos medievales y renacentistas la esencia de un pensamiento renovador,pues según él la tradición española es progresista y reivindica la libertad,y son precisamente los reaccionarios los que la vulneran.Nació en Monóvar (Alicante) el 8.6 y murió en Madrid el 2.3.Hijo mayor de un abogador conservador y terrateniente,asistió a un internado de enseñanza secundaria en los Escolapios de Yecla,y estudió derecho en Valencia (1888-1896).En su juventud estuvo fascinado por las corrientes filosóficas del krausismo y del anarquismo.Siendo joven ejerció como periodista y crítico de teatro,y tradujo el drama L´Intrus de Maurice Maeterlinck y Prisiones (1887) de Pjotr Alexejewitsch Kropotkin.En 1895 publicó Anarquistas literarios y Notas sociales.En 1896 llegó a Madrid para continuar sus estudios,trabajando en varios periódicos republicanos y siendo traductor y crítico literario,usando los pseudónimos de Cándido,Ahrimán,Charivari y Este.Desde 1902 a 1904 publicó la trilogía La voluntad,Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo,y en 1905 se hizo conservador,colaborando en ABC y siendo Secretario Adjunto en el Ministerio de Educación,durante el gobierno de Antonio Maura.Realizó numerosos viajes,y durante la dictadura de don Miguel Primo de Rivera dimitió de todos sus cargos políticos.En 1924 fue elegido miembro de la Real Academia Española,y al estallar la guerra civil en 1936 huyó a Francia.En 1939,al terminar la guerra,regresó a Madrid,donde murió a los 93 años.En sus obras describe el árido paisaje castellano.Ensayos:Los pueblos,1905;La ruta de don Quitote,1905;España,1909;Castilla,1912;A l margen de los clásicos,1915 y El paisaje de España visto por los españoles,1917.Novelas:La voluntad,1902;Antonio Azorín,1903;Las confesiones de un pequeño filósofo,1904;Don Juan,1922 y Doña Inés,1925.Dramas:Vieja España,1926;Brandy,mucho brandy,1927;Comedia del arte,1927;y Trilogía de lo invisible:La arañita en el espejo,El segadors y Doctor Muerte,de 3 a 5.
Su amigo Pío Baroja y Nessi (1872-1956) nació en San Sebastián el 30.10.Estudió medicina en Madrid,y residió en Francia durante la Guerra Civil espoañola.Fue nombrado miembro de la Real Academia Española en 1955.Escribió más de 70 novelas,las principales de las cuales son Memorias de un hombre de acción (1913-1935),El año de mercado inteligente (1905),El árbol del conocimiento (1911) y Las inquietudes de Shanti Andía (1920).Es un novelista que expresa en sus obras la fascinación por las voluntades fuertes y por las personalidades activas.La bondad,la pasión y la inteligencia son las fuerzas dominadoras,donde reside el nervio de las transformaciones.Lo que sucede,piensa Baroja,es que,como fuerzas que son,resultarán ineficaces en proporción a su intensidad,y sólo vencerán si verdaderamente su poder de arrastre y convicción es superior a los obstáculos que encuentren.Por eso,como la brutalidad y la ignorancia son aún muy poderosas,triunfan en al mayoría de las ocasiones,pues además juega en su favor la inercia.Las novelas de Baroja están llenas de individuos buenos y voluntarios que se estrellan contra unas circunstancias que no pueden superar,pero a pesar de todo él sigue creyendo que sólo la voluntad podrá un día transformar el mundo,y saca pruebas de esa afirmación de las lecturas de Inmanuel Kant y Arthur Schopenhauer.
Otro hombre del 98 es Antonio Machado y Ruiz (1875-1939),que nació en Sevilla el 26.7 y murió en Collioure,Francia,el 22.2.A partir de 1881 estudió en la Institución Libre de Enseñanza,y trabajó algún tiempo como actor.Viajó a París con su hermano Manuel,donde trabajó como traductor,y entró en contacto con Jean Moreas,Paul Fort,Paul Verlaine,Rubén Darío y Oscar Wilde.En 1907 fue profesor de francés en Soria,y en 1909 se casó con Leonor Izquierdo,19 años más joven que él,En 1911 se trasladó a París,donde estudió literatura francesa;regesando ese mismo año a Soria,con Leonor enferma de tuberculosis,de cuya enfermedad murió en 1912.Después se trasladó a Baeza,Jaén,donde escribió poesía y teatro.Dede 1919 a 1931 fue profesor de francés en Segovia,donde tuvo un secreto romance con Pilar Valderrama,la Guiomar de sus versos.En 1936,al estallar la guerra civil española,residía en el Madrid republicano,mientras su hermano Manuel residía en Sevilla.Antonio Machado,con su madre y un tío marchó a Valencia,en 1938 a Barcelona,y en enero de 1939 a Collioure,en Francia,donde murió y está enterrado.Es considerado el principal representante de la Generación del 98,y sus poemas describen el paisaje castellano con la soledad como tema central.Obras:Soledade,1903;Soledad,gale ría y otros poemas,1907;Campos de Castilla,1912;Páginas escogidas,1917;Poesías completas,1917 y 1936;Nuevas canciones,1924 y Juan de Mairena,1936.En sus versos la esperanza en el futuro se tiñe de una elevación moral austera y solidaria,que revela sus relaciones con la Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos.
El autor de mayor trascendencia filosófica es Miguel de Unamuno,pero de él hablaremos en el próximo capítulo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 709
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 13 de febrero, 2009 - 01:23 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 113.- Miguel de Unamuno

En el marasmo general de 1898 la filosofía española se arrastraba lánguidamente con la vieja escolástica y la pérdida de aliento del krausismo.Había llegado pues el momento de inyectarla sangre nueva,y este despertar del pensamiento creador fue obra de Miguel de Unamuno filósofo,pues con él el existencialismo,heredero de las reflexiones de Kierkegaard y llamado a alcanzar un gran desarrollo a partir de 1930,dio sus primeros pasos en España.a comienzos del siglo XX.
El gran independiente que fue Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936),cuyas convicciones hipercríticas rechazan cualquier opción y escuela,nació en Bilbao el 29.9 y murió en Salamanca el 31.12.En 1870 murió su padre,Félix de Unamuno,que había residido muchos años en Tepic (México),y trajo de allí una biblioteca que su hijo devoró con 12 años.En el Colegio de San Nicolás,con don Higinio como maestro,contó historias y se aficionó a Julio Verne.Desde 1874 a 1876 experimentó la 2ª guerra carlista,pues Bilbao fue bombardeado y Miguel de Unamuno tuvo que refugiarse en el sótano de una pastelería de su tío,con luz artificial.Con 11 años escribió,junto con su primo Telesforo de Aranzadi,un tratado sobre la anatomía de los animales de papel,con lo que hizo cocotología.Desde 1875 estudió bachillerato en el Instituto de Bilbao,en el que se hizo famoso por sus dibujos animados.En su juventud fue partidario de la cultura vasca.Su tesis doctoral se titula Crítica del problema sobre el origen y la historia de la raza vasca (1884),pero desde 1885 se distanció del nacionalismo vasco y del Partido Nacionalista Vasco (PNV) fundado por Sabino Arana;pero conservó apego emocional a su patria chica,Bilbao,a la que dedicó algunos de sus escritos:Paz en la guerra (1897),De mi país,descripciones,relatos y artículos de costumbres (1903),Recuerdos de niñez y mocedad (1908) y Sensaciones de Bilbao (1922).Con 15 o 16 años se sintió llamado al sacerdocio,pero lo olvidó por 14 años de amistad con la que sería su esposa :Concepción Escenario Lizarraga (Concha),fallecida en 1934.Durante siete años enseñó en Institutos de Bachillerato bilbainos,pero en 1880 se trasladó a Madrid,donde enseñó en la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad Complutense,y estudió alemán,hasta ser capaz de leer a Schopenhauer en su lengua original.Aprendió pues racionalismo,positivismo y krausismo,y permaneció en Madrid hasta terminar su doctorado en 1884.Desde 1885 a 1890 vivió en Bilbao,preparando oposiciones con su amigo Ángel Ganivet.El 31.1.1891 marchó a Salamanca,como catedrático de griego de su universidad.Desde 1894 a 1896 fue partidario del Partido Socialista Obrero español (PSOE),colaborando en la revista Lucha de clases.En 1897 comenzó a vivir una profunda crisis religiosa,a consecuencia de un hijo discapacitado.Raimundo Jenaro,nacido en 1896,y fallecido de meningitis en 1902.Esta crisis le produjo conflicto entre la fe y la razón,que no superó,pero en realidad nunca dejó de ser católico.Fue más bien ultraespiritualista,crítico de la modernidad tecnocrática.Desde 1900 enseñó en Salamanca Filología comparada del latín y castellano,y más tarde Historia de la Lengua Española.En 1900 fue nombrado Rector de la universidad de Salamanca.En 1908 murió su madre,doña Salomé,y desde entonces le asistiría su hermana María.En 1908 realizó también una campaña contra la política conservadora de Antonio Maura,en unión de Ramiro de Maeztu y José Ortega y Gasset,por lo que en 1909 tuvo que exiliarse a las islas Canarias.En 1912 publicó su ensayo Sobre el sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos,y desde 1912 a 1913 participó en una campaña sobre la reforma agraria.En 1914 fue depuesto de su cargo de Rector,siendo ministro de Instrucción Pública Francisco Bergamín.Durante la I Guerra Mundial fue partidario de la Entente,de los aliados,mientras la mayoría del país lo era de Alemania.Criticó pues la política española de neutralidad,y se acercó de nuevo al socialismo.En 1917 fue concejal del Ayuntamiento de Salamanca,por haber recibido los votos de los ferroviarios.En septiembre de 1920 publicó en El Mercantil Valenciano Antes del diluvio,siendo condenado por insultar a Alfonso XIII,pero fue indultado gracias a una campaña de intelectuales entre los que se encontraron Ramón Pérez de Ayala,José Ortega y Gasset y Manuel Azaña.Protestó por el golpe militar de Miguel Primo de Rivera el 13.9.1923,por lo que fue acusado y absuelto por insultar a Alfonso XIII,pero en 1924 se le despojó de su cátedra en Salamanca,y fue arrestado por orden de Primo de Rivera.En febrero de 1924 fue desterrado a la isla canaria de Fuerteventura por una carta publicada en la revista Nosotros,y Argentina le ofreció medios de escapar,que Unamuno rechazó,así como el indulto que se le ofreció en junio.Ante el temor de ser asesinado en julio de 1924 fue liberado por periodistas franceses,y se exilió en París,donde fue cofundador de España con honra,junto con Vicente Blasco Ibáñez,Eduardo Ortega y Gasset y otros.Residió 13 meses en Paris,donde escribió De Fuerteventura a París (1925),Romancero del destierro (1928),La agonía del cristianismo (1926) y Cómo se hace una novela (1925).En 1926 se temió de nuevo por su vida,acusado de haber participado en una revuelta en Vera de Bidasoa.A causa de una depresión se temió por su vida,pero de nuevo intelectuales como Américo Castro lo reanimaron.En agosto de 1925 se trasladó a Hendaya,y desde 1927 a 1929 escribió contra la dictadura de Primo de Rivera en la revista mensual Hojas Libres.El 28.1.1930 dimitió don Miguel Primo de Rivera,y el 9.2 don Miguel de Unamuno regresó a España,cruzando a pie el puente de Irún,y siendo recibido triunfalmente en Salamanca,donde el 14.4.1931 proclamó oficialmente la II República Española desde el balcón del Ayuntamiento,en la plaza Mayor de Salamanca,participando con Francisco Largo Caballero,Indalecio Prieto y otros políticos en la fiesta del trabajo,en Madrid.En 1931 fue nombrado también Rector vitalicio de la universidad de Salamanca,siendo miembro de las Cortes desde 1931 a 1933,donde trabajó a favor de la reforma agraria,la del Ejército y la reorganización educativa.Fue presidente del Consejo de Instrucción Pública,oponiéndose en 1932 a la política antirreligiosa de Manuel Azaña,al bilingüismo oficial y a la incapacidad política del gobierno de Azaña.En las elecciones generales de 1933 fue candidato por el partido Radical de Alejandro Lerroux,y en abril de 1935 fue nombrado ciudadano honorario de la II República Española.El 18.7.1936 comenzó la guerra civil,a la que se opuso mentalmente cuando percibió su cruedad.El 4.9.1936 fue nombrado de nuevo Rector de la universidad de Salamanca,pero a causa de ser asesinados algunos amigos suyos se distanció de Franco,ya Jefe del Estado y presidente del Gobierno,residente en Salamanca.Por eso se hizo partidario de la restauración de la monarquía.El 12 de octubre de 1936 presidió la apertura del curso universitario en compañía de doña Carmen Polo de Franco y del general Millán Astray,y pronunció su frase lo acertado no es vencer,sino convencer,defendiendo a vascos y catalanes,lo que irritó al general Millán Astay,sentado a su izquierda.Fue depuesto pues de su cargo de Rector,pasó el resto de sus días en voluntario arresto domiciliario,y murió la noche del 31.12.1936 por ingerir CO2 de su brasero;los falangistas le rindieron homenaje,y llevaron su ataud a hombros.En 1936 recibió el título de doctor honoris causa por la universidad de Oxford.El conflicto de fe y razón,ciencia y vida,intelecto y voluntad o sentimiento es el tema que se repite en sus escritos,entre los que,además de los ya dichos,debemos citar En torno al casticismo (1895);Tres ensayos:adentro,la idiocracia y la fe (1900);Vida de don Quijote y Sancho (1905);Mi religión y otros ensayos breves (1910);Soliloquios y conversaciones (1911);El porvenir de España (1912);Contra esto y aquello (1912);Amor y pedagogía (1902);Niebla (1914);Abel Sánchez:una historia de pasión (1917);La tía Tula (1921);Una historia de amor (1911);El espejo de la muerte (1913);Tres novelas ejemplares y un prólogo (1920);Tulio Montalbán y Julio Macedo (1920);La novela de don Sandalio,jugador de ajedrez (1930);Un pobre hombre rico o el sentimiento cómico de la vida (1930);San Manuel Bueno,mártir (1933);Por tierras de Portugal y de España (1911);Andanzas y visiones españolas (1922);Poesías (1902);Rosario de sonetos líricos (1911);El Cristo de Velásquez (1920);Rimas (1923);Teresa (1924);De Fuerteventura a París (1925);Romancero del destierro (1928);Cancionero (1928-1936);La esfinge (1898);La venda (1899);La princesa doña Lambra (1909);La difunta (1909);El pasado que vuelve (1910);Fedra (1910);Soledad (1921);Raquel encadenada (1921);Sombras de sueño (1926);El otro (1926) y El hermano Juan (1934).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 710
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 16 de febrero, 2009 - 12:57 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 114.- José Ortega y Gasset

Después del vitalismo trágico de Miguel de Unamuno el gran movimiento que más influyó en España fue el raciovitalismo o raciohumanismo,que fundó y dirigió José Ortega y Gasset,jefe de la escuela de Madrid.
Nacido bajo la Restauración de Alfonso XII,José Ortega y Gasset (1883-1955) nació el 9.5 en Madrid y murió el 18.10.Filósofo,sociólogo y ensayista nació en familia de periodistas y políticos liberales,pues su padre fue editor;asistió a la escuela jesuita de San Estanislao de Miraflores del Palo,en Málaga,y estudió en la universidad de Deusto de Bilbao (1897-1898) y después en la Facultad de Filosofía de la universidad de Madrid,donde tuvo como profesor al krausista Nicolás Salmerón y cursó el doctorado en 1904.En estos años perdió la fe católica.Con Ortega y Gasset vuelve el ideal de europeización,que fue característico de las generaciones krausistas.Desde 1905 a 1911 amplió estudios en las universidades alemanas de Leipzig,donde fue discípulo de Wihelm Wundt,Nüremberg,München,Köln,Berlín,dond e fue discípulo de Georg Simmel y Marburgo,y he visto sus obras completas abiertas expuestas en la estantería de una librería de Köln.En Marburgo fue influido por el neokantismo de su profesor Hermann Cohen y Paul Natorps,y tuvo como condiscípulos a Nicolas Hartman,Paul Scheffer y Heinz Heimsoeth.Fue cofundador y editor de las revistas España (1915-1924),El Sol y Revista de Occidente (1923).En 1914 fundó la Liga de Educación Política Española,liberal y socializante.En 1931 ingresó en la Asamblea Constituyente de la II República Española,participando en la creación de la Constitución Española de la II República.Durante el mandato de la República de Weimar escribió su obra principal,La rebelión de las masas (1929),en la que critica al hombre masa e insta a la restauración de una aristocracia intelectual.En 1930 cofundó la Agrupación al Servicio de la República,con Miguel de Unamuno,Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala.Fue diputado por León,miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y presidente del Pen Club.En 1933 se retiró de la política activa.Desde 1910 a 1936 fue profesor de metafísica,lógica y ética en la universidad complutense de Madrid,antes fue profesor de la Escuela Superior del Magisterio en Madrid,y desde 1936 a 1946 vivió exiliado en Francia,Países Bajos,Argentina y Portugal.Regresado a Madrid,sin ocupar su cátedra,fundó con Julián Marías el Instituto de Humanidades.Dio conferencias y asistió a congresos en Estados Unidos,Berlín,Hamburgo,Darmstadt,Sttudga rt,Baden,München,Edimburgo y Venecia.Como filósofo de la cultura influyeron en él Georg Wihelm Friedrich Hegel,Friedrich Nietzsche,Wihelm Diltey,Edmund Husserl,Oswald Spengler y la filosofía de la vida.Ningún escritor español del siglo XX ha alcanzado tal renombre en los círculos cultos nacionales y extranjeros,y este éxito se debe a su modo humano de enfrentarse con la cultura,a la fina penetración de su espíritu y al arte exquisito de su estilo,seductor y persuasivo.
Quiso reformar la filosofía española,y su filosofía se caracteriza por el sentido de la elegría,el perspectivismo,la elegancia de pensamiento y de estilo de vida;una filosofía actual,de conocimiento directo,y no vista y percibida a través de sistemas y doctrinas filosóficas.En Alemania entró en contacto con la filosofía alemana durante la II Guerra Mundial,e influyó directa o indirectamente en Iberoamérica,especialmente en México y Argentina.Se doctoró con Los terrores del año mil.Crítica de una leyenda (Madrid,1904),y otras obras suyas son Adán en el paraíso (Madrid,1910);Sensación,construcción e intuición (Madrid,1913);Vieja y nueva política (Madrid,1914);Meditaciones del Quijote (Madrid,1914),El Espectador (Madrid,1916-1934);Personas,obras,cosas (Madrid,1916);España invertebrada (Madrid,1921);El tema de nuestro tiempo (Madrid,1923);Ni vitalismo ni racionalismo (Madrid,1924);La deshumanización del arte (Madrid,1925);El espíritu de la letra (Madrid,1927);Mirabeau o el político (Madrid,1928);Kant.Reflexiones de centenario (Madrid,1924);Las Atlánticas (Madrid,1924);La filosofía de la historia de Hegel y la historiografía (Madrid,1928);¿Qué es filosofía? (Buenos Aires,1929);La rebelión de las masas (Madrid,1929);Filosofía pura,anejo a mi folleto Kant (Madrid,1929);Rectificación de la República (Madrid,1931);Prólogo de veinte años de caza mayor del conde de Yebes (Madrid,1943);Pidiendo un Goethe desde dentro (Santiago,1932);En torno a Galileo (Madrid,1833);Guillermo Dilthey y la idea de la vida (Madrid,1934);Historia como sistema (Madrid,1935);Prólogos a las traducciones de Vorlänger (Madrid,1921) y Bréhier (Madrid,1942);Meditación de la técnica (Buenos Aires,1939);Ideas y creencias (Madrid,1940);Estudios sobre el amor (Madrid,1940);Teoría de Andalucía y otros ensayos (Madrid,1941);Esquemas de las crisis (Madrid,1942);El intelectual y el otro (Madrid,1942);Prólogo a una Historia de la filosofía de E.Bréhier (Madrid,1942);Miseria y esplendor de la traducción (Madrid,1956);El hombre y la gente (Madrid,1957);Prólogo para alemanes (Madrid,1957);La idea de principio en Leibnitz y la evolución de la teoría deductiva (Madrid,1958),¿Qué es la filosofía? (Madrid,1958);Meditación del pueblo joven (Madrid,1958);Una interpretación de la historia universal.En torno a Toynbee (Madrid,1960);Meditación de Europa (Madrid,1960);Origen y epílogo de la filosofía (Madrid,1960);Vives,Goethe (Madrid,1967);Pasado y porvenir para el hombre actual (Madrid,1962);Unas lecciones de filosofía (Madrid,1966);El hombre es un extraño.Escritos sobre la metafísica y la filosofía de la vida (Friburgo,2008) y Obras Completas (Stuttgart/München,1996).Es muy conocida su frase Yo soy yo y mis circunstancias,y si no la salvo a ella no me salvo yo:dicha en Meditaciones del Quijote.En El tema de nuestro tiempo muestra que entre el escepticismo y el racionalismo existe una tercera solución que concede al sujeto cognoscente un poder de selección,sin invención ni deformaciones de lo real.Su raciovitalismo consiste pues en rechazar el racionalismo clásico de los occidentales y el vitalismo de los orientales,para reconciliar cultura y espontaneidad.Su razón vital tiene como principal dimensión la historicidad,por lo que José Gaos habla de su raciohistoricismo,y no de su raciovitalismo.Llama coetáneo a los que pertenecen a la misma generación,Su centro de atención fue la realidad humana,en su concreto vivir histórico,visión histórica de la vida y de la existencia humana que coronó con la teoría epistemológica del perspectivismo.Concibió la vida social como quehacer comunitario,y a la luz de esta visión enfocó la realidad histórica de España.Fue pues un difusor de ideas,que tuvo muchos discípulos:José Gaos,José Ferrater Mora,María Zambrano,Manuel García Morente,Fernando Vela,Paulino Garagorri y Julián Marías.Atacó al peripatetismo y saludó al advenimiento de la modernidad,que con Descartes repudió el peripatetismo y proclamó la prioridad del espíritu.Alabó a Husserl por haber emprendido el análisis de la consciencia,que es un yo que se da cuenta de todo lo demás y no cree lo que piensa,sino que se reduce a advertir que piensa.Rechazó el existencialismo de Heidegger y estudió la reciprocidad de las consciencias,la noción de nostridad,la midada en el otro.Para Ortega y Gasset toda sociedad humana comporta una élite,compuesta por hombres que han sabido imponerse la más elevada disciplina espiritual y han adquirido la confianza de las masas,aunque en ocasiones surgen grandes crisis de desafección de las masas hacia las minorías.Ortega y Gasset fue pues socialista marxistizante (1908-1914),liberal anticapitalista (1914-1929) y republicano (1929-1955);antifranquista a partir de 1936.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 711
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 18 de febrero, 2009 - 06:10 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
No he podido publicar el capítulo 115 por no permitirme el programa informático una palabra ni siquiera sustituída por ****
Léanlo en http://rgjimenez1.proboards51.com
Muchas gracias.

(Mensaje editado por rgjimenez el febrero 18, 2009)

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 712
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 19 de febrero, 2009 - 06:09 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 116.- Manuel Granell y Paulino Garagorri

Con Manuel Granell (1906-¿),nacido en Oviedo,que se pasó del derecho a la filosofía y fue discípulo de José Ortega y Gasset,Manuel García Morente,Xavier Zubiri y José Gaos en el Madrid de 1929,el raciovitalismo se prolonga sin descanso.Refugiado republicano en Caracas,enseñó en aquella universidad desde 1946,al tiempo que daba frecuentes conferencias en Europa.Consagró una parte de sus investigaciones a Ortega y Gasset,especialmente en El sistema de Ortega,donde muestra que el raciovitalismo es un sistema abierto;Ortega y su filosofía,donde aparecen interesantes recuerdos del maestro,poniendo de relieve sus afinidades con el segundo plano de la microfísica,y La teoría de Ortega sobre el profetismo,en Revista Nacional de Cultura,1950.Elaboró una importante Lógica (1949),clásica y contemporánea,que intenta reconciliar con el raciovitalismo,rehabilitando la logicidad contra todo irracionalismo,y exaltando la misión del concepto.Granell ha intentado,por otra parte,una original iniciación raciovitalista a la filosofía en Cartas filosóficas a una mujer (1946),donde sigue con rigor la evolución del problema del conocimiento desde los griegos hasta Max Scheler y Ortega y Gasset,e insiste en el quehacer humano,y en la atmósfera angustiada de la existencia.Además,en El hombre,un falsificador (Conversaciones filosóficas interamericanas;La Habana,1953) ha trazado,sin ilusión,las coordenadas de un humanismo que le es propio,vinculándose a la Escuela de Madrid y defendiendo que si bien el hombre lo falsifica todo,debe conservar la esperanza de que Dios le conceda autenticidad.Línea de pensamiento que desarrolla con amplitud en El humanismo como responsabilidad (1959),donde confronta un humanismo serio y responsable (el de la paideia y la humanitas) con las nuevas humanidades del siglo XX,a través de Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre,rechazando enérgicamente la desnaturalización del ser humano y proponiendo una etnología que sea la ciencia del autohacerse.En este sentido también merecen leerse sus comunicaciones presentadas en diversos Congresos.Granell es además un esteta de gran mérito en su libro sobre Azorín,sus estudios sobre Leonardo da Vinci,Diego Velásquez,Denis Diderot,Rufino Blanco Bombona,etc.Pero,desde un punto de vista estrictamente metafísico,su obra maestra es su gruego tratado La vecindad humana (1969),que lleva el significativo subtítulo de Fundamentación de la etnología.En este escrito retoma todos los temas anteriores y los lleva a sus últimas consecuencias,con el ser humano como fabricante de espíritu y tecnita de sí mismo,condenado a espiritualizarse,a fabricar el espíritu para uso propio y ante la realidad.Utilizando a Maurice-Gustave Nédoncelle,Nicolas Hartmann,Nicolas Malebranche,Henri Bergson,Hans Adolf Eduard Driesch y Gaston Berger Granell trata de mostrar cómo podría lograr el ser humano que el mundo fuera plenamente habitable,que pasara de la inhospitalidad primitiva a la vecindad,donde todo nos parecerá cercano y familiar.Y en esta línea podrá asistirnos la ethología,ciencia filosófica que trata de la raíz ontológica primordial del ser humano,una persona en situación colectiva,que nos desvela el pálpito cordial de la ontológica superación,al que es llamado el ser humano por vocación.Tras una interesante introducción la primera parte polemiza contra Martin Heidegger,que concede al ser preeminencia sobre el hombre;una segunda parte propone una dialéctica vital,bastante compleja,que parte del estar,del encontrarse aquí y ahora,y no del ser estable e intemporal,para intentar hacernos pasar de la incómoda situación del emigrante a la del ser humano naturalizado,que forma parte integrante de su nueva patria.En el curso de esta sinuosa ruta Manuel Granell descubre tres planos estructurales de existencias:1)el aquí propio,2)el ahí sin propietario y sin nombre,el ahí mostrenco,una especie de res nullius o no man´s land,y 3)el ahí provisto de nombre,el ahí vocado.Asombran en particular mucho las tres dimensiones del ahí sin propietario y sin nombre,que Granell analiza sucesivamente:el ethos,el sintagma y la humanitas.Más recientemente Etología y existencia (1977) ha precisado varios de estos puntos.En resumen el pensamiento de Manuel Granell,potente y fecundo,debe suscitar la mayor atención,pues está completamente cualificado para obtener la máxima audiencia en el mundo no español y en el de la hispanidad.
También muy próximo al orteguismo Paulino Garagorri (1916-¿),nacido en San Sebastián,es asimismo un filósofo de calidad.Alumno de Ortega y Gasset en Madrid,y después editor de sus obras póstumas,dio clases en la Facultad de Estudios Políticos y Económicos de la universidad de Madrid,al tiempo que era secretario de la Revista de Occidente (2ª serie).Historiador de la filosofía en Ortega,una reforma de su filosofía;Relecciones y disputaciones orteguianas;Unamuno,Ortega,Zubiri en la filosofía española;Unamuno y Ortega y Españoles razonantes,donde trata en particular de Antonio López de Vega,Xavier Munibe,Jean-Marie Guyau y Miguel Cervantes,es además un pensador extremadamente personal y renombrado en La paradoja del filósofo,1959;Ejercicios intelectuales,1967 y Libertad y desigualdad,1978 y un delicado esteta en sus páginas sobre la elegancia,el arte y la vida,el cine,Leopoldo Enrique Alas y Ureña,Clarín;Ramón María del Valle-Inclán,José Martínez Ruiz,Azorín;el País Vasco,etc.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 713
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 20 de febrero, 2009 - 11:35 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 117.- María Zambrano

María Zambrano Alarcón (1904-1991) nació en Vélez-Málaga el 22.4 y murió en Madrid el 6.2.Filósofa,poetisa y ensayista,su obra está muy influida por su profesor José Ortega y Gasset,del que fue profesora ayudante en la universidad de Madrid.Su espiritualidad católica ha permanecido pues siempre fiel al método orteguiano,que reivindica una tradición de pensamiento fuera de los límites estrechos de la razón discursiva.Para María Zambrano el conocimiento es por eso un proceso discontínuo porque no es una búsqueda,sino un encuentro,que se manifiesta como don luminoso,semejante a los hallazgos de la iluminación o a la inspiración poética,devolviendo así,en una reconciliación entre totalidad e individualidad,la unidad originaria de lo real.En 1936,al estallar el Alzamiento Nacional contra la II República Española,regresó de Chile,donde se encontraba provisionalmente,y ayudó a la II República Española en Barcelona.Por eso al triunfar el Alzamiento Nacional tuvo que abandonar España tras la victoria franquista,y exiliarse sucesivamente en París,México,La Habana y Puerto Rico.Desde 1953 a 1964 residió en Roma,y después en Gex (Jura) hasta 1980,en que se estableció en Ginebra.Ha sabido interiorizar admirablemente su dura experiencia del exilio y su vida,tan puesta a prueba,pero tan rica espiritualmente,estudiada por José Solanes,otro intelectual republicano que fue profesor de la universidad de Carabobo,en Venezuela,y que defendió su tesis doctoral Les noms de l´exil et l´espace des exilés en la universidad de Toulouse.Gran amiga de Francia,tomó parte en 1966 en el IX Congreso de las Sociedades de Filosofía en Lengua Francesa,celebrado en Ginebra,donde intervinieron también Émile Benveniste y Paul Rocoeur.Colaboró en múltiples revistas de lengua española,francesa e italiana,y escribió Horizontes del liberalismo,1930;Pensamiento y poesía en la vida española,1939;Filosofía y poesía,1940;El pensamiento vivo de Séneca,1944;La agonía de Europa.1945;Hacia un saber sobre el alma,1950;El hombre y lo divino,1953;Persona y democracia,1959;La España de Galdós,1960;El sueño creador,1965;La tumba de Antífona,1967;Los intelectuales en el alma de España (1936-1939),1975;España,sueño y verdad,1965;La tumba de Antífona,1967;Claros del bosque,1977;Obras reunidas,1971;Dos fragmentos sobre el amor,1982;De la aurora,1986;El reposo de la luz,1986;Para una historia de la piedad,1989;Delirio y destino,1989 y Unamuno,2003.Adoptó como método filosófico predilecto lo que ella llama la razón poética,siguiendo las huellas de Henri Bergson,aunque siguiendo también cierta tradición hispánica,pues se trata de un recurso a la intuición poética en el sentido amplio del término,que permite al corazón y al espíritu penetrar secumdum quid en la esencia de las cosas mediante una simpatía de connaturalización.Hacia un saber sobre el alma hace pues referencia a la búsqueda de un nuevo género de conocimiento que pueda esclarecer el misterio del alma,irreductible al cosmos y al intelecto,por lo que exige una verdadera reforma de nuestros procedimientos espirituales.Por eso dijo en carta del 6.11.1955 que la razón,reformándose a sí misma,debe aceptar formas de conocimiento que le son ajenas e incluso tradicionalmente hostiles.Con esta clave intenta María Zambrano comprender las enseñanzas de los filósofos grecolatinos.En su primer momento,el del animismo,todavía no hay cosas y todo parece confuso.En el segundo estadio aparecen los objetos y la realidad se configura en ellos y con la resistencia que nos oponen.Tales de Mileto y los primeros filósofos comienzan a preguntarse acerca de las cosas y elaboran conceptos válidos para algunas de ellas,o quizá para su conjunto.En El hombre y lo divino dice:Cosa es algo,una X,que tiene límites y que comparece ante la mirada humana con cierta uniformidad.Llegado a una tercera etapa el ser humano inventa la dialéctica y la lógica,y esta vez se enfrenta más con los problemas suscitados por el pensamiento sobre las cosas,es decir con los conceptos.En adelante ya no se considera que los dioses nos proporcionan la clave del universo,pues el ser humano ha creado la ética,en cuanto reglamento de nuestra conducta racional,independientemente de cualquier alteridad y extrinsecismo.Pero entonces se instaura la soledad,pues se ha desrealizado el mundo circundante y ya no podemos hablar sino con nosotros mismos.La ausencia de los dioses o de Dios nos hace experimentar un vacío en el que el ser humano ya no es más que una cosa,según la enseñanza de todos los materialistas.Así pues la inquietud espera un dios desconocido,y el cristianismo lo proporcionó.En El pensamiento vivo de Séneca afirma que Séneca,en aquella época de completa dereliccción,intentó proponer un paliativo con su razón mediadora,para conjurar el desengaño:la razón en Séneca tiene un aire como de viuda que pide lo justo para no morirse de hambre;nada ya de heroísmos,a diferencia de la muerte de Sócrates;se trata únicamente de vivir al día.Esa es la paréntesis estoica.La teoría de las generaciones,propuesta por Ortega y Gasset,interviene entre una fe que se extingue y otra que llega,pues nos limitamos a una sabiduría de compromiso.
En La búsqueda de lo sagrado María Zambrano estudia sus innumerables metamorfosis a través de la historia,de la inmanencia a la trascendencia,del naturalismo al espiritualismo y al teísmo,es decir,al Evangelio.El sueño creador plantea la cuestión en relación con las dimensiones características del tiempo,pues mientras el paganismo moderno,volviendo al de la Antigüedad,se prolonga inútilmente en el porvenir,donde todo es previsible,la liberación religiosa auténtica nos abre al futuro,que es inesperado e imprevisible,dominio de la esperanza infinita y capaz de superar incluso nuestros deseos más exigentes.Nos vemos llamados de este modo,como los antiguos después de San Pablo,a pasar de lo sagrado al sacrificio y del sacrificio a lo divino y al amor pulsativo.
Pero María Zambrano no permanece siempre en estas cimas de la fe y de la paz.Describe,con una especie de método fenomenológico,todos los estados perturbadores que el ser humano experimenta:la angustia,la incertidumbre,el miedo a la nada,el paso del tiempo,la máscara,la violencia,la envidia,los complejos psicoanalíticos,la resignación,la nostalgia,la desesperación y rastrea igualmente los remedios,más o menos eficaces,que la humanidad ha imaginado para sublimar estas experiencias desconcertantes:las guías espirituales,que se desgranan desde Moses Maimónides hasta Miguel de Molinos,y después las catarsis contemporáneas,laicas o supersticiosas.Nos enseña a superar esta derelicción con los medios más seguros,que confluyen todos en el acceso a la esperanza,de naturaleza sobrenatural.En esta vía María Zambrano estudia la mayéutica ancestral del pueblo español,de don Quijote a Pérez Galdós,Unamuno y Ortega y Gasset.En Antígona,a la que toma como arquetipo,nos invita a elevarnos a la conciencia plena y a la piedad radiante que ya no es temerosa ni servil.
En 1981 recibió el premio Príncipe de Asturias,y hasta 1988 fue la primera mujer en recibirlo.En el 2004 José Luis Garcí Sánchez filmó su biografía con el título de María querida.Para María Zambrano lo divino es producto o creencia perteneciente a la libre determinación de los seres humanos,y la razón poética es necesaria para encontrar el conocimiento de lo poéticamente diferenciado.Este tipo de conocimiento es para María Zambrano tan real como el pitagorismo matemático o la literatura,y prevalece desde Aristóteles en el pensamiento occidental como substancia logocéntrica o señal de identidad del discurso lógico (Logocentrismo).Y ambos enfoques del conocimiento son tan dependientes unos de otros,que la reconstrucción del pensamiento poético es necesario para preservar la unilateralidad de la unidad de pensamiento.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 714
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 21 de febrero, 2009 - 03:46 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 118.- Antonio Rodríguez Huéscar

Con Antonio Rodríguez Huéscar (1912-¿),nacido en Fuenllana,localidad manchega de Ciudad Real,aparece un raciovitalismo muy estricto.Alumno de José Ortega y Gasset,Manuel García Morente,José Gaos,Julián Besteiro y Xavier Zubiri,antes de la guerra civil española,dio clases en Institutos de Bachillerato y en 1960 se doctoró en la universidad de Madrid con tesis titulada El problema de la verdad en Ortega,publicada en 1966 con el título de Perspectiva y verdad.Desde 1956 a 1974 enseñó en la universidad de Puerto Rico,y desde entonces ha fijado su residencia en Madrid.
Historiador de la filosofía muy seguro,ha bosquejado en Del amor platónico a la libertad (1957) una docena de compendios sobre obras de Platón,Aristóteles,San Agustín,San Anselmo;Abu Baku Muhammad ibn Abd al-Malik ibn Muhammad ibn Tufail al-Quasi al-Andalusi,Abentofail;San Buenaventura,René Descartes,Jean le Rond d´Alembert,Jean-Jacques Rousseau,Inmanuel Kant,Auguste Comte y John Stuart Mill.Con Ortega y otros escritos (1964) recoge una serie de artículos de La Torre,Cultura Universitaria,Theoría,etc,entre los que hay muchos recuerdos interesantes sobre Ortega y Gasset,estudios sobre René Descartes,Miguel de Unamuno y Francisco Romero,filósofo argentino de origen cordobés,al igual que trabajos inéditos muy personales como Sobre el origen de la actitud teorética,Filosofía y vida individual y Homo montielensis.Traductor de René Descartes,de Roger Caillois,de Hetwig Conrad Martius,de Eugen Fink,etc. Antonio Rodríguez Huéscar,muy influido por la Institución Libre de Enseñanza,fundó el Instituto de Filosofía Julián Sanz del Río,y escribe además en la Revista de Occidente (2ª serie).
Entre otros temas profundos recordemos también sus escritos La innovación metafísica de Ortega.Crítica y superación del idealismo,Ethos y logos,El joven José Ortega,Introducción a la filosofía analítica,Ideología y utopía,Hacia una lógica de significaciones,El giro pragmático en la filosofía contemporánea y En el castillo de Barba Azul.Con Ortega y otros escritos analiza,en tres momentos de la actitud teorética,que trata uno por uno,la confusión vital,más profunda y radical que el thaumazein de los griegos,el sentimiento de extrañeza,en el que el yo se sitúa frente a la alteridad,la interrogación dirigida a lo real,qué hay y por qué.Así pues la pregunta qué es lo que hay alberga en su seno,especulativo también,¿para qué existe todo?.Y,con respecto a esta tercera dirección formal de sentido,puede decirse lo mismo que acabamos de decir de lo causal:pues también caben en esta cuestión los mismos tipos de solución;también responde ella a una estructura lógico-funcional primaria del espíritu;por último también la exigencia teleológica actúa aquí en intención radical,ya que postula un fin último de la existencia.
Igualmente tendríamos que dedicar un espacio a la sugestiva meditación sobre la detención del tiempo,que suscitó en Antonio Rodríguez Huéscar la evocación de la planicie de Montiel,en su provincia natal.En el corazón de este territorio arcaico y desértico,donde el quijotismo se une a la thanatotropía,se manifiesta un curioso distanciamiento con respecto a nuestra época y al entorno del resto de la península ibérica.El presente es una tensión dinámica,móvil y contínua entre dos polos:pasado y futuro.Ahora bien,la estructura de este movimiento consiste en venir del pasado y dirigirse a,proyectarse hacia el futuro.Imagínense entonces la extraña condición de una vida que intenta sustituir esta proyección hacia el futuro por una reproyección hacia el pretérito (Homo Monteliensis).Este penetrante análisis ha asombrado muy justamente a D.Quentín-Mauroy,que en volumen colectivo del Equipo de Filosofía Ibérica,Pennsée ibérique et finitude (Toulouse,1972) publicó un estudio titulado Structures et valeurs chez un disciple d´Ortega y Gasset:Antonio Rodríguez Huéscar;además,al final del volumen,tradujo este gran texto del pensador manchego:La rebelión contra el tiempo:Homo Montielensis.
Por último es recomendable la lectura de la reciente y antes citada obra de Antonio Rodríguez Huéscar titulada La innovación metafísica de Ortega:crítica y superación del idealismo (1982),que constituye una de las exposiciones más notables del raciovitalismo que existen.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 715
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 21 de febrero, 2009 - 02:19 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 119.- José Gaos

El raciovitalismo alcanzó finalmente un grave estado de extenuación con José Gaos (1900-1969),con el que intercambié correspondencia epistolar en 1956,que terminó emancipándose en gran medida del raciovitalismo,sin sustituirlo por ningún otro sistema,pues dice en Confesiones profesionales que está muy seguro de ser profesor de filosofía,pero muy poco de ser un filósofo.Socialista,fue un maestro del pensamiento de primer orden para generaciones de estudiantes y lectores,pero nunca llegó a mantenerse fijo en una posición doctrinal definitiva.Nació en Gijón (Asturias),hermano de dos grandes poetas.Estudió en Valencia y Madrid.Tras un año de lectorado en Montpellier (Francia),se doctoró en filosofía en Madrid (1928).Ejerció la docencia en la universidad de Zaragoza,y en 1933 pasó a la de Madrid.Mientras ocupó el cargo de Rector,de 1936 a 1939,fue un gran administrador en un período extremadamente difícil.Cuando se produjo la derrota republicana,el 1.4.1939,Gaos emigró a la ciudad de México,donde durante treinta años enseñó filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México,UNAM,y en el Colegio de México hasta su muerte.Redactor de la Revista de Occidente,de Luminar,de Cuadernos Americanos,etc.Traductor de Sein und Zeit de Martin Heidegger y de muchos otros filósofos alemanes,y de pensadores franceses como Louis Lavelle y Jean Wahl,José Gaos fue un prodigioso erudito de espíritu muy generoso y con el raro don de la simpatía.Hombre de diálogo,encarnó la tolerancia y el gusto por la libertad,contra todo dogmatismo.
La accidentada trayectoria de José Gaos le llevó del raciovitalismo,mitigado de marxismo,al neokantismo,y después a la fenomenología,pues su tesis doctoral trató de Edmund Husserl;también al platonismo axiológico de Max Scheler y Nicolás Hartmann,al bergsonismo,al diltheyismo,al historicismo,y por último a un agnosticismo desengañado,que denomina personismo,donde solamente subsiste la persona,pero sin ningún substancialismo e incluso sin ninguna dimensión metafísica o religiosa.
A este respecto el Discurso de filosofía es muy esclarecedor,en particular cuando la profesión de fe historicista se desmarca del escepticismo y cuando el examen del problema del más allá es conducido con una gran apertura de espíritu.Lo mismo ocurre en Filosofía de la filosofía e historia de la filosofía,tanto en la primera parte doctrinal,evocando a José Ortega y Gasset y Xavier Zubiri,aunque también a Wihelm Dilthey,al disertar sobre los auditores de la filosofía,sobre la muerte en el ateo y en el católico,etc.,como en la segunda,histórica sobre todo,que trata del existencialismo,de Friedrich Nietzsche,Henri Bergson,Edmund Husserl,Bernhard Groethuysen,Alfred North Withehead,Inmanuel Kant,los filósofos alemanes axiologistas,etc.Los Orígenes de la filosofía y su historia,donde se afirma la erudición helénica de Gaos,como en su Antología de la filosofía griega,están en la misma línea,así como el extenso artículo sobre Jean-Jacques Rousseau incluido en el volumen colectivo sobre La Nueva Eloísa.
De la filosofía (1960),sin duda la obra más sistemática de Jsé Gaos,exige una lectura detenida.Pues desengañado por la fragilidad de las doctrinas filosóficas,que se contradicen entre sí,José Gaos se plantea el problema de la filosofía de la filosofía.Y,como muy bien ha visto José Luis Abellán,se libra a un penetrante esfuerzo por desentrañar los sutiles enlaces conceptuales con que los filósofos se han engañado a sí mismos en la construcción de los grandes sistemas metafísicos.Partiendo de la fenomenología de las expresiones verbales José Gaos se remonta a los conceptos que las expresiones transmiten.De ahí se eleva a las categorías,a los conceptos principales de la razón,:categorías de existencia,de entidad,de finitud y de infinitud,así como,por combinación,categorías negativas de inexistencia y de entidad infinita.Es cierto pues que,como afirma René Lacroze,buen lector de José Gaos,se corre el riesgo de verse sorprendido por la terminología,demasiado escolástica,que aquí emplea excepcionalmente;no obstante,si se hace el esfuerzo indispensable para habituarse a ello,se admirará con qué maestría lleva mucho más allá que Inmanuel Kant y sus sucesores la teoría de las antinomias,que le permiten,a fin de cuentas,desembocar en una innovadora antropología filosófica.
Esta antropología es expuesta,por ejemplo,en Dos exclusivas del hombre:la mano y el tiempo.Según José Gaos,psicólogo y fenomenonólogo de talento,los dos rasgos característicos y exclusivos del ser humano son que tiene manos (y no cuatro patas como los animales irracionales) y que vive en el tiempo,del que tiene plena consciencia.La riqueza de la mano humana es inagotable,desde sus funciones artesanales propias del homo faber hasta la quiromancia,la actividad del pintor,del escultor,del arquitectoetc.Existe de este modo una cultura de la mano,mediante la cual el ser humano se ha elevado progresivamente muy por encima de su condición primitiva.
José Gaos estudia entonces,desde una perspectiva filosófica,una de las actividades cotidianas y universales de la mano,que encontramos en todo ser humano un poco pulido,y no sólo en los artistas:la caricia,ese dulce paso de los dedos sobre la superficie de la piel del ser amado.Sus principales requisitos son la movilidad,la suavidad,la fugacidad,el calor.Y su finalidad puede ser muy variada:suscitar una respuesta amorosa,apaciguar,etc.La caricia puede incluso,en caso límite,manifestarse con respecto a las cosas,como cuando acaricia frecuentemente un autor su manuscrito o sus encuadernaciones.Tras una serie de deslumbrantes variaciones José Gaos concluye que la caricia es lo no sexual en lo sexual,en contra del prejuicio corriente,que en su opinión atestigua la presencia,en la humanidad,de un amor espiritual y oblativo,por constituir lo único que media entre el deseo y la consumación.Y lo que es más,la caricia puede llegar incluso a encontrar su satisfacción por sí sola,sin exigir nada de otro.De hecho expresa cierta trascendencia y traduce el lenguaje de la más íntima de las interioridades;es una estructura de acogida y de don,más que de conquista y de prelación.En última instancia es una expresión de contacto,en trance de convertirse en expresión a distancia;y anuncia una conducta de discreción y de sublimación,en el recto camino de la ascensión espiritual.
Los últimos capítulos de Dos exclusivas del hombre:la mano y el tiempo se plantean nuestra experiencia del tiempo.El primer peldaño de esta vivencia consiste en asumirlo,en lugar de abandonarnos pasivamente a él,sin iniciativa ni reacción.Viene en segundo lugar el descuento del tiempo:cronología y cronometría.En tercer lugar nos lo representamos,sea como tiempo concreto,sea como tiempo abstracto.Por último intentamos hacer una filosofía del tiempo,y esta filosofía ejerce una influencia que incide sobre nuestra manera de vivir el tiempo;el vivir del tiempo o el saber del tiempo podrían ser condición del ser temporal.José Gaos estudia entonces las notas del tiempo,que nos las representamos como un continente primitivamente vacío;después nos figuramos los instantes sucesivos que tarda en llenarse,de tal suerte que el tiempo nos parece una pura movilidad;más tarde nos da la impresión de ser unidimensional;y por último lo consideramos animado por una velocidad uniforme,susceptible de ser perturbada en ocasiones.Según José Gaos la reflexión sobre el tiempo conduce al problema del conocimiento;sólo el ser humano tiene una relación verdaderamente consciente con el tiempo,pues sólo él puede hacer algo con su tiempo,en función de la limitación que la muerte le impone.
La fuerte personalidad de José Gaos lo condujo así a dar a conocer,con su pluma infatigable y siempre comprehensiva,los más grandes nombres de la filosofía en lengua española,contepnporánea especialmente.Pues tras una bella Antología del pensamiento hispanoamericano editó un grueso volumen titulado Pensamiento de lengua española,donde presenta,larga y ardientemente,a Juan David García Bacca,Eduardo Nicol,José Vasconcelos,Samuel Ramos,Alfonso Caso,Adolfo Menéndez Samara,Oswaldo Robles,Alfonso Reyes,etc.Por otra parte se consagró a la filosofía propiamente mexicana,y por último escribió en muchas ocasiones sobre José Ortega y Gasset,Moses Maimónides,P. Northrop,etc.Espíritu de ideas en ebullición,en 1963 organizó con mano maestra el XIII Congreso Internacional de Filosofía en Máxico y dejó inacabados a su muerte un buen número de trabajos personales inéditos,que deberían ser publicados.
Obras:La crítica del psicologismo en Husserl (Zaragoza,1933);La filosofía de Maimónides (México,1940);Dos ideas de la filosofía (México,1940);Dos exlusivas del hombre:la mano y el tiempo (México,1944);El pensamiento hispanoamericano (México,1944);Filosofía de la filosofía e historia de la filosofía (México,1947);Pensamiento de lengua española (México,1947);Un método para resolver los problemas de nuestro tiempo:La filosofía del profesor P.Northrop (México,1949);Introducción a Ser y Tiempo de Martin Heidegger (México,1951);En torno a la filosofía mexicana (México,1952-1953);Filosofía mexicana de nuestros días (México,1954);La filosofía en la Universidad (México,1956);Diez por ciento (México,1957);Sobre Ortega y Gasset y otros trabajos de historia de las ideas en España y la América española (México,1957);Confesiones profesionales (México,1958);Discurso de filosofía (México,1959);Introducción a la fenomenología (México,1960);Orígenes de la filosofía y de su historia (México,1960);De la filosofía (México,1962);Doce por ciento (Puerto Rico,1962);Filosofía contemporánea (Caracas,1962);Las Críticas de Kant (Caracas,1962);De antropología e historiografía (México,1957) y Del hombre.Curso de 1965 (México,1992).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 716
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 22 de febrero, 2009 - 06:27 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 120.- Eugenio D´Ors

Si bien el pensamiento existencial y el raciovitalismo ocupan un lugar destacado en la España contemporánea,el intelectualismo espiritualista,al hilo de la tradición clásica y católica,está igualmente representado por un filósofo célebre pero solitario,que conoció un gran prestigio europeo en los años veinte.Se trata de Eugenio d´Ors,creador de un espiritualismo teísta que él llama el pensamiento figurativo,o también la filosofía de la razón armónica,y que está entre el pensamiento abstracto y el concreto o fenomenológico.Desde un terreno artístico ha llevado pues Eugenio d´Ors a la filosofía una de las exigencias del tiempo,integración existencial de lo abstracto y lo concreto.Propugna con ello una revolución kepleriana de la filosofía,con un eje elíptico,bifocal,más elástico,para coordinar,no eliminar ni identificar,los contrarios,razón,vida,racionalismo,pragm atismo;razón-intuición vienen a articularse en el seny catalán.Pues entre la continuidad física que hace insolubles los argumentos de Zenón de Elea,y la eliminación del espacio por el tiempo,bergsoniano discontínuo y cualitativo,Eugenio d´Ors elige el esquema espacio-tiempo de la teoría de la relatividad;ni intuición pura ni inteligencia abstracta;ni ciencia eleática ni irracionalismo bergsoniano,sino matemática pitagórica.Por lo que substituye los principios de contradicción y de razón suficiente por el principio de participación (todo contradictorio es también algo su opuesto) y el de función exigida (todo fenómeno está en relación con otro anterior,concomitante o posterior);el segundo va derechamente contra la rigidez cósmica del mecanicismo introduciendo el orden,la concordia y la finalidad.En el terreno antropológico ha desarrollado su tesis característica de la angelogía.El ser humnano es cuerpo,alma y ángel;vivir es gestar un ángel para alumbrarlo en la eternidad.El ángel es figurativamente el núcleo principal de cada ser humano,símbolo de su destino,inspiración de su vida y empleo de su libertad.Y son especialmente valiosas las aportaciones de Eugenio d´Ors a la filosofía de la cultura y del arte,con su morfología de la naturaleza y de la cultura,con sus ideas sobre las constantes históricas y sobre la política como pedagogía y misión.
Perteneciendo también a la generación del 98,Eugenio d´Ors,Xenius (1882-1954) nació el 28.9 en Barcelona,en el seno de una familia catalana acomodada,y murió el 25.9 en Villanueva y Geltrú.Se sintió siempre marcado por su región natal.Sus estudios de Derecho,en Barcelona,se desenvolvieron en el ambiente naturalista del modernismo;pero Eugenio d´Ors no tardó en reaccionar,fundando con sus amigos el Noucentisme,movimiento catalanista de los primeros años del siglo XX,antirromántico y antirregionalista,que pretendía ser clásico y abierto a lo universal.Siendo estudiante en La Sorbona escuchó con avidez a Henri Poincaré y a Émile Boutroux.Después completó su formación europea en Bruselas,Heidelberg,Ginebra y München.En 1913 se doctoró en filosofía en la universidad de Madrid,pero chocó con José Ortega y Gasset y José Martínez Ruiz,Azorín,por lo que no pudo conseguir cátedra en la Univesidad Central,y se consagró al periodismo,espacialmente en La Veu de Catalunya,donde poco a poco fue publicando los innumerables artículos de su Glosario con el pseudónimo de Xenius.Siendo ya padre de familia compuso la novela La bien plantada (1911),que traza un retrato de la mujer catalana;ensayos de arte como Tres horas en el Museo del Prado,y estudios históricos como Vida de los Reyes Católicos.Desde 1913 a 1919,siendo secretario general del Institut d´Estudis Catalans y director de Instrucción Pública en la Mancomunidad de Catalunya,enseñó filosofía en Barcelona.
Después de pronunciar conferencias en Hispanoamérica y en Portugal,en 1921 Eugenio d´Ors fijó su residencia en Madrid,donde ejerció la enseñanza en la Escuela Social,al tiempo que estaba a cargo de la cátedra Luis Vives de Valencia.Desde 1927 a 1934 representó oficialmente a España en el Institut de Coopération Intellectuelle de París,y publicó en francés diversas obras.
Partidario de Franco,reorganizó la enseñanza en la zona nacionalista,fundó el Instituto de España y fue director general de Bellas Artes,sin dejar de viajar a Hispanoamérica.En 1953 fue nombrado profesor de la universidad de Madrid,y mantenedor de la Academia de Juegos Florales de Toulouse,siendo nombrado doctor honoris causa de la universidad de Aix-Marseille y participando en numerosos coloquios.Murió en Sant Cristòfol de Vilanova,localidad costera del sur de Barcelona,y fue enterrado en Villafranca del Penedès.A despecho de sus vicisitudes políticas sigue teniendo gran renombre en toda la Hispanidad.
El pensamiento de Eugenio d´Ors comienza refutando cualquier naturalismo,cualquier vitalismo y cualquier historicismo,incluso en la forma edulcorada que le diera José Ortega y Gasset.Según Eugenio d´Ors es preciso que se entable el combate de la claridad contra la oscuridad,y a esta lucha denominó heliomaquía en el prólogo del Nuevo Glosario;es decir,la lucha que libra el sol contra la noche oscura.De este modo reflejó la vocación de la reflexión mediterránea y catalana,que se inspira ardientemente en fuentes griegas.En consecuencia nos está prescrito conjurar todos los demonios de las fuerzas tenebrosas,que se agitan sórdidamente en el turbio mundo de los impulsos y de lo vital.La razón debe negar toda prepotencia a lo irracional,e imponer su imperio por doquier,como la forma debe modelar a su manera a la materia.De ahí un racionalismo nuevo,que integrará en una amplia inteligibilidad todos los fenómenos del universo,externos e internos,históricos y metahistóricos.
Esta filosofía,que proclama la irreductibilidad y primacía del espíritu,contra el materialismo e incluso contra el positivismo,siente la preocupación constante,a semejanza del parmenidismo,de reducir la multiplicidad a la unidad,valor supremo que,en última instancia,constituye la esencia misma de un Dios creador y providente.A este efecto Eugenio d´Ors propuso una dialéctica muy atractiva,que implica el diálogo,la intercomunicación con los demás hombres y con todos los seres del cosmos;por lo demás,este diálogo puede,en ocasiones,prescindir de la dualidad de las voces,siendo diálogo cuando,de cualquier manera,el autor toma en cuenta el pensamiento ajeno y lo incorpora al propio,o bien establece entre ellos dos un modo,sea como fuere,de oposición o contraste.Y precisamente para evitar todo dogmatismo monologante,es saludable la intervención de la ironía en el dinamismo de la actividad filosófica.
Más allá de todo pragmatismo el conocimiento sólo debe tender a la verdad y no a la utilidad o a lo tónico;pero la verdad es fructífera para todos y su sola irradiación basta para animar los corazones.
Desde esta misma perspectiva lo eterno está por encima de la duración y de lo temporal,del mismo modo que el orden debe privar sobre el desorden.Por lo que es cierto que Henri Bergson hizo muy bien al distinguir el espacio del tiempo;pero es necesario ir más lejos que él y elevarnos a la noción sintética del espacio-tiempo,introducida por los físicos atómicos y por los electrónicos,en un marco matemático y neopitagórico,como en el tercer saber de Albert Einstein.
De ello se infiere que debemos considerar caduco el antiguo racionalismo,paralizado,mecanicista y ciegamente necesitarista.El racionalismo inédito,que está por constituir,abrazará el curso cambiante del devenir.En lugar del círculo inmemorial hay que buscar la elipse de la razón,con sus dos núcleos,la inteligencia (sobre todo la lógica y prospectiva) y la vida (donde reinan la continencia y lo imprevisto).En este audaz movimiento consiste precisamente la reforma kepleriana de la filosofía,que hace uso de una razón intuitiva y flexible,ajena por completo a la escolástica,al cientificismo y al dilectantismo decadente.Semejante reforma exige el surgimiento de principios nuevos:en lugar del principio de identidad,minado por la ciencia del siglo XX y por la filosofía más reciente,se optará por el principio de participación,basado en la síntesis y en la jerarquía,mucho más flexible para ajustarse mejor a la complejidad de lo real;en lugar del principio de razón suficiente,arruinado por Émile Boutroux e incapaz de garantizar la finalidad del mundo,se adoptará el principio de función exigida,según el cual el universo no es una máquina,sino una sintaxis,cuya ley se llama concordancia.Gracias a esta búsqueda de armonía entre la totalidad,devotamente perseguida,y los elementos trabajados por fuerzas centrífugas y perniciosas,la razón se elevará de esta suerte a un plano superior e imprimirá sus esquemas configuradores en todas las cosas.En resumen,la filosofía será configurativa o no será.
Este dialéctica nos conduce,en primer lugar,a una poética,por la que el ser humano actúa en tanto que ser espiritual pero encarnado.La poiesis presenta tres aspectos:el saber,el trabajo y el juego;mientras generalmente sólo se piensa en el homo sapiens y el homo faber.Eugenio d´Ors subraya particularmente la importancia del homo ludens,la actividad lúdica,gratuita en apariencia,constituye de hecho,según d´Ors,como para Friedrich Schiller,la actitud más elevada del ser humano,aunque en la medidas en que esté sostenida y garantizada por una axiología estético-ética.En suma,el ser humano sólo se realiza verdaderamente si asume estas tres formas activas de autoafirmación,que emanan de la voluntad de misión del animal racional.
Sin embargo la vocación propia del ser humano,dotado de voluntad y hambriento de trascendencia,todavía exige más de nosotros;el superconsciente nos incita apremientemente a elevarnos hacia la trascensdencia,alzándonos hasta el grado de la persona,que nos es posible realizar y desarrollar al máximo;esta tarea privilegiada consiste en responder adecuadamente a la llamada del ángel.Eugenio d´Ors admite,en efecto,en el compuesto humano una tripartición original:el subconsciente,los apetitos del cuerpo;el consciente,las funciones del alma y el superconsciente,el espíritu o ángel,qua nos arranca de lo terrestre para llevarnos hacia lo uno,hacia Dios.La angelogía orsiana ha suscitado muchas interpretaciones,pero su significación innegable parece ser,si no propiamente teológica,al menos teísta.
Pero la dialéctica también ejerce su impacto sobre nuestra sensibilidad con respecto al entorno y al mundo;ese es el lugar de la patética en el sistema orsiano.Las percepciones son ilusorias;los conceptos resultan convencionales,pero las ideas,las visiones auténticas que nuestro espíritu capta de las cosas,gracias a la intuición racional y eidética,son válidas y plenamente justificadas.Así es como nos proporcionan el descubrimiento del mal,como destrctor,y del pecado como desviación de nuestra misión,específicamente moral e incluso religiosa.
Eugenio d´Ors remata la antropología y la metafísica con una trascendente filosofía de la historia,que él representa como la lenta marcha de la cultura,opuesta a la naturaleza e informada por la religión,a través del largo transcurrir de los siglos.Más allá de la historia de acontecimientos este filósofo barcelonés se interesa por el sentido de la historia,que en su opinión es el difícil,pero real,progreso milenario de la cultura.Hostil al historicismo,como a las metahistorias arbitrarias (a la manera de Georg Wilhelm Friedich Hegel),al fatalismo y al absurdismo,que invoca perpetuamente el azar y el sin sentido,Eugenio d´Ors estima que en historia no existe la pura indeterminación,pero que tampoco existen las leyes en el sentido estricto del término.La historia no es ni un caos ni una máquina;a imagen del universo,es una sintaxis,inteligible,aunque no racional propiamente hablando.Se descubren así correlaciones funcionales entre los acontecimientos históricos;por ejemplo,el arte barroco es una función exigida por la Contrarreforma,y a la inversa el orden de los edificios del paladio es correlativo de la sistemática tricotómica de Carlos Linneo.
Estos fenómenos históricos corresponden a constantes intemporales que Eugenio d´Ors denomina eones.Se trata de arquetipos,susceptibles de resucitar en muchas ocasiones,en el devenir del tiempo,y que Eugenio d´Ors define diciendo que un eón es una idea que tiene biografía.Todo eón es más abstracto que un concepto,pero menos individual que un hecho histórico.Eugenio d´Ors estudió diversos eones,que las más de las veces presentan una estructura dual:lo viril y lo femenino,el lenguaje y el silencio,la fuerza y la dulzura,el orden y el desorden,la autoridad y la anarquía,lo clásico y lo romántico,el imperio y la dispersión,lo ecúmeno y lo exótero,etc.Junto a los eones se presentan también los agentes del devenir histórico,que no son los héroes ni las masas populares,sino las sociedades de pensamiento,los clubs,los cenáculos,las minorías organizadoras según expresión de Carlos Linneo.La historia constituye una sempiterna alternancia de epifanías,de apariciones de lo suprahistórico en el seno de la evolución plurimilenar.A despecho de todos los avatares el mundo se eleva hacia el imperio universal;todos los separatismos,nacionalismos o regionalismos no hacen más que retrasar esta ascensión y actúan como estorbos o desviaciones.Condena también el paganismo de Juliano el Apóstata,que intentó oponer su universalismo politeísta incompleto (pues se limitó al Imperio Romano) al universalismo completo de los cristianos.
De ello se infiere una estética muy comprometida,pero sutil y brillante.La morfología que Eugenio d´Ors postula estudia minuciosamente los repertorios de las dominantes formales que son los estilos y que proporcionan la clave de lo bello.Las formas se hallan reunidas en diversos haces,coherentes y consecuentes,que se reproducen en el devenir con grandes intervalos de tiempo,según modalidades diferentes,y que engendran otras tantas escuelas o estilos.De este modo la cúpula va asociada a la monarquía y al melodrama italiano de Claudio Monteverdi;el campanario medieval o el campanil van unidos a la feudalidad guerrera;el claroscuro de Rembrandt Harmenszonn van Rijn se asocia al protestantismo;la forma e pensar de Luis Vives y de San Juan de la Cruz están en conexión con el arte plateresco;etc.
Cabe cuestionar el fundamento de la grandiosa tentativa unitaria de Eugenio d´Ors,de quien Emilio Rojo Pérez escribe que la intención va derecha a una restauración del intelectualismo que es el nervio de las tradiciones de Occidente;pero será un intelectualismo postpragmático que tenga en cuenta el pragmatismo.Como Antoine-Augustin Cournot,a quien invoca,Eugenio d´Ors busca un equilibrio y un término medio entre René Descartes y Henri Bergson.Pues podemos preguntarnos si su proyecto,bastante discutible desde un punto de vista pluralista,no se ha visto comprometido por a prioris y reaccionarios,y por exceso de sistematismo.Con todo,dada su escrupulosa preocupación por los logros de la ciencia contemporánea,su profundo respeto por la razón y su apolonismo (oportunamente adversario del dionisismo desenfrenado de nuestra época),su visión de la historia como un encadenamiento esclarecido gracias a la aspiración a lo divino,y dado también su culto a los valores ancestrales,cuya validez ha quedado demostrada,el pensamiento figurativo resulta,a fin de cuentas,sugestivo e innovador;seduce particularmente a las conciencias delicadas,que aspiran a un neoespiritualismo dotado a la vez de trascendencia y de inserción en el siglo.
Obras:Glosari (Barcelona,1906-1910);Nuevo Glosario (Madrid,1920-1943);Novísimo Glosario (Madrid,1946);Las aporías de Zenón de Elea y la moderna noción del espacio-tiempo (Madrid,1913);La filosofía del hombre que trabaja y la filosofía del hombre que juega (Barcelona,1914);Grandeza y servidumbre de la inteligencia (Madrid,1918);Religio est libertas (Madrid,1925);Una primera lección de filosofía (Madrid,1927);Las ideas y las formas (Madrid,1928);La concepción cíclica del universo (Barcelona,1918);La civilización en la historia (Madrid,1935);Du Baroque (París,1936);Introducción a la vida angélica (Buenos Aires,1939);Teoría de los estilos (Madrid,1941);Estilos de pensar (Madrid,1945);El secreto de la filosofía (Barcelona,1947) y La ciencia de la cultura (Madrid,1964).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 717
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 23 de febrero, 2009 - 05:53 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 121.- El espiritualismo introspectivo

Junto al racionalismo armónico y figurativo de Eugenio d´Ors el espiritualismo ha encontrado continuación en el siglo XX de la mano de diversos autores,algunos de los cuales han hecho escuela y son llamados maestros.Y el más significativo es sin duda Jaume Serra Junter (1978-1943),seguido de los hermanos Tomàs y Joaquim Carreras Artau.
Jaume Serra Hunter nació en Manresa,estudió en Barcelona y enseñó en la universidad de Barcelona desde 1913 a 1939,fecha en que pasó a Toulouse por ser y haber sido católico de izquierdas,y después a México,donde no tardó en morir.Como historiador escrupuloso de la filosofía publicó estudios sobre Sócrates,Baruch Spinoza,Francis Bacon,Inmanuel Kant,Julián Sanz del Río,Francesc Xavier Llorens Barba y Ramon Turró i Darder.En sus obras doctrinales (Filosofia y cultura;Idealitat,metafísica,espirituali smo;El pensament i la vida;Sentit i valor de la nova filosofia,1934) defiende un espiritualismo introspectivo,a la manera escocesa,que invoca abiertamente a Francesc Xavier Llorens Barba.Muy vinculado al realismo de la consciencia,Jaume Serra Hunter sitúa en la base de cualquier filosofía seria la exploración de nuestro espíritu;y una vez hecho esto,se puede constituir una investigación filosófica sistemática,que se articula en tres problemas:el crítico,el metafísico y el ético.Fiel a la doctrina catalana del sentit comú Jaime Serra Junter intenta conciliar ciencia y religión,a la manera de Ramón Llull y de Blas Pascal.Partidario de la perennis philosophia,Jaume Serra Hunter quiere integrar el progreso moderno con los logros inmemoriales de la tradición,hablando de un ideal de unificación científica,y de una universalidad que lleva consigo la elaboración de una sabiduría como la de Henri Berson.Contra el neopositivismo,contra el idealismo radical y contra el realismo de la neoescolástica,Jaume Serra Hunter propugna pues el realismo espiritualista,enriquecido con el recurso a la axiología,la de Max Scheler por ejemplo.Pues el gran enemigo combatido por Jaume Serra Hunter fue siempre el subjetivismo,aprendiendo Joaquín Xirau bien la lección.
Siguiendo estas huellas,pero sin las mismas posiciones políticas,hay que situar los esfuerzos de Tomàs Carreras Artau (1879-1954).Nacido en Girona,fue abogado y después de doctorarse en 1912 se hizo profesor de filosofía en la universidad de Barcelona,donde enseñó hasta su muerte.Fue un especialista distinguido en filosofía del derecho y en sociología,autor de La filosofía del derecho en el Quijote,1905 y Ética hispánica,1912.Inspirado en el empirismo espiritualista y cristiano de Juan Luis Vives y Jaime Balmes,desarrolló sabiamente la paremiología,sobre todo en la escuela de los innumerables proverbios españoles.Su Arte de filosofar y su Esbozo de una morfología moral merecen ser leídos.Pero su nombre alcanzó un rango todavía más eminente bajo la rúbrica de los historiadores de la filosofía.
Su hermano Joaquim Careras Artau (1894-1967) fue igualmente un filósofo notable que,desde su cátedra de la universidad de Barcelona,formó a generaciones de jóvenes en el crisol del espiritualismo catalán tradicional,alcanzando también mayor fama como historiador de la filosofía.
Y en esta misma línea convendría añadir los nombres de Ramon Roquer,sacerdote de Barcelona,autor de La plegaria eterna;de Amalia Tineo,profesora de filosofía en el Liceo Francés de Barcelona;de Jorge María Gallego Rocafull,republicano exiliado en México,autor de La agonía del mundo;y de Jordi Maragall,Josep María Calsamiglia,Domingo Casanovas,etc.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 718
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 24 de febrero, 2009 - 06:13 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 122.- Ángel Amor Ruibal

El siglo XX filosófico español comenzó con Unamuno y Ortega,pero después no hubo tiempo muerto,pues ya hemos hablado de Julián Marías,Manuel Granell,Paulino Garagorri,María Zambrano,Antonio Rodríguez Huéscar,José Gaos,Eugenio d´Ors,Jaume Serra Hunter,Tomàs y Joaquim Carreras Artau y ahora vamos a referirnos a Ángel Amor Ruibal,filósofo solitario gallego,al que sólo se prestó atención nacional después de su muerte,pero que ha demostrado encontrarse entre los más interesantes de su época,siendo precursor del pensamiento lingüístico e instaurador de una metafísica ontológica no escolástica e inclasificable.
Nacido en 1869 en el seno de una familia rural acomodada,en Porrones (Pontevedra),y rodeado de la verde Galicia,Ángel Amor Ruibal (1869-1930) fue educado en el Seminario de Santiago de Compostela,y obtuvo,siendo muy joven,un premio de la Sociedad Oriental Germánica de Berlín,en un concurso de gramática siriocaldea.Siendo sacerdote estudió en la Universidad Gregoriana de Roma (1895-1896).Después fue nombrado profesor de teología fundamental en Santiago de Compostela,al tiempo que enseñaba las lenguas aria y hebraica.En 1899 accedió a la cátedra de derecho canónico,que conservó hasta su muerte accidental en 1930.Canónigo de la Basílica de Santiago de Compostela,vivía en un universo de libros y rechazó el episcopado porque no se puede escribir con las manos enguantadas.Apartado del ruido mundano y ajeno a la generación del 98,a la que pertenecía,fue un sabio erudito e irónico,soberanamente independiente.A despecho de su inmensa correspondencia cotidiana y de sus actividades en el seno de diversas Academias,era sólo conocido en su provincia.Pero tras cinco decenios su renombre ha crecido de manera notable.En 1969 la Sociedad Española de Filosofía le consagró toda una semana en Santiago de Compostela,y se han escrito libros y artículos sobre él.Se ha visto en su persona a un profeta del estructuralismo,que supo abrir el cristianismo a todas las corrientes nuevas,rompiendo con la más rígida escolástica.
Entusiasta aficionado a la lingüística,Ángel Amor Ruibal se dio a conocer en primer lugar como filólogo.En 1900 tradujo los Principios generales de la lingüística indoeuropea de Paul Régnaud y les añadió una introducción extensa y muy personal,que magnifica la ciencia de las lenguas con tal de que se emancipe del positivismo estrecho.En 1904 publicó Los problemas fundamentales de la filología comparada,donde en esta ocasión intentó una reorganización general de los estudios filológicos y muestra su papel capital siguiendo su trayectoria desde la prehistoria hasta nuestros días.Ve en la función del lenguaje un todo orgánico compuesto de dos elementos:uno formal,el psicológico;otro natural,el fonético;e insiste en la sintaxis histórica.Traducida al italiano,holandés,húngaro y alemán,esta obra obtuvo un gran éxito;y aunque actualmente parece superada,conserva un valor de primer orden,pues presenta diversos descubrimientos y leyes que se redescubrirán cincuenta años más tarde.En su Himno a la palabra la considera la encarnación y la vida más intensa del pensamiento humano;la luz que hace posible la oferta de la realidad humana.Y como muy bien ha advertido Andrés Ortiz Osés,en Actas de la X Semana Española de Filosofía (1973),Ángel Amor Ruibal arriba a la problemática neohermenéutica,según la cual el lenguaje es el médium de la experiencia y su hilo conductor;lleva pues a los confines del mundo sensible y del mundo inteligible.
No obstante el mensaje más original de Ángel Amor Ruibal no se encuentra en su obra de filólogo ni de canonista,sino en su sistema filosófico,de proporciones imponentes,que según sus deseos debía romper con la tradición.Los once tomos de Problemas fundamentales de la filosofía y del dogma constituyen una verdadera enciclopedia de la filosofía religiosa,a la que hay que añadir aún copiosos trabajos inéditos.Los seis primeros volúmenes representan en su conjunto una historia de la filosofía y una historia de la teología,centradas principalmente en la recepción de la filosofía griega por parte del cristianismo.Después de haber planteado las bases de una criteriología filosófica,aplicada a los dogmas de la revelación,Ángel Amor Ruibal examina diversas criteriologías:las de los hindúes,los neoplatónicos,los judíos y los árabes.Estudia igualmente la psicología de la oración a través de las diversas religiones,y después la experiencia mística en sus vinculaciones con la conciencia moral.Analiza ampliamente la parte recíproca de los elementos platónicos y de los elementos aristotélicos en la escolástica,mostrando que esta adaptación de la filosofía helénica a los dogmas fue más un sincretismo que un sistema homogéneo.Expone por último las pruebas clásicas de la existencia de Dios en la edad media,subrayando todo lo que éstas deben a los antiguos y sus debilidades intrínsecas.En cuanto a los cinco volúmenes siguientes representan la aportación más constructiva del autor:una teoría de la abstracción,otra de la correlación,una tercera de las nociones y de las ideas,etc.
Ángel Amor Ruibal le reprocha a la escolástica,en todas sus formas del tomismo al escotismo,el haber adaptado artificialmente a la Revelación la filosofía griega pagana,que le era fundamentalmente ajena,y haber forjado de este modo un sincretismo muy frágil,viciado desde dentro y que enmascara muy mal sus contradicciones y sus lagunas;de esta suerte el aristotelismo se encuentra deformado,al igual que el platonismo,y se ha intentado hacerlos encajar a la fuerza entre sí,lo que es absurdo.
Después de esta larga polémica sin piedad contra una teología bimilenar,a la que considera verbal y poco coherente,propone su propia visión del mundo,cuyo tema central es el correlacionismo.Según él la interpretación adecuada del ser y del devenir exige que la realidad del mundo sea considerada en sí misma.Hay una lógica universal que responde a la contextura ontológica,gracias a la cual el universo es una realidad esencialmente orgánica cuyos elementos son los nombres,más que las partes,relativos unos en relación con los otros y ordenados según la armonía del todo.Se trata de una unidad interna,cuya razón inmanente viene determinada por el funcionamiento de sus elementos;y que también es un sintetismo ontológico,una coordinación superior,una correspondencia universal,un haz global de convergencia,etc.
Los griegos y los escolásticos plantearon una metafísica de los tipos lógicos absolutos,considerados como tipos óptimos;admitían de este modo una superposición de los absolutos,las esencias,sostenidos por el absoluto divino.Ángel Amor Ruibal les reprocha sin embargo favorecer el punto de vista estático,en detrimento del punto de vista psicodinámico,y por otra parte descuidar lo individual,lo contingente,lo evolutivo,en provecho de lo universal.Amor Ruibal propone por el contrario una visión correlacionista de elementos mutuamente referentes entre sí,desde las unidades mínimas hasta la unidad global.
En los escolásticos la relación se capta a partir de las unidades entre las que se establece,por referencia a los seres;no es más que un predicamento,un accidente.Por el contrario en Ángel Amor Ruibal es transcendental;constituye,en cierto modo,a los seres,cuyos elementos estructura.Ad intra afecta a cada ser;ad extra los pone a todos en una conexión unificante.Además,mientras Aristóteles se limita a admitir que la relación puede ser dual (forma y materia,potencia y acto,esencia y existencia) Amor Ruibal la concibe de forma muy amplia,como infinitamente plural;mientras que Aristóteles la concibe entre principios metafísicos,Amor Ruibal la admite entre seres físicos.
De ello se infiere que la substancia creada no tiene de ningún modo una prioridad de naturaleza con respecto a sus elementos,a diferencia de lo que cree la escolástica;es simplemente la permanencia de relaciones objetivas en el ser.
Ángel Amor Ruibal transpone en el plano del conocer lo que él considera adquirido en el plano del ser.Ya que la naturaleza es una inmensa disposición de elementos en relación,el ser humano,que se encuentra incluido en el engranaje común del universo en cuanto a su ser físico,recibe igualmente su engranaje psíquico.René Descartes se equivocó pues al plantear el falso problema del criterio de la verdad;por el contrario lo que está en cuestión es el problema del error:cómo puede producirse la disociación entre el sujeto humano y el objeto.Por lo demás,la escolástica había cometido otra equivocación:creer que el conocimiento es copia de lo real,pura imitación.
No obstante el conocimiento se halla sometido a limitaciones inherentes a nuestra naturaleza.Y Amor Ruibal distingue de este modo dos niveles de conocimiento.Existe en primer lugar el conocimiento por naturaleza,que actúa por medio de las nociones,que nos dan directamente el ser;pero de manera bastante vaga,a través de las sensaciones;las nociones no aprehenden el contenido,sino únicamente la forma;nos dicen que el ser es,pero son incapaces de precisar qué es.Son notificaciones mentales del ser e incluso actuaciones mentales,en el sentido de que ponen en funcionamiento la máquina psicológica de la base.Situada en el estadio de lo prelógico,y enraizada en el instinto,la noción es un preconcepto del ser;es simple e indivisible,universal;de los seres no expresa más que la existencia;es pues trascendente;constata,aunque sin explicar,y es capaz de justificarse por el absurdo.
El segundo nivel es el del conocimiento individual,que actúa mediante ideas,cuya causa es el juicio.La idea es la representación de la naturaleza del objeto,de su contenido;tiene como objeto lo individual,lo verdaderamente real,lo concreto.
La mayoría de los comentaristas (Vicente Muñoz,Carlos Paris,Cirilo Flórez,etc) subrayan la vehemencia con que Ángel Amor Ruibal se muestra antiescolástico;su mérito es justamente haber limpiado el mensaje cristiano de su ganga heterogénea y quizá caduca,en cualquier caso haberlo aligerado de todo lo que era para él un peso pesado,para abrirlo generosamente a todas las aportaciones de la filosofía contemporánea:estructuralismo,evolucioni smo,pensamiento dialéctico (hegeliano o marxista),relativismo,etc.Se trata de una neta llamada a nuevas formulaciones de los dogmas y también de la antropología o de la cosmología.Anticipa muchas de la conquistas de Teilhard de Chardin,aunque es contrario al inmanentismo y resuelto partidario de la ontología espiritualista y dualista;algunos lo han comparado a Alfred North Whitehead,otros a Nicolas Hartmann.Con toda su ciencia exegética,filosófica,apologética,canónic a y biológica,parece haber intentado liberar el pensamiento católico español de su sometimiento a los antiguos moldes doctrinales.Anuncia a Xavier Zubiri,quien por otra parte desarrollará su tema de la substancia en Sobre la esencia.
Obras:Los problemas fundamentales de la filosofía y del dogma (Santiago de Compostela,1914-1964);Los problemas fundamentales de la filología comparada (Santiago de Compostela,1904-1905;Principios generales de lingúística indoeuropea,Introducción y traducción de Paul Régnaud (1900);Numerosos inéditos.
Resumiendo,Ángel Amor Ruibal fue un genio solitario,sin escuela y casi sin continuidad,salvo un grupo limitado y regional de admiradores.Se reveló primero como filólogo,y después afrontó el estudio del pensamiento escolástico,aparte de temas jurídicos y canónicos.En Los problemas fundamentales de la filosofía y del dogma revisa todas las teorías filosóficas,especialmente las escolásticas.En él vuelve a ser realidad la concepción unitaria de la ciencia,sin división temática entre filosofía y teología.Ha de ser considerado fundamentalmente escolástico y medieval,aunque conoce y analiza con soltura de estilo las filosofías modernas,especialmente las de Leonard Cohen,Ernst Cassirer,James Balwin,Scott Bradley,Jean Bodin,Rudolf Christoph Eucken,Benedetto Croce,Étienne Émile Marie Boutroux,Henri-Louis Bergson,etc.Pero su desdén por la filosofía moderna en su conjunto es sintomático,mientras defiende la excelencia y necesidad del método escolástico,los grandes problemas platónicos,y teorías originales como la del juicio anterior a la idea,la unidad dinámica del cosmos,la experiencia y contingencia del ser finito,la solidaridad orgánica y jerárquica de la totalidad del universo,la relación entre el ser ontológico y el conocimiento humano,la ontología fundamental de Martin Heidegger,etc.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 719
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 26 de febrero, 2009 - 05:38 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 123.- Manuel García Morente

La fenomenología que ya estaba presente en José Ortega y Gasset y sus sucesores se desarrolló asimismo en otros pensadores,aunque desde la perspectiva del bergsonismo.Y entre ellos se encuentran Manuel García Morente,Joaquim Xirau,José Antonio Míguez y los discípulos de todos ellos,como Pedro Muro Romero.En dichos filósofos el raciovitalismo se difumina poco a poco en provecho de la axiología,del bergsonismo,del existencialismo cristiano o de los valores religiosos.
Manuel García Morente (1888-1942) es una de los filósofos que yo leía con asiduidad en la Salamanca universitaria de los cursos 1955-56 y 1956-57.Nacido en Arjonilla,cerca de Jaén,recibió de su padre,médico de gran renombre,una educación agnóstica mitigada por la influencia piadosa de su madre.En la misma línea de europeización que Ortega y Gasset,desde 1894 a 1903 hizo los primeros estudios en el Liceo de Bayona;luego pasó a La Sorbona de París,donde fue alumno de Émile Boutroux,Frédéric Rauth,Lucien Lévy-Bruhly y sobre todo de Henri Bergson.Después de enseñar durante algún tiempo en la Institución Libre de Enseñanza se trasladó a Marburgo,donde fue alumno de Leonard Cohen,Paul Gerhard Natorp y Ernst Cassirer,y posteriormente a Berlín y München.En 1911 se doctoró en filosofía por la universidad de Madrid,y en 1912 fue nombrado profesor de Ética en la Universidad Central.Padre de familia modelo,también llevó una vida de salones literarios,por lo que le llamaban el filósofo de las duquesas.Fue redactor de la Revista de Occidente,de la Revista General,de El Sol y del Diario de Madrid.Tradujo numerosas obras francesas y alemanas,principalmente de los fenomenólogos Franz Clemens Brentano,Edmund Husserl,Alexander Pfänder,Georg Simmel,Wilhelm Dilthey,Heinrich Rickert,Oswald Spengler y Hermann Alexander Graf Keyserling.En 1917 se encargó de la recepción en Madrid de los universitarios franceses que vinieron a defender la causa de los Aliados,entre los que estaba Henri Bergson.En 1930 fue nombrado subsecretario de Estado para la Instrucción Pública,y en 1931 decano de la Facultad de Filosofía y Letras.Al producirse el Alzamiento Nacional se refugió primero en París y después en Tucumán (Argentina),donde ejerció la enseñanza durante algunos meses.En 1939,poco después de su conversión al catolicismo,volvió a España,se hizo sacerdote y se reincorporó a las clases de la Facultad de Filosofía y Letras.Y es ahora cuando superó el ideal europeizante con una vuelta decidida a los valores históricos nacionales,y emprende la tarea de rehacer una filosofía cristiana dentro del pensamiento contemporáneo.Murió en 1942 tras haber sido sometido a una operación quirúrgica.
La primera etapa de su trayectoria es la de su formación neokantiana,que recibió en Marburgo con actitud de arrebato,como el supremo ideal de una filosofía verdaderamente clásica.Esta magistral revisión de la razón,con vistas a una toma de consciencia rigurosa y contra las ilusiones ópticas de todos los cosismos y antropomorfismos,le pareció fundamental.
Parece que la aportación del bergsonismo fue todavía más fuerte y verdadera.La crítica del kantismo por parte de Henri Bergson,y después del método original de la intuición,lo atrajeron vivamente.Manuel García Morente,de acuerdo con Henri Bergson,condena con vehemencia el cientificismo y el matematicismo invasor.Vio en Henri Bergson un anhelo de espiritualidad pura,pues su mérito fue haber analizado el alma,la vida y la libertad,que sólo puede iluminar parcialmente una intuición bien conducida.El nuevo espiritualismo evita el dualismo excesivo entre el cuerpo y el espíritu,sin por ello librarse del monismo,y ese espiritualismo nos indica las vías a seguir para descifrar los enigmas humano y cósmico.
Pero la atracción de la fenomenología de los años 1920-1934 desencadenó en Manuel García Morente una verdadera borrachera del pensamiento,entusiasmándole sobre todo Max Scheler.La búsqueda indirecta de las esencias,que consiste en ponerlas primero entre paréntesis,a fin de cercarlas mejor luego,le pareció muy apropiada para nuestras aptitudes,aunque conviene describir primero las vivencias y las experiencias directas de nuestra alma,que siente,piensa y actúa.Esta ternura hacia la fenomenología se prolonga en una gran simpatía por la tentativa de Edmund Husserl de constituir una ontología fenomenológica a través de una metafísica de la existencia.En esta línea Manuel García Morente se aplicó a realizar la amalgama de un existencialismo muy amplio con el raciovitalismo,y ambos le ayudaron a liberarse para siempre del idealismo y del logicismo escolástico.Las Lecciones preliminares de filosofía están impregnadas de un orteguismo que,curiosamente,los editores de Fundamentos de filosofía se han dedicado a borrar.
También hay quien se ha preguntado si la obediencia eclesiástica de Manuel García Morente en 1940 modificó su filosofía.Y es lícito dudar de que barriera el tomismo,recomendado entonces por el Papado a todos los clérigos,y los análisis bergsonianos,orteguianos y fenomenológicos,pues su fe ardiente y sincera era perfectamente susceptible de acomodarse a los modos de pensamiento modernos;por lo demás no disponemos de ningún indicio que nos autorice a concluir que se produjo semejante mutación.Las pocas conferencias y artículos que subsisten de este último período de Manuel García Morente,por ejemplo los textos sobre el acto de fe,no revelan ningún rechazo de su pasado,salvo evidentemente el rechazo del inmanentismo y del indiferentismo religioso.
Como filósofo original Manuel García Morente introdujo dos innovadores conceptos:el del progreso y el de la intuición.En primer lugar se trata de la distinción entre proceso y progreso.El proceso es un simple devenir de la naturaleza,de orden mecánico;el progreso es un rico devenir del espíritu,que descubre,asimila y desarrolla al máximo los valores mediante un esfuerzo moral continuo.Demasiados pensadores naturalistas confunden estas dos nociones.Las cosas son lo que son;su consistencia material,física o ideal,comprende su forma,su composición,sus propiedades;pero nada de lo que llamamos agrado,placer,deleite o pena.En resumen,el progreso no es inherente a las cosas;no reside en la cosa misma,sino en la conversión de la cosa en bien.Y Manuel García Morente buscó justamente los principios a priori del progreso,y después denunció su crisis actual,en la que se da una degradación de todos los fines,que se escalonan en un plano sin horizonte alguno.El progreso no es pues solamente una cuestión cuantitativa;es preciso velar por la cualidad y calidad de sus objetivos.
En segundo lugar hay que señalar la clasificación de tres formas de intuición.La primera,la de Henri Bergson,es totalmente emotiva;opera mediante una inmersión en lo más profundo de lo real,sin recurrir a definiciones,que serían imposibles,aunque es capaz de captar los valores con la ayuda de metáforas,como en la mística.La segunda,la de Wilhelm Dilthey,es volitiva y se experimenta en la resistencia que los objetos oponen a la consciencia al revelarle su existencia,pues hace pensar en el sentimiento del esfuerzo de Maine de Biran.Y la tercera,la de Edmund Husserl,es intelectual y abstrae la singularidad de cada representación poniendo entre paréntesis el problema del objeto para concentrarse exclusivamente en la esencia;y puede servirnos incluso en las ciencias,cuya tarea es analizar las esencias dejando de lado su singularidad existencial.
La talla de Manuel García Morente como filósofo no es pues en absoluto despreciable,aunque su intensa vida se truncara prematuramente.En la confluencia del pensamiento francés y germánico,que se desvivió generosamente por aclimatar a la Hispanidad,supo encontrar,más allá del realismo y del idealismo,en un existencialismo muy comprensivo pero exigente,el verdadero horizonte del problema del infinito.Desde el punto de vista psicológico y humano,así como desde el teológico,Manuel García Morente es además un caso sui generis a estudiar de cerca,puesto que en él,como observa Mauricio de Iriarte en El profesor Manuel García Morente,sacerdote,tenemos ocasión de ver una de las más extraordinarias y ejemplares experiencias religiosas del siglo XX.
Manuel García Morente se destaca pues como maestro,con raras dotes de claridad para iluminar el pensamiento ajeno e iniciar al discípulo en la temática filosófica.Y a este fin tradujo Investigaciones lógicas de Edmund Husserl,la Fenomenología de la voluntad de Alexander Pfänder,El diario de viaje de un filósofo de Hermann Alexander Graf Keyserling,La Decadencia de Occidente de Oswald Spengler,etc.Y dentro de este mismo espíritu de interpretación e introducción están sus obras originales,aunque Una filosofía de la historia de España es el discurso inaugural del curso 1942-43.
En su primer período Manuel García Morente,a diferencia de José Ortiga y Gasset,continúa fiel a la tradición neokantiana;suscribe el criticismo de Inmanuel Kant en la interpretación idealista-lógica de Marburgo,aunque completa el formalismo práctico kantiano con elementos de la teoría de los valores,que pone al ser humano,portador y realizador de esos valores,en el centro de un avance progresivo a lo largo de la historia.Igualmente incorpora Manuel García Morente a su pensamiento múltiples ideas de las filosofías de Henri Bergson,de Edmund Husserrl y de Martin Heidegger.Sin embargo en la última fase de su vida considera toda filosofía fundada en Inmanuel Kant como filosofía cerrada,por oposición a una filosofía abierta,más verdadera,como la de Santo Tomás de Aquino,con la que caen las barreras artificialmente levantadas por el prejuicio inmanentista del pensamiento moderno,y se abre el espíritu a la realidad trascendente,a la verdadera metafísica,a Dios.
En todo caso fue mérito de Manuel García Morente,en uno y otro período,el sentido de seriedad con que fue aceptada por él la función de la filosofía,sin hacerla descender,ni siquiara a título de exigencias didácticas y pedagógicas,del nivel riguroso de la ciencia;y es significativo,a este respecto,el gozo con que saluda el método feniomernológico de Edmund Husserl,con cuya aplicación la filosofía se apresta a ser de nuevo ontología,teoría del ser,y no primero lógica ni psicología.
Obras:La estética de Kant (Madrid,1912);La filosofía de Henri Bergson (Madrid,1917);La filosofía de Kant (Madrid,1917);Ensayo sobre el progreso (Madrid,1932);Lecciones preliminares de filosofía (Buenos Aires,1938);Fundamentos de filosofía (Madrid,1944);Ensayos (Madrid,1945);Idea de la Hispanidad (Madrid,1945);Ideas para una filosofía de la historia de España (Madrid,1957);Ensayo sobre la vida privada;Ejercicios espirituales (Madrid,1961) y Escritos pedagógicos (Madrid,1975).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 720
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 27 de febrero, 2009 - 12:28 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 124.- El axiologismo de Joaquim Xirau

Joaquim Xirau (1895-1946) nació en Figueras,cerca de Girona y no lejos de Francia,y estuvo siempre muy enraizado a su terruño ampurdanés.Se licenció en Filosofía y Derecho por la universidad de Barcelona,siendo alumno de Jaume Serra Hunter,y se doctoró posteriormente en Filosofía (1922) en la universidad Central de Madrid,donde tuvo por maestros a José Ortega y Gasset y Manuel García Morente,así como a los líderes de la Institución Libre de Enseñanza Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío.En 1927 fue nombrado profesor de la universidad de Salamanca,y después de la de Zaragoza.En 1928 accedió a la cátedra de Barcelona,donde demostró su valía durante once años.Previamente había sido profesor asociado en la universidad de Cambridge durante un año,en la que nació su admiración por el liberalismo británico.Durante la II República Española (1931-1936) fue elegido Decano,y reorganizó la enseñanza de la Generalitat de Catalunya,activando en particular el Seminario de Filosofía y Pedagogía.Como militante del Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC) se dedicó con ardor a la causa progresista.Fue miembro del Consejo Internacional de los Congresos de Filosofía,representó a España en el Congreso Descartes (1937) y dio numerosas conferencias en el extranjero,al tiempo que traducía gran cantidad de obras de filosofía francesas y alemanas.A su alrededor se agrupó una pléyade de jóvenes filósofos como Josep Maria Calsamiglia,Jordi Maragall,Domingo Casanovas,José Ferrater Mora,Eduardo Nicol,Amalia Tineo,Juan Roura Parella,etc,influidos todos por Paul-Ludwig Landsberg y Enmanuel Mounier.
Con la derrota republicana el 1.4.1939 Joaquim Xirau se refugió primero en Francia,cerca de Olivier Lacombe,León Robiin,Jacques Maritain y Paul Vignaux,y poco después en México,donde fue jefe de escuela y formó a generaciones de filósofos.En México publicó también nuevas e importantes obras.Un común accidente de circulación urbana le costó prematuramente la vida.Cristiano y socialista ardiente,Joaquim Xirau,que escribía en castellano y en catalán,fue una personalidad abierta,heredero de la tradición catalana,que intentó la síntesis del orteguismo,el bergsonismo y la fenomenología en el seno de un espiritualismo axiologista muy pronunciado,que ha tenido seguidores no sólo en España sino en todo el mundo hispánico.Por otra parte fue uno de los pensadores más cercanos a la reflexión filosófica francesa de su tiempo.Su hijo Ramón dirigió en México la Revista Diálogos y dio clases en el Instituto Francés.
Joaquim Xirau rechaza explícitamente el ontologismo clásico,por ser demasiado cosista y olvidarse de lo individual,y ataca el intelectualismo matematizante y panlogicista,así como el relativismo,el subjetivismo y el negativismo contemporáneo.Analiza magistralmente el desconcierto del siglo XX y defiende que se debe al triunfo de un naturalismo brutal en el que únicamente existen relaciones de fuerza entre los individuos,las clases sociales y las naciones.
Situándose en la perspectiva del raciovitalismo,pero de manera bastante independiente,reconstruye toda la filosofía a partir de una vasta fenomenología del amor.Segín Joaquim Xirau el amor no es algo originario y natural en el ser humano;si bien es cierto que el placer sexual ha existido siempre,el sentimiento amoroso personalizado sólo surgió ulteriormente,en el área cultural que va de Irán a la India,hasta el Atlántico y el mar del Norte,sobre un fondo común de religiosidad que plantea el dualismo entre la Luz y las Tinieblas.Grecia suministró una primera formulación de este dualismo con la concepción del Eros que nos eleva hacia lo bello y el bien.El cristianismo le ha dado su expresión más destacada haciendo del amor un ágape universal que se dirige tanto hacia los inferiores como a los superiores y que transforma a través de la gracia sobrenatural.E invocando a San Pablo,a San Francisco de Asís y a Blas Pascal Joaquin Xirau observa,dentro de una perspectiva cristiana,que el mundo moderno es una comunión de espíritus personales.
En esta línea Joaquim Xirau describe los diversos requisitos del amor.El primero es la plenitud espiritual;Max Scheler ha señalado con acierto que Friedrich Nietzsche confundía el amor con el simple contagio emotivo,pasivo y biológico,mientras que el amor es por el contrario la virtud de los fuertes,un fenómeno esencialmente activo y expansivo,centrífugo y creador.El segundo es la proyección idealizante,por la que la consciencia amorosa transfigura todo lo que toca.El tercero es la renovación del ser;mientras que el reduccionismo intenta explicar todo por lo inferior,el amor llena de símbolos la realidad y abre caminos en ella.La mirada amorosa discierne en los seres lo que tienen de más noble y los llama a mostrarse fieles.Por último el cuarto requisito es la reciprocidad,la unión entre los conscientes amantes y amados.Sin embargo en el amor no hay ni alienación ni fusión;es más bien una participación íntegra,en la que cada cual sigue siendo el mismo.
Llegado a este estadio Joaquim Xirau elabora un orden de amor.Siguiendo la escuela de Franz Clemens Brentano y de Edmund Husserl,y contra el viejo espiritualismo substancialista,estima que la consciencia es irreductible a la categoría de la substancia;ésta es,en efecto,una potencia de iluminación de las cosas y una facultad de objetivación que,a lo sumo,enriquece la interioridad.De ahí el error de considerar separadamente,como la lógica de la identidad,los actos y contenidos de la consciencia amorosa,lo concreto y los valores,mientras que el arco sujeto-objeto es la categoría suprema que hace posible la realidad dinámica del ser y del valor.
Esta noción deriva del hecho de que nos encontramos ante un proceso vital dinámico en el que y por el que las contradicciones lógicas son superadas mediante una dialéctica integradora.No hay que imaginarse,como hacían Aristóteles o Baruch de Spinoza,que las cosas son en sí o son en otra cosa.Eso sería realismo ingenuo o intelectualismo rígido.En realidad todo ser es intentio;todo se abre a lo demás.La vida es movimiento,riesgo,anhelo,entrega.Vivir es trascenderse y buscar en los ámbitos del mundo algo que haga la vida digna de ser vivida.La vida es un constante no vivir;un desvivirse y proyectarse más allá de la propia existencia.La realidad concreta no se encuentra,de este modo,ni en el puro sujeto ni en el puro objeto;no se obtiene si no es por su confluencia.En realidad no existe en el mundo continente alguien que no esté fuera de sí.Cada ser halla su propia afirmación en el hecho mismo de salir de sí mismo,de referirse y entregarse.Todo es centro de irradiación y punto de confluencia;y,en la irradiación y la entrega,trayectoria y camino.
Según Joaquim Xirau la antigüedad siempre situó el presente en posición privilegiada.El ser es aquello que es,no lo que era o lo que será.Y aquello que es es aquello que se revela a sí mismo en el momento presente;la eternidad misma es concebida como pura presencia en un instante constantemente prolongado;el devenir no es el tiempo,pues lo real es omnipresente en él.Durante el Renacimiento,en cambio,se puso el acento en el pasado:la matemática,al reducir las cualidades a cantidades,escapa a la eternidad,así como a la transividad.Lo que ha sido al comienzo continúa siéndolo;presente y futuro se reducen de este modo al pasado.En Galileo Galilei y en René Descartes la finalidad es desechada en provecho únicamente de un necesitarismo íntegro.En los siglos XIX y XX el tiempo es,al contrario,reducido al futuro;gracias a la idea judeo-cristiana de creación ex nihilo,más o menos deformada,la historia constituye el marco en el que el germen es llamado a desarrollarse;pero mientras que los románticos todavía admitían un sentido trascendente y ontológico del mundo,los existencialistas convierten la existencia en la nada y no ven más que el absurdo en todas partes.
Y Joaquim Xirau se alza contra estas tres teorías.A la primera le reprocha su estatismo y su refinamiento exagerado;a la segunda su negación de toda novedad,y a la tercera su nihilismo.El error común a todas ellas consiste en hacer del tiempo un fantasma abstracto y puro,mientras que tendrían que serle restituidas todas sus dimensiones no temporales.La experiencia inmediata de la duración nunca se da,ni es posible que se dé como pura temporalidad,sino más bien sólo como volumen temporal o temporalidad voluminosa.El tiempo concreto está formado por una inmensa extensión y una prodigiosa profundidad en las que se mezclan íntimamente gran cantidad de experiencias emocionales o intelectuales;situaciones,proyectos y tendencias se entrecruzan en la más mínima de nuestras vivencias.No hay duración sin dimensión.A fin de cuentas el tiempo no sólo es horizontalidad,como erróneamente creyeron Henri Bergson y Edmund Husserl,pues también es verticalidad,llamada de la espiritualidad y del amor.
En el Joaquim Xirau mexicano es igualmente notable la interpretación que hace del papel del símbolo en la vida humana,distinguiendo tres actitudes diferentes ante el mundo:la acción directa,la conducta simbólica y el hacer lógico.En un primer estadio se trata de la reacción espontánea a un excitante,procedente del exterior.Es una conducta ciega,pero que presupone nuestra capacidad de ver un comportamiento de poderío,derivado del más elemental de los mecanismos.Nos imponemos al entorno que nos ha provocado mediante una réplica brutal;semejante actitud es la propia de la técnica cuando,de una buena sirviente,se transforma abusivamente en dueña tiránica de nuestra existencia.En un segundo nivel la acción simbólica sustituye a la acción directa;este es el caso de los reflejos condicionados;en sentido amplio se trata de todos los signos que,según demostró Henri Bergson,prolongan el movimiento natural de la humanidad.Gracias a la simpatía universal nuestra sensibilidad se eleva al descubrimiento del sentido.El universo se puebla de entidades personales con las que cabe entrar en relación.Es un estado de participación vivida,de fusión solidaria y de interdependencia,potencia de transfusión siempre inminente.El ser humano se comunica entonces con la totalidad de las cosas,lo real y el sueño ya no son herméticos entre sí.Todo influye sobre todo.Todas las cosas se hacen signos o señas.Ya en el niño y en el hombre primitivo los mitos y las metáforas son legión.Pero en el propio ser humano civilizado la función simbólica juega todavía un gran papel,como se constata por ejemplo en los nombres y en las fórmulas,que nos permiten ejercer sobre lo real una acción inmanente y una acción transitiva,en el seno de lo inefable.Por último,en un tercer plano,el de la reflexión lógica,el mundo entero se convierte en visión,Idea;es el reino de la vista y de la objetividad,que introdujeron los griegos con el advenimiento de la razón.Pero,consideradas con mayor detenimiento,las tres actitudes se interfieren constantemente y la humanidad no podría sacrificar ninguna de ellas sin detrimento.Tampoco la lógica llega jamás a suprimir la magia,aunque en ocasiones la metafísica cientificista se haya empeñado en ello.La ciencia misma se destaca siempre sobre un fondo metafísico o poético.Y,sobre todo,el símbolo resulta estrictamente indispensable para el equilibrio humano,que para vivir y pensar necesita tanta imaginación como lógica estricta.
La reflexión pedagógica de Joaquim Xirau es igualmente digna de atención.Para ser educador no basta,según él,con tener agudeza de ingenio y conocimiento de las ciencias biológicas,psicológicas y sociales;es preciso,sobre todo,dedicarse a un ideal plenamente válido,a fin de proponer al niño fines verdaderamente humanos.La filosofía tiene pues algo que decir a este respecto.El imperativo de libertad y amor son las dos claves de la educación.Entre un autoritarismo vano y un laissez-aller a lo Juan Jacobo Rousseau es preciso un aprendizaje,flexible pero firme,de la libertad;se evitará así toda coerción y se creará en el niño una ley interior y autónoma,capaz de valorar el bien y el deber.La educación no es pues una crianza.Educar es capacitar.La educación descansa en la esperanza de producir algo que no existe pero que se halla implícito en la realidad y es posible que llegue a producirse.Atento a las doctrinas pedagógicas de Ramon Llull y de Juan Luis Vives,Joaquim Xirau encuentra especialmente ejemplar el método krausista,tal como se manifiesta en la Institución Libre de Enseñanza.Pero admira igualmente las enseñanzas de Johann Gottlieb Fichte,que critica la abyección de los gobernantes y gobernados prusianos de su época,y reclama que se eduque a todos los ciudadanos y no únicamente a algunos privilegiados;y aprueba finalmente que se insista en la formación de la voluntad,en la ampliación del círculo más allá de la familia,y en la iniciación a la práctica de un socialismo abierto.
Obras:Leibniz.Las condiciones de la verdad eterna (Barcelona,1921);Rousseau y las ideas políticas modernas (Madrid,1923);Descartes y el idealismo subjetivista moderno (Barcelona,1927);El sentido de la verdad (Barcelona,1927);La teoría de los valores en relación con la ética y el derecho (Madrid,1929);Fichte (Madrid,1931);Amor y mundo (México,1940);La filosofía de Husserl (Buenos Aires,1941);Lo fugaz y lo eterno (México,1942);El pensamiento de Juan Luis Vives (Buenos Aites,1944);Manuel Bartolomé Cossío y la educación en España (México,1945);Vida,pensamiento y obra de Bergson (México,1944);Vida y obra de Ramon Llull (Máxico,1947);Obras (México,1963);Descartes,Leibniz,Rousseau (México,1973);Amor y mundo y otros escritos (Barcelona,1983);Del concepto del cómic (Barcelona,1919);Del moment cartesià (Barcelona,1923);Notas sobre la fenomenología filosófica de Husserl (Madrid,1824);Le problème de l´Être et l´autonomie des valeurs (París,1937);Poderío,magia e intelecto (Madrid,1945) y Time and its dimensions (University of Buffalo,1946).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 721
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 28 de febrero, 2009 - 06:06 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 125.- Noluntad y misticismo de Juan Domínguez Berrueta

Juan Domínguez Berrueta (1866-1959),al que conocí en Salamanca durante mis estudios de Filosofía y Letras,se entronca en la misma corriente de inspiración bergsoniana.Nació y murió en Salamanca,de la que fue un admirable cronista oficial.Tuvo una larga vida durante la que combinó sus actividades de profesor de ciencias,dotado de una auténtica vocación filosófica,y de padre de familia numerosa.Sin embargo desde su portus quetis a orillas del río Tormes mantuvo relaciones con gran cantidad de corresponsales y visitantes,como Maurice Legendre,Jacques Chevalier,Henri Bergson,Joan Maragall y Bernt Borchgrevink Groenvold.Fue también músico,ideó un órgano nuevo y escribió un tratado de la gama,así como una Teoría física de la música.Matemático,físico,químico y biógrafo muy estimado,publicó más de una docena de obras metafísicas o religiosas.Y su vida entera estuvo animada por una intensa vida interior,orientada por un catolicismo abierto,de inspiración agustiniana y franciscana,begsoniana por naturaleza,alejada de todo integrismo.
Rechazó pues,desde su juventud,el exceso de cientifismo,incapaz según él de captar con sus esquemas exclusivamente cuantitativos la fina contextura de lo real.Sin despreciar de ningún modo los procedimientos lógicos y discursivos,perfectamente válidos para el mundo espacial,Juan Domínguez Berrueta,que había escuchado con fervor la lección de Henri Bergson,le pide a la intuición que le descubra,sub specie durationis,algunos de los aspectos más profundos del misterio cósmico,humano y divino.”La filosofía no debe ser un análisis,que se reduzca a expresar una cosa en función de lo que no es.No debe colocarse fuera del objeto,sino en su interior,por intuición,por simpatía intelectual,por coincidir con él en lo que tiene de inexpresable”.Lejos del logicismo,del vitalismo o del afectismo,la filosofía del conocimiento toma pues en Juan Domínguez Berruela el aspecto de un racionalismo espiritualista y axiológico,sometido a la transcendencia.
Dentro pues de esta perspectiva teísta,la mayéutica propuesta por Juan Domínguez Berruela es la de una tradición espiritual muchas veces milenaria:el silencio y el recogimiento de los que habla Joseph Rassam en Le silence comme introduction à la mètaphysique.Silencio y recogimiento mediante los que nos disponemos a escuchar la voz de Dios.Y en este sentido será indispensable una ética de la voluntad,que consista sobre todo en realizar en nosotros una noluntad estricta,gracias a la cual aniquilaremos nuestra propia voluntad para que la voluntad divina colme por completo el vacío resultante.Así pues el personalismo de Juan Domínguez Berrueta desemboca en una mística muy ortodoxa,pero muy amplia en cuanto a su acepción;la sabiduría de los montañeses del Pueblo de la Sombra,descrita con dilección,está hecha de humildad,de fe ingenua y de amor activo hacia el prójimo.”El filósofo de la Sombra,en el olvido de sí mismo,siente la posesión de la voluntad del vivir.Vive alerta contra el exclusivismo de la soberbia de la vida,y por eso goza de una juventud perdurable.Ha escondido su personalidad,renunciando a sí mismo,en máxima divina;es,vive y se mueve en el Ser,es un yo en el no-yo.Ha hecho una adaptación de la vida a su uso,que es la suprema elegancia del vivir.El genio es la noluntad,fórmula definitiva de la paciencia,de la negación,no suicida sino creadora del verdadero yo”.Y Juan Domínguez Berrueta,que analizó sabiamente los grados de ascensión mística,según el modelo de San Agustín,Santa Teresa de Jesús,San Juan de la Cruz,fray Juan de los Ángeles,el cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros o fray Luis de León,insiste en el carácter hiperactivo de la mística auténtica,ajena a todo abandono perezoso o pseudoquietista.”La ascensión a la montaña de la Sombras y del Silencio liberaba de la mentida convención de los sentidos a que están habituadas las gentes del resto del mundo.Y preparaba al espíritu,en un excelsior de purificación,para oir la belleza que la naturaleza vertía en los aldeanos,hablándoles en el lenguaje tácito que Dios puso en el silencio y en la sombra de las cosas”.
El mensaje de Juan Domínguez Berrueta ha desbordado pues ampliamente las fronteras de España.Y André Lebois,presidente de la Sociedad de Poetas franceses,vió en él al mejor de los pensadores españoles contemporáneos.Y se puede decir que es quien mejor ha sabido vivir,en lo cotidiano de una existencia retirada y modesta,sus convicciones ascéticas,filantrópicas y religiosas.
Obras:La cientificomanía (Madrid,1895);La alegría de pensar (Madrid,1902);La Canción de la Sombra:un cuento y una filosofía (Madrid,1911);La noluntad (Madrid,1925);Sofrosine (Madrid,1925);Fray Juan de los Ángeles (Madrid,1928);Cisneros (Madrid,1929);San Juan de la Cruz (Madrid,1930);Sainte Thérése et la vie mystique (París,1934);Del alma de las cosas (Salamanca,1935);Defensa de Castilla (Madrid,1939);Isabel de Castilla (Madrid,1939);Filosofía mística española (Madrid,1947) y Una vida por dentro (Madrid,1856).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 722
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 01 de marzo, 2009 - 03:24 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 126.- El begsonismo cristiano de José Antonio Míguez

Espíritu muy emparentado con el de Juan Domínguez Berrueta y admirador de Joaquim Xirau,José Antonio Míguez,doctor en filosofía por la universidad Central de Madrid y profesor del Instituto Nacional de Betanzos (La Coruña),es también un bergsoniano cristiano que conserva con preferencia la interpretación de Henri Bergson que propusieron Edouard Le Roy,Jacques Chevalier,Henri Gouhier y Léon Husson.
Colaborador asiduo de la Revista Arbor,gran edudito,defensor del humanismo clásico,José Antonio Míguez amó y conoció perfectamente la cultura francesa.Tradujo en 1963 para la Editorial Aguilar las Obras escogidas de Henri Bergson,y en el prólogo que redactó destaca la originalidad del espiritualismo positivo de Henri Bergson,según la exégesis explícita de Louis Rougier,de Michele Federico Sciaca,de Juan Zaragüeta y Bengoechea y de Joaquim Xirau.Muestra el traductor cómo el biólogo que fue Henri Bergson fue siempre fiel tanto a la ciencia como a la filosofía,aunque precisando bien sus respectivos dominios.”El deber de la filosofía va a ser subrayado por Henri Bergson con todas las consecuencias,pero también con la mayor intención de delimitar los campos y salvar el escollo que suponían los avances del cientificismo moderno”.Tras el misterio de la vida Henri Bergson descubre el de la persona,inervada por la actividad que le inspira la llamada del bien.No contento con acercar Henri Bergson a Platón,José Antonio Míguez insiste en sus afinidades con Blas Pascal y con Jean Gaspard Félix Ravaisson-Mollien,e incluso con Maurice Blondel,y pone de relieve su vocación mística,a diferencia del idealismo husserliano.”Henri Bergson caló en el ser humano,en su vida y en su espíritu,como nadie lo hizo hasta hoy.El amor y la inquietud de Henri Bergson por el saber trasponían lindes cimeros,cada vez que había de recoger su espíritu para entregarlo a la búsqueda de la verdad”.
José Antonio Míguez ha vuelto a la cuestión muchas veces,y prueba de ello es su estudio sobre Henri Berson y Edith Stein:dos caminos hacia la mística (Arbor,septiembre-octubre,1975),donde muestra las analogías existentes entre Henri Bergson y Edith Stein,sin ocultar sus diferencias,pues Edith Stein vivió el sacrificio total y la experiencia sobrenatural,mientras que Henri Bergson solamente las entrevió.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 723
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 01 de marzo, 2009 - 10:48 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 127.- La metafísica de la expresión en Eduardo Nicol

Con Eduardo Nicol,nacido en Barcelona en 1907,la filosofía adquiere,como en Joaquim Xirau,un tinte catalán en el sentido de que se refiere deliberadamente a la tradición del sentit comú.Antiguo alumno,en Barcelona,de Pere Font i Puig,de Tomás Carreras Artau,de Jaume Serra Húnter y de Joaquim Xirau,y después,en Madrid,de José Ortega y Gasset,de Manuel García Morente y de Julián Besteiro en 1941,Eduardo Nicol se doctoró en filosofía en México,desde se exilió después del triunfo del franquismo,y lleva cuarenta años ejerciendo la docencia en el Colegio de México,aunque con frecuencia da conferencias en Europa,muy especialmente en España y en Francia.Ha traducido a Ernst Cassirer y a Werner Wilhelm Jaeger.Es un escritor muy copioso e informado,renovador a la vez de la psicología,la metafísica y la epistemología.Desengañado del orteguismo Eduardo Nicol es un fenomenólogo sensiblemente influido por Henri Bergson,como confirma su activa contribución al Congreso de Henri Bergson celebrado en París en 1959,aunque finalmente se ha apartado de él.En compensación este espiritualista cristiano ha escuchado la llamada bergsoniana del héroe y el santo y se ha decantado por los valores de la comunión.
Eduardo Nicol comienza el análisis sistemático de las situaciones vitales,en las que se encuentra inmerso el hombre de carne y hueso;son de géneros muy diversos y poseen un contenido material específico.Algunas son fundamentales (por ejemplo las leyes de unicidad,de moralidad o de pecabilidad de nuestra vida);otras son permanentes (la masculinidad y feminidad);y otras transitorias (las condiciones sociales y económicas).Eduardo Nicol las clasifica según los principios del fundamento,de la duración,del destino,del azar y del carácter.Resultan admirables los numerosos análisis de casos y los múltiples ejemplos producidos por Eduardo Nicol exiliado.La idea del hombre (1946) prolongó esta línea de pensamiento y suscitó merecidamente los elogios de Juan Carlos Torchia Estrada.
La reflexión nicoliana toma una nueva orientación en 1950,en Historicismo y existencialismo,donde se plantea,sin compromiso,el conflicto de la razón con la historia,desde Parménides hasta Martin Heidegger;la crítica del solipsismo,del nihilismo y del naturalismo se cobra aquí dureza.Desde la misma perspectiva La vocación humana (1953) insiste en la situación vocacional del ser humano,en la elección libre y racional,y renueva la oposición de la nueva psicología comprehensiva y la psicología clásica,demasiado objetivistaY en esta obra cabe destacar particularmente las páginas consagradas a la marcha hacia lo concreto y a la polémica con José Gaos.
Pero el pensamiento de Eduardo Nicol parece haber alcanzado su akmé en la Metafísica de la expresión (1957),en la que,ante la actual crisis de la filosofía,exige una reforma radical de la fenomenología,que hace discernir,en el núcleo de los fenómenos,la presencia del ser,restaurando de este modo una metafísica auténtica,que ya no tiene nada que ver con la síntesis aristotélica.Esta metafísica se apoya en la situación expresiva que,a partir de entonces,deja de ser simple apariencia para convertirse en la comunicación inmediata del ser;más allá de la física de la expresión,la filosofía reformada de este modo establece una verdadera ontología de la expresión.El sentido de la expresión que brota de las profundidades de la persona,a través del gesto,la postura y el lenguaje,no tiene nada de accidental,al mismo tiempo que es histórica y en absoluto natural.Y la arcaica ciencia del ser en tanto que ser nunca ha dado razón de ella,pues semejante tarea incumbe a una metafísica completamente nueva.
Esta experiencia de la expresión es apertura a los demás y diálogo,descubrimiento del sentido.Por eso Eduardo Nicol concluye el capítulo V,La operación cartesiana y la estructura dialógica del ser,con esta observación:”Para el programa de esta metafísica lo decisivo no será solamente la evidencia del ser,que ha quedado demostrada,ni siquiera el hecho de que esta evidencia se produzca en un fenómeno expresivo,como es el diálogo entre dos sujetos que identifican con una palabra común la realidad que también les es común;esto ha de tener ya para nosotros la fuerza de convicción primaria del cogito cartesiano.Pero lo decisivo es el hecho de que la intuición apodíctica del ser humano,como ser de la expresión,instituye inmediatamente una distinción metafísica entre dos formas de ser:la forma de ser del sentido y la forma de ser sin sentido.
En la penúltima obra de las aparecidas hasta ahora,Los principios de la ciencia (1965),Eduardo Nicol procede a una reestructuración de la epistemología sobre la base de la metafísica de la expresión.La reflexión sobre la ciencia deberá,según él,fundarse en las cuatro relaciones esenciales que legitiman el conocimiento:la relación lógica,adecuación del pensamiento a sí mismo;la relación epistemológica,acuerdo del pensamiento con lo real;la relación histórica,vínculo del pensamiento con el flujo de la historia y la relación dialógica,vínculo común entre el objetivo de comunicación y el contenido significativo del logos.Y resulta sorprendente la vigorosa crítica del principio de contradicción y su sustitución por los principios heracliteanos de unidad y comunicación de lo real,de unidad y comunidad de la razón,de racionalidad de lo real y de temporalidad de lo real.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 724
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 02 de marzo, 2009 - 06:08 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 128.- La fenomenología de la atentividad en Luis Cuéllar Bassols

De cultura profundamente francesa,inspirada en Jacques Maritain,Marcel Proust,Enmanuel Mounier,Paul Ricoeur,etc,Luis Cuéllar Bassols,nacido en Barcelona en 1929,que fue lector de español en el Liceo Louis-le-Grand,presenta un itinerario bastante diferente del de los autores precedentes,aunque polarizado por la misma preocupación de describir íntegramente su experiencia íntima,a lo que nos invita toda fenomenología.Descípulo de Joaquín Carreras Artau,se formó en el agustinismo,y en mayor medida en el fervor medievalista.Posteriormente fue evolucionando poco a poco hacia el uso del método fenomenológico,en su tesis sobre El hombre y la verdad (1979);pero,en lugar de sacar de ella una simple aporética,análoga a la de Nicolas Hartmann,incapaz de desembocar en una verdadera ontología,estima que una fenomenología que conduzca necesariamente a una aporética no puede ser una fenomenología fiel a lo dado.Adoptando así una actitud de atentividad,que él diferencia de la duda metódica y de la epojé,así como de las posiciones del positivismo lógico a la manera de Alfred Jules Ayer,accede,en resumidas cuentas,al Absoluto como verdad radical,en el sentido de Xavier Zubiri,;es decir,a un Dios personal que es Amor y Don.De este modo Luis Cuéllar Bassols se desmarca a la vez de un intelectualismo escolástico abusivo,del afectismo más o menos fideísta,del materialismo,del heideggerismo y del relativismo,así como del utopismo ilusorio de una verdad evanescente.Luis Cuéllar Bassols queda así ligado a Joaquim Xirau,Joseph Lacroix,Pierre Lachièze-Rey,Georges Bastide,Jean Pucelle o Claude Desjardins y,a su manera tan catalana y rica en matices,se inserta de nuevo en la línea del agustinismo,iluminado por Charles Boyer,Regis Jolivet,Michele Federico Sciacca,Jaume Bofill,Joan Peguerotes,Augusto Guzzo e incluso Maurice-Gustave Nédoncelle y Gabriel Madinier.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 725
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 03 de marzo, 2009 - 09:35 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 129.- El integracionismo de José Ferrater Mora

De entre la producción intelectual de los republicanos exiliados en Hispanoamérica el pensamiento de José Ferrater Mora probablemente sea el más rico.Y su integracionismo es inclasificable,pero merece una atenta reflexión.Siendo,por supuesto,uno de los autores que más he leído con bastante asiduidad desde 1956.
José Ferrater Mora nació en Barcelona en 1912,donde estudió filosofía,y después se doctoró bajo la dirección de Joaquim Xirau y Jaume Serra Húnter.Tras abandonar España con la derrota republicana se refugió primero en Francia,pero pronto fue nombrado profesor en La Habana y luego en Santiago de Chile.Desde 1947 enseñó en el Bryn Mawr Colege (Pensilvania),al tiempo que ha dado numerosas conferencias en América (sobre todo en Princeton) y en Europa (en particular en la universidad de Toulouse,en 1956 y 1967).Realizó frecuentes viajes a España.Colaboró en múltiples Revistas,entre ellas Philosophy and Phenomenological Research,Teorema,Revue de Métaphysique et de Morale,etc.Presente en muchos Congresos,ha asimilado plenamente la cultura anglosajona,cuyo humor se parece al de Catalunya.Su gran erudición,que atestigua el monumental Diccionario de Filosofía (ordenado a la vez por autores,por conceptos y por escuelas),hace de él,con toda la fuerza del término,un Weltarbaiter,aunque siga siendo profundamente español y entre sus seguidores se encuentren precisamente jóvenes filósofos de España,con los que ha sabido mantener un contacto muy directo.Su célebre integracionismo se mantiene en la encrucijada de las más recientes corrientes del pensamiento mundial,a las que siempre juzga con ponderación y sin ningún esnobismo.
Dotado de una fuerte personalidad,que se trasluce en su primera obra,Cóctel de verdad,aparecida durante la II República Española,a través de la distancia que mantiene respecto a los partidos políticos,aun siendo fundamentalmente liberal,y a través de la ironía que desprende a cada paso,describe su propio carácter,marcado por la duda constante,pero vinculado a la exactitud de las matemáticas.
La herencia catalana es sin duda alguna el substrato más profundo y estable de su pensamiento.Impregnado de la mentalidad propia de Barcelona (que él ha caracterizado mediante la continuidad,el seny,la mesura y la ironía),José Ferrater Mora conserva incluso en la emigración la preocupación crítica de Luis Vives,la agudeza de Anselmo Turmeda,el equilibrio de Jaime Balmes,de Francisco Xavier Llorens i Barba o de Eugenio d´Ors.Pero,sobre esta base imposible de obviar,el legado orteguiano constituye otro elemento esencial;principalmente a través de Joaquim Xirau el raciovitalismo conquistó a José Ferrater Mora por su rechazo de la escolástica al igual que del idealismo,así como por la modestia de su visión,orientada únicamente a la vida,en su hic et nunc.
Parece que la tercera componente de José Ferrater Mora es el bergsonismo,y lo que le seduce especialmente de esta corriente es la prudencia del método,así como su concepción del paso del tiempo y de la evolución.En la extensa introducción a su traducción de Dos fuentes confiesa el hechizo que siempre le ha producido Henri Bergson,en particular por su estilo firme y preciso.En su actitud de investigador lo que le seduce es la liquidación total que Henri Bergson intenta hacer de todo ontologismo estático,a diferencia de Parménides,Platón,Santo Tomás de Aquino o René Descartes,que hacen hincapié en el Ser,Henri Bergson se adhiere a la tradición de Heráclito,de los estoicos y de Georg Wilhelm Friedrich Hegel,y se interesa únicamente por el devenir.Pero,según José ferrater Mora,en esta vía Henri Bergson todavía llega más lejos que Herbert Spencer,pues este último olvida el papel del tiempo y permanece demasiado aferrado a sus prejuicios mecanicistas.Henri Bergson asigna a la filosofía la audaz tarea de aprehender la movilidad universal,y gracias a la intuición,forma superior de la razón,la filosofía de Henri Bergson se lanza hacia la verdad absoluta,sin que exista un regreso al instinto,sino un recurso al aliento vital,para volver a descubrir la existencia,por encima de cualquier esencia hipotética o frágil.A José Ferrater Mora,por otra parte,le entusiasma la afirmación de Henri Bergson de lo contingente,de donde parte contrariamente a lo que hace la filosofía clásica.
José Ferrater Mora ha experimentado asimismo en cierta medida la influencia de la fenomenología que José Ortega y Gasset y Manuel García Morente habían difundido por España,no sin mostrar sus límetes.Max Scheler,en particular,le parece un pensador notable.Es preciso señalar,por último,la afición de José Ferrater Mora por la lógica simbólica y por la filosofía de la ciencia.Miembro de la Association for Symbolic Logic e intérprete de Ludwig Josef Johann Wittgenstein;buen conocedor de los biologistas,sobre todo de Kart Ludwig von Bertalanffy,y de los físicos considera que la ciencia es una condición sine qua non de la investigación filosófica.
Dado su espíritu perpetuamente insatisfecho e hipercrítico,José Ferrater Mora escapa a cualquier etiqueta,pero su meditación admite la denominación de integracionismo.Su método es un empirismo dialéctico,que se inscribe en el marco de un completo relativismo,y que humildemente se reconoce siempre susceptible de revisión,muestra de su especial aversión hacia todo dogmatismo.José Ferrater Mora se propuso muy pronto elaborar una ontología general de la realidad,que integrara todos los conflictos de la existencia humana y todos los aspectos de lo real.Un tema central le orienta:la preocupación por evitar los escollos e insuficiencias en que caen normalmente dos tipos de pensamiento;el que presta particular,si no exclusiva,atención al sujeto humano,a la existencia humana,a la historia humana,etc;y el que presta particular,sino exclusiva,atención a las realidades naturales dentro de las cuales se encuentran los sujetos humanos.
Esta oposición entre sujeto y objeto,conciencia y realidad,lo concreto y lo abstracto,el idealismo y el realismo,la ciencia y el existencialismo,etc.,está particularmente presente en José Ferrater Mora;pero pretende superarla con la ayuda de una crítica de nuestros conceptos habituales,demasiado absolutos,que caen en el error de plantear disyunciones demasiado tajantes.De hecho todas las realidades que se presentan como primeras se expresan en conceptos-límite;sin embargo ninguna entidad es exclusivamente conciencia o exclusivamente objeto;antes bien,algunas realidades son más conciencia que objeto,mientras que otras son más objeto que conciencia.Las realidades-límite son por eso los polos entre los que se insertan las realidades efectivas.Por ejemplo,nada es pura materia ni puro espíritu;nada es pura esencia ni pura existencia,etc.Existe,por el contrario,toda una gama de entidades que se escalonan entre estos dos términos opuestos,unas más materiales y otras más espirituales.Ninguna entidad es pues definible o localizable ontológicamente,atribuyéndole un cierto modo de ser unívocamente expresable.Puede serlo,en cambio,atribuyéndole una cierta tendencia, ontológica y no psicológica,a acercarse más a un polo que a otro.
Todo ser,o más bien todo existente,oscila de este modo entre dos límites que José Ferrater Mora ha denominado ulteriormente el ser y el sentido.La realidad es aquí un inmenso continuum a lo largo del cual se escalonan todos los existentes.En cada extremo hay una formalidad metafísica:lo externo en un extremo,lo íntimo en el otro.Y todo ser o existente tiende de manera más o menos desigual hacia lo externo o hacia lo íntimo.Hostil al monismo,pretende ser de este modo un monopluralismo,caracterizado como una ontología de la doble dirección,o como una ontología de referencias.Y más que proceder a definiciones de cada entidad mediante predicados unilaterales el integracionismo intenta situarla en una cierta línea ininterrumpida.En lugar de presuponer trascendencias,José Ferrater Mora prefiere aunar los polos antes dichos,merced al paso constante de uno a otro.
En su opinión el nominalismo y el realismo designan concepciones extremas,a la vez falsas e inevitables;y se impone el conceptualismo,pero solamente como una parada provisional en el camino que va del nominalismo al realismo.Lo mismo ocurre con las categorías del ser (estática) y del devenir,del noúmeno y del fenómeno,de lo mecánico y de lo vital,etc.Los conceptos más que excluirse se completan,de igual modo que las realidades forman grupos ontológicos y poseen rasgos estructurales y no propiedades comunes.Esta es la razón de que José Ferrater Mora rechace tanto el cientificismo (culpable,según él,de reducir todos los existentes al plano natural) como la filosofía independiente y a priori (que pretende dejar de lado las ciencias para limitarse a los conceptos lógicos o a la introspección).Por su parte José Ferrater Mora intenta complementar el análisis con la especulación,la ciencia con la filosofía,y rechaza a la vez el positivismo,el panlogicismo,el vitalismo,el fideísmo y el idealismo.
El estructuralismo de José Ferrater Mora defiende pues explícitamente una vigorosa teoría del sentido.En efecto para él todo lo real,inclusive lo aparentemente más humilde,es un prodigio,porque no se agota nunca;cuando se ha creído haber acabado con él,nos presenta nuevas perspectivas.Y no es que las realidades sean eternas,pues si lo fuesen se llegaría tarde o temprano a decir cuanto cupiera enunciar de ellas.Lo maravilloso de las realidades es que son inagotables en su propia incertidumbre y precariedad.
Nuestra inteligencia traduce,a su manera,por vocación todo lo que hay,separando de ello el sentido.José Ferrater Mora analiza de este modo la estructura de la realidad,a través de su marco,su contenido,su contexto lógico y existencial,el compromiso ontológico,etc.Después de este estudio de la realidad como ser analiza la realidad como sentido,disposición ontológica de las realidades que se caracteriza por tener una cierta estructura y una cierta dirección.Y sin duda la palabra sentido es algo equívoca,pues existe un abismo entre el sentido semántico y los demás sentidos,pero no conviene oponer entre ellos el mundo fáctico y el eidético,los seres y los sentidos.Cada una de estas dos caras de lo real,el ser y el sentido,es verdadera e igualmente constitutiva de lo real,pues el sentido es precisamente lo que algo no es.Y a este respecto José Ferrater Mora propone una original concepción de la nada.
Es preciso considerar pues dos formas fundamentales del sentido:la intuición,en la que el lenguaje ocupa un papel central,y la conexión,entitativa o significativa,como son la causalidad o la finalidad.Sin embargo ello no debe inducirnos a creer que una realidad dotada de más sentido que otra sea,por este mero hecho,mejor;el deber ser no debe confundirse con lo que hay,con la realidad.El sentido es axiológicamente neutral.Y José Ferrater Mora confiesa que precisamente piensa completar su ontología fenomenológica con una filosofía del hacer y del deber.Y resta por decir que la actitud de este modo descrita por él nos permite ya asumir planamente el mundo.
Y aunque esta nueva filosofía evita cualquier siniestrismo o dolorismo sistemático,evidentemente no puede eludir el escándalo de la muerte,con el cual su antropología y su cosmología habían de topar de modo forzaso.Pero,mientras que Miguel de Unamuno se limitaba a la muerte del ser humano,José Ferrater Mora sitúa el fenómeno del cese de la vida en el contexto mucho más vasto del universo.Pues según él la cesación es coextensiva a lo real,y nos la encontramos en todas partes:en los astros,en los cristales,en los vegetales,en los animales y en los seres humanos;incluso en las máquinas,en las que los elementos de una estructura se gastan y a la larga han de ser reemplazados.Hay que admitir pues una analogía mortis,al igual que Aristóteles hablaba de la analogía entis.Pues José Ferrater Mora rechaza tanto el viejo substancialismo,que corta las amarras con la ciencia,como el fisicalismo,el fenomenismo y el hilemorfismo,y hace intervenir la microfísica y la microfísica.Apoyándose en Edwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger,Paul Adrien Maurice Dirac,Arthur Stanley Eddington y Ernest Pascual Jordan (que distingue entre entidades y procesos),sigue la pauta de la electrónica;las teorías mecanicistas cometieron el error de querer reducir lo real a nuestros esquemas mentales,pues afirman que la realidad no puede definirse mediante un concepto;de ser así se caería en un panlogicismo.Y la fenomenología,que pone entre paréntesis lo real,comete el mismo error.
El integracionismo en cambio plantea las siguientes tesis:ser real es ser mortal;existen diversos grados de mortalidad;la mortalidad mínima es la de la naturaleza inorgánica;la mortalidad máxima es la del ser humano;cada estado debe entenderse en relación con su situación sobre la línea en que intervienen dos tendencias contrarias:una que va de lo menos mortal a lo más mortal,y otra que va de lo más mortal a lo menos mortal.Así estudia José Ferrater Mora la muerte primero en lo inorgánico,luego en lo orgánico (marcado por la espontaneidad y la individualidad) y finalmente en el ser humano,en el que no sólo existe el ser y el devenir,sino también el sentido,con sus determinaciones,que son la historia,la erxperiencia y el drama.Y en este último nivel analiza una por una:la muerte de los demás (por vejez,por combate o por bombardeo) y nuestra propia muerte,de la que sólo tenemos anticipaciones.
Esta muerte humana es una culminación,pero no una separación;se funda en la mismidad personal;no se interioriza por completo;más allá del cesar orgánico o del morir biológico la muerte humana ahila hasta el máximo el vínculo que la une a la materia y a los organismos.Martin Heidegger se equivoca pues al pretender que el ser humano está completamente polarizado por la muerte;y Jean-Paul Sartre comete el error contrario al creer que la muerte es simplemente un avatar despreciable y desprovisto de sentido.En cuanto a la supervivencia en el más allá José Ferrater Mora se abstiene de pronunciarse,pues cree que se trata de un problema que rebasa la observación;y se contenta con resumir las creencias de los pueblos primitivos,de los antiguos,de los filósofos (sobre todo de San Agustín,Epicuro,Baruch de Spinoza,Maine de Biran,Henri Bergson,Max Scheler,etc.,sin cerrar la vía a ninguna esperanza.
José Ferrater Mora,por otra parte,ha demostrado ser un filósofo de la ciudad y de la sociedad.En El hombre en la encrucijada estudia las grandes crisis que han sacudido a la humanidad.La primera fue la que puso fin a la antigüedad grecorromana,desde el siglo IV a.C hasta Justiniano.Ante el nuevo poder político,sombrío y tiránico,el individuo permaneció durante mucho tiempo solitario y desarraigado,mientras que la reflexión filosófica nacía en todas sus escuelas.El cristianismo vino a resolver este desequilibrio entre el aquí abajo y el más allá,entre el ciudadano y la ciudad,entre la acción y el pensamiento.Después de casi un milenio,bastante calmado y pacífico,surgió la crisis del Renacimiento,bajo el impulso de unos pocos intelectuales contestatarios.El humanismo introdujo una solución temporal.A finales del siglo XVIII,con la Revolución Francesa,se produjo la crisis de los muchos,en particular de los protestantes y los libertinos,representativos de la burguesía,que se extendió al mundo entero.Por último,en nuestra época,aparece la crisis de todos,en la que todos los seres humanos entran en disidencia,en todos los planos de lo real,contra la tecnocracia,contra el estatalismo y contra el maquinismo inhumano.Y hay un gran peligro de que se perpetre,a gran escala,la manipulación tecnicista de los humanos,por ejemplo mediante los cerebros electrónicos.
Para conjurar esta última perturbación global de nuestras sociedades occidentales modernas conviene salvaguardar un cierto inconformismo por parte de los intelectuales y realizar el equilibrio entre Dios,la naturaleza,el ser humano y la sociedad.Pero en lugar de promover uno cualquiera de estos pretendidos absolutos José Ferrater Mora propone soluciones más matizadas para salir de la crsis,entre ellas el restablecimiento de una cierta distancia entre nosotros y la sociedad.Sin duda su diagnóstico considera el futuro bastante opaco y la civilización completamente ambigua,lo que no impide que José Ferrater Mora aconseje,para salir del marasmo,un serio esfuerzo de pedagogía científica y moral,absolutamente radical,pues no existen los remedios-milagro.Se observara que en lugar de denunciar una revuelta de las masas,abandonadas sin freno a sus impulsos,José Ferrater Mora ataca a las condiciones generales de nuestra existencia contemporánea y a los innumerables condicionamientos sociopolíticos,que le parecen opresivos.Y se muestra asimismo fiel al espíritu fundamentalmente antiestatista de los españoles.
Obras:-Obras selectas (Madrid,1967);Cóctel de verdad (Madrid,1935);Diccionario de filosofía (México,1941);Unamuno (Buenos Aires,1944);Las formas de la vida catalana (Barcelona,1944);Variaciones sobre el espíritu (Buenos Aires,1945);Cuatro visiones de la historia universal (Buenos Aires,1945);La ironía,la muerte y la admiración (Santiago de Chile,1946);Cuestiones españolas (México,1946);El sentido de la muerte (Buenos Aires,1947);El hombre en la encrucijada (Buenos Aires,1952);Lógica matemática (México,1956);Cuestiones disputadas (Madrid,1955);¿Qué es lógica? (Buenos Aires,1957);Ortega y Gasset (Londres,1957);La filosofía en el mundo de hoy (Madrid,1959);El ser y la muerte (Madrid,1962);Tres mundos:Cataluña,España,Europa (Buenos Aires,1963);El ser y el sentido (Madrid,1968);La filosofía actual (Madrid,1969);Indagaciones sobre el lenguaje (Madrid,1970);El hombre y su medio (Madrid,1971);Els mots i els homes (Barcelona,1970);Cambio de marcha en filosofía (Madrid,1978);De la materia a la razón (Madrid,1978);Introducción a Bergson,prólogo a la traducción francesa de Deux sources (Buenos Aires,1946);Ética aplicada:del aborto a la violencia (Madrid,1981);Fundamentos de filosofía (Madrid,1985) y Modos de hacer filosofía (Barcelona,1985).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 726
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 04 de marzo, 2009 - 09:45 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 130.- José Luis Aranguren

El personalismo español,que sin duda ha heredado algo del francés a través de Jean Maydieu,Jean Lacroix,Emmanuel Mounier,Jean Guitton,Gabriel Marcel,Jacques Chevalier,Marc Sangnier,Maurice-Gustave Nédoncelle,etc. tiene,sin embargo,profundas raíces hispánicas.Pues esta familia espiritual,constituida en su mayor parte por cristianos,se caracteriza por una preocupación ética de apertura al prójimo,así como por una amplia apertura social,que anuncia el progresismo católico de la generación postfranquista.Y José Luis López-Aranguren Jiménez destaca como la figura más notable,en cierto sentido,de este significativo movimiento,aunque nunca haya intentado erigirse en adalid.Y en torno a él,y pertenecientes a la misma promoción de 1936,es preciso señalar a Pedro Laín Entralgo,mi profesor Miguel Cruz Hernández,Eugenio Imaz,Joan Roura i Parella,Manuel Mindán Manero,etc.
José Luis López-Aranguren Jiménez (1909-1996) nació en Ávila,aunque se sintió profundamente madrileño.Fue doctor en filosofía y licenciado en derecho.En 1955 fue nombrado profesor de ética y sociología en la Universidad Complutense de Madrid;pero en 1965 fue separado del cargo por su apoyo a los estudiantes en contra del franquismo.Ejerció entonces la docencia en la universidad de Santa Bárbara (California) y ocasionalmente en la de Aarhus (Dinamarca).Pronunció conferencias en Italia y en Francia (en el Centro Católico de los Intelectuales Franceses de París y en la universidad de Toulouse) y no dejó de visitar España todos los años.En 1976 fue reintegrado en su cátedra.Admirado por los sectores de opinión más ilustrados,ejerció un verdadero magisterio moral y colaboró en El País y en la Revista de Occidente.Independiente de todo partido político,estuvo sin embargo completamente comprometido en la lucha social del lado del proletariado,y se proclamó solidariamente solitario y solitariamente solidario.Fue también uno de los filósofos que más leí en la universidad de Salamanca.
A José Luis López-Aranguren Jiménez se debe,sobre todo,una teoría de los estados del alma,una nueva concepción de la ética y una preocupación original por abrir la religión al mundo contemporáneo,en particular al marxismo,así como a la sociología puntera,a menudo anglosajona.Su concepción del estado del alma (talante) no debe confundirse con la de la Stimmung de Martin Heidegger y Otto Friedrich Bollnow;se trata,esta vez,de un tono vital de nuestra sensibilidad,innato,pero en situación y susceptible de evolucionar por influencia de las circunstancias.”Cada hombre se encuentra siempre con un talante que condiciona y colorea nuestro mundo de percepciones,pensamientos y sentimientos”,afirmó en Catolicismo y protestantismo como formas de existencia.Este talante es el temperamento fundamental de cada individuo,una modulación afectiva sobre cuyo registro nos vemos constreñidos a vivir y que constituye el fondo permanente de nuestro ser psíquico.O también el modo de enfrentarnos emocionalmente con la realidad.
Prerracional y dado desde el principio,el talante es un pathos experimentado por nosotros;se diferencia pues del ethos,actitud espiritual que adoptamos con el esfuerzo de nuestra voluntad y el peso de nuestras costumbres,y que constituye un talante informado,es decir una segunda naturaleza.Por otra parte más allá de nuestras diversas edades sucesivas permanece invariable (el talante infantil es extrovertido,e introvertido el senil).No obstante puede ser relativamente modificado por la medicina,por la higiene,la poesía,la retórica y sobre todo por la educación y la filosofía.
José Luis López-Aranguren Jiménez ha estudiado en primer lugar el talante poético,en Crítica y meditación.Según él el talante clásico se caracteriza por el silencio observado ante la pena y ante la muerte;el talante romántico,por la visión trágica de las cosas;el talante moderno,por la experiencia y por el recuerdo.Pero se consagró principalmente al talante religioso;en su opinión las diversas religiones no sólo se distinguen por sus criterios objetivos y dogmáticos,sino también por sus criterios subjetivos,por la estructura emotiva o activa de sus adeptos.El talante de los fieles queda así marcado por su ambiente confesional de origen,aun cuando se hayan convertido a otra confesión:”El católico o el protestante que han perdido la religiosidad pueden seguir siéndolo naturaliter (Catolicismo y protestantismo como formas de existencia).En cambio un ateo procedente del catolicismo,como Stefan Anton George,conserva las reacciones psicológicas del catolicismo,de igual modo que un ateo surgido del protestantismo mantiene los rasgos específicos del protestantismo.Comparando imparcialmente estos dos talantes –sin tomar partido,sin sectarismo ni proselitismo- José Luis López-Aranguren Jiménez observa que la sensibilidad católica hacia Dios ocupa una posición intermedia entre el inmanentismo de la Antigüedad y del Renacimiento (antropomorfista o panteísta) y el trascendentalismo radical de los judíos y de los protestantes (abrumados por la inconmensurable distancia que separa a Dios y a las criaturas).
El talante protestante no es uno;pues existe el talante luterano (compuesto de temor,desamparo y sentido obsesivo del pecado) y el talante calvinista (frío,lógico, enamorado del éxito material y celoso de la minucia de la regla).El talante anglicano,ni desesperado,ni jurídico-lógico,representa una vía media entre el luterano y el calvinista,pero se vincula sobre todo a la política (al nacionalismo y al imperialismo británicos).
José Luis López-Aranguren Jiménez ha estudiado también las transformaciones del talante católico a través de los siglos,en particular el talante de la fe española,que se volvió sombrío y suspicaz con Felipe II,y concluye que una sensibilidad de origen protestante tiñe al catolicismo y propende a conjugarse con él.El tipo de espiritualidad de Soren Kierkegaard y Miguel de Unamuno,que experimentan y describen situaciones límite,ha dejado una profunda huella en nuestra época.Algunas censuras integristas fueron severas para con los análisis de José Luis López-Aranguren Jiménez,tachándolos de peligrosos para la fe.Pero después de la decantación los católicos postconciliares han descubierto en él a un precursor del Concilio Vaticano II,y le rinden homenaje por la base caracteriológica que forjó para su filosofía de la religión.Lo único que quizá quepa lamentar es que no haya prestado atención al cristianismo ortodoxo de los griegos y los eslavos.
Como exigente moralista José Luis López-Aranguren Jiménez se ha preocupado de forma constante por la grave crisis moral del siglo XX,que no reside precisamente en el recrudecimiento del vicio,sino más bien en el rechazo de todo principio susceptible de orientar nuestra conducta.En efecto,el cristianismo institucional,todavía demasiado dogmático y aferrado al pasado,se encuentra cada vez más abandonado;solamente podrían regenerarlo una enérgica apertura a la modernidad y una ruptura con los poderes económicos.El American way of life,con su hedonismo de la sociedad de consumo,está ya perdiendo velocidad,pues semejante materialismo práctico repugna a los espíritus ilustrados y a un buen número de jóvenes.Parece que el materialismo teórico del marxismo puede ser portador de esperanza dado su generoso aliento moral (El marxismo como moral);sin embargo en algunos países se ha desviado hacia el autoritarismo,la burocracia y la propaganda.¿Buscará la humanidad,que no sólo necesita humanismo,sino también humanitarismo,su salvación en un neomarxismo depurado del totalitarismo,o en una nueva izquierda purgada de sus locuras?.(Sobre el humanismo,Obras).
Mientras espera José Luis López-Aranguren Jiménez denuncia las manipulaciones engañosas a las que,según él,el capitalismo y un cierto comunismo dogmático someten a los hombres mediante los mass media y la pseudoinformación.”Una característica,cada vez más acusada,de nuestro tiempo consiste en que la información,supuestamente objetiva,de hecho es puesta al servicio de una finalidad política o del sensacionalismo” (Moralidades de hoy y de mañana y La comunicación humana).Y concluye que la moral contemporánea debe descender al plano de las grandes afirmaciones abstractas o escolásticas,para abordar los problemas morales más concretos:justicia social,tercer mundo,racismo,sexo,guerra,droga,ocio,res ponsabilidad colectiva,etc.,teniendo como único criterio el respecto del ser humano.
Heredero independiente del mensaje orteguiano y orsiano,e influido por la filosofía angloamericana,José Luis López-Aranguren Jiménez sigue siendo pues,no obstante,y ante todo,un personalista cristiano que ha rendido homenaje a sus antiguos profesores jesuitas de Chamartín de la Rosa,especialmente a Ramón Ceñal.La espina dorsal de su vida es la preocupación evangélica por la fraternidad y la auténtica intercomunicación.Pero precisamente por apelar al cristianismo quiere que su Iglesia evacue sus numerosas secuelas o escorias,exige que renuncie a sus compromisos temporales con los gobiernos y con la burguesía,que se desvele por comprender nuestra época y por renovarse,por volver a las fuentes y también por realizar un esfuerzo de imaginación creadora y prospectiva.Se siente ecumenista y trabaja ardientemente por el acercamiento a los protestantes y a otras confesiones.Atento a la evolución mundial de la secularización querría que la jerarquía católica siguiera ese movimiento tanto en lo referente a las escuelas,universidades,ritos y separación del Estado,como en las cuestiones familiares,del laicado,el psicoanálisis,la no violencia,etc.Y por encima de todo reclama la promoción de la libertad en servicio de la persona,cuando dice que “el désengagement de la jerarquía debe ir acompañado del pleno engagement de los católicos en el mundo.Pues la transformación del mundo es una tarea nuestra” (El futuro de la Universidad y otras polémicas).José Luis López-Aranguren Jiménez ha denunciado con amargura el clericalismo que ha reinado desde principios del siglo XIX hasta nuestros días,principalmente en España (Moral y sociedad).Y también lo que él llama el nacional-catolicismo con Francisco Franco,así como el escándalo de la cultura establecida,de las clases dirigentes,apoyándose en Pierre Félix Bourdieu y Jean-Claude Passeron.Como Jacques Maritain,Dominique Dubarle,Yves-Marie-Joseph Kardinal Congar,MarieDominique Cheng,Sept,los dominicos de Juvisy y de la avenida de la Tour Mauburg,defiende un humanismo de la justicia y de la pobreza,lejos de todo conformismo.Considera que la misión del intelectual no es política,pero sí moral,personalizada y transgresiva,es decir hipercrítica,utópico-escatológica (La cultura española y la cultura establecida),y actúa como un contestatario intransigente para con las taras de la desmoralización presente,eclesial o secular.Ha sido calificado de escéptico militante (Conversaciones con Aranguren),e incluso de la conciencia moral de España (Domingo García Sabell,en Homenaje a Aranguren).
Obras:-Obras (Madrid,1965);La filosofía de Eugenio d´Ors (Madrid,1945);Catolicismo y protestantismo como formas de existencia (Madrid,1952);El protestantismo y la moral (Madrid,1954);Catolicismo día tras día (Barcelona,1955);Crítica y meditación (Madrid,1957);Ética (Madrid,1958);La ética de Ortega (Madrid,1959);La juventud europea y otros ensayos (Barcelona,1061);Ética y política (Madrid,1963);Moral y sociedad (Moral,1965);El marxismo como moral (Madrid,1967);Lo que sabemos de moral (Madrid,1967);La comunicación humana (Madrid,1967);Memorias y esperanzas españolas (Madrid,1969);Moralidades de hoy y de mañana (Madrid,1973);La cultura española y la cultura establecida (Madrid,1975);El futuro de la Universidad y otros ensayos (Madrid,1973);Talante,juventud,moral (Madrid,1969);Conversaciones con Aranguren (Madrid,1976) y España:una meditación política (Madrid,1983).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 727
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 06 de marzo, 2009 - 03:51 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 132.- Manuel Mindán Manero

En Manuel Mindán Manero (1907-2010),nacido en Zaragoza,secretario general del Instituto Luis Vives de Filosofía,del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),profesor y director del Instituto de Bachillerato Ramiro de Maeztu,encargado del curso de criteriología en la universidad de Madrid,animador de la Sociedad Española de Filosofía,director de la Revista de Filosofía,encontramos un personalismo a la vez católico y bastante orteguiano.Manuel Mindán Manero ha estado durante años en el candelero de la actividad filosófica madrileña,y nos lo volveremos a encontrar más adelante,entre los historiadores de la filosofía.Su libro más notable: La persona humana,aspectos filosófico,social y religioso (1962) parte de Boecio y concibe a la persona humana como una substancia individual;pero,sin dejarse sojuzgar por una visión estrechamente escolástica,hace intervenir la intencionalidad y la consciencia de sí (autoconsciencia),insistendo en la voluntad.A este respecto Manuel Mindán Manero hace explícitamente suyas las filosofías francesa y alemana de los valores (desde Max Scheller a Louis Lavelle);muestra después cómo la persona está subtendida por la libertad y por la vocación:”Una fuerte y armoniosa individualidad es base propicia para que la libertad pueda crear una rica y gran personalidad”.Después vuelve a situar a la persona humana en el marco de la sociedad y del bien común,y denuncia la esclavitud,el racismo y el totalitarismo;por último,elevándose al plano sobrenatural,interpreta la persona humana como un miembro del Cuerpo Místico de Cristo.En los diversos Coloquios de Gallarate,Manuel Mindán Manero ha defendido este estructurado personalismo,que anima paralelamente sus diversos artículos y comunicaciones (por ejemplo,su lección en el Congreso Internacional de Filosofía de Venecia,celebrado en 1958:”Implicación mutua de verdad y libertad”.Manuel Mindán Manero representa pues,entre los personalistas,la aportación del teólogo seguro,pero abierto a la modernidad.Por otra parte ha trabajado mano a mano con Juan Zaragüeta durante decenios,con quien está espiritualmente emparentado.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 728
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 06 de marzo, 2009 - 09:27 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 133.- María Josefa González Haba

El personalismo toma un giro más ardiente y afectivo –así como más religioso- en María Josefa González Haba,nacida en Madrid en 1930,profesora de la universidad de Madrid desde 1952,y profesora asociada de la universidad de München desde 1962.Alumna de Juan Francisco Yela Utrilla y de Michael Schmaus (1897-1993),es al mismo tiempo historiadora de la filosofía y a este título nos la encontraremos también más adelante.Pero fue además una filósofa de la religión que ha reflexionado en profundidad sobre el misterio de la persona humana desde la perspectiva de un catolicismo ferviente pero progresista.Sus Cartas a una beata (1960) constituyen un potente examen de conciencia sobre el amor,es decir,sobre el cristianismo más auténticamente evangélico.En diecisiete cartas,supuestamente escritas desde un país lejano a una de sus amigas,monja en un convento madrileño y aferrada a valores un tanto integristas,la señorita María Josefa González Haba plantea,de manera extremadamente lúcida y contundente,todos los problemas de la vida cotidiana del cristianismo comprometido con el mundo (dinero,matrimonio,paciencia,dolor,alegr ía,perdón,deber,oración,muerte y escatología).Todo se centra en la aspiración a la felicidad,deseada tanto en este mundo como en el otro,un poco a la manera de un Miguel de Unamuno que hubiera reconquistado su fe.La joven doctora,María Josefa González Haba,se alza así contra el mito del dolor,contra el dolorismo maléfico y peligrosamente contagioso.Sin ilusión ni optimismo beato,intenta enumerar y disipar todos los defectos diarios que obstaculizan la libertad,y por tanto la felicidad –y,en particular,la insulsa y pasiva resignación a todo- contra la que debemos reaccionar absolutamente.Por el contrario ser feliz es algo benéfico y pacífico que hace buenos y felices a los demás.
En la misma línea el Libro de las bendiciones (1962) recoge un centenar de meditaciones,marcadas con el cuño de la espiritualidad más pura,así como por la finura psicológica más delicada.”Había una vez una persona que pensaba que la verdad brota más clara y sin sombras en los momentos en que se habla a los seres humanos,lleno de entusiasmo y devoción”.A despecho del optimismo fundamental subyacente en estas páginas,la rigurosa antropología subyacente no oculta el mal universal con que nos enfrentamos,sino que nos enseña a transcenderlo.Y esta elevación sobre lo ilimitado permanecerá:”Te bendigo,Señor,por la falta de límites,porque todo cree y espera dimensiones más altas y profundas,porque lo lejano se acerca y las cosas dejan escapar cada vez más el olor bueno escondido del ser”.Inspiración análoga se revela en las Historias de Clarito (1968),cuya fragancia juanrramoniana recuerda a Platero,dejando aparte la esperanza mística.
Y otro escrito suyo es Valoración del tiempo y lo temporal en la obra del maestro Eckhart,en Ciudad de Dios (1965),y La filosofía della natura nel medioevo.Atti del terzo congresso internazionale di filosofía mediovale.Mailand (1966).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 729
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 07 de marzo, 2009 - 05:42 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Imposible la publicación del capítulo 134,sobre Octavi Fullat Genís,porque el programa informático no me admite una palabra totalmente inofensiva en castellano.
Léanlo en http://rgjimenez1.proboards51.com

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 730
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 08 de marzo, 2009 - 07:47 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 135.- Juan Zaragüeta y Bengoechea

Junto a las grandes corrientes unamunianas,orteguianas,orsianas,fenomen ológicas,integracionistas,correlacionist as y personalistas surge un bloque compacto,aunque heterogéneo,el del ontologismo.Estrechamente vinculado con la tradición mayoritaria de la filosofía española a través de los tiempos y heredero de la philosophia perennis,el ontologismo constituye una parte importante de la especulación metafísica y ética de filiación cristiana y,en concreto,católica.Sin embargo hay que distinguir en él diversas tendencias:el ontologismo vitalista y axiológico (Juan Zaragüeta y Bengoechea),el ontologismo agustiniano (Adolfo Muñoz Alonso,Saturnino Álvarez Turienzo,Enrique Rivera de Ventosa,Jaume Bofill Bofill),el ontologismo tomista (Santiago María Ramírez,Leopoldo Eulogio Palacios Rodríguez,Ángel González Álvarez,José Todolí Luque,Francesc Canals Vidal,LeopoldoEulogio Palacios),el ontologismo suarista (José Hellín Lasheras,Salvador Cuesta Lorenzo,Jesús Muñoz Pérez Vizcaíno,José Ignacio de Alcorta Echeverría,Joan Roig Gironella) y el ontologismo crítico (José María Rubert Candau,Jorge Uscatescu,Antonio Millán Puelles,Luis Cencillo Ramírez,Raimundo Pánikkar y Serbio Rábade Romeo).
El ontologismo vitalista y axiológico de Juan Zaragüeta y Bengoechea (1883-1974) tiene mucho de la Escuela de Lovaina (la del cardenal Désiré Félicien-François-Joseph Mercier),del raciovitalismo,de la fenomenología,del bergsonismo y,en fin,de la filosofía de los valores.Lo encarna una gran personalidad:el decano y presbítero Juan Zaragüeta y Bengoechea,al que también leí en Salamanca,y que durante cuarenta años ha permanecido en cabeza de las principales escuelas hispánicas y mundiales;y,filósofo inclasificable,ha hecho un poco el papel de árbitro entre los diversos pensadores,en las más difíciles circunstancias políticas.
Nacido en Orio,cerca de San Sebastián,pero poco nacionalista,Juan Zaragüeta y Bengoechea asistió al Seminario de Vitoria,después estudió Derecho,y se doctoró en Teología en Zaragoza.Desde 1905 a 1908 siguió unos cursos en la universidad de Lovaina que le marcaron de por vida,y se licenció y doctoró en filosofía escolástica.En 1914 se doctoró en filosofía por la universidad de Madrid,y ejerció la enseñanza primero en la Escuela Superior de Magisterio y después en la universidad de Madrid (1931),donde fue sucesivamente titular de la cátedra de pedagogía y de la de psicología racional;además de director del Instituto Luis Vives de Filosofía,del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),presidente de la Sociedad Española de Filosofía,secretario perpetuo de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y miembro del Instituto Internacional de Filosofía,tomando parte en todos los Congresos de Filosofía,particularmente en los celebrados en Francia.Miembro correspondiente de la Académie des Sciences Morales et Politiques,amigo de Maurice Legendre y de Jacques Chevalier,así como de Georges Bastide,admiraba la cultura francesa por su claridad y tolerancia.Dio numerosas conferencias en la universidad de Toulouse.De espíritu abierto (votó a favor de José Luis López Aranguren en 1955),e intentó honestamente conciliar ontologismo y modernidad.
Dejando aparte las obras propiamente religiosas,la importante cantidad de trabajos filosóficos realizados por Juan Zaragüeta y Bengoechea merece una atención minuciosa.Pues lejos de ser un autor escolástico encerrado en la terminología aristotélica o en las tesis tomistas parece un ecléctico superior que pretende novis vetera augere.Su deuda con San Agustín es grande,y en ¿Agustinismo o escolasticismo?,Revista de Filosofía,1955,nº.55,página 202 dijo:”La filosofía,como concepción de la vida humana,es más felizmente interpretada por San Agustín que por la escolástica”.Sin duda admite que “la filosofía,como concepción del mundo,encuentra una expresión más integral en la escolástica (ibid.),pero,para él,San Agustín es,ante todo,un analista del corazón humano,y considera que las Confesiones son un modo íntegro de introspección,que velan admirablemente por la temporalidad y están enteramente polarizadas sobre Dios,sin ninguna desviación;de igual modo ha celebrado la perspectiva ética de La ciudad de Dios (en La Ciudad de Dios,noviembre,1954,página 285),y ha subrayado hasta qué punto nuestros contemporáneos le deben fecundas sugerencias.Lo mismo ocurre con las demás fuentes de su pensamiento,pues aunque se formara en el molde tomista,cuya potente impronta siempre conservó,Juan Zaragüeta y Bengoechea supo hacer penetrar en la síntesis escolástica muchos elementos distintos:el franciscanismo,el suarecismo,el balmesismo,el bergsonismo,el newmanismo,la fenomenología,las ideas de Gabriel Tarde,el orteguismo,el espiritualismo de Michele Federico Sciacca,la prospectiva de Gaston Berger,etc.
En conjunto,su trayectoria intelectual intenta revivicar la metafísica,dándole la vida como base,especialmente la vida psicológica,de la que Juan Zaragüeta y Bengoechea es un analizador incansable.”Centrada tradicionalmente en torno al ser en general y a los seres no vivientes y vivientes,culminantes en el ser absoluto,la filosofía vino a girar,desde la edad moderna,en torno al conocer,como vía conducente al ser en cuestión.Hoy es frecuente darle un sentido vital y cabalmente tal es mi punto de vista favorito”. (Preámbulo a Filosofía y vida,página 5).De este modo Juan Zaragüeta y Bengoechea propone en primer lugar una descripción fenomenológica de la vida mental (personal o colectiva) a través del objeto de la consciencia,la actividad de la consciencia y el sujeto consciente,e insiste en tres categorías significativas:la cualidad,la cantidad y la vivacidad.Pasa después a los problemas vitales y a los métodos para resolverlos (método de la conceptuación,método genético –que es el que prefiere-,método intuitivo,método estimativo del hacer técnico y moral).Y finalmente el estudio se cierra con una larga exposición de las soluciones a las problemáticas de este modo presentadas;coronando la teología racional el edificio.
Entre tantos esclarecedores e innovadores conceptos recordaremos a continuación la teoría del lenguaje,elaborada mucho antes de la actual moda de este tipo de investigación.Según Juan Zaragüeta y Bengoechea “el lenguaje es una maravillosa condensación del pensamiento filosófico,forjada por el espíritu popular” (El lenguaje y la filosofía,página 12).En una primera parte estudia las categorías del ser a través del lenguaje figurado y el vocabulario cognitivo,gracias a la analogía del ser concebida como en Francisco Suárez,en particular en función de las asociaciones por contigüidad y semejanza.La segunda parte aborda el lenguaje estimativo,el axiológico,analizando las diferentes y frecuentes implicaciones del ser y del valor en las inflexiones lingüísticas.La tercera parte trata de la gramática filosófica desde una perspectiva bastante distinta de la de Héctor Campos y Juan Muñoz Capilla,e interpreta el discurso de forma estrictamente filosófica.Y evitando cualquier imprudencia se nos pone cuidadosamente en guardia contra la polisemia:detrás de cada fórmula verbal se oculta a menudo un sofisma,que conviene desenmascarar.El Vocabulario filosófico constituye pues una preciosa aplicación de este método rigurosamente objetivo,apoyado en los mejores especialistas del momento.
Obras:Teoría psicogenética de la voluntad Madrid,1914 (tesis);La intuición en la filosofía de Henri Bergson Madrid,1941;Una introducción moderna a la filosofía escolástica Granada,1946;Fundamentos de filosofía Madrid,1847);Filosofía y vida Madrid,1950-1954;Vocabulario filosófico Madrid,1955;El lenguaje y la filosofía Madrid,1945;Curso de filosofía Madrid,1968 y Estudios filosóficos Madrid,1963.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 731
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 09 de marzo, 2009 - 06:20 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 136.- Adolfo Muñoz Alonso

Nacido en Peñafiel,cerca de Valladolid,Adolfo Muñoz Alonso (1915-1974) hizo la licenciatura y el doctorado en teología en Roma (1933-1937),y por supuesto es también uno de los filósofos que leí en Salamanca,tanto en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras,como en la de la Universidad,dirigida entonces por mi profesor de Lengua y Literatura Españolas,don César Real de la Riva,salmantino de nacimiento.
Como falangista participó en el final de la guerra civil;inmediatamente después se licenció y doctoró en filosofía.Fue profesor de la universidad de Murcia,después en la de Valenia y,por último, en la de Madrid,a partir de 1961,donde fue nombrado Rector en 1972.Ejerció también el periodismo activo (bajo el pseudónimo de López Navarro) y fue un conferenciante muy elocuente.Fundó el Instituto de Altos Estudios Europeos de Bolzano,fomentó las actividades de la Universidad Internacional de Santander,en la Magdalena,que conozco personalmente,por haber sido siete años profesor en Santander,colaboró en numerosas revistas (sobre todo en Crisis),y tomó parte en numerosos Congresos filosóficos,en los que representó oficialmente a España.Preocupado por la apertura (repárese,por ejemplo,en su intervención en el Congreso Internacional sobre Lucius Anneo Séneca,que presidió) y dotado de una gran sensibilidad,fue asesor pontifical en el Secretariado de los no creyentes,y murió prematuramente en Santander en 1974.
De espíritu inquieto y ajeno a cualquier dogmatismo filosófico Adolfo Muñoz Alonso experimentó profundamente la crisis de los valores que sufre nuestra época y que ha reflejado el existencialismo.Adscribiéndose a la Escuela de San Agustín,su maestro por excelencia,subraya la derelicción humana,debida al inmanentismo moderno,que llama a contrario a una superación íntegra hacia el infinito;en este sentido invoca el testimonio de Blaise Pascal,de los místicos españoles,de Miguel de Unamuno y de Eugenio d´Ors.Pero la influencia capital de Antonio Rosmini (en Gallarate Adolfo Muñoz Alonso fue presidente del Centro rosminiano) le permite proponer una salida a esta angustia universal.La recurrencia a un conocimiento intuitivo y poético,a base de amor oblativo,de tipo pauliniano y franciscano,nos conduce a un teísmo católico,más platónico que aristotélico,a la manera de Plotino,John Duns Scoto,Ramon Llull,Marcelino Menéndez y Pelayo,Romano Guardini,Michele Federico Sciacca o Gabriel Marcel.Y a este nivel la libertad coexiste con la humildad intelectual,pues “el pensamiento es una manifestación parcial de la totalidad individualizada del ser humano”.(Filosofía a la intemperie,página 164).Y no olvidemos el corazón,la caridad.
Las aspiraciones religiosas de los pensadores antiguos,que Adolfo Muñoz Alonso describió minuciosamente en su tesis sobre La transcendencia de Dios en la filosofía griega,sólo ha logrado acercarse penosamente a la trascendencia,sin alcanzarla nunca;únicamente el cristianismo,con la Patrística,hizo entrar de pleno a la humanidad en dicha dimensión propiamente sobrenatural.Esta visión original de la conversión espiritual,que nos hace enmudecer por su generosidad y por su incomparable estilo,se inscribe,no tanto en una ontología como,en expresión del propio Adolfo Muñoz Alonso,en una prostilogía,es decir,en una axiología de la categoría de relación,en la que la convivencia con el prójimo desempeña un papel central contra todo relativismo subjetivista.Y de ahí se sigue una ética de la persona,cuyo horizonte es netamente comunitario;pues en efecto,Adolfo Muñoz Alonso proclama (en Persona humana y sociedad,página 106) que “la sociedad no salva al hombre despersonalizándole,sino haciendo posible una intimidad,una espiritualización más entrañable”.Dentro de esta perspectiva la doctrina política de la que se hace intérprete Adolfo Muñoz Alonso exige,frente al capitalismo y al naturalismo del provecho,fundamentalmente ateos,radicales medidas que propugnara José Antonio Primo de Rivera (Un pensador para un pueblo),aunque Adolfo Muñoz Alonso deploraba que el régimen franquista no mantuviera sus promesas y se hundiera en un conservadurismo de busenissmen.Por encima de las vicisitudes de su época la sabiduría evangélica de Adolfo Muñoz Alonso,acuñada con la fórmula de las medallas,seguirá pues siendo ejemplar.
Obras:Fundamentos de Filosofía (Murcia,1947);La trascendencia de Dios en la filosofía griega (Murcia,1947);Andamios para las ideas (Murcia,1952);Valores filosóficos del catolicismo (Barcelona,1954);Persona humana y sociedad (Madrid,1955);La cloaca de la historia (Madrid,1957);Un pensador para un pueblo (Madrid,1969);Filosofía a la intemperie (Madrid,1973) y Metábasis evangélicas (Madrid,1974).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 732
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 09 de marzo, 2009 - 02:55 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 137.- Saturnino Álvarez Turienzo

En Saturnino Álvarez Turienzo,nacido en León en 1920,el agustinismo se hace más erudito todavía,lo que se explica por el hecho de que el que sería vicerrector de la Universidad Pontificia de Salamanca pertenece a la Orden de San Agustín.Se doctoró en filosofía en la universidad de Madrid,estudió francés en La Sorbona y Burdeos,y alemán en München y Würzburg,dos ciudades en las que he vivido.Después de enseñar en la Universidad María Cristina del Escorial,que conozco,en donde fue prior del Convento,en 1966 pasó a ejercer la docencia en la universidad Pontificia de Salamanca,que conozco aún mejor.Antiguo director de La Ciudad de Dios,fundó los Cuadernos Salmantinos de Filosofía,que he leído,y colabora además en Árbor,Cuadernos Hispanoamericanos,Religión y Cultura,Communio,Révue des Sciences Philosophiques et Théoloques,etc.Su estudio sobre El Escorial en las letras españolas es muy apreciado.Saturnino Álvarez Turienzo es,por último,un conferenciante de renombre,y las clases que impartió,en la primavera de 1981,en la universidad de Toulouse-Le Mirail y en el Instituto Católico de Toulouse,así como su presidencia del Coloquio Suárez de la universidad de Salamanca,celebrado en 1979,causaron admiración.
Como historiador de la filosofía se dio a conocer con su tesis sobre San Agustín y la formación del concepto de persona (1968),en la que describe,con erudición,la trayectoria de San Agustín y su concepción de la persona,abierta a la comunidad,a imagen del Cuerpo Místico.También se deben a él numerosos artículos,consagrados a San Agustín,el nominalismo,fray Luis de León,René Descartes,Gotfried Wilhelm Leibniz,Agostino Steuco,Ernst Bloch,Michele Federico Sciacca,Xavier Zuviri,Jacques Monod,etc.
En calidad de pensador personal Saturnino Álvarez Turienzo ha llevado su reflexión principalmente al concepto de naturaleza y de derecho natural,a la noción de comunidad,al occamismo y sus secuencias,al individualismo liberal,al marxismo,a la idea de persona y a la creciente escisión entre las ciencias y el humanismo,Nominalismo y comunidad (1961),cuyo subtítulo es San Agustín y la primacía de la comunidad.Estableció,en contra del nominalismo (padre del individualismo burgués y pretendidamente liberal) que “lo común no es un nomen,sino una realidad” (iden.,página 70) y que “el mismo ser de los individuos,si consiste en verdad,se debe a su inserción con lo que en común les vivifica” (iden.,página 76).La modernidad,gangrenada por la desconfianza hacia la metafísica,ha hecho que la comunidad (unidad fraternal de las personas,bajo la vigilancia de Dios) degenere en simple sociedad (yuxtaposición de individuos,con intereses encontrados,bajo el arbitraje laico de un Estado más o menos contractual).De este modo se ha pasado de la comunión a la conmutación (iden.,página 82),de la caridad al utilitarismo egoísta y sórdido,con todos los peligros que comporta esta degradación:anarquismo por un lado y totalitarismo por el otro;el eros ha triunfado sobre el agape.En Occidente,desde hace muchos siglos,la secularización conduce a substituir el bien común,del que partía San Agustín –asimismo continuado por Santo Tomás de Aquino-,por el equívoco interés general.En cambio,según Saturnino Álvarez Turienzo,”hoy importa ver que la comunidad,el bien común,tiene una substantividad” (iden.,página 291) y que la persona solamente puede realizarse o salvarse en su seno;hay que revalorizar pues a toda costa la idea de continuidad,de convivencia ardiente,de la que todos los seres humanos,por otra parte,sienten cierta nostalgia en su profunda soledad y desamparo.
El tema de la perennnis philosophia puede hacer un gran servicio a este efecto,según su artículo sobre la “Philosophia perennis entre revelación y razón”;Steuco-Leibniz,1980,con la condición de que se despoje de cualquier sometimiento rígido al pasado,y sobre todo al peripatetismo.Debemos apoyarnos igualmente en la emancipación cartesiana,regresando a la teología y la moral natural,lejos de cualquier perspectiva idealista o mecanicista,evitando reducir el pensamiento solamente al conocimiento y volviendo a convertir al sujeto de entusiasmo en un simple sujeto racional.En este sentido Saturnino Álvarez Turienzo se inquieta particularmente por la grave crisis moderna,que consagra la creciente escisión de las ciencias del cosmos y las ciencias humanas con el humanismo.Al meditar sobre la obra de David Friedrich Snow (1959) lamenta el divorcio existente entre la exterioridad y la interioridad;pero inmediatamente pasa a promover remedios.Según él,ayudándose de las ideas de Max Weber,Maurice Merleau-Ponty y Karl Popper,hay que formular de una forma nueva la noción de racionalidad.La modernidad ha hecho bien,sin duda,al plantear nuestra inteligencia como principio modelador de nuestro ser humano;pero ha cometido el error de entender esta creatividad como una construcción a partir de fuera,como una objetivación,en la que desaparecen el sujeto y la axiología.En cambio es preciso concebir nuestro espíritu como algo que actúa desde el interior,a partir de su soledad;no recibe ni transforma su obra en el seno de lo que ha sido dado ya,sino que la hace,por iniciativa propia,en su intimidad,con sus propios recursos.De este modo será posible recuperar la técnica al servicio del ser humano,pues quedará impregnada de auténtica espiritualidad.En nuestra era postmetafísica la filosofía,y muy especialmente la ética,recuperará un estatus epistemológico válido.
Desde la misma perspectiva de actualización Revisionismo y diálogo (1969),en una preocupación por conciliar nuestro siglo con lo mejor de la tradición,estudia cuidadosamente el diálogo presente entre el marxismo y el cristianismo.El revisionismo de George Lukács,antidogmático,le parece interesante,aunque insuficiente;de igual modo le parece que el conservadurismo revolucionario al que había llegado la URSS,aunque pregonando siempre un nihilismo moral,estba a punto de dar lugar,pese a todo,a algunos principios éticos,que pueden acercarse a los del teísmo cristiano y facilitar un eventual acercamiento entre marxismo y catolicismo,tanto más cuanto que también se está manifestando un revisionismo católico.En el ambiente ateo y materialista de estos últimos decenios,en los que incluso cierto protestantismo ha llegado a un verdadero agnosticismo o maniqueísmo,a través de la ideología radical o sin Dios (John A.T. Robinson,Honest to God),el Concilio Vaticano II preparó el camino de un aggiornamento,susceptible de aceptar lo accesorio y lo esencial.No obstante Saturnino Álvarez Tourenzo permanece escéptico acerca de las posibilidades de convergencia real del marxismo (que,según él,sigue siendo fundamentalmente antirreligioso) y el cristianismo (que no puede ser reducido a un moralismo filantrópico).Cualquier renovación filosófica y teológica debe pasar,en cualquier caso,y en opinión de Saturnino Álvarez Tourenzo, por una inyección de cartesianismo que aclare radicalmente los problemas,sin concesiones afectivas.Partidario de un racionalismo depurado de todo positivismo,Saturnino Álvarez Tourenzo quiere poner en razón todo,y muestra de este modo que el agustinismo,aunque insista en el amor y la voluntad,no es irracionalista en absoluto.Mostrando esta misma tendencia y opinión Victorino Capánaga,autor de Presencia de San Agustín en el pensamiento de Adolfo Muñoz Alonso,El silencio interior en la visión agustiniana de Ostia,La mediación de Cristo en la filosofía de San Agustín y San Buenaventura,Obras de San Agustín,etc.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 733
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 10 de marzo, 2009 - 10:15 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 138.- Enrique Rivera de Ventosa

Enrique Rivera de Ventosa,nacido en Ventosa de la Cuesta,cerca de Valladolid,en 1913,perteneciente a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos,fue durante mucho tiempo profesor titular de historia de la filosofía en la Universidad Pontificia de Salamanca.Colaborador en numerosas revistas (como Estudios Franciscanos,Naturaleza y Gracia,Salmaticensis,Agustinus,Crisis,Mi scellanea Franciscana,Verdad y Vida,Cuadernos Salmantinos de Filosofía,La Ciudad de Dios,Studia Scholastico-scotistica,Realitas) intervino en muchos Congresos celebrados en España y en el extranjero.También dio numerosas conferencias en la universidad de Toulouse-Le Mirail y en el Hogar de los enseñantes católicos de la Enseñanza Pública que dirigía Jean Guitton en Huos,cerca de Montréjeau (Les Tilleuls).En 1977 la UNESCO le encargó la traducción al castellano del grueso volumen colectivo sobre El tiempo y las filosofías.Más recientemente el Uberweg Grundriss der Geschichte des Philosophie le confió la redacción del fascículo relativo a la filosofía religiosa española en el siglo XVII.Igualmente ha traducido,con prefacio y notas,De concordia y De pacificatione de Luis Vives (1978).De amplia erudición,fue en primer lugar un renombrado historiador de la filosofía medieval y,en este aspecto,siguió a Étienne Henry Gilson.A él se deben numerosos artículos sobre San Agustín,San Buenaventura,Santo Tomás de Aquino,John Duns Scoto,San Francisco de Asís y Joaquín de Fiore,aunque se ocupó igualmente de Platón,Inmanuel Kant,Juan Donoso Cortés,Henrik Ibsen,Maurice Bondel,Henri Bergson,Georg Wilhelm Friedrich Hegel,José Ortega y Gasset,Miguel de Unamuno,Eugenio d´Ors,mi profesor y amigo Enrique Tierno Galván,Adolfo Muñoz Alonso y sobre todo de Xavier Zubiri,cuya antropología hace suya.Especialista en estudios franciscanos (especialmente en su obra San Francisco en la mentalidad de hoy (Madrid,1982),intentó explicar a San Francisco de Asís por sus intuiciones poéticas.
Pero Enrique Rivera de Ventosa fue también un pensador muy personal,como testimonian sus escritos Dialéctica y diálogo,Paz y conciencia moral,Physis-Diathéke,Hacia una interpretación de las grandes síntesis doctrinales del pensamiento cristiano,Sabiduría y filosofía en su significación histórica e ideológica,etc.Sin embargo,y ante todo,fue un filósofo de la historia,y por ello conviene describir el original contenido de su obra principal Presupuestos filosóficos de la teología de la historia (1978).En ella medita,de manera innovadora,sobre la historicidad y su significación en la fe cristiana.En su opinión la teología está demasiado sometida a los esquemas peripatéticos,incapaces de captar la interioridad,y que se ocupan más de la cosmología,en lugar de preguntarse,como en nuestro siglo XX,por la salvación.Enrique Ventura de Ventosa describe en primer lugar la evolución de la filosofía de la historia desde el siglo XVIII hasta sus días;analiza de este modo a Martin Heidegger (que identifica el tiempo con la eternidad),Jean-Paul Sarte y su decisionismo (un poco atenuado en Crítica de la razón dialéctica),José Ortega y Gasset y su raciovitalismo,Xavier Zubiri (que concede al ser humano,cuyo pasado es únicamente un condicionamiento,el poder casi de creación),Antonio Millán Puelles (que insiste en la cualidad y la libertad) y Oscar Cullmann (que sitúa la historia personal en el proceso universal de la historia de la salvación).Enrique Rivera de Ventosa se pregunta entonces cómo se desarrolla la historia;rechaza el hegelianismo y el positivismo histórico y opta por una concepción espiritualista,orgánica,personalista y dialógica.Inspirándose en Henri Bergson,Pierre Teilhard de Chardin,Claude Tresmontant,Martin Buber y Enmanuel Mounier quiere conciliar lo escatológico con el encarnacionismo.Investiga después cómo podemos conocer la historia.En un primer momento se capta el fondo histórico singular;el tomismo ha subestimado el testimonio personal de los místicos;con el agustinismo (desde San Bernardo de Claraval a los victorinos y a San Buenaventura),Enrique Rivera de Ventosa lo rehabilita.En un segundo momento trata la influencia del a priori;siguiendo las huellas de Wilhelm Diltey,Hans Georg Gadamer y Rudolf Karl Bultmann admite una precomprensión,pero apartando cualquier subjetivismo (“puede partir de precomprensiones distintas.Pero siempre debe ser el hecho histórico el que dé la respuesta (Presupuestos filosóficos de la teología de la historia,página 103).En un tercer momento interviene el conocimiento externo del hecho histórico (que se deberá utilizar,pero superando los antiguos métodos críticos).Por último viene el cuarto momento:el conocimiento interno,emparentado con la simpatía intelectual por la que se coincide con lo singular.Y aquí se hará uso de tres métodos:primero se recurrirá al método redaccional (restitución del espíritu del texto mediante un intercambio entre el entorno y la palabra);después se empleará el método estructural,estudiando el documento como un todo (en cuyo seno se ajustan las partes),y por último se hará intervenir el método fenomenológico,sea por endopatía,sea por simpatía.Y debemos escuchar,pues “si la palabra escrita nos acerca al mensaje de Dios es para que entendamos mejor al Dios del mensaje” (Presupuestos filosóficos de la historia,página 116).Otros escritos de Enrique Rivera de Ventosa son:La filosofía del siglo XVII;Fundamentos de la historia de la filosofía;Historia e intrahistoria de Portugal según Miguel de Unamuno;Platonismo y cristianismo en la concepción del amor por fray Juan de los Ángeles;Influjos de San Buenaventura en fray Juan de los Ángeles;España y América:por un camino filosófico común;Valeriano en Milán;Bibliografía general sobre Francisco Suárez.S.J;Anuario de Historia de la Iglesia;Francisco de Asís en la visión histórico-poética y Escritos teológicos.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 734
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 11 de marzo, 2009 - 01:18 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 139.- Jaume Bofill Bofill (1910-1965)

Activista católico y profesor español de filosofía,Jaime Bofill Bofill nació en Barcelona el 30.11,en el seno de una familia catalana afín a la derecha política,hijo de los primos Margarita Bofill y el poeta y político Jaume Bofill i Mates (1878-1933),que firmaba con el pseudónimo Guerau de Liost.Adalid de la Acció Catalana,tras separarse en 1922 de la Liga Regionalista,antes de reingresar en la remozada Lliga Catalana.Cursó el bachillerato en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús,regido por los jesuitas,y la carrera de Derecho en la universidad de Barcelona.Desde muy pronto,siendo aún estudiante,formó parte del grupo que fue formando el jesuita Ramón Orlandis Despuig,activista barcelonés del Apostolado de la Oración (asociación piadosa de adoradores del Corazón de Jesús,organizada en Francia por el jesuita Enrique Ramière (1821-1884).Este grupo de estudiantes y luego profesionales católicos laicos,preocupados por la cuestión social y la intervención católica en la política,se interesaba particularmente por conocer las actividades sectarias del enemigo,y se consolidó como tal organización en los agitados meses que siguieron a la proclamación de la II República Española,adoptando en 1932 el nombre de Schola.
Tras la guerra civil española,a partir de 1940,se reorganizaron como Schola Cordis Iesu,sección del Centro del Apostolado de la Oración de la iglesia del Sagrado Corazón de la calle Caspe de Barcelona,núcleo de donde brotó en 1943 la revista Cristiandad,con el objetivo expreso de combatir principalmente el naturalismo y el liberalismo.El ya abogado Jaume Bofill Bofill,a instancia de Ramón Orlandis,inició los estudios reglados de filosofía,que culminó tras la guerra civil licenciándose en Filosofía y Letras,y accediendo pronto al profesorado oficial de filosofía en la Enseñanza Media.Y en 1943 publicó,en el número 5 de la recién aparecida Revista de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el artículo Autoridad,Jerarquía,Individuo.
En 1945 publicó,como catedrático del Instituto Milá y Fontanals,junto con José María Vélez Canterell,un libro de texto de filosofía para séptimo curso de Bachilerato,Historia de la filosofía (Editorial Barna,Barcelona,1945).En 1946 participó como delegado en el XIX Congreso Mundial de Pax Romana,publicando Cristiandad su artículo Pax Romana y su acción en el futuro.
Doctor en Filosofía en 1949 por la universidad de Madrid,con la tesis El concepto de perfección en Santo Tomás de Aquino,dirigida por Juan Francisco Yela Utrilla,defendida el 25.5.1949 ante un tribunal formado además por Santiago Montero Díaz,José María Sánchez de Muniaín Gil y Constantino Láscaris-Commeno Nicolaw.
La incorporación de Jaume Bofill Bofill al profesorado oficial fue determinante para la viabilidad de la revista Cristiandad,de manera similar a como su ingreso en el Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Universidad el 24.1.1951,(al obtener por oposición la Cátedra de Metafísica,Ontología y Teodicea de la universidad de Barcelona) fue determinante para poder consolidar institucionalmente en Barcelona un neotomismo desde el que pretender instaurar el reinado social de Cristo.Participó en numerosos Congresos de Filosofía,como el celebrado en Ámsterdam en 1953,y el de Toulouse en 1956.Año en que fundó,en la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad de Barcelona,la revista Convivium,más gremialmente filosófica que Cristiandad,que dirigió hasta su prematuro fallecimiento en Barcelona,el 20.10.1965.Esta revista Convivium la he tenido a mi alcance en la universidad de Salamanca,en la que me licencié durante los cursos 1955-60,y me doctoré en los de 1962-64.Jaume Bofill me fue pues universitariamente accesible,pues cursé también Derecho,siendo mi profesor de Derecho Canónico y Filosofía del Derecho don Joaquín Ruiz-Giménez y Cortés,ministro de Educación durante muchos años,precisamente hasta 1955,y antes embajador ante la Santa Sede.
Convivium le sobrevivió diez años,y dejó de publicarse en 1976,aunque reapareció en 1990 como segona sèrie,dirigida inicialmente por José María Petit Sullià,y publicada por el Departamento de Filosofía Teorética y Práctica de la universidad de Barcelona.
En mayo de 1969 José María Vilaseca Marcet (1919-1995) y su esposa Teresa Roca Formosa constituyeron la Fundación Jaume Bofill,dedicada,entre otras cosas,a contribuir a la afirmación nacional de Catalunya en el marco del respeto y de la promoción de los derechos de los pueblos.
Castilla no gozó del privilegio del neoagustinismo,pero en Cataluña la vieja tradición agustiniana de Ramon Llull,de los franciscanos de Lérida y de Mallorca,retomada por Salvador Bové i Salvador y por Tomás Carreras Artau,ha estado representada después por Jaume Bofill Bofill,del que ya he hablado antes bastante,colaborador también de las revistas Arbor,Espíritu,Revista de Filosofía,Giornale de Metafísica,etc. formado en el tomismo por los jesuitas,y que intentó conciliar las enseñanzas de San Agustín y San Buenaventrura con las de Santo Tomás de Aquino.Pero Jaume Bofill Bofill se alzó contra la interpretación demasiado intelectualista del tomismo,realizada por Xavier Rousselot,y subrayó los elementos afectivos y volitivos de la obra de Santo Tomás de Aquino,poniendo de relieve el tema agustiniano del amor.Jaume Bofill Bofill intentó además integrar en el cristianismo todo lo que la filosofía moderna,y en particular la existencial,comporta de asimilable.Su obra principal La escala de los seres o el dinamismo de la perfección (1950) toma como punto de partida la bondad de Dios,comunicable a los seres humanos mediante la mimesis o posesión,y descubre finalmente el amor como razón suprema de toda perfección.Según él se debe insistir en la unidad óptica de nuestro psiquismo,en lugar de fragmentarla y destacar su aspecto intelectual.”Amor e inteligencia no son dos caminos por los que la persona humana puede llegar a Dios,sino dos momentos o aspectos rigurosamente complementarios de un único dinamismo,primero natural y luego consciente,por el que la persona humana ha de alcanzar en Dios su última perfección” (La escala de los seres o el dinamismo de la perfección,página 5).En semejante ascensión espiritual la contemplación no es un acto abstracto de conceptualización,sino una visión amorosa y una comunión real con Dios y con todas las demás criaturas.
Y Jaume Bofill Bofill explicitó su concepción de la antropología en la comunicación que presentó al Congreso de Ámsterdam en 1953,consagrada al valor ontológico del sentimiento.En su opinión nuestro ser comporta tres dimensiones:la esencial,la existencial y la ponderal,de acuerdo con la distinción agustiniana de species,modus y ordo,es decir de la psicología ternaria de la memoria,el intelecto y la voluntad.El ser se manifiesta en su actividad intencional,por lo que el sentimiento no es una categoría particulardel psiquismo,sino su lado vivido.
Por ello Jaume Bofill Bofill se ve conducido a elaborar una metafísica del sentimiento,cuyos hitos se encuentran en los artículos publicados en Convivium en 1958-1957:Para una metafísia del sentimiento (recogidos en Obra filosófica).Según Bofill una metafísica auténtica es una ciencia ordenada a alcanzar una realidad espiritual,metasensible,y a orientarnos en los problemas fundamentales de la existencia,pues Dios es nuestro propio destino (Para una metafísica del sentimiento,página 33).Y atento al dinamismo de nuestro pensamiento,que se halla inserto en lo vital,aunque polarizado por fines superiores,Jaume Bofill Bofill sugiere que el pensamiento se apoya,como observó René Descartes (Meditaciones) a propósito del juicio,no en una manipulación de conceptos,sino en una intuición inmediata que,más allá de cualquier abstracción,se dilata,como precisa San Agustín en su teoría sobre la iluminación (página 185).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 735
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 13 de marzo, 2009 - 12:29 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 140.- Santiago María Ramírez,OP (1891-1967)

Filósofo y teólogo español,seguramente el filósofo neotomista más importante del siglo XX.Hijo de labradores,Santiago María Ramírez y Ruiz de Dulanto nació el 25 de julio de 1891 en Samiano,en el Condado de Treviño (Burgos).Vivió en casa de sus padres hasta 1906,año en que su padre encomendó su educación a un amigo maestro.Aprendió latín en año y medio.En 1908 entró en el Seminario Mayor de Logroño,donde estudió filosofía hasta 1911,logrando en todas las asignaturas la calificación de Meritissimus (De 9 a 9.99 puntos).Tras decidir tomar los hábitos de Santo Domingo (hacerse dominico),en el verano de 1911 se trasladó a Corias (Asturias),donde se encontraban el Noviciado y el Studium de Filosofía que la Orden dominicana regentaba en su provincia española.Una vez convalidados sus estudios de Humanidades y Filosofía,cursados en el Seminario de Logroño,hizo su profesión de dominico y en agosto de 1911 tomó el hábito.Realizó estudios superiores en Roma,en la Universidad Pontificia de Santo Tomás,más conocida como Angelicum.Recibió la tonsura el 7 de marzo de 1914,en la Basílica de San Juan de Letrán.Se ordenó sacerdote el 16 de julio de 1916 en la iglesia de San Apolinar de Roma,y celebró su primera misa en la capilla de Santo Domingo del convento de Santa Sabina,en Roma.Realizó su examen de Lector,equivalente al doctorado de la Orden,el 27 de junio de 1917,defendiendo una tesis de quidditate Iancamationis.Entre 1917 y 1920 impartió clases de filosofía (Lógica,Ontología,Cosmología,Psicología e Historia de la filosofía moderna) en el Angelicum.En 1920 sus superiores lo trasladaron al convento de San Esteban de Salamanca,que conozco muy bien,y en el que he sido amigo del dominico Guillermo Friale,autor de una conocida Historia de la filosofía española.Donde impartió clases de Teología durante tres años:dos cursos de divina revelatione,un curso de Ecclesia y un curso de Teología Dogmática.En 1923 se trasladó,por orden de sus superiores,a la universidad de Friburgo,donde profesó Teología moral especulativa hasta 1945,en que regresó a España para hacerse cargo –de nuevo por orden del provincial de su Orden,el P.José Cuervo- de la dirección del Instituto Luis Vives de Filosofía,dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),tras haber rechazado la cátedra de Metafísica de la universidad de Madrid.En 1947 cesó en su cargo como director del Instituto de Filosofía Luis Vives,al ser nombrado Regente de Estudios de la Provincia Dominicana en España.Fruto de su labor es la creación,en 1947,de la Facultad de Teología del Convento de San Esteban de Salamanca,así como la elevación,en 1966,del Estudio General de Filosofía en las Caldas de Besaya (Cantabria) a Instituto Superior de Filosofía,equivalente a una Facultad de Filosofía dependiente de la Universidad de Santo Tomás de Roma.En 1949 el P.Santiago María Ramírez viajó a los Estados Unidos de América,donde impartió conferencias en Cincinnati,Ohio,River Forest y Washtington.En 1952 intervino en el Congreso Eucarístico de Barcelona,en el que yo también participé enviado una extensa poesía,y en 1956 en el Congreso Internacional Pax Christi.En 1958,a requerimiento de sus superiores,escribió La filosofía de Ortega y Gasset,que recibió la crítica de Pedro Laín Entralgo,José-Luis López Aranguren Jiménez,Julián Marías y José Antonio Maravall,a los que el P.Santiago María Ramírez respondió en ¿Un orteguismo católico? (1958) y La zona de seguridad (1959).Intervino en el Concilio Vaticano II como perito experto en la Comisión Teológica,en cuyas discusiones participó muy activamente,siendo suya la fórmula definitiva sobre la muy discutida Colegialidad Episcopal.Murió el 18 de diciembre de 1967 en su celda del Convento de San Esteban de Salamanca,y sus restos descansan en el Panteón de los Teólogos,junto a los de Francisco Vitoria,Domingo de Soto y demás glorias de la Orden de Predicadores.
Doctrinalmente el P.Santiago María Ramírez descuella como tomista acendrado y metafísico de altura,especialmente con su filosofía del orden y de la analogía.Frente a la filosofía existencialista tan en boga en los años 50 y 60,defiende los fueros de un esencialismo y de una realidad ordenada a partir de los principios del ser en general.Su concepción ontológica de la realidad descansa sobre el concepto clave de orden,como producto del juicio de la razón basado en una consideración analógica del ser.La filosofía podría incluso reducirse a la idea de orden.En su obra De ordine el P.Santiago María Ramírez nos presenta como objeto propio de la metafísica el ser real en cuanto esencia común a los diez predicamentos.Y además el orden debe entenderse de manera analógica,como relación de cosas distintas y desiguales,pero coincidentes de algún modo en algo único y fundamental,ya sea en términos de anterioridad o posterioridad,ya sea en términos de más o menos.Ternina el P.Santiago María Ramírez asimilando el orden a un modo de analogía,a saber,la analogía de atribución intrínseca,que sería el primer analogado dentro del conjunto de los distintos modos de analogía.El orden también representaría la esencia del tomismo y Santo Tomás de Aquino sería doctor ordinis.Por otra parte el P.Santiago María Ramírez defiende una doctrina antropológica según la cual la persona humana no puede reducirse a su esencia o naturaleza,porque el yo les añade algo.El constitutivo formal de la persona humana sería algo positivo,distinto de la naturaleza individual y de la existencia en acto;sería su término substancial y el sujeto inmediato y propio del acto de existir.
En 1935 el P.Santiago María Ramírez mantuvo una polémica con Jacques Maritain sobre el valor de la filosofía moral.Según Jacques Maritain no puede haber una ética natural o filosófica independiente de la teología;y el P.Santiago María Ramírez criticó con razón esta actitud fedeísta,saliendo en defensa de una verdadera filosofía moral y autónoma frente a la teología moral de Jacques Maritain.Durante estos años publicó tres tomos de su De hominis beatitudine,y comenzó a perfilar su idea del Bien Común como base de toda su filosofía política.Frente a Jacques Maritain y los personalistas exaltadores de la individualidad como personalidad dentro de lo que califican drama del individualismo moderno,el P.Santiago María Ramírez recurre a la idea del Bien Común inmanente a la sociedad.En Pueblo y gobernantes al servicio del Bien Común (1956) y Deberes morales con la comunidad nacional y con el Estado (1962) el P.Santiago María Ramírez aplica su idea de orden a la filosofía política: antológicamente la sociedad se compone de seres racionales y sociales que no deben buscar la sociedad para el bien propio,sino para el Bien Común,como fin político y jurídico de derecho;pero el Bien Común no es un bien colectivo entendido como suma de bienes propios,porque no es una especie,ni un género,sino un todo análogo,puesto que el concepto formal y esencial del bien difiere respecto a la sociedad y a la persona humana individual;el mayor Bien Común inmanente de la sociedad es el Bien Común del Estado;según el P.Santiago María Ramírez,después de Dios,el Estado es el mayor de todos los bienes del ser humano,siendo la autoridad o el poder lo que unifica,organiza y ordena las fuerzas de la muchedumbre en vistas a su perfección común.Pero una sociedad jamás puede alcanzar el Bien Común sin unidad;por tanto la mejor forma de gobierno será aquella que asegure la unidad.
Insistiendo en lo ya dicho el ontologismo tomista o neotomista ha ocupado un amplio lugar en la España de los dos primeros tercios del siglo XX,y en ocasiones parece incluso revestir el carácter de una doctrina oficial de la jerarquía eclesiástica y civil,principalmente en el Régimen político de Franco.Y a este respecto el jefe de filas de este movimiento –heredero de Ceferino González Díaz de Tuñón,de Josep Torras i Bages,de Josep Maria Xarrié Rovira,etc.- es sin duda alguna el dominico Santiago María Ramírez.Monje de elevada talla doctrinal y moral,unánimemente respetado,fue filósofo y teólogo,colaborador en La Ciencia Tomista,Estudios Filosóficos,Divus Thomas,Aquinas,etc.Escribió más en latín que en castellano,y dejó muchos textos inéditos,que después han ido publicándose.Pero es de lamentar que cometiera la torpeza de mezclarse en la polémica desencadenada contra el raciovitalismo,censurando a José Ortega y Gasset con argumentos muy débiles.
Vigilante conservador de la más rígida ortodoxia Santiago María Ramírez consagró dos de sus obras a la reunión de textos pontificios (desde Benito XIV a Pío XII) a favor del tomismo.Pese a la veneración que sintió por Santo Tomás de Aquino no pretendió imponer a todos los cristianos algunos de los puntos de vista de Santo Tomás.No obstante la tendencia que manifiesta sigue siendo bastante dogmática,por lo que Florentino García Martínez ha podido reprocharle que endureciera en exceso la recomendación del tomismo por parte de la Iglesia,que en absoluto excluye la adhesión a otros doctores.
Santiago María Ramírez emprende,desde el ángulo escolástico,una redefinición completa de la filosofía (En De ipsa philosophia) y una exposición íntegra de sus divisiones,en las que entran la física,la matemática,las bellas artes y las técnicas.La obra se vale de cuadros sinópticos y paradigmas lógicos,usando a la vez la inducción y la deducción.En contra de empiristas e idealistas estima que no es preciso concebir la filosofía como un todo unívoco cuya definición propia estaría por determinar.”La verdad peripatética y objetiva es otra completamente distinta.En efecto la consideración refleja sobre la filosofía misma no pertenece a la lógica ni a la física,sino con pleno derecho a la metafísica;y así ni puede versar sobre un cierto género,sino a un todo análogo y trascendental;ni debe ser tratada al comienzo de toda la filosofía,sino al final (Introducción,pagina 18).
De hominis beatitudine (1942-1947),que consta de tres gruesos tomos,es sin duda la obra maestra de Santiago María Ramírez.Es un tratado sistemático que trata la beatitud como fin último del ser humano.En ella encontramos en primer lugar un estudio de la felicidad en general respecto a la teología moral;vienen después el análisis de la esencia de la felicidad objetiva y la denuncia de las felicidades inauténticas;por último estudia la esencia de la felicidad formal y la forma en que el ser humano puede obtenerla.Y siguiendo fielmente a Santo Tomás de Aquino afirma que esta felicidad se presenta como algo que consiste en el solo acto del entendimiento.
Uno de los temas preferidos de Santiago María Ramírez es el de la analogía,que estudió en dos ocasiones durante treinta años.En contra de la interpretación propuesta por Francisco Suárez y Tomasso de Vio (Thomas Cajetán),Santiago María Ramírez,aun reconociendo que Santo Tomás de Aquino admite tres formas de analogía (desigualdad,atribución y proporcionalidad),mantiene que no existe ninguna equivalencia entre éstas y las que Santo Tomás de Aquino expone en el famoso pasaje del Comentario a las Sentencias (dis.19,qu. 5 a.2 ad.1).En efecto,la atribución ad unum vel ab uno presenta dos tipos distintos:la atribución por simple denominación extrínseca y la atribución por participación intrínseca y formal de la forma análoga del primer analogante en todos y cada uno de los analogantes secundarios.Y como muy bien ha visto Alfonso López Quintás (Filosofía española contemporánea,página 372) “la analogía de proporcionalidad puede ser de dos a dos o de muchos a muchos,sea de proporcionalidad propia o metafórica,que siempre es secumdum intemtionem et secundum esse,aunque su modo propio de analogizar sea esencialmente distinto del de atribución intrínseca”.
Escrito en castellano El derecho de Gentes constituye el objeto de un estudio histórico y crítico,desde Aristóteles a Francisco Suárez,pasando por Santo Tomás de Aquino,eje de toda la obra;y también hace referencia a este tema su artículo El derecho de gentes según Santo Tomás.Pues Santiago María Ramírez analiza además las relaciones del jus gentium con el jus naturale y con la ética.
En resumen,dotado de gran prestigio en ciertos medios religiosos por la pureza de su doctrina,Santiago María Ramírez fue el Garrigou-Lagrande español.Y es una pena que haya excluido de su audiencia a la filosofía moderna.
Escritos:De analogía secundum doctrinam aristotelico-thimisticam.Ciencia Tomista,Madrid,1921-1922;El mérito y la vida mística.Vida sobrenatural,2 (1921),páginas 171-180;De propia indole philosophiae Sancti Thomas Aquitanis.Xenia Thomistica,Roma (1923),páginas 258-269;Por qué debemos honrar a Santo Tomás.El Santísimo Rosario,38 (1923),páginas 272-301;¿Qué es un tomista?.Ciencia tomista,27 (1923),páginas 272-301;Gracia.Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa,26;Tradición,Ibiden,63;Trinidad.I biden,64;Triteísmo.Ibiden,64;Verbo.Ibide n,67;Jean de Saint-Thomas.Biographie,doctrine,bibliog raphie.Dictionaire de Théologie Catolique,8;De ipsa philosophia in universum secundum doctrinam aristotelico-thomisticam.Ciencia Tomista,Madrid (1922-1924);La science morale pratique.La philosophie morale adéquate.Bulletin Thomiste,4 (1935),páginas 423432;De certitude spei christianae,Salamanca (1936);De Philosophia Morali Cristiana.Divus Thomas,50 (1936),páginas 87-140 y 181-204;Doctrina Sancti Thomas Aquitanis de distinctione inter habitum et dispositionem.Studia Anselmiana Miscellanea Philosophica Josepho Gredt oblata,Roma (1938),páginas 121-142;De spei christianae fideique divinae mutua dependencia.Divus Thomas,18 (1940),páginas 211-284;De hominis beatitudine,I;Salamanca (1942);De hominis beatitudine,II;Salamanca (1943):De hominis beititudine,III;Salamanca (1947);Introducción General.Suma teológica de Santo Tomás de Aquino,BAC Madrid (1947);La Facultad Teológica de San Esteban de Salamanca.Memoria de su erección e inauguración.Salamanca (1948);Doctrina política de Santo Tomás,Instituto Social León XIII,Madrid (1951);De auctoritate doctrinali Sancti Thomas Aquitanis,Salamanca (1952);The autority of St. Thomas Aquinas.Thomist,15 (1952),páginas 1-109;La Eucaristía y la paz.Ciencia tomista,79 (1952),páginas 163-228;Hacia una renovación de nuestros estudios filosóficos.Estudios filosóficos,1 (1952);La Eucaristía y la paz individual en la teología de Santo Tomás de Aquino.XXXV Congreso Eucarístico Internacional,Barcelona (1952);Prólogo.Psicología General de E. Brenan.Morota,Madrid (1952);El misterio de la redención.Ciencia tomista,80 (1953),páginas 255-274;En torno a un famoso texto de Santo Tomás sobre la analogía.Sapientia,8 (1953).páginas 8-69;San Alberto Magno y la filosofía del Derecho de Gentes.Estudios Filosóficos,2 (1963);El concepto de filosofía,Madrid (1954);The impact of theologie.Thomist,17 (1954),páginas 558-559;La magnanimidad.Lumen,3 (1954);El Derecho de Gentes según Santo Tomás.Estudios Filosóficos,3 (1954);El Derecho de Gentes.Studium,Madrid (1955);Filosofía y filología.Arbor,119 (noviembre 1855);Introducción al Tratado de la prudencia de la Suma Teológica de Santo Tomás,BAC Madrid (1956);Pueblos y Gobernantes al servicio del Bien Común,Suramérica,Madrid (1956);La filosofía de Ortega y Gasset,Herder Barcelona (1958);¿Un orteguismo católico?.Diálogo amistoso con tres epígonos de Ortega,españoles,intelectuales y católicos,Imp. Calatrava,Salamanca (1958);Patriotismo y civismo.Civismo supranacional,Madrid (1958);Teología viva y vida teologal.Orbis catholicus,(1959);Ortega y el núcleo de su filosofía,Punta Europa,Marid (1960);Sanctus Thomas Studiorum Dux.Aquinas,3 (1960);La esencia de la esperanza cristiana,Punta Europa,Madrid (1960);Deberes morales con la comunidad nacional y con el Estado,Madrid (1962);De ordine placita quaedam thomistica,San Esteban,Salamanca (1963);Las corrientes anticatólicas en el mundo y en el hombre de hoy.Misiones Extranjeras (1963);De Scriptura of Traditione,Pontificia Academia Mariana Internationalis,Roma (1963);Doctrina Sancti Thomae Aquitanis de Bono Communi Inmanenti.Doctor Communis,16 (1963);Hope.The New Chatolic Encyclopaedia,Washington (1966);Moral.Ibiden;¿Qué es de Santo Tomás?.El Cruzado Español,191 (marzo,1966);De Episcopatu ut Sacramento deque Episcoporum Collegio,San Esteban,Salamanca (1966);La psicología del acto de fe,Ciencia Tomista,303 (abril-junio 1968);Presencia y ausencia de Dios.Vida sobrenatural,69 (1969),páginas161-176 y 252-264;Introducción a Santo Tomás de Aquino,Madrid (1975);De donis Spiritus Sancti,BAC (1978);Boletines de Teología Dogmática.Ciencia Tomista,20 (1919):22 (1920);23 (1921)26 (1922);28 (1923);31 (1925);35 (1927;Boletines de Metafísica.Ciencia tomista,25 (1922);27 (1923);29 (1924);33 (1926);36 (1927);Boletín de Ética.Bulletin Thomiste,IV,6 (abril-junio 1935);Notas críticas.Ciencia tomista,79 (1952);80 (1953);81 (1954):83 (1956);86 (1959).
Obras publicadas:De auctoritate doctrinali Sancti Tomae Aquitanis,CSIC Madrid (1952);De ipsa philosophia in universum secundum doctrinam aristotelico-thomisticam (2 volúmenes),CSIC Madrid (1970);De analogía (4 volúmenes),CSIC Madrid (1972);De hominis beatitudine (5 volúmenes),CSIC Madrid (1972);De actibus humanis,CSIC Madrid (1972);De passionibus animae,CSIC Madrid (1973);De habitibus in communi (2 volúmenes),CSIC Madrid (1973);De donis Spiritus Sancti deque vita mystica,CSIC Madrid (1974);De vitiis et peccatis (2 volúmenes),San Esteban,Salamanca (1990);De gratia Dei (2 volúmenes),San Esteban,Salamanca (1992);De fide divina,San Esteban,Salamanca (1994);De spe theologica (2 volúmenes),San Esteba,Salamanca (1994) y De caritate,San Esteban,Salamanca (1999).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 736
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 14 de marzo, 2009 - 06:20 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 141.- Ángel González Álvarez (1916-1991)

Fue un profesor español que desde 1946 se dedicó a la enseñanza de la metafísica como funcionario del Estado,y que ocupó importantes cargos académicos y políticos.Nacido en Magaz de Cepeda (León) el 11 de agosto estudió Magisterio en la Escuela Normal de León,luego el Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Ponferrada y,tras la guerra civil española,los cursos comunes de la Facultad de Filosofía y Letras en la universidad de de Valladolid,y la especialidad de filosofía en la universidad de Madrid.
Doctor en filosofía por la universidad de Madrid (1945),con la tesis El tema de Dios en la filosofía existencial,tesis dirigida por Juan Francisco Yela Utrilla y defendida el 14 de marzo ante un Tribunal formado además por Juan Zaragüeta y Bengoechea,Víctor García Hoz,Leopoldo Palacios Rodríguez y Anselmo Romero Marín.Editada por el Instituto Luis Vives de Filosofía,Madrid 1945,325 páginas.Resumen:”Índice de la obra impresa.Dedicatoria.Introducción.Capítul o I.El tema de Dios en la Filosofía y en la Historia.A)La cuestión de Dios en la problemática filosófica:La época cultural y sus problemas.Los problemas humanos y la Filosofía.La Filosofía y el problema de Dios.B)La cuestión de Dios en la Historia de la Filosofía:Importancia.Grecia.La patrística.La escolástica.El racionalismo.El idealismo.Positivismo y ontologismo.C)La filosofía existencial y el tema de Dios:.La fundamentación de la existencia.D)Plan de estudio.Primera parte:El concepto de existencia.Proemio.Capítulo II:Precedentes kantianos.A)Ontología de la existencia.La existencia no es predicado real.Posición absoluta de una cosa.La existencia como concepto modal.La existencia y la experiencia.B)Teoría del conocimiento:El conocimiento y la existencia nunca es enteramente a priori.La intuición empírica necesaria puede ser también comparativa a priori.El conocimiento de la existencia por vía no racional.C)Conclusión.Capítulo III.Kierkegaard y el existencialismo.El problema de la realidad.Kierkegaard contra Hegel.A)Ontología existencial:El individuo.Autorrelación.Relación a Dios.El Yo pecador.La existencia como devenir.Temporalidad.Eternidad.B)Noética existencial.Pensamiento teórico.Pensamiento subjetivo.La angustia.Capítulo IV.La atmósfera existencialista.A)Las tres corrientes de la filosofía de la existencia:Filosofía germana de la existencia.El existencialismo francés.El existencialismo ruso.B)Contenido doctrinal del existencialismo.La nueva terminología.El punto de partida.Del sum a la insistencia.Del sum a la existencia.Situación y ontologidad:encarnación y participación.La existencia como autorrelación y heterorrelación.El problema de la elección.Apuntamiento a la trascendencia.Capítulo V.Autorrelación existencial.Identidad de yo y situación en Jaspers.La analítica existencial de Heidegger.Doctrina marceliana de la encarnación.La radical experiencia metafísica y los tres sentidos de la palabra existencia.Otros existencialistas.Capítulo VI.Heterorrelación existencial.El estar delante de Dios.Relación existensiva a la trascendencia.Relación existencial al ser.El Misterio ontológico.Participación en el acto.Capítulo VII.La existencia religada.Recapitulación y nuevas perspectivas.Heidegger en relación con los otros filósofos existencialistas.El problema teológico en relación con la filosofía de Heidegger.La existencia religada.Segunda parte:La trascendencia.Capítulo VIII.La trascendencia formal en Jaspers.El doble carácter fundamental del existencialismo.Trascendencia y metafísica.Intelecto y razón.Existencia y trascendencia.Materialización y negación de la trascendencia.Búsqueda y presencia de la trascendencia.Capítulo IX.La trascendencia en el existencialismo francés.Tónica general.El lugar de la inmanencia y de la trascendencia.Capítulo X.La cognoscibilidad de la trascendencia.Análisis ontológico del acto de la fe.La intuición reflexiva.El descubrimiento del ens fundamentale.Tercera parte:La prueba de Dios.Capítulo XI.Ateísmo e incredulidad como problema.La posibilidad de la negación de Dios.La incredulidad es una rehusa.El ateísmo y la soberbia de la vida.Capítulo XII.La crítica de las pruebas tradicionales.El mundo y el hombre.La noción de prueba de la existencia de Dios.La crítica de Jaspers a las pruebas de la existencia de Dios.Capítulo XIII.La trascendencia como prueba de Dios.La divinidad como trascendencia formal.El trascender entre la búsqueda y la presencia.Lectura del escrito cifrado.La presencia de la trascendencia en las situaciones límites.Cuarta parte.Conclusión.Capítulo XIV.Conclusiones doctrinales y su valoración.Recapitulación.El punto crucial del problema.Las tres etapas de la filosofía existencial.Metafísica y noética.Ser y tener:identidad y participación.La existencia y el tener.La existencia participada.La existencia causada.La relación a Dios.El problema de la religación.Metafísica e historia en la religación.Apéndice bibliográfico”.
Ingresó en el Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media y desempeñó su cometido como profesor de filosofía en el Instituto de La Coruña y en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid.Durante el curso 1944-1945 fue a la vez ayudante de lógica en la universidad de Madrid.El 7 de enero de 1946 obtuvo la cátedra de Metafísica de la universidad de Murcia.En 1949 se desplazó a Argentina para participar en el I Congreso Nacional de Filosofía,demorando su vuelta a España varios años.pues en Argentina colaboró en la fundación y en las actividades del Instituto de Cultura Hispánica,ejerció como profesor de Metafísica en la universidad de Cuyo (Mendoza) y en 1950 fundó y presidió la Sociedad Cuyana de Filosofía.En 1954 obtuvo la cátedra de Metafísica (Ontlología y Teodicea) de la universidad de Madrid,la misque que tuvo José Ortega y Gasset,que ocupó hasta su jubilación en 1985.Huelga pues decir que fue otro de los filósofos que leí en la universidad de Salamanca.Ocupó numerosos cargos,entre ellos secretario de la Facultad de Filosofía y Letras (1957-1962),Director General de Enseñanza Media (1962-1967),Presidente de los patronatos Raimundo Lulio y Menéndez Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1964-1967),Secretario General del CSIC (1967-1973) y Rector de la Universidad Complutense de Madrid (1973-1977).Fue también director del Instituto Luis Vives de Filosofía del CSIC,vicedirector de la revista Arbor y director de la Biblioteca Hispánica de Filosofía publicada por la editorial Gredos.El 11 de noviembre de 1959 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.En 1963 impulsó la Primera Convivencia Española de Filósofos Jóvenes y en 1911 falleció.Dirigió las tesis doctorales de José de Jesús Martínez Navarrete,Alfonso López Quintás,Javier Muguerza Carpintier,Valentín García Yebra (Director General de Enseñanza Media que convalidó mis estudios en el Seminario de Coria (Cáceres),y con el que comí durante siete años en el comedor del INB Emperatriz María de Austria de Madrid,pues era el catedrático de griego del INB Calderón de la Barca,que forma un mismo edificio con el Emperatriz María de Austria),José Luis Fernández Trespalacios,Ángel Currás Rábade,Arsenio Ginzo Fernández,José Luis Molinuelo,Fernando Martín Buezas,Felipe Iriarte Fernández,Jesús-Salvador Vicastillo Montañés,Agustín Uña Juárez,Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina,Daniel Simón Rey de Burgos,José Antonio Merino Abad,Manuel Rodríguez Macías,Javier de Fuentes Malvar,Antonio Álvarez García,Lorenzo Vicente Burgoa,Alfredo Marcos Oteruelo,Feliciano Blázquez Carmona,Gregorio Natal Álvarez,Juana Sánchez Venegas,Francisco Omar Poveda Cedeño,Pilar Vázquez Ots,Roberto Rodríguez Aramayo,Eloy Bueno de la Fuente,Antonio Pérez Quintana,Félix Ruiz de la Puerta y Manuel Fernando Varela Iglesias.
Con Ángel González Álvarez el neotomismo,aunque sigue siendo muy estricto,se abre bastante ampliamente a las corrientes modernas,en particular a la fenomenología.Su tesis El tema de Dios en la filosofía existencial,que consagró a Martin Heidegger,Jean-Paul Sastre y René Le Senne,refleja ya la gran preocupación de Ángel González Álvarez por conocer el pensamiento contemporáneo,que volvemos a encontrar en su Introducción a la filosofía (1953) y en el Manual de historia de la filosofía (1957);pero,sobre todo,donde esta familiaridad con la especulación metafísica del siglo XX se hace profunda y amplia es en el considerable Tratado de metafísica (en dos tomos:Teología natural,1949 y Ontología,1961).Obsérvese que este grueso tratado es el primero de estas dimensiones publicado en nuestra época en lengua castellana sobre el conjunto de la metafísica.Su problemática,principalmente escolástica,evita no obstante cualquier dogmatismo,aunque se enraiza en la tradición.”Es cierto –dice en Ontología,páginas 7-8- que la metafísica no avanza por acumulación extensiva,sino por intensiva profundización.Pero el nivel logrado en el pasado,para los problemas y las soluciones,constituye el mejor punto de partida para nuevas indagaciones hacia ulteriores metas.Aunque la metafísica no se funda en la autoridad,hay grandes autoridades en ella.Los comienzos absolutos son infecundos,mientras que el progreso,sobre una tradición,suele ser fructífero.Y en este sentido hasta las vías muertas pueden sernos de inestimable ayuda”.
En esta vasta investigación destacan especialmente los capítulos dedicados a las estructuras metafísicas del ser particular (páginas 187-373):la finitud,la limitación por el paso del tiempo,la movilidad,la actividad y la ordenación hacia una finalidad.
Ángel González Álvarez ha publicado igualmente (mientras ejercía la enseñanza en la universidad de Cuyo,en Mendoza,Argentina) una Filosofía de la Educación (1952) muy sugestiva que se centra en la metafísica,e incluso en la religión,más que en la ética.Sus teorías sobre la causa ejemplar de la educación,sobre la naturaleza como agente educativo y sobre la educación sobrenatural son extremadamente personales.Miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas Ángel González Álvarez ha redactado asimismo numerosos e interesantes artículos,entre otros sobre la metafísica del mal,forma y ser,el ser móvil y la estructura de la substancia y los accidentes.
Obras:Historia de la Filosofía en cuadros esquemáticos EPESA,Madrid (1946);Introducción a la Metafísica Universidad Nacional de Cuyo (1951);Introducción a la filosofía EPESA,Madrid (1953);Manual de historia de la filosofía Gredos,Madrid (1957);El problema de la finitud.Discurso de Ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas,Madrid (1959);Tratado de Metafísica.Ontología Gredos,Madrid (1961);Tratado de Metafísica.Teología natural Gredos,Madrid (1961) y Juan Pablo II y el humanismo cristiano Fundación Universitaria Española,Madrid (1982).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 737
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 14 de marzo, 2009 - 11:59 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 142.- José Todolí Duque

Nacido en 1915 en Sangüesa (Navarra),José Todolí Duque ha concentrado sus investigaciones principalmente en problemas éticos y sociológicos,al tiempo que se preocupaba también por el estudio comparado de las religiones y por la pedagogía cristiana.Alumno del colegio dominico de San Esteban (Salamanca),y después del Ateneo Angelicum de los padres predicadores en Roma,se doctoró en filosofía en la universidad de Madrid en 1945,y prosiguió sus estudios en Oxford,Lovaina y París.Primero fue profesor de ética y sociología en la universidad de Murcia,y desde 1955 ocupó el mismo cargo en la universidad de Madrid.Se dedicó a aplicar las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino a las cuestiones sociales más actuales,y en este marco se inscriben La filosofía del trabajo (1954),los Principios generales de moral profesional (en el volumen colectivo Moral Profesional,1954),así como Moral,economía y humanismo (1955) y numerosos artículos y comunicaciones de Congresos,siempre de acuerdo con la doctrina social de los últimos Papas.Publicó igualmente una bella obra sobre El bien común,en la que adopta una posición intermedia entre los personalistas (Jacques Maritain y el R.P. Ignatius Theodore Eschmann) y los comunitaristas Charles De Koninck y Leopoldo Eulogio Palacios).
La filosofía de la religión (1855) describe en primer lugar las etapas de la reflexión humana frente a los problemas religiosos (en particular la posición de Inmanuel Kant y los modernistas).Propone después una interpretación bastante original de la religación con Dios (en términos de Xavier Zubiri),recurriendo a la fenomenología y a Otto Saame y Max Scheler tanto como al R.P. de Montcheuil.Por último José Todolí Duque ha condensado su experiencia pedagógica en dos obras:Convivir (1983) y Tú con los demás (1965).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 738
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 15 de marzo, 2009 - 05:11 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 143.- Francesc Canals Vidal (1922-2009)

Activista católico y profesor español de filosofía,nacido en Barcelona el 30 de mayo,y fallecido en Barcelona la madrugada del sábado 7 de febrero.Cursó el bachillerato en las Escuelas Pías y en el Colegio del Sagrado Corazón (1932-1939) de Barcelona donde,tras la guerra civil española,culminó los estudios de la Facultad de Derecho en 1946,y los de Filosofía y Letras en 1950.En ese mismo año de 1950 contrajo matrimonio con Isabel Surís Fábrega,con la que tuvo once hijos:Mercedes,Isabel,Teresa,Emilio,Igna cio,Claudio,Carmen,Francisco,Manuel,José María y Luis.Doctor en Filosofía y Letras en 1952 por la universidad de Madrid,con una tesis sobre El logos,¿indigencia o plenitud? (250 folios,T-2206),dirigida por Jaume Bofill Bofill.Doctor en Derecho en 1956 por la universidad de Barcelona.El 17 de mayo de 1958 se incorporó,como catedrático de filosofía,al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España,desempeñando su cometido como funcionario en el Instituto Jaime Balmes de Barcelona,que compatibilizó con la docencia de Teoría del Conocimiento en la Facultad de Filosofía y Letras (1956-1966).En 1966 obtuvo la Cátedra de Metafísica de la universidad de Barcelona (en la que sucedió a Jaume Bofill Bofill,y que desempeñó hasta su jubilación en 1987) y decidió emprender estudios de Teología en la Facultad de Teología de los jesuitas en San Cugat del Vallés (obteniendo la licenciatura en 1973 y el doctorado en 1981,con una tesis reivindicadora de la figura de San José).Fue doctor honoris causa por las universidades Santo Tomás de Manila,Abt Oliba CEU de Barcelona y FASTA del Mar del Plata.Activista del apostolado seglar católico desde 1944 fue miembro de la Shocola Cordis Iesu inspirada por el jesuita Ramón Orlandis Despuig (sección del Apostolado de la Oración de Barcelona) y redactor desde su fundación de la revista Cristiandad,impulsada por aquel grupo,consagrada a combatir el naturalismo y el liberalismo para lograr el reinado del Sagrado Corazón de Jesús.Este activismo fue compensado en 1979,cuando fue nombrado consejero del Internacional Institute of the Secred Heart of Jesús.En 1981 fue elegido presidente de la sección española de la SITA (Sociedad Internacional Tomás de Aquino),de la que ha sido vicepresidente.En 1993 auspició la creación de la Sección de Barcelona de la SITA.Políticamente añorante de la derecha tradicional,se distinguió como carlista y fue miembro ordinario o de número del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II,de Madrid (como resalta la nota necrológica de la Agencia Faro),y Celador del Apostolado de la Oración,Miembro de la Academia Pontificia Romana Santo Tomás de Aquino y Caballero comendador de la Orden de San Gregorio Magno,como resalta la esquela publicada por su familia en La Vanguardia (en esta esquela de la familia no se menciona la circunstancia de que hubiera sido catedrático de la universidad de Barcelona;pero en las dos esquelas que le dedicó la universidad de Barcelona se advierte la catalanización del nombre del finado,cosa que no sucede en las otras dos esquelas que le dedicaron la Universidad Abat Oliba CEU y Schola Cordis Iesu).
La inspiración del gran tomista del siglo XVII Juan de Santo Tomás,confesor de Felipe IV,se encuentra también en Francesc Canals Vidal,especialista de los orígenes de la neoescolástica y del pensamiento político (impregnado de un cierto conservadurismo abierto),amigo de Jaume Bofill Bofill,a cuya memoria dedicó uno de sus libros.Ferviente católico,vinculado a la más vigilante de las ortodoxias,defendió sin sectarismos los valores de la fe católica y el patriotismo español.Se mantuvo siempre informado de la cultura francesa,y consagró su tesis de Derecho a Hugues Félicité François Robert de Lamennais y al contexto de la Restauración y del catolicismo liberal,mientras su tesis de filosofía trataba del verbo mental.
Aun cuando muchas de sus interpretaciones sobre Lamennais son discutibles,no se puede negar su lealtad y su coherencia,como demuestra en la página 170 de Cristianismo y revolución:los orígenes románticos del cristianismo de izquierda:”Los hombres de la generación romántica se caracterizaron por el sentimiento común y colectivo de la necesidad de un apoyo,trascendente a la individualidad propia,y la tragedia más íntima tal vez del hombre romántico y,por lo mismo,del hombre contemporáneo,consista en que esta misma tendencia,nacida de la íntima debilidad que le lleva a buscar este apoyo en enfermiza actitud introvertida y egoísta,le lleva a sumergirse y a dejarse absorber en colectividades humanas deshumanizadas y a consagrar,en actitud suicida,la plenitud de su personalidad a deformadores de mitos”.
Profundo conocedor de la historia de la Iglesia,muy especialmente de los Concilios,desde el de Éfeso hasta el de Trento,Francesc Canals Vidal escribió un libro sin ilusión,pero nada desengañado,En torno al diálogo católico-protestante (1960),en el que insiste en la autenticidad que deben conservar católicos y protestantes en sus creencias respectivas.Declara firmemente que “la insistencia en lo que nos une con los cristianos separados que pertenecen al protestantismo en sus diversas ramas y en sus sectores ortodoxos sería precisamente,en un plano profundamente cristiano,la reiteración del mensaje,siempre urgente y esperanzador,de la soberanía de la gracia,de la iniciativa omnipotente y gratuita del amor misericordioso de Dios (página 69).Por último,como director de un importante curso tomista en quince tomos,Francesc Canals Vidal ha seleccionado,en particular en esta serie,una antología de textos de los filósofos de la edad media,traducidos cuidadosamente por él (San Agustín,San Anselmo,San Buenaventura,Ramon Llull,John Duns Scoto,Willhelm von Occam y Francisco Suárez).De espíritu lúcido y sistemático,Francesc Canals Vidal deja oír una voz muy personal en el concierto de la filosofía española actual.Sun duda su manifiesto más reciente es la erudita obra publicada en 1968,Para una fundamentación de la metafísica,en loa de la Luz inteligible de Dios.
Obras:El Avenir y el Galicanismo;El neotomismo italiano en la restauración escolástica;Cristianismo y revolución:los orígenes románticos del cristianismo de izquierda (1957);En torno al diálogo católico-protestante (1960);Para una fundamentación de la metafísica (1968);Cataluña en la España tradicional.Dostoyesvki y los nacionalismos hispánicos;Historia de la filosofía medieval;Política española:Pasado y Futuro;Textos de los grandes filósofos:Edad Media;La tradición catalana en el siglo XVIII:ante el Absolutismo y la Ilustración;Sobre la esencia del conocimiento (PPU,Barcelona,1987):Los siete primeros Concilios (Scire,Barcelona,2003);San José,Patriarca del Pueblo de Dios (Balmes,Barcelona,1987) y San José en la fe de la Iglesia (BAC,Barcelona,2007).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 739
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 16 de marzo, 2009 - 04:16 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 144.- Leopoldo Eulogio Palacios Rodríguez (1912-1981)

Fue un profesor español,creador del prudencialismo,que desde 1944 se dedicó a la enseñanza de la lógica como funcionario del Estado,nacido en Madrid el 31 de enero,hijo de Leopoldo Palacios Moroni (1876-1952).Cursó la enseñanza primaria y los Estudios de Bachillerato,y en 1930 comenzó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad de Madrid.Inició su actividad literaria en los años de la II República Española,colaborando en Acción Española,Cruz y Raya,Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras,etc.Representa el tomismo,con todas sus proyecciones (incluída la política) desde una perspectiva más amplia y con un estilo mucho más crao y elegante.Alumno de José Ortega y Gasset,Manuel García Morente,Xavier Zubiri,Juan Zaragüeta Bengoechea y José Gaos,no se vio influido por sus respectivos métodos.Amigo de la cultura francesa,enseñó durante mucho tiempo en Francia y en Quebec,y se vinculó especialmente a Luis de Bonald.Fue hombre de gran personalidad y afición literaria,e incluso poeta en sus ratos libres.Trabajó la historia de la filosofía y se especializó en Juan de Santo Tomás,Jaime Balmes,Luis de Bonald,Miguel de Cervantes,Calderón de la Barca,Etienne Wilson y Jacques Maritain.Es metafísico en El mito de la nueva cristiandad,Ideología pura de Balmes a Husserl o La Vida es Sueño:ensayo sobre el sentido filosófico del drana de Calderón (1947).Defensor del realismo dogmático,se opone tanto al realismo crítico de algunos neoescolásticos como al idealismo y al naturalismo.En su opinión es falso que a nosse ad esset valet consequentia (del conocer al ser,la consecuencia es buena).Su realismo recurre a una conversión del entendimiento.En el plano de la ética política rechaza el doctrinarismo y el oportunismo,y opta por el prudencialismo,que subordina la política a la moral,teniendo en cuenta las oportunidades;y lo concreta al distinguir lo factible y la hacible.La prudencia política (1945) es pues una obra muy rica,de trascendentales enseñanzas.En El mito de la nueva cristiandad denuncia el humanismo personalista de Jacques Maritain,que encuentra sospechoso de liberalismo e incluso de laicismo,y le opone el divinismo inspirado por un tomismo intransigente,sin ningún contagio profano.El juicio y el ingenio es también extremadamente personal,destacando en esta obra las páginas sobre Inmanuel Kant y España,sobre la agnagnóresis,sobre historia y poesía,etc.La filosofía del saber (1962) marca,no obstante,una evolución de Leopoldo Eulogio Palacios hacia el intuicionismo y la apertura a la inspiración.Asistió al famoso discurso político pronunciado por José Ortega y Gasset el 6 de diciembre de 1931 en el cine de la Ópera,y también en el discurso que,un mes después y en el mismo Cine,pronunció Miguel Maura Gamazo el domingo 10 de enero de 1932.Leopoldo Eulogio Palacios Rodríguez se licenció en Filosofía y Letras en junio de 1936,perteneciendo a la misma promoción que Julián Marías,Manuel Mindán Manero,Manuel Granell y el orteguiano Antonio Rodríguez Huéscar.En 1940 ingresó en el Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España,y desempeñó su cometido como profesor de filosofía en el Instituto de Vigo,y a partir de 1941 en el de Alcalá de Henares.En 1941 colaboró en Ecclesia y publicó La formación del intelectual católico en la revista Escorial,en la que,con Rafael Calvo Serer,defendió un catolicismo ultramontano,en rivalidad con Pedro Laín Entralgo,Rafael García Conde,mi profesor Antonio Tovar Llorente y Xavier Zubiri,que pronto se distanció de todos manteniendo unos tortuosos acercamientos a unos y otros,desde su posición de indiscutido maestro de filosofía que encandilaba a todos.
Pronto se incorporó también a la universidad como profesor encargado de curso,y colaboró en el recién fundado Instituto Luis Vives de filosofía,del CSIC:en la Memoria de 1942 de esta Revista figura Leopoldo Eulogio Palacios dirigiendo un Seminario sobre Objeto y carácter de la Lógica;y en la de 1943 se afirma que “Leopoldo Eulogio Palacios ha publicado,en Revista de Filosofía,Sobre el concepto de lo normativo”.En 1942 nació su hijo Juan Miguel Palacios García,profesor titular de filosofía moral de la Universidad Complutense de Madrid desde 1980.
Se doctoró en filosofía por la universidad de Madrd en 1944,con la tesis La doctrina de la Lógica en Juan de Santo Tomás (180 folios,T-289),dirigida por Juan Zaragüeta Bengoechea y defendida el 12 de enero ante un tribunal académico formado además por Juan Francisco Yela Utrilla,Santiago Montero Díaz,Manuel Barbado Viejo y Bruno Ibeas.En cuyo resumen afirma:”El autor se propone hacer un estudio sobre la teoría de la Lógica en sus relaciones con la teoría de las demás disciplinas humanas a base de los elementos que nos suministran las obras de Juan de Santo Tomás.Realiza amplias comparaciones entre la Lógica,por un lado,y la prudencia,el arte,la filosofía natural,la matemática y la metafísica,poniendo de manifiesto que el trasiego que ha sufrido la Lógica al ser traída y llevada por las distintas partes de la filosofía se debe a una insuficiente fijación de su estructura noética.Sólo esta fijación puede impedir esa inclusión de la Lógica en otras esferas del saber humano sufrida tantas veces a lo largo de su historia.En la Introducción se esfuerza en fijar dicha estructura intelectual de la Lógica,haciendo ver cómo esta ciencia tiene por objeto formal el ente de razón llamado tradicionalmente secunda intentio (páginas 8-17),de lo que es secuela su carácter esencialmente especulativo (páginas 17-18).Semejante verdad se confirma a lo largo de los cinco siguientes capítulos que forman el grueso de su tesis (páginas 20-162),con ocasión de los problemas particulares que nacen al relacionar la Lógica con las demás virtudes intelectuales.En el fondo de todos ellos puede ver cualquiera que lo que impide la inclusión de la Lógica en otros terrenos del saber es la peculiaridad de su objeto formal como secunda intentio.En suma,la Lógica es disciplina distinta de las demás,pero su distinción sólo resalta bien sobre el fondo de una unidad de comparación,según hace ver Leopoldo Eulogio Palacios al ir confrontando sucesivamente su objeto formal y su carácter propio con el objeto y las características de las demás virtudes intelectuales,basándose continuamente en los textos de Juan de Santo Tomás.Así se pone de relieve la verdad que pretende dilucidar a lo largo de las páginas precedentes:la estructura noética de la Lógica como ciencia especulativa de la secunda intentio”.
El 25 de mayo de 1944,sólo cuatro meses después de haber alcanzado el grado de doctor,requisito para poder opositar a una cátedra universitaria,ingresó en el Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Universidad,al ganar por oposición la cátedra de Lógica de la universidad de Madrid,obteniendo la excedencia de su cátedra en el Instituto de Alcalá de Henares.
Poco después de sus éxitos académicos de 1944 se manifestaron sus primeros síntomas de una grave dolencia pulmonar,que le obligaron a permanecer largas temporadas en varios sanatorios de la sierra madrileña.En 1945 ganó el Premio Nacional de Literatura por su libro La prudencia política.Es también autor de El mito de la nueva cristiandad.
En 1948 fundó y dirigió la revista Finisterre.En 1949,1950 y 1951 dictó cursos semestrales en Quebec,en la universidad Laval,invitado por Charles de Koninck, teólogo y filósofo tomista belga,afincado en Canadá.En 1954 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas,fue profesor del Instituto Social León XIII,y desde 1957 perteneció a la Schopenhauer-Gesellschaft.También estuvo relacionado con el movimiento internacional del Latín Vivo,que trataba de restaurar el latín como lengua universal de los sabios.Como filósofo se le deben parte de innumerables atisbos y enfoques personales de los problemas,la doctrina del prudencialismo que,basada en la distinción entre verdadera y falsa prudencia,trata de salvar los valores auténticamente morales de la acción política.También se le debe la impugnación del humanismo católico y la interpretación del cristianismo como divinismo.En filosofía especulativa la crítica ha señalado el interés de su doctrina de la verdad como transfiguración de la intuición por el concepto;su teoría del análisis y la síntesis;su cuádruple escala de los saberes teóricos y prácticos;su bosquejo de un cuadro general de las artes basado en la noción del bien y su doctrina (de alcance ontológico y moral) sobre el humanismo del bien congénito.
Obras principales:La prudencia política;El mito de la nueva cristiandad;Don Quijote y La Vida es Sueño;Filosofía del saber;El juicio,el ingenio y otros ensayos,etc.Y dirigió las tesis doctorales de Antonio Millán Puelles,José Todolí Duque,José Luis Martín Rodríguez,José María Corzo Sinobas,Alfredo Deaño Gamallo,Carlos Mellizo Cuadrado,Pascual Martínez Freire,Rodolfo Fernández González,José Miguel Gambra Gutiérrez y José María Izquirdo Arroyo.
Otros escritos:Cristianismo y progreso (1934);Cristianismo y tradición (1935);El amor perfecto (1935);La innovación del mundo (1935);La formación del intelectual católico (1941);El retorno a Santo Tomás (1941);La personalidad humana en la filosofía moderna (1942);Sobre el concepto de lo formativo (1943);La psicología del Padre M.Barbado (1944);La prudencia política (1945);La analogía de la lógica y la prudencia en Juan de Santo Tomás (1945);De Balmes a Husserl.Ideología pura y fenomenología pura (1949);La ideología de Bonald (1950);Polémica sobre el bien común y los derechos de la persona (1950);La gnoseología de Etienne Wilson (1950);El mito de la nueva cristiandad (1951);Ideología pura y fenomenología pura,de Balmes a Husserl (1956);Juan de Santo Tomás en la coyuntura de nuestro tiempo y la naturaleza de la ciencia moral (1954);El platonismo empírico de Luis de Bonald (1954);Don Quijote y La Vida es Sueño (1960);Filosofía del saber (1962);Las tres aporías de la historia (1963);El juicio y el ingenio,y otros ensayos (1967);Versión española y prólogo crítico de Albert Menne,Introducción a la lógica (1969);Estudios sobre Bonald (1987) y El concepto de persona (1989).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 740
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 16 de marzo, 2009 - 10:50 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 145.- Guillermo Fraile,Teófilo Urdánoz y otros tomistas

Entre otros tomistas estrictos convendría dedicar un espacio especial a Guillermo Fraile,el añorado profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca,autor en particular de una Historia de la filosofía española (1972),que revela una gran erudición,aunque también la adopción de criterios integristas,a menudo demasiado restrictivos,pues no debemos olvidar que ara dominico,residente en el Convento de San Esteban de Salamanca.
Conocí el Padre Guillermo Fraile personalmente,porque le visité muchas veces en su celda,cuando me apetecía conversar sobre filosofía.
Y entre estos tomistas habría que señalar también a Teófilo Urdánoz Aldaz (1912-1987),igualmente dominico en San Esteban,el admirable monasterio de Salamanca,de gratos recuersos para mí.Coautor con Guillermo Fraile de la Historia de la filosofía,su colaborador,y autor de la historia de la filosofía de los siglos XIX y XX,en especial de Inmanuel Kant,idealismo y espiritualismo,socialismo,materialismo y positivismo,Kierkegaard y Friedrich Nietzsche,filosofía de las ciencias,neopositivismo y la filosofía del siglo XX desde Henri Bergson al final del existencialismo,y el neomarxismo,estructuralismo,filosofía analítica y filosofía de inspiración cristiana,así como con escritos sobre La Suma teológica de Santo Tomás de Aquino,obras de Francisco de Vitoria,eutanasia y ayuda al suicidio,Jürgen Moltmann:una antropología teológica de la esperanza,Jürgen Moltmann y la destrucción del derecho natural,etc.
Otros tomistas fueron Victorino Rodríguez,filósofo y teólogo de la escuela de Santo Tomás de Aquino;Abelardo Lobato,autor de la persona en Santo Tomás de Aquino;Salvador Mañero Mañero (1917-2000),nacido en Castillo de Villavega (Palencia),profesor de filosofía,doctor en filosofía por la universidad de Madrid,con tesis titulada Dios en la concepción aristotélica del universo,dirigida por Santiago Montero Días;Manuel Úbeda Purkiss (1913-1999),maestro de psicólogos,licenciado en medicina por la universidad de Madrid,autor de Psicofisiología y escolástica:la contribución de Manuel Úbeda a la psicología española y de Introducción al tratado de las pasiones de la Suma teológica de Santo Tomás de Aquino y Alfonso López Quintás (1828-,doctor en filosofía,catedrático emérito de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid,miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas,y de L´Académie Internationale de l´Art de Berna,Life fellow de la Internacional Society of Philosophie de Armenia,investigador de Kart Jaspers,Gabriel Marcel, y Martin Heidegger;fraile mercedario,pedagogo católico,profesor de filosofía,asesor de la Universidad Francisco de Vitoria,autor de El libro de los valores;Romano Guardini,maestro de vida;El conocimiento de los valores,El analbatetismo religioso nos hace incultos,El sentido del ocultamiento divino y nuestra experiencia religiosa,Personalismo existencialMetodología de lo suprasensible;Silencio de Dios y libertad del hombre;La conquista de la verdadera libertad,Estética de la creatividad,El amor humano,Inteligencia creativa.El descubrimiento personal de los valores,Valor expresivo del canto,Cuatro filósofos en busca de Dios,Descubrir la grandeza de la vida:una vía de ascenso a la madurez personal;Vértigo y éxtasis:una clave para superar las adicciones;La tolerancia y la manipulación;Estética musical;La defensa de la libertad en la era de la comunicación;La experiencia estética y su valor formativo;Liderazgo creativo;El secreto de una vida lograda:curso de pedagogía del amor y la familia;Descubrir la grandeza de la vida;La cultura y el sentido de la vida;Literatura y formación humana;Cómo formarse en ética a través de la literatura;El arte de pensar con rigor y vivir de forma creativa,La cruz y la cultura,etc.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 741
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 17 de marzo, 2009 - 07:06 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 146.- El tomismo en la universidad de Navarra

El tomismo reina sin restricción alguna en la universidad de Navarra,porque fue fundada en 1952 por el Beato José María Escrivá de Balaguer,fundador del Opus Dei,en
Pamplona,y goza de un estatus especial.Uno de sus profesores fue Leonardo Polo Barrena (1926-),nacido en Madrid el 1 de febrero.Realizó sus estudios primarios en el Liceo Francés;y comenzó el Bachillerato en 1936,siendo su padre Teniente de Alcalde de Madrid.Al estallar la guerra civil española el 18.7.1936 se trasladó con su familia a Albacete,donde realizó sus primeros cursos de Bachillerato.Desde 1937 a 1939 su padre fue Fiscal Jefe de la Audiencia de Albacete.Terminada la guerra civil el 1.4.1939 regresó con su familia a Madrid,excepto su padre,que tuvo que exiliarse primero en Nicaragua,y después en Chile,donde murió en 1946.
Leonardo Polo Barrena continuó su bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid,y de su época de bachiller recuerda la lectura de La filosofía fundamental de Jaime Balmes,que leyó con 15 años.La idea básica que sacó de esta obra es la importancia en filosofía de los primeros principios.Su lectura posterior de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino le hizo pensar que este autor puede ser corregido o ampliado en algunos puntos,en contra de lo que pensaban la mayoría de los tomistas.Otro autor al que leyó por aquella época es José Ortega y Gasset,gustándole especialmente El Espectador por su estilo literario y la brillantez de su prosa.También leyó a Xavier Zubiri,en concreto la obra Naturaleza,Historia,Dios.Asistió a un curso de Xavier Zubiri dado en la Cámara de Comercio de Madrid,y a otro de José Ortega y Gasset sobre Arnold Joseph Toynbee.
Además de sus lecturas filosóficas también dedicó tiempo a la novela y a la poesía,sobre todo en lengua francesa y castellana.
Terminó el Bachillerato en 1945,a los 19 años,y obtuvo premio extraordinario en el examen de Estado.Por razones familiares decidió estudiar Derecho,y en 1949,al terminar los estudios de Derecho,decidió matricularse en los cursos de doctorado,de los que recuerda el impartido por el profesor Rafael García-Valdecasas y Fernández,catedrático de Derecho Civil,con el que mantuvo conversaciones sobre Georg Wilhelm Friedrich Hegel para intentar una interpretación distinta a la expuesta por él.
Terminados los cursos de doctorado preparó unas Oposiciones a las que no se presentó,y se decantó por la investigación.Leyó La filosofía del Derecho de Hegel,Ser y Tiempo de Martin Heidegger,La Crítica de la Razón Práctica de Inmanuel Kant,así como escritos de Aristóteles,Leibnitz,la Ética de Baruch de Spinosa,etc.;y se matriculó en Filosofía y Letras.
En 1950 hizo un descubrimiento filosófico que marcó su obra como filósofo.Se trató de una renovación metodológica de la filosofía a partir de un descubrimiento que denominó el límite mental humano,que radica en el pensamiento objetivador;dicho límite puede abandonarse,y al hacerlo se afrontan los grandes temas de la filosofía de una manera más nueva y más fecunda.Dicho límite mental influyó en pensadores como Eugenio Trías.
En 1952 viajó a Roma con una beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para investigar sobre filosofía del derecho.En Roma entró en contacto con juristas como Giorgio Del Vecchio y Giuseppe Capograssi,y se dedicó a desarrollar la idea que se le había ocurrido en 1950 vinculada con el tema de su tesis doctoral El carácter existencial del Derecho Natural.Sin embargo terminó centrándose en la filosofía,alejándose de los enfoques jurídicos.
En 1954 regresó de Roma y se incorporó a la Universidad de Navarra para impartir Derecho Natural y,más tarde,Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos.Al mismo tiempo prosiguió sus estudios de filosofía en la Universidad Central de Madrid como alumno libre,y más tarde trasladó el expediente académico a la universidad de Barcelona,ante la negativa del profesor de Psicología de examinarle por ser alumno libre.Terminada la carrera de Filosofía realizó los estudios de doctorado en Madrid y comenzó la redacción de la tesis doctoral en filosofía,dirigida por Antonio Millán-Puelles.En 1961 obtuvo el grado de doctor con una investigación sobre René Descartes.En ella lo presenta como un voluntarista frente al tópico común de considerarlo como un racionalista.Esto llamó la atención de pensadores como Paul Ricoeur,que a su paso por Navarra en 1967 preguntó por Leonardo Polo,aunque no le pudo hallar,pues ocupaba ya la cátedra de Fundamentos de la Filosofía en Granada,obtenida por Oposición en 1966.La tesis doctoral sobre René Descartes,editada en 1963 bajo el título Evidencia y realidad en Descartes obtuvo el premio Menéndez Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.En ella expone honestamente el cartesianismo y después le contesta en nombre de la filosofía tradicional,reprochándole sobre todo su limitación metafísica (páginas 249-270),y formula que “la filosofía cartesiana,en su contenido,no es verdadera;en su alcance,no es metafísica;no es,en cuanto radical actitud y operación,ni siquiera una filosofía” (Introducción,página 14).
El acceso al ser (1964) explica más ampliamente las concepciones propias de Leonardo Polo.Partiendo de la perplejidad en la que ha caído la filosofía moderna,y tras estudia esta perplejidad en Hegel (páginas 193-289),Leonardo Polo atribuye la causa a la lamentable ocultación del ser que provoca la objetivación abusiva de la intencionalidad mental.En 1966 Leonardo Polo comenzó la reconstrucción de una filosofía emancipada del yugo moderno publicando La existencia extramental,tomo I de su gran tratado El ser.Sus únicas referencias son,desafortunadamente,el aristotelismo y la teología católica más clásica.
Leonardo Polo ha desarrollado su magisterio principalmente en la Universidad de Navarra y en distintas universidades hispanoamericanas,principalmente la Panamericana de México,la Sabana de Bogotá y la Universidad de Piura en Perú.
Su detección del límite mental se corresponde con el descubrimiento de la inserción del operar intelectual en el ámbito de la persona que lo ejerce.La persona es más que su pensamiento.El pensamiento,la naturaleza lógica del ser humano.no es algo absoluto,incondicionado,que se imponga de suyo a la subjetividad individual,sino una manifestación de la persona que lo aporta,de acuerdo con la cual el ser humano dispone de un mundo en sí.El abandono del límite,entonces,permitirá acceder al ser extramental,en cuanto que independiente del pensamiento humano y no referido a él.Y también,por otro lado,al propio ser personal,que no se agota en la mera índole pensante de la persona,ni se refiere tampoco a ella.
El ser extramental es principio,el primer principio de no contradicción,y se advierte como persistencia,porque sería contradictorio que el ser cesase.Por su parte la esencia extramental es la analítica del principio:su análisis en los distintos sentidos de la causalidad.La consideración conjunta de la causalidad es el universo físico.Pero el universo es creado para los creyentes,porque para éstos su existencia depende de Dios:la causa contradictoria remite a la realidad originaria.
Al ser personal más que existir le corresponde coexistir.Y se describe como ser además,siempre además.Añadirse,acompañar,aportar,y así mantenerse siendo es lo propio de la libertad:la persona humana es existencialmente libre.Por ello mismo la persona humana tiene intimidad,no se cierra en sí misma,y se manifiesta en su esencia:dispone según ella.Es intimidad donal y libre.
Por último Dios es para los creyentes el ser originario,distinto de lo que comienza y de quien se añade.Y el Origen es la identidad insondable y la intimidad inabarcable.
Obras:Evidencia y realidad en Descartes (1963);El acceso al ser (1964);El ser I:la existencia extramental (1966);Curso de teoría del conocimiento,volúmenes I, II, III y IV,1ª y 2ª partes (1984-1996);Hegel y el posthegelianismo (1985);Antropología trascendental I:la persona humana (1999);Quién es el hombre.Un espíritu en el tiempo (1991);Claves del nominalismo y del idealismo en la filosofía contemporánea (1993);El conocimiento habitual de los primeros principios (1993);Ética:hacia una versión moderna de los temas clásicos (1993);Presente y futuro del hombre (1993):Introducción a la filosofía (1999);La persona humana y su crecimiento (1999);Sobre la existencia cristiana (1996);Antropología de la acción directiva (1997);Nominalismo,idealismo y realismo (1997);La voluntad y sus actos,volúmenes I y II (1998);Antropología trascendental II:la esencia del hombre (2003);El conocimiento racional de la realidad (2004);El yo (2204);El orden predicamental (2005);La crítica kantiana del conocimiento (2005);La libertad trascendental (2005);Lo radical y la libertad (2005);Nietzsche como pensador de dualidades (2005);La esencia humana (2006);Ayudar a crecer.Cuestiones filosóficas de la educación (2007);El logos predicamental (2006);Las organizaciones primarias y las empresas.Cuadernos Empresa y humanismo (2007);Persona y libertad (2007);El conocimiento del universo físico (2008);El hombre en la historia (2008);Lecciones de psicología clásica (2009) y Curso de psicología general (2009).Se ha defendido en la Universidad de Navarra una tesis doctoral sobre su filosofía:La dualidad tipológica básica desde la antropología trascendental de Leonardo Polo.
Dentro del tomismo en la Universidad de Navarra hay que incluir también a Jesús García López (1924-2005),decano de la Facultad de Filosofía y Letras.A él se debe Nuestra sabiduría racional de Dios (1950),donde expone las cinco vías tomistas hacia Dios y plantea el problema del conocimiento de la esencia divina.A esta obra siguieron sucesivamente El conocimiento natural de Dios (1955);El valor de la verdad (1965);La analogía del ente (1965);Escritos de antropología filosófica (2006);Virtud y personalidad medieval según Tomás de Aquino (2003);Metafísica tomista:-Ontología,Gnoseología y Teología Natural (2001) y Tomás de Aquino,maestro del orden (1985).Alfonso López Quintás ha insistido justamente en la original concepción que Jesús García López hace de la existencia,como acto de todos los actos,como la mayor de las perfecciones en cada cosa y como más íntimo de la cosa que su esencia (Filosofía española contemporánea,páginas 420-423).
Finalmente hay que citar también la obra de Juan Cruz Cruz,profesor ordinario del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra,investigador en la Universidad de München sobre antropología filosófica (1966-1968);iden. Sobre el idealismo alemán (1970-1971);colaborador del Archivo de Hegel,en Alemania (1974-1977);profesor visitante para cursos especiales en las universidad de Montevideo,Uruguay (1996-1997);profesor visitante para cursos de doctorado en la universidad de Los Andes,Santiago de Chile (1996-1997);profesor visitante para cursos especiales en la universidad de Piura,Perú (1997);profesor visitante para cursos de doctorado en la Universidad Austral,Argentina (1983,1996,1997,1998 y 2000-2006);profesor invitado para cursos especiales en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander (1998);profesor visitante para cursos de doctorado en la Universidad Panamericana de México (1998);profesor invitado para cursos de doctorado en la universidad Católica Argentina de Buenos Aires (2005) y profesor visitante en la Universidad de Cuyo Mendoza,Argentina (2003).
Y a Jorge Pérez Ballestar (1926-),profesor de Lógica en la Universidad de Navarra desde 1995,que nació en Barcelona el 11 de septiembre y se Licenció en su Universidad en 1949,obteniendo el doctorado en la universidad de Madrid en 1953,con tesis doctoral titulada Datos fenomenológicos sobre la estructura de la historia,dirigida por Jaime Vicens Vives,y publicada por el Instituto Luis Vives de Filosofía con el título de Fenomenología de lo histórico (Barcelona,1955;341 páginas).Ha sido profesor encargado de curso de Filosofía de la Historia en la universidad de Barcelona (1950-1954);Lector de castellano y catalán en la universidad de Glasgow,Escocia (1954-1956) y profesor adjunto,encargado de la cátedra de Lógica,en la universidad de Barcelona.Especializado en la aplicación de los métodos fenomenológico y existencial a la filosofía de la historia,ha introducido la lógica simbólica en España y se ha dedicado a la investigación antropológica.Es profesor ordinario de Lógica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.Está casado con doña Sheila G.Peterkín y tiene cinco hijos.Obras principales:Fenomenología de lo histórico (1955);La libertad;Hacia un pensamiento cristiano actual;Interpretación metalógica de las proposiciones existenciales y Sensibilidad,lenguaje y objetivación,etc.Dirigió la tesis doctoral de Nicolás Borrego Hernández,El puesto de Caramuel en la historia de la lógica,universidad de Salamanca,11 de diciembre de 1991.Defendida ante un tribunal académico formado además por Cirilo Flórez Miguel,Antonio Heredia Soriano,Vicente Muñoz Delgado,Julián Velarde Lombraña y Humberto Marraud González.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 742
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 18 de marzo, 2009 - 04:20 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 147.- José Hellín Lasheras

Dotado de un temperamento metafísico sin par,el primer renovador del suarismo en el siglo XX fue sin duda José Hellín Lasheras (1833-1973),que nació en Javili Viejo (cerca de Murcia) y murió en Madrid.Se formó sobre todo en Granada y enseñó filosofía,teología y psicología tradicional durante cuarenta años,primero en Granada,Barcelona,Portugal,Bélgica y Durango (Vizcaya) y después en las Facultades jesuitas de Chamartín de la Rosa (Madrid) y Alcalá de Henares.De saber enciclopédico,es famoso por su obra de exégesis filosófica de Francisco Suárez (La analogía del ser y el conocimiento de Dios en Suárez,1947),por las comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional de Filosofía Suárez-Balmes (celebrado en Barcelona) y los artículos publicados en la revista Pensamiento el mismo año.Familiarizado con la psicología clásica y substancialista,produjo las eruditas Theses psychologiae rationalis (1944) y las Annotationes ad aliquas theses psichologiae.E igualmente versado en filosofía de la naturaleza ha dejado una brillante Cosmología en el Curso de los profesores de filosofía escolástica de la Compañía de Jesús.Encontrándose entre sus alumnos Ramón Ceñal Lorente,Luis Martínez Gómez,Joan Miquel Verd Pericàs,etc.Y ha compuesto además muchos textos aún inéditos.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 743
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 18 de marzo, 2009 - 06:57 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 148.- Salvador Cuesta Lorenzo

De firmes convicciones suarecianas,Salvador Cuesta Lorenzo (1904-1959),profesor de filosofía y de derecho en la Universidad de Comillas (entonces en Santander,por lo que la he conocido,y he estado en ella),fue a la vez historiador de la filosofía antigua (El equilibrio pasional en la doctrina estoica y en la de san Agustín (1945) y El estoicismo como sistema ante la crítica filosófica (1946) y la moderna (pues ha escrito sobre Jaime Balms,Ángel Amor Ruibal,Manuel García Morente,etc.).Sus dos estudios sobre los linajes en la historia en oposición a las generaciones,cuyas teorías sostienen José Ortega y Gasset y Julián Marías,han tenido gran trascendencia.En metafísica su Ontología es digna de interés;pero destaca sin embargo El despertar filosófico:indagaciones sobre el origen y la originalidad en la Filosofía (1954),que estudia el origen de la filosofía a través de Grecia y el cristianismo.Salvador Cuesta Lorenzo ha redactado además multitud de importantes artículos,publicados en numerosas revistas;y sus posiciones son matizadas,aunque muy firmes.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 744
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 19 de marzo, 2009 - 05:39 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 149.- Jesús Muñoz Pérez Vizcaíno

El ontologismo suareziano adoptó una forma menos doctrinal y más científica en Jesús Muñoz Pérez Vizcaíno (1908-1996),nacido en La Coruña el 13 de febrero.Ingresó en la Compañía de Jesús y realizó estudios de Filosofía y Teología.Tras ampliar estudios de Neurología y Psicología Clínica en la Universidad Gregoriana de Roma fue nombrado en 1941 profesor de Psicología Racional en la Universidad Pontificia de Comillas (ya hemos dicho que situada entonces en Santander),de la que fue después Decano.Colaboró en las revistas Pensamiento,Crisis,Erasmus,etc. y en las Semanas Españolas de Filosofía,y fue sobre todo un psicólogo iniciado en los últimos métodos experimentales,historiador de la filosofía escolástica y un biólogo sagaz.Después de su tesis de doctorado (Psychologiae rationalis theses praecipuae,1848) publicó una obra de filosofía comparada,Esencia del libre albedrío y proceso del acto libre,según Francisco Romero,Santo Tomás de Aquino y Francisco Suárez,y principalmente una obra muy documentada,destinada a un vasto público:Angustia,enfermedad,placer (1960).El autor evoca en ella el círculo vicioso de la psicopatía descrito por el psiquiatra Fritz Kunkel,e intenta establecer cómo un sano dominio de nuestros impulsos podría aliviar la pena de los seres humanos.Por último,en el plano del pensamiento biológico,Jesús Muñoz Pérez Vizcaíno ha elaborado un volumen abarrotado de tatos e interpretaciones recientes,¿Cómo nació la vida?,que lleva un subtítulo muy explícito:La biología de los últimos cien años y la físico-química actual frente a la biogénesis materialista.En la conclusión plantea la probabilidad de un gesto muy especial de Dios en el origen de la vida,sin llevar esta hipótesis hasta el dogma.En 1972 se incorporó al claustro de la Universidad Católica de Cuyo,en San Juan (Argentina),para enseñar Psicología y Antropología Cultural hasta el momento de su jubilación en 1983.Falleció en Salamanca el 19 de abril de 1996.Fue socio numerario de la Sociedad Española de Psicología y vocal de la Junta de Coordinación de Investigaciones Científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Su más de medio centenar de publicaciones en el campo de la Psicología se reparten entre las áreas de la Historia,la Metodología,los grandes temas de la Psiciología perenne,la Psicología profunda,la Psicopatología,la Psicología religiosa,la Psicopedagogía y la Psicohistoria.Y es también autor de una Psicología Philosophica (1991) de orientación suareciana,medelo de los clásicos manuales escolares.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 745
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 19 de marzo, 2009 - 02:17 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 150.- José Ignacio de Alcorta Echeverría

La especulación de José Ignacio de Alcorta Echeverría (1910-1983),presbítero católico español,profesor de Filosofía (Ética y Sociología) como funcionario del Estado en las universidades de La Laguna y Barcelona,nacido en Amorebieta (Vizcaya) el 31 de mayo,se reparte entre la metafísica más elevada y la ética conjugada con la sociología,por lo que se le debe un sistema filosófico al que se ha llamado realismo trascendental.Su pensamiento registra afinidades con Martin Heidegger.Ángel Amor Rubial y Xavier Zubiri,pero tiene una indiscutible originalidad filosófica.Cursó los estudios de Teología en el Seminario Mayor de Vitoria,donde fue ordenado sacerdote en 1934.Inició entonces los estudios de filosofía en la universidad de Madrid,y tras el paréntesis de la guerra civil española se Licenció en filosofía en 1940,y en Pedagogía en 1942.Se doctoró en filosofía en 1944,y años más tarde se Licenció también en la Facultad de Teología San Francisco de Borja,de San Cugat del Vallés.Posteriormente amplió estudios en Francia y Alemania..En 1941,recién organizado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas,fue nombrado becario del Instituto Luis Vives de Filosofía.En 1942 se incorporó mediante Oposición al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media como catedrático de filosofía.Preparó su tesis doctoral,Metafísica del padre Francisco Suárez (los modos) / Los modos en la filosofía de Suárez,contribución al estudio de la filosofía suareciana (690 folios;T-367),dirigida por Juan Francisco Yela Utrilla,defendida el 5 de marzo de 1945,que obtuvo premio extraordinario otorgado por un tribunal académico formado además por Juan Zaragüeta Bengoechea,Santiago Montero Díaz.Leopoldo Eulogio Palacios Rodríguez y Víctor García Hoz.Editada por el Instituto Luis Vives de Filosofía,del CSIC,con el título La teoría de los modos en Suárez,Madrid (1949).El 10 de diciembre de 1946 se incorporó por Oposición al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Universidad,al ganar la cátedra de Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos de la universidad de La Laguna,de la que fue nombrado Rector al haber fallecido el 20 de julio de 1945 el primer Rector de la universidad de La Laguna,José Escobedo González-Albéru,catedrático de Derecho Canónico nacido en Oviedo en 1892.José Ignacio de Alcorta Echeverría fue Rector de la universidad de La Laguna desde 1947 a 1951,pronunciando el discurso de apertura del curso 1951-1952 con el tema Lo ético en el existencialismo.En 1949 fue miembro adherente activo extranjero del Primer Congreso Nacional de Filosofía celebrado en Mendoza (Argentina),pero no asistió ni publico en las Actas.En 1950 ganó la Oposición celebrada para cubrir la cátedra de Ética General,Ética especial y Sociología de la universidad de Barcelona;Institución en la que estuvo incorporado hasta su jubilación en 1980,siendo también Jefe del Departamento de Filosofía Práctica..Elegido el 18 de marzo de 1975 miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas,tomó posesión el 22 de junio de 1976 leyendo su discurso de ingreso Prolegómeno para una fundamentación transcendental de la ética,que fue contestado por Luis Lagaz Lacambra.Sus publicaciones se dirigen a la fundamentación de la Filosofía en general,y de la Metafísica y la Ética en particular.Ha trabajado también el concepto general y científico de la Sociología.Ha dictado lecciones y conferencias en diversas Universidades y Centros de Cultura en Europa y América,y ha participado en gran parte de los Congresos Internacionales de Filosofía y Sociología que han tenido lugar después de la II Guerra Mundial,entre ellos la Asociación para el progreso de las Ciencias (San Sebastián,.1946),leyendo la Comunicación Dialéctica de la Analogía del Ser;Congreso Internacional de Filosofía (Ámsterdam,1948,actuando como Delegado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas);Congreso Internacional de Sociología (Roma,1952;actuando también como Delegado del CSIC);Congreso Internacional Tomístico (1950);Jornadas de Filosofía de la Facultad de San Miguel sobre la persona,Buenos Aires,1956 (presentando la Comunicación Persona y Ser);Congreso del Humanismo Científico (Barcelona,1956);Congreso Internacional de Filosofía Medieval (Lovaina,1958);Congreso Internacional Mariológoco (Lisboa,1966) y Congreso Internacional de Sociología (Roma,1969).Su nombre figura en varias Antologías,Diccionarios Biográficos e historias de la filosofía y del pensamiento.Su filosofía ha despertado interés,especialmente la obra El Ser.Pensar trascendental:el libro sobre filosofía que más ha llamado la atención de cuantos se han publicado en castellano durante el siglo XX.En él José Ignacio de Alcorta Echecarría estima que la filosofía descubre el Ser de una forma espontánea y no reflexiva,aunque el ser comporta una intencionalidad trascendental en la que se encuentra implicada toda objetividad.El ser es la razón formal del espíritu que lo piensa;y a partir de ahí el pensar ofrece dos variedades:es trascendental o categorial.Las leyes del pensar son las mismas que las del ser;pero,si el ser es abierto,se lo debe al espíritu;de ahí los dos aspectos de la filosofía:el aspecto objetivo y el personal o subjetivo.En 1969 su El realismo trascendental completó sus investigaciones.
En el plano concreto José Ignacio de Alcorta Echevarría ha pasado el existencialismo por la criba desde el ángulo ético;denuncia el fracaso de Paul Sartre en su intento de construir una moral.En sociología se muestra extremadamente informado y escrupuloso (Introducción a la sociología y Sociología),aunque a veces serían deseables más ejemplos palpables.Es interesante el bello estudio sobre Peter Wust,filósofo de nuestro tiempo,figura que ha cautivado a numerosos pensadores ibéricos.Autor difícil,pero perfectamente coherente y dialéctico,José Ignacio de Alcorta Echevarría merece toda nuestra atención;sus Estudios de Metafísica constituyen un modelo en su género.También gustarán sus investigaciones sobre Santo Tomás de Aquino,Nicolás de Cusa,René Descartes,Max Scheler,Martin Heidegger,etc.,y su gran obra La ética en el existencialismo (1951),completamente premonitoria.Su influencia suscitó,en 1978,un volumen colectivo:José Ignacio de Alcorta.Semblanza y pensamiento.
Su pensamiento filosófico ha sido seguido en algunos puntos del Cursus Philosophicus publicado por la B.A.C.,y también se deja sentir en el Cursus Theologicus.En 1971 se publicó,en homenaje a sus 25 años de docencia,una Miscelánea con la colaboración de cincuenta firmas internacionales.Fue miembro de varias sociedades e instituciones culturales y filosóficas,nacionales y extranjeras,y posee la Encomienda con Placa de Alfonso X el Sabio.Falleció en Barcelona en 1983.Desde 1951 enseñó pues ética y sociología en la universidad de Barcelona,al tiempo que colaboraba en las revistas eruditas Revista de Filosofía,Crisis,Pensamiento,La Ciudad de Dios,Revista Internacional de Sociología,etc.Como conferenciante ha hablado en la universidad de Toulouse,y es asiduo de diversos Congresos nacionales e internacionales.Su tesis doctoral sobre La teoría de los modos en Francisco Suárez (1949) es una autoridad:después de una introducción sobre el modalismo en la evolución del pensamiento clásico y medieval analiza la existencia de los modos,su naturaleza,sus propiedades y sus divisiones.Pasa después a los modos accidentales de acción transitiva,acción inmanente y ubicuidad.Y por último valora el papel de los modos,elementos concretos que revelan el dinamismo y el intrinsecismo de los seres.La conclusión critica el realismo exagerado,al que ha contribuido el peripatetismo siguiendo la línea,por otra parte,de cierto platonismo.
Obras principales:La Teoría de los Modos en Suárez (Madrid,1949);La Ética en el Existencialismo (La Laguna,1951);Estudios de Metafísica (Barcelona,1954);El Existencialismo en su aspecto ético (Barcelona,1955);Introducción a la Sociología (Barcelona,1957);Sociología (Barcelona,1959);El Ser,Pensar trascendental (Madrid,1961);Peter Wust,filósofo espiritualista de nuestro tiempo (Bilbao,1963);El Realismo trascendental (Madrid1969); Nueva visión de la filosofía (Barcelona,1971):Investigaciones noológicas acerca del realismo trascendental,volúmenes 1,2 y 3;Contestación al discurso pronunciado por Michele Federico Sciacca,La teoría del filósofo en la hora presente (Barcelona,1972);El ser:conocer trascendental (Barcelona,1975) y Prolegómeno para una fundamentación trascendental de la ética (Madrid,1976).
Ha dirigido tesis doctorales a José Aleu Benítez,David Estrada Herrero,Artur Juncosa Carbonell,José Manuel García de la Mora,Agustín González Gallego,Daniel Gutiérrez Ramos,Andrés Salgado Menor,Saturnino Mentón García y Joaquín Clotet Martí.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 746
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 20 de marzo, 2009 - 08:01 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 151.- Joan Roig i Gironella

No obstante el más personal y más activo de los suarecianos es otro jesuita,Joan Roig i Gironella (1912-1982),nacido en Barcelona y fallecido en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).Director del importante centro de Balmesiana y profesor de la Facultad de los jesuitas en Sant Cugat del Vallès,en los alrededores de Barcelona.Formado en Sant Cugat del Vallès y después en Vals,cerca de Puy-en-Velay (Francia),donde recibió las enseñanzas de Auguste Etcheverry.Se doctoró en filosofía en 1942 e inmediatamente pasó a ejercer la enseñanza en la Ciudad Condal y en Sant Cugat del Vallès.Codirector de Pensamiento y fundador de Espíritu en 1952.Conferenciante muy estimado y de verbo ardiente,en particular en el Congreso de Filosofía de Toulouse,celebrado en 1956.Es un filósofo muy ignaciano que aúna teoría y praxis para defender la filosofía escolástica,reinterpretada en el sentido suareziano.Amigo de Michele Federico Sciacca y de los congresistas de Gallarate,así como de Fritz Joachim von Rintelen y de los franceses,hizo mucho,en los tiempos más difíciles del franquismo,por abrir a España al extranjero.Para dar una idea de su estilo citaremos este párrafo de Espíritu (1968,nº 57,página 78):”No hay que pretender que la ideología suplante el papel de la filosofía (pretenderlo sería el irracionalismo,por el que a veces la ideología es despreciada);pero tampoco hay que pretender aislar,orillar,separar la ideología,como si nunca tuviese su papel dentro de la filosofía (esto sería racionalismo,por el que la filosofía es colocada falsamente en una posición sobreestimada de logicidad);ambas se coordinan,ambas se aunan,sin confundirse”.
Paladín de la filosofía tomista en su versión suareziana,Joan Roig i Gironella revaloriza constantemente el realismo cristiano en contra de todas las formas de inmanentismo y relativismo contemporáneos (léase sobre todo Estudios de metafísica,donde escribe:”No es la excesiva afirmación de que el punto de arranque de la metafísica es la comprobación experimental,a posteriori,del hecho del pensar con verdad absoluta”,(página 64).A este respecto Joan Roig i Gironella se apoya en la teoría de la analogía para evitar a la vez el idealismo,el formalismo,el empirismo naturalista y el existencialismo absurdista.Severo con el cartesianismo,y todavía más con el kantismo,cuyas contradicciones subraya (véase el artículo de Espíritu,1974,nº. 69,sobre la crítica de Inmanuel Kant por parte de Jaime Balmes),fustiga el caos de las innumerables filosofías contemporáneas.En Filosofía y vida pretende demostrar el fracaso de Friedrich Nietzsche,José Ortega y Gasset,Benedetto Croce y Miguel de Unamuno;en Filosofía y razón,tras definir su generosa filosofía de la actitud,entra en liza sucesivamente con Gottfried Wilhelm von Leibniz,,Inmanuel Kant,Johann Gottlied Fichte,Georg Wilhelm Friedrich Hegel,John Stuart Mill,Edmund Husserl y Martin Heidegger;y su conclusión es un alegato a favor de la perennis fhilosophia,en el sentido cristiano del término.En su opinión la síntesis tomista todavía no ha dado sus frutos,como demostró la crisis nominalista;la escolástica salmantina del siglo XVI remontó la pendiente.Desgraciadamente el esfuerzo de Francisco Suárez fue desviado o empobrecido por algunos de sus discípulos del siglo XVII,que no respetaron su inmensa fuerza de síntesis y se estancaron en problemas demasiado particulares o caducos.Se trataba de reanudar el movimiento creador del doctor eximio,insistiendo en el carácter trascendente de la captación del Ser.
En este intento ¿utilizó sin reticencias la obra de Maurice Blondel,a quien consagra su tesis de doctorado?.Parece ser que no,ya que le reprocha un poco de agnosticismo,la puesta entre paréntesis de lo trascendente,la sobreestimación del conocimiento no conceptual y una cierta tendencia a rebajar lo sobrenatural al plano de lo natural (un poco como aquello de que se acusara al R.P. Sanson,oratorisno,predicador de Notre-Dame de París,hacia 1925,cuando trataba de la inquietud humana,que necesariamente pide la ayuda de lo Alto).Soren Kierkegaard,Jean-Paul Sartrey José Gaos le parecen igualmente decepcionantes.El único remedio para él es la filosofía tomista,escotista y suarecista,con los enriquecimientos que ha proporcionado Jaime Balmes,el filósifo catalán.La antropología filosófica que propone Joan Roig i Gironella va a insistir pues en la libertad psicológico-moral (de ahí las felices sugerencias de Pefiles y Nuevos perfiles,así como de Dios llama a tu alma).El Curso de Cuestiones filosóficas previas al estudio de la teología,de contenido muy rico,expone una a una la Lógica,la Criteriología,la Ontología,la Teología racional,la Cosmología,la Psicología y la Ética.En la línea de los innumerables artículos de Joan Roig i Gironella,destacan los de Joseph Torras i Bages (Espíritu,1966),Jaime Balmes (iden.),Vicente Llorens Castillo,Francisco Suárez (iden.),Maurice Blondel,Williard van Oman Quine (1967),Jacques Monod (1972),los niveles de Cosignificación (1966),Kurt Gödel y la analogía del ser,la inmanencia de lo viviente y la síntesis de la vida (1960),la revolución,la atrofia hacia lo metasensible,el riesgo,lenguaje y analogía,las antinomias de la libertad (1968) y el ateísmo contemporáneo.
Principales obras:Filosofía blondeliana (Barcelona,1944);Filosofía y vida (Barcelona,1946);La filosofía de la acción (Madrid,1943);Filosofía y razón (Madrid,1949);Investigaciones metafísicas (Barcelona,1949);¿Qué piensa el mundo de hoy? (Barcelona,1955);Teoría de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio (Barcelona,1952);Dios llama a tu alma (Barcelona,1961);Estudios de metafísica (Barcelona,1959);Cursos de cuestiones filosóficas (Barcelona,1953);Perfiles y Nuevos Perfiles (Barcelona,1950);Amor (Barcelona,1967);Balmes filósofo (Barcelona,1969) y Scala de Contemplacio (1975).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 747
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 21 de marzo, 2009 - 07:13 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 152.- Otros suaristas

A esta familia espiritual que entronca con Francisco Suárez habría que añadir todavía algunos nombres más.
Por ejemplo José María Alejandro,profesor de la universidad de Comillas,autor de La gnosología del doctor Eximio y la acusación nominalista (1948);Los estudios gnoseológicos (1961) y La lógica y el hombre (1971).
Enrique Gómez Arboleya (1910-1959),nacido en Cebreros (Ávila) y fallecido en Madrid.Secretario de Manuel de Falla y amigo íntimo de Federico García Lorca,en cuya revista El Gallo colaboraba.Sus años de formación trascurrieron en Granada,de cuya universidad fue nombrado profesor adjunto de Filosofía del Derecho en 1933.Durante su estancia en Berlín se doctoró con tesis sobre Hermann Heller:Acercamiento del pensamiento filosófico-jurídico del teórico alemán a la España del primer franquismo y adquisición de dos decisivos compañeros de viaje en su trayectoria intelectual:el humanismo y la sociología (1935),tesis que realizó en Alemania.En 1940 ganó la cátedra de Filosofía del Derecho de la universidad de Sevilla,pasando en 1941 a la de Granada.Preocupado por la filosofía jurídica es figura central de la Sociología porque consolidó la Sociología en España,y son fruto de su primera época Francisco Suárez (situación espiritual.Vida y obra.Metafísica),Granada (1946),y Sobre la noción de persona (Madrid,1969),así como artículos dispersos.Su trabajo le orientó poco a poco hacia la sociología,bajo la influencia filosófica de Xavier Zubiri.Empujado por una concepción personalista que le hace recalcar la vertiente social de la persona humana,que se encuentra en constante concurrencia con las demás para la realización de un bien objetivo (el bonum commune).En 1954 ocupó la cátedra de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la universidad de Madrid,y a partir de ese momento se declaró abiertamente su vocación sociológica.En Teoría del grupo social (Revista de EstudiosPolíticos,76,1954),partiendo de la historicidad de la vida humana (lo que le permite superar,absorbiéndolo,el formalismo sociológico simmeliano),hizo del grupo el objeto de la sociología.Bajo la influencia de Durkheim (al que me hizo leer mi profesor y amigo Enrique Tierno Galván en Salamanca),la de Max Weber y la de José Ortega y Gasset desarrolló una serie de trabajos teóricos como prolegómeno de un gran tratado sistemático de la ciencia sociológica que abarcaría las distintas disciplinas sociológicas.Los dos primeros volúmenes comprenderían la historia de la estructura y del pensamiento social desde Grecia hasta la actualidad.El tercero se referiría al concepto,método y objeto de la Sociología,con base en materiales históricos.Y los dos últimos se ocuparían de las formas de la sociabilidad.Pero debido a su muerte sólo llegó a publicarse el primero (Madrid,1957),dejando gran cantidad de material para los restantes.Concibió la ciencia social como estudio de las estructuras de los grupos humanos entendidas como realidades efectivas que se desarrollan en procesos históricos concretos.En 1957 publicó el primer tomo de la Historia de la estructura y del pensamiento:historia de las organizaciones sociales y del pensamiento o ideología en que se sustentan.En otros trabajos se ocupó de delimitar el concepto,el objeto y el método de la sociología.También son obras de él Estudios de Teoría de la sociedad y del Estado (1962);Suárez y el mundo moderno (Madrid,1943);Francisco Suárez,S.J.:situación espirital,vida y obra,metafísica (2009);Sobre el porvenir de la sociología francesa (1954) y Obra póstuma (2008).
Jesús Iturrioz,profesor de la universidad de Oña,que ha escrito El hombre y la metafísica (1943);Existencia tomista y subsistencia suareciana (1949);Lo finito y la nada (1949) y Estudios de metafísica de Suárez (1949).
Eleuterio Elorduy (1896- ),profesor de la universidad de Deusto,renombrado especialista en el estoicismo y el suarismo,autor de El estoicismo (Madrid,1972);Filosofía cristiana y teología;El nuevo Aristóteles de J. Zürcher y Blas Beraza y el Cursus Theologica Oniensis.
Salvador Castellote Cubels (1932-),nacido en Alberique (Valencia) el 23 de marzo,hijo de Francisco Catellote Martín y Francisca Cubells Candel.Estudió el Bachillerato en el Colegio de San José de los jesuitas de Valencia.Ingresó en el Seminario Metropolitano de Moncada (Valencia) en octubre de 1949 y se ordenó sacerdote en julio de 1956.Amplió estudios de filosofía en la universidad estatal de München (Alemania),en la que se doctoró,primero bajo la dirección de Alois Dempf y,a su muerte,de Max Müller,obteniendo la calificación de Summa cum Laude con su tesis:Die Anthopologie des Suárez,publicada en la Editorial Kart Aber.Obtuvo un segundo doctorado en filosofía en la Universidad Literaria de Valencia,bajo la dirección del profesor Antonio Montero,sobre la edición crítica del tratado De Anima de Suárez,obteniendo también la máxima calificación,y siendo publicada por la editorial del Seminario de Zubiri.A partir de 1970 comenzó a enseñar filosofía en el Seminario de Valencia y en el Instituto Pontificio Juan Pablo II de Valencia,y Antropología Filosófica,Ética Filosófica,Historia de la Filosofía Moderna y Metodología en la de Teología.Fundador y director de la revista Anales Valentinos de la Facultad de Teología de Valencia,donde publicó varios artículos sobre Francisco Suárez.Jubilado en el año 2002 fue nombrado Canónigo de la Santa Iglesia Metropolitana de Valencia,donde actúa como secretario del Cabildo.Autor de Die Anthropologie des Suárez (1962);Reforma y contrarreformas en la Europa del siglo XVI;Teoría epistemológica de Francisco Suárez a la luz del manuscrito inédito De anima (Valencia,1988);Francisco Suárez:De anima y Compendio de Antropología;Compendio de ética filosófica e historia de la ética (Valencia,2002);Compendio de antropología:introducción,metodología e historia (2009);Compendio de antropología y Un obispo valenciano,orador,filósofo y científico:Salvador Castellote y Pinazo.
Antonio García y García,profesor en Salamanca.
Pedro Rocamora y Valls,profesor en Madrid,suereciano conocido.
Y Ramón Ceñal Lorente,autor de El problema de la verdad en Heidegger (1950);La filosofía española contemporánea (1949) y Los fundamentos metafísicos de la moral según Suárez.
Convendría recordar el magnífico areópago del Coloquio Suárez,que tuvo lugar en Salamanca en noviembre de 1979,y también la bella edición científica de Francisco Suárez emprendida por el CSIC,con el concurso de Vidal Abril Castelló,Luis Martínez Gómez,Sergio Rábade Romeo,Luciano Pereña Vicente,Salvador Caballero Sánchez y Antonio Puigserver.Por último hay que mencionar a José Delgado Pinto,catedrático de Filosofía del Derecho en Oviedo y profesor de Derecho en Salamanca;a Carlos Baciero González,catedrático de la universidad de Comillas,autor de La subsistencia creada según Juan de Lugo;Contexto filosófico del axioma acciones sunt suppositorum en Suárez,Vázquez y Lugo;Suárez y sus Disputationes metaphysicae:Importancia y significación histórica y Juan de Lugo filósofo:su Metafísica,autógrafo inédito.Y Alejandro Roldán,nacido en Sevilla en 1900,doctor en filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma,profesor en Sant Cugas del Vallés,Alcalá de Henares, Loyola y en La Universidad Pontificia de Salamanca,en la que enseñó psicología.Su Metafísica del sentimiento (1956) analiza el placer y el dolor,las emociones y los sentimientos superiores,integrándolos después en una ontología axiológica;siendo también destacable su Introducción a la ascética diferencial y La conciencia moral (un ensayo de ética diferencial).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 748
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 22 de marzo, 2009 - 04:17 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 153.- José María Rubert Candau

Formado en la escuela franciscana,José María Rubert Candau (nacido en 1901 en Villarreal,cerca de Castellón de la Plana),se adhirió al ontologismo tradicional,pero con una intervención muy grande de la fenomenología del conocimiento.Director durante mucho tiempo de la editorial Labor,al mismo tiempo que ejercía la enseñanza,comenzó con un Diccionario manual de filosofía (1946),y en 1947 ¿Qué es la filosofía?,donde se replantea la esencia de la filosofía,a partir principalmente de Wihelm Dilthey,el último Henri Bergson,Max Scheler,Martin Heidegger,y de manera accesoria Edmund Husserl y Bertrand Russell.En 1950 publicó Ser y vida:análisis fenomenológico de los problemas básicos de la filosofía,donde analiza,como fenomenólogo,los problemas fundamentales de la filosofía.Como historiador de la filosofía medieval en La filosofía del siglo XIV a través de Guillermo Rubió (1952) y El realismo y el escepticismo en la filosofía de Guillermo Rubió (1944) estudia a un franciscano español,escotista y bastante occamista,que reflexionó sobre el conocimiento intuitivo y abstracto,sobre la univocidad del ser,sobre Dios,sobre el mundo y sobre el alma humana.También hay que citar,aparte de sus numerosos artículos,(en particular sobre lenguaje o moral),sus dos excelentes escritos El sentido último de la vida (1958) y Fenomenología de la acción del hombre (1961).También publicó Fundamento constitutivo de la moral (1956).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 749
Registrado: 11-2007

Calificación: 
Votos: 1 (Votar!)

Enviado lunes, 23 de marzo, 2009 - 12:26 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 154.- Jorge Uscatescu

En la misma línea ideológica,pero más claro y literario,Jorge Uscatescu (1919-1995),nacido en Cretesti-Gorj (Rumanía) y fallecido de cáncer en Madrid (España),siendo enterrado en la Sacramental de San Justo,fue un historiador de las religiones y pensador de lo religiosamente sagrado,que terminó afincado en EEUU desde mediados de los años sesenta.;el filósofo del abismo existencial y de la nada residía en Francia;mientras que el pensador ontológico,constantemente preocupado por la vitalidad del logos cultural,estaba afincado en España desde 1944,donde colaboró en varias revistas,entre ellas la Revista de Estudios Políticos.Como escribió Mircea Eliade,al que leí mucho en Salamanca,”el exilio formaba parte del destino rumano” (Diario),siendo buen ejemplo de ello Mircea Eliade,Émil Cioran y Jorge Uscatescu:los tres transterrados.
En el árbol genealógico rumano del pensamiento y las letras,que cuenta con autores como Eugène Ionesco,Constantin Noica,Stéphane Lupasco,Ilarie Voronka,etc.,además de los citados Mircea Eliade y Émil Cioran,ocupará pues su lugar también el laborioso Jorge Uscatescu;pues todos ellos han sido imaginativos oniristas,grandes soñadores,paseantes de un puente tensional y creativo entre el racionalismo y la irracionalidad.Y quizá sea éste un momento importante para destacar la atención que Jorge Uscatescu prestara a Giovanni Battista Vico (Giambattista Vico),filósofo italiano nacido en Nápoles,al que dedicó varios ensayos de entre una prolífica obra que cuenta en su haber con más de ochenta libros publicados en varios idiomas y sobre diversos temas:ontología de la cultura,historia de la filosofía,estética,filosofía,teatro,polí tica,arte,cine,etc.Siendo destacables su monografía sobre Juan Bautista Vico y el mundo histórico (CSIC,Madrid,1956),que fue uno de los primeros estudios dedicados a Giambattista Vico de entre los publicados en Estaña,y Vico ed altre guide (Giardini,Pisa,1962);obras pertenecientes a un periodo de tensiones encaminado hacia una especie nueva de estoicismo negativo o hacia un nihilismo historizante,siendo también autor de libros de poesía.(Jorge Uscatescu,Autopresentazione,en Nuove prospettive filosofiche,Edizioni Librarie Siciliani,Palermo,1992,página 206).”La estructura común de mis obras en su conjunto -escribía Jorge Uscatescu- corresponde a una predisposición formativa que acompaña a todos mis libros.Es una predisposición en cierto modo entendida a la manera de Vico,en el sentido de que a la filosofía se une la filología y,a ambas,una formación jurídica de base con todo el peso de su racionalidad estructural y lógica”,Autopresentazione,página 207).Dedicó también algunos artículos a Giambattista Vico en importantes revistas y una presencia notable en muchos de sus libros.Su ensayo titulado Actualidad y perennidad de Vico fue publicado en Cuadernos sobre Vico (nº.3,1993,páginas 131-140),proyecto en el que se mostró presto a colaborar.Jorge Uscatescu fue catedrático emérito de las universidades de Génova y Roma,miembro de honor de la Academia de Lengua Rumana,y también durante diez años de la de Teoría del Arte y Estética en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid,además de Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Filosofía,estando ligado a los Consejos de importantes publicaciones internacionales,como por ejemplo Filosofia Oggi.Y estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Bucarest y posteriormente en la de Roma,en la que se doctoró en Filología italiana.
Jorge Uscatescu desarrolla pues un ontologismo resueltamente cristiano,y tiene la costumbre de reunir sus arículos en libros.Conocedor directo de las obras de gran cantidad de filósofos,sociólogos y estetas (de Raymond Ruyer y Raymond Polin a Adolfo Muñoz Alonso y Armando Carlini,de Constantin Brancusi a John Kenneth Galbraith y Robert Musil),Jorge Uscatescu es un filósofo de diálogo y de paz que,con arte y sinceridad,ha elaborado una filosofía de la historia,donde lo trágico tiene su lugar,pero subordinado a la parusía,triunfo del amor y del espíritu.Y como muestra de su estilo citemos este párrafo de Escatología e historia,página 98:”La escatología tiene que liberarse de toda concepción naturalista,concentrada en la doctrina de los sufrimientos póstumos o de las satisfacciones de un paraíso concebido según leyes naturales,para expresarse en términos de vida espiritual•.
Otros de sus libros son:Europa postfascista (Madrid,1947);Escatología e historia (1959);Cultura y vanguardia;Saber y universidad;Europa absenta (Iasi,2005);Europa,nuestra utopía (Madrid,1978);¿Existe aún una cultura europea? (Madrid,1969);Fray Luis de León,un perfil (Barcelona,1991);Fronteras del silencio (Madrid,1967);Hombres y realidades de nuestro tiempo (Madrid,1961);Inteligencia de la poesía (Barcelona,1992);Introducción a la antología de la cultura (Madrid,1983);L´universo della comunicazione (Firenze,1991);La confusión de las ideas en el mundo de la comunicación (Barcelona,1982);Legaz Lacambra,intérprete de Giovanni Gentile (Barcelona,1992);Los orígenes de la cultura (Barcelona,1993);Luceafarul:la un centenar (Madrid,1989);Maquiavelo y la pasión del poder (Madrid,1969);Agustín,Nietzsche,Kierkega ard.Nuevas lecturas de Filosofía y Filología.Ediciones Forja,S.A.,Madrid;Caillois,Jouhandeau y Sartre:tres símbolos de la cultura francesa;El cine,nuestra nueva forma de expresión artística;Ortega y la política de la cultura;Unamuno y Kierkegaard o La interioridad secreta;Tragedia y política;Le Carbusier,una gran antológica;Dinámica de las generaciones (El tema de las generaciones,una permanencia);Aporías del estructuralismo (1971);Una crítica sustancial del marxismo;Aniversario de Nicolás Titulescu (Barcelona,1991);Antinomie della libertà (Firenze,1970);Autobiografie (Madrid,1985);Autopresentazione (Génova,1989);Avanguardia e la libertá (Genova,1992);Bergson y la mística española (Barcelona,1991);Brancusi y el arte del siglo (Madrid,1976);Centenario de Mihai Eminescu (1989);Constantin Brancusi (Madrid,1958);Conversaciones actuales:política,cultura,arte (Madrid,1971);Cultura y vanguardia (Madrid,1974);Daràmat Ilion (Madrid,1972);Del derecho romano al derecho soviético (Madrid,1968);En el centenario de Martin Heidegger (Madrid,1989);Estetica e cultura planetaria di Ugo Spirito (Firenze,1989);Estética y crítica en Benedetto Croce (Barcelona,1992);Estructuras de la imaginación (Madrid,1976);Melc sideral (Madrid,1974);Memoria padurii (Madrid,1977);Millenarium (Madrid,1980);Nou itinerar (Madrid,1969);Nuove prospettive filosofiche (Palermo,1992);O destino da civilizacao ante a avalancha do homem-massa (Sau Paolo,1977);Ontologia culturii (Bucarest,1987);Ontologia di Heidegger (Roma,1990);Per la scomparsa di Constantin Noica (Milano,1989);El poder:del narsicismo a la violencia (Madrid,1999);Poemas de la tierra perdida (Madrid,1991);Poseí (Bucarest,1981);Proces umanismului (Bucarest,1987);Proceso al humanismo (Madrid,1968);Rivoluzione e ideología (Firenze,1989);Rumania:pueblo-historia-c ultura (Madrid,1951);Situation actuelle de la métaphysique (Paris,1990);Thanatos (Madrid,1970);Timp si destin (Madrid,1993);Un enigma y un milagro histórico:unidad romana,setenta años (Barcelona,1989);Ventana abierta sobre la República de Moldavia (Barcelona,1992);Ortega y la política de la cultura (1981);Breve teoría e historia de la cultura;Cádiz y la aventura de la libertad (Madrid,1977);La anarquía y las fuentes del poder (Madrid,1973);Aventura de la libertad (Madrid,1966);Idea del arte (Barcelona,1984);Fundamentos de estética y estética de la imagen (Madrid,1979);Teatro occidental contemporáneo (Madrid,1968);¿Qué es lo sagrado? (Madrid,1995);Heidegger und religion:San Agustín en la modernidad;La teoría aristotélica de los temples;Nietzsche y la muerte de Dios (1982);El problema de Europa (Madrid,1949);Tiempo y destino en la novela de hoy de Mircea Eliade;Humanismo y técnica en Martin Heidegger;Hombres y realidades de nuestro tiempo (1961);Variaciones sobre la Ilustración;Ideas maestras de la cultura española (Madrid,1977);Saggi di cultura e filosofia (1981);Lenguaje y creatividad y Erasmo,un creador prodigioso (Madrid,1969) por el que recibió en 1971 el Premio Nacional de Ensayo Menéndez Pelayo.Y entre sus artículos Joseph Brosky,premio Nobel (Cuadernos Hispanoamericanos,nº 453,marzo 1988);Pirandello y la reinvención del teatro (Cuenta y razón,nº.24 Septiembre,1986);La teoría del bien trascendental de Pedro Auréolo (1280-1321) en el contexto de su filosofía (Faventia,V.26, (2004),páginas 151-157;Joham Joachim Winckelmann,un perfil;Fundamentos éticos del Estado platónico;Ontología de la existencia social;Galileo,nueva imagen;Rumanía,grandeza y tragedia;San Francisco y el arte;Verdad y Vida 40 (1982);páginas 243-252;San Francisco,transfiguración poética Verdad y Vida 41 (1983);páginas 133-151;Alienación y estructura;Filosofía del lenguaje cinematográfico (Madrid,1984),El espacio en el arte Cuadernos hispanoamericanos (1975);Aniversario de Inmanuel Kant.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 750
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 27 de marzo, 2009 - 04:47 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 155.- Antonio Millán Puelles

El ontologismo independiente se renovó de una manera todavía más inesperada en Antonio Millán Puelles (1921-2005),influyente pensador de filosofía cristiana nacido en Alcalá de los Gazules (Cádiz) el 21 de febrero y fallecido en Madrid el martes 22 de marzo,al que también leí en Salamanca.Realizó sus primeros estudios universitarios en Sevilla,y los culminó en la universidad de Madrid,en la que se Licenció en la sección de Filosofía mereciendo el Premio Extraordinario de Licenciatura.En noviembre de 1944 se incorporó,como Catedrático de Filosofía,al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España,desempeñando su cometido como funcionario en los Institutos de Albacete,Algeciras y Lope de Vega de Madrid,en el que yo he sido también Profesor durante cinco años.En 1949 asistió al Primer Congreso Nacional de Filosofía,convocado inicialmente por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) –y pronto nacionalizado por el general y Presidente Juan Domingo Perón- que se celebró en Mendoza,junto con la Delegación de la universidad de Murcia (Ángel González Álvarez y Adolfo Muñoz Alonso,pues Antonio Millán Puelles era entonces profesor del Instituto de Albacete).Presentó dos Comunicaciones a ese Congreso (Para una interpretación del ente de Parménides y Sobre el concepto de existencia en matemáticas),pero,sobre todo,como resultado de las excelentes relaciones ideológicas hispano-argentinas que allí se establecieron,fue uno de los varios profesores españoles que intervinieron decisivamente en la reorganización académica de los estudios filosóficos potenciada por el general Juan Domingo Perón,y Antonio Millán Puelles ejerció a partir de 1953 como profesor de Metafísica y Filosofía de la Naturaleza en la Universidad de Cuyo (Mendoza),en misión oficial reconocida como servicio diplomático.
En 1951 había obtenido la cátedra de Fundamentos de Filosofía en la universidad de Madrid,que desempeñó hasta 1976,año en el que ocupó,hasta su jubilación en 1987,la cátedra de Metafísica.En 1960 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura;en 1966 el Premio Juan March de Investigación Filosófica y en 1976 el Premio Nacional de Investigación Filosófica.Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (medalla nº. 34) ingresó en ella el 18 de marzo de 1961 con un discurso titulado La función social de los saberes liberales.Entre 1963 y 1968 dirigió la sección de Filosofía de la Enciclopedia de la Cultura Española.En 1966 fue nombrado Patrono del Museo del Prado.En 1971 se le designó Consejero Cultural de la Fundación General Mediterránea.Miembro del Consejo Privado de Don Juan de Borbón,fue profesor de Historia del Pensamiento Contemporáneo de don Juan Carlos de Borbón,cuando era Príncipe de Asturias y ya estaba previsto que fuera el sucesor de Franco (por lo que debo aclarar y recordar que yo solicité a Franco ser su sucesor,a fin de iniciar desde la Jefatura del Estado Español una continua y personal labor y misión diplomática tendente a institucionalizar los Estados Unidos de Europa,con capital en Varsovia,que habrían comprendido no sólo todos los Estados europeos sin excepción,sino las posesiones rusas del norte de Asia).Vinculado a la organización católica del Opus Dei (a la que insistentemente me invitaron mis profesores de Anatomía de la universidad de Salamanca,porque me matriculé en el Primer Curso de Medicina y dichos profesores residían conmigo en el Colegio Mayor de San Bartolomé),fue profesor extraordinario de la Universidad de Navarra,y la mayor parte de sus libros vienen siendo publicados desde entonces por la Editorial Rialp.Al crearse en 1972 la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),de la que he sido alumno de la Facultad de Psicología,se le encargó la organización y dirección de los estudios filosóficos que,a distancia y de forma no presencial,pero con Tutores profesores de universidades presenciales,debía administrar en nombre del Estado esta nueva Institución surgida en los últimos años del franquismo,asumiendo la responsabilidad de dirigir los manuales de Fundamentos de Filosofía,Historia de la Filosofía antigua y medieval,Historia de la Filosofía moderna y contemporánea y Lógica y Teoría de la Educación;textos varias veces reeditados en los primeros años de la transición,y concienzudamente estudiados por varias promociones de universitarios repartidos por muchos países.
Alumno de Leopoldo Eulogio Palacios,que lo conquistó definitivamente para la escolástica,ha intentado al mismo tiempo permanecer fiel a los logros de la fenomenología,sobre todo a través de los filósofos alemanes,Edmund Husserl,Nicolai Hartmann,Max Scheler y Karl Jaspers.
En su tesis El problema del ente ideal (1947),en la que sigue a Edmund Husserl y a Nicolai Hartmann,Antonio Millán Puelles se revela como un realista y un substancialista extremadamente comprensivo,y en ella establece que Edmund Husserl,al término de sus incursiones como podador despiadado de lo real,sólo deja el fantasma del psicologismo y la esfera de la idealidad,esta última constituida en ontología,de donde se desprende el particularísimo ser de lo eidético,irreductible al conocimiento en el que se proyecta,pero también a la realidad a la que está sometido.En resumen,un objetivismo muy personal concilia el idealismo de Edmund Husserl con el realismo de Nocolai Hartmann en la definición del ser ideal como un concepto objetivo.
En otro lugar (Ontología de la existencia histórica,1951) Antonio Millán Puelles confronta el fenomenismo histórico con el ontologismo histórico,esforzándose por mostrar que existe una naturaleza humana que es perfectamente compatible con la historia,cuya clave es la libertad.En lugar de una ontología regional Antonio Millán Puelles tiende a crear pues una ontología especial.Y en esta interesante controversia destaca especialmente la distinción entre lo histórico y el pasado,y entre lo virtual y lo permanente,la dirección prospectiva del hecho histórico como parte y su dimensión restrospectiva como todo,emerge la agilidad y plasticidad de la libertad humana e incluso la crítica de la razón histórica.
Muy sugestiva me parece,por otra parte,La claridad en filosofía (1958),que distingue la claridad radical,la formal y la instrumental.Igualmente sugerente es El problema de la libertad en la filosofía alemana contemporánea,aunque nos deja insatisfechos,y La función social de los saberes liberales (1961).
Del seno de la reciente y abundante producción de Antonio Millán Puelles emerge su gran obra Estructura de la subjetividad (1967),que pronto fue traducida al italiano.Preocupado por fundar la antropología filosófica,Antonio Millán Puelles parte del punto de vista de la estructura de la subjetividad,en cuanto se manifiesta como algo irreductible a la actualidad de la consciencia en su modalidad humana específica.A través de análisis brillantes trata sucesivamente la negatividad temporal de la consciencia,el hecho de la consciencia inadecuada,la transcendentalidad de lo real,la angustia esencial y la intimidad del sujeto;en conclusión,la subjetividad resulta una cuasi-cosa,es decir una opacidad susceptible sin embargo de salir de sí misma gracias a su vínculo constitutivo con un a priori absoluto,el ser mismo,es decir Dios.
A estas profundas opiniones habría que añadir Economía y libertad (1974),contribución notable a la antropología filosófica.La cuestión que en este libro plantea es cómo es preciso concebir al ser humano para explicarnos el hecho de los condicionamientos económicos que en general le afectan (página 12).No se trata de un nuevo tratado de economía política,sino más bien del estudio de la libertad humana en las realidades económicas visto a la luz de la fenomenología.Es de lamentar que aparentemente sólo conozca el marxismo a través de intérpretes de segunda mano (Jean Yves Cálvez,etc) y que los escasos autores a los que alude sean Ludwig von Mises,Wilhelm Röpke,Lord Lionel Charles Robbins, David Buchanan,Edgard Nawroth,Alexis de Tocqueville,Walter Kurt Heinrich Eucken,John Jewkes,Santo Tomás de Aquino y Juan XXIII.Por lo demás se trata de una investigación que hace reflexionar en profundidad,con un método que mezcla los de Pierre Thévenaz y Raymond Aron.Es asimismo destacable Universidad y sociedad (1976).
Antonio Millán Puelles comparte con el presbítero chileno Osvaldo Lira el ser miembro académico honorario de la universidad Adolfo Ibáñez,Escuela de Negocios de Valparaíso (Chile);Miembro honorario de universidades argentinas;Socio de honor de la Sociedad Mexicana de Filosofía;miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Fenomenología;profesor de la Escuela Diplomática;Presidente de la Sociedad Española de Fenomenología y colaborador cultural de la Limmat Stiftung de Zürich y del Lindenthal Institut de Köln (Alemania).La Biblioteca Pública Municipal de Alcalá de los Gazules lleva su nombre.Por Real Decreto 339,de 23 de marzo del 2001,se le concedió la Gran Orden de Alfonso X el Sabio (BOE del 24 de marzo),que le fue entregada en una ceremonia el 11 de julio,a la que no pudo acudir Antonio Millán Puelles,por lo que le representó su hijo.El 18 de abril del 2001 se celebró una jornada académica conmemorativa del 50º aniversario de su nombramiento como catedrático de la universidad de Madrid,en la que intervinieron los profesores Rafael Alvira Domínguez (Universidad de Navarra),Juan Arana Cañedo-Argüelles (Universidad de Sevilla),Juan José García Norro (Universidad Complutense de Madrid),Alejandro Llano Cifuentes (Universidad de Navarra),Carlos Massani (Universidad de Mendoza,Argentina),Julián Morales Navarro (Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED),Ángel Rodríguez Luño (Universidad de Santa Cruz,Roma),Rogelio Rovira Madrid (Universidad Complutense de Madrid) y Josef Seifert (Academia Internacional de Filosofía,Liechtenstein).
Ha dirigido las tesis doctorales de José Suárez Rodríguez,Pedro Ridruejo Alonso,Susana Beatriz Molina Carlotti,Jorge A. Díaz de la Jara Álvarez,Juan Antonio Widow Antoncich,José María Junoy,Pedro Jesús Muro Romero,José María Arias Azpiazu,José Luis Rodríguez Sández,José Antonio Ibáñez-Martín Mellado,Ignacio Zumeta Olano,Rafael Alvira Domínguez,Fernando Luis Peligero Escudero,Julián Morales Navarro,David Sacristán Gómez,José Manuel Esteve Zarazaga,José Luis del Barco Collazos,Javier Hernández-Pacheco Sanz,Ramón Rodríguez García,José Antonio Freijo Calzada,Miguel García-Baró López,Alfredo Fernández Campos,Amparo Giraldos Becerro,Eloy Sardón Soto,Rogelio Rovira Madrid,José María Barrio Maestre,Víctor Velarde Mayol y José Sarasa San Martín.
Heredero de las tradiciones aristotélica y fenomenológica dedicó su pensamiento a temas muy variados,en particular la libertad,la relación entre subjetividad y conciencia,el ente ideal y la relación entre metafísica y lógica,además de otros temas de carácter social y manuales introductorios a la filosofía.
Obras:El problema del ente ideal.Un examen a través de Husserl y Hartmann (Madrid,1947);Para una fundamentación del ente de Parménides y Sobre el concepto de existencia en matemáticas (Mendoza,1949);Ontología de la existencia histórica (Madrid,1951);Estudio preliminar,en Ramiro de Maeztu,Defensa del espíritu (Madrid,1958);Fundamentos de Filosofía (Madrid1955-1956);La claridad en Filosofía y otros estudios (Madrid,1958);El logicismo y la intuición metafísica del ser (Madrid,1958);La función social de los saberes liberales (Madrid,1961);La síntesis humana de la naturaleza y la libertad (Madrid,1961);Persona humana y justicia social (Madrid,1962);La dialéctica de intimidad y trascendencia en la superación de la antropología subjetivista (México,1963);La función subsidiaria del Estado (Madrid,1963);La formación de la personalidad humana en Santo Tomás de Aquino (Madrid,1963);La estructura de la subjetividad (Madrid,1967);Traducción y prólogo a Kai Hermann,Los estudiantes en rebeldía (Madrid,1968);La ideología de la protesta universitaria (Santander,1969);Economía y libertad (Madrid,1974);Universidad y sociedad (Madrid,1976);Sobre el hombre y la sociedad (Madrid,1976);Los padres de familia ante la libertad de la enseñanza (Madrid,1976);La filosofía en el BUP (Madrid,1977);traducción y prólogo de Franz Brentano,Sobre la existencia de Dios (Madrid,1979);contestación al discurso de recepción La educación y las máscaras,entre el pragmatismo y la revolución,de Víctor García Hoz (Madrid,1980);Amor a la libertad (Pamplona,1986);Prólogo a Isidro Gómez Romero,Husserl y la crisis de la razón (Madrid,1986);Prólogo a Manual García Morente,El Hecho extraordinario y otros escritos (Madrid,1986);Prólogo a Manuel García Morente,Escritos desconocidos e inéditos (Madrid,1987);El humanismo de Camino Madrid,1988);Teoría del objeto puro (Madrid,1990);La libre afirmación de nuestro ser.Una fundamentación de la ética realista (Madrid,1994);El valor de la libertad (Madrid,1995);Ética y realismo (Madrid,1996);El interés por la verdad (Madrid,1997);contestación en el Homenaje por la antigüedad académica,celebrado en su honor (Madrid,1999);Léxico filosófico (Madrid,1984-2002);La inmortalidad del alma humana (Madrid,2008) y La lógica de los conceptos metafísicos,tomo I:La lógica de los conceptos trascendentales (Madrid,2002) y tomo II:La articulación de los conceptos extracategoriales (Madrid,2003).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 751
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 28 de marzo, 2009 - 06:27 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 156.- Luis Cencillo Ramírez de Pineda

Como Antonio Millán Puelles Luis Cencillo Ramírez de Pineda (1923-2008) ha obtenido una gran parte de su inspiración de la cultura germánica,pues residió nueve años en Friburgo de Brisgovia,München,Bonn,Köln,Innsbruck y Basilea (gustándome recordar que yo he vivido seis meses en München,en el Maximilianeum Stiftung;seis meses en Wützburg;unos siete años en Köln,y he estado en Bonn más de veinte veces).
Antropólogo,filósofo,teólogo,psicólogo,e scritor y profesor se ocupó de muchos campos científicos ejerciendo la docencia desde 1957 en varias universidades europeas,en ciudades como Granada,Innsbruck,Friburgo,München,Bonn, universidad de verano de la Rábida,Instituto de España,el Montinari de Génova,la Fundación Juan March,la casa de España en París,y universidades hispanoamericanas como las de Córdoba en Argentina,el Salvador en Buenos Aires y Andrés Bello en Caracas.
Fue un investigador incansable que dejó aportaciones valiosas a varias disciplinas,desarrollando teorías sobre la ciencia,la antropología,la filosofía,la psicología y la psicoterapia y teorías sobre las realidades,el hombre,la cultura,los mitos,el arte,la belleza,la personalidad,el envejecimiento,la psicopatología,la comunicación,el lenguaje,el conocimiento,la vida inconsciente,los sueños,el Estado,la ética,las creencias y la fe.
Alumno de Eugen Fink,Max Müller,Martin Heidegger,Karl Jaspers,Karl Rhaner y Eric Wolff,fue Lector de español en la Universidad de Innsbruk,profesor contratado de filosofía en las universidades de Freiburg,München y Bonn y Dozent en la de Köln;profesor agregado de Historia de los Sistemas y de Antropología General en la Universidad Complutense de Madrid,catedrático de Antropología en la de Salamanca,primer Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la universidad de Salamanca y Presidente de la Fundación Cencillo de Pineda (Antropología y Psicoterapia).
Propuso una ontología mucho más fenomenológica que escolástica,y fue especialista en antropología filosófica e historia de la filosofía.En su obra más característica (Experiencia profunda del ser,bases para una ontología de la relevancia,1959) pretende que la filosofía asuma plenamente las dimensiones de la historia y de la situación.”Para conocer metafísicamente la realidad en cuanto tal hemos de intimarnos en la prolongada experiencia intersubjetiva de la misma,en la historia” (página 12).Con este fin se construirá una idiomática que capte el proceso plástico de verbalización de cada experiencia filosófica del pasado y del presente.De este modo Luis Cencillo Ramírez de Pineda estudia sucesivamente la dinámica intelectual de la historia como experiencia metafísica,la vivencia de realidad y la experiencia de objetividad,que insiste en el dinamismo de la existencia y en la plenitud del ser,cuyas relaciones con los demás son capitales;incluye apéndices sobre René Descartes,Inmanuel Kant y Martin Heidegger,al que el autor conoce bien.Estima que ningún sistema filosófico puede agotar lo real;por lo que para acercarse a él hay que totalizarlos,con el espíritu crítico requerido (Filosofía fundamental tomo I,página 713).A fin de descubrir al ser no sólo hay que usar la razón,sino también el mito,que debe ser rehabilitado contra Lévi-Strausss (Mito:semántica y realidad (1970).Psicólogo e incluso psicoanalista,como ya hemos dicho,Luis Cencillo Ramírez de Pineda cuida siempre la matización (El incosciente,1971;Terapia,lenguaje y sueño,1973).Siendo de apreciar,por último,sus libros más recientes El hombre,noción científica (1978) y Última pregunta (1981).
Obras principales:Hyle (1958);Experiencia profunda del Ser (1959);El misterio de inquietud en la historia de la Iglesia (1960);Conocimiento (1968);Nueva sistematización de los mitos:Mito,semántica y realidad (1970);Nuevo método de Filosofía Concreta:Tratado de las realidades (1971);El inconsciente (1971);Una Ética (Líbido,Terapia y Ética,1974);Guía de Perdedores (1975);Teoría de la Personalidad y de sus patologías:Dialéctica del concreto humano (1975);Método de una nueva Antropología Integral:El hombre,noción científica (1978);Nuevo método de Psicoanálisis,llamado Diálysis:Transferencia y Sistema (1978);Antropología Integral (1998);Antropología Cultural y Psicología (1798);Filosofía fundamental (1979);Transferencia y sistema de psicoterapia (1977);Última pregunta (1981);Interpretación de los sueños con 7 técnicas complementarias:Los sueños,factor terápico (1982);La práctica de la Psicoterapia (1982);Nueva teoría del lenguaje y de la Significación:Interacción y conocimiento (1988);Sexo,comunicación y símbolo (1993);La comunicación absoluta (1994);Estudio psicológico de la fe,de las creencias y un comentario completo a los escritos bíblicos:Psicología de la fe (1997);Opción humana y textura bíblica (1998);Labilidad Psíquica y terapia dinámica (1998);Lo lleno y lo vacío (1999);La psicología del anciano y su tratamiento:Abordaje terapéutico de ancianos (1997);Los mitos,su mundo y su verdad (1998);Historia sistemática de los dioses (1998);Nueva teoría del Arte y la Belleza:Creatividad,arte y tiempo (2000);Las paradojas de la Belleza (2001);Cómo no hacer el tonto por la vida (2000);Los escándalos del milenio (2000);Teoría de una nueva justicia y Estado no opresivo y El estado sin dolor (2002).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 752
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 29 de marzo, 2009 - 05:57 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 157.- Raimundo Pánnikar Alemany (1918)

Ideólogo idealista nacido el 3 de noviembre en Barcelona.Su padre era indio e hindú,miembro de una alta casta malabar del sur de la India,que estudió ingeniería química en Inglaterra y en 1816 se desplazó a España representando a una empresa alemana fabricante de productos para la industria del cuero;a pesar de tener en la India un hijo y un matrimonio convenido se asentó en Barcelona como empresario,donde se casó con una hija arquetípica de la burguesía catalana,culta,amante de la música y cristiana católica,muriendo en 1954.Su hermano Salvador Pánikker (nacido en 1927,ingeniero y filósofo,fundador de la editorial Kairós) ha escrito de su madre:”Durante la guerra civil española (1936-1939) mi madre simpatizaba con la postura del cardenal Vidal i Barraquer,en el sentido de que deseaba una solución negociada del conflicto.Terminada la guerra detestó visceralmente al régimen de Franco,ante todo por su retórica hueca y su hipócrita catolicismo oficial.Y porque era enormemente catalana.Aceptó que su hijo Raimundo se hiciera del Opus Dei,pero le repugnaba el tono y el estilo de Camino”.Raimundo Pánikkar Alemany estudió el bachillerato con los jesuitas y comenzó sus estudios superiores en la Universidad de Barcelona,durante la II República Española.Como disfrutaba de pasaporte británico,Raimundo Pánikkar no tuvo dificultades para sortear la guerra civil española,trasladándose a Alemania,donde mientras duró la guerra civil española cursó estudios en la Universidad de Bonn.Terminada la guerra civil regresó a España de vacaciones,pero ya no pudo volver a Alemania,por haberse iniciado la II Guerra Mundial.A finales de 1939 conoció a José María Escribá de Balaguer,fundador del Opus Dei en 1928,organización católica de la que fue socio desde entonces y a la que se mantuvo vinculado formalmente hasta mediados los años sesenta.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona y en Filosofía por la Universidad de Madrid,a partir de 1942 se vinculó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),donde en 1943 fue uno de los impulsores de la revista Síntesis,germen de la revista Arbor,publicada a partir de 1944.En la Memoria de 1944 del Instituto Luis Vives de Filosofía del CSIC ya aparece su nombre como autor de varias investigaciones científicas.
En 1946 decidió convertirse en sacerdote católico,y fue ordenado presbítero de la Iglesia de Roma.Leyendo también ese mismo año su tesis doctoral Filosofía cristiana.El concepto de la Naturaleza.Análisis histórico y metafísico de un concepto dirigida por Juan Zaragüeta Bengoechea,y defendida el 20 de mayo de 1946 ante un tribunal académico compuesto además por Juan Francisco Yela Utrilla,Víctor García Hoz,José María Sánchez de Muniain Gil y Anselmo Romero Marín.editada por el Instituto Luis Vives de Filosofía,CSIC,Madrid 1951.
En 1954 se Licenció en Teología en Roma,y hasta 1957 mantuvo vínculos formales con el Instituto de Filosofía del CSIC.En 1958 defendió otra tesis doctoral,Algunos problemas limítrofes entre ciencia y filosofía,sobre el sentido de la ciencia natural en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid.
Permaneció en España hasta 1955,año en que por primera vez viajó a la India,donde comenzó la difusión de doctrinas espiritualistas ecuménicas.Y en la India fue investigador en las universidades de Mysore y Benarés.
En 1956 fue nombrado profesor de la universidad norteamericana de Harvard,y durante veinte años dividió su tiempo entre la India y los Estados Unidos.Desde 1971 a 1978 fue profesor de estudios religiosos en la universidad de California,Santa Bárbara.Y sus estudios han estado enfocados a la especialización de la cultura india,de la historia y de la filosofía de las religiones.
En 1958 obtuvo el doctorado en Química por la Universidad de Madrid,con tesis doctoral titulada Ontonomía de la ciencia.Sobre el sentido de la ciencia y sus relaciones con la filosofía,publicada en 1961.
Y su tesis doctoral en teología fue defendida en la Universidad Lateranense de Roma (1961),con el título The Unknown Christ of Hinduism.
Partiendo de una concepción particularmente dinámica del ser,el ontologismo independiente forjado por Raimundo Pánikkar Alemany merece pues especial atención.Su pensamiento es un punto de encuentro entre Oriente y Occidente.En su obra convergen la realidad humana con su múltiple origen hindú-cristiano,la realidad académica e intelectual interdisciplinar,pero también intercultural e interreligiosa.De ahí la importancia que en sus escritos y pensamiento tiene el diálogo.
Se ha preocupado,como filósofo de origen escolástico,por la teoría de la naturaleza,delimitando estrictamente el dominio de la ciencia física respecto de cualquier intrusión de lo ajeno a ella;por otra parte,en el seno de una metafísica del movimiento y de la fuerza,ha reflexionado sobre la noción de substancia,durante demasiado tiempo concebida como algo estático y que debe ser esclarecida,en nuestra época,a la luz de la ciencia;y se ha dedicado también a la filosofía comparada de las religiones (especialmente del hinduismo frente al cristianismo),desde una perspectiva ardientemente ecumenista.
Tiene un lenguaje rico,plural y abierto,en el que las palabras no son meros términos conceptuales,objetivos y unívocos,sino verdaderos símbolos.Entendiendo al símbolo como la expresión de la realidad,por lo que la palabra (simbólica) expresa el arquetipo de la realidad simbolizada.No es un vocablo objetivo e intemporal,sino temporal,comprometido y que expresa su propio significado.Para Raimundo Pánikkar Alemany la realidad es pues más rica que cualquier teorización o conceptualización de la realidad.Y todo concepto es una parcialización,inevitable en la evolución de los múltiples universos culturales.
Para él la filosofía no es pues sólo el amor a la sabiduría,sino también la sabiduría del amor.En su pensamiento no existe contraposición entre filosofía y teología,porque para él pensamiento y religión están íntimamente unidos.Dentro de las diversas experiencias de las distintas religiones lo que se pretende es que cada parte tenga la exigencia de ayudar a descubrir el todo,de llevarnos a la salvación,la liberación,etc.Y no se trata de que todos tengamos que ser cristianos o hindúes,o creyentes de cualquier otra religión.Se trata por el contrario de buscar un diálogo realmente abierto que nos vaya llevando a una fecundación mutua,en la que unos aprendamos de otros.
Su vida ha estado pues constantemente marcada por múltiples polaridades:este y oeste;cristianismo,hinduismo y budismo;el mundo de la ciencia y el dominio de las letras;el ámbito de los estudios y de las vivencias religiosas y el de la perspectiva secular de las culturas.
Regresado a España residió en Tavertet,una zona rural del Pre-Pirineo catalán,donde continuó desarrollando su labor intercultural.
Ha dirigido las tesis doctorales de Mónica Caballé Cruz y Jesús Abraham Vélez de Cea.
Raimundo Pánikkar Alemany fue pues un teólogo conocido por sus estudios sobre teología,filosofía,hermenéutica y religiones comparadas,que desarrolla una filosofía interreligiosa e intercultural,con una nueva apertura al diálogo con otros sujetos y tradiciones no-occidentales.Y su filosofía tiene como objetivo transformar nuestra civilización,que está determinada por un sistema occidental impuesto por una alternativa única.Realizó su formación a caballo entre la India (Universidad Hindú de Benarés) y los Estados Unidos de América,donde estudió en la universidad de Harvard.Desde un punto de vista globalizador ha pretendido siempre poner en conexión el pensamiento cristiano y el hinduista para demostrar la teoría de que Dios y el ser humano no pueden ser comprendidos el uno sin el otro (ya que los dioses religiosos son,según he dicho yo muchas veces, inventos humanos),y que Cristo o Isvara (simples nombres,como siempre he dicho también) son el punto de unión de tres realidades;pensamiento que ha sido aplicado a diferentes campos,tales como la teología de la universalización,la teología cristiana,la teología trinitaria,la espiritualidad comparada y la futurología.Sin embargo es más conocido por sus traducciones al inglés (autorizadas por la Academia Himalaya) de los vedas,antiquísimos escritos que los hindúes consideran la revelación directa de Dios.
Entre las numerosas obras que ha escrito se encuentran El indeterminismo científico (Madrid,1945);El sentido cristiano de la vida (Madrid,1945);Friedrich Heinrich Jacobi y la filosofía del sentimiento (Buenos Aires,1948);El concepto de naturaleza:análisis histórico y metafísico de un concepto (Madrid,1951);La India:gente,cultura y creencias (Madrid,1960);Ontonimia de la ciencia:sobre el sentido de la ciencia y sus relaciones con la filosofía (Madrid,1961);Patriotismo y cristiandad:una investigación teológico-histórica sobre el patriotismo cristiano (Madrid,1961);Humanismo y cruz (Madrid,1963);El Cristo desconocido del hinduismo (Madrid,1964);Religión y religiones (Madrid,1965);Los dioses y el Señor (Buenos Aires,1967);Técnica y tiempo (Buenos Aires,1967);Cristianismo y religiones del mundo (1969);El silencio de Dios (Madrid,1970);Misterio y revelación:hinduismo y cristianismo;encuentro de dos culturas (Madrid,1971);Cometas:fragmentos de un diálogo espiritual de la postguerra (Madrid,1972);El diálogo intrarreligioso (1978);Mito,fe y hermenéutica (1978),Culto y secularización:apuntes para una antropología litúrgica (Madrid,1979);La Trinidad y la experiencia religiosa (Barcelona,1989); Sobre el diálogo intercultural (Salamanca,1990);El diálogo interrreligioso:la transformación de la misión cristiana en diálogo (Madrid,1992);Elogio de la sencillez:el arquetipo universal del monje (Estella,1993);La nueva inocencia (Estella,1993);Paz y desarme cultural (Santander,1993);La experiencia de Dios (Madrid,1994);Pensamiento científico y pensamiento cristiano (Maliaño,1994);Ecosofía:para una espiritualidad de la tierra (Madrid,1994);El silencio de Buddha:una introducción al ateismo religioso (Madrid,1996);La experiencia filosófica de la India (Madrid,1997);La Trinidad:una experiencia humana primordial (Madrid,1998);Invitación a la sabiduría (Madrid,1998);Iconos del misterio:la experiencia de Dios (Barcelona,1998);La plenitud del hombre:una cristofanía (Madrid,1999);El espíritu de la política:homo politicus (Barcelona,1999);La intuición cosmoteándrica:las tres dimensiones de la realidad (Madrid,1999);El mundanal silencio (Barcelona,1999);El árbol de la vida:la naturaleza en el arte y las tradiciones de la India (Barcelona,2001);El diálogo indispensable:paz entre las religiones (Barcelona,2003);Espiritualidad hindú:sanâtana dhama (Barcelona,2005);De la mística:experiencia plena de vida (Barcelona,2005);Paz e interculturalidad:una reflexión filosófica (Barcelona,2006);La mejor forma de ser radical es no tenerle miedo a las raíces y De la alienación a la relación armoniosa.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 753
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 29 de marzo, 2009 - 01:13 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 158.- Sergio Rábade Romeo

En contraste con los pensadores precedentes,la fecunda reflexión de Sergio Rábade Romeo (1925- ¿),catedrático de metafísica crítica,nacido en Saavedra (Begonte,Lugo),se inscribe,por último,en una tendencia ontognoseológica.Cursó estudios de nivel medio y humanísticos en el Seminario de Mondoñedo.Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas,realizó los estudios civiles,Licenciándose en Filosofía y Letras en las universidades de Santiago de Compostela y Madrid,y doctorándose en la de Madrid en 1958 con Premio Extraordinario.Es una de las personalidades más destacadas de la filosofía y la universidad españolas del pasado siglo XX.En 1961 ganó por Oposición la cátedra de Metafísica (Ontología y Teodicea) en la Universidad de Valencia,y en 1966,también por Oposición,la de Metafísica (Crítica) en la Universidad de Madrid.Director del Instituto Luis Vives del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 1963,fue también Vocal de la Sociedad Española de Filosofía Medieval,Presidente de la Sociedad Española de Filosofía,Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid,de la que fue Vicerrector dos veces y Comisario promotor,y primer Rector,de la Universidad San Pablo-CEU.Posteriormente fue director del centro de enseñanza superior Don Bosco.Recibió numerosos premios y distinciones,entre los que cabe destacar la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio o la concesión de la medalla Castelao de la Xunta de Galicia el año 2001.Participó en numerosos Congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales,y en 1959 le fue concedida una beca de estudios en España por la Fundación Juan March.,mediante la que elaboró su obra Guillermo de Ockam y la filosofía del siglo XIV.En 1960,como Profesor Visitante,impartió un curso sobre Problemas gnoseológicos de la Filosofía Moderna a los profesores del Departamento de Filosofía de la Universidad de Ponce (Puerto Rico).
Su obra puede calificarse de única en el panorama filosófico hispánico,centrada en el análisis de los principales aspectos de la Teoría del Conocimiento y en su reconstrucción crítica a través del estudio de la obra de los principales filósofos que acuñaron y desarrollaron dicha disciplina,desde sus antecedentes medievales hasta el siglo XX.Su realismo crítico,que tiene algo del de Nicolai Hartmann,se desarrolla en la línea que va de René Descartes a Maurice Merleau-Ponty,pasando por Francis Bacon,David Hume,Inmanuel Kant y Edmund Husserl.Y gran erudito,procede a la revisión y superación de la escolástica,para adherirse resueltamente a la modernidad.
Verdad,conocimiento y ser (1965) muestra que,entre las tres acepciones de la verdad (teológica,ontológica y lógica),la lógica es la más importante.Según él la noción de verdad depende de la gnoseología por la que se opte,por lo que la verdad no es la adecuación de ente e intelecto,sino la correspondencia entre nuestro conocimiento (incluidas nuestras percepciones y sensaciones) y los objetos conocidos.Y este conocimiento presenta dos niveles:el análisis espontáneo (de carácter procesal),que instaura un diálogo entre el sujeto y el objeto,y el análisis reflexivo,que se eleva al plano de la legalización,en el que el espíritu adquiere consciencia de la estructura de su esfuerzo unitario de reconstrucción;y no se trata de construir ser alguno,sino de constituir el sentido que el ser-en-sí adquiere para mí,en el acto de ser conocido (Estructura del conocer humano,1969,página 27).Sergio Rábade Romeo intenta establecer así una nueva teoría de la experiencia que,siguiendo a Maurice Merleau-Ponty,mundanice la consciencia,porque ésta está presente en el mundo por mediación del cuerpo.
En Método y pensamiento en la modernidad (1981) Sergio Rábade Romeo insiste en la relación de la metafísica con el método:”El método debe enseñarnos a usar una razón que la metafísica nos enseña a conocer (página 66).Pero Sergio Rábade Romeo nos pone en guardia contra el imperialismo metodológico:”Este peligro se ha convertido en una realidad,por ejemplo en nuestro momento epistemológico,en el que los formalistas sólo reconocen valor a los métodos formales,los estructuralistas al método estructural y los dialécticos al método dialéctico” (pagina 27).Y desde la página 9 a la 173 recuerda los tópicos metodológicos,explícitos o implícitos.
Nutrido de Georges Gusdorf,Henri Gouhier,Belaval Yvon,Ernst Cassirer,Jean Paul Vuillemin y Vincenzo Crescini Sergio Rábade Romeo propugna prudencia y moderación,lejos del prurito de cualquier dogmatismo sistemático.Y entre los ontologistas españoles recientes es sin duda el que llega más lejos en su simpatía por la modernidad,hasta el punto de negar toda escisión entre el siglo XVII y el XVIII.
Obras principales:Verdad,conocimiento y ser (1965);Estructura del conocer humano (1966);Guillermo de Ockam y la filosofía del siglo XIV (Madrid,1966);Estructura del conocer humano (Madrid,1971);La Gnoseología de Amor Ruibal (Madrid,1973);Descartes y la gnoseología moderna (Madrid,1974);Hume y el fenomenismo moderno (Madrid,1974);Método y pensamiento en la modernidad (Madrid,1981);La razón y lo irracional (Madrid,1994);Teoría del Conocimiento (Madrid,1998);La Metafísica de Suárez:subjetivación y dinamismo (Salamanca 2003);Filosofía:Tradición y Progreso (Madrid,1963);Influencia de Durando en la Metafísica de Suárez (Madrid,1961);El conocimiento del Singular en la escolástica (Madrid,1961);Ockam (1285-1349);Suárez (1548-1617);Filosofía de la religión;La experiencia filosófica de la India;Ética.De la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión;Espectografías (desde Marx y Derrida);Los renacimientos de la filosofía medieval;El empirismo.David Hume;El conocer humano (2 volúmenes);Locke y Hume;El racionalismo.Descartes y Espinoza;Kant.Problemas gnoseológicos de la Crítica de la Razón Pura;Descartes y Spinoza;Concepciones de la razón:Kant,Ortega y lo irracional;Kant.Conocimiento y racionalidad:el uso práctico de la razón;Espinoza:razón y felicidad;Raíces históricas de la Teoría del Conocimiento y De los papeles de alguien que todavía vive.Sobre el concepto de ironía.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 754
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 31 de marzo, 2009 - 12:24 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 159.- Xavier Zubiri Apalategui

Junto a los numerosos pensadores que se especializan en alguna rama del saber o de las ciencias humanas emerge un filósofo que se mantuvo apartado del hic et nunc políticosocial para consagrarse estrictamente a la reflexión metafísica y antropológica:Xavier Zubiri Apalategui,autor –entre otras obras- de Naturaleza,historia,Dios,que he leido varias veces.
Perteneciente a la tradición de los especulativos puros y dotado de una inmensa cultura científica,teológica y filosófica,fue sin duda una de los cerebros pensantes más sobresalientes de la España de su tiempo,persona de primerísimo rango,cuya aportación merece ser comparada con la de los más grandes maestros modernos de la filosofía.
Xavier Zubiri Apalategui (1898-1983) nació en San Sebastián el 4 de diciembre y murió en Madrid el 21 de septiembre.Estudió en el Colegio de Santa María (1905-1915).Ingresó en el seminario de Madrid en 1917,donde estudió filosofía con Juan Zaragüeta Bengoechea y en 1919 con José Ortega y Gasset en la universidad de Madrid.En 1920-1921 estudió filosofía en el Instituto Superior de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina,y fue además alumno de las universidades de Roma,Friburgo de Brisgovia,München,Berlín y París.En noviembre de 1920 se trasladó brevemente a Roma,donde se doctoró en teología.En Lovaina fue alumno de León Noël,y fue alumno también de Julio Rey Pastor,Charles-Jean de La Vallée-Poussin,Ernst Zermelo,Louis de Broglie,Erwin Schrödinger,Arthur Van Gehuchten,Hans Spemann,Éduard Dhorme,Jean-Baptiste Labat,Anton Deimel y Richard Goldschmidt,además de fecuentar a grandes hispanistas como Jean Sarrailh y Marcel BataillonSe interesó pues por la física nuclear,la astrofísica y biología molecular,y se familiarizó con la psicología de Albert Eduard,Baron Michotte van den Berck y la sociología de Émile Durkheim.En filosofía se familiarizó con Sócrates,Aristóteles,Francisco Suárez,René Descartes,Blas Pascal,Inmanuel Kant,Augusto Comte,Henri Bergson,Franz Brentano,Bernard Bolzano,Edmund Husserl,Wihelm Dilthey Martin Heideggger,así como con la teología de San Pablo,tomismo y neotomismo y las demás corrientes cristianas.Pero su gran defecto fue descartar las concepciones de la esencia de Aristóteles,Gottfried Wilhelm Leibniz,Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Edmund Husserl.La filosofía de Edmund Husserl es sin embargo el objeto de su tesis de Licenciatura en febrero de 1921,tesis que se tituló Le problème de la objectivité d´aprés Ed.Husserls:I.La logique pure.El 21 de mayo de 1921 presentó en la Universidad Central de Madrid su tesis doctoral de filosofía,dirigida por José Ortega y Gasset,y titulada Ensayo de una teoría fenomenológica del juicio.En 1921 fue ordenado sacerdote en Pamplona.Ganó la cátedra de Historia de la Filosofía de la universidad de Madrid en 1926.Con un permiso de estudios asistió en 1929 a cursos en Friburgo y Berlín,con Edmund Husserl y Martin Heidegger,y en Berlín conoció a Albert Einstein,Marx Planck,Werner Heisenberg,Ervin Schrödinger,Ernst Zermelo y Werner Jaeger.Desde 1936 a 1940 enseñó en el Instituto Católoco de París.Tramitó su secularización y contrajo matrimonio en 1936 con Carmen Castro,hija del historiador Américo Castro.Durante la guerra civil española de 1936-1939 permaneció en París,donde trabajó en física con Louis de Broglie y en filosofía con Émile Benveniste.Acabada la guerra civil española aceptó la cátedra de filosofía en la universidad de Barcelona,y pidió la excedencia por su descontento con el modelo de universidad vigente en la España de aquel tiempo.Desde entonces impartió cursos privados,muchos de ellos publicados póstumamente.Contó entre sus discípulos y colaboradores con el jesuita español Ignacio Ellacuría y con el Padre agustino Ángel Jubera.Falleció a los 84 años de edad.
Su filosofía es de gran originalidad,y en ella destaca su elaboración de una nueva idea de la realidad.Una realidad no sinónima de lo existente,sino de lo presente en la percepción como algo propio de lo dado,que Xavier Zubiri llamó “de suyo”.Ejerció gran influencia en la teología de la liberación y en las filosofías de la praxis contemporáneas.Durante cierto tiempo,para sobrevivir,se dedicó con su esposa a la traducción de textos,y una de las traducciones más conocidas que realizó fue ¿Qué es la filosofía? de Martin Heidegger.
No fue un autor muy prolífico,y en vida publicó Naturaleza,historia,Dios (1943),que es una recapitulación de artículos publicados en revistas;Sobre la esencia (1963),donde expone su concepción metafísica de la realidad centrada en la idea de substantividad;y los tres tomos de Inteligencia Sentiente (Inteligencia y Realidad, 1980;Inteligencia y Logos,1982 e Inteligencia y Razón, 1983),en los que Xavier Zubiri describe su idea de lo que es la intelección humana.Sus cursos fueron publicados por la Fundación Xavier Zubiri.
Su elaboración filosófica es un intento de superar el subjetivismo reinante en la modernidad y el realismo ingenuo de la filosofía clásica.Concibió e interpretó la existencia humana como religación (uno de sus conceptos fundamentales).Introdujo en el análisis histórico la necesidad de las posibilidades,es decir del estudio no sólo de lo que pudo ser.La categoría clave de la que parte su filosofía es la realidad,pero entendiéndola como forma,como lo real “de suyo”,no allende la percepción sino en la percepción.En la aprehensión de la realidad ésta se capta como real.Esto sería “la aprehención primordial de la realidad” realizada por una inteligencia sentiente,por lo que une lo intelectivo a lo sensorial.Desde esta inteligencia sentiente aprehendemos lo real como real “de suyo”.Pero la cuestión de qué puede ser la realidad y qué son las cosas y objetos en realidad y en la realidad será función del logos y la razón.Y desde estos dos momentos posteriores el ser humano hará un ensayo de lo que pueda ser la realidad allende la aprehensión.
El hombre,animal de realidades.Es una concepción del ser humano de Xavier Zubiri basada en los presupuestos antropológicos escolásticos,que toma terminológicamente actualizándolos desde la fenomenología,con un añadido renovador proporcionado por los aportes científicos de su tiempo.Xavier Zubiri pone la inteligencia como característica principal de las diferencias entre el ser humano y los animales,pues la inteligencia sentiente de Xavier Zubiri consiste en la reflexión humana -inteligencia- incluyendo los específicos sentidos-sentientes-.El animal es capaz de sentir,pero no de reflexionar sobre lo sentido.Otra de las características del ser humano frente al animal,proporcionado por la inteligencia sentiente y su forma natural de aprehender los objetos es la habitud:impresión mental de la realidad.Todos los animales tienen su habitud,o modo de conducirse en el medio ambiente.Pero la habititud intelectiva se diferencia en su substantividad:unidad de estructuras y funciones.Dentro de su antropología Xavier Zubiri distingue pues entre sustantivo/sustancial y entre sustantividad/sustancialidad.Tomemos como definiciones aproximadas los siguientes enunciados de Xavier Zubiri:SUBSTANCIALIDAD:suficiencia en el orden constitucional de la unidad de estructuras y funciones.SUSTANTIVIDAD:se refiere al carácter de una realidad por la que brotan propiedades que le son inherentes.El conjunto de estas constituciones aparecen en forma de sistema clausurado,interdependientes y conectados;la unidad de suficiencia le hace tomar el nombre de sustantividad.En cuanto a la habitud la sustantividad del ser humano se presenta como personeidad:conciencia de la posesión que el ser humano tiene de sí mismo.El ser humano es un animal de realidades,y este hecho deriva de que la inteligencia humana está abierta a la realidad.Este concepto está implantado en el ser,impuesto por una fuerza que lo supera y que enlaza con la teoría de la religación.La religación es pues una dimensión ontológica y el ser humano no puede prescindir de ella so pena de caer en la “soberbia de la vida”.
Meditación sobre la esencia:en Sobre la esencia Xavier Zubiri se centra en la discusión técnica sobre los conceptos substancia/esencia.Para Xavier Zubiri ninguna de las teorías hasta el momento enfoca bien el problema,y su planteamiento del problema queda anotado por las siguientes medidas:1)acota el ámbito de lo esencial y los objetos esenciales;2)indica cuáles son los objetos esenciales;3)determina en qué consiste la esencia de esos objetos.El ámbito de lo esenciable son los objetos reales y el ámbito de lo no esenciado es la realidad simpliciter o realidad verdadera.La función de la esencia no es especificar la realidad sino estructurarla.La esencia no es una realidad del objeto sino que es el objeto mismo.La esencia se halla en las realidades sustantivas,por ello la realidad esenciada es la realidad sustantivada (la esencia no es realidad física,pero sí mental).Se trata de un momento físico de conformación de partes y no lógico,pues la unidad estructural de un objeto es “constitución física individual”.Este carácter constitucional es lo que Xavier Zubiri llama substantividad.Xavier Zubiri rechaza pues la identificación entre individuo y singular,distinguiendo entre individualidad singular e individualidad estricta.En ocasiones la esencia también queda dividida en esencias constitutivas y esencias quiddativas.La esencia no es definición,ni correlato de definición,es un modo distinto de proceso definitorio;se trata del estado constructo.Admite aún la esencia otro análisis,el de la talidad y la trascendentalidad.La filosofía de Xavier Zubiri surge en gran medida como polémica con Aristóteles (pero Aristóteles entendió y comprendió la esencia mejor que Xavier Zubiri).El planteamiento de Xavier Zubiri niega que la substancia sea la estructura de los objetos,afirmando que esa estructura es substantividad ,pues no es más que el conjunto de notas infundadas y fundantes de las demás (pero no está acertado,pues ningún metafísico serio ha afirmado que la esencia sea la estructura de los objetos,sino lo que diferencia un objeto de los demás).De este modo la esencia no es lo específico de una substancia –según Xavier Zubiri- ,sino el sistema físico y real de propiedades que forman su constitución.Este replanteamiento obliga a distinguir los conceptos tradicionales de la ontología (realidad,ser,ente).La realidad es para Xavier Zubiri previa al ser (lo que es cierto si no se trata de la realidad de ese ser) y consiste en lo que hay (lo que tampoco es muy cierto,pues hay o existen objetos,universo incluido).El ser se funda en la realidad (lo que vuelve a ser incierto),pues para Xavier Zubiri ser es “el momento de actualidad de lo real en esa respectividad que constituye transcendentalmente el mundo.El ser es actualidad respectiva (lo que prueba que la metafísica de Xavier Zubiri es pura verborrea irreal).El ente es cada cosa real en cuanto es (lo que es cierto,pero contradice todo lo que ha dicho anteriormente).A los atributos trascendentes del ente (unidad,verdad.bondad) Xavier Zubiri añade la respectividad.Esta señala la interpedendencia entre los entes (lo que vuelve a no ser cierto del todo,pues no todos los seres son interdependientes).Para José Luis Abellán el concepto de “aprehensión de la realidad” es más ambicioso que la conciencia fenomenológica husserliana,la vida orteguiana o la comprensión del ser heideggeriano.Las etapas del pensamiento de Xavier Zubiri están demarcadas por la propia evolución y desarrollo de su filosofía;en la primera etapa abandona la conciencia por la inteligencia sentiente (porque no tiene idea de lo que es conciencia);en la segunda abandona el ser por la realidad (lo que es un disparate),y en esta última etapa trata de estructurar la filosofía de lo real en cuanto real (etapa metafísica apoyada en las anteriores,donde se despliega la estructura desarrollada).Esta última etapa se inicia en 1962 con la publicación de Sobre la esencia y culmina con la publicación de Inteligencia sentiente en 1983.Xavier Zubiri asume todo su pasado filosófico,rescatando los aciertos de la metafísica,de la teoría del conocimiento y de la fenomenología para concluir con una nueva disciplina:la noología.La función primaria de la inteligencia es la de aprehender la realidad y no juzgarla.
El realismo radical:la noología.Noología es teoría del conocimiento,pero Xavier Zubiri dice que no es propiamente metafísica,sino una especie de metafísica anterior a la metafísica.Llama a la noología filosofía primera (lo que vuelve a demostrar que es muy mal filósofo).La noología explicita que la aprehensión de realidades/intelección sentiente es la misma cosa (lo que no es cierto),aunque distingue tres momentos:momento de afección o noesis;momento de alteridad o noema y momento de fuerza de imposición o noergia.Y la trascendentalidad se realiza también en tres momentos:suidad,mundanidad y respectividad,conllevando este último momento los otros dos (el problema es que suidad es lo que un ente es,esencia o quiddidad;y no tiene nada que ver con la mundanidad y la respectividad).
El tema de Dios:la religación.En sus primeros escritos ya aparece la fórmula de la religación.Pero este concepto no estará plenamente dotado de sentido hasta la culminación del desarrollo de la idea de inteligencia sentiente.Noesis y noema son momentos de la aprehensión (de nuevo incierto),pero sólo la noergia adquiere el carácter de fuerza de imposición (la realidad se nos impone,nos posee).Su carácter radical admite las dimensiones ultima y posibilitante e impelente,dando al ser humano fundamentalidad;actúa como obligación en cuanto a todo plano moral.La religación es pues para Xavier Zubiri la realidad apoderándose del individuo (falso lo de realidad,pues sería creencia);se trata de un hecho experiencial,de una vivencia,de la dimensión teologal del ser humano.La religación es para Xavier Zubiri el fundamento que nos liga a la realidad y que plantea claramente el problema de Dios (dioses que ya he dicho mucha veces que son inventos humanos,por lo que se han inventado más de doce mil dioses).El carácter incoativo de la razón presenta a Dios como vía posibilatoria;y la vía que parte de la religación nos lleva de hecho al problema divino.Toda búsqueda de fundamento,(en cuanto que intelección con entendimiento),nos presenta ante la principalidad.Y Xavier Zubiri denuncia la vía epistemológica tradicional,en la que Dios es una realidad-objeto.Dios no puede ser nunca objeto del ser humano,sino en todo caso fundamento.La religación no es el problema (dice Xavier Zubiri),Dios sí.
Obras:Naturaleza,historia,Dios (1945);El hombre,realidad personal (un artículo de 1963);El origen del hombre (otro artículo de 1964);Notas sobre la inteligencia humana (nuevo artículo de 1966-1967);La dimensión histórica del ser humano (iden.,1973);El hombre y su cuerpo (iden.,1974);El problema teologal del hombre (iden.,1975);El concepto descriptivo del cuerpo (iden.,1976);Respectividad de lo real (iden.,1979);Inteligencia sentiente:inteligencia y realidad (1980);Prólogo a la traducción norteamericana de Naturaleza,historia,Dios (1981);Inteligencia sentiente:inteligencia y logos (1982);Reflexiones teológicas sobre la eucaristía (artículo,1981);Inteligencia sentiente:inteligencia y razón (1983);¿Qué es investigar? (artículo,1983).
Y tras su muerte.con base en sus cursos orales:El hombre y Dios (1984);Sobre el hombre (1986);Estructura dinámica de la realidad (1989);Sobre el sentido y la volición (1992);El problema filosófico de la historia de las religiones (1993);El problema teologal del hombre:cristianismo (1997);Los problemas fundamentales de la metafísica occidental (1994);Primeros escritos,1921-1926 (2000);Espacio.tiempo,materia (1996);El hombre y la verdad (1999);Sobre la realidad (2001);Sobre el problema de la filosofía y otros escritos,1932-1944 (2002) y El hombre:lo real y lo irreal (2005).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 755
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 02 de abril, 2009 - 11:51 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 160.- Ramón Turró i Darder

Pero el siglo XX español no ha dado lugar únicamente a grandes síntesis doctrinales;también ha visto surgir eminentes especialistas en las diversas ramas de la filosofía.Y ello ocurrió en primer lugar en epistemología y en lógica.
Ramón Turró i Darder (1854-1926) nació el 8 de diciembre en Malgrat (Barcelona,cerca de Gerona),y murió en Barcelona,después de haber formado en el métodp experimental a generaciones de discípulos,entre ellos a Jesús García Bellido y Leandro Cervera.Estudió medicina en la Universidad de Barcelona,y se alistó como voluntario en las tropas liberales durante la II Guerra Carlista.Debido a sus desavenencias con los pofesores reaccionarios no terminó medicina,pero sí cursó con ardor su licenciatura en filosofía,que le llevó en primer lugar al periodismo político y literario.Después de trabajar en el laboratorio de la Facultad de Medicina de Barcelona,desde 1900 hasta su jubilación,prestó sus servicios en el laboratorio municipal,del que fue pronto director.Especialista en inmunología,bacteriología e higiene,fue igualmente un conocido psicólogo y un filósofo de renombre,que fundó en 1923 la Sociedad Castalana de Filosofía.Tuvo gran vocación hacia la biología y la filosofía,realizó importantes estudios sobre inmunidad biológica,para llegar a una concepción homoestática del organismo,claramente relacionada con la fisiología de Claude Bernard,creando en torno suyo un grupo de investigadores en fisiología experimental (Heliodoro Carpintero Capell,Alfredo F. Jácome-Roca,Francisco de Paula Martínez y Sáez,etc).
Ramón Turró i Darder comenzó a interesarse por temas de carácter psicológico en 1908 y lo hizo compaginándolos con su labor en el Laboratorio Municipal.Y desarrolló varias temáticas psicológicas,concretamente sobre temas fisiológicos,psicológicos y filosóficos,que tuvieron gran influencia en Cataluña durante la primera mitad del siglo XX,siendo autor de referencia obligada en el planteamiento de la psicología objetiva y naturalista.Se dio a conocer en 1879 al defender la estricta observación y la experimentación frente a la vieja medicina de su profesor Letamendi,que practicaba sin moderación la mezcla de los géneros,haciendo intervenir demasiado a menudo en sus investigaciones o en sus terapéuticas aprioris metafísicos o matemáticos,surgidos de la tradición.Y siguiendo a Claude Bernard,Louis Pasteur,Hermann von Helmholtz,Charles Edouard Brown-Séquard e Iván Pávlov,contra el dogmatismo de demasiados fisiólogos de su época,Ramón Turró i Darder sólo desea recurrir a la investigación y a la inducción,por lo que fue un empirista radical.
Los temas psicológicos son una constante en su obra,siendo el hambre como origen del conocimiento su aportación más conseguida;habiendo escrito también sobre la percepción sensorial y el comportamiento percepción-motivo,la emoción y el lenguaje.Diferenció las funciones psíquicas y fisiológicas,y formuló una teoría experimental de la mente humana,contra las posiciones nativistas de Inmanuel Kant y otros filósofos,procurando superar también el empirismo ingenuo que pretende explicar el conocimiento como producto directo y pasivo de la estimulación.Para Ramón Turró i Darder la percepción aparece como una función autónoma respecto a la sensación,distinguiendo el funcionamiento sensorial-biológico del perceptivo-psicológico,en unas 32 obras entre originales y reediciones.
Se interesó por aspectos como el equilibrio,preocupándose por explicar su desarrollo y características.El equilibrio es siempre el resultado de una satisfacción de necesidades y carencias que se originan en la actividad del organismo.Las necesidades son específicas,requieren substancias específicas para su satisfacción,y despiertan respuestas concretas para su adquisición y apropiación..El conocimiento,centrado en sus orígenes a través del hambre.Hay una sensibilidad trófica para los alimentos,unos reflejos tróficos que satisfacen las necesidades,y todo un aprendizaje que asocia los signos de los objetos a los efectos que éstos producen en el organismo.El espacio táctil,abordando los problemas relacionados con el órgano del tacto y su representación.La inteligencia,tema que relacionó con su Teoría del conocimiento.Para Ramón Turró i Darder existe una base motivacional,el hambre,en el fondo de todos los conocimientos,incluida la inteligencia,y de la conducta con la que se satisface aquella primordial necesidad.Y la emoción,que aborda planteamientos teóricos y episstemológicos sobre la psicología.
Ramón Turró i Darder reunió en su obra inspiraciones del evolucionismo de Herbert Spencer con otras que proceden de la teoría perceptiva de Hermann von Helmholtz e incluso llegó a recoger ideas de Iván Pávlov sobre el reflejo;pues en cierto modo la teoría de la inferencia inconsciente de Hermann von Helmholtz sirvió de modelo genérico para la inferencia trófica definida por Ramón Turró.
Su visión teórica,básicamente empirista,le llevó a criticar las grandes líneas de la filosofía kantiana y a elaborar una filosofía crítica personal.
Preocupado por analizar mejor que Jaime Balmes la certidumbre natural,le reprochó que no se dedicara lo suficiente a la explicación de su aparición y de los factores de su constitución.Retomando el problema sobre una base totalmente distinta –puramente positiva,desde la perspectiva del realismo e incluso del naturalismo- Ramón Turró i Darder vuelve a enfrentarse,siguiendo a Inmanuel Kant,al complejo problema del conocimiento,que quiere resolver de modo antisubjetivista,oponiéndose al idealismo de la epistemología kantiana.En su opinión los orígenes del conocimiento hay que buscarlos en la experiencia del hambre;este fenómeno,largamente estudiadopor él en el laboratorio,no es del todo una necesidad amorfa (Los orígenes del conocimiento:el hambre,capítulo I,página 42),sino que ya representa “una suma de tendencias electivas”,que eligen en el medio ambiente los elementos apropiados para la restauración del organismo.Esto comienza por la inquietud trófica,que percibe confusamente el peligro que corre nuestro cuerpo en estado de hambre.Después el reflejo trófico,oscuramente surgido del sistema vegetativo,orienta las diastasas y la actividad de los órganos reparadores.Pero,cuando se agotan las reservas,aparece el hambre propiamente dicha,alcanzando esta vez el plano de la consciencia clara;esta intuición trófica por la que el organismo queda advertido de de sus necesidades alimentarias e incluso de las cantidades concretas que le es preciso adquirir para rehacer sus energías se organiza,por la repartición,en una verdadera experiencia trófica,que se prologa en experiencia motriz.De esta suerte “la intelección resulta de un proceso lógico,cuyos datos son impuestos sensorialmente” (Iden.,capítulo VI,página 225).Y Ramón Turró i Darder concluye que el error del escepticismo,al negar el mundo exterior,es patente;Y Miguel de Unamuno,que hizo el prefacio de su obra principal,dice esta humorada:”como,luego soy” (Iden,Prólogo,página 12).
En los años posteriores la biotipología de Jonathan David Katz, Friesenhanh y Clara Davis han demostrado el fundamento de las opiniones psicobiológicas de Ramón Turró i Darder.Y en el dominio gnoseológico,aun cuando algunos discutan las hipótesis de trabajo de Ramón Turró i Darder,exclusivamente positivistas,genetistas y asociacionistas,nadie puede quedar insensible a la coherencia de sus investigaciones,de las que Antonio Aróstegui Megías llegó s decir que lograban elaborar,de hecho,”una metafísica de la substancia”,sin someterse únicamente a los datos sensoriales.
Y sus principales obras son:La fórmula de la vida del doctor Letamendi (1882);Apuntes sobre la fisiología del cerebro (1883);La inmunidad (1894);Consideraciones sobre el muermo,por los doctores Acosta y Dávalos (1895);Réplica al doctor. Ferrán (1905);Equilibrio del cuerpo humano (1908);Psicologia del equilibri del cos humá;Psychologie de l´equilibre de corps humanin;La intuición sensible según la doctrina escolástica y la percepción óptica de Helmholtz (1909);Psicologia fisiòlogica de la fam;Psychofisiologie de la faim;Die psysiologische psichologie des hungers (1910);Urprünge der erkennis.I:Die physiologische psychologie des hungers (1911);Dels origens del coneixement de lo real exterior:la fam (1911-1912);Origens del coneixement:la fam (1912);Criteriología de Jaime Balmes (1912);Origens de les representacions de l´espai tactil (1913);Les origines de la connaissance (1914);Orígenes del conocimiento.El hambre (1916);Le méthode objetive;L´ànima i la llengua (1917);La base trófica de la inteligencia (1918);La filosofía crítica;La emoción (1919);El espacio táctil,I y II (1920-1921);Origine des representations de l´espace táctiles;Orígenes del conocimiento (1921);La disciplina mental (1923);Diàlegs sobre filosofia de l´estètica i de la ciencia (1925);Apuntes sobre la fisiología del cerebro (1926);El método objetivo y La fame (1949).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 756
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 04 de abril, 2009 - 04:27 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 161.- Jorge Ruiz de Santiyana

Aunque fuera del marco propiamente español,hemos de mencionar aquí la filosofía de Jorge Ruiz de Santiyana (1863-1952),español de familia y nacimiento,inglés y norteamericano de formación (Harvard,Oxford,Cambridge).En realidad el pensamiento de Jorge Ruiz de Santiyana es un hibridismo de motivos en el que se dan la mano el empirismo inglés,matizado con el sentido de lo inmediato y existente del primer William James,el idealismo platónico y el naturalismo clásico a lo Lucrecio y el moderno a lo Baruch de Spinoza;vaciado todo en un estilo de atrayente vivacidad latina.
Naturalismo.El centro de gravedad de la filosofía de Jorge Ruiz de Santiyana es el naturalismo:un naturalismo confesadamente materialista,pero este materialismo tiene flexibilidad y abertura para todos los valores de la cultura y del espíritu.Puede decirse que ninguna realidad ideal ni espiritual es extraña al pensamiento de Jorge Ruiz de Santiyana,con tal de que se haga derivar de la única realidad substancial:la materia.La vida es una forma o modo de la materia (lo que es materia viva,no vida),un sistema de movimiento (lo que no la define).El alma (la mente) es un sistema de habitudes vitales de los cuerpos organizados,animados,un conjunto de caracteres en virtud de los cuales se organiza un cierto equilibrio de movimientos,desde las fases iniciales del germen.El espíritu es una forma,un modo de la vida,relacionado con ésta,como ésta,a su vez,se relaciona con la materia.
No es propiamente la teoría de los estratos;no hay en esta continuidad,materia-alma-espíritu,separa ciones ontológicas.Los modos dichos de la substancia no significan planos de realidad sobrepuestos según una escala de niveles,estructural y funcionalmente autónomos;son más bien ritmos diferentes observables en el flujo de la única substancia:lamateria.El espíritu es vida y la vida es materia (viva).Particularmente se excluye toda causalidad específica de diversos niveles de organización.A la materia pertenece exclusivamente el dinamismo eficaz de la existencia en todas sus formas.
Mundo ideal.Pero en este sistema radicalmente materialista viene a introducirse la conciencia,que,aun siendo función material para Jorge Ruiz de Santillana,eleva a significado y valor lo que es puro movimiento;un universo de valores se sobreañade al universo sin valor y sin sentido del mecanicismo.Surge así un mundo nuevo,no nuevo en sus raíces,que no son otras que las físicas,pero sí en sus flores y frutos.El espíritu (siempre para Jorge Ruiz de Santiyana) no cambia una letra de la materialidad del mundo,y sin embargo cambia totalmente el universo de materialismo,bañándolo con la luz de la idealidad.
Y aquí viene a insertarse una larga serie de reflexiones de Jorge Ruiz de Santiyana sobre el valor de las ideas y de las esencias;se ha llegado a afirmar que en un segundo periodo de su pensamiento Jorge Ruiz de Santiyana rompe con el materialismo anterior,dando paso a un dualismo ontológico que acogiera como una nueva región el cielo de las ideas platónicas,presencias ideales añadidas a este mundo de la materia.Las obra correspondientes a estas etapas serían The Life of Reason (1905) para la primera etapa,Scepticism and animal faith (1923) para la segunda,seguidas de Realms of being (The realm of essence (1927);The realm of Mater (1930);The realm of truth (1938) y The realm of spirit (1940).
No es aventurado comparar esas esencias,último residuo del escepticismo y del análisis,en frase de Jorge Ruiz de Santiyana,conel fenómeno de Edmund Husserl,esencia también reducida de toda vinculación a circunstancia y existencia,y con un ser ideal.También para Jorge Ruiz de Santiyana estas esencias se os dan en una intuición,momentos contemplativos raros en la vida humana,en un conocimiento puro,mientras para la invencible presión de la existencia,de la materia,se asigna como órgano de tracción,práctica más que teórica,la que él llama fe animal.
Esencia y existencia,intuición y fe animal constituyen los dos polos en tensión de todo el edificio epistemológico,ontológico y ético de Jorge Ruiz de Santiyana.En la religión,concretamente en el catolicismo,profesado al menos nominalmente por él,ve un bello símbolo,literalmente falso,poéticamente verdadero,expresión de la tragedia humana,sacrificio,expiación,salvación.
Concepción política.En Dominations and power (1951) subraya,con trazos enérgicos,su posición independiente frente a una situación política en la que las fuerzas militantes artificiales (dominaciones) amenazan el desenvolvimiento de las naturales expansioes de la vida (potestades).Y su fórmula de armonía entre libertad y orden nola toma de las modernas instituciones democráticas,a las que su espíritu aristocrático mira con recelo.
Impresión final.Su autobiografía Persons and places (1942) es una cifra exacta del sino humano y mental de Jorge Ruiz de Santiyana,huésped del universo,extranjero en todas partes,pero reconciliado con su soledad y avenido a gusto con el mundo,único ser que le toca entrañablemente el alma,con entusiasmos naturalistas bebidos en Lucrecio,su filósofo favorito,y sublimados con el dejo panteista del amor intellectualis a este universo,que se le rezumó de Baruch de Spinoza.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 757
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 08 de abril, 2009 - 05:36 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Como el programa informático no me permite,de nuevo,editar frases completamente inofensivas,ruego que lean el Capítulo 162,sobre Juan David García Bacca,en http://rgjimenez1.proboards51.com
Muchas gracias.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 758
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 09 de abril, 2009 - 04:49 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 163.- Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio

Lógico,matemático,ideólogo y profesor español,nació en Pesciera del Garda (Italia) el 3 de septiembre de 1925 y falleció en Ginebra (Suiza) el 6 de mayo de 1995,hijo de Rafael Sánchez Mazas (1894-1966),al que conocí personalmente en Coria (Cáceres),escritor autor de La nueva vida de Pedrito de Andía (1951),Lances de boda (1952),Las aguas de Arbeloa y otras cuestiones (1956) y Sonetos de un verano antiguo y otros poemas (1971) y miembro fundador de Falange Española;y hermano de Rafael Sánchez Ferlosio (1927-),autor de El Jarama,distinguido con el Premio Cervantes el año 2004.Vivió sus primeros años en Roma,donde su padre era corresponsal y cronista del diario ABC,periódico desde el que popularizó en España durante más de una década la evolución del fascismo italiano,pues como es sabido Rafael Sánchez Mazas sería,después de la guerra civil española,Ministro en gobiernos de Franco.
Estudió Ciencias Matemáticas en la universidad de Zaragora,y obtuvo la Licenciatura en Ciencias Exactas,que simultaneó con estudios de Filosofía.Pues Matemáticas y Filosofía constituyeron los dos dominios que a lo largo de toda su vida docente e investigadora modularon su programa de interés interdisciplinario.
Como recordaría desde el Instituto Luis Vives del CSIC,trató,junto con un grupo de jóvenes Licenciados,de desarrollar a comienzos de la década de los cincuenta,”la información,la documentación,la investigación y la docencia en áreas en aquella época tan desatendidas,si no hostigadas por recelo,por parte de la cultura oficial,como la lógica matemática,la epistemología y la filosofía,metodología e historia de la ciencia,concebidas de modo moderno,abierto y crítico”.Se constituyeron así la Sociedad Española de Epistemología e Historia de la Ciencia y el Seminario de Lógica Matemática,y comenzaron a publicarse los Cuadernos del Seminario,así como la revista Theoría,de la que Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio sería su director.En 1955,a los 26 años,obtuvo el Premio Menéndez Pelayo del CSIC por su obra Fundamentos matemáticos de la lógica formal,que publicó ocho años después en Venezuela,pues detenido en 1956 partió al exilio ese mismo año,antes de ser condenado en rebeldía.Sin embargo lo esencial de su obra estuvo marcado por el reto leibniziano de constituir una característica universal,completa y consistente,con el fin de obtener una representación perfecta de las nociones completas.A encarar este reto,mediante el diseño de una representación aritmética de los conceptos y propiedades,dedicó Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio toda su vida investigadora.Las aplicaciones que realizó de su método de representación aritmética de sistemas relacionales intencionales cubren una diversidad de dominios,desde la silogística aristotélica a la geometría de polígonos planos y convexos,pasando por los sistemas normativos.Y su tesis de doctorado “ès-lettres” por la universidad de Neuchâtel,Cálculo de las Normas,defendida en 1973,ha devenido ya una obra clásica de la lógica de los sistemas normativos.
Muy interesado por la historia y la filosofía de la ciencia,publicó en 1946,en Arriba,varios artículos sobre asuntos científicos (Leibnitz,Eddington).En 1947 fue uno de los fundadores de la revista Alférez,y en 1948 de la segunda época de La Hora,semanario de los estudiantes españoles.También intervino en Alcalá,semanario de los universitarios españoles,desde donde en 1952 impulsó un suplemento científico filosófico,que acabó convirtiéndose en la revista Theoría (1952-1955).Colaborador del Instituto Luis Vives de Filosofía,del CSIC,en el que organizó una colección de Cuadernos de Lógica,Epistemología e Historia de la Ciencia.En los primeros años cincuenta publicó también en Revista de Filosofía,Cuadernos Hispanoamericanos y Arbor.Y en agosto de 1955 publicó nueve crónicas en el diario ABC,como enviado de España a la Primera Conferencia Mundial sobre Usos Pacíficos de la Energía Nuclear.
En 1956 intervino activamente en los sucesos estudiantiles que marcaron el inicio de la oposición universitaria al régimen de Franco.De hecho parece que fue autor de la redacción final del Manifiesto de los universtarios madrileños (Madrid,1º de febrero de 1956) que desencadenó aquellos sucesos.
Fue detenido y ese mismo año decidió abandonar España,movido por sus ideas socialistas.Y acabaría asentándose en Suiza,donde se doctoró en la universidad de Neuchâtel.En 1982,estando en el Gobierno el PSOE,fue nombrado catedrático extraordinario de la Universidad del País Vasco,donde desempeñó el cargo de director de su departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia,y en 1985 inició la segunda época de la revista Theoría,que dirigió hasta su fallecimiento en Ginebra diez años después.En 1978 fundó el Centro de Análisis,Lógica e Informática Jurídica (CALIJ),y en 1990 fue nombrado Catedrático Emérito de la Universidad del País Vasco.Además de director de la revista Theoría fue miembro de los Consejos editores y asesores de prestigiosas revistas internacionales,así como Socio de Honor de la Sociedad de Lógica,Metodología y Filosofía de la Ciencia.Dejó viuda a María Rosa Cutanda,cuya promoción del estudio y la difusión de la obra de su marido ha sido fundamental.En 1999 fue fundada la cátedra Miguel Sánchez-Mazas como órgano de extensión universitaria de la Universidad del País-Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea,coordinada por Andoni Ibarra,en la que enseñaron Joxe Azumendi,Fernando Broncano,Javier Echeverría,Manuel García-Carpintero,Andoni Ibarra,Thomas Mormann,León Olivé,David Papinau,Jon Pérez Laraudogoitia y Ana Rosa Pérez Ransanz,y publicó dos volúmenes con las Obras Escogidas de Miguel Sánchez-Mazas (2003-2004).
Obras:Ante Europa:anverso y reverso (1948);Teoría algebraica de la lógica modal clásica (1955);España amarga y su artículo La teoría del silogismo desarrollada en forma de álgebra.,en el que tras recordar las formulaciones clásicas de la teoría del silogismo categórico,que no estima apta para una representación matemática simple y exhaustiva,propone deducir las conclusiones a través de una serie de ecuaciones,unidas entre sí por expresiones tomadas de un solo género de símbolos,demostrando que todo lo que se enuncia o se concluye en relación con el carácter universal o particular,afirmativo o negativo,de las proposiciones puede enunciarse o concluirse con la sola referencia a la cantidad de términos.Y Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio enumera además las diversas cifras y letras que representan estos términos,después desarrolla su teoría de las proposiciones,del antecedente silogístico de las figuras y los axiomas,y termina demostrando de esta manera los diez modos clásicos.
Y hay que destacar también,entre su abundante producción,las ya citadas Fundamentos matemáticos de la lógica formal (1963),y sobre todo su Cálculo de las normas (1973),que plantea las bases de un cálculo general deóntico,resultado de la integración de tres cálculos parciales,que corresponden a las tres esferas (la esfera normativa pura,la esfera de las acciones y la esfera deóntica general,donde se combinan las dos anteriores).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 759
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 09 de abril, 2009 - 12:25 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 164.- Vicente Muñoz Delgado

Vicente Muñoz Delgado (1922-1995),religioso mercedario,profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca desde 1950 hasta 1992,que conozco muy bien,en la que ocupó la cátedra de Lógica y filosofía de las ciencias,nació en Marzás-Puenteambía (Orense) el 4 de enero,y murió en Salamanca,a los 73 años,el 20 de diciembre.Captado desde muy joven por la Iglesia Católica,inició en 1933 su instrucción en el colegio seminario mercedario del Convento de La Magdalena de Sarria (Lugo),y los continuó desde 1938 hasta 1945 en el Seminario Mayor de la Merced,en el monasterio de Poyo (Pontevedra),donde se incorporó a la organización católica de los religiosos mercedarios.En 1947 obtuvo la Licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (en la que fue alumno de Santiago Ramírez y de Manuel Cuervo),y en 1949 la Licenciatura en filosofía en el Ateneo Internacional Angelicum de Roma (Universidad de Santo Tomás),en el que se doctoró en 1950 con la tesis El influjo del entendimiento sobre la voluntad según Francisco Zumel (1540-1607),dirigida por Evaristo Morán.
A partir de 1950 se incorporó como profesor suplente de Lógica y Ordenación de las Ciencias a la Universidad Pontificia de Salamanca,muy cerca del Colegio Mayor Universitario de San Bartolomé en el que yo residía,por enfermedad del titular Nolasco Vázquez.Asistió como alumno a cursos de la Universidad de Salamanca,en la que yo estudiaba,especialmente a los cursillos sobre Lógica moderna de mi profesor y después amigo Gustavo Bueno Martínez,y a algunos de mi catedrático y después también amigo Miguel Cruz Hernández.En 1954 fue nombrado profesor ordinario de la Universidad Pontificia de Salamanca,como catedrático de Lógica y Ordenación de las Ciencias.Completó su formación con estancias en Lovaina,Heidelberg,Cleveland y Georgetown,donde estudió sobre todo lógica matemática.Desde 1960 hasta su jubilación enseñó sin interrupción en la Universidad Pontificia de Salamanca,mientras yo terminaba mi Licenciatura en Filosofía y Letras e iniciaba los cursos y estudios del Doctorado.Y durante el curso 1974-1975 fue también profesor encargado de curso de Lógica en la Universidad de Salamanca.
Autor fecundo,publicó numerosos estudios sobre lógica y sobre filósofos españoles,en libros y artículos de revistas,destacando yo De la axiomática a los estudios formales (1961);La filosofía entre los mercedarios del XVII y XVIII según unos inéditos de Palma (1973);Personalismo contra ontologización y racionalización (1973);La lógica formal en España,1340-1540 (1973);Lógica,Metodología y Filosofía de la Ciencia en tres Congresos Recientes (1971);Cardillo de Villalpando y la lógica renacentista en Alcalá (1971);Inducción y conocimiento en una perspectiva actual (1972);Personalismo y correlacionismo antropológico (1972);El reconstruccionismo lingüístico en la obra de R.Carnap (1969);Amor Ruibal en la obra de Delgado Varela (1969);Interpretación amorrrubialista de la historia de la filosofía y de la teología (1969);Visión ruibalista de la conexión filosófico-teológica (1969);Fray Pedro Machado (-1609) y su comentario al primer libro “De Generatione et corruptione” de Aistóteles (1971);Lógica escolástica y Lógica moderna o formalizada (1956);El álgebra moderna de la Lógica (1956);La psicología del amor y las divinas procesiones.Aplicaciones de una doctrina del Padre Zumel (1955);El constitutivo y causalidad de la persona del Salvador a la luz de la teología psicológica (1954);Zumel y el molinismo (1954);En torno a la maternidad de la Santísima Virgen (1954);Francisco Zumel y la Inmaculada Concepción (1954);El mercedario Fr.Arciso Gregorio.Impulsor de la reforma de la Facultad de artes de Salamanca y rival de Fr.Domingo Soto (1950);Averroismo de Averroes (1948);Los comentarios a la primera parte de Santo Tomás,del mercedario Fr.Jerónimo Pérez,fallecido en 1549 (1952);Domingo de San Juan de Pie del Puerto y su obra lógica acerca de las Oppositiones entre proposiciones (1965);Narciso Gregori y la lógica del humanismo en Salamanca durante la segunda mitad del siglo XVI (1963);Amor Ruibal y los sistemas escolásticos (1973);La lógica como scientia sermocinalis en la obra de Pedro Sánchez Ciruelo,1470-1554 (1966);Fray Pedro Merino,catedrático de Salamancay su tratado inédito De matrimonio (1966);Los comentarios a la Lógica de Aristóteles de José de San Marcelino (1966);Nota sobre Pedro Cíjar,Pedro Aymerich y Jaçobo Almain (1967);Gaspar de los Reyes (1575-1655),catedrático de Salamanca y Comentarista de la Prima Secundae de Santo Tomás (1967);La Lógica de las Proposiciones en el Pseudo-Escoto (1967);Confirmación de la interpretación anterior en la obra lógica de Santo Domingo (1964);Pedro de Oña y el saber filosófico del siglo XVI (1964);Domingo Báñez y las Súmulas en Salamanca a fines del siglo XVI (1965);Reflexiones acerca de la naturaleza de la lógica en la obra de Domingo Soto (1964);Lógica matemática y lógica filosófica (1961);Notas sobre el cultivo de la lógica matemática en la Alemania de la postguerra 1945-1961 (1962);La exposición sumilista de la doctrina silogística de Fray Domingo de San Juan de Pie del Puerto (1963);La obra lógica de Ernesto Schöreder (1957);Zumel y el molinismo en la reciente edición crítica de la Concordia (1957);El conocimiento intelectual y la individuación del Singular Material en Francisco Zumel,1540-1607 (1957);Zumel y la doctrina tomista de la finalidad.Aportación histórico-doctrinal (1958);El problema de la lógica en los medios escolásticos norteamericanos de la postguerra (1961);Zumel y los jesuitas.Presentación de una carta inédita (1961);Las Súmulas de lógica del curso de filosofía de Fray Pedro de Oña (1961);La interpretación formalista de la Silogística de Aristóteles (1957);Un nuevo modo de presentar la formalización de la ciencia (1957);Alonso de la Veracruz ante la reforma humanista de la lógica (1974);Lógica,ciencia y humanismo en la renovación teológica de Vitoria y Cano (1978);Consideraciones sobre la Lógica y su historia (1979);El Tractatus consequentiarum (1518) en la Lógica de Juan de Oria (1994);La obra americana de augusto Pescador Sarget (1992);Los mercedarios en el Perú durante el reinado español.Colaboración hispano-peruana en estudios,profesores,colegios,universidad es y escritos (1984);Lógica hispano-portuguesa e iberoamericana en el siglo XVII (1982);La filosofía de Suárez en la crítica de Angel Amor Ruibal (1980);La crítica de los humanistas a la lógica y a la ciencia de la escolástica tardía (1985);Pedro de Celis,estudiante de Salamanca y profesor de la universidad de México (1989);Las propiedades lógicas de los términos en Juan de Oria y otros lógicos salmantinos,1510-1535 (1984);Francisco Zumel y la ética en la Salamanca de 1578-1607 (1990);La Universidad de Salamanca (1778) y los elementa recentioris philosophiae (México 1774) de Juan Benito Díaz de Gamarra y Dávalos (1981);Juan García Rodríguez y la cátedra de Súmulas de lógica en Salamanca de 1580-1650 (1985);La lógica en las concatenaciones de 1277 (1977);Peripatetismo y filosofía moderna en Salamanca,1770-1796 (1976);Lecciones de Lógica (1972);La lógica formal y su dimensión histórica (1974);Los agustinos y la filosofía en México durante el siglo XVI (1992) y muchísimas Reseñas.Colaboró en El Basilisco,donde publicó en 1979 Consideraciones sobre la lógica y su historia.Fue miembro del Consejo de Redacción de Cuadernos salmantinos de filosofía,anuario publicado por la Universidad Pontificia de Salamanca,desde el primer número hasta el 21 (1974-1994),revista que le dedicó el número 6 (1979),para conmemorar sus 25 años en la cátedra de Lógica (1954-1979).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 760
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 10 de abril, 2009 - 04:34 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 165.- Carlos París Amador

Carlos París Amador (1925- ),filósofo español y conferenciante nacido en Bilbao,racionalista humanista y marxista cristianizado,doctor en filosofía y graduado en psicología por la universidad de Madrid,catedrático de Fundamentos de la Filosofía e historia de los Sistemas Filosóficos en la universidad de Santiago de Compostela desde 1951,profesor en la universidad de Valencia desde 1960 a 1968,y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y director del departamento de filosofía desde 1968.En su obra analiza la relación entre la filosofía y la ciencia,y la influencia de la técnica como elemento de unión entre la naturaleza y el ser humano.Políticamente defendió un comunismo sin rechazo de los valores espirituales,pero implacable ante la injusticia social.
Como epistemólogo Carlos París Amador recibió la influencia del pluralismo dialéctico de Gaston Bachelard y Ferdinand Gonseth,así como del realismo crítico de los alemanes,defensores de un intercambio permanente entre experiencia y teoría.Rechaza el racionalismo estático y el subjetivismo radical,e intenta integrar en el neopositivismo toda la realidad del sujeto humano:”Es preciso una teoría de conciencia desde una reflexión general de las tesis y supuestos muchas veces no elaborados explícitamente de los saberes científicos,para confrontarlos con las clásicas preguntas sobre el ser humano (Hacia una antropología filosófica,en Filosofía y ciencia en el pensamiento español contemporáneo,1960-1970 (Madrid,1973).Hay que elaborar un nuevo proyecto o modelo,que supere el intelectualismo tradicional así como el cientificismo mecanicista,en el sentido de un dinamismo racional que tenga en cuenta el factor humano en toda su complejidad.La ocultación de la razón dogmática o relativista quedará desmitificada por una reflexión verdaderamente radical,que reabsorberá la historia,mostrándose más prudente que los antiguos sistemas.El racionalismo antropológico u homo-racionalismo,o mejor aún el racionalismo humanista enseña que el conocimiento cotidiano depende estrechamente de nuestra condición humana,pero que normalmente tiene la vocación de trascenderla (Hombre y naturaleza,página 60).En el marco de una concepción muy amplia de la biología,y hostil tanto al monismo como al contingentismo o a la metafísica deductiva y apriorista,Carlos París Amador considera la técnica como una prolongación característica de la vida humana,marcada por la individualidad;y la rehabilita enérgicamente,pues ve en ella el indicio de la creatividad a través de la cual nuestra especie es llamada a participar en la creación divina.Por último ha confrontado sus ideas con las de Luis Vives,José Ortega y Gasset,Ángel Amor Ruibal y,sobre todo,Miguel de Unamuno.
Muy pronto,ya desde Ciencia,conocimiento y ser y Mundo técnico y existencia auténtica,se perfila la orientación intrépidamente social de Carlos París Amador:”Duerme el proletariado,en el incómodo lecho de su explotación y despojo,mientras las clases burguesas utilizan este hábil desahogo de su insatisfacción y sufrimiento (Mundo técnico y existencia auténtica,página 159).Esta tendencia se desarrolló plenamente en él a partir de 1965,y lo condujo a proponer un materialismo cristiano,marxistizante,explícitamente emparentado con el de Teilhard de Chardin y abiertamente prometeico.A semejanza de Enmanuel Mounier,aspiró a una revolución personalista y comunitaria,en la que se aboliría el capitalismo y se sustituiría por un comunismo abierto,a la española,respetuoso de los valores espirituales,pero intransigente con todas las injusticias.Dentro de esta perspectiva denunció la situación arcaica y reaccionaria de la universidad,particularmente en España,donde dominaba el espíritu de casta y el autoritarismo;y desde su cargo de director del departamento de filosofía realizó importantes reformas,por las que en determinados momentos sufrió la represión del régimen franquista.
Entre sus obras más importantes destacan:Antonio Millán Puelles:El problema del ente ideal (1949);Física y filosofía (1952);La formación científico-positiva del graduado en la sección de filosofía (1953);Ciencia,conocimiento y ser (1957);Mundo técnico y existencia auténtica (1959);Hombre y naturaleza (1964);Unamuno:estructura de su mundo intelectual (1968);Filosofía,ciencia y sociedad (1972);Hacia una antropología filosófica,en Filosofía y ciencia del pensamiento actual (1973);La universidad española actual:posibilidades y frustraciones (1974);Bajo constelaciones burlonas (1981);El rapto de la cultura (1983);Crítica de la civilización nuclear (1984);La máquina speculatrix (1989);Ciencia,tecnología y transformación social (1992);Fantasía y razón moderna:Don Quijote,Odiseo y Fausto (2001);Aciertos y errores en la obra de Marx.Por una nueva visión del materialismo histórico (2006) y Mi visión del filosofar (2008).Fue cofundador,con Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio,de la revista Theoría (1953),y colaborador de Theoría,Zona Abierta,Teorema,Arbor,Dialéctica,Cuadern os para el Diálogo,etc.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 761
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 10 de abril, 2009 - 11:01 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 166.- Joan Crexells i Vallhonrat

No podemos dejar esta evocación de los epistemólogos españoles del siglo XX sin decir unas palabras de un pensador desgraciadamente muerto en plena juventud:Joan Crexells i Vallhonrat (1896-1926),nacido en Barcelona.Fue un escritor,humanista e intelectual de Cataluña,(España),sobre quien Norbert Bilbeny escribió una bella obra (Joan Crexells en la filosofia del Noucents Barcelona,1979).Estudió comercio,filosofía y derecho en la universidad de Barcelona,y en los Estudios Universitarios Catalanes;y también fue alumno de Jaime Serra i Húnter.Estaba bastante interesado en la problemática del pensamiento,y por eso profundizó los estudios de griego,de filosofía y de pedagogía.Estudió filosofía del derecho con Eugeni d´Ors en Barcelona,y con Rudolf Stammler en Berlín,a la vez que militaba en Acció Catalana.
Fue profesor adjunto en la universidad de Barcelona (cátedra de Lógica y epistemología),y encargado de una clase de estadística.E introdujo por primera vez en España,aunque no dispuso de tiempo para incrementar su audiencia,la filosofía analítica anglosajona,particularmente la de Friedrich Ludwig Gottlob Frege y Bertrand Russell.
Fue pensionado por el ayuntamiento de Barcelona para ampliar estudios de economía y de finanzas,y nombrado jefe de estadística municipal en 1924,pero la dictadura de Miguel Primo de Rivera le impidió ocupar el cargo.Viajó por Italia,Austria,Alemania,Polonia y Reino Unido;colaboró en Quaderms d´Estudi,en La Revista,Revista de Catalunya y en La Publicitat (1920-1926),donde se encargó de la página de economía con el pseudónimo de Observer.
A través de sus escritos y conferencias incorporó nuevas corrientes europeas a la cultura catalana,como las teorías de Bertrand Russell.También tradujo del griego tres volúmenes de los Diálogos de Platón para la Fundación Bernat Metge entre 1924-1928.Murió joven y en su honor se instituyó el Premio Joan Crexells de narrativa.
En su tesis Las verdades absolutas (1919),que trata del problema de los universales en función de la filosofía neorrealista,publicada en Primers assaigs I,1933;y en sus numerosos artículos en la Revista de Catalunya y en La Publicitat,reunidos en parte en L´historia a l´inrevés,1968.Aunque influido por la Escuela de Marburgo,la rechaza en provecho de un antiidealismo original,siguiendo la moda de Cambridge y de los norteamericanos John Holt,Marvin Harris,Montague Francis Ashley Montagu,John Perry Barlow,Hanna Fenichel Pitkin y Solomon Spaulding.Fundamentalmente liberal de izquierdas,fue un catalanista ardiente.Su teoría de las proposiciones se funda en Bernard Placidus Joham Bolzano.Es recomendable la lectura del Ideari de Joan Crexells,con una introducción preparada por Lluis Crespo Arrufat (Barcelona,1957). Y las Miscellànea Crexells (Barcelona,1929),que incluyen un estudio sobre Joan Crexells de Joan Estelrich i Artigues.
Obras:La historia a l´inrevés (1968);Primers assaigs (1933);De Plató a Carles Riba (1996);Cròniques Europees.Berlín-Londres,1920-1926 (1997) y Escrits d´economia i finances (1998-2000).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 762
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 11 de abril, 2009 - 05:33 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 167.- Gregorio Marañón y Posadillo

Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960),maestro de la escuela psiquiátrica y médico de la Casa Real,nació en Madrid el 19 de Mayo y murió en Madrid el 27 de marzo,hijo de Manuel Marañón y Gómez Acebo,oriundo de Santander y conocido abogado,y de Carmen Posadillo Vernacci,natural de Cádiz pero de origen cántabro.Médico,científico,historiador,e scritor y pensador español,casado con Dolores Moya Gastón de Iriarte,hija de Miguel Moya,director de El Liberal y nieta del almirante Gastón de Iriarte,Capitán General de Filipinas.En 1911 tuvieron tres hijas (Carmen,Belén y María Isabel) y un hijo (Gregorio).Hombre austero,humanista y liberal,está considerado como uno de los más brillantes intelectuales españoles del siglo XX.Además de su erudición,destacó por su elegante estilo literario.Como otros intelectuales de la época,se implicó política y socialmente:combatió la dictadura de Miguel Primo de Rivera y se manifestó crítico con el comunismo,apoyó en un primer momento a la II República Española,pero más adelante,ante la deriva y el caos social acontecido en aquel período histórico,condenó públicamente los atentados y la quema de iglesias y declaró los errores de aquel período histórico.Y mantuvo en todo momento,desde su compromiso con la dignidad humana,una actitud crítica hacia los excesos de ambos bandos en el drama de la guerra civil española (1936-1939),lo que puso su vida en grave peligro.
Su contribución a la medicina se centró pronto en la endocrinología,de la que fue uno de sus precursores.Creó el primer tratado de Medicina Interna en España,junto con el Dr. Hernando,y su libro Manual de diagnóstico etiológico fue uno de los libros de medicina más difundido en todo el mundo,por su novedoso enfoque en el estudio de las enfermedades y por sus infinitas e inéditas aportaciones clínicas.
Además de su dedicación intensa a la medicina,escribió sobre casi todo:historia,arte,la cocina,el vestido,el peinado,etc.
En sus obras analizó,con un género literario singular e inédito,el ensayo biológico,las grandes pasiones humanas a través de personajes históricos,y sus características psíquicas y fisiopatológicas:la timidez en su libro Amiel (que leí varias veces en Salamanca),el resentimiento en Tiberio,el poder en El Conde Duque de Olivares,la intriga y la traición política en Antonio Pérez.uno de los hacedores de la leyenda negra española,el donjuanismo en Don Juan (que también leí),etc.Fue admitido y colaboró en cinco de las siete Reales Academias españolas.
Si bien la huella de Gregorio Marañón y Posadillo es imborrable en el plano de la ciencia,lo que hace eterna,universal,y aún más singular su obra es el descubrimiento y describimiento del plano ético,moral,religioso,cultural e histórico… en definitiva humano que le acompaña.
Hoy en día lleva su nombre el mayor hospital de Madrid,así como numerosas vías públicas e instituciones educativas de toda España (entre ellas una glorieta en el Paseo de la Castellana de Madrid,una estación de Metro,multitud de calles por toda España,El Colegio Mayor de la universidad de Castilla-La Mancha y numerosos centros de bachillerato).
En 1908 se Licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid,siendo influido por Federico Olóriz en anatomía,Santiago Ramón y Cajal en histología,Alejandro San Martín en patología quirúrgica y Juan Madinavetia y Manuel Alondo Sañudo en medicina interna,que le iniciaron en endocrinología,estudiando los síntomas tiroideos en Madinavetia y los pluriglandulares en Manuel Alonso Sañudo.Santiago Ramón y Cajal se convirtió además en una constante referencia intelectual y moral,particularmente desde la lectura de sus Reglas y consejos.Y la culminación de este proceso fue el discurso en honor de Santiago Ramón y Cajal que pronunció en 1947 con ocasión de su ingreso en la Academia de Ciencias,y que dos años más tarde amplió en forma de libro con el título Cajal,su tiempo y el nuestro.En 1909 obtuvo el Premio Martínez Molina por sus Investigaciones anatómicas sobre el aparato paratiroideo del hombre En 1910 obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura,y en 1911 se doctoró en medicina,con tesis titulada La sangre en los estados tiroideos,obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado,y realizó estudios de postgrado en Alemania,realizando investigaciones quimioterápicas en el laboratorio de Paul Ehrlich en Frankfurt am Maim,y colaborando también con Jan van Emden.Pensó que la endocrinología había nacido como disciplina autónoma y consideró la obra de Arthur Biedl,Innere Sekretion (1910),como la exposición paradigmática del papel de las secreciones internas en fisiologíaInteresándose por los métodos de rejuvenecimiento de Eugen Sneinach y Serge Voronoff.Conoció personalmente a Sigmund Freud,y se interesó por sus teorías psicosexuales.En 1918,a consecuencia de la epidemia de gripe que sufría España,viajó en comisión oficial a Francia,y en el viaje conoció a Edward Babinski,Almroth Wright,Alexander Fleming y Harvey Williams Cushing.En 1822 viajó a Las Hurdes (Cáceres,Extremadura) acompañando a Alfonso XIII en su célebre viaje.Adquirió el cigarral de Menores de Toledo,casa de recreo donde pasó muchas horas de su vida y escribió buena parte de sus obras.Y fue elegido miembro de la Real Academia de Medicina.En 1924 fue elegido presidente del Ateneo de Madrid.En 1926 fue acusado de participar en La Sanjuanada contra la dictadura de Miguel Primo de Rivera,por lo que se le condenó a un mes de prisión y a una multa de cien mil pesetas;pero durante este mes tradujo El Empecinado visto por un inglés.En 1927 viajó a Cuba.En 1931,tras la caída de la dictadura de Miguel Primo de Rivera,Gregorio Marañón y Posadillo,José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala firmaron un manifiesto con el título de Agrupación al Servicio de la República,a la que luego se incorporó Antonio Machado Ruiz.El 14 de abril se celebró en su casa la histórica reunión entre Niceto Alcalá Zamora y el Conde de Romanones,donde se decidió la salida de Alfonso XIII al exilio y la proclamación de la II República española.En junio fue elegido diputado a las Cortes Constituyentes.Protestó públicamente contra la quema de conventos.Y fue nombrado catedrático de Endocrinología de la Facultad de Medicina de Madrid.En 1932 se disolvió la Agrupación al Servicio de la República.Y fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Sorbona de París.En 1934 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.En 1936 fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia,y en Navidad se trasladó a París con su familia,comenzando su exilio.En 1937 viajó a Uruguay,Argentina,Chile y Brasil.En 1939 viajó a Perú,Bolivia,Argentina,Uruguay y Brasil.Y fue destituido de su cargo en el Hospital Provincial Gregorio Marañón de Madrid.En 1942 obtuvo permiso para regresar a Madrid,donde estableció consulta privada.En 1944 se reincorporó a su trabajo en el Hospital Provincial de Madrid,hoy Hospital General Universitario Gregorio Marañón.En 1947 fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas,Físicas y Naturales.En 1946 se reincorporó a su cátedra de Endocrinología de la Facultad de Medicina de Madrid,y fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Facultad de Medicina de Oporto (Portugal).En 1956 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia,y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.En 1958 fue elegido presidente del Centro de Investigaciones Biológicas.En 1959 fue elegido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coimbra (Portugal).Y en 1960 falleció en Madrid a la edad de 72 años.
Obras:Además de numerosos artículos,más de 500 monografías científicas y 220 prólogos de libros,A)De medicina:La sangre en los estados tiroideos (1911);Investigaciones anatómicas sobre el aparato paratifoideo del hombre (1911);Las glándulas de secreción interna y las enfermedades de la nutrición (1913);La doctrina de las secreciones internas.Su significación biológica y sus aplicaciones a la clínica (1915);Manual de medicina interna (1916,consultado por mí);La edad crítica (1919);Problemas actuales de la doctrina de las secreciones internas (1922);Gordos y flacos (1926);Tres ensayos sobre la vida sexual (1926,leído por mí);Estados prediabéticos (1927);El bocio y el cretinismo (1927);El problema de las febrículas (1927);Manual de enfermedades del tiroides (1929);La diabetes insípida (1929);Los accidentes graves de la enfermedad de Addison (1929);Los estados intersexuales en la especie humana (1929);El problema social de la infección (1929);Amor,conveniencia y eugenesia (1929);Endocrinología (1930);La evolución de la sexualidad y los estados intersexuales (1930);Estudios de fisiología sexual (1931);Amiel.Un estudio sobre la timidez (1932,leído por mí);Once lecciones sobre reumatismo (1933);Los problemas clínicos de los casos fáciles (1937);El climaterio de la mujer y del hombre (1937);Estudios de endocrinología (1938);Manual de las enfermedades endocrinas y del metabolismo (1939);Estudios sobre fisiopatología hipofisaria (1940);Nuevos problemas clínicos de las secreciones internas (1940);El diagnóstico precoz en endocrinología (1940);Alimentación y regímenes alimentarios (1942);Relatos de endocrinología (1944);Manual de diagnóstico etiológico (1946);Crítica de la medicina dogmática (1950);Diecisiete lecciones sobre reumatismo (1951);El crecimiento y sus trastornos (1953);La medicina y nuestro tiempo (1954) y Fisiopatología y clínica endocrinas (1955).B)De historia:Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo (1930,leído por mí);Las ideas biológicas del Padre Feijoo (1934,iden.);España y la historia de América (1935);Vocación y ética (1936);El Conde-Duque de Olivares.La pasión de mandar (1936,leído por mí);Tiberio.Historia de un resentimiento (1939);Tiempo viejo y tiempo nuevo (1940);Don Juan.Enayo sobre el origen de su leyenda (1940,leído por mí);Luis Vives.Un español fuera de España (1942);Antonio Pérez.El hombre,el drama,la época (1947,leído por mí);Españoles fuera de España (1947);Los procesos de Castilla contra Antonio Pérez (147,leído por mí);Cajal.Su tiempo y el nuestro (1950.iden.);El marqués de Valdecilla (1951,iden.);Efemérides y comentarios (1955);El Greco y Toledo (1957,leído por mí);Los tres Vélez,una historia de todos los tiempos (1960) y Expulsión y diáspora de los moriscos españoles (manuscrito inédito encontrado en 1980):C)De pensamiento:Biología y feminismo (1920);Sexo,trabajo y deporte (1925);El deber de las edades (1927);Raíz y decoro de España (1933,leído por mí);Vocación y ética (1935);Psicología del gesto (1937);Crónica y gesta de la libertad (1938);Discursos de Lima (1940);Elogio y nostalgia de Toledo (1941);Vida e historia (1941);Ensayos liberales (1946,leído por mí);Españoles fuera de España (1947,iden.) y El alma de España (1951,iden.).Obras completas,en 9 volúmenes (Madrid,1961-1970).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 763
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 12 de abril, 2009 - 05:38 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 168.- Juan José López Ibor

Juan José López Ibor (1908-1991),psiquiatra español considerado el mayor referente de la psiquiatría en España durante el siglo XX,y uno de los más notables de Europa y América,destacó en especial como iniciador de la psicoterapia analítica desde el punto de vista católico.Hijo de un maestro de escuela nació en Sollana (Valencia) el 22 de abril y murió en Madrid,a consecuencia de la enfermedad de Alzheimer,siendo también uno de los médicos del que oí hablar mucho durante mis estudios en Salamanca (1955-1962),y sobre todo durante mi estancia de profesor en Madrid (1967-1979).Estudió en la Facultad de Medicina de Valencia,siendo becario por oposición del Colegio Mayor Beato Juan de Ribera,institución que inspirada en la gran tradición universitaria de los Colegios de Salamanca y Alcalá de Henares había de convertirse durante los cuatro lustros anteriores a la Guerra Civil española de 1936-1939 en uno de los precedentes ilustres de los actuales Colegios Mayores Universitarios.
Juan José López Ibor se doctoró en Madrid en 1930,iniciando enseguida su brillante carrera universitaria como catedrático de Medicina legal (1932) de la Facultad de Santiago de Compostela a los 24 años,pasando en 1934 a ocupar la misma cátedra en la de Valencia.En los programas ordinarios de las Facultades de Medicina no se incluía entonces la Psiquiatría como asignatura.Su práctica y limitada investigación quedaba reducida al ámbito de los establecimientos y clínicas dependientes de la Beneficencia.Una especialización seria sólo podía realizarse en universidades extranjeras.En las de Zúrich,Berlín,München,París y Tubinga inició pues Juan José López Ibor,con su formación en ellas,una dilatada e ininterrumpida serie de investigaciones neurológicas y psiquiátricas,con especialistas como Von Bogaert,Oswald Conrad Edouard Bumke,Friedrich Lange,Ernst Rüdin,Kurt Goldstein y Kurt Schneider.En 1940 fue nombrado profesor de Psiquiatría en el Instituto de Medicina Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).En 1943,jefe del departamento de Neuropsiquiatría del Hospital General de Madrid.Y de su labor al frente de este servicio surgiría el germinal equipo de colaboradores que constituirían,bajo su dirección,no sólo el centro universitario que imparte las enseñanzas de la especialidad,sino una auténtica escuela de psiquiatría.En 1950 ingresó en la Real Academia Española de Medicina.Y en 1960 se le encargó de la cátedra de Psiquiatría y Psicología Médica,fundando la Sociedad de Medicina Psicosomática y Psicoterapia,y más tarde,con el profesor Juan Antonio Vallejo-Nágera,la Sociedad Española de Psiquiatría.
Desde muy joven fue considerado opuesto al método freudiano del psicoanálisis,en parte por su trabajo La agonía del psicoanálisis o Lo vivo y lo muerto del psicoanálisis (1933),aunque una revisión más detallada de su obra permite ver analogías con Sigmund Freud.Uno de los conceptos fundamentales en su teoría fue la angustia,considerada como origen de la neurosis;e introdujo el término timopatía ansiosa para describir un tipo de neurosis no exclusivamente psíquica,analizable a través de factores físicos y neurológicos;pues en realidad Juan José López Ibor intentó aunar las distintas teorías y tesis al respecto,ya se concibiera como disfunción nerviosa,problema existencial o trastorno psicosomático.
En sus estudios sobre la psicología del yo estableció incluso algunos puntos en común con la teoría psicoanalítica plasmada en las obras de Friedrich Schilder,Robert Schirokauer Hartman y Franz Alexander,aunque para Juan José López Ibor el psicoanálisis no era suficiente para explicar el origen de la angustia.Y en este sentido puso de relieve la importancia de los psicofármacos y fue el primero en usar la acetilcolina en el tratamiento de la neurosis,aunque también insistió en el papel de la personalidad del psicoterapeuta como elemento absorbente de la angustia del enfermo.
Además de estas facetas,sus obras sobre diversos temas y sobre aspectos de la psicología de los españoles ha gozado de grasn difusión.Desempeñó numerosos cargos académicos y gozó de diversos nombramientos honoríficos,destacando el de presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría (1966-1971),etc.
Ya por entonces su prestigio había alcanzado rango internacional,como ponente en los Congresos de Neurología de París (1949) y del Primer Congreso Mundial de Psiquiatría celebrado allí mismo en 1950.Fue ponente también en los Congresos Internacionales de Neurología de Lisboa (1953) y Bruselas (1957);y en los segundo y tercero de Psiquiatría de Zúrich (1957) y Montreal (1961).A partir de ese momento la Asociación Médica de Psiquiatría contó a Juan José López Ibor entre sus miembros más activos e ilustres.Gracias a su gestión en el IV Congreso Mundial de la especialidad se reuniría con notable éxito de organización y asistencia en Madrid,en septiembre de 1966.Y desde entonces hasta 1972 fue presidente de la citada Asociación.
Desempeño la primera cátedra de Psiquiatría de la Universidad de Salamanca, fue titular de la misma en Madrid,y Decano de la Beneficencia Provincial.Fue doctor honoris causa de la Universidad de Río Janeiro y de la de San Marcos de Lima;miembro de la Academia de Ciencias de Lisboa;de la Sociedad Médica de Suecia;de la Sociedad Francesa de Neurología;de la Sociedad Suiza de Psiquiatría;de la Sociedad Americana de Psiquiatría;de las Asociaciones Internacionales de Neurología y Psicología y de las Academias Médicas de Argentina,Venezuela,Colombia y México.Fundador y presidente del Primer Congreso de la Asociación Católica Internacional de Psicología Médica y Psicoterapia.
Pero esta fecunda actividad académica representa tan sólo una muestra de su vocación como maestro e intelectual.A sus lecciones de cátedra hay que agregar su copiosa actividad como conferenciante y publicista.Fundador y director de la Revista Actas Luso-Españolas de Neurología y Psiquiatría que desde 1943 se publica trimestralmente,y de la Biblioteca de Psicología y Psicoterapia que hasta 1970,en menos de cuatro años,publicó nueve volúmenes abarcativos,a través de una cuidada selección,de las más activas y actuales tendencias del pensamiento contemporáneo sobre tan sugestiva temática.Su aportación personal a la Psiquiatría se ha recogido en diversas revistas internacionales y en los siguientes libros:Lo vivo y lo muerto del Psicoanálisis (1936);Discurso a los universitarios españoles (1938);Neurosis de guerra (1942);Epilepsia genuina (1943);La agonía del Psicoanálisis (1948);Los problemas de las Enfermedades Mentales (1949);La angustia vital (1950);El descubrimiento de la intimidad (1952);El español y su complejo de inferioridad (1953,que leí en Salamanca);La aventura humana (1956);Lecciones de Psicología Médica (I volumen,1957;II volumen,1961);Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo y El español y la técnica (1964);Libro de la vida sexual (1968,que leí en Madrid); La neurosis como enfermedad del ánimo (1966);Rebeldes (1969);De la noche oscura a la angustia (1973) y Cómo se fabrica una bruja (1976).En colaboración con Manuel Gómez Tomillo y José Antonio Gutiérrez Fuentes Aspectos médicos y jurídicos del dolor,la enfermedad terminal y la eutanasia.Y con Tomás Ortiz Alonso y María López Ibor Alcocer Lecciones de Psicología médica,en los que el autor sigue fiel a su proposición de que el interrogante del sentido de la vida humana es el que presta unidad a la ciencia.Estos títulos bastarían para orientar a cualquier especialista sobre las líneas fundamentales del pensamiento de Juan José López Ibor como psicólogo,psicopatólogo y psiquiatra.Sin embargo,a pesar de la rigurosa y permanente fidelidad a la vocación clínica,su persona y su obra han transcendido ámbitos profesionales.
Refiriéndonos someramente al contenido de algunos de estos libros:1)Lo vivo y lo muerto del psicoanálisis establece un balance matizado de los logros y debilidades de la cura psicoanalítica;2)La agonía del psicoanálisis afirma que el psicoanálisis debe asumir un combate interno (agonía) contra las desviaciones o excesos de su método,que conducen a la despersonalización del núcleo íntimo del yo;3)Los problemas de las enfermedades mentales saca partido del concepto de persona vital,introducido por Braun,expone una patología psicosomática y una terapéutica existencial y neotomista en la que se recuerda por doquier la situación histórica del enfermo;4)y La aventura humana vuelve a los temas tratados en Lecciones de psicología con la ayuda de un gran número de casos concretos,replanteando la angustia en función de la ansiedad,que resulta más espiritual y más libre;se interpreta el sufrimiento como algo susceptible de ser recuperado en una dimensión más elevada de la existenciay los complejos colectivos son magistralmente analizados.En resumen,la obra de Juan José López Ibor,completada por su hijo,Juan José López Ibor Aliño,rebasa las fronteras españolas,abre horizaontes muy nuevos a la psiquiatría,que responden a un humanismo integral y a una sabiduría delicada y atenta,y la abreacción y la catarsis tienen sus límires,pues el fondo de la persona humana es irreductible a una máquina desmontable pieza a pieza.Juan José López Ibor muestra pues que el inconsciente oculta tanto los impulsos de elevado valor como las tendencias sórdidas.
Cuando Juan José López Ibor nació a la vida universitaria y profesional las enfermedades mentales constituían,al menos en España,y por supuesto en Iberoamérica,una especie de mundo aparte.La propia medicina se encontraba teórica y prácticamente configurada de acuerdo con el modelo de las ciencias de la Naturaleza.El criterio anatomoclínico,el fisiopatológico y el etiológico determinaban los conceptos de salud y enfermedad.Ni la protesta humanística contenida en las voces señeras de Tim Krekl,Torben Olof Bergman o Richard Siebeck,ni el balbuciente psicologismo de Sigmund Freud,Alfred Adler o Carl Justav Jung,ni la monumental revisión de la Psicopatología iniciada por Karl Jaspers en 1913 encontraban todavía eco en la enseñanza de las Facultades.La Psiquiatría,que en España ya ha pasado de Karl Kleist,Pierre Janet y Emil Kräpelin a Arthur Kronfeld y Augen Bleuler –cuyo tratado traducido por M.L.Villaverde-Ruiz prologaría don Santiago Ramón y Cajal en 1924-,en España era remota curiosidad o rara dedicación apenas estimulada por la exigencia de algún eventual dictamen forense.Pues hasta hace bien poco el primer contacto del estudiante de Medicina con lo psiquiátrico tenía lugar,precisamente,en las clases de medicina legal.
Tal es el punto cero del que arrancó Juan José López Ibor para insertar la Psiquiatría española en la más decantada tradición académica europea,junto con Juan Antonio Vallejo-Nágera,Francisco Marco Merenciano y Ramón Sarró Burbano,catedrático de Psiquiatría de Barcelona.Pero tan ardua labor no hubiera sido posible sin un quehacer intelectual paralelo.En 1935 fundó con Pedro Laín Entralgo y Francisco Marco Merenciano la revista Norma,y el título del trabajo que encabeza su primer número es bien expresivo del talante cultural de Juan José López Ibor.Y con Raíz vital de la Universidad se inició una serie de publicaciones reveladora de la sensibilidad de toda una generación de estudiosos frente a los problemas de la cultura y de la vida moderna.
El apasionado lector de ensayos que fue Juan José López Ibor en la adolescencia recrea el género y transfiere su meollo humanístico a su obra médica.Su misión renovadora de la Psiquiatría es sistemática y ordenada.La fenomenología como método de estudio de las alteraciones psíquicas alcanza,más allá de Karl Jaspers y Kurt Schneider,nuevas posibilidades esclarecedoras.Como psiquiatra su nombre quedará unido,sobre todo,al estudio de los trastornos de la vitalidad,y muy en particular al de los estados de ánimo.El estudio y definición de la angustia patológica como trastorno vital,y el encuadramiento de sus variadas manifestaciones en el concepto de timopatía,ha supuesto un hito importante para la psiquiatría clínica y para la llamada patología psicosomática.Y el simposio internacional sobre dinámica y tratamiento de las neurosis (junio de 1969) sancionó de manera positiva y unánime su decisiva aportación.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 764
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 14 de abril, 2009 - 07:48 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 169.- Juan Rof Carballo

Con una orientación diferente,aunque no menos atractiva,hay que citar igualmente a Juan Rof Carballo (1905-1994),médico y ensayista español,psiquiatra madrileño de renombre,que se adhirió al raciovitalismo y contribuyó activamente a humanizar la medicina psicisosomática actual,siendo uno de los primeros autores que abordó con rigor científico el comportamiento emocional.la emoción como realidad biológica radical del ser humano.Nacido en Lugo,hijo de un renombrado científico,y prestigioso veterinario,Juan Rof Codina,y padre de la medicina psicosomática,aunque siendo niño se trasladó a La Coruña con sus padres y tres hermanas;fallecido en Madrid a los 89 años.Tras pasar su infancia y adolescencia en La Coruña,en 1922 comenzó sus estudios de medicina en Santiago de Compostela,que realizó también en Barcelona y Madrid.Siendo discípulo de Augusto Pi i Suñer,Gustavo Pittaluga Fattorini y Roberto Novoa Santos.Y manteniendo un estrecho vínculo con personalidades de la cultura gallega como Vicente Martínez Risco y Agüero,Carlos Masi de García,Rafael Francisco Antonio Olegario Dieste Gonçalves,etc.,y perteneciendo al Instituto de Estudios Gallegos.
Finalizada su carrera en 1932,se marchó al extranjero gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios.Por lo que se formó en Viena con Carl Sternberg,siendo testigo directo de los epígonos de la escuela anatomo-clínica centroeuropea.Estudió la patología de los órganos hematopoyéticos y el sistema linfático.También trabajó en la escuela de Karel Frederich Wenckebach.y posteriormente prosiguió su aprendizaje en Alemania,en Köln,con Hans Eppinger,donde estudió el metabolismo lipídico.
De regreso a España en 1933 se doctoró con una tesis sobre los ácidos grasos insaturados,y tras infructuosas Oposiciones a cátedra de medicina interna,se integró en la escuela de patología de Carlos Jiménez Díaz.Poco después el inicio de la guerra civil (1936-1939) le llevó a Berlín,donde trabajó en la clínica neurológica de Viena,dirigida por Julius Wagner von Jauregg,y después en Copenhague y París,en la clínica de la Salpétrière.
Regresó a España en 1939,trabajando de nuevo con Carlos Jiménez Díaz,a cargo de una policlínica que al pasar los años se habría de convertir en la Clínica de la Concepción.Y obtuvo una beca de la Fundación Rockefeller para estudiar el déficit nutricional en los niños de la posguerra en Vallecas.
Hasta 1948 prosiguió su labor en el Hospital General de Madrid en el grupo de Carlos Jiménez Díaz.Y fruto de esos años son sus numerosos trabajos clínicos,que van desde los primeros artículos en español acerca de las sulfamidas a otros temas como las avitaminosis,la esclerosos múltiple,endocarditis y las disproteinemias,que publicará en libro,así como un Formulario clínico que,en su momento,rellenó una laguna importante en la profesión médica nacional.
Alrededor de 1950 Juan Rof Carballo comenzó a trabajar con Gregorio Marañón y Posadillo,creando en el Hospital General de Madrid un pequeño departamento de medicina psicosomática,donde participó en los primeros ensayos clínicos hechos en España con psicofármacos,por aquel entonces Meprobromato,e incluso con ácido lisérgico.
La experiencia clínica acumulada a lo largo de esos años,y su convicción epistemológica psicosomática,eclosionaron con la publicación en 1949 del libro Patología Psicosomática,primer tratado integral acerca del tema,publicado a nuvel mundial,que conoció tres ediciones y supuso un gran éxito internacional para el autor.
Posteriormente publicó Cerebro interno y mundo emocional (1952),que junto a la que es considerada su obra más importante,Urdimbre afectiva y enfermedad (1961),completan la trilogía fundamental de Juan Rof Carballo,en cuanto a la medicina psicosomática.Con ello obtuvo reconocimiento internacional en este campo y fue invitado a distintos foros internacionales (Conferencias de Ministerio de Sanidad en Montevideo y Buenos Aires,1954;Conferencia Europea de Investigación Psicosomática,1956;Comité de Expertos de la OMS para la delimitación de la Psychosomatic disorders,1964).
En 1959 formó parte de los primeros médicos formados en Madrid por la Sociedad Psicoanalítica Internacional,que envió a España a la analista Margarita Steinbach.Y desde 1961 hasta 1972 Juan Rof Carballo alternó su trabajo de internista con el de psicoanalista.
Su labor clínica,investigadora y literaria prosiguió con libros como Entre el silencio y la palabra (1960,1990);Mito e realidades da terra nai (1957,1989);Violencia y ternura (1967,1988);Rebelión y futuro (1970);Biología y psicoanálisis (1972);Signos en el horizonte (1972);El hombre como encuentro (1973);Fronteras vivas del psicoanálisis (1975);Teoría y práctica psicosomática (1984):Terapéutica del hombre (1986) y Los duendes del prado (1990).O en conferencias como Ciencias del hombre y ethos y La frontera epistemológica del psicoanálisis.
En los quince últimos años de su vida recibió diversas distinciones (ingreso en la Real Academia de Medicina y de Doctores,Real Academia Española,etc.),aunque se reconoce casi unánimemente que en nuestro país no obtuvo el reconocimiento que merecía,y que nadie se propuso que sus méritos cristalizaran en un puesto institucional digno de su maestría y potencial docente.Nunca llegaría a poseer una cátedra o una jefatura de servicio en un gran hospital y,sin embargo,su nombre evoca un enorme respeto a varias generaciones,y su obra se mantiene tan viva y fresca como en su génesis.
Podríamos pues resumir así los elementos nucleares de su obra:
1. La realidad dialógica del ser humano;que se puede resumir en la frase el hombre está constituido de manera esencial por su prójimo.
2. La urdimbre afectiva,que tiene tres aspectos:a)es una realidad psicobiológica,transaccional,constituyen te y programadora.b)se expresa fundamentalmente en las relaciones emocionales y afectivas del individuo;c)se transmite a través de generaciones.
3. Hay tres formas de urdimbre:a)La constitutiva (la básica y fundamental);b)la urdimbre de orden,y c)la urdimbre de identidad.
4. La creatividad,cuyo sentido reside en la ampliación del horizonte de lo real y a la vez lo conecta con su realidad más profunda.
5. La recuperación de lo desdeñado,que siempre retorna como problema y a la vez como solución.Es decir:su concepto de reprogresión,la necesidad de dar un paso atrás antes de seguir avanzando.
Juan Rof Carballo fue pues de los primeros autores que abordó con rigor científico el comportamiento emocional.Y para él la emoción no es un epifenómeno,sino la realidad biológica radical del ser humano.
Karl Kleist había acuñado el término “cerebro interno” como cerebro de la emoción.Vinculó el cerebro orbitario al cíngulo.Juan Rof Carballo añadió las circunvoluciones del mesapalio al clásico rinencéfalo,como integrantes del cerebro interno,hoy llamado sistema límbico y paralímbico,lugar donde se realiza el ensayo de la integración de todo lo que se presenta al organismo:a él afluyen el tono vital corporal,la sensibilidad y motilidad estriaria y el resto de la actividad cortical y de las vivencias experimentadas como historia personal.Así el cerebro interno o sistema límbico es la encrucijada emocional y clave del desarrollo del ser humano.
Es característico del ser humano el nacer prematuramente,inacabado,pero el primer año de vida el crecimiento del cuerpo y del cerebro se hacen con gran rapidez.Para continuar su desarrollo extrateurino el niño necesita el contacto social;no sólo de sus instintos biológicos primarios,de sus centros diencefálicos,de sus centros respiratorios o circulatorios,sino de su cerebro interno y,por su mediación,de sus vínculos afectivos,de la formalización del instinto que es la conducta apetitiva que le liga a la madre.
Y no es un fenómeno sólo humano.Konrad Lorenz vio en las aves un fenómeno que denominó Prägung = acuñamiento o modelación.El encuentro del animal recién nacido con una primera figura de cuidado de su misma especie o de otra determina que desarrolle hacia ella la conducta que habrá de desempeñar con sus progenitores.Esta maleabilidad de las estructuras del sistema nervioso son máximas cuanto mayor sea el desamparo al nacer.Sin embargo,a diferencia del animal,el ser humano no puede quedar satisfecho con el cumplimiento y maduración instintiva,sino que tiene que poner en ejercicio su inteligencia,hacerse cargo de la realidad,tanto más cuanto más se desarrolle su neocortex.
El desarrollo del yo,del neocortex,de la la inteligencia,se hacen sobre un haz previo de relaciones afectivas,sobre la urdimbre que se teje entre el nuevo ser y los seres que le protejen y amparan.Y la base biológica de esta urdimbre la constituyen las tres reacciones que son propias del sistema límbico:la reacción de alarma,la reacción de huida o de agazapamiento,y la reacción agresiva.Alrededor de estos tres vectores se teje la urdimbre afectiva primaria,sobre la que,en el curso sucesivo de los años,se va a ir dibujando la personalidad del ser humano.
Juan Rof Carballo diferencia dos acciones constitutivas:a)la transmisión genética,y b)la transmisión por la urdimbre afectiva,en la que el ser humano acaba de constituirse como ser vivo autónomo en relación con su entorno.Y ambas acciones constitutivas no finalizan con la mielinización cerebral,sino que continúan toda la vida.
Deben considerarse pues como indisolublemente conectados:a)el mundo circundante constituido por la familia,b)el proceso de constitución y desarrollo del sí mismo,y c)la interrelación comunicativa,la comunicación que enlaza ambos.Familia y mismidad.
La urdimbre es pues una realidad transaccional que,desde el punto de vista de la madre,se puede denominar troquelado,y desde el punto de vista del hijo relación de objeto. Y decir que es transaccional implica que es difícil de ver como unidad.Pues toda polarización entre medio y organismo es un error.
La primera urdimbre se basa en las primeras relaciones transaccionales.Y en virtud de esta constitución primaria el aparato perceptivo se sensibiliza para dar prioridad a determinadas percepciones sobre otras.
La herencia genética no hace más que presentar al ser vivo unas posibilidades de juego.Es importante cómo está constituida la baraja y también cómo se juega con ella.Pero lo primordial son las convenciones,reglas o programa con arreglo al que ha de jugarse.
Estas reglas o programa previo de toda vida no son exclusivamente hereditarios,sino que se preparan en los primeros meses y años de la existencia por una relación transaccional con los seres que tutelan la vida infantil.Es una especie de trama sobre la que se teje toda la vida humana,y puede distinguirse esta primara trama en todo cuanto realiza el ser humano:relaciones afectivas,preferencias intelectuales,concepción del mundo,estilo de vida y,sobre todo,en sus obras de creación.Y es a esta primera trama,a este plan de juego,a lo que llamamos urdimbre afectiva.
Y a diferencia de concepciones similares como simbiosis madre-hijo,relación primigenia (Neumann),impronta o troquelado,experiencia temprana,relación preobjetal,la urdimbre alude muy especialmente a dimensiones biológicas concretas.
1. La urdimbre se basa pues en un continuum psicobiológico.Su correlato neurológico es el desarrollo de las redes neurales.Y además está en relación con la individualidad inmunológica y la maduración enzimática
2. Es una realidad transaccional;es decir,que se establece entre dos sistemas que están influyéndose entre sí recíprocamente de manera continua.
3. Es una realidad constituyente-programadora.Por ella quedan establecidas unas pautas que van a determinar la conducta y la percepción de la realidad.
4. Se expresa fundamentalmente en la trama de sus relaciones interpersonales.Sutilísima e inconscientemente todo ser humano construye sus relaciones mediante una red como reflejo de las tensiones internas
5. Se transmite a través de las generaciones.La reaparición o reactivación en los progenitores de las tensiones emocionales de la propia infancia durante la crianza de su hijo hace que en toda urdimbre ejerzan influencia situaciones remotas de la historia familiar,tanto en forma de conflictos como de soluciones pertenecientes a generaciones pasadas.
6. La urdimbre primigenia o constitutiva es la básica,pero se prolonga en otros dos estados que también se denominan urdimbre,por ser también transaccionales:a)la urdimbre de orden,que implica la adopción de las normas sociales de ordenación del mundo,los valores y criterios sociales,etc.,y b)la urdimbre de identidad,en la que el sujeto se ve confrontando la imagen que tiene de sí mismo con la que e él se forman los demás,y toma conciencia de su mismidad,de su unicidad.
La urdimbre constitutiva consta pues de nueve funciones:1)amparadora,tutelar,táctil,al imenticia,etc.;2)liberadora:permite los primeros intentos de independencia.El desequilibrio entre esta función liberadora y la tutelar es lo que se conoce como madre sobreprotectora,que crea terreno para enfermedades como el asma;3)ordenadora:el mundo ha de ser ordenado y estructurado.Esta función ordenadora existe ya desde el principio.La ordenación así producida coincide con el paso a la bipedestación,control de esfínteres y desarrollo de la actividad muscular.Se establece la polaridad sucio-malo y limpio,puro-bueno,referido a zonas anales y orales (lo cefálico es superior,lo cercano a órganos excrementicios es lo malo).Esto se verá sobredeterminado socialmente y quedará siempre en la sombra,en el olvido.Su desarrollo se llevará a cabo ulteriormente en la urdimbre de orden;4)vinculadora: la transmisión de pautas de comportamiento,ordenación de la realidad,de preferencias que,a través de la madre,vienen de generaciones anteriores,de abuelos y tataraabuelos,y en último término del transfondo social y étnico.Así el nuevo ser queda vinculado a una tradición;5)mediadora de la realidad:una apertura al mundo a través y por mediación de la madre,similar a una atmósfera o envoltura de la que poco a poco comienzan a desprenderse los objetos o cosas de universo en torno.En el bebé los objetos exteriores surgen en virtud de la madurez neurológica de los dispositivos perceptivo-motores,pero envueltos en tal atmósfera emocional que no es exagerado decir que surgen desprendiéndose del ámbito materno;6)confianza básica,o esperanza fundamental,o sustrato biológico de la esperanza.El niño adquiere o no la seguridad de que sus necesidades básicas serán o no satisfechas en todo momento.Así el mundo se convierte en algo en lo que se pueda confiar,o bien en un caos sin sentido del que alguien es responsable.El responsable es la propia víctima.Surge una culpa previa a la de Edipo.Si no me aman es porque no soy digno de ser amado,soy despreciable;7)función de horizonte:las categorías de cercanía,lejanía,anhelo de libertad y reclusión.Todo aventurero errante trata inconscientemente de reencontrar la urdimbre perdida,buscar a la madre en la lejanía;8)la integradora de aspectos buenos y malos de la existencia:mediante el ensayo constante de la propia agresividad;y 9)unidad psicofísica:el recién nacido vive en una unidad biopsíquica total.A los pocos meses el cuerpo comenzará a ser vivido y experimentado como algo aparte,cada vez más distinto del yo.Se sospecha que en esta fase se integran las regulaciones vegetativas,endocrinológicas,inmunológic as y nerviosas del ser humano.Por tanto esta fase es primordial para la salud psicosomática.
En la urdimbre constitutiva se establece un movimiento triple:a)primeramente los mecanismos biológicos desplegados se reflejan en una maduración lenta e inexorable de una inconsciencia que comienza a manifestarse;b)en segundo lugar en toda urdimbre constitutiva hay una ordenación inherente que se manifiesta en el aprendizaje del lenguaje,que permite decidir,escoger,aceptar,nombrar.Pero con esta ordenación del lenguaje queda sin expresar algo muy importante.El sacrificio es inevitable y necesario,pero allá en el fondo del alma queda la conciencia de algo sacrificado,no perdido del todo,lleno de vida,fuerza y realidad,que se repliega y guarda como en reserva.El mundo de las posibilidades no vividas;c)en tercer lugar de la articulación de lo que ha sido ordenado,de lo expresado,con lo que queda en esbozo,impreciso,oculto,pero lleno de riqueza,nace lentamente la idea autoafirmativa.El ser particular tiene algo muy personal,individual,más allá de la mezcla de influencias.
La urdinbre de orden consta de las siguientes funciones;1)expansiva:es necesaria la existencia de un territorio,al llegar a la actitud erecta,a la madurez muscular;2)alejadora:también territorial,es complementaria de la función expansiva.El dominio de la agresividad se consigue en el amago constante que es el juego infantil,y 3)articuladora social:la agresividad se transforma en vínculo asociativo,inhibiéndose por señales (etología) y por acostumbramiento.
En la urdimbre de orden aumenta la agresividad como respuesta a la creciente demanda educadora,convirtiéndose en protesta y autoafirmación.
Lo que se ordena ahora no es un estilo de ver la realidad,sino una valoración de ella.Así la realidad queda polarizada en a)lo alto (la cabeza) y b)lo bajo,destinado a ser escotomizado,anulado,olvidado.Los excrementos,que en la primera urdimbre eran un regalo a la madre,y los órganos sexuales,se hacen viles,repugnantes;de ahí los rituales de limpieza,la normatividad,regularidad,puntualidad,det allismo,testarudez,que da lugar al carácter obsesivo.Los rituales compulsivos ofrecen abrigo y apoyo.
La agresividad oral,diseccionadora y tierna,implica conocimiento,exploración de la realidad y juego para incorporar una realidad.En cambio la agresividad anal es alejadora,expulsiva,implica destrucción y aniquilamiento de lo malo,que es reforzado por lo social.Luego se intermatiza esta violencia con el fin de la aceptación social,que nutre la parte vinculadora de la urdimbre constitutiva (la que procede de las generaciones,a través de la madre,como estilos de vida,normas de conducta,pautas de comportamiento).Y todo se incorpora al Superyo.
Todo orden da seguridad.La primera urdimbre puede propiciar la angustia de separación,que a dosis moderadas procura un yo fuerte.Sin embargo si la tutela es irregular o insuficiente el niño se precipita prematuramente en la urdimbre de orden como un abrigo.Y si la madre introduce prematuramente el orden y acorta la ternura se constituye un Superyo negativo,amputador.
El orden es pues como una madre vicariante que no ha sabido dar ternura suficiente.Excluye el mundo de las posibilidades ilimitadas,el sentimiento de un transfondo germinal al que se llama inconsciente,mundo matriarcal,capacidad creadora,las posibilidades no vividas que la urdimbre primera ha dejado fuera.
La tutela de la ordenación más o menos violentadota enquista su personalidad en sistemas de opiniones.En vez del sí mismo se da seguridad,aparece un superyo violentador y exigente que no da seguridad;y hace sentir culpabilidad,pues el niño no es capaz de satisfacer todas sus exigencias.Y para satisfacerlas el niño se hace compulsivo.
La urdimbre de identidad.El ser humano necesita una imagen de sí mismo para afrontar su realidad.De este modo la imagen corporal,entendida como una integración de sensaciones enclavadas en un componente emocional gobernado por el cerebro interno,se amplia al concepto de Sí mismo,paso que le llevará desde el terreno de la fisiología al de la psicología profunda.
Un yo maduro o robusto es la condición previa de un sí mismo coherente.Y ese yo maduro lo será tanto más cuanto más formalizado sea el funcionamiento de su sistema nervioso,sobre todo a nivel del cerebro interno.
Y además del sí mismo surge una actitud básica,vinculada a la imagen que nos formamos de nosotros mismos y que condiciona toda acción humana destinada a aprehender su realidad en torno,su ambiente.
Entre las tres urdimbres,la constitutiva o primigenia,la de orden y la de identidad hay transiciones,pasos entre una y otra.Y precisamente en esas fases de cambio existe el peligro de quedarse estancado en la urdimbre que ha de ser superada para acceder a un nivel superior de madurez.En las tres urdimbres puede quedar atrapada la persona:en la primera en un enmadramiento neurótico;en la segunda en una necesidad obsesiva de orden,en una supeditación a un superyo tiránico y cruel o a una angustia persecutoria.Y en la tercera fase (urdimbre de identidad) habitualmente el ser humano queda detenido en el abrigo institucional,ya sea fundado por él,ya sea algo fundado por otro y a lo que él se entrega en una nueva tutela materna.
Sin embargo Juan Rof Carballo considera la existencia de un síndrome límbico,referido a los casos fronterizos,casos en los que se podría encuadrar pacientes que han sufrido graves perturbaciones en su fase constitutiva,y por tanto carecen de colchón afectivo y emocional suficiente;pacientes que manejarían casi exclusivamente un lenguaje operatorio (alexitimia).Y en estos pacientes límite ve Juan Rof Carballo el caldo de cultivo para el desarrollo de una enfermedad orgánica grave,en función al paralelismo identidad neurológica = mismidad = identidad inmunológica = identidad endocrinológica.
El juego,el instinto,la fantasía y la creación tienen la misma estructura básica.Todos dan satisfacción al desplegarse.Todos suponen el empleo,al libre azar,de fragmentos de secuencias que llamamos instintivas,para indicar que son congénitas o están arraigadamente establecidas en el sistema nervioso.
La actividad que permite el proceso creador descansa sobre un desenfoque de la realidad.E implica como un paso atrás que permite,a la vez que una visión nueva sobre las cosas,una visión también nueva sobre nosotros mismos,sobre nuestras cegueras.
El acto creador consiste en una desconfiguración de la realidad que a fuerza de sernos habitual nos ciega y nos impide ver otras formas de considerar el mundo,unida al proceso complementario de su reconstrucción o reorganización.
Lo fundamental es que el ser humano nace prematuramente,lo cual tiene hondas implicaciones biológicas y culturales.Esta prematureidad biológica se traduce en una inmadurez de importantes zonas del cerebro;sobre todo en el sistema límbico.Y su maduración va a depender de una relación transaccional con el medio,fundamentalmente con la figura materna.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 765
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 14 de abril, 2009 - 07:49 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Está clara en primer lugar la importancia de los procesos epigenéticos,que tienen lugar en el recién nacido,bien por actividad de genes latentes,por genes de desarrollo,o por reajustes reverberantes entre el medio y los genes.
La experiencia temprana tiene pues una influencia enorme en el mundo animal y primates,programando ciertos enzimas capitales,como los que gobiernan la actividad endocrina o el sistema nervioso.Esto,además,tiene un paralelismo con las investigaciones de psicólogos en situaciones de desamparo o carencia afectiva,y con la conducta de vinculación o adhesión,muy analizada,y que se corresponde psicoanalíticamente con la relación preobjetal o fase simbiótica.
La medicina psicosomática supone pues una gigantesca convergencia de las más heterogéneas direcciones de la investigación neurofisiológica y de la clínica,desde el estudio de las funciones del rinencéfalo hasta el psicoanálisis,desde la histofisiología del hipocampo hasta los estudios experimentales sobre la modificación de las funciones de los órganos por la influencia de la emoción,desde la psicología experimental comparada hasta la más moderna neurofisiología.Pero,al mismo tiempo,convergen en ella actividades de extraordinaria importancia en la práctica médica,tales como la psicoterapia con otras,a primera vista teóricas y especulativas,como la antropología.Es decir,quien aporta la salud a la medicina mecanicista de mediados del siglo XX,restableciendo el equilibrio perdido,es una inquietud que entra dentro de este impulso hacia el saber último de las cosas,que caracteriza toda formación abierta.
En la medicina psicosomática la clave reside en la biografía.El paciente,con lo más secreto de la persona,en el origen o evolución de la enfermedad.
Juan Rob Carballo entiende que el conocimiento de la psique es un rompecabezas al que se puede acceder desde varias posiciones:desde la neurofisiología de la conducta,de la memoria,de la atención y percepción,pero también por medio del psicoanálisis,de la genética y desde la etología.Sin embargo considera que acercarse exclusivamente desde cualquiera de estas perspectivas no es suficiente,por lo que inicia una labor ingente a partir de su obra Urdumbre afectiva y enfermedad.
Esta inmadurez con la que nace el cerebro cobra una enorme importancia,porque permite que en su acabado participen como moduladores el clima social,las reacciones frente a la unidad padre-madre,las pautas transmitidas generacionalmente,etc.Y todo ello se ve reflejado en estructuras anatómicas,bioquímicas,enzimáticas,etc.L a inmadurez hace que el ser humano sólo pueda existir si hay prójimo,y a la vez pueda transmitir intergeneracionalmente historia y cultura.
Y así como en el cerebro existen áreas programables,tan importantes para la mismidad,también hay áreas programables en el sistema inmunológico y en el endocrino.Tres programaciones paralelas:la neurológica,la inmunitaria y la endocrinológica.En las tres se dan las bases de la identidad,de la mismidad humana.Y esto tiene unas implicaciones enormes en cuanto a la salud y la enfermedad.Pensemos en la relación entre procesos mentales (neurológicos),endocrinos (respuesta de estrés) e inmunológicos (enfermedades autoinmunes,disminución de sistemas defensivos contra las mutaciones,cáncer,virus,etc.).Esta es la base de su patología integral,holística,psicosomática.Vuelve a ser una urdimbre una interconexión intersistemática que posibilita analizar muchos niveles al considerar una enfermedad.Y a la vez la mismidad se refleja en el entorno,en la familia,en la historia médica,lo que permite una lectura psicodinámica y sistemática;pensando Juan Rof Carballo que los centros reguladores psicosomáticos más elevados limitan con una realidad inaccesible,ontológica,que abre las vías a una comprensión de significado,estética o espiritual.
La medicina moderna se halla imbuida del pensamiento operatorio,exento de calor emocional y de intimidad.Y la propuesta de Juan Rof Carballo consiste en repensar la ciencia,la sociedad y sobre todo repensar críticamente la medicina.Este programa está en la base de su evolución intelectual,desde su formación como histopatólogo hasta la medicina psicosomática.Criticó que la enseñanza de la medicina se esforzara exclusivamente en formar técnicos,huyendo de todo aquello que aludiese a realidades culturales o espirituales,negando su existencia por el hecho mismo de no ser objetivas,como lo requieren los hechos científicos.Pero el médico no es,o no debería ser,exclusivamente un técnico,ya que se enfrenta con seres humanos,y no con autómatas.La medicina actual ha excluido al sujeto entendido como ser que experimenta vicisitudes de su ámbito.Pero,por supuesto,el ser humano es más que un concepto mecanicista.
Y el olvido por parte de la medicina del ser humano entendido de una manera integral conlleva que esa parte desdeñada se manifieste de una manera caótica hacia el sistema sanitario.La sociedad actual necesita cada vez más ser atendida de toda miseria personal en forma de medicina.La infelicidad,familiar o social,repercite en el presupuesto sanitario porque detrás del disfraz de enfermedad orgánica se oculta el sufrimiento existencial del ser humano.El sistema carga entonces con el débito de manejar esa organicidad,lo que conlleva un aumento de la iatrogenia y a su vez el modelado de las formas de enfermar.
El médico ha perdido gran parte de su prestigio,convirtiéndose en un funcionario,mientras que los pacientes divinizan la tecnología,que lejos de ser usada racionalmente se ha llegado a hipertrofiar en una defensiva huida hacia delante,en la que el profesional ya no habla con el paciente,no permite la expresión humana de ese sufrimiento,aunque inconscientemente en sus gestos,en sus comentarios al margen,etc. su impacto sobre el enfermo sea enorme y a veces brutal;ese enfermo que,cada vez más,se convierte en un mero número.
La tesis de Juan Rof Carballo subraya pues que la realidad biológica es lo importante,y no puede estar determinada por los métodos con que se procura comprenderla.Pues no se trata de conciliar la fisiología del sistema nervioso central con el psicoanálisis,sino de abordar la realidad que se esconde tras ambas.
La realidad velada alude a la esencia misma de lo real,a lo que no puede llegar nunca la ciencia ni el pensamiento.Juan Rof Carballo la equipara al Ser,a lo inafeble.Y no encuentra este nuevo ámbito en el mito,que para él tiene el significado de realidad,autorrevelación del ser,experiencia primaria previa y necesaria para el desarrollo del pensamiento racional.
Pero antes de esto había existido una fase simbiótica con la madre en la que se percibía una inefable experiencia de la totalidad de la realidad,de su riqueza infinita.Una realidad total que será inasequible para siempre.Quedará una vaga sospecha de su existencia,y esta es la maravilla presentida por los poetas.Y esto es porque todo desarrollo de la inteligencia implica un asesinato en el mito.Para crecer hemos tenido que sacrificar un mundo de insondables riquezas.
El leif motiv de Juan Rof Carballo es pues la frase de Blas Pascal:el hombre es infinitamente más que el hombre;hay una conciencia más rica de la que admitimos tener;existe una realidad complejísima que sólo entrevemos,y hay también un pensamiento de mayor amplitud de horizonte que lo que habitualmente concebimos.
Y en esto Juan Rof Carballo critica la restricción que supone para el ser humano,y para la medicina en particular,la cerrazón en torno a un pensamiento mecanicista,científico-técnico,que se acompaña de escotomas enormes,restringen la noción de lo real y desaprovechan las múltiples posibilidades de conciencia.
La ciencia se constituye dentro de una especial ceguera para la experiencia mítica y para la forma artística,que no son percibidas.Y también se ha descartado la idea del Ser,de la metafísica.
Estas cegueras esenciales implícitas en una visión mecanicista de la realidad las ve Juan Rof Carballo como directamente vinculadas a la falta de sentido en la vida que se siente especialmente en la patología social del siglo XX.
Y las cegueras fundamentales para Juan Rof Carballo son:1)el olvido del Ser,2)la investigación científica del pensamiento meditante,3)el postulado de los físicos atómicos acerca de una realidad independiente al ser humano,una realidad velada,4)la defensa de la base racional del mito,5)la revalorización de la imaginación,6)la relación entre el mundo del arte y el mundo del mito,7)la revalorización del mundo auditivo,desplazado por el empleo del mundo visual como más adecuado para la dominación de la realidad por la técnica.
En 1949 apareció la primera edición de Patología psicosomática,que obtuvo un gran éxito y se reeditó tres veces.Es una obra enciclopédica donde el autor analiza la enfermedad psicosomática desde todas las perspectivas posibles.De hecho su propósito es el de abordar al enfermo desde una metodología integrada e integral.Advierte de los peligros de la especialización,incluso de la especialización psicosomática.La corrección de una posición exclusivamente física o química sólo puede darse reconociendo los factores psicológicos y en su influencia en el enfermar;unas veces en el sentido causal y en otras –la mayoría- modificando o amplificando su sintomatología y participando en su evolución.
La Patología psicosomática es así un balance sistemático de lo que hasta la fecha se conoce de esta nueva orientación de la medicina,y el punto de partida para la futura obra de Juan Rof Carballo.Fue el primer tratado a nivel mundial en el conocimiento de las enfermedades desde el punto de vista psicosomático,integrado dentro de la medicina y no como mera especialidad de un subgrupo de enfermedades.Se trata de un auténtico cambio de enfoque en el conocimiento médico.Pues la exposición abarca los fundamentos bioquímicos,fisiológicos,psicológicos y clínicos de la visión psicosomática de la medicina.El libro alcanzó un gran éxito y tres ediciones.Fue elogiado por personajes como José Ortega y Gasset (que lo adjetivó de catedralicio) y Ludwig Bingswanger,padre del análisis existencial.Y en el capítulo titulado Las bases neurológicas de la personalidad realizó la primera exposición sistemática conocida referente a la localización de estructuras anatómicas responsables de la conducta emocional.Labor que culminaría en su segunda gran obra.
En 1952 publicó Cerebro interno y mundo emocional.En él Juan Rof Carballo actualiza todo el conocimiento existente sobre el cerebro emocional.Y analiza el desarrollo del esquema corporal,los problemas del desarrollo afectivo.Y aparece por primera vez su contribución más importante:la urdimbre afectiva.Se expone en ella sistemáticamente el sistema límbico y el paralímbico (conocido entonces como cerebro emocional),y su papel en la regulación de la afectividad humana,en conexión con su ambiente.Al límite de sus posibilidades Juan Rof Carballo trabaja en solitario con un conocimiento extraordinariamente actualizado de la ciencia médica,y consigue realizar una increíble interconexión con las ciencias humanas,teniendo en el punto de mira la constitución cerebral y psicológica.Este libro será pues el preludio del que posiblemente constituya la obra más importante de Juan Rof Carballo.
Urdimbre afectiva y enfermedad apareció en 1960.En ella Juan Rof Carballo muestra un estudio detallado y multilateral de la convivencia humana,la relación con los semejantes:la realidad dialógica del ser humano,la influencia de relaciones transaccionales del prójimo protector,que tienen un correlato anatómico y estructural en el cerebro:pues la urdimbre afectiva es la teoría básica de Juan Rof Carballo.De las páginas de esta obra brota una increíble selva de datos procedentes de las más dispares disciplinas:la clínica,la antropología cultural y la etiología,que son soberbiamente ensamblados con coherencia.Esta obra otorgó a Juan Rof Carballo un prestigio internacional al nivel de las máximas figuras en el tema de la convivencia humana,al mismo nivel que los mejores teóricos mundiales de las relaciones objetales.
Siguiendo la estela de Gregorio Marañón y Posadillo,Luis Martín Santos,Pedro Laín Entralgo o DomingoGarcía Sabell Juan Rof Carballo destaca como ensayista en El hombre a prueba,Entre el silencio y la palabra,Medicina y actividad creadora y Violencia y ternura.Y como dijo Domingo García Sabell,sus ensayos no se explican por un afán de aplicar los factores técnicos y médicos o psicológicos a esferas ajenas a ellos,sino por una necesidad imperiosa de esos campos que precisa ser aclarada.Son intentos de aprehender intelectualmente lo humano.
Así el recorrido intelectual de Juan Rof Carballo abarca ensayos sobre mitología (el mito de Orfeo,el mito de Tiresias,el centauro Quirón,etc),literatura (Rainer María Rilke,Marcel Proust,Rosalía de Castro,etc.),antropología cultural (La Santa Compaña),filosofía (Xavier Zubiri,Soren Kierkegaard,Martin Heidegger),arte (El Bosco,El Greco,Francisco de Goya, Lucientes,José Gutiérrez Solana,etc),metaciencia,psicología transpersonal,misticismo,y tantos y tantos temas que él sabe engarzar perfectamente con su preocupación básica:la comprensión completa del ser humano,integradora desde niveles moleculares hasta las más altas realizaciones espirituales.
También en 1972 publicó Biología y psicoanálisis,y en 1975 Fronteras vivas del psicoanálisis.Juan Rof Carballo había sido formado como psicoanalista ortodoxo y tabajó como tal,complementándolo con su labor médica durante diez años.Su perspectiva del psicoanálisis es pues del todo abierta.Llama la atención la compenetración de los conocimientos extraídos a través del enfoque psicoanalítico con los datos de otras disciplinas.Pero fundamentalmente abre su campo más allá del reduccionismo psicoanalítico ortodoxo,criticando las distintas escuelas y tomando de cada una de ellas (la psicología del yo,la de las relaciones objetales,la de Carl Gustav Jung,la del sí mismo) distintas perspectivas para clarificar los fenómenos que estudia.
En Teoría y práctica psicosomática (1984) Juan Rof Carballo vuelve a deslumbrar con un recorrido integral de las bases heurísticas de la medicina psicosomática,y de todas las disciplinas que arrojan luz sobre ella.Mirado como un retomar su primera obra,Psicología psicosomática,se advierte la evolución de la ciencia y su apertura a campos del saber considerados trascendentales.Y ahora se incorpora toda la nueva información surgida sobre neurotransmisores autacoides,neuropéptidos,asimetría interhemisférica,psiconeuroinmunología,t eoría del caos,etc.Y aunque tenía planificado la continuación de este volumen con otro dedicado a patologías y entidades específicas,este nuevo volumen no llegó a publicarse.
En cambio sí aparecieron sus dos últimos libros:Terapéutica del hombre (1986) y Los duendes del prado (1990),en los que Juan Rof Carballo se desprende en gran medida de todo su aparataje conceptual y muestra lo más complejo de una manera sencilla y directa.Lo más destilado de su conocimiento,de sus últimas obras.Por lo que son dos libros breves,maravillosos,en los que se integra como nunca su visión psicosomática con su idea del Ser,su idea metafísica y su convicción y experiencia de lo que denominaba realidad velada,el presentimiento de la existencia de realidad y conciencia más allá de lo establecido consensualmente por la visión cotidiana.
Obras.Patología psicosomática (Madrid,1949);El hombre a prueba (Madrid,1951);Cerebro interno y mundo emocional (Barcelona,1952);Cerebro interno y sociedad (Madrid,1952);La medicina actual (Barcelona,1954);Mito e realidade da terra nai (Vigo,1857);Quirón el centauro (Madrid,1958);Entre el silencio y la palabra (Madrid,1960);Niño,familia y sociedad (Madrid,1960);Urdimbre afectiva y enfermedad (Barcelona,1961);Medicina y actividad creadora (Madrid,1964);El futuro del hombre (Madrid,1966);Violencia y ternura (Madrid,1967);Rebelión y futuro (Madrid,1970);Biología y psicoanálisis (Bilbao,1972);Signos en el horizonte (Madrid,1972);El hombre como encuentro (Madrid,1973);Fronteras vivas del psicoanálisis (Madrid,1975);Teoría y práctica psicosomática (Bilbao,1984);Terapéutica del hombre.El proceso radical del cambio (Bilbao,1986) y Los duendes del prado (Madrid,1990).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 766
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 15 de abril, 2009 - 04:53 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 170.- Luis Martín-Santos Ribera

Luis Martín-Santos Ribera (1924-1964) fue un escritor y psiquiatra español,psicoanalista fenomenólogo,nacido en Larache (Marruecos) el 11 de noviembre y muerto en Vitoria (España) el 21 de febrero,que intentó conciliar el freudismo con la descripción existencial de los hechos.Hijo de Leandro y Mercedes,desplazados en Larache hasta 1929 a causa de la condición de oficial militar de su padre,y la ocupación de la zona por parte de España.La familia se trasladó a San Sebastián en 1929,donde Luis Martín-Santos estudió el bachillerato,junto con su hermano Leandro,en el colegio Santa María de los Marianistas.Años después estudió medicina en Salamanca,Licenciándose en 1946 con Premio Extraordinario.Cursó el doctorado en Madrid (1946-1949),colaborando en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),doctorándose con una Tesis dirigida por Pedro Laín Entralgo y relacionándose con especialistas como los doctores Juan José López Ibor y Carlos Castilla del Pino.Fue discípulo de Otto Binswanger,Johan Strauss,Eugene Minkonski y todo el psicoanálisis existencial,desde Jean Paul Sartre a Igor Caruso,desde Victor Emil Franks a Medar Boss.
En Madrid trabó amistad con los intelectuales y escritores reunidos en los cafés Gijón,Gaviria,Espérides y Gambrinus (entre otros Rafael Sánches Ferlosio,Ignacio Aldecoa,Carlos Castilla del Pino,Carlos Bousoño,Alfonso Sastre y Juan Benet),autores de novelas que,como El Jarama o Volverás a Región,son testimonio de la renovación que se respiraba en el panorama novelístico de los años 1950-1960.En 1950 estudió en Alemania;en 1951 fue nombrado director del Sanatorio Psiquátrico de San Sebastián,y en 1953 se casó con Rocío Laffón,con la que tuvo tres hijos (Luis,Juan Pablo y Rocío).Su esposa murió en 1963,a consecuencia de un escape de gas.Y Luis Martín-Santos Ribera murió el 21 de febrero de 1964,en Vitoria,a consecuencia de un accidente de tráfico del día anterior.
Entre finales de los años 50 y principios de los 60 fue detenido varias veces por hacer propaganda del entonces clandestino Partido Socialista Obrero Español (PSOE),en el que llegó a ser miembro de la Comisión Ejecutiva,donde trabó amistad con el dirigente Enrique Múgica Herzog.Así mismo formó parte durante sus últimos años de vida de la Academia Errante.
Siguiendo a Alfonso Rey su obra se puede clasificar en tres apartados:estudios médicos,ensayos y creación literaria.Pues sobre cirugía y psiquiatría escribió más de cincuenta artículos y dos libros:Dilthey,Jaspers y la comprensión del enfermo mental (1955),publicación en forma de libro de su tesis doctoral,y Libertad,temporalidad y transferencia en el psicoanálisis existencial (1964),en el que se evidencia la influencia del existencialismo de Jean Paul Sartre.Sus ensayos versan sobre literatura,política y antropología,y perfilan –en palabras de Alfonso Rey- un escritor interesado por la función de la literatura,un psiquiatra con ambición filosófica,un socialista reformista,un vasco no nacionalista y un castellano hostil al centralismo estatal.En el ámbito estrictamente literario escribió poesía,relatos y novela.Su primer libro fue un conjunto de poemas titulado Grana Gris (1945);en 1962 apareció Tiempo de silencio,novela fundamental en la historia de la literatura española,que supera la estética de la novela social y,recuperando tópicos de la Odisea de Homero,se vale de las nuevas técnicas para ser un escritor comparado con James Joyce;por lo es considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX porque supuso una revolución en el panorama novelístico de aquellos años:novela que leí estando de profesor en Madrid.Y sus relatos se recogen en el volumen póstumo titulado Apólogos,publicado bajo la supervisión de Salvador Clotas en 1970.Dejó inacabada su segunda novela al morir:Tiempo de destrucción,editada posteriormente bajo la supervisión de José-Carlos Mainer.Se tienen noticias,no obstante,de de otras tres novelas suyas,quizá sólo proyectos,o tal vez perdidas:El vientre hinchado,El saco y una novela de tema carcelario.
Tiempo de silencio fue publicada en 1962 con veinte páginas censuradas,pudiendo considerarse su edición definitiva la de 1981.Inicia la renovación de la novela social española de la década de los 60,y la novela experimental,escrita en lenguaje barroco,y supera la estética de la novela social,dando una visión cultural de la España de su tiempo,y distanciándose de la clase alta,la intelectualidad e incluso de los marginados;pues en esta novela Luis Martín-Santos innova utilizando el monólogo interior,el uso de la segunda persona,el estilo indirecto libre,el flujo de conciencia,la desrealización y la mitificación,procedimientos narrativos que venían ensayándose en la novela europea desde James Joyce,pero que eran ajenos al realismo social al uso de la época.Y todo ello contribuye a lo que Luis Martín-Santos llamó realismo dialéctico.
Obras:Grana Gris (1945);Dilthey,Jaspers y la comprensión del enfermo mental (Madrid,1955);Tiempo de silencio (Barcelana,1961);Libertad,temporalidad y transferencia en el análisis existencial (Barcelona,1964);Apólogos y otras prosas inéditas (Barcelona,1970);Tiempo de destrucción (Barcelona,1975;Condenada belleza del mundo (2004) y El análisis existencial.Escritos escogidos (2004).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 767
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 16 de abril, 2009 - 03:29 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 171.- Carlos Castilla del Pino

El profesor Carlos Castilla del Pino (1922-),prologuista de Luis Martín-Santos,neurólogo,psiquiatra y ensayista español,nacido en San Roque (Cádiz),y que me fue muy familiar durante mis estancias en Puente-Genil y Pozoblanco (Córdoba),lector precoz,tuvo también una temprana vocación científica marcada por la admiración hacia Santiago Ramón y Cajal.Cursó la enseñanza primaria en el Colegio Salesiano de Ronda (Málaga),de cuyo Instituto Militar he sido profesor,el bachillerato en los Escolapios de Sevilla,y la carrera de medicina en la Universidad Central de Madrid.Comenzó su carrera docente nada más terminar sus estudios,adscrito a la cátedra de Patología Médica del Dr. Agustín del Cañizo Álvarez,entre 1942 y 1943.Desde 1943 a 1946 fue alumno interno del Departamento de Psiquiatría del Hospital Provincial de Madrid,que dirigía el profesor Juan José López Ibor.Allí conoció al neurólogo Manuel Peraita y Peraita,que se había formado en Alemania con C.S. Föster,el gran maestro de la neurología germánica inmediatamente anterior a la II Guerra Mundial.y Manuel Peraita y Peraita fue uno de sus maestros.Desde 1946 a 1949 continuó en el mismo Departamento,pero ya de médico interno,al tiempo que desde 1945 a 1949 fue también colaborador del Departamento de Histología del Sistema Nervioso en el Instituto Santiago Ramón y Cajal de Madrid,que dirigía el profesor Sanz Ibáñez.Allí conoció a dos discípulos de Santiago Ramón y Cajal,Jorge Francisco Tello y Fernando de Castro,de los que tuvo ocasión de aprender la preparación en láminas muy extensas del córtex cerebral.Y estuvo influido por la fenomenología,la psicopatología y el análisis existencial de Edmund Husserl,Max Scheler y Martin Heidegger.El 19 de junio del 2003 fue elegido miembro de número de la Real Academia española de la Lengua,en la que el 7 de marzo del 2004,a las 19 horas, leyó el discurso de ingreso:Reflexión,reflexionar,reflexivo. Con contestación a cargo de José Luis Pinillos.Ha formado a numerosos psiquiatras españoles,franceses e hispanoamericanos.Ha sido profesor visitante de las universidades de Copenhague y Aarthus (Dinamarca),Middelbury (Vermont,USA),Milán (Italia),Göttingen (Alemania),Marsella (Francia,Sheffield (Inglaterra),Lieja (Bélgica),Caracas,Valencia (Venezuala),Buenos Aires,La Plata,Córdoba y Rosario (Argentina),Santo Domingo (República Dominicana),Lima (Perú),Bogotá (Colombia),etc.Ha recibido el premio Comillas de memorias,biografías y autobiografías (1996),el Premio Internacional de Ensayos Jovellanos (1998),el Premio Público de ensayo y pensamiento (1999),el Premio de Cultura María Zambrano (2000),el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer (Cádiz,2001) y el Premio Andalucía de Investigación de Humanidades y Ciencias Jurídicosociales Ibn Al Jatif (2001).Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de San Marcos (Lima,Perú),Cádiz y Autónoma de Madrid (España).Profesor de la Escuela de Ciencias Sociales,con mi catedrático y amigo Enrique Tierno Galván y José Luis López Aranguren,ha menudo trabajó con Elías Díaz,Ramón Tamames,Carlos Moya y Salvador Ginés.
Su tesis doctoral la dirigió el catedrático de oftalmología Dr. Buenaventura Carrera sobre Fisiología y patología de la percepción óptica del movimiento,leída en 1947.Investigó por entonces la distinción de esquizofrenias encubiertas por otras patologías.Desde 1949 dirigió el Dispensario de Psiquiatría de Córdoba,donde también ejerció como catedrático de Psiquiatría.Desde 1946 a 1966 dedicó gran parte de su tiempo a la investigación neuropatológicas y publicó treinta trabajos,de los que veinte son de neurología patológica experimental;destacando un trabajo sobre La unidad sensoriomotriz en la esfera óptica,que se publicó en 1946 en las prestigiosas Actas Lusoespañolas de Neurología y Psiquiatría.Y en algunos de ellos,por ejemplo Los dinamismos de la tristeza y de la inhibición en los enfermos depresivos,publicado en Archivos de Neurobiología en 1966,se contienen ya los gérmenes de una nueva manera de entender la psiquiatría.En 1949 hizo unas Oposiciones en la que fue nombrado jefe de los Servicios Provinciales de Psiquiatría e Higiene Mental de Córdoba,cargo en el que continuó hasta su jubilación en 1987.No logró ninguna de las cátedras universitarias a las que se presentó durante el franquismo,por ser militante entonces del Partido Comunista de España (PCE).
Comenzó a ser conocido con su libro Un estudio sobre la depresión.Fundamentos de antropología dialéctica,que abrió un nuevo frente social en la psiquiatría y en la conciencia pública española,señalando la importancia que en el desarrollo de las patologías y su curación tiene el contexto social y económico;y el impacto de esta obra se acusó en las nueve ediciones sucesivas que tuvo;explicando la clínica psiquiátrica tradicional,la psicología dinámica,la psicoilogía social (en particular la psicología de las actitudes),la sociología de George H. Mead,la psiquiatría de Harry Stack Sullivan y la antropología marxista de derivada de los Manuscritos Económicos y Filosóficos.Desde 1968 Carlos Castilla del Pino centró su investigación en el análisis del lengaje,con especial dedicación a la hermenéutica del lenguaje.Su segundo libro,La incomunicación,se publicó en 1969 tuvo trece ediciones.En 1970 su Cuatro estudios sobre la mujer y su Sexualidad y represión fueron también muy leídos.Y otros de sus libros son El proceso de degradación de las estructuras delirantes (1957);El discurso de la mentira (1988);De la intimidad (1989);Introducción a la hermenéutica del lenguaje (1972);Criterios de objetivación en psicopatología (1977);Introducción a la Psiquiatría;Vol.I (1978);vol.II (1980);Teoría de la alucinación (1984);Una investigación de teoría psicopatológica (1984);El análisis del discurso y su aplicación a la psicopatología (1988):El delirio,un error necesario (1997) y Teoría de los sentimientos (2000).Así como los dos libros de memorias Pretérito imperfecto.Autobiografía (1922-1949) y Casa del olvido.Autobiografía (1949-2003).Libros que le valieron su ingreso en la Real Academia Española de la Lengua.
Otras obras:Psicoanálisis y marxismo (1971);El silencio (1992);Introducción al masoquismo;Cuarenta años de psiquiatría;El odio y Discurso de Onofre (novela).
Desde 1949 a 1965 escribió sobre numerosos trastornos neurológicos,como meningitis tuberculosa,encefalitis linfática,mielitis neuroóptica,tumores cerebrales y epilepsia;neurohistología:método del cromato de plata amoniacal y su aplicación a la impregnación de las neuronas;y clínica psiquiátrica:sobre la patogenia de algunos síntomas del delirium tremens,el síndrome de Korsakov,la sintomatología psiquiátrica del síndrome de Morgagni-Stewart-Morel.Separó las dismorfias psicóticas de las dislusiones.
También El punto de vista clínico en la sistemática psiquiátrica actual:teoría nosológica;La psiquiatría desde 1944;psicopatología:Sobre el trastorno formal del pensamiento en la neurosis obsesiva,Sobre la degradación de las estructuras delirantes tras el tratamiento con neurolépticos;filosofía:El concepto de gravedad en Kierkegaard.Y artículos psicológicos,psicopatológicos y clínicos recopilados en Cuarenta años de Psiquiatría (1987).
En 1959 confeccionó dos artículos,publicados conjuntamente en 1963 con el título Vieja y Nueva Psiquiatría.Durante los años sesenta:Ética equívoca;La persona,limitante y determinante de la libertad;La situación,fundamento de la antropología.
Quiso crear una antropología dialéctica que cuestionase el fracaso de la cura psicoanalítica corriente.Partiendo de la oposición entre sujeto y realidad,muestra que,si bien la persona se ve estructurada por su situación mundana,conserva su propio dinamismo,de orden evolutivo e histórico;su teoría de la libertad pantea como tesis fundamental que el ser humano es el motor de la historiaAnalizó la mala conciencia,que constituye una falsa conciencia,a través de La depresión (1967),La culpa (1968) y La incomunicación (1969).Hostil a la fenomenología,se adhiere a la filosofía de la praxis,en la que lo que cuenta es la significación que el ser humano confiere a la realidad;pero nunca en el sentido de Jean Paul Sartre.Rechazando toda ontología,incluso la agnóstica,Carlos Castilla del Pino quiere disolver las últimas frustraciones,pero éstas sólo podrán desaparecer una vez establecida la sociedad sin clases;en espera de ello subsistirían muchas alienaciones,en particular femeninas,en un mundo machista,duro y exclusivo.El humanismo imposible (1868) y la Naturaleza del saber (1975) muestran el camino a seguir,sin disimular las innumerables dificultades.Y el problema de la expresión se relaciona con esta perspectiva en Introducción a la hermenéutica del Lenguaje (1972).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 768
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 16 de abril, 2009 - 10:16 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 172.- Ramón Sarró Burbano

Y no podríamos acabar esta evocación de los maestros del psicoanálisis filosófico español,y de la psiquiatría,sin señalar el importante lugar que en estas disciplinas ocupa Ramón Sarró Burbano (1900-1993),una de las figuras capitales de la psiquiatría española,incomparable organizador de Congresos,catalán de pura cepa e introductor del psicoanálisis en Cataluña.Nacido en Barcelona,cursó estudios de medicina en esta ciudad,concluyéndolos en 1923.Dos años después,en 1925,becado por la Fundación Alexander von Humboldt,se trasladó a Viena (Austria),y allí se convirtió en el único discípulo español de Sigmund Freud,el creador del psicoanálisis,hasta el año 1927.Y su estancia en Viena le permitió además entrar en contacto con el círculo de colaboradores de Sigmund Freud,a quien trató y profundizó en el psicoanálisis desde una perspectiva antropológica.Se analizó en el Instituto de Psicoanálisis de Viena con la directora del Centro,Helene Deutsch,pero no quiso ser reconocido oficialmente como psicoanalista debido a sus reticencias con el psicoanálisis,tanto culturales como psicológicas,por lo que se definió como freudiano antifreudiano.Negó también el complejo de Edipo.Con Luis Miracle fundó la biblioteca de antropología,y fue también ayudante y amigo personal del psicoanalista Wilhelm Reich.Se doctoró en antropología en el University College de la Universidad de Londres,e hizo traducir a los psicologistas germánicos Alfred Adler,Carl Gustav Jung,Ernst Aeppli,Josef Fleckenstein,Carl Gustav Lange y Fritz Künkel,y escribió para cada obra un prefacio extremadamente interesante.Primero fue pues un discípulo entusiasta de Sigmund Freud,pero se vio influido poco a poco por los psicoanalistas disidentes y evolucionó hacia una antropología fenomenológica,bastante tributaria de Ludwig Binswanger,preocupada por el compuesto humano en todos los aspectos existenciales.Y regresado a Barcelona mantuvo posiciones críticas con respecto a los principios de su maestro vienés.
La tesis fundamental de sus estudios sostiene que la esquizofrenia presenta características muy diferentes según la raza y la cultura de los individuos que la padecen.Dedicó numerosos trabajos a las afecciones mentales en su relación con las artes plásticas,la literatura y la filosofía.Desarrolló lo que él mismo bautizó como psicoanálisis fenomenológico –variante crítica con respecto al psicoanálisis estrictamente freudiano- e introdujo en España el tratamiento de la psicosis mediante electronarcosis (shocks eléctricos).Defendió el uso terapéutico de la dietilamina del ácido lisérgico (LSD),especialmente para potenciar y estimular los talentos creativos de personas dotadas,pero con problemas de relación y de expresión.Fue jefe del Instituto Mental de la Santa Creu (Barcelona),del Instituto Frenopático de Sant Boi (Barcelona) y director del Instituto Pere Mata de Reus y del Dispensario Central de Higiene Mental de Barcelona.Asimismo fue profesor de la Universidad Autónoma de Barcelana en los años treinta,y catedrático de psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona.
Su discurso de entrada en la Academia de Medicina de Barcelona,pronunciado en 1963 y titulado El sistema mecánico-antropológico de José de Letamendi,toma como pretexto el fiel retrato del maestro barcelonés del siglo XIX para hacer el elogio de una biología y una medicina holistas,que tendrían muy en cuenta los factores espirituales.Por lo demás es esta preocupación lo que se encuentra a lo largo de todo el I Congreso Internacional de Historia de la Medicina Catalana (1970),magistralmente organizado por Ramón Sarró;y no sólo hay que remitirse a las Palabras preliminares,sino también,y sobre todo,a las comunicaciones de Ramón Sarró sobre el Malleus maleficarum (1486) y la primera revolución psiquiátrica (España como cuna de psiquiatría,III páginas 160-209);sobre L´historia de la psiquiatria a Catalunya de 1940 fins al momento present,III páginas 247-255,a través del Breuer catalán,Ignasi Ribera i Baylina,después de Ginés y,por último,de Pi i Molist),y sobre todo La generación psiquiátrica de Lafora,Sacristán,Sanchis Banús y Mira (III,páginas 326-330);y lo mismo ocurre con el discurso sobre Affinités entre l´hippocratisme de Montpellier et celui de Letamendi (en francés,en el mismo Montpellier,IV,páginas 389-406),donde se subraya la lucha convergente de José de Latamendi y de los montpellieranos contra el positivismo y contra los abusos de los especialistas estrechos.En sentido análogo,nos podemos remitir a la conferencia de Alain Guy en este Cpngreso:Le génie de Letamendi et la philosophie catalane (I,páginas 409-434).El pensamiento de Ramón Sarró está nutrido de una erudición muy vasta,y su humanismo integral,muy independiente,aunque abiertamente espiritualista,es inclasificable,según lo atestigua su estudio,incluido al final del volumen colectivo de Homenaje a Eugenio d´Ors (1968),donde descubre un paralelismo entre Eugenio d´Ors y Carl Gastav Jung (los arquetipos de Jung y las constantes históricas de Eugenio d´Ors,la triple división del alma humana y,en fin,la influencia de la gnosis).
En 1970 presidió el I Congreso Internacional de Historia de la Medicina Catalana.Fue distinguido con la Cruz de Sant Jordi,y es autor de las obras Valor de las nuevas orientaciones antropológicas para la psicoterapia (1936);Tratamiento moderno de las esquizofrenias (1940);¿Inician los narcobióticos una nueva era en la terapéutica psiquiátrica?;Técnicas,complicaciones y resultados con la clorprormazina,De la teoría mitologemática al homo demens;Estudios finales de la esquizofrenia (1950); Pensamiento paleológico de la esquizofrenia (1965),en colaboración con el Dr.Coderch;y Contribución al análisis mitologemático de los delirios esquizofrénicos (1971).En 1972,con la colaboración de los Drs. Alberni,Fàbregas,Torres y Trujillo,utilizando un cuidadoso análisis fenomenológico de más de 130 casos,publicó la monografía Anàlisis mitologemático de los delirios esquizofrénicos,que representa la exposición más completa y detallada de los accesos delirantes.Y en 1987 publicó Estructura y dinámica del delirio.Ha sido comúnmente considerado como el padre de la escuela catalana de Psiquiatría.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 769
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 17 de abril, 2009 - 06:42 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 173.- Francesc Mirabent Vilaplana

A pesar de los trabajos de Esteban de Arteaga y algunos otros esteticistas de finales del siglo XVIII la estética española prácticamente no comenzó a desarrollarse hasta el siglo XX,y es cierto que sus fronteras son bastante confusas,como se pregunta Juan Plazaola en Introducción a la estética,1973 página 285.Los filósofos contemporáneos que se ocupan de estética en España han dado las más diversas respuestas sobre si la estética debe ceñirse al estudio de la experiencia estética,o ha de elaborar una metafísica de la belleza;debe limitarse al campo del arte,o ha de abarcar también a la belleza natural,pero nos encontramos todavía ante una cierta proliferación de estudios estéticos.Sin embargo no resulta sorprendente si tenemos en cuenta que España es patria de prestigiosos artistas,tanto en pintura y escultura como en arquitectura y música.
Y la renovación estética comenzó en Cataluña,con Francesc Mirabent Vilaplana (1888-1952),heredero lejano en filosofía de Ramon Martí de Eixalà y Francesc Xavier LLorens i Barba,discípulo directo de Jaume Serra Húnter y José Jordán de Urries y Azara,autodidacta que llegó a ser un refinado erudito gracias a sus lecturas y viajes.Nació y murió en Barcelona,se doctoró en filosofía en 1927 y fue profesor de estética en la universidad de Barcelona desde 1943 hasta su muerte.Muy catalanista,redactó sus comunicaciones para los Congresos a que asistió en francés o en catalán,y escribió en catalán su obra principal:De la bellesa (1936).
Francesc Mirabent Vilaplana aboga por una actitud estética susceptible de inspirar todos nuestros pensamientos y todos nuestros actos,incluso más allá de las experiencias propiamente artísticas;y esta actitud,en la que la intuición y el gusto ejercen una función liberadora,implica una opción moral a favor de una vida conducida bajo el magisterio de la razón.El sentimiento estético,donde convergen naturaleza y arte,es estudiado entonces en el juego,en el placer sexual,en la simpatía y en el amor,a la luz de Theodor Lipps,Karl Groos,los fenomenólogos,y también de los escoceses o eclécticos franceses,y todavía más de Inmanuel Kant.Para delimitar la beleza Francesc Mirabent Vilaplana se apoya principalmente en los axiologistas alemanes (en Max Scheler ante todo),al igual que en Henry Moore,W.R. Sorley,Alexander Baumgarten,Nicholas Laird,John B. Osborne,etc.Y según Francesc Mirabent Vilaplana es imposible que sepamos qué es exactamente la belleza,porque no tenemos ninguna definición que sea universalmente válida de ella;únicamente podemos intentar conocer las razones por las que encontramos bellos los objetos o personas.El valor estético es el más frágil de todos;su intencionalidad escapa tanto a la ciencia de las bellas artes como a toda normativa rígida.La belleza aparece como una aspiración a una existencia cualitativamente superior a la de todos los días.Con todo ya muy joven aprendí que belleza es lo que gusta al ser contemplado.
Puede que a este idealismo estético se le plantee la objeción de ser utópico.Y Francesc Mirabent Vilaplana replica que,al contrario,el sentimiento de la experiencia estética evoluciona de una subjetividad inicial a una preocupación de realización plenamente objetiva,que no tiene nada de evasión.Es cierto que la belleza sigue siendo un enigma,pero su experiencia original incita a los seres humanos a vivir armoniosamente y a respetar al prójimo como una persona irremplazable.
En su tesis doctoral Francesc Mirabent Vilaplana analiza con finura la constitución de la estética en los ingleses del siglo XVIII,vinculados al progreso del análisis psicológico a través del eufuismo y muchas otras doctrinas.Y subraya el equilibrio de esta tradición británica,donde el humor tempera el moralismo.En el resto de sus trabajos Francesc Mirabent Vilaplana estudia a particular a Marie François Pierre Gonthier de Biran,Maine de Biran,la escurela de Edimburgo y a los pensadores catalanes,así como a Victor Cousin,Émile Boutroux y Henri Bergson.Y por la delicadeza de su juicio estético se le puede comparar a Jean Gaspard Félix Ravaisson,-Mollien,crítico de arte,y a Jean-Marie Guyau.
Obras:La estética inglesa del siglo XVIII (Barcelona,1927,tesis doctoral);De la bellesa (Barcelona,1936);Estudios estéticos y otros ensayos,2 volúmenes(Barcelona,1957-1958);L´escola escocesa i la seva influència en els filòsofs catalans del segle XIX (Barcelona,1928) y L´esthétique et l´humanisme (1848).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 770
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 17 de abril, 2009 - 02:15 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 174.- José María Sánchez de Muniaín y Gil de Vidaurre

Otra figura extremadamente atractiva de la estética hispánica es el navarro José María Sánchez de Muniaín y Gil de Vidaurre (1909-1981).Propagandista católico español y funcionario del Estado,dedicado a la enseñanza de la estética,nacido en Roncal (Navarra) el 26 de marzo.En 1936 se casó con Carmen Sabater Blanco,y tuvieron diez hijos.En 1940 ocupó el puesto de Vocal de Propaganda del patronato Central de Redención de Penas,y de esta época contamos con un bello ejemplo de sus aficiones estéticas de postguerra,cuando impulsó y puso prólogo a una recopilación de versos de los perdedores de la guerra:Musa redimida.Poesías de los presos en la Nueva España (Madrid,1940),impreso en los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares.En 1942 fue la segunda persona que alcanzó el grado de doctor en filosofía en España tras la guerra civil,con Teoría de la belleza del paisaje,dirigida por Santiago Montero Díaz y defendida el 21 de diciembre ante un tribunal académico formado además por Armando Cotarelo Valledor,Francisco Cantera Burgos,Juan Zaragüeta Bengoechea y Juan Francisco Yela Utrilla.El 13 de julio de 1945 ingresó,por Oposición,en el Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Universidad,ocupando la entonces creada cátedra de Estética (Principios e historia de las ideas estéticas) de la Universidad de Madrid.En 1946 formó parte de la Junta Organizadora del XIX Congreso Mundial de Paz Romana.En 1956 fue pregonero de la Semana Santa de Tarragona (esa preciosa cátedra mundana habrían de ocuparla después Blas Piñar López en 1964,mi catedrático de Derecho Natural en Salamanca Joaquín Ruiz-Giménez y Cortés en 1987 y Luis del Olmo en 1994).El 3 de noviembre de 1956,día en el que se cumplían los cien años del nacimiento de Marcelino Menéndez Pelayo,celebró la Editorial Católica esa efemérides fechando el colofón del 2º tomo de la Antología general de Menéndez Pelayo dispuesta por José María Sánchez de Muniaín Gil,prologada por Ángel Herrera Oria,y parte de ese prólogo corresponde a la intervención que el entonces Obispo de Málaga había pronunciado con ocasión del necrófilo traslado,el 26 de agosto de 1956,de los restos mortales de don Marcelino y sus padres desde el cementerio de Ciriego a la catedral de Santander,donde los he visto muchas veces ya que he sido profesor en el Instituto Nacional de Bachillerato José María de Pereda de Santander:momento que representó sin duda la apoteosis del menendezpelayismo.Y en 1963 colaboró en la edición de las Obras Selectas de Ángel Herrera Oria (BAC nº. 233).
Fue también profesor de Estética de la Pontificia Universidad de Salamanca,director de la Revista Arbor y subdirector de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC),accionista de El Correo,Consultor pontificio,encargado de presentar la encíclica Humanae Vitae en España;presidente del Consejo académico de la Escuela de periodismo de la Iglesia,Director General de Enseñanza Media con Joaquín Ruiz-Giménez y Cortés como Ministro;y Presidente de la Junta de Gobierno de la Editorial Católica desde 1969.
Ardiente católico y tradicionalista,se consagró a la elaboración de una estética muy imparcial,aunque nutrida de neotomismo y fenomenología.Y su pensamiento católico se refleja cuando al presentar la encíclica Humanae Vitae en España argumentó en TV contra la píldora anticonceptiva en razón a los tronos que quedarían vacíos en el cielo,pues ya sabemos 1)que el cristianismo,especialmente el catolicismo,supone a la Trinidad sentada en un Trono Celestial,pero 2)en realidad no existe ni esa Trinidad ni ese Cielo,menos ese Trono.
Intentando sintetizar su credo estético,José María Sánchez de Muniaín y Gil distingue tres notas características en la posesión de la belleza:la libertad,la felicidad y el humanismo.Y estudió brillantemente el paisaje natural,apoprtando numerosas reproducciones fotográficas de lugares particularmente imponentes.
Dirigió tesis doctorales a Miguel Querol Gavaldá,José Luis Pinillos Díaz,Teodoro de Andrés Hernasanz,Rubén Oscar Giusso,Cyrill Pasterk,Luis Hernán Zomosa Hurtado,Gonzalo Anaya Santos,Gregorio Rivero Iturralde,Luciano Castañazatorre Echano,Luis Rubio Gil,Simón Marchán Fiz,Carla Cordua Sommer,Joaquin M. Carretero Gálvez y Ana María Leyra Soriano.
Obras:Estética del Paisaje natural (Madrid,1949);Estudio de la belleza objetiva Introducción al estudio de la forma estética El arte de la generación social –discurso de apertura del curso 1948-49 de la universidad de Madrid-;El goce estético de realidades no bellas (Madrid,1949);Estudio de los valores estéticos de la pintura de Sert Filosofía de la propaganda Principios éticos,estéticos y jurídicos Varón,Mujer y Dios:reflexión seglar sobre la Humanae Vitae (Madrid,1969);Principios de estética general (Madrid,1978),Antología general de Menéndez Pelayo:recopilación orgánica de su doctrina (1956);Valores estéticos del paisaje cinematográfico:concepto de paisaje y su valor humanístico;Hacia la administración estratégica en la administración local y La vida estética,contribución al conocimiento del hombre (Madrid,1981).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 771
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 18 de abril, 2009 - 04:45 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 175.- Luis Díez del Corral y Pedruzo

Luis Díez del Corral y Pedruzo,catedrático y académico,especialista en Montesquieu,Velázquez y Tocqueville (1911-1998) fue un jurista y politólogo español que nació en Logroño el 5 de julio y murió en Madrid el 7 de abril.
Estudió las carreras de Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid (1928-1933),siendo discípulo de José Ortega y Gasset,Manuel García Morente y Xavier Zubiri;obteniendo el Premio Extraordinario en la de Derecho,y más tarde gracias a una beca amplió sus estudios en las universidades de Berlín y Friburgo (1934-1936).
En 1936 ingresó como Letrado en el Consejo de Estado.Autor de diversos libros en los que se entrelazan la historia y la política,en 1947 obtuvo la cátedra de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid.Fue consejero cultural durante tres años en la Embajada de España en París.Consejero asesor de la Revista de Occidente.Ha pronunciado numerosas conferencias en muy diversas universidades y centros culturales europeos,americanos y japoneses;destacando su curso sobre El régimen mixto como idea y como forma política de 1950 en el Instituto de Humanidades,entonces dirigido por José Ortega y Gasset,así como el curso de 1968 sobre La formación política de Tocqueville en la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos),y el pronunciado en el Collège de France sobre La monarquía española en el pensamiento político europeo desde Maquiavelo a Humboldt (1966).
En 1942 recibió el Premio Nacional de Literatura,y en 1953 la Legión de Honor.En 1988 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales,junto con Luis Sánchez Agesta,por su contribución excepcional a la historia de las ideas y las instituciones políticas,y por su labor ejemplar en la docencia dentro de la tradición humanista y liberal.En 1996 obtuvo el Premio Internacional Menéndez Pelayo por su trayectoria.Fue redactor de la Revista de Occidente.
Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (en la que ingresó el 30 de enero de 1977,pronunciando el discurso Velázquez,Felipe IV y la Monarquía),la Real Academia de la Historia (desde 1953) y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (en la que ingresó en 1965,y de la que fue presidente desde 1984 a 1990),así como doctor honoris causa por la Sorbona;gobernador de la Fondation Européenne de la Culture,con sede en Amsterdam,desde 1966,y miembro de su Comisión Cultural.Obtuvo la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.Está en posesión de la Medalla de Oro de La Rioja,y en 1987 fue distinguido con la medalla de oro al mérito europeo.Tuvo como discípulos a Carmen Iglesias y Javier Tusell.
Obras: Mallorca (1942,Premio Nacional de Literatura);El liberalismo doctrinario (1945);Ensayos sobre arte y sociedad (1955);La función del mito clásico en la literatura contemporánea (1957);El rapto de Europa.Una interpretación histórica de nuestro tiempo (1954);De historia y política (1956);El mundo clásico en Ortega (1960);Historicismo y ciencia política en Meinecke;Sobre la singularidad del destino histórico de Europa;Reflexiones sobre el castillo humano;Problemas actuales de la cultura superior (en colaboración con Pedro Laín Entralgo,Alberto Dou Maxdexexás y Julián Marías);Historia,pensamiento,política;Pe rplejidades de Maquiavelo ante el mundo político romano;La ley sindical;La función del mito clásico en la literatura contemporánea (1957);Del viejo al nuevo mundo (1963);La desmitificación de la Antigüedad clásica por los pensadores Individualismo y sociedad en el liberalismo doctrinario;Liberales,con especial referencia a Tocqueville (1969);La mentalidad política de Tocqueville con especial referencia a Pascal (1971);Perspectivas de una Europa raptada (1978);La monarquía de España en el pensamiento político europeo.De Maquiavelo a Humboldt (1976);Velázquez,la monarquía e Italia (1979);La monarquía hispánica (1981) y El pensamiento político de Tocqueville (1989).Carmen Iglesias publicó sus Obras Completas (1998).
Su obra ha contribuido,pues,a un mejor conocimiento de la historia de las ideas y de las formas políticas de España,por su repercusión internacional.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 772
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 18 de abril, 2009 - 12:38 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
El programa informático no me permite editar el capítulo 176,sobre Alfonso López Quintás,por una palabra de nuevo absolutamente normal,por lo que deben leerloen http://rgjimenez1.proboards51.com

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 773
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 19 de abril, 2009 - 05:32 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 177.- Xavier Rubert de Ventós

Xavier Rubert de Ventós (1939-) nació en Barcelona,y su actividad intelectual alcanzó notoriedad a partir de la publicación de los ensayos El arte ensimismado (1963) y Teoría de la sensibilidad (1968),que alcanzaron gran difusión y recibieron una calurosa acogida por parte de numerosos poetas e intelectuales,pese a demarcarse de forma clara de los planteamientos teóricos dominantes en aquella época en la cultura española,pues se alineaban en torno a las diversas corrientes del marxismo y a la recepción de las corrientes en boga en el mundo cultural francófono,articuladas por la influencia de Jean-Paul Sartre,el espectacular estallido del estructuralismo,el psicoanálisis y,sobre todo,las primeras manifestaciones de la nouvelle vague.Fue pues un filósofo,profesor universitario,escritor y político de Cataluña (España),pues muy activo en la vida catalana,colaboró habitualmente con diversos medios de comunicación:televisión,radio y prensa escrita.Sus obras han sido reconocidas internacionalmente,habiendo sido traducidas del catalán al castellano,inglés,italiano y alemán.Se Licenció en Derecho en 1961 y se doctoró en Filosofía en 1965 en la Universidad de Barcelona,con tesis titulada La estética de la abstracción.Fue discípulo de los catedráticos José Luis Aranguren,en la Universidad Complutense de Madrid,y de José María Valverde y Manuel Sacristán en la de Barcelona.Y formó parte de la Comisió per la Dignitat,entidad que reivindicaba la devolución a sus legítimos propietarios de los documentos requisados al final de la Guerra Civil española,conservados hasta el año 2005 en el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca,año en el que fueron devueltos a Cataluña.
Autor prolífico,ha escrito en catalán y en castellano,desarrollando en su obra una amena e independiente apuesta crítica sobre el mundo moderno,orientada por la preocupación estética y política.Y han dicho que fue un iconoclasta,que escribió de manera punzante pero no exento de humor.La lucidez y la ironía de sus escritos no restan musicalidad a su escritura.En sus textos sobre moral,sobre ética,filosofía,política,asuntos generales y en los que tratan de pequeñas cosas,así como en los que desgrana pensamientos y reflexiones,Xavier Rubert de Ventós aprovecha la ocasión para denunciar,para azuzar conciencias,denunciando la hipocresía de un mundo moralmente inaceptable a la vez que políticamente estable,un mundo en el que aún crece el abismo entre los que hacen cola para recibir galletas con proteínas de las Naciones Unidas y los que toman leche descremada o bebidas light para mantener la línea.Y ya sus primeros artículos en la Revista de Occidente y Convivium revelaban un temperamento excepcional.
Se percibe por tanto en la obra de Xavier Rubert de Ventós un vasto conocimiento del mundo,por el gran abanico de ejemplos que da,por los agudos análisis de la situación política pasada y actual;por su familiaridad con las más diversas corrientes culturales y sus análisis son finos,precisos,afilados,apoyados en datos;sus razonamientos a menudo van acompañados de ejemplos,de datos contrastables;y todo ello con una erudición hecha de citas de los clásicos,observaciones históricas,conocimientos filosóficos,mitológicos,etnológicos,y un largo etcétera de referencias que,lejos de parecer afectación intelectual rayana en la vanidad de quien sabe que sabe,ayudan al lector a comprender el texto y a hacer una lectura profunda y atenta.Defendió una doctrina postmarxista de la estética,apoyada en la sensibilidad colectiva,común a las masas y a las élites,que da la espalda a los prejuicios del viejo racionalismo conservador,y buscando una prospectiva predice el advenimiento de una estética muy abierta,que no desdeña los deportes ni la política,y en la que se unen amateurismo y profesionalismo;un arte nuevo supeditado a la coherencia,continuidad,contraste y necesidad.Dejando atrás la sociedad del consumo,así como el paleomarxismo.
Respecto a su contribución a la filosofía hay que destacar la influencia que recibió de José Luis Aranguren,y de la huella que en su obra ha dejado la lectura de Inmanuel Kant,Arthur Schopenhauer y Georg Wilhelm Friedrich Hegel,además de Soren Kierkegaard (en su vertiente estética) y de Georg Simmel (su atracción por la moda,la mirada sociológica y culturalista).Hasta el punto que sin estos autores Xavier Rubert de Ventós es incomprensible.
Y la postura intelectual que se manifiesta en su obra podría resumirse en dos metáforas relacionadas con pájaros,que encontramos en sus escritos:Xavier Rubert de Ventós trata de hacer como aquel pajarillo de la fábula de Esopo,que para poder beber del agua de un recipiente al que no llegaba con el pico se dedicaba a llenarlo de piedrecillas para que el nivel del agua subiera y así poder saciar su sed.Y es que ante un problema o una cuestión Xavier Rubert de Ventós siempre intenta salirse de las coordenadas establecidas,de situarse à l´autre bout de la chaine,de reconocer la ambigüedad de las cosas pensando en su reverso,buscando el matiz desapercibido.Y del tratamiento que da a las cuestiones sobre las que escribe,y sobre las que habla,es de subrayar que Xavier Rubert de Ventós trata de respetar la distancia que las cosas reclaman,de ejercer la presión que requieren,en un equilibrio de fuerza y presión como el que pedía un pájaro caído en su mano de un nido,al que demasiada presión aplastaría,pero demasiada poca lo haría echar a volar,malherido y moribundo.De forma parecida Xavier Rubert de Ventós procura buscar siempre la otra cara de las cosas,prefiere los fenómenos híbridos a los entes de una sola pieza.Habla de la importancia de ver oscuro.Valora el hecho de poder encontrar la fuerza,la seguridad,la madurez de no tener un criterio hecho sobre cada cosa:dicho de otra manera, cree que eliminar un viejo prejuicio es tanto o más importante que acertar en un nuevo juicio;actitud plenamente filosófica.
Profesor de Estética y Composición en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Barcelona,y catedrático de la Politécnica,participó en 1976 en la fundación del Colegio de Filosofía,al tiempo que siguió textos de muy distinta factura que evidenciaban su disconformidad con la tradición filosófica ortodoxa y comprenden desde el ensayo hasta el aforismo,los dietarios personales o el análisis histórico.Y fue también profesor visitante en la universidad de Cincinati,Ohio (1964) y en las de Berkeley (1973),Harvard (1972) y Nueva York,donde fundó la cátedra Barcelona-Nueva York (1979-1982) y el Instituto de Humanidades,en Barcelona y Nueva York.E impartió cursos en las universidades de México y Caracas.En febrero del año 2006 fue nombrado miembro numerario de la sección de Filosofía y Ciencias Sociales del Institut d´Estudis Catalans,titulándose su discurso de ingreso La taca cultural (La mancha cultural).
Diputado al Congreso entre 1982 y 1886 por el Partido Obrero Socialista Español (PSOE),accedió al Parlamento europeo (1985-1994).
Obras:1)En catalán:Teoria de la sensibilitat (1968);Moral i nueva cultura (1971);Ofici de Setmana Santa (1978);Per qué filosofía (1983);Pensadors catalans (1987);El cortesà i el seu fantasma (1991);De filosofía (1992);Manies i afrodismes (1993);Ética sin atributos (1996);Catalunya:de la identitat a la independència (1999);Filosofia d´estar per casa (2004);Presencia de Catalunya:nacionalismos y Teoria de la sensibilitat nacionalista.Fundamentalismes,minories,m igracions (2006).2)En español:El arte ensimismado (1953);Teoría de la sensibilidad nacionalista (1969);Moral y nueva cultura (1971);Utopías de la sensualidad y métodos del sentido (1973);La estética y sus herejías (1974);Ensayos sobre el desorden (1975);Oficio de Semana Santa (1979);De la modernidad.Ensayos de filosofía crítica (1980);Conocimiento,memoria,invención (1982);Filosofía y/o política (1984);Las metopías:metodologías y métodos de nuestro tiempo (1984);Europa y otros ensayos (1986);Ensayos sobre el desorden (1986);Moral (1986);Europa (1987);El Laberinto de la Hispanidad (1987);¿Por qué filosofía? (1990);Ética sin atributos;El arte ensimismado;El cortesano y su fantasma (1991);Manías,amores y otros oficios (1993);Nacionalismos.El laberinto de la identidad (1994);El cortesano y su fantasma (1991);Ética sin atributos (1996);Crítica de la modernidad (1998);De la identidad a la independencia (1999) y Dios,entre otros inconvenientes (200).
Premios:Premio Ciutat de Barcelona por El arte ensimismado (1963);Premio Lletra d´Or por Teoria de la sensibilitat (1968);Premio Anagrama de ensayo por La estética y sus herejías (1973);Premio Espejo de España por El laberinto de la hispanidad (1987);Premio Josep Pla por El cortesà i el seu fantasma (1991) y Creu Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (1999).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 774
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 20 de abril, 2009 - 01:38 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 178.- Otros estetas

Pero España cuenta con otros estetas más.Sin hablar de Enrique Lafuente Ferrari y José Camón Aznar,que fueron principalmente profesores de universidad y críticos de arte,hay que señalar a mi paisano José María Valverde Pacheco (1926-1996),delicado poeta,autor de trabajos sobre la estética de Aristóteles (1956),sobre Marcelino Menéndez Pelayo,Wilhelm von Humboldt,etc.;sus Estudios sobre las palabra poética y sus Cuestiones de poesía y política son muy notables.Como profesor de la Universidad de Barcelona José María Valverde Pacheco ejerció una gran influencia.Igualmente es obligado citar al también extremeño Eugenio Frutos Cortés (1903-1979),profesor de la Universidad de Zaragoza durante treinta años,intérprete de Calderón de la Barca,Antonio Machado y Jorge Guillén;a él se debe una bella obra,Creación filosófica y creación poética,artículos sobre el problema estético,sobre el Martin Heidegger estético,sobre el humanismo estético de Jean Paul Sartre,etc,Y es obligado recordar igualmente a Carlos Bousoño Prieto,Luis Rey Altuna,Pere Font i Puig (La belleza de la ciencia,1921),Fermín de Urmeneta,exégeta profundo de Juan Ramón Jiménez y de Eugenio d´Ors,y a José Luis Gómez-Martínez,al que debemos una profunda Teoría del ensayo (Salamanca,1981).
Si ampliamos algo a estos estetas:
José María Valverde Pacheco (1926-1996) nació en Valencia de Alcántara (Cáceres),ciudad en la que he sido profesor, el 26 de enero y murió en Barcelona el 6 de junio.Poeta,ensayista,crítico literario,historiador de las ideas y uno de los mejores traductores de España.Pasó su infancia y adolescencia en Madrid,donde estudió y vivió gran parte de su vida.Siendo aún estudiante en el Instituto Ramiro de Maeztu publicó su primer poemario:Hombre de Dios.Salmos,elegías y oraciones,costeado por el citado Instituto.Aunque Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas le tenía por una gran promesa de la filología,se matriculó en Filosofía y se doctoró con una tesis sobre la filosofía del lenguaje en Wilhelm von Humboldt.Ese mismo año se casó con Pilar Gefaell,con la que tuvo cinco hijos.Escribió en diversas revistas:La Estafeta Literaria,Escorial,Trabajos y días,Raíz,Alférez y Revista de Ideas Estéticas,firmando a veces con el pseudónimo Gambrinus.Su producción como articulista quedó recopilada más tarde en El arte del artículo 1949-1993,(Barcelona,1993).Publicó además en revistas poéticas como Garcilaso,Espadaña,y Proel.Entre 1850 y 1955 residió en Roma,donde fue lector de español en su universidad y en el Instituto Español,y conoció a Benedetto Croce.A los 29 años,en 1956,obtuvo la cátedra de Estética de la Universidad de Barcelona.Esta etapa y sus experiencias como profesor las cuenta en La conquista del mundo (1960).Participó en las revistas literarias de su época y en numerosas publicaciones periódicas,donde fue publicando gran parte de su pensamiento.Él mismo decía que era un poeta metido a filósofo,y no al contrario.Se dedicó al estudio de la historia de las ideas,colaborando con Martí de Riquer i Morera en una ambiciosa Historia de la literatura universal (1957) y escribiendo él solo una Vida y muerte de las ideas;pequeñas historias del pensamiento (1981).Emprendió sus premiadas traducciones de figuras clásicas de la literatura en inglés y alemán.Con un claro compromiso social y político,cristiano y antifranquista,apoyó la causa popular en Centroamérica (Cuba:el sandinismo) y se relacionó con los poetas nicaragüenses exiliados Julio Ycaza,Luis Rocha y Fernando Silva.Por motivos políticos (solidaridad con los profesores Enrique Tierno Galván,José Luis Aranguren y Agustín García Calvo,expulsados de la Universidad de Madrid por las autoridades académicas franquistas,renunció a su cátedra en 1964 y se exilió.Y se le atribuye esta frase,escrita en la pizarra a modo de despedida:Nulla aesthetica sine ethica.Ergo apaga y vámonos.Y marchó a los Estados Unidos,donde fue profesor de literaturas hispánicas y comparada en Virginia,MacMaster;y luego a Canadá,donde fue catedrático de literatura española en la universidad de Trent.Antes de regresar a España se publicó en 1971 Enseñanzas de la edad (Poesía 1945-1970),un volumen que recogía sus seis primeros libros de poemas.Regresó a España,y a su cátedra,en 1975 o 1977.La editorial Trotta de Madrid asumió la edición de sus Obras Completas,en cuatro tomos:I:Poesía (1998),II y III:Estética y teoría literaria,y IV:Historia de las Ideas.Murió en Barcelona en 1996,a los setenta años,de una enfermedad terminal,mientras dedicaba sus últimas energías a investigar la obra de Soren Kierkegaard.

Eugenio Frutos Cortés (1903-1979) fue un filósofo español nacido en Guareña (Badajoz) el 8 de septiembre.En 1921 concluyó sus estudios de bachillerato en el Colegio de San José de Don Benito (Badajoz),y pasó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid,en la que se Licenció en 1925 con Premio Extraordinario.Fue alumno de José Ortega y Gasset y de Manuel García Morente,profesores que influyeron en su evolución filosófica.El 2 de junio de 1928 se incorporó,como catedrático de filosofía,al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España,desempeñando su cometido como funcionario en los Institutos de Manresa,Cáceres y Barcelona,hasta que se asentó en 1942 en el Instituto Goya de Zaragoza,siendo profesor en la Universidad de Zaragoza de mi catedrático y amigo Fernando Lázaro Carreter,de mi condiscípulo y amigo Ricardo Senabre Sempere,de Constantino Láscaris Comneno y de mi profesor y amigo Gustavo Bueno Martínez.Doctor en Filosofía en 1945 por la Universidad de Madrid,con tesis titulada Las ideas filosóficas de Calderón como signo de su época (757 folios,T-434),dirigida por Juan Francisco Yela Utrilla,y defendida ante un tribunal académico formado además por Juan Zaragüeta Bengoechea,Ángel González Palencia,Víctor García Hoz y Anselmo Romero Marín;y publicada con el título La filosofía de Calderón en sus autos sacramentales (Zaragoza,1952,344 páginas).En 1951 obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de Zaragoza,que desempeñó hasta su jubilación en 1973.Su extensa producción literaria parte de una sólida formación escolástica y un profundo conocimiento de los autores contemporáneos (Jean Paul Sartre,Martin Heidegger,Maurice Merleau-Ponty,José Ortega y Gasset).Desde 1942 a 1957 fue Decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Zaragoza,y desde 1945 a 1969 ocupó la Vicepresidencia del Consejo Nacional de Colegios Oficiales.Fue Consejero del Instituto Fernando el Católico desde su fundación.Desde 1952 a 1958 fue Diputado Provincial.Ha colaborado en gran número de revistas universitarias y culturales,nacionales y extranjeras,entre ellas Alor,Alcántara y Gévora.Casado con doña María Dolores Mejías tuvo cuatro hjos.Mantuvo contacto con Rafael Alberti,Gerardo Diego,Jorge Guillén y Luis Chamizo.Obras principales:Ética elemental (1935);Teoría del conocimiento y Ontología (1942);Introducción a la filosofía (1943);Historia de la filosofía (1943);Breve antología filosófica (1945);La filosofía de Calderón en sus autos sacramentales (1952);Creación filosófica y creación poética (1958);Convivencia humana (1960);La persona humana (1962); Historia de la filosofía y de las ciencias (1963) y Dictado de amor (1988).Falleció en Zaragoza.

Carlos Bousoño Prieto (1923-),poeta y crítico literario español,al que leí con mucha frecuencia tanto en mis años de universitario como de profesor,nació en Boal (Asturias).En 1925 sus padres se trasladaron a Oviedo,donde transcurrió su niñez y adolescencia.Estudio los dos primeros cursos de Filosofía y Letras en Oviedo,y a los 19 años se trasladó a Madrid.Se Licenció en la Universidad Central con Premio Extraordinario en 1946.Se doctoró en Filosofía y Letras en 1949,con una tesis doctoral sobre la poesía de Vicente Aleixandre,poeta de la Generación del 27,galardonado con el Premio Nobel de Literatura de 1977:la tesis doctoral fue publicada con el título de La poesía de Vicente Aleixandre (1950).Fue profesor de literatura española en varias universidades norteamericanas (Wellesley,Smith,Vanderbilt,Midlebury y Nueva York),y profesor de Estilística en la Universidad Complutense de Madrid.Fue miembro de número de la Real Academia Española desde 1980,y doctor honoris causa por la universidad de Turín (Italia).En 1955 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.Fue Honorary Fellow de la Hispanic Society of America.Votado durante muchos años el mejor profesor de la Universidad Complutense.Fue un deslumbrante conferenciante,y sus clases en la Universidad Complutense fueron siempre lecciones magistrales que hacía sin mirar apuntes.Su fama como profesor llevó a sus aulas a los más destacados poetas y escritores que estudiaron en la Universidad Complutense,entre los que cabe citar a Claudio Rodríguez,Mario Vargas Llosa,Francisco Brines y José Olivio Jiménez.Su obra poética es muy abundante,pero citaré Subida al amor (1945);Primavera de la muerte (1946);Oda en la ceniza (1967premio de La Crítica);Las monedas contra la losa (1973,premio de La crítica);Metáfora del desafuero (1988,Premio Nacional de Poesía) y El ojo de la aguja (1993).Su estilo es realista y simbólico,aunque nunca abandonó su raíz existencial,su mirada se hizo más solidaria y su estilo se hizo menos sobrio.Como teórico de la literatura investigó en profundidad el fenómeno poético y la poesía simbolista;mostrando especial interés por la lírica surrealista de Vicente Aleixandre.Su obra Teoría de la expresión poética (1952) se convirtió en clásica nada más editada.Posteriormente publicó El irracionalismo poético.El símbolo (1979) y Superrealismo poético y simbolización,en el que establece por qué es tan difícil la poesía superrealista,Y otro libro suyo importante es Épocas literarias y evolución.Sus teorías despertaron interés en el siglo XX.

Luis Rey Altuna (1911-),nació en Vitoria el 30 de abril.El 13 de noviembre de 1942 se incorporó,como catedrático de filosofía,al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España,desempeñando su cometido en Vitoria,Pontevedra y,desde 1943,en los Institutos Ximénez Rada y Príncipe de Viana de Pamplona (1963-1975).Fue también profesor de filosofía en la Universidad de Navarra,y la sexta persona que alcanzó el título de Doctor en España tras la guerra civil de 1936-1939.Su tesis doctoral se tituló Qué es lo bello,según la doctrina de san Agustín,dirigida por Juan Francisco Yela Utrilla y defendida ante Eloy Bullón Fernández,Teófilo Ayuso Marazuela,Juan Zaragüeta Bengoechea y Santiago Montero Díaz.

Fermín de Urmeneta Cervera (1925-) fue profesor español de filosofía.Nació en Bais (Filipinas) el 17 de abril,y el 26 de enero de 1960 se incorporó,como catedrático de filosofía,al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España,desempeñando su cometido en el Instituyo Jaume Balmes de Barcelona y en el de Seo de Urgel.Colaborador del Instituto san José de Calasanz de Pedagogía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),Vocal del Instituto Filosófico de Balmasiana,Socio fundador de las Sociedades Españolas de Filosofía y Pedagogía.Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid,con tesis sobre La doctrina de Luis Vives acerca de la equidad (217 páginas,T-41).Y Doctor en Filosofía en 1947,también en la Universidad de Madrid,con tesis sobre La doctrina psicológica y pedagógica de Luis Vives (974 páginas,dos volúmenes,T-502).

José Luis Gómez-Martínez,natural de Soria,cursó estudios de postgrado en Alemania (Heidelberg y München),y en Estados Unidos (Chicago y Iowa City).Es Doctor en Filosofía y Letras con especialización en Literatura y pensamiento hispánico.Salió de España en 1963 y desde 1967 residió en los Estados Unidos,donde a partir de 1974 fue catedrático de Pensamiento Hispánico en la Universidad de Georgia.Fue Presidente de SILAT (Society for Iberian and Latin American Thought).Fue Guggenheim Bellow.En 1968 se le concedió,en reconocimiento a sus trabajos de investigación,el prestigioso Albert Crist-Janer Award,y en 1989 el Stugis Leavitt Prize.Fue también miembro correspondiente de la Academia Brasileira de Filosofía.Cuenta con más de cien publicaciones sobre el erasmismo,Quevedo,Saavedra Fajardo,Pérez Galdós,el krausismo español e iberoamericano,el pensamiento de la liberación,el indigenismo,José Ortega y Gasset,Américo Castro,Sarniento,Samuel Ramos,José Rodó,Rómulo Gallegos,Guillermo Francovith,José Gaos,Alfonso Reyes,Marcos Anguínis.Leopoldo Zea,etc.Y colaboró en las revistas Ábside,Ánthropos,Atenea,Correo Cultural,Cuadernos Americanos,Cuadernos Salmantinos de Filosofía,Diálogos,Diorama de la Cultura,Discurso Literario,Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe,Hispania.Hispanic Rewiew,Humanitas,Los Ensayistas,Nueva Revista de Filología Hispánica,Opinión Pedagógica,Quinto Centenario,Revista Iberoamericana,Revista de Ideas Estéticas,Revista Mexicana de Cultura,Última Hora y Voces.Entre sus libros destacan:Américo Castro y el origen de los españoles (1975);Teoría del ensayo (1981);Pensamiento hispanoamericano:una aproximación bibliográfica (Salamanca,1981);Bolivia:1952-1986 (La Paz,1986);Bolivia:un pueblo en busca de su identidad (1988);Chile:1968-1988 (Atenas,1988);Pensamiento de la liberación.Proyección de Ortega en Iberoamérica (Madrid,1995);Teología y pensamiento de la liberación en la literatura iberoamericana (Madrid,1966);Leopoldo Zea (Madrid,1997) y Más allá de la pos-modernidad.El discurso antrópico y su praxis en la cultura iberoamericana (Madrid,1999).Fue editor de la colección Georgia Series on Hispanic Thougt y del Anuario Bibliográfico de Historia del Pensamiento Ibero e Iberoamericano (cinco volúmenes,1989-1993).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 775
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 22 de abril, 2009 - 12:23 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 179.- Ramiro de Maeztu y Whitney

Ramiro de Maeztu y Whitney (1875-1936) nació en Vitoria el 4 de mayo,y fue fusilado en el cementerio de Aravaca (Madrid) el 29 de octubre,víctima de una de las matanzas que se produjeron en la capital española entre octubre y noviembre de 1936.
Fue un destacado escritor y publicista perteneciente a la Generación del 98.Hijo de padre español (Manuel de Maeztu) y madre inglesa (Juana Whitney,hija del cónsul inglés,de religión protestante) se dedicó a diversos oficios,iniciándose en el periodismo.Cursó el bachillerato en el Instituto de Vitoria,y a los quince años tuvo necesidad de ausentarse de España,pasando a París primero y a La Habana (Cuba) después,por asuntos mercantiles.Autodidacta y de ideas combativas,al regresar a España residió tres años en Bilbao,empezando allí a escribir en la prensa,y se trasladó después a Madrid en 1897,donde continuó su labor periodista,y este traslado fue un hecho decisivo en su vida literaria,ya que fue cuando inició una importante colaboración en distintos periódicos y revistas,como Germinal,El País,Vida Nueva,La España Moderna y El Socialista,entre otros,con una orientación socialista reformista.En estos años también inició su amistad con regeneracionistas e intelectuales,especialmente con José Augusto Trinidad Martínez Ruiz (Azorín) y Pío Baroja y Nessi,con los que formó el grupo conocido como Grupo de los Tres;y fue un exponente destacado de la Generación del 98.En sus colaboraciones de prensa,en parte agrupadas en su libro Hacia otra España,examina las causas de la decadencia española,hace una crítica muy dura de la vida nacional y propone una renovación de estilo europeísta.
En 1900 publicó en El Imparcial.En 1904 se hundieron los negocios de su familia en Cuba,y desde 1905 a 1919 residió en Londres,donde se identificó con el laborismo y trabajó como corresponsal para La Correspondencia de España,Nuevo Mundo y Heraldo de Madrid.En 1914 contrajo matrimonio can Alice Mabel Hill,y tuvo su primer y único hijo.Viajó por Francia y Alemania,donde estudió el kantismo y las filosofías de entonces;y estuvo como corresponsal de guerra en Italia (1914-1915).Este período representa su fase liberal y de admiración por las instituciones británicas,ocupando su atención en numerosas disciplinas (filosofía,política,literatura,etc),cuya actualidad acercaba al pueblo español.Publicó en inglés Authority,Liberty and Function in the Light of the War (1916),aparecida en castellano como La crisis del humanismo,en la que examina los conceptos de autoridad y libertad en la sociedad moderna.Dio varias conferencias en Madrid,Bilbao y Barcelona con notable éxito,y residió de nuevo en Londres,con el cargo de redactor corresponsal del Heraldo de Madrid.Colaboró además en La Prensa de Buenos Aires,y en importantes periódicos y revistas inglesas.
Tras su regreso a España en 1919 comenzó su desconfianza en la democracia liberal y fue cuajando su evolución hacia el tradicionalismo católico,evolución que se consumó durante la Dictadura de Miguel Primo de Rivera,a la que aceptó representar como Embajador en Argentina (1828).Allí tuvo ocasión de tratar con Zacarías de Vizcarra,introductor en 1926 de la idea de la hispanidad,que propuso como substituto del espureo término raza,y que Ramiro de Maeztu asumió como propio y después abanderó.Y en esos años mantuvo su concepto de decadencia,esencial en la actitud intelectual de los hombres del 98,e intensificó su defensa de los valores católicos y de las tradiciones hispánicas.
Desde los días previos a la proclamación de la II República colaboró con el movimiento y la revista Acción Española,que él propuso denominar Hispanidad,escribiendo también su presentación,que se publicó sin firma,y mereció el Premio Luca de Tena otorgado por el diario ABC.Y desde el número 28 de la revista Ramiro de Maeztu figuró formalmente como su director,y lo fue hasta el último número,el de junio de 1936.En Acción Española colaboraban por entonces Eugenio Vegas Latapié,Víctor Pradera Larumbe,José Calvo Sotelo,José María Pemán,César González Ruano,José Antonio Primo de Rivera,Ramiro Ledesma Ramos,el cardenal Gomá,Eugenio Montes Domínguez,Eduardo Aunós Pérez,Ernesto Giménez Caballero y Antonio Vallejo-Nájera.
En esta última fase su pensamiento intensificó su relación con el viejo tronco de pensamiento tradicionalista español (Juan Francisco María de la Salud Donoso Cortés y Fernández Canedo,Marcelino Menéndez Pelayo,etc.) y mantuvo afinidades con los teóricos del integrismo lusitano.Este ideario en pro de la civilización hispánica y católica,desarrollado en sus artículos de Acción Española,fue recogido en su libro Defensa de la Hispanidad,que se convirtió en su obra más influyente y en exponente de doctrina universalista.Terminó militando en Renovación Española,movimiento desde el que se significó por su oposición al régimen de la II República Española,del que fue diputado en las Cortes por Guipúzcoa (1933-1935).
Al inicio de la Guerra Civil Española de 1936-1939 fue detenido por fuerzas republicanas y encerrado en la madrileña cárcel de Ventas el 30 de julio de 1936.Muriendo fusilado en el cementerio de Aravaca el 29 de octubre de 1936,víctima de una de las numerosas sacas (ejecuciones extrajudiciales) que se efectuaron en el Madrid republicano durante los meses de octubre y noviembre de 1936.Sus últimas palabras fueron:Vosotros no sabéis por qué me mataís.pero yo sí sé por lo que muero.¡Para que vuestros hijos sean mejores que vosotros!.
Aunque escribió aisladamente poesía,algún cuento,una novela (La guerra del Transvaal y los misterios de la banca de Londres,1900-1901) y una obra de teatro inédita (El sindicato de las esperaldas) su tarea fue básicamente la de un periodista que pone su prosa al servicio de unas ideas,muy influido por Friedrich Nietzsche,William Schakespeare y Friedrich Schiller.Algunos de sus artículos fueron recogidos en libros,aunque no todos.Obras principales:Hacia otra España (1899);Debemos a Costa,Los hombres y las Ideas (Zaragoza,1911);La revolución y los intelectuales (Conferencia en el Ateneo de Madrid,1911);La crisis del humanismo (1916);Del espíritu de los Vascos (Bilbao,1920);Defensa de la Hispanidad (1934) y Defensa del Espíritu (póstuma).Entre sus ensayos de carácter literario:Don Quijote,Don Juan y La Celestina (1929) –que es una meditación sobre Don Quijote como héroe de una España decadente,de Don Juan como vacío espiritual y de La Celestina como degradación- y La brevedad de la vida en la poesía lírica española (1935),pronunciado como discurso de ingreso en la Real Academia Española.Y escribió también Norteamérica desde dentro,El arte y la moral y El sentido reverencial del dinero.Formó parte de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 776
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 24 de abril, 2009 - 01:29 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 180.- Ramiro Ledesma Ramos

Ramiro Ledesma Ramos (1905-1936) nació en Alfaraz de Sayago (Zamora) el 23 de mayo y murió en Aravaca (Madrid) el 29 de octubre,también fusilado por fundador del nacional-sindicalismo;y fue además filósofo,novelista,periodista e ideólogo.
Nacido en el seno de una familia de maestros y clase media,fue el cuarto hijo de Manuel Ledesma Herrero,maestro de escuela,e Isabel Ramos Marcos;por motivos laborales la familia se trasladó al vecino pueblo de Torrefrades,donde Ramiro Ledesma Ramos pasó gran parte de su infancia y toda su adolescencia.Sació su curiosidad juvenil en la biblioteca de su abuelo,y en 1921 obtuvo plaza de oficial de Correos,destinado en 1922 al Correo Central de Madrid.En Madrid se matriculó en el Instituto de San Isidro,y por estos años escribió El Sello de la Muerte (12.6.1924) y El Quijote y nuestro tiempo.En 1926 inició sus estudios universitarios,y se Licenció en Filosofía,Letras ,Ciencias Físicas y Matemáticas en la Universidad de Madrid,recibiendo además la Licenciatura en Derecho a título póstumo,así como el reconocimiento posterior del régimen franquista con la Palma de Plata del Movimiento.
Discípulo de José Ortega y Gasset,Manuel B. Cosío y Fernando de los Ríos profundizó en el estudio del filósofo Martin Heidegger y colaboró,desde muy joven,en La Gaceta Literaria,editada por Ernesto Giménez Caballero,y la Revista de Occidente.Y entabló contacto con Ernesto Giménez Caballero,César Muñoz Arconada,Agustín de Foxá,Salvador Dalí y otros intelectuales y artistas españoles.Dándose a conocer escribiendo artículos en La Gaceta Literaria,La Revista de Occidente y El Sol.Y asistiendo y destacándose en El Ateneo de Madrid.
Dicen que profundo admirador de Hitler,aunque en realidad sólo admiró al fascismo italiano y al nacional-socialismo alemán,pero motivado por los textos de Curzio Malaparte,articuló desde luego las bases del nacional-sindicalismo en España,doctrina estatalista partidaria de la planificación económica,calificada como sindicalismo nacional,pero que no fue fascismo a la española,pues nací en octubre de 1936 y fui testigo del régimen de Franco.Algo más aceptable es que sus tesis están influidas a un tiempo por la línea ideológica de revolucionarios heterodoxos franceses e italianos como Georges Eugène Sorel y por algunos aspectos,prácticamente estéticos,del sindicalismo anarquista.Con todo lo que preocupó a Ramiro Ledesma Ramos fue 1)el abandono de las tácticas de aproximación a los intentos subversivos de los anarcosindicalistas;2)un afán de crear su propia doctrina;3)la unidad de España y 4)el respeto a la tradición religiosa,manifestando su oposición radical al marxismo,demandando una revolución social y económica,a base de la sindicación obligatoria,la intervención nacional de la riqueza y la plena dignificación de los trabajadores.Por lo que fue encarcelado dos veces,acusado de complot contra la II República Española.El rompimiento entre José Antonio Primo de Rivera y Ramiro Ledesma Ramos fue pues 1)por la presencia en Falange Española de dos tendencias extremas en los escalones de mando,y 2)el temor de Falange Española de que los jonsistas proletizaran a la Falange,porque algunos jonsistas eran exmilitantes de extrema izquierda que pretendían conservar modos y tácticas troskistas.Y ya sabemos lo que el comunismo soviético hizo con Lev Davídovich Bronstein (León Trotsky).
Para su difusión,desde marzo a octubre de 1931,se sirvió de los veintitrés números del Semanario La Conquista del Estado,reflejo de la italiana La conquista dello Stato,en la que propugnaba una política no parecida a la de los nazis,sino a la de los socialistas de Benito Amilcare Andrea Mussolini,que no es lo mismo.Inmediatamente después difundió Libertad,y tras la creación de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (JONS),el 30.11.1931,y ya aliado desde entonces con Onésino Redondo Ortega,Ramiro Ledesma Ramos comenzó un acercamiento a Falange Española,que condujo a un triunvirato,por fusión de ambas formaciones políticas,de Falange Española y de las JONS,en febrero de 1934,junto a Julio Ruiz de Alda Miqueleiz (aviador,pionero de la aviación española) y José Antonio Primo de Rivera (hijo de Miguel Primo de Rivera).En la creación de las JONS participaron Juan Aparicio López,Antonio Bermúdez Cañete,Roberto Escribano Ortega,Ernesto Giménez Caballero,Ramón Iglesias Parras,Francisco Mateos González,Alejandro M.Raimúndez,Antonio Riaño Lanzarote y Manuel Souto Vilas.La unificación de ambas formaciones surgió por iniciativa de Ramiro Ledesma Ramos,asistente al acto fundacional de Falange Española.Y puede ser que las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista fueran más violentas que Falange Española,pero 1)ni por entusiasmo por Hitler,2)ni por oratoria demagógica.Sí por las necesidades de lucha política contra una II República Española que consideró hostil a Falange Española de las JONS,por lo que fusiló tanto a Ramiro Ledesma Ramos como a José Antonio Primo de Rivera.
En abril de 1932 Ramiro Ledesma Ramos pronunció una conferencia en el Ateneo de Madrid sobre el tema El fascismo frente al marxismo,que no pudo terminar por las protestas del público,aunque alcanzó resonancia en la prensa.El 10 de agosto de 1932 fue detenido,y a finales de enero de 1933.En abril de 1933 viajó a Portugal,donde estaba exilado Onésimo Redondo,y decidieron fundar la revista JONS.Tres meses después volvió a ser encarcelado,esta vez en el penal de Ocaña,acusado de complot contra la República.Y al recuperar la libertad en agosto se dirigió a San Sebastián,donde por mediación de José María de Areilza se entrevistó con José Antonio Primo de Rivera,Julio Ruiz de Alda y Alfonso García Valdecasas.En octubre de 1933 asistió,en el teatro de La Comedia,al acto fundacional de la Falange,y durante los días 11 y 12 de febrero de 1934 reunió al Consejo Nacional de las JONS para discutir una posible unificación con la Falange.Por lo que,aceptadas las bases del acuerdo,la estructura jerárquica adoptada fue la de una junta de Mando Nacional formada por José Antonio Primo de Rivera,Ramiro Ledesma Ramos,Julio Ruiz de Alda,Onésimo Redondo,Raimundo Fernández Cuesta y Rafael Sánchez Mazas.
De todas formas Ramiro Ledesma Ramos se separó de Falange Española de las JONS en enero de 1935,interpretándose su salida desde los antiguos jonsistas como fruto de su disconformidad con la evolución de Falange Española de las JONS,próxima al reformismo burgués y alejada de la vía revolucionaria y proletaria que decían defender los partidarios de Ramiro Ledesma Ramos;pues no olvidemos que José Antonio Primo de Rivera,líder indiscutible de Falange Española,fue hijo de un Capitán General de Cataluña primero,y Presidente del Gobierno después,entregado principal y fundamentalmente a la mejora económica de España..Por eso tuvo razón Falange Española,que consideró que el verdadero motivo de la separación de Ramiro Ledesma Ramos fue la disconformidad ideológica de Falange Española a ser proletariamente revolucionaria,y preferir oposición parlamentaria a lucha callejera para vengar la violencia que contra Falange Española se hacía por parte de las Juventudes Socialistas.Y la literatura falangista,al interpretar estas querellas,dio énfasis a las diferencias teóricas y políticas;aunque fundamentalmente fueran resultado de las ambiciones personales de ambos lados.
En cualquier caso tras su salida de Falange Española de las JONS Ramiro Ledesma Ramos llevó a cabo un intento fallido de reactivación de las JONS como grupo independiente,y se mantuvo claramente alejado de Falange Española,pese a que en mayo de 1936 visitó a José Antonio Primo de Rivera en la cárcel Modelo de Madrid,y se ofreció a la Falange sin condiciones.Y ahora intentó reorganizar las antiguas JONS en torno al Semanario La Patria Libre.
Pero estallada la Guerra Civil Española el 17 de julio de 1936,y detenido en la cárcel de las Ventas (Madrid) por su supuesta vinculación con los sublevados,fue sacado de esta cárcel para ser fusilado en el cementerio madrileño de Aravaca,como hicieron con Ramiro de Maeztu.Y tal condición lo elevó al martirologio franquista,aunque su programa ideológico quedó condenado al ostracismo e inaplicado por el régimen de Franco.
En julio de 1936 editó el primer y único número de la revista Nuestra Revolución,y pocos días después del levantamiento militar contra la II República Española fue detenido e ingresado en la prisión de las Ventas (Madrid),como hemos dicho antes,de donde fue sacado,junto con Ramiro de Maeztu, y los hermanos Borbón,para ser fusilado en Aravaca el 29 de octubre de 1936.
Principales obras:artículos y escritos diversos en órganos de Partido y cabeceras como La Gaceta Literaria,Revista de Occidente,El Debate,La Nación,Informaciones y Heraldo de Madrid;¿Fascismo en España?;Discurso a las juventudes de España;El Quijote y nuestro tiempo (ensayo);El Sello de la Muerte (novela);La hora romántica;El escepticismo y la vida;Ideas.El escepticismo y la vida;Escritos filosóficos y Fascismo en España (sus orígenes,su desarrollo,sus hombres):firmado con el pseudónimo de Roberto Lanza.Otros libros:Croce,Filosofía práctica (1927);El matemático Rey Pastor (1928);Otto Braun:Aus nachgelesseneu Schrifften eines frühvollendeten (1928);Tres libros de filosofía (1928) y la traducción de Mathematische philosophie,de W.Brand y M.Deutschbein.Entre sus artículos merece que destaquemos La Filosofía,disciplina imperial (1931). Y también Hans Driesch y las teorías de Einstein (1928),El causalismo de Meyerson (1929),etc.
Pero sobre él se escribieron más de 170 publicaciones,y artículos en La Conquista del Estado,JONS,La Patria Libre y Nuestra Revolución,

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 777
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 25 de abril, 2009 - 04:29 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 181.- Eugenio Vegas Latapie

Eugenio Vegas Latapie (1907-1985) fue un político e intelectual español,cuyos libros también leí en mis años universitarios.Muy activo en los medios monárquicos.Combatió en la guerra civil española de 1936-1939,y posteriormente se mostró muy decepcionado con el régimen de Franco.
Nació en Irún (Guipúzcoa),hijo de un militar regresado de Cuba,y de una maestra francesa.Cursó estudios de Derecho,ingresó en el Cuerpo Jurídico militar y tres años después en el Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado.Durante la II República Española fue el impulsor de la Asociación Cultural y revista Acción Española,de tendencia monárquica.Se casó con doña Leonor López de Ceballos..En la guerra civil española combatió bajo nombre supuesto en la 11ª Compañía de la IV Bandera de la Legión.Amigo de José Antonio Primo de Rivera,en 1937 fue nombrado Consejero Nacional de Falange Española Tradicionalista y de las JONS,pero fue destituido al poco tiempo.En 1942 fue castigado con el confinamiento en Canarias.Salió de España y se incorporó a la Secretaría Política del pretendiente al trono,don Juan de Borbón,primero en Lausana y después en Estoril,hasta 1947.Su última actuación en este campo fue como profesor en Fruburgo (1947-1948) del hijo de don Juan de Borbón,que en 1975 se convertiría en el actual Rey Juan Carlos I de España.Desde 1949 residió en Santander y posteriormente se convirtió en Asesor jurídico del Banco Central.Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Obras:La frustración en la victoria.Memorias políticas,1938-1942 (Madrid,1955);Los caminos del desengaño.Memorias políticas II,1936-1938 (Madrid,1987);Catolicismo y república (1932);El pensamiento político de Calvo Sotelo (1941);Consideraciones sobre la democracia (discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas,1965);Romanticismo y democracia (1938);Escritos políticos (1940) y El mito del igualitarismo (1969).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 778
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 26 de abril, 2009 - 02:00 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 182.- Víctor Pradera Larrumbe

Víctor Pradera Larrumbre (1873-1936) nació en Pamplona,originario del barrio de Endara de Etxalar.Y fue asesinado en San Sebastián el 5 de septiembre.Estudió en la universidad de Deusto;Derecho en Madrid,y la carrera de Ingeniero de Caminos,Canales y Puertos.
Fue pues ingeniero,abogado,político y ensayista tradicionalista español,con especial significación en Navarra.Desde muy joven fue diputado por Guipúzcua;en 1899,con veintiséis años,obtuvo su primera acta de diputado por Tolosa y Pamplona,y fue diputado también en 1901 por el distrito de Tolosa,en 1918 y en 1933.Y vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales durante la II República Española.Fue partidario de las tesis de Juan Vázquez de Mella y defensor activo de la unidad dinástica en la monarquía de Alfonso XIII.Y miembro del Bloque Nacional,murió asesinado un día antes que su hijo.
Católico tradicionalista,no se encerró en el carlismo dinástico,sino que apoyó al rey Alfonso XIII y a la Dictadura del general Primo de Rivera.Fundador,con José Calvo Sotelo,del Bloque Nacional,se mostró siempre partidario de la unidad española.Gran orador y escritor colaboró con diversas publicaciones periódicas de su época.Sus escritos fueron recopilados y se publicaron sus obras completas en 1945,siendo autor del prólogo el generalísimo Franco,con consideraciones doctrinarias y observaciones acerca del sentido del Movimiento Nacional.
En 1931 anticipó los rumbos catastróficos que se avecinaban.Cuando José Antonio Primo de Rivera pronunció su célebre discurso fundacional de la Falange,en el Teatro de la Comedia,Víctor Pradera Larrumbe escribió un arículo memorable en el que reconocía las razones del fundador de la Falange,señalando que no se trataba de interés de grupo,sino de patrimonio de la verdad española.Apoyó por tanto con simpatía el nacimiento de Falange Española,y se situó en planos de enlace entre las diversas corrientes de derecha.Desde 1934 formó parte de la dirección del Bloque Nacional de Calvo Sotelo,y en 1935 publicó El Estado nuevo,que junto con el discurso de la Comedia de José Antonio Primo de Rivera,y el ensayo Anarquía o jerarquía de Salvador de Madariaga,se convirtió en breviario político e institucional de Franco para la articulación de su régimen.
Partidario del tradicionalista Juan Vázquez de Mella le siguió en la escisión del carlismo que lideró Juan Vázquez de Mella para fundar el Partido Católico Tradicionalista.Posteriormente participó también en el Partido Social Popular y fue socio de Acción Española.Sus ideas centrales giraban en torno a la unidad de España y a una concepción corporativa de la sociedad.Su obsesión fue el peligro que,a su juicio,representaban los nacionalismos periféricos,que aún perduran en España.Se opuso,por eso,al Estatuto Vasco-Navarro y contribuyó al nacimiento del antivasquismo político en Navarra,por lo que se enfrentó fuertemente a los sectores carlistas anticentralistas.Detenido por las hordas marxistas,fue llevado a la cárcel de Ondarreta en San Sebastián,de la que lo sacaron junto a su hijo Javier,los dos hermanos Balmaseda,el comandante Velasco,el ex ministro de la II República Diego Jalón,Juan Lizárraga y Melchor Lacabe,para ser fusilado el 4 de septiembre de 1936.Y poco después,el 13 de septiembre,una columna del Ejército Nacional mandada por el coronel Alfonso Beorlegui Canet y otra a las órdenes del coronel José Iruretagoyena Solchaga,entraron en San Sebastián,comprobando los asesinatos de varios líderes de la derecha,entre ellos Honorio Maura,Joaquín Beunza y Leopoldo Matos.El 18 de julio de 1949 el Jefe del Estado,Generalísimo Franco,le hizo merced del título de conde de Pradera,por sus méritos como figura relevante de la Tradición.
Principales obras:Dios vuelve y los dioses se van (1923);El Estado nuevo (1935);Regionalismo y nacionalismo,discurso pronunciado el 27 de mayo de 1917;Obras Completas (1945);Fernando el Católico y los falsarios de la historia en Zaragoza (2003);

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 779
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 26 de abril, 2009 - 01:44 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 183.- Onésimo Redondo Ortega

Onésimo Redondo Ortega (1905-1936) nació en Quintanilla de Abajo,hoy Quintanilla de Onésimo (Valladolid),el 16 de febrero y murió acribillado en Labajos (Segovia) el 24 de julio.Fue un dirigente nacionalsindicalista español,uno de los fundadores de las JONS,partido que el 11 de febrero de 1932 se integró en Falange Española de las JONS.Durante el régimen franquista se le conoció como caudillo de Castilla.
Nació en el seno de una familia de propietarios agrícolas.Cursó el bachillerato en el colegio vallisoletano de Nuestra Señora de Lourdes.Obtuvo por Oposición una plaza de administrativo en la Delegación de Hacienda de Salamanca,y estudió Derecho en Salamanca,Licenciándose en 1926.Tras terminar sus estudios universitarios se trasladó de nuevo a Valladolid para preparar la Oposición al Cuerpo de Abogados del Estado,a la que se presentó sin éxito en 1927.Este mismo año,gracias a la mediación de Ángel Herrera Oria,director del diario católico El Debate,obtuvo una plaza como lector de español en la universidad de Mannheim (Alemania),concretamente en la Escuela Superior de Comercio;y es posible que esta estancia en Alemania tuviese importancia en su futura carrera política,ya que por entonces el Partido Nacional-Socialista alemán estaba experimentando un fuerte crecimiento.Regresó a España en octubre de 1928.
Inició en España su carrera política como líder del Sindicato de Cultivadores de Remolacha de Castilla la Vieja,llamado Sindicato Remolachero.En 1929 cumplió su servicio militar en Valladolid.Y durante esta época conoció a Mercedes Sanz Bachiller,con la que contrajo matrimonio el 12 de febrero de 1931.
Inicialmente vinculado al movimiento de Acción Católica,se distanció de esta organización por considerarla anclada en el liberalismo burgués.Tras la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1831 fundó en agosto de 1931 un grupo político denominado Juntas Castellanas de Actuación Hispánica (JCAH),que rechazaba el sistema llamado democrático (porque hay elecciones partidistas) y propugnaba la acción directa como medio para la conquista del Estado.En junio de 1931 había fundado la revista Libertad,que sería el principal órgano de expresión de su movimiento;en la que publicó varias soflamas contra el marxismo,los judíos y el capitalismo burgués,expresando su expresión por los regímenes europeos llamados fascistas.
En noviembre de 1931 su organización se fundió con la que lideraba Ramiro Ledesma Ramos,quien como sabemos editaba la revista La Conquista del Estado.Resultado de esta fusión fueron las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) que ya conocemos,que adoptaron como emblema el yugo y las flechas que antaño eran el anagrama de los Reyes Católicos (yugo,Isabel;flecha,Fernando).Las JONS,cuyos estatutos se aprobaron oficialmente el 30 de noviembre de 1931,estaban dirigidas por un triunvirato central formado por Onésimo Redondo Ortega,Ramiro Ledesma Ramos y Francisco Jiménez Román,más tarde substituido por Antonio Bermúdez Cañete.
El objetivo de este nuevo partido,declaradamente antimarxista,era la creación del Estado Nacional-Sindicalista,de carácter totalitario por no admitir elecciones entre partidos.Como método de acción propugnaban la acción directa,y rechazaban el sistema electoral,por considerarlo liberal-burgués y corrupto.Y aunque Onésimo Redondo Ortega había sido antes,en su época de Acción Católica,partidario de la monarquía,en 1931 no se oponía a la república como forma de Estado.El órgano principal del partido continuó siendo Libertad,en el que por estas fechas Onésimo Redondo Ortega publicó una traducción comentada del famoso libelo antisemita Protocolos de los sabios de Sión.
En 1932 tomó parte en la fracasada sublevación del general José Sanjunjo Sacanell.Y para evitar ser detenido cruzó la frontera y se exilió en Portugal,primero en Curia y después en Oporto.Desde el exilio impulsó la publicación de Igualdad,un nuevo semanario nacional-sindicalista,que apareció el 14 de noviembre de 1932,y al que Onésimo Redondo Ortega envió,desde su exilio portugués,numerosos artículos políticos.
En abril de 1933 creó,junto con Ramiro Ledesma Ramos,una nueva revista,J.O.N.S.,como órgano se su partido.En octubre de 1933 regresó a España y volvió a instalarse en Valladolid.Decidió presentarse candidato a las elecciones legislativas del 19 de noviembre de 1933,pero a última hora retiró su candidatura para evitar perjudicar a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas),que lideraba José María Gil-Robles.
El 4 de marzo de 1934,en un acto celebrado en el Teatro Calderón de Valladolid,las J.O.N.S. se fusionaron con Falange Española,el partido de José Antonio Primo de Rivera.El nuevo partido,Falange Española de las JONS,quedó bajo la dirección de José Antonio Primo de Rivera,Ramiro Ledesma Ramos y Julio Ruiz de Alda,con lo que Onésimo Redondo Ortega pasó a un segundo plano,aunque dedicó especial atención al Sindicato Español Universitario (SEU).Y cuando en 1935 Ramiro Ledesma Ramos se separó del nuevo partido,Onésimo Redondo Ortega optó por permanecer en Falange Española.
Para entender estos acontecimientos hay que recordar que fueron años de turbulencia y de fundación,de proselitismo y de milicia,de sacrificio y de persecución,de clandestinidad y de encarcelamiento,de ilusión y esfuerzo,de esperanza y anuncio de muerte.
El 19 de marzo de 1936 fue detenido en Valladolid.Durante su reclusión permaneció en contacto epistolar con José Antonio Primo de Rivera,también encarcelado.El 25 de junio de 1936 fue trasladado a la cárcel de Ávila,de la que fue liberado el 18 de julio por los militares sublevados al iniciarse el 17 de julio de 1936 la Guerra Civil Española.Se dirigió a Valladolid,donde se puso a la cabeza de un grupo armado de falangistas que marchó hacia Madrid y combatió en el Alto de los Leones.El 24 de julio de 1936 Onésimo Redondo Ortega,con dos compañeros de partido,llegó en automóvil al pueblo segoviano de Labajos,que creía zona sublevada,y murió en una emboscada de las tropas republicanas.Según parece identificó erróneamente como falangistas a militantes anarquistas de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo),de la columna Mangada,por el parecido de sus banderas,y murió acribillado a balazos.
El régimen del generalísimo Franco lo convirtió en uno de los mártires de la Cruzada.Y en el lugar de su muerte,en las afueras de Labajos,existe un monumento conmemorativo en el que los militantes de Falange Española hacían cada año una ofrenda floral.Y el lugar de su muerte está marcado con una pequeña lápida,en una de las calles externas del pueblo.A título póstumo le fue concedido el título de conde de Labajos.
La viuda de Onésimo Redondo Ortega,Mercedes Sanz Bachiller,fue la fundadora,en octubre de 1936,del Auxilio de Invierno (después llamado Auxilio Social),organización benéfica integrada en el partido falangista que alcanzó una gran relevancia en los primeros tiempos del franquismo,aunque existió cierta rivalidad entre Auxilio Social y la Sección Femenina de Falange Española,dirigida por Pilar Primo de Rivera,hermana de José Antonio.
El 25 de julio de 1961 se inauguró,en el Cerro de San Cristóbal de Valladolid,un monumento a Onésimo Redendo Ortega,que permanece en la actualidad.
Principales escritos:traducción y comentarios de los Protocolos de los Sabios de Sión (1932);Onésimo Redondo,caudillo de Castilla (fragmentos de artículos periodísticos y discursos políticos,Valladilid,1937);El Estado Nacional (Valladolid,1938);Obras Completas,en dos volúmenes (Madrid,1954-1955) y Textos políticos (Madrid,1975).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 780
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 27 de abril, 2009 - 11:19 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 184.- Joan Beneyto Pérez

Joan Beneyto Pérez (1907-1994) nació en Villajoyosa (Alicante).Tras obtener la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Valencia marchó a Bolonia,en una Italia gobernada entonces por Benito Mussolini y su partido Nacional Fascista.Logró el doctorado y comenzó a preparar Oposiciones a Cátedra de Universidad.Entre tanto colaboró en el Diario valenciano Las Provincias,y se interesó especialmente por la prensa escrita,hasta el punto de que formó parte del equipo fundador del diario falangista Arriba.Por supuesto leí mucho de él en mi vida universitaria.
Al obtener la cátedra de Historia del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid siguió la saga de historiadores del Derecho valencianos como Rafael Altamira y Crevea,tradición que vio su continuación en Francisco Tomás y Valiente.Pero su proyección también alcanzó el periodismo:fue director de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid y posteriormente decano de la recién fundada Facultad de Ciencias de la Información de Madrid.
La obra de Joan Beneyto ha sido muy amplia y extensa:publicó numerosos artículos en el Anuario del Derecho Español,y también en revistas valencianas como el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura,donde aparecieron importantes estudios de derecho foral valenciano.En cuanto al conjunto de sus libros podemos dividirlos en tres grupos:los ensayos políticos que son un testimonio claro de la evolución ideológica de su persona y del régimen de Franco:Nacionalsocialismo (1934);El nuevo Estado español (1939);España y el problema de Europa (1942);Lección sabida.Política de letras y de historia (1945);Historia de las doctrinas políticas (1948);Orígenes de la ciencia política en España (1949) y Ensayos sobre la cultura moderna (1952) que corresponden a la época ascendente del franquismo.En los Cauces de convivencia (1968) se observa un cambio que coincide con una mera redefinición del régimen de Franco como democracia orgánica,y finalmente La identidad del franquismo,del Alzamiento a la Constitución (1979),publicada cuando Joan Beneyto Pérez contaba con 72 años,es una aportación indudable sobre las características del régimen anterior a través de un destacado pensador que se identificó con él y evolucionó conforme cambiaba de fase.
De no menor importancia fueron sus obras sobre los medios de comunicación:Teoría y técnica de la opinión pública (1961);La información configurante.Once ensayos sobre la influencia de los mass media (1975) y El color de cristal.Mecanismos de manipulación de la realidad (1982).
El hecho de ser una figura importante de la intelectualidad española de los dos últimos tercios del siglo XX,y de mantener su voluntad de seguir vinculado a Valencia,supuso su participación en las conferencias de Lo Rat Penat cuando se le invitaba.El profesor Juli Moreno,profesor de lengua y cultura valenciana de Lo Rat Penat nos lo recuerda así,y nos permite acercarnos al ambiente cultural del momento.
Joan Beneyto Pérez conoció además los cambios del centro de Cultura Valenciana,que así se llamaba cuando ingresó en 1934,y por lo tanto de la Real Academia de Cultura Valenciana,que es como se llamaba cuando falleció en 1994.Sesenta años de académico,lo que es un logro difícilmente igualable.
De su obra como historiador del Derecho podemos destacar Los medios de cultura y la centralización bajo Felipe II (1927),obra verdaderamente precoz,pues Joan Beneyto Pérez tenía veinte años cuando la publicó.Además Fuentes del Derecho histórico español (1931) y Una sociología de la historia jurídica (1957).Obras en las que.como no podía ser menos,aborda el tema del derecho histórico valenciano,dedicando también a este tema una obra específica escrita en lengua valenciana:Iniciació a la història del dret valencià (1934);obra que se suma al conjunto de estudios sobre el derecho foral valenciano,como fueron Sobre la territorialización del Código de Valencia (1931);Sobre tres formularios valencianos (1936) y Temas valencianos en la colección Salazar (1949).
Es evidente pues que hubo un franquismo valencianista,o si se quiere un valencianismo franquista,como hemos podido ir viendo a lo largo de los personajes citados.Esta circunstancia quiso ser aprovechada restrospectivamente para oponerse al valencianismo en su conjunto,sobre todo durante el período de transición,en el que motejar a algo franquista era signo inequívoco de descalificación.Pero pasados los años lo que debemos hacer es reflexionar por qué había valencianismo en todo el espectro político y después no lo hubo.Pues durante los años cuarenta y cincuenta también había un valencianismo republicano y un valencianismo de izquierda que después se desvaneció.Pero que se desvaneciera el valencianismo de izquierda no es algo que se pueda o deba reprochar al centro o a la derecha,sectores políticos donde continuó existiendo,sino que debía llevar a amplios sectores de la izquierda a ejercer la necesaria autocrítica para volver a sintonizar con los sentimientos populares valencianos en temas lingüísticos y culturales.
Si hubiera unanimidad en el sentimiento valenciano y valencianista se superaría el error político del fusterianismo que empezó arrastrando a Manuel Sanchís Guarner al principio de la transición,y a la izquierda política a lo largo de la transición.Los deseos de rectificación,y en consecuencia de querer ampliar el valencianismo cultural promovidos en los años ochenta por Damià Mollà Beneyto,Eduard Mira y los autores del Document 88,entre otros,sólo recogieron la mirada altanera de gentes de izquierda como Joan Francesc Mira i Casterà y su entorno,cuando no su ironía o desprecio por sus concesiones al blaverismo en contra de la verdad científica.Y ahí seguimos.Pero una obra como la de Damià Mollà Beneyto o Eduard Mira no puede tirarse por la borda,como tampoco la de Joan Beneyto Pérez,por mucho que esté superada su adscripción ideológica.Si Joan Beneyto Pérez fue dejando la rigidez ideológica de sus escritos de los años treinta y cuarenta,otros podían ir haciendo lo mismo.Pues nos beneficiaríamos todos.
Otras obras:Joan Lluis Vives.Valencia y nosotros (1927);Valencia y Luis Vives (1939);Las autonomías:el poder regional en España (1980);El cardenal Albornoz:hombre de iglesia y de Estado,en Castilla y en Italia (1986);El catalejo de Garibaldi (1985);El color del cristal:mecanismos de manipulación de la realidad (1982);El doctor Sapena:notas y documentos (1977);España en la gestación histórica de Europa (1975);España,meseta y litoral (1986);La censura literaria en los primeros años del franquismo.Las normas y los hombres (1987);La identidad del franquismo (1979);Glosa castellana al regimiento de príncipes de Egidio Romano (en colaboración con Giles y Juan García de Castrojeriz);España y el problema de Europa (1950);Textos políticos españoles de la baja edad media (1944);La información configurante.Once ensayos sobre la influencia de los mass media (1975);Espíritu y Estado en el siglo XVI (1952);El nuevo Estado español.El régimen nacional-sindicalista ante la tradición y los demás sistemas totalitarios (1939);El saber periodístico (1974);Conocimiento de la información (1973);Trajano,el mejor príncipe (1949);España en la gestación política de Europa (1975);Los orígenes de la ciencia política en España (1976);Pretextos para hablar:preámbulos y tranquillos para cada ocasión(1988);Una historia del matrimonio (11993);Los medios de cultura y la centralización bajo Felipe II (1927);La escuela iluminista salmantina (1949);Ginés de Sepúlveda.Humanista y soldado (1944);Teoría y técnica de la opinión pública:cinco estudios sobre opinión,tiempo y sociedad (1961);Gabriel Miró entre dos civilizaciones;Sociedad y política en Juan Vázquez de Mella;Historia social de España e Iberoamérica;Historia de la administración española e hispanoamericana;El libro:ayer,hoy y mañana;Ensayo sobre el valor jurídico de la ley;Una sociología de la historia jurídica;Ideas políticas de la edad media (2009);Fortuna de Venecia:historia de una fama política (2009) y Comunicación y sociedad:homenaje a Juan Beneyto (en colaboración con Ángel Benito).Más innumerables artículos,como Sentido de la historia de las doctrinas políticas (1942);La enseñanza del periodismo en el extranjero (1953);La enseñanza del periodismo (1954);Entre la exaltación y la atonía política (1948);La universidad argentina (1947);Mundo,cultura y política en Miguel de Cervantes (1947);Génesis de la angustia cultural del hombre (1947);Pasado y presente de una postura hispánica (1942);Visión y versión de la historia (1949);La dignidad del hombre en la historia (1949);Ante el problema de la modernidad política (1949);Enquiridión del Año Santo (1950);La opinión pública (1969);Los puntos de partida de la organización política hispanoamericana (2009);Problemas de la información y la comunicación (1965);La Vila Joyosa,jurista y escritor;Una versión en prosa castellana de la leyenda de Alejandro Magno;Qué historia de la información y cómo enseñarla;Homenaje a don Ramón Carande;Regni Valentine,etc.Así como conferencias,como El marqués de Bedmar,embajador de Felipe III en Venecia.Discursos como Discurso sobre la Europa imaginada.O cartas como Correspondencia de Juan Beneyto Pérez al conde de Romanones,1940-1950.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 781
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 28 de abril, 2009 - 12:33 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 185.- Ernesto Giménez Caballero

Ernesto Giménez Caballero (1899-1988) nació en Madrid el 2 de agosto y falleció en Madrid el 14 de mayo.Escritor,político,profesor y diplomático español:teórico brillante,aunque muy dogmático.
Hijo de un modesto empleado de imprenta que prosperó en el negocio de las artes gráficas creando su propia empresa,en la calle Huertas de Madrid,en la casa donde se cree que vivió Miguel Cervantes Saavedra,que nació circunstancialmente en La Habana y murió en Madrid en 1935;pero que en los años veinte ya había adquirido una fábrica de papel en Cegama (Guipúzcoa) y talleres de manipulados,y la familia había pasado a vivir al mismo edificio madrileño de la Plaza de las Cortes donde lo hacía el millonario Juan March y tendría su sede Acción Española en 1931;y de madre descendiente de propietarios agrícolas.El padre hizo seguir a su primogénito cursos prácticos de artes gráficas,mientras estudiaba el bachillerato en el Instituto madrileño de San Isidro,que no sirvieron para que se perpetuase el negocio familiar,pero sí para acercarle al terrero editorial y literario.En 1919 Ernesto Giménez Caballero se Licenció y doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid,y después se especializó en Filosofía.Fue compañero de curso de Xavier Zubiri y llegó a colaborar en la revista Filosofía y Letras,que habían promovido estudiantes ligeramente mayores,como Pedro Sáinz Rodríguez o Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo.Fue Américo Castro Quesada el profesor con el que mantuvo más relación Ernesto Giménez Caballero mientras fue estudiante,y fue Américo Castro Quesada quien facilitó al recién Licenciado Ernesto Giménez Caballero el puesto de profesor de Lengua y literatura en la ciudad de Estrasburgo,ciudad en la que vivió durante el curso académico de 1920-1921,a los veinte años,recién acabada la II Guerra Mundial en Asia.
Regresado a España cumplió el servicio militar en Marruecos,donde acababa de producirse el histórico desastre de Annual.Tras dieciocho meses en el Ejército escribió Notas marruecas de un soldado (1923),que él mismo compuso como tipógrafo en la imprenta de su padre,y que nada más aparecer,en marzo de 1923,se agotó en dos semanas y convirtió de repente a su autor en un escritor serio y famoso.El Ejército acusó a Ernesto Giménez Caballero de desacato,y fue arrestado en una prisión militar de Madrid mientras se decidía para él una condena de dieciocho años,
a petición del Fiscal.Tras el pronunciamiento militar del Capitán General de Cataluña,Miguel Primo de Rivera,en septiembre de 1923,y por intervención del propio Miguel Primo de Rivera,ahora Presidente del Gobierno,acabó siendo absuelto,pudiendo reintegrarse durante el curso de 1923-1924 a la plaza de profesor que le conservaban en Estrasburgo.Estancia que no fue estéril,porque allí conoció a la italiana Edith Sironi,hermana del cónsul de Italia e hija de un físico famoso,con la que se casó en Madrid el 4 de mayo de 1925:matrimonio que fue determinante en su progresivo acercamiento a Roma y a Italia.Publicó por entonces ensayos y reseñas en El Sol y la Revista de Occidente,y colaboró desde su primer número,en junio de 1926,en la Revista de las Españas que publicaba la Unión Iberoamaricana en Madrid,y se imprimía en la imprenta familiar.En esta revista mantuvo como sección estable una Revista Literaria,luego desdoblada en la Revista Literaria Ibérica y la Revista Literaria Americana,de la que se encargó de dirigir primero Guillermo de Torre y más tarde Benjamín Jarnés Millán.Guillermo de Torre abandonó en 1925 el ultraísmo,y publicó Literaturas europeas de vanguardia,que popularizó los conceptos de vanguardia y vanguardismo,editando el 1º de enero de 1927 La Gaceta Literaria,que dirigío Ernesto Giménez Caballero,con Guillermo de Torre como subdirector hasta 1927,sustituyéndole después César Muñoz Arconada,a través del cual Ernesto Giménez Caballero conoció a Ramiro Ledesma Ramos.
Fue José Ortega y Gasset quien abrió el primer número de La Gaceta Literaria,con un artículo titulado Sobre un periódico de las letras.Ernesto Giménez Caballero procuraba desde La Gaceta Literaria potenciar el iberismo que anhelaba,organizando en diciembre de 1927 una exposición del libro catalán en Madrid,y a principios de 1928 otra del libro portugués.Apareciendo en estos meses en La Gaceta Literaria una entrevista de Ernesto Giménez Caballero a Marinetti (el 15 de febrero).En 1928 Ernesto Giménez Caballero fundó el primer Cine-Club de España,en el que se estrenó el film surrealista Un chien andalou de Luis Buñuel Portolés y de Salvador Felipe Jacinto Dalí i Doménech y La edad de oro de Luis Buñuel Portolés.Enrique Giménez Caballero realizó la película Esencia de la Verbena con Ramón Gómez de la Serna como actor y un Noticiario del almuerzo ofrecido en la sede de La Gaceta Literaria,con asistencia de representantes de la Generación del 98,del 15 y del 27.También publicó este año Yo,inspector de alcantarillas (Madrid,1928).
La Gaceta Literaria abordó la edición de libros,promovió exposiciones,organizó banquetes y abrió La Galería,un establecimiento en la calle Miguel Moya,4,cuyos socios capitalistas fueron José Antonio de Sangróniz y Castro,Ignacio Olagüe y Manuel Conde.En 1931 aparece como uno de los firmantes del manifiesto inicial de La conquista del Estado,en la que fue colaborador activo hasta que Ramiro Ledesma Ramos decidió apartarle de su movimiento político.En 1932 publicó Genio de España,y en marzo de 1933 fue uno de los impulsores de El Fascio.
En 1935 obtuvo la cátedra de Lengua y Literatura del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid.Al estallar la guerra civil española de 1936-1939 se hallaba en Madrid,distanciado de Falange Española y de José Antonio Primo de Rivera.En noviembre de 1936,vía Italia,logró llegar a Salamanca,donde Franco le confió,a las órdenes del general José Millán-Astray y Terreros,la organización de la propaganda.En abril de 1937 colaboró activamente en la Unificación,redactando al parecer el Decreto por el que el Caudillo se convirtió en Jefe de Falange Española Tradicionalista y de las JONS.Al terminar la guerra volvió a desempeñar su cátedra en Madrid,actividad que simultaneó con los de consejero nacional del Movimiento,procurador en Cortes y consejero de Educación.A finales de 1941,en plena guerra mundial,protagonizó uno de los episodios más surrealistas de la política europea,recogido en Memoras de un dictador (1979).Coincidiendo con el declinar político de la Falange y el ascenso de la tecnocracia desarrollista del Opus Dei fue nombrado agregado cultural en Paraguay y Brasil,y a partir de 1958 ejerció como Embajador de España en Paraguay,hasta su jubilación en 1969.Fue también profesor de Literatura en la Escuela Oficial de Periodismo.
Obtuvo dos veces el Premio Nacional de Literatura,y en 1985 su último premio literario,el Premio Espejo de España,por su obra Retratos españoles (bastante parecidos),ex equo con Emilio Romero Gómez.
Obras principales:Notas marruecas de un soldado (Madrid,1923);Carteles,por Gecé (Madrid,1927);Los toros,las catañuelas y la Virgen (Madrid,1927);Yo,inspector de alcantarillas (Madrid,1828);Hércules jugando a los dados (Madrid,1928);Julepe de menta (Madrid,1929);Circuito imperial (Madrid,1929);Trabalenguas sobre España (Madrid,1931);Entre vanguardia y fascismo;Manuel Azaña:profecías españolas (Madrid,1932);Genio de España (Madrid,1932);La nueva catolicidad.Teoría general sobre el fascismo en Europa (Madrid,1933);El Belén de Salzillo en Murcia (Madrid,1934);Arte y Estado (Madrid,1935);Exaltación del matrimonio.Diálogos de amor entre Laura y y Don Juan (Madrid,1936);Exaltaciones sobre Madrid (Madrid,1937);La Falange,hecha hombre,conquista el Estado (Salamanca,1937);Prólogo a Comunistas,judíos y demás ralea de Pío Baroja (Valladolid,1938);España y Franco (Cegama,1938);Camisa azul y boina colorada (Madrid,1939);La Legión C.T.V.,Los combatientes (Madrid,1939);¡Hay Pirineos!.Notas de un alférez en la IV de Navarra sobre la conquista de Port-Bou (Madrid,1939);Los secretos de la falange (Barcelona,1939);Roma madre (Madrid,1939);Lengua y literatura de España y su Imperio,3 volúmenes (Madrid,1940-1944);La infantería española (Madrid,1941);Amor a Cataluña (Madrid,1942);España nuestra.El libro de las juventudes españolas (Madrid,1943);Despierta Inglaterra:mensaje a Lord Holland (Madrid,1943);El cine y la cultura humana (Bilbao,1944);Amor a Andalucía (Madrid,1944);Madrid nuestro (Madrid,1944);Afirmaciones sobre Asturias (Oviedo,1945);Don Ernesto o el procurador del pueblo en las Cortes Españolas (Madrid,1947);Amor a Galicia progenitora de Cervantes (Madrid,1947);Amor a Argentina o El genio de España en América (Madrid,1948);Amor a México (Madrid,1948);Amor a Portugal (Madrid,1949);La Europa de Estrasburgo (Madrid,1950);Valladolid (Madrid,1954);Maravillosa Bolivia,clave de América (Madrid,1947);Revelación del Paraguay (1958);El dinero y España (Madrid,1964);Paulo VI y su Iglesia (Madrid,1965);Genio hispánico y mestizaje (Madrid,1965);Las mujeres de América (Madrid,1971);Asunción,capital de América (Madrid,1971);Junto a la tumba de Larra (Estella,1971);Rizal (Madrid,1971);Cabra,la cordobesa:balcón poético de España (Madrid,1973);Cartageneras (Madrid,1975);Memorias de un dictador (Barcelona,1979);Retratos españoles (bastante parecidos),(Barcelona,1985);Casticismo,n acionalismo y vanguardia :Antología,1927-1935 (Madrid,2006);Visitas literarias de España,1925-1928 (Madrid,1994) y Sprinters (Murcia,2008).Artículos:Datos para una solución (Revista de Occidente,1927);Japón y España (Madrid,24 de abril de1941),etc..

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 782
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 29 de abril, 2009 - 03:24 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 186.- José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia

José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia,tercer marqués de Estella (1903-1936) nació en Madrid el 24 de abril y murió fusilado por orden del gobierno de la II República Española en el penal de Alicante el 20 de noviembre durante el curso de la guerra civil española.
Fue un abogado y político español,fundador y líder de Falange Española,hijo primogénito de don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja,presidente del Directorio entre 1923 y 1930.Se convirtió durante la guerra civil española de 1936-1939,y durante el régimen de Franco,en icono y mártir al servicio de los intereses del instaurado Movimiento Nacional y su aparato de propaganda.Pero su muerte fue silenciada durante dos años,recibiendo el apelativo de el Ausente.Terminada la guerra civil su nombre encabezó todas las listas de fallecidos del bando Nacional,poniéndose la inscripción José Antonio ¡Presente! en la gran mayoría de las cruces que en memoria de los muertos en la guerra civil se erigieron junto a las iglesias españolas,o en las paredes de catedrales y algunas iglesias.
Huérfano de madre a los cinco años,fue educado,junto a sus cuatro hermanos,por su tía Matilde,hermana de su padre.Recibió una educación basada en los valores castrenses de su padre y los católicos de su madre y tías.Cursó los estudios de bachillerato en de forma no oficial,libre,desde su casa,instruido por profesores particulares e incluyendo en su formación el estudio de los idiomas inglés y francés.Tras ser desanimado por su padre a seguir la carrera militar,estudió Derecho en Madrid,siguiendo algunos antecedentes familiares,pues uno de sus abuelos fue magistrado;e influido por el hijo mayor del médico de la familia,Raimundo Fernández-Cuesta y Merelo,que acababa de Licenciarse en Derecho.
El primer año de universidad lo cursó,al igual que el bachillerato,desde su casa asistido por profesores particulares y con resultados irregulares.Y el segundo año se incorporó a la vida universitaria,trabando amistad con Ramón Serrano Súñer,hermano político de María del Carmen Polo y Martínez-Valdés,esposa de Franco;que junto a Raimundo Fernández-Cuesta y Merelo se convertirían en sus albaceas testamentarios.
Tras el Decreto de autonomía universitaria de 1919,que permitía las asociaciones estudiantiles,formó parte de la dirección de la recién creada Asociación de Estudiantes de Derecho,dirigida por su amigo Ramón Serrano Súñer,antagónica de la Asociación de Estudiantes Católicos dirigida por José María Gil-Robles y Quiñones.
En 1922 terminó la licenciatura de Derecho brillantemente.Posteriormente realizó el servicio militar en los Dragones de Santiago.Siendo universitario escogió la modalidad de voluntario en un año,que acortaba el servicio militar de tres a un año,podía escogerse destino,y permitía acceso a la Escala Especial de Oficiales de Complemento,por lo que terminó el servicio militar con el grado de Alférez de Complemento.Vivió muy de cerca el golpe de Estado que colocó a su padre al frente del Gobierno.Terminado el servicio militar pasó varios meses ampliando sus estudios de Derecho y,en abril de 1935,se dio de alta en el Colegio Oficial de Abogados de Madrid,y abrió su propio bufete.
En 1930 participó en el proyecto político de la Unión Monárquica Nacional.El 2 de mayo de 1930 aceptó el cargo de vicesecretario general de ese partido,con el propósito de reivindicar la memoria de su padre,atacada tanto a la caída de su mal llamada dictadura,al final de la monarquía,como durante la II República Española de 1931-1936.Pero me es obligado decir que durante el gobierno de don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja se construyó la carretera comarcal de mi pueblo,Palomero (Cáceres),necesaria para ir hasta Plasencia y todos los alrededores.De 1930 a 1931 colaboró en el periódico La Nación,copropietario de él por herencia familiar,con artículos de carácter político,principalmente reivindicando con razón el gobierno de su padre.En diciembre de 1931,en el prólogo del libro La Dictadura de Primo de Rivera juzgada en el extranjero,publicó un duro ataque contra los intelectuales que no habían entendido a su padre.
José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia fracasó en su intento de obtener un escaño de diputado por Madrid en las elecciones de 1931,siendo derrotado por Manuel Pedro Bartolomé Cossío.Este fracaso le hizo desconfiar siempre de medios democráticos,pues ahora me es obligado recordar que se llama democracia a las elecciones interpartidiatas,aunque algunos dictadores llaman democracia a ganar en elecciones apañadas,impidiendo que voten los adversarios políticos,como sucede con el actual Presidente de Venezuala,Hugo Rafael Chávez Frías.Fue detenido en 1932 bajo la sospecha de haber colaborado con la sublevación organizada por el general José Sanjurjo Sacanell,hecho que siempre negó,saliendo de la cárcel sin cargos.En 1933,en pleno auge de los movimientos fascista en Italia y nazi en Alemania,colaboró en la salida de la revistas El Fascio,publicando un artículo titulado Orientaciones hacia un nuevo Estado,ataque al liberalismo político que justifican cuantos conozcan la libertad y garantía para la vida privada que existió durante los últimos años de la II República Española.
Creó,con Julio Ruiz de Alda Miqueleiz,el Movimiento Español Sindicalista,embrión de la futura Falange Española,en cuyo puntos iniciales ya están presentes los conceptos que José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia manejará a lo largo de su corta vida política:una España unida por un destino universal que supere la lucha de clases y los nacionalismos;la concepción de un hombre nuevo portador de valores eternos,y una justicia social que proporcione al ser humano una vida digna y humana,unido a un sentido de catolicidad.Falange Española fue fundada en el teatro de la Comedia de Madrid el 29 de octubre de 1933,en acto en el que intervinieron José Antonio Primo de Rivera,Julio Ruiz de Alda Miqueleiz y Alfonso García Valdecasas.
En las elecciones de noviembre de 1933 obtuvo un escaño en las Cortes,integrado en una coalición conservadora monárquica,por la circunscrpción de Cádiz,donde su familia gozaba de gran influencia,pues su padre y abuelos paternos nacieron en Jerez de la Frontera (Cádiz).En 1934 fusionó Falange Española con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS),de Onésimo Redondo Ortega y Ramiro Ledesma Ramos,dando lugar a la Falange Española y de las JONS,incorporando Falange al nacional-sindicalismo de las JONS.En un primer momento,para la dirección del partido,se formó un triunvirato formado por José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia,Ramiro Ledesma Ramos y Julio Ruiz de Alda Miqueleiz.Pero un año después,en 1935,y tras una ajustada votación,José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia acabó siendo proclamado jefe único del partido.Y a partir de ese momento pasó a ser el icono oficial del partido.
José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heradia,en la primera andadura de Falange Española,no se desvinculó de los círculos monárquicos.Pues siendo la Falange un grupo marginal,con escasos recursos económicos,José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia encontró financiación en los grupos monárquicos,que consideraban a Falange Española una fuerza de choque para combatir a las fuerzas políticas de izquierda y desestabilizar así a la II República Española.Pero más adelante,en el verano de 1935,consiguió del gobierno italiano una subvención mensual de 50.000 liras;subvención que pasó a 25.000 liras después de las elecciones de febrero de 1936,y no pudieron ser cobradas tan pronto ingresó en la cárcel José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia.
En 1935 José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia se dedicó a viajar por España dando mítines,que eran comentados en las páginas del semanario falangista Arriba,y en Haz,órgano del Sindicato Español de Estudiantes (SEU).Y recordemos que en este año de 1935 Ramiro Ledesma Ramos abandonó Falange Española.
En las elecciones de 1936 la izquierda y la derecha acudieron agrupadas en el Frente Nacional y Frente Popular respectivamente.Y la Falange,que no alcanzó acuerdos,concurrió en solitario.José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia,al margen de su deseo de conservar el acta parlamentaria,pensaba que no sería entendido que la Falange acudiera a las elecciones desvinculada del Frente Nacional,siendo partidario de alcanzar un acuerdo;pero pesó más la presión de la dirección de la Falange contraria al principio de acuerdo ya alcanzado,bien porque consideraron escasos los escaños garantizados,bien por reticencias a llegar a acuerdos electorales con otras fuerzas.Y estas elecciones pusieron de manifiesto los escasos apoyos con los que contaba la Falange,pues obtuvo 44.000 votos en todo el territorio nacional,lo que significó el 0.7 % de los votos útiles.
En este mismo año el gobierno declaró además ilegal a Falange Española por responsable de desórdenes públicos,aunque después los Tribunales de Justicia revocaran esta medida.Entre estos desórdenes tuvo lugar el atentado contra el catedrático de Derecho Luis Jiménez de Asúa,en el que resultó muerto su escolta.Luis Jiménez de Asúa fue tiroteado por dos jóvenes falangistas en represalia por haber sido asesinado antes el estudiante falangista Juan José Olano,que iba acompañado del tradicionalista Enrique Vasovel,que quedó gravemente herido.Ambos eran alumnos de Derecho y habían sido marcados por el catedrático Luis Jiménez Asúa,al que se consideraba mentor del asesinato de Juan José Olano.También fue condenado a cinco meses de arresto por tenencia ilícita de armas y tenía causa pendiente por amenazas al Tribunal.José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia fue encarcelado primero en la Cárcel Modelo de Madrid,siendo posteriormente trasladado a la cárcel de Alicante,el 5 de junio de 1936.
Desde sus comienzos la II República Española estuvo amenazada por tramas insurreccionales,pero hay que recordar que su Guardia de Asalto asesinó a muchas personas.En agosto de 1932 fracasó el primer intento de derrocar la II República Española,y desde entonces subyacieron dos corrientes insurreccionales:una de carácter civil,alentada principalmente por los partidos Renovación Española y Comunión Tradicionalista,con apoyos dentro del Ejército,que pretendía la restauración de la monarquía;y otra,más puramente militar,que pretendía restaurar el orden social,supuestamente deteriorado con la promulgación de la II República Española,mediante un golpe militar.Pero a diferencia de estas tramas que veían la posibilidad de un gobierno fuerte como el medio para restablecer el orden perdido,Falange Española veía en ese gobierno fuerte un fin en sí mismo,pues proponía un orden nuevo de carácter totalitario.
José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia aspiraba a que Falange Española fuese el motor de la insurrección.En varias ocasiones mantuvo contactos con militares para que apoyaran una insurrección dirigida por Falange Española.En el informe secreto sobre la situación política española que José Antonio Primo de Rivera redactó e hizo llegar al gobierno italiano,en el verano de 1935,se lamentaba de que en el momento en el que se produjo la revolución de Asturias de octubre de 1934 Falange Española no dispusiera de fuerzas suficientes para haber respondido con una contrarrevolución;y,sobrevalorando la capacidad de Falange Española,informaba que si los acontecimientos se precipitasen la Falange podría tal vez intentar pronto la conquista del poder,por muy inverosímil que ello suene ahora;pues de darse unas circunstancias parecidas,estaba preparada para iniciar la sublevación.A finales de 1934 o principios de 1935 José Antonio Primo de Rivera redactó la composición del posible gobierno que saldría de la insurrección;formado principalmente por falangistas,con Francisco Franco como ministro de Defensa Nacional,Emilio Mola Vidal como ministro de Gobernación y Ramón Serrano Súñer como ministro de Justicia.José Antonio Primo de Rivera se autonombraría Jefe del Gobierno.En 1935 elaboró por eso varios planes.En junio la cúpula falangista se reunió con los jefes territoriales en el parador de Gredos para preparar una insurrección que tendría su origen en Fuentes de Oñoro,pueblo de la provincia de Salamanca,cercano a la frontera con Portugal,para posibilitar la incorporación del general José Sanjurjo Sacanell,por entonces exiliado en Portugal,y también facilitar la huida en caso de fracaso.Y en noviembre de 1835 otro plan preveía que la insurrección comenzara en Toledo,con la colaboración del general José Moscardó Ituarte,por entonces comandante militar de Toledo.Ninguno de estos planes encontró los apoyos suficientes.Más adelante recurriría directamente a Franco,entonces Jefe del Estado Mayor del Ejército,para que apoyara una insurrección.Pero Franco se limitó a desviar la conversación,pues incluso el 17 de julio de 1936 fue reticente a secundar el Alzamiento Nacional contra la II República Española iniciado por Emilio Mola Vidal en Pamplona mediante conversaciones con el conde de Rodezno,jefe del carlismo navarro.Con la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936,y los asesinatos que siguieron,las tramas para derrocar a la II República Española se fortalecieron.Durante varios días España vivió el riesgo de una intervención militar para anular los comicios.A partir de entonces se sucedieron las reuniones de generales para propiciar un pronunciamiento.El 8 de marzo de 1936,en una de esas reuniones celebrada en el domicilio de un miembro de la CEDA se concretó el plan para dar un golpe de Estado el 20 de abril,del que saldría una junta militar presidida por el general José Sanjurjo Sacanell,todavía en el exilio;pero este intento de golpe de Estado quedó frustrado porque el gobierno republicano sospechó de esta conspiración y alejó de los centros de poder a los generales más cercanos a la intentona.Con todo las tramas insurrecciónales siguieron,y Falange Española fue siempre ignorada,quedando al margen de ellas.
El 14 de marzo de 1936 José Antonio Primo de Rivera ingresó preso en la Cárcel Modelo de Madrid por posesión ilícita de armas y posteriormente,el 5 de junio,fue trasladado a la cárcel de Alicante.Desde la cárcel,favorecido por un relajado régimen de visitas,dirigió a la falange tratando de llevar la iniciativa en la insurrección.A finales de abril redactó una carta dirigida a los oficiales del Ejército que se distribuyó el 4 de mayo.En ella se hacía un llamamiento a la sublevación,y a partir de mayo de 1936 mantuvo correspondencia con el general Emilio Mola Vidal.En una carta que José Antonio Primo de Rivera le hizo llegar a Pamplona no le prestaba su apoyo total,y hablaba de condiciones,ofertándole 4.000 falangistas disponibles desde el primer día del alzamiento.La conspiración seguía pues su marcha y José Antonio Primo de Rivera no lograba que Falange Española fuese su movimiento político inspirador.Pues los militares estaban también en contacto con los monárquicos,miembros de la CEDA y los carlistas;y desde el Bloque Nacional José Calvo Sotelo parecía querer arrebatar a Falange Española el marchamo de fascista.El 24 de junio de 1836 envió una circular a todas las Jefaturas Territoriales para que no se sumasen a proyectos en los que Falange Española fuese considerada cuerpo de doctrina o fuerza en camino de asumir por entero la dirección del Estado,y recomendaba que la consideraran mero elemento auxiliar de choque.
El 29 de junio de 1936 José Antonio Primo de Rivera envió nuevas circulares apoyando la insurrección.Una destinada a la primera línea de Madrid hace un llamamiento al adiestramiento para estar preparados ante el instante decisivo,y otra destinada a las Jefaturas Territoriales para que se pusieran al servicio de los mandos militares en la sublevación.A juicio de José María Gil-Robles y Quiñones este cambio pudo estar relacionado con el viaje del carlista conde de Rodezno a Alicante,o deberse a una conversación de su hermano Fernando con el general Emilio Mola Vidal,en la que el general se mostró enfadado por el tono de la anterior circular del día 24.
El 13 de julio de 1936 envió otra carta al general Emilio Mola Vidal en la que le pedía acelerar la sublevación.Esta carta se cruzó con la comunicación que el general Emilio Mola Vidal le envió,por medio de un oficial,informándole del día del alzamiento.Y José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia redactó el 17 de julio de 1936 un manifiesto en el que expresaba la participación sin reservas de Falange Española en la rebelión.
Cuando el 18 de julio de 1936 se produjo la insurrección José Antonio Primo de Rivera seguía preso en la cárcel de Alicante.Pero el día anterior él y su hermano habían estado recogiendo sus pertenencias,lo que permite pensar que daban por hecho su éxito en Alicante.Con anterioridad a esa fecha existieron diversos planes para posibilitar su fuga;entre ellos uno que lo llevaría en una avioneta a la ciudad de Orán (Argelia);y otro en una embarcación a Mallorca.Todos fracasaron antes de iniciarse.También existió un ofrecimiento,muy cercano al 18 de julio,de un grupo de oficiales alicantinos que utilizarían un camión de la Guardia de Asalto para alejarlo de Alicante:ofrecimiento que fue rechazado por José Antonio Primo de Rivera.
El 13 de julio de 1936 transmitió una orden para concertar la acción de falangistas y militares simpatizantes en Valencia,Alicante,Alcoy y Cartagena.Varios militares estuvieron reunidos en el hotel Victoria de Alicante donde se alojaban su hermana Pilar y su cuñada.El 17 de julio de 1936 su hermana y su cuñada se dirigieron a Alcoy para pedir a los falangistas que se acuartelaran con los militares;a su regreso fueron detenidas con la orden de permanecer bajo arresto en su propio hotel,y el 1 de agosto de 1936 fueron encarceladas en el Reformatorio de Adultos de Alicante.El levantamiento fracasó en Valencia y Alicante,y esto frustró el intento de su liberación.Grupos de falangistas salieron el 19 de julio de 1936 de diversos pueblos de la región levantina en dirección a Alicante.El grupo más numeroso fue detenido a tiros por la Guardia de Asalto.Y enterados de este hecho,los otros grupos desistieron.
En los cuatro meses que mediaron hasta su muerte José Antonio Primo de Rivera suavizó su discurso.Unos meses antes había expresado su opinión sobre la guerra como elemento de progreso,y en estos meses habló del fin de las hostilidades y de reconciliación.En agosto de 1936 propuso un plan para poner fin a la contienda.El plan contemplaba el acatamiento a la legalidad de la II República Española,y una annistía para los sublevados.El gobierno de reconciliación estaba formado principalmente por republicanos moderados,y no figuraba ningún militar.Este plan no fue tenido en cuenta por el gobierno republicano,y la situación de José Antonio Primo de Rivera en la cárcel se complicó cuando cambió de director,se le encontraron dos pistolas y cien cartuchos en su celda,y otros reclusos protestaron por los privilegios de que gozaban sus hermanos.Desde entonces permanecieron incomunicados con el exterior,y se prohibió que recibieran correo,prensa y escucharan radio.
Desde el bando nacional existieron sin embargo diversos intentos de liberación.El gobierno de la II República Española recibió varias ofertas de los rebeldes para canjearlo.La que más posibilidades tuvo de llegar a un acuerdo fue la que proponía el intercambio del hijo de Francisco Largo Caballero,entonces Presidente del Gobierno.Se reunió el Consejo de Gobierno y Francisco Largo Caballero se abstuvo de intervenir,por lo que el Consejo desestimó el acuerdo.Fracasados los intentos de canje se desarrollaron varias operaciones de tipo comando con el conocimiento y la aprobación de Franco.Dos de estas operaciones se desarrollaron con la intervención del III Reich alemán,y con el apoyo de la legación diplomática alemana en Alicante,que disponía de dinero suficiente para sobornar a quienes lo custodiaban;e incluso intervinieron torpederos alemanes para acercarlos al puerto de Alicante.Pero estas operaciones fracasaron,como también una tercera en la que intervino un buque de la naviera Ybarra.
El 3 de octubre de 1936 se inició el sumario contra los dos hermanos de José Antonio Primo de Rivera,su cuñada Margarita Larios,esposa de Miguel,y varios carceleros.La acusación era de conspiración y rebelión militar,lo que conllevaba pena de muerte.El Tribunal Supremo nombró a un magistrado de la Audiencia de Madrid para llevar la causa,y en ella intervino también mi catedrático de Derecho Penal en la universidad de Salamanca,José Antón Oneca,que convivía conmigo en el Colegio Mayor de San Bartolomé.El 11 de octubre de 1936 se iniciaron los interrogatorios de acusados y testigos,y José Antonio Primo de Rivera compareció por primera vez ante el tribunal el 3 de noviembre,negando todos los cargos.La vista oral tuvo lugar los días 16 y 17 de noviembre de 1936.José Antonio Primo de Rivera contestó con evasivas a las preguntas del fiscal.Negó haber tenido contactos con elementos contrarios a la II República Española,negó haber contribuido a la preparación de la insurrección y negó haber intervenido en el levantamiento de Falange Española en Alicante,alegando que estaba incomunicado en su celda,lo que se contradecía con el flexible régimen de visitas que disfrutaba en aquellos días.El jurado se retiró a deliberar y tras cuatro horas,a las dos y media de la madrugada,salieron con el veredicto de culpabilidad.José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia fue condenado a muerte por conspiración.,su hermano Miguel a cadena perpetua por el mismo delito y Margarita Larios a seis años y un día por colaboradora.En el mismo juicio se absolvió a los tres carceleros que estaban acusados de complicidad.
La sentencia fue confirmada por la Corte Suprema.El comunista Jesús Monzón Repáraz.Gobernador Civil de Alicante,trató de retrasar la ejecución.Pero el Comité de Orden Público local ordenó la ejecución de la sentencia el día 20 de noviembre de 1936.La sentencia se cumplió al parecer sin esperar el enterado del gobierno.José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia murió con dignidad,siendo su ejecución un acto sobrio.En su testamento deseó que su sangre fuera la última vertida en discordias civiles.La noticia de su muerte llegó pronto a la zona nacional,y fue silenciada durante los dos años siguientes,llegándosele a conocer como el ausente.Pues mientras José Antonio Primo de Rivera permaneciera ausente los líderes de Falange Española no intentarían nombrarle sucesor,aunque después de su ejecución se convirtió en un mártir simbólico.Las relaciones entre José Antonio Primo de Rivera y Franco no fueron buenas desde que,en las elecciones por Cuenca,se negó a que Franco figurara junto a él en la lista de candidatos.La muerte de José Antonio Primo de Rivera facilitó a Franco la utilización de Falange Española.Tras el final de la guerra civil española,en 1939,el cuerpo de José Antonio Primo de Rivera fue exhumado y llevado a hombros desde Alicante hasta el Escorial.Y terminada la basílica del Valle de los Caídos Franco ordenó que el cadáver de José Antonio Primo de Rivera fuera trasladado y sepultado allí.
La filosofía del falangismo fue expresada principalmente por su fundador,José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia.No se trata por completo de un fascismo a la italiana,y todavía menos de un nazismo,ya que las referencias constantes al catolicismo más sincero,presentado como integral,son preponderantes en su obra;pero el rechazo del liberalismo y del pluripartidismo,la constitución del Movimiento Nacional,único y omnipresente,la adhesión a una concepción elitista de la sociedad,así como la visión arcaica del mundo,emparentan este pensamiento político con el de la reacción internacional;sin embargo,como ha observado Adolfo Muñoz Alonso en Un pensador para un pueblo (1969),José Antonio Primo de Rivera fue anticapitalista,y la evolución del franquismo,bajo la influencia de tecnócratas y burócratas,decpcionó profundamente a los militantes falangistas,que esperaban por el contrario que se pusiera en cintura a los círculos monopolizadores del dinero.Pero,sea como sea,los diez tomos de las Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera,compuestos sobre todo de los discursos y algunos artículos del líder,resultan muy esclarecedores respecto de las posibilidades de esta vasta inteligencia,que sin duda hubiera podido evolucionar,si su ejecución en Alicante no hubiera venido a truncar su corta existencia.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 783
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 30 de abril, 2009 - 06:26 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
De nuevo no he podido publicar el capítulo 187,por no permitir el programa informático una palabra totalmente inofensiva en mayúscula.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 784
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 30 de abril, 2009 - 01:48 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 188.- Antonio Dionisio Ridruejo

Antonio Dionisio Ridruejo (1912-1975) nació en El Burgo de Osma (Soria) el 12 de octubre y falleció en Madrid el 29 de junio.Escritor y político español,perteneciente a la Generación del 36 o primera generación poética de la postguerra civil española,fue alumno de Antonio Machado Ruiz.Estudió con los maristas en Segovia,y luego con los jesuitas en Valladolid y en Madrid.Ingresó en la Universidad María Cristina de El Escorial.En 1933 se afilió a Falange Española y ocupó cargos políticos.Y se le deben dos versos de la letra del himno falangista Cara al Sol:Volverán banderas victoriosas/al paso alegre de la paz.Como pueden suponer fue otro de los autores que leí durante mis estudios de Filosofía y Letras en la universidad de Salamanca.
Durante la guerra civil española de 1936-1939 fue Director General de Propaganda del bando franquista.En 1940 fundó con Pedro Laín Entralgo la revista Escorial y en 1941 marchó como soldado raso voluntario a la División Azul que fue a luchar a Rusia junto a las tropas alemanas,al mando del general Agustín Muñoz Grandes primero,y del general Emilio Esteban Infantes después.A su regreso,sin embargo,se enfrentó con el régimen del generalísimo Francisco Franco,porque según la opinión de la Falange Española de aquel tiempo se comportaba como un gobernante revanchista que,más que seguir las líneas de la revolución falangista,se entregaba a las corrientes más conservadoras y pretendía destruir a los adversarios.Como el propio Antonio Dionisio Ridruejo escribió,Franco fingía la suprema defensa de nuestra generación mientras entonaba el cántico de los derechos incondicionales y predicaba una especie de revanchismo deportivo,dando a la honrosa tarea del Poder una categoría de pago de gratificaciones.La Falange es esta época estaba pues molesta porque Franco fuera y ejerciera como Jefe Nacional del Movimiento,que no es igual que serlo de Falange Española.Su discrepancia la expresó en persona al propio Franco,acusándole de utilizar la Falange hasta la traición,explicándole que el mando no legitima todo y que,en lugar de encarnar la revolución,pretendía ser un árbitro entre fuerzas contradictorias,no consiguiendo sino un régimen político impopular que sólo administraba el hambre,cedía ante las presiones eclesiásticas,sostenía una justicia arbitraria y se sostenía gracias a un ejército opresor.Concluyó diciendo que el Régimen se hundía como empresa aunque se sostenía como tinglado.Rompió pues con el régimen franquista en 1942 y dejó todos sus cargos públicos.Fue desterrado a la ciudad de Ronda,en Málaga,donde he sido profesor de su Instituto y Centro Militar,para hijos de militares,y a San Cugat del Vallés,provincia de Barcelona,en 1947.
Desde 1951 residió en Madrid,dedicándose a dar conferencias luchando por liberalizar el régimen de Franco,lo que vuelve a demostrar que el régimen de Franco no fue dictatorial,pues a mí tampoco se me sancionó por las adversas opiniones que pronuncié durante muchos años,aunque una vez se llamó a mi padre al Gobierno Civil de Cáceres para que me recomendara más prudencia.
Su pertenencia a los antiguos combatientes franquistas,como también fue mi citado padre,militar que combatió en todos los frentes de la zona norte durante la guerra civil española,le permitió pues una libertad de expresión y actuación que nunca pudieron gozar los antiguos republicanos.Sin embargo también había en mi pueblo natal un militar republicano que no fue perseguido por serlo,y gozó de todos sus derechos civiles y constitucionales.En lo político Antonio Dionisio Ridruejo atacó pues a la izquierda durante mucho tiempo,para finalmente adherirse a ella.
Escribió libros,artículos y colaboraciones periodísticas pagadas que le permitieron subsistir,pese a las dificultades económicas que fue sufriendo.El equipo que constituyó en los años de jerarca falangista (Gonzalo Torrente Ballester,al que conocí personalmente en Salamanca;Xavier de Salas;Juan Ramón Masoliver;José María Fontana;Carlos Sentís;Antonio de Obregón;Carlos Martínez Barbeito;Edgar Neville Romrée;Luis Escobar Kirkpatrick;Manuel Augusto García Viñolas;Pedro Laín Entralgo;Luis Rosales Camacho;Luis Felipe Vivanco,etc.) fue el equipo menos sectario de cuantos se constituyeron durante la guerra civil española según él,y siempre estuvo de una u otra forma para apoyarte y ayudarle.
En 1956 fue encarcelado por participar en un movimiento revolucionario en el que colaboró con militares del Partido Comunista Español (PCE) sin saberlo,pues mantenían por entonces su militancia en secreto,al ser el PCE partido clandestino,con Santiago Carrillo en el extranjero,pero sabemos que entre esos militantes se encontraron Fernando Sánchez Dragó y Javier Pradera.
En 1957 denunció la situación política en un informe confidencial entregado a Franco.Acusado de haber fundado el grupo político Acción Democrática fue encarcelado otra vez,y se le sometió a dos procesos judiciales.Ejerció la docencia en los Estados Unidos a principio de los años sesenta,siendo profesor de Literatura Española en varias universidades.En 1962 acudió a un encuentro en München (Alemania) entre dirigentes de la oposición en el interior y del exilio,bautizado por la prensa oficial el contubernio de Munich.Un año antes,en 1961,había tenido que publicar en Buenos Aires su libro Escrito en España,que la censura no dejó publicar en España.Por todo esto tuvo que exiliarse en París desde 1962 a 1964,año en que fundó la Unión Social Demócrata Española (USDE),de planteamientos reformistas neocatólicos que propugnaban una democracia social próxima a la democracia cristiana de su amigo Joaquín Ruiz-Giménez Cortés,catedrático mío de Derecho Natural en Salamanca,y con el que mantuve correspondencia cuando fue Defensor del Pueblo en 1982.
Como poeta Antonio Dionisio Ridruejo puede adscribirse a la que Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas llamó poesía arraigada:pues cultivó el estrofismo clásico y usó una lengua pura y clara;posee una gran serenidad formal propia de la estética garcilasista y es un maestro de la forma del soneto,para el cual poseía una gran facilidad.Sus comienzos poéticos deben algo al modelo machadiano;y sus temas preferentes son el amoroso,la naturaleza,los sentimientos religiosos y patrióticos o el arte y la literatura.En sus últimos años tomó el rumbo íntimo de los recuerdos.Fuera de su poesía y de su prosa escribió la pieza dramática en tres actos Don Juan y un texto autobiográfico: Casi unas memorias.Con fuego y con raíces.Y los tres volúmenes de su extensa guía de viaje Castilla la Vieja se convirtió en una de las clásicas del género.
Obra poética:Plural y singular (Segovia,1935);Primer libro de amor (Madrid,1939);Poesía en armas (Madrid,1940);Sombras y bultos;Fábula de la doncella y el río (Escorial,1943);Sonetos a la piedra (Madrid,1943);En la soledad del tiempo (Barcelona,1944);Poesía en armas.Cuaderno de la campaña de Rusia (Madrid,1944);Elegías,1943-1945 (Madrid,1948);En once años.Poesías completas de juventud,1935-1945 –Premio Nacional de Poesía- (Madrid,1950);Hasta la fecha (Poesías Completas,Madrid,1962);Cuaderno catalán (Madrid,1965);Casi en prosa (Madrid,1972) y En breve (Málaga,1975).
Obra en prosa:En algunas ocasiones;Escrito en España (Buenos Aires,1961);Memorias de una imaginación:papeles escogidos e inéditos;Guía de Castilla la Vieja;Diario de una tregua y Casi unas memorias (Barcelona,1976).Y como Antonio Tovar Llorente fue mi catedrático de Latín en la Universidad de Salamanca,y fue amigo de Antonio Dionisio Ridruejo,cito también Cartas a Tovar (1943).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 785
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 01 de mayo, 2009 - 05:31 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 189.- Luis Díez del Corral y Pedruzo,liberal de centro

Ya nos hemos referido a Luis Díez del Corral y Pedruzo (1911-1998) como estético,como autor de libros de Estética.Pero fue también liberal de centro,y por tanto vamos a decir ahora algo de él en cuanto liberal.
El liberalismo político constituye el objeto de un fino análisis filosófico e histórico perceptible en su gran obra El liberalismo doctrinario (1ª edución,1945;2ª edición,1956).Hace en este libro un copioso estudio del doctrinarismo primero en Francia,bajo la Restauración,la Monarquía de Julio,la Segunda República y el Segundo Imperio,con Pedro Pablo Royer-Collard,François Pierre Guillaume Guizot,Henri-Benjamin Constant de Rebecque,Jean Casimir-Périer,Louis Adolphe Thiers,Luis Mateo Molé y Alexis Henri Charles de Clérel,vizconde de Tocqueville,autor de La démocratie en Amérique como autores principales;y después en España,desde los constitucionalistas de Cádiz en 1812:Baltasar Melchor Gaspar María de Jove Llanos y Ramírez (Gaspar Melchor de Jovellanos),Francisco de Paula Martínez de la Rosa Berdejo Gómez y Arroyo (Francisco Martínez de la Rosa),etc. hasta Antonio Alcalá Galiano y Fernández de Villavicencia y Antonio Cánovas del Castillo,junto con muchas páginas sobre la ambigüedad política de Juan Francisco María de la Salud Donoso Cortés y Fernández Canedo (Juan Donoso Cortés).Luis Díez del Corral y Pedruzo elogia este régimen ponderado,surgido de Charles Louis de Secondat,Señor de la Brède y Barón de Montesquieu (Montesquieu),y fundado en el equilibrio de los poderes,cuyo modelo encarna el parlamentarismo inglés.Por lo demás admira a a Tocqueville,sobre quien ha escrito y hablado en múltiples ocasiones,en particular en el Coloquio del Centenario,celebrado en 1959 en París,y a quien ha comparado con Blaise Pascal.Con la misma inspiración pronunció un largo discurso sobre La monarquía de España en Montesquieu (1973) para su entrada en la Academia de Historia,y en otra ocasión elogió el pensamiento político de Francisco Pacheco,discípulo de Cánovas del Castillo.
Luis Díez del Corral y Pedruzo ha trabajado también sobre las ideas políticas de Agustín de Hipona (San Agustín),sobre Lorenz von Stein (al abogado de la monarquía social),sobre el humanismo económico de Wilhelm Röpke,sobre la filosofía política de José Ortega y Gasset,sobre Italia como clave de la política española en la época de Velázquez,y sobre la visión que los escritores políticos italianos tenían de la España de los tiempos de Tommaso Campanella.
Y tras meditar sobre un fenómeno que marcaba los últimos cuarenta años Luis Díez del Corral y Pedruzo describió en 1954 el rapto de Europa en una potente obra.Partiendo del mito de la joven siria Europa,raptada por Zeus metamorfoseado en toro,describe con detalle la captación de la elevada técnica europea y norteamericana por los pueblos en vías de desarrollo de Asia y África;en resumidas cuentas,lejos de temer los efectos de este equipamiento moderno del Tercer Mundo subraya sus aspectos benéficos.En 1974,en Perspectivas de una Europa raptada,se cuestiona la integración europea,la manera en que ejerce su dumping el Japón,la India actual e Inglaterra,la futurología,etc. Y su obra más reciente,La monarquía hispánica en el pensamiento político europeo,de Maquiavelo a Humboldt (1976) rebosa igualmente de finas sugerencias sobre filosofía política e historia.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 786
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 02 de mayo, 2009 - 03:46 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 190.- Joaquín Costa Martínez

Desde su introducción en España antes de 1870 y sobre todo desde la constitución de un gran partido socialista (el PSOE,fundado por Pablo Iglesias Posse el 2 de mayo de 1879),y de una importante central socialista (UGT),el socialismo suscitó la aparición de algunos doctrinarios,el primero de los cuales fue Joaquín Costa Martínez.
Joaquín Costa Martínez (1846-1911) nació en Monzón (Huesca) el 14 de septiembre y falleció en Graus (Huesca) el 8 de febrero.Y fue un político,jurista,economista,abogado del socialismo agrario e historiador aragonés,el mayor representante del movimiento intelectual decimonónico español conocido como Regeneracionismo,con su conocido lema Escuela,despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid (aunque pedir alimentación y cultura no debe suponer abandono de la historia,por más que lo que quiso decir con esta frase es que España se olvidara de su época imperial).
Hijo primogémito de una familia de labradores,trabajó como albañil,mozo de caballos,jabonero y segador para pagarse sus estudios de bachillerato.Trabajó y estudió bachillerato y magisterio en Huesca,y se Licenció en Derecho (1872) y en Filosofía y Letras (1873),doctorándose en Derecho (1874) y en Filosofía y Letras (1875) en Madrid.Escribió La vida del Derecho (1976) y fue profesor auxiliar en la Universidad Central de Madrid,cargo al que renunció en protesta por la política educativa de la Restauración,junto a Francisco Giner de los Ríos y otros miembros de la Institución Libre de Enseñanza.Y a esta institución laica de enseñanza,inspirada en la filosofía del krausismo,se ligó Joaquín Costa Martínez,dirigiendo su Boletín (1880-1883),dando clases y participando eficazmente en el Congreso Pedagógico Nacional de 1882.Estuvo en contacto con la Extensión Universitaria y fue presidente de la sección de ciencias históricas del Ateneo de Madrid (1895).En marzo de 1910 se adhirió al Centro de Estudios Históricos,proyectado por Francisco Giner de los Ríos,Eduardo de Hinojosa y Naveros y José Castillejo Duarte.
Invitado como trabajador español visitó la Exposición Universal de París en 1857.
Ejerció como Letrado en Cuenca y después en Huesca (1977-1879),y en esta última estancia en su capital de provincia natal redactó Cuestiones celtíberas:religiones,organización política,civil y religiosa de los celtíberos y Derecho consuetudinario del Alto Aragón.
De nuevo en Madrid como pasante colaboró en la Revista de España,en la Revista General de Legislación y Jurisprudencia y en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación,donde presentó sus Estudios jurídicos y políticos y su Teoría del hecho jurídico individual y social.Más adelante,en 1887,fue profesor y redactó un Plan de una Historia del Derecho español en la antigüedad.Y participó en el Congreso de Jurisconsultos Aragoneses,en Zaragoza .
Sus humildes orígenes le inclinaron a la política.Estudió especialmente las raíces populares del derecho consuetudinario español (Introducción a un tratado de política textualmente de los refraneros,romanceros y gestas de la Península,1881) y el mundo rural al participar en los Congresos de Agricultores y Ganaderos (1880-1881).Participó también en numerosos mítines y conferencias africanistas y abolicionistas,planteando su visión de El comercio español y la cuestión de África (1882).Dirigió además el Congreso Español de Geografía Colonial y Mercantil (1883),cofundó la Sociedad de Africanistas y Colonistas que dirigía las expediciones al África occidental y ecuatorial y colaboró en la Revista de Geografía Colonial (1885-1887).
Por entonces accedió al cuerpo de Notarios (Granada y Jaén) y abogó inmediatamente por la reorganización del notariado,del Registro de la Propiedad y de la Administración de Justicia (1890).E ingresó en el Cuerpo Superior de Abogados del Estado.
Una progresiva enfermedad de atrofia muscular le recluyó en su amado y familiar Graus (Huesca),desde donde a pesar de todo organizó a la Liga de Contribuyentes de Ribagorza,que derivó en movimiento político de inclinaciones sociales.Y como miembro de esta Liga participó en varias campañas por todo el Alto Aragón,a partir de 1892,con el fin de potenciar la producción agraria gracias al regadío y mediante obras hidráulicas que,según su opinión,debía hacer el Estado.
Tras regresar en 1893 a una plaza de notario en Madrid tuvo una visión mucho más política y científico-social,preparando su magna obra Colectivismo agrario (1898),en el que hace una dura crítica de la destrucción por las desamortizaciones y otras prácticas de ancestrales sistemas de propiedad comunal,que describe muy documentadamente,galvanizando a la opinión pública tras el Desastre de 1898,a causa del cual España perdió sus últimas colonias en Cuba,Puerto Rico y Filipinas,tras guerra con los Estados Unidos de América.
En el segundo tomo de Colectivismo agrario en España (1898) presenta Joaquín Costa Martínez lo que viene a ser una amplia historia económica de los sistemas de propiedad y sus diversas modalidades,desde los cotos a las tierras concejiles y comunales,las formas de explotación,etc.,remontándose a dos siglos antes de nuestra era;y también,con notable agudeza,trata del control sobre el agua y sus diversas formas de propiedad,de las cofradías pesqueras,etc.Describiendo la gran tradición de colectivización agraria en España,desde Alonso del Castrillo (siglo XVI) hasta Álvaro Flórez Estrada (siglo XIX);e insiste igualmente en el papel benéfico que podría tener en España la irrigación bien dirigida bajo la dirección de un Estado que fuera favorable al pueblo.Por lo que por sus aspectos socialistas el regeneracionismo por el que abogó Joaquín Costa Martínez influyó ampliamente a José Ortega y Gasset en su juventud.
Con sus mensajes a las Cámaras Agrarias aragonesas consiguió la creación de una Asamblea Nacional de Productores que se alió con las Cámaras de Comercio que lideraba Basilio Paraíso Lasús y la Liga Agraria formada por las clases propietarias castellanas dirigidas por Santiago Alba Rico para formar la Unión Nacional,nuevo partido político popular muy crítico con el sistema de la Restauración canovista.Esta propuesta resultó demasiado heterogénea y restó de momento muchos militantes al republicanismo,aunque en ella están diluidas las ideas de Joaquín Costa Martínez,que acató la Unión Nacional,integró sus fuerzas,aceptó un cargo en el Directorio y redactó el mensaje de queja y protesta al Congreso de los Diputados,que se publicó en la prensa el 1 de abril.Pero no funcionó el intento de fuerza de sacar manifestaciones a la calle:se prohibió la de Madrid y se autosuspendieron las demás.Reunidos en la casa de Joaquín Costa,en Madrid,Basilio Paraíso Lasús pugnó por acciones directas espectaculares como una huelga de contribuyentes,mientras Joaquín Costa Martínez creyó improbable un alto seguimiento de esa medida y más seguro y profundo el trabajo de un partido político,educador del pueblo.Hubo pues disensiones entre Joaquín Costa y Basilio Paraíso sobre la medida a tomar y en septiembre de 1900 Joaquín Costa planteó su separación del Directorio de la Unión Nacional.Los gremios madrileños se alejaron también de Basilio Paraíso,si bien la Unión Nacional celebró todavía un mitin en Barcelona en abril de 1901.Basilio Paraíso Lasús y Joaquín Costa Martínez se aseguraron sendos escaños de diputados liberales mientras Joaquín Costa,que soñaba aún con un partido de intelectuales,viró hacia la Unión Republicana de Nicolás Salmerón,en la que ingresó en 1903.La Unión Nacional se desintegró por la tensión entre los intereses populares y los corporativos.Y Joaquín Costa percibió que el poder,tal como estaba configurado,no acometería nunca reformas regeneracionistas;pues en este empeño Joaquín Costa se hallaba completamente solo.
Afectado profundamente por el fracaso de la Unión Nacional continuó atribuyendo responsabilidades por la situación española a la propia monarquía en Quiénes deben gobernar después de la catástrofe.Reconstrucción y europeización de España y.sobre todo,la espectacular encuesta realizada desde el Ateneo de Madrid con la colaboración de muchas grandes figuras de la cultura y la sociedad española (desde Miguel de Unamuno y Jugo a Emilia Pardo Bazán) para redactar uno de sus libros clásicos:-Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España:urgencia y modo de cambiarla (1901),tremenda e informada denuncia de la corrupción del sistema político canovista de la Restauración,que supuso la marginación de Joaquín Costa de los centros políticos del sistema institucional.
El historiador español Alberto Gil Novales ha visto con claridad la gran contradicción de Joaquín Costa Martínez en este trabajo:denuncia desde dentro el mismo sistema político que pretende destruir.La información que utiliza en su obra no excluye a los caciques y oligarcas en cuanto hombres representativos de la cultura de su época.Y como resumen definitivo de la encuesta (1902) elabora un programa de enunciados prácticos,casi su testamento político,en el que mezcla grandes horizontes y algunas observaciones menores,casi comarcanas:
1. Cambio radical en la aplicación y dirección de los recursos y energías nacionales.
2. Reforma de la educación en todos sus grados.
3. Abaratamiento rápido del pan y de la carne.
4. Un sistema nuevo de comercio.
5. Mejoramiento de los caminos de herradura.
6. Suministro de tierra cultivable.
7. Legislación social.
8. Sanear y europeizar la moneda.
9. Creación de un poder judicial digno.
10. Municipalización de servicios públicos y de ciertas industrias y comercios.
11. Renovación del liberalismo abstracto y legalista imperante.
12. Y renovación de todo el personal gobernante.
Evidentemente Joaquín Costa Martínez olvidó casi por completo el mundo industrial,y sus propuestas reformadoras agraristas,a la manera de José Moñino y Redondo,conde de Floridablanca;Pedro Rodríguez de Campomanes o Álvaro Flórez Estrada son muy poco revolucionarias.Pero globalmente se trata de una clara propuesta modernizadora,de mejoras legales e institucionales,europeizadoras.
En adelante Joaquín Costa fue con frecuencia portavoz y jefe de fila de quienes propusieron una respuesta mucho más efectiva,objetiva,positiva y activa a los graves problemas de España que la que propuso la Generación del 98,aunque su revulsiva actitud frente al sistema del turno de partidos,y su denuncia de las torpezas y egoísmos de los políticos cayeron en desierto.
En 1898 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas con un discurso sobre El problema de la ignorancia del Derecho y sus relaciones con el status individual,el referéndum y la costumbre.Y en años siguientes estudió temas jurídicos relevantes como Derecho consuetudinario y economía popular en España (1902).Su elección como diputado republicano acaeció en momentos en que había perdido casi del todo la esperanza de regenerar a España.Pero fue entonces cuando propuso un cirujano de hierro que acometiera las reformas de urgencia que necesitaba España para escapar de la dsecadencia,cirujanos que fueron Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco.
Su fracaso político le radicalizó verbalmente,acercándose en sus últimos años al socialismo.Muy enfermo se retiró a su vida familiar en 1905,aunque protestó contra proyectos gubernamentales como la Ley Antiterrorista u ofrecer sus Siete criterios de gobierno,por lo que fue llamado el León de Graus.Se reafirmó en su ideal republicano,y su muerte provocó una gran convulsión nacional,enterrándosele en Zaragoza al oponerse el pueblo al traslado de sus restos al futuro Panteón Nacional,y no desear los políticos monárquicos un entierro multitudinario capaz de presentarse como un plebiscito contra el sistema.En Reconstitución y europeización de España (1900) resume su programa político-económico:que España sea rica para todos,antes que pensar en repartir la miseria común;y por europeización entendió predominantemente la transformación del espacio físico económico de España:repoblación forestal,canales y pantanos,regadíos;revolución de la agricultura y de toda su producción.En 1911 aparecieron todos sus discursos y escritos sobre política hidráulica,y su estilo,con bellos giros oratorios y sembrado de citas cultas y vehementes,revelan una voluntad de estilo rico y versátil,casi romántico.Escribió además dos novelas didácticas:Justo de Valdediós y Último día del paganismo (inconclusa).
Obras editadas:La tierra y la cuestión social;La vida del derecho:ensayo sobre el derecho consuetudinario (Pamplona,2003);Reforma de la fe pública (Pamplona,2003);Reorganización del notariado,del registro de la propiedad y de la administración de justicia (Pamplona,2003) y Política hidráulica (Pamplona,2005).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 787
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 03 de mayo, 2009 - 03:19 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 191.- Julián Besteiro Fernández

Pero la mayor figura del marxismo español de la primera mitad del siglo XX fue indiscutiblemente Julián Besteiro Fernández (1870-1940),intelectual fiel a la verdad y la honradez,catedrático y político español nacido en Madrid el 21 se septiembre,junto a la Plaza Mayor,y fallecido en Carmona (Sevilla) el 27 de septiembre.Tuvo una concepción humanista del marxismo,sin caer nunca en el revisionismo o el desviacionismo.
Hijo de un comerciante de ultramarinos de origen gallego,ingresó a los nueve años en la Institución Libre de Enseñanza,creada tres años antes por Francisco Giner de los Ríos,y entre sus compañeros de clase se encontraron Fernando de los Ríos Urruti y Antonio Machado Ruiz.Su paso por la Institución Libre de Enseñanza dejó una huella imborrable en su personalidad.
En 1888 comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la universidad de Madrid,con excelentes calificaciones,consiguiendo el doctorado en 1895.En esta etapa universitaria conoció a Nicolás Salmerón Alonso,entró en contacto con las juventudes republicanas y frecuentó la biblioteca del Ateneo de Madrid..
En 1896 marchó a París para ampliar estudios en La Sorbona.En marzo de 1897 ganó la cátedra de Psicología,Lógica y Ética del Instituto de Bachillerato de Orense,pasando al año siguiente al de Toledo,donde ejerció la docencia entre 1899 y 1908,con varios paréntesis por comisiones de servicios;permaneciendo en la plantilla hasta 1912.Y en este tiempo tradujo libros del francés y del inglés para completar sus ingresos económicos.
En 1903 Nicolás Salmerón Alonso y Alejandro Lerroux García fundaron la Unión Republicana,y Julián Besteiro Fernández ingresó en ella.El 8 de noviembre de 1903 fue elegido concejal del Ayuntamiento de Toledo.
Al producirse en 1908 la crisis en el seno de la Unión Republicana entre Salmerón y Lerroux,y al fracasar en su intento de conciliar ambas facciones,tomó partido por el sector lerrouxista,que resultó derrotado en los comicios de ese año.Tras esta derrota Alejandro Lerroux García fundó el Partido Republicano Liberal,en el que ingresó Julián Besteiro Fernández,y en el que permaneció hasta su regreso de un viaje de ampliación de estudios por Alemania,donde visitó Berlín,München y Leipzig,logrando un dominio perfecto del alemán y tomando contacto con las tesis marxistas alemanas,identificándose con la corriente ortodoxa de Karl Kautsky,opuesta a la revisionista de Eduard Berstein.En 1912 ganó la cátedra de Lógica de la universidad de Madrid,en cuya Facultad de Filosofía y Letras fue profesor de varias generaciones.
Su actividad contra la guerra de Marruecos le llevó a la cárcel,donde conoció a Andrés Saborit Colomer,a través del cual solicitó y obtuvo el ingreso en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en su sindicato Unión General de Trabajadores (UGT).
En 1913 contrajo matrimonio con Dolores Cebrián Fernández de Villegas,profesora de Ciencias Físicas en la escuela Normal de Maestros de Toledo,que sería la compañera constante de su vida.Este mismo año fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid,cargo para el que fue reelegido repetidamente hasta el final de su vida.En 1914 era vocal del Comité Nacional de la UGT,y en el X Congreso del PSOE fue vicepresidente del Comité Nacional del partido.
El 9 de agosto de 1917 la UGT convocó una huelga general revolucionaria que no obtuvo los resultados esperados y Julián Besteiro Fernández,junto con los demás componentes del comité de huelga,fueron juzgados por el tribunal militar y condenado a cadena perpetua,siendo trasladado al penal de Cartagena (lo que vuelve a probar y demostrar que estos tribunales no fueron invento de Franco,cuyos tribunales militares nunca hubieran condenado a cadena perpetua a un sindicalista por promover una huelga).Pero Julián Besteiro Fernández y sus compañeros no permanecieron mucho tiempo en el penal de Cartagena,porque en las elecciones de febrero de 1918 todos los miembros del comité de huelga fueron elegidos diputados,y liberados tras una impresionante campaña,en la que participaron relevantes personalidades como Manuel García Morente,que promovió una subscripción para ofrecerle el sueldo de catedrático mientras estuvo encarcelado,Gumersindo de Azcárate Menéndez-Morán y Gabriel Alomar Villalonga.
En 1923,ante la llamada dictadura del general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja,Julián Besteiro Fernández,como moderado,fue partidario de la colaboración ofrecida por el general a la UGT,con la intención de anular al sindicato anarquista Central Nacional de Trabajadores (CNT).Esta colaboración no gozaba de la general aquiescencia dentro del PSOE,lo que le produjo serias discrepancias con Indalecio Prieto Tuero,e incluso con Francisco Largo Caballero,que aunque sí era partidario de la colaboración quería gestionarla de manera personal.
Miembro de las comisiones ejecutivas de la UGT y del PSOE desde 1914,en 1925 sucedió a Pablo Iglesias Posse al frente del PSOE.En los últimos años de la llamada dictadura del general Miguel Primo de Rivera se produjo otro motivo de roce entre Julián Besteiro Fernández y los otros líderes de su Partido con motivo de la participación en el Pacto de San Sebastián y la integración del PSOE en el comité revolucionario que se constituyó en la reunión de San Sebastián,ya que Julián Besteiro Fernández se oponía a una ruptura brusca.Al triunfar las tesis contrarias,en la reunión del 22 de febrero de 1931,dimitió de todos sus cargos en el PSOE y la UGT,seguido por varios de sus más inmediatos colaboradores.
El 14 de julio de 1931,recién proclamada la II República Española el 14 de abril,Julián Besteiro Fernández fue elegido presidente de las Cortes Constituyentes,llevando sus deliberaciones con una neutralidad exquisita que todo el mundo reconoció,así como su trato afable que le valió un homenaje por parte de la prensa acreditada en la Cámara,cuya presidencia abandonó en 1933.
Y dentro de su línea moderada se mantuvo al margen de la progresiva radicalización del PSOE,que llevó a la revolución de octubre de 1934 en Asturias,a la que siempre se opuso en el interior del PSOE.
Cuando estalló la guerra civil española,el 18 de julio de 1936,regresó al ayuntamiento madrileño como presidente del Comité de Reforma,Reconstrucción y Saneamiento en un Madrid machacado por las bombas del ejército nacional mandado por el general José Enrique Varela Iglesias.Y discrepó abiertamente de los sucesivos gobiernos republicanos mostrándose contrario a la preponderancia de los comunistas y partidario de intentar una paz negociada.
En los más difíciles momentos del cerco de Madrid,cuando el gobierno de la II República Española se trasladó a Valencia,se negó a abandonar Madrid,que en las elecciones de febrero de 1936 le había elegido diputado por más de 224.000 votos.También se negó a aceptar alguna de las Embajadas en el extranjero que le fueron ofrecidas en diversas ocasiones,y a ser delegado del gobierno en CAMPSA.
En mayo de 1937,y yo nací el 24 de octubre de 1936,Manuel Azaña Díaz,presidente de la II República Española,le designó embajador en la coronación de Jorge VI de Inglaterra,con la misión específica de sondear los medios internacionales con vistas a una paz negociada.Para ello se entrevistó con Anthony Eden y León Blum,gestiones que no obtuvieron resultados concretos.
Desde agosto de 1938,visto el giro negativo,para la II República Española,de la guerra civil pareció Julián Besteiro Fernández propicio a aceptar responsabilidades políticas que llevaran el fin de la guerra civil española.Para ello se sumó a la controvertida iniciativa del coronel Segismundo Casado López y formó parte del Consejo Nacional de Defensa que,el 6 de marzo de 1939,dio un golpe de Estado contra la tambaleante legalidad republicana,representada por el gobierno presidido por Juan Negrín y López,para iniciar conversaciones con el general Franco,con la mediación de Inglaterra.Negociaciones que no obtuvieron resultado por cuanto,a esas alturas de la guerra,Franco se negaba a todo lo que no fuera una rendición sin condiciones.
El 28 de marzo de 1939 Julián Besteiro Fernández,en calidad de Consejero de Asuntos Exteriores del Consejo del coronel Casado,ya enfermo,fue detenido en los sótanos del actual Ministerio de Hacienda,donde tenía su despacho,donde prácticamente vivía y desde donde se dirigía frecuentemente por radio a los madrileños,llegando a pedir a los madrileños el cese de la resistencia.Sometido el 8 de julio de 1939 a un consejo de guerra por el ejército nacional fue condenado a treinta años de prisión.Tras un breve paso por varias cárceles madrileñas fue trasladado finalmente a la de Carmona (Sevilla),donde a pesar de las penosas circunstancias en que se encontraba demostró una enorme dignidad.Y en esta cárcel murió debido,al parecer,a una septicemia y a las deficientes condiciones carcelarias.Fueron testigos de su fallecimiento su esposa Dolores Cebrián Fernández de Villegas,su cuñada Mercedes y su sobrino Jaime.
Principales obras:La Psicofísica (1897);Cartas desde la prisión (Madrid,1988);El voluntarismo y el intelectualismo en la filosofía contemporánea (1912);Luis Blanc y su tiempo (1913)Los juicios sintéticos a priori desde el punto de vista lógico (1927);La lucha de clases como hecho social o teoría (1929);Política y filosofía (1935)Marxismo y antimarxismo:discurso leído en el acto de su recepción en la Academia de Ciencias Morales y Políticas el 28 de abril de 1935 (1936);Cartas desde la prisión (1988) y Obras Completas,edición de Emilio Lamo de Espinosa (Madrid,1983).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 788
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 03 de mayo, 2009 - 02:09 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 192.- Fernando de los Ríos Urruti

Fernando de los Ríos Urruti (1879-1949),sobrino de Francisco Giner de los Ríos, nació en Ronda (Málaga) el 8 de diciembre,ciudad en la que he sido profesor de su Instituto y Patronato Militar para hijos de militares,dándose la circunstancia de que desde 1967 fui profesor en el Instituto Nacional de Bachillerato José María de Pereda,en Santander,al que pertenecía el Patronato Militar de Santoña;y falleció en Nueva York el 31 de mayo.Fue un político,dirigente e ideólogo socialista español,considerado como una de las más destacadas figuras del pensamiento socialista español,destacando su propuesta de un socialismo humanista,desde una perspectiva no revolucionaria y deudora de la vanguardia de la socialdemocracia política y ética europea,y de un socialismo dentro del marco político de la democracia liberal,sin concesiones a cualquier tipo de aspiraciones totalitarias.
Huérfano a los cuatro años,realizó los estudios de bachillerato en Córdoba y tras finalizarlos la familia se instaló en 1895 en Madrid,donde Fernando de los Ríos Urruti continuó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza,dirigida por otro ilustre rondeño,su tío Francisco Giner de los Ríos.Amplió estudios en París y en Alemania.
En Madrid realizó los estudios de Derecho obteniendo la Licenciatura en 1901,tras lo que comenzó su labor como profesor en la Institución Libre de Enseñanza.Tras doctorarse en 1907 obtuvo en 1911 la cátedra de Teoría Política en la universidad de Granada,donde fue profesor del más tarde poeta y dramaturgo Federico García Lorca,con quien le unió estrecha amistad.En 1913 José Ortega y Gasset formó la Liga para la Educación Política Española como sección del Partido Reformista al que Fernando de los Ríos Urruti pertenecía por entonces.
En 1919 se afilió al Partido Socialista Español (PSOE),alineándose con Julián Besteiro Fernández y Luis Araquistáin Quevedo,y participó en las elecciones de ese mismo año,resultando elegido diputado por la circunscripción de Granada;y representó a España en la primera Conferencia del Trabajo,que tuvo lugar en Washington.En 1920 fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE,y como tal viajó a Rusia para ver las posibilidades de ingreso del PSOE en la Tercera Internacional Socialista,junto con Anguiano.La percepción que obtuvo del rumbo totalitario de la revolución soviética de octubre hizo que Fernando de los Ríos Urruti se opusiera al ingreso del PSOE en la citada internacional,lo que provocó la escisión de un sector pequeño del Partido,que fue fundado como Partido Comunista de España (PCE).
En 1923 fue elegido nuevamente diputado a Cortes,en esta ocasión por la circunscripción de Madrid.
Desde 1926 perteneció a la masonería,afiliado a la logia Alhambra de Granada,del Gran Oriente Español,adoptando como nombre simbólico Jugan.Y fue elegido entre 1927 y 1929 representante de la Gran Logia Regional del Mediodía en las sucesivas asambleas anuales del Gran Oriente Español.En 1928 se sumó a la huelga estudantil.
Fue testigo de excepción del golpe militar de Miguel Primo de Rivera y Orbaneja.Inmediatamente,y en contra de la opinión de destacados dirigentes del PSOE,se opuso a la colaboración con la llamada dictadura,participando en 1930 en el Pacto de San Sebastián,reunión de Niceto Alcalá-Zamora y Torres y Miguel Maura Gamazo con los representantes de diversos grupos políticos,constitucionalistas y republicanos contrarios el gobierno de Dámaso Berenguer Fusté y la monarquía,en la que se acordaron una serie de medidas tendentes a la instauración de una república parlamentaria,con el compromiso de formar el Comité Revolucionario Nacional que,llegado el momento,y de acuerdo con un grupo de militares adeptos,promovería un pronunciamiento para el derrocamiento de la monarquía y posterior formación del gobierno republicano.El Comité Revolucionario Nacional acordó que dicho pronun ciamiento tuviera lugar el 15 de diciembre de 1930,y la dirección del levantamiento en Jaca correspondió a Fermín Galán,capitán del regimiento de infantería Galicia nº. 19,con la colaboración de los capitanes Ángel García Hernández,al mando de la compañía de ametralladoras del mismo regimiento al que pertenecía Fermín Galán,Salvador Sediles y Miguel Gallo del batallón de cazadores de montaña La Palma nº. 8,Luis Salinas,del arma de artillería y en situación d disponible forzoso,así como la de diversos oficiales y un cierto número de civiles.Durante el otoño de 1930 Fermín Galán,junto con los oficiales comprometidos y los paisanos que habían prometido su apoyo trataron de organizar todos los preparativos de la sublevación planeada.Pero por indiscreción de algunos comprometidos el general Emilio Mola Vidal,a la sazón Director General de Seguridad,que conocía a Fermín Galán de los años de la Guerra de Marruecos,llega a tener conocimiento de que el capitán del regimiento Galicia trama algo,por lo que,en atención a la relativa amistad que le unía con él,envió el 27 de noviembre de 1930 una carta a Fermín Galán,en la que demostraba que estaba enterado de la sublevación,y le rogaba que no se dejara guiar por un apasionamiento pasajero.Los continuos aplazamientos para fijar la fecha de la sublevación hacen que las relaciones entre el capitán Fermín Galán y el Comité Revolucionario empiecen a deteriorarse.Fermín Galán se impacienta pues por la carta del general Emilio Mola Vidal,y temiendo que los meses invernales cierren los puertos imposibilitando el movimiento de tropas,decidió sublevar la guarnición el 12 de diciembre de 1930.Ante la imposibilidad de convencer a Fermán Galán para que aceptase una nueva moratoria el Comité Revolucionario Nacional dispuso que en la madrugada del 12 de diciembre de 1939 viajaran a Jaca,desde Madrid,Santiago Casares Quiroga y otros dos delegados del Comité Revolucionario,que no pudieron hablar con Fermín Galán.Los acontecimientos se precipitaron,y al alba la guarnición de Jaca se alzó contra el gobierno,tomó Jaca tras haber apresado a los mandos militares desafectos y proclamó la República.Los sublevados y el grupo de paisanos que se les había unido prepararon la marcha sobre Ayerbe,con el objetivo de seguir hasta Huesca.Marcharon en dos columnas,una por carretera al mando de Fermín Galán,y otra por ferrocarril al mando del capitán Salvador Sediles.La desorganización e imprevisión demoró la salida de Jaca más de nueve horas,y la lentitud de la marcha,el frío y el hambre desanimaron a la tropa.Enterado pues el gobierno de lo que sucedía en Jaca por la alarma enviada por una empleada de Telégrafos,decidió actuar con la mayor rapidez y cursó órdenes para que desde la Capitanía General de la V Región Militar,en Zaragoza,se organizara la contraofensiva.El capitán general de la V Región Militar,general Fernández Heredia,ordenó que dos columnas,una desde Huesca y otra desde Zaragoza,salieran para impedir la entrada de los sublevados en Huesca,y al amanecer del 12 de diciembre de 1930 se reunieron con la artillería en las lomas de Cillas,a tres kilómetros de Huesca.Al mando de esta tropa estaba el general Ángel Dolla Lahoz.Se ordenó cortar el ferrocarril a la entrada de Riglos para impedir el avance de los rebeldes,por lo que la columna mandada por el capitán Salvador Sediles continuó a pie hasta Ayerbe,en donde le esperaba la columna de Fermín Galán.Cuando llegaron al río Gállego,cerca de la localidad de Anzánigo,tuvo lugar un encuentro con tropas de la Guardia Civil,mandadas por el general Lasheras,gobernador militar de Huesca,que resultó herido en el intento de detener a los sublevados,falleciendo días después.Hacia las 11 de la noche la columna de Fermín Galán alcanzó la localidad de Ayerbe,donde tomaron posiciones de defensa,proclamaron la república y fueron invitados a una frugal cena de pan y embutido,en el Centro Obrero Republicano.mientras esperaban la columna del capitán Salvador Sediles que venía a pie desde Riglos.Fermín Galán se vio obligado a modificar los planes iniciales,para continuar todos por carretera.De madrugada abandonaron Ayerbe y se dirigieron hacia Huesca,pero en los alrededores del monasterio de Cillas,a unos tres kilómetros de Huesca,se produjo el encuentro con el grueso de las tropas del gobierno.Tras un infructuoso intento de los capitanes García Hernández y Luis Salinas de atraerse a los capitanes de las tropas gubernamentales se produjo un tiroteo y ambos capitanes fueron detenidos.El general Ángel Dolla Lahoz ordenó a la artillería abrir fuego sobre la columna rebelde,que respondió con fuego de ametralladoras y fusilería.Fermín Galán ordenó a sus hombres el alto el fuego,mientras las fuerzas gubernamentales continuaron disparando.El fugo enemigo causó numerosas bajas a los rebeldes,que comenzaron a huir en desbandada,mientas Fermín Galán permaneció inmóvil,sin dar órdenes a sus oficiales,que decidieron emprender también la huida:subieron a Fermín Galán a uno de los vehículos,y emprendieron la huida en dirección a Ayerbe.A los dos kilómetros Fermín Galán ordenó al conductor que detuviera el vehículo junto a un cruce de carretera,desde el que se dirigió a pie,junto con otros dos oficiales,al cercano pueblo de Biscarrués,donde se entregó al alcalde y le solicitó que avisase a la Guardia Civil para que viniera a detenerle.Fermín Galán y los dos oficiales fueron conducidos al gobierno militar de Huesca,donde pocas horas después,en la madrugada del 13 de diciembre de 1930,fueron juzgados por un consejo de guerra sumarísimo,presidido por el general Arturo Lezcano.El Consejo duró unos cuarenta minutos.Fermín Galán asumió toda la responsabilidad de lo sucedido,solicitando la absolución de los dos oficiales,y el Consejo dictó sentencia condenando a muerte a Fermín Galán y al capitán García Hernández,y condenando a cadena perpetua al resto.Y ese mismo día 13 de diciembre de 1930,a las dos de la tarde,Fermín Galán y el capitán García Hernández fueron fusilados en el polvorín de Fornillos,en Huesca.En la mañana de ese mismo día 13 de diciembre de 1930 el Comité Revolucionario Nacional había sido detenido,ingresando en la cárcel Modelo de Madrid.Las ejecuciones de Fermín Galán y García Hernández causaron gran conmoción en España,despertando un sentimiento antimonárquico y convirtiéndolos en mártires de la causa republicana.
Volviendo a Fernando de los Ríos fue liberado en 1931,justo antes de la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931.Participó en las elecciones que se celebraron en junio y obtuvo nuevamente un escaño por Granada,pasando a formar parte,como ministro de Justicia,del gobierno provisional que formó Niceto Alcalá-Zamora y Torres entre el 14 de abril y el 14 de octubre de 1931.Y ocupó de nuevo la cartera de Justicia entre el 14 de octubre y el 18 de diciembre de 1931 en el primer gobierno del Bienio reformista,bajo la presidencia de Manuel Azaña Díaz.
Tras la aprobación,el 9 de diciembre de 1931,del nuevo texto constitucional Fernando de los Ríos volvió a formar parte del nuevo gobierno,también bajo la presidencia de Manuel Azaña Díaz,ostentando ahora la cartera de Instrucción Pública y Bellas Artes hasta el 12 de junio de 1933,en que pasó a ostentar la cartera de Estado,que mantuvo hasta la dimisión de Manuel Azaña Díaz y la elección de un nuevo gobierno bajo la presidencia de Alejandro Lerroux.García.Siendo ministro de Instrucción Pública ordenó crear la Universidad Internacioinal Menéndez Pelayo en el Palacio de la Magdalena de Santander,Universidad a la que he asistido muchas veces durante los años que he sido profesor en esa ciudad.
Fue nuevamente elegido diputado por la circunscripción de Granada en las elecciones de 1933 y 1935,y al estallar la guerra civil española el 18 de julio de 1936 fue enviado como embajador de la II República Española a Francia,y posteriormente a los Estados Unidos,permaneciendo al frente de la legación republicana hasta el final de la guerra civil española,el 1 de abril de 1939,pasando entonces a ejercer como profesor en la New School for Social Research de Nueva York,ciudad en la que fijó su residencia hasta su muerte.
Entre sus obras destacan Orígenes del socialismo moderno (1911);La filosofía política de Platón;La filosofía del derecho en don Francisco Giner de los Ríos (1916);La crisis actual de la democracia (1917);Mi viaje a la Rusia soviética (1921);El sentido humanista del socialismo (1926) y Religión y Estado en la España del siglo XVI (1927).En Mi viaje a la Rusia soviética cuenta que al preguntarle a Lenin cuando se iba a establecer la libertad en la Unión Soviética éste contestó ¿Libertad para qué?.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 789
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 04 de mayo, 2009 - 06:08 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 193.- Luis Araquistáin Quevedo

Menos jurista que Fernando de los Ríos Urruti,pero más literario,Luis Araquistáin Quevedo (1886-1959) es un eminente representante del pensamiento socialista,y en concreto marxista,menos disidente que Fernando de los Ríos Urruti.Y fue asesor de Francisco Largo Caballero mientras fue primer ministro.
De familia vasca,con la que se educó,nació en Bárcena de Pie de Concha (Cantabria) el 18 de junio,porque su padre trabajaba para el puerto de Santander;y murió en Ginebra (Suiza) el 8 de agosto;inició estudios religiosos,que abandonó para ingresar en la Escuela Náutica de Bilbao,donde alcanzó la graduación de piloto.Fue un escritor y político español,miembro desde su juventud,desde 1911,del Partido Obrero Socialista Español (PSOE),del que fue miembro del comité nacional en 1915;y perteneció al círculo de Francisco Largo Caballero y Tomás Meabe Bilbao,con quien le unió una gran amistad.Al dimitir Francisco Largo Caballero como presidente del gobierno vivió en Barcelona,donde se enfrentó con los comunistas y redujo su radicalismo llegando a parecer un liberal.Como periodista fue corresponsal en Argentina,Reino Unido y Alemania,donde recibió clases de filosofía en Heidelberg y Berlín.En 1931,reincorporado al PSOE,resultó elegido para las Cortes Constituyentes que,bajo la presidencia de Luis Jiménez de Asúa,redactó la Constitución de la II República Española.Contrajo matrimonio con la joven suiza María Graa,cuya hermana Luisa se casó con Julio Álvarez del Vayo.
Durante la II República Española fue un destacado teórico y dirigente del ala izquierda del PSOE,partidario del marxismo y del concepto de dictadura del proletariado.En 1932 fue embajador en Alemania y en julio de 1936 fue nombrado embajador en Francia,y se encargó de la compra de armas para abastecer al Ejército Popular Republicano,hasta mayo de 1937,durante la guerra civil española de 1936-1939.Fue director de las revistas España (1916),Claridad,semanario de las Juventudes Socialistas (1935) y Leviatán (1934-1936),sustituto de José Ortega y Gasset y de Manuel Azaña Díaz en la revista España (1916).Y colaboró en La Mañana,El Mundo,El Liberal,El Sol y Claridad.Con su cuñado Julio Álvarez del Bayo y Juan Negrín López fue copropietario de la editorial España.
Su carácter marcadamente revolucionario al inicio de la guerra se fue atemperando durante el exilio hacia la socialdemocracia,llegando a afirmar la necesidad de un gran pacto tras la guerra civil entre los demócratas,monárquicos y republicanos,para hacer una transición pacífica del franquismo a lo que llaman democracia,que no es más que elección interpartidista,no respetándose ni el voto,pues votan tres electores y se cuentan los tres votos como diez,de acuerdo con la Ley d´Hont;y su socialdemocracia le granjeó la enemistad de algunos,pero le abrió las puertas a los miembros moderados del PSOE.La trayectoria de Luis Araquistáin Quevedo dio pues un giro sorprendente después de la guerra civil española de 1936-1939,cuando dejó sus principios revolucionarios y evolucionó a un socialismo liberal,siendo el pionero de un socialismo europeísta y atlantista,capaz de instaurar en España una democracia (interpartidismo con voto amañado) duradera;interesado por el laborismo inglés y el socialismo belga.
Se exilió a México,Gran Bretaña y a Suiza tras la guerra civil,y ya hemos dicho que murió en Ginebra en 1956.Y fue estudiante de filosofía en Alemania,una vez finalizada la I Guerra Mundial de 1914-1918;periodista y diputado socialista por Vizcaya (1931),y por Madrid en 1933 y 1936;subsecretario del Ministerio de Trabajo (1931),ministro,embajador en Berlín (1932) y París (1936-1937);y emigrado republicano.Fue considerado fracmasón,pero no han aparecido documentos que atestigüen su adscripción a la masonería.
Dejando aparte sus novelas (Las columnas de Hércules,El archipiélago maravilloso y La vuelta del muerto),su teatro (dramas como El rodeo y El coloso de arcilla) y sus relatos de viaje como La revolución mexicana y La agonía antillana,es preciso citar sus siguientes ensayos:Polémica de la guerra 1914-1915 (1915);El arca de Noé (1926);El ocaso de un régimen (1930);El comunismo y la guerra de España (1939);Entre la guerra y la revolución:España en 1917 (1917);España en el crisol:un Estado que se disuelve y un pueblo que renace (1921);El peligro yanqui (1921);Dos ideales políticos y otros trabajos:en torno a la guerra (1916);Ideales y hechos políticos;El socialismo español en el exilio,1939-1959;Literatura española.Novela y cuento;El marxismo contra Marx;La guerra desde Londres (1942);El krausismo en España (1960);El pensamiento español contemporáneo (1962);La revolución mexicana:sus orígenes,sus hombres,su obra (1930);España ante la idea sociológica del Estado (1953) y Sobre la guerra civil y la emigración (1983).Dejó sin terminar una historia de España.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 790
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 05 de mayo, 2009 - 05:22 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 194.- Adolfo Sánchez Vázquez

Con Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2008) filósofo,escritor y profesor nacido en Algeciras (Cádiz) el 15 de septiembre,hijo de un teniente de Carabineros,que se trasladó con su familia a El Escorial,y de aquí a Málaga en 1925;exiliado republicano en México,donde enseñó en la universidad como profesor de filosofía,estética y ética,y colaboró en Diánoia y otras revistas,al tiempo que participó en numerosos congresos internacionales,nos encontramos ante un marxista íntegro,pero en absoluto dogmático,preocupado por la libertad y la espontaneidad.Y llegó a la causa republicana a través de la estética y particularmente por la creación poética,pues en su opinión el arte es una forma específica de la praxis artística.
Sus primeros años de vida transcurrieron en Algeciras,pero pronto su familia se trasladó a Málaga,como he dicho antes,donde cursó educación primaria,el bachillerato y magisterio,y entró en contacto con la esencia y el sentido de la vida:la reflexión político-filosófica.
En 1933 ya formaba parte del Bloque de Estudiantes Revolucionarios y ese mismo año ingresó en la Juventud Comunista.Sin embargo la política no era su única ocupación y preocupación ya que la actividad literario-poética tenía también un lugar importante en su vida.En 1935 inició en Madrid sus estudios profesionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central,entablando amistad con Miguel Hernández Gilabert,Arturo Serrano Plaja y Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto:Pablo Neruda;colaborando en Mundo Obrero.Pero la sublevación franquista de 1836 irrumpió en la escena política y social y no dejó lugar alguno para que Adolfo Sánchez Vázquez se sintiera extraño ideológicamente en las aulas universitarias.Comenzó por tanto su periplo como militante social comprometido con sus ideas,en 1936 fue director del órgano de expresión Octubre,y en 1937 asistió como delegado a la Conferencia Nacional de las Juventudes Universitarias Socialistas.En este mismo año de 1937 Santiago Carrillo le encargó la dirección del diario Ahora,tarea que desempeñó sólo algunos meses pero que le permitió asistir al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas.En septiembre de 1937 se incorporó a la 11ª División y participó en la batalla de Teruel.Poco después pasó al Vº Cuerpo del Ejército con el que hizo el resto de la guerra civil en Cataluña,y cuando la II República Española fue vencida pasó a Perpignan,después a París y finalmente en Séte se embarcó en el Sinaia rumbo a México.Adolfo Sánchez Vázquez emigró pues a México en 1939 junto a otros miles de intelectuales,científicos y artistas,tras la caída de la II República Española y la guerra civil de 1936-1939.Obtuvo un doctorado en Filosofía por la Universidad Autónoma Nacional de México,donde se doctoró en 1966 e impartió clases como profesor emérito,siendo también profesor de la universidad de Michoacán.Fue presidente de la Asociación Mexicana de Filosofía y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.Adoptó una versión abierta,renovadora,crítica y no dogmática del marxismo;y con respecto a la ética se opuso al normativismo.En México fue influido por Antonio Caso Andrade,Eduardo García Maníes,LeopoldoZea Aguilar y Eli Eduardo de Gortari de Gortari;y tanto en España como en México profundizó en las obras de Antonio Gramski,Louis Althusser,George Lukács,Kossh y Ernst Bloch.
Ha sido nombrado doctor honoris causa por las universidades de Puebla,Nuevo León,Guadalajara,Cádiz,Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),Complutense de Madrid,Buenos Aires y La Habana.Ha recibido la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio,el Premio Universidad Nacional en el área de investigación en humanidades,el Premio Nacional de Ciencias y Artes,Historia,Filosofía y Ciencias Sociales,el Premio María Zambrano de la Junta de Andalucía y la Gran Cruz de la Orden el Mérito Civil,otorgada por el gobierno de España.Ha sido coordinador del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma Nacional de México,presidente de la Asociación Filosófica de México,presidente del Colegio de Profesores de Filosofía de la Facultad de Filosofía,miembro del Instituto Internacional de Filosofía,miembro del consejo editor de de la revista Praxis Internacional y miembro del comité ejecutivo de la Asociación Internacional de Estética.
Se ocupó de ética,estética,creación poética y marxismo,y sus obras principales son:El pulso ardiendo (México,1942);Las ideas estéticas de Marx (México,1965);Conciencia y realidad en la obra de arte;La filosofía de la praxis (México,1967);Rousseau en México.La filosofía de Rousseau y la ideología de la independencia (México,1969);Ética (1969);Estética y marxismo (México,1970);Antología.Textos de estética y teoría del arte (1972);Del socialismo científico al socialismo utópico (México,1975);Ciencia y revolución.El marxismo de Althusser (Madrid,1978);Mi obra filosófica (Madrid,1978);Ciencia y revolución (Madrid,1978)Sobre arte y revolución (México,1979);Filosofía y economía en el joven Marx:los manuscritos de 1844 (Barcelona,1982);Ensayos marxistas sobre filosofía e ideología (Barcelona,1983);Sobre filosofía y marxismo (México,1983);Ensayos sobre arte y marxismo (México,1984);Ensayos marxistas sobre historia y política (Barcelona,1985);Vida y filosofía.Postscriptum político-filosófico (Madrid,1985);Escritos de política y filosofía (Madrid,1987);Del exilio en México.Recuerdos y reflexiones (México,1991);Invitación a la estética (México,1992);Cuestiones estéticas y artísticas contemporáneas (México,1996);Filosofía y circunstancias (México,1997);Recuerdos y reflexiones del exilio (Barcelona,1997);Entre la realidad y la utopía:ensayos sobre política,moral y socialismo (México,1999);De Marx al marxismo en América Latina (México,1999);El valor del socialismo (México,2000);A tiempo y destiempo.Antología de ensayos (México,2003);Poesía (Málaga,2005);De la estética de la recepción a una estética de la participación (México,2005); Ética y política (2007) e Incursiones literarias (Sevilla,2008).
Ha sido pues un poeta y pensador crítico y tenaz,congruente con sus ideas,conocido por su labor filosófica y de cátedra.Y su marxismo es crítico y abierto,renovador,antidogmático,antiestr ucturalista,antiexistencial y antinormativista,pero científico.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 791
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 06 de mayo, 2009 - 03:47 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 195.- Enrique Tierno Galván

Enrique Tierno Galván (1918-1986) fue un político,sociólogo,jurista y ensayista español,del que fui alumno en la Universidad de Salamanca,cursos 1955-1957,residiendo ambos cinco juntos años en el histórico Colegio Mayor de San Bartolomé,por lo que fuimos tan amigos que en 1972 me vio paseando por la Castellana de Madrid,me reconoció por detrás,me puso su mano derecha sobre mi hombro derecho,y comenzamos a hablar como en nuestros buenos tiempos;pero no se acordó de mí cuando fue Alcalde de Madrid.
Se examinó de ingreso en el bachillerato en el Instituto Cisneros de Madrid.A los catorce años se trasladó al barrio de la Prosperidad,también em Madrid,y se matriculó en el Ateneo Politécnico.Doctor en Derecho,Doctor en Filosofía y Letras,Ayudante de Derecho Político de la universidad de Madrid,en la cátedra de Carlos Ollero;catedrático de Derecho Político desde 1948 a 1953 en la universidad de Murcia,y desde 1953 a 1965 en la de Salamanca.Después catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid,autor del preámbulo de la actual Constitución Española.En 1944 ganó la plaza de Negociado del Ministerio de Educación Nacional,y se casó con Encarna Pérez,cuatro años mayor que él.
Fue el primero en traducir el Tractatus de Ludwig Wittgenstein y realizó importantes estudios sobre la novela picaresca,la novela histórica y la sociología de masas.Hombre muy culto,escribió unas interesantes Acotaciones a la historia de la cultura occidental en la Edad Moderna (1964) y tradujo la obra fundamental de Edmund Burke,las Reflexiones sobre la Revolución Francesa.
Fue procesado en 1957 por sus actividades políticas,y en agosto de 1965 expulsado de la universidad por apoyar las protestas estudiantiles en contra de la llamada dictadura franquista,y a causa de su Boletín Informativo del Seminario de Derecho Político de la Universidad de Salamanca,junto con los profesores universitarios José Luis López Aranguren y Agustín García Calvo.En 1966 se trasladó a los Estados Unidos donde fue profesor en la universidad de Princeton (1966-1967),Puerto Rico,etc.Afiliado al Partido Socialista Obrero español (PSOE) en la clandestinidad,fue expulsado después por divergencias doctrinales,y al regresar a España en 1968 fundó el Partido Socialista del Interior (PSI),que en 1974 pasó a llamarse Partido Socialista Popular (PSP).Partido que ese mismo año de 1974,junto al Partido Comunista de España (PCE),el Partido del Trabajo de España (PTE),el Partido Carlista (PC) y numerosas personalidades independientes formó la Junta Democrática de España (JDE).Y en su declaración constitutiva la Junta Democrática de España (JDE) expresó sus reivindicaciones en doce puntos,entre ellos los que destacaban la formación de un gobierno provisional que reconociese los derechos y deberes de huelga,reunión y manifestación pacífica;la libertad de prensa y de opinión;la neutralidad política y profesionalización de las Fuerzas Armadas;el reconocimiento de la personalidad política de catalanes,vascos y gallegos;la separación Iglesia-Estado y la integración de España en la comunidad europea.
Ideológicamente introdujo la filosofía analítica en España,y fue doctrinario del marxismo a la occidental.
En 1976,un año después de la muerte de Franco,fue rehabilitado por el rey Juan Carlos I,y repuesto en su cátedra.En las primeras elecciones “democráticas”,el 15 de junio de 1977,obtuvo el acta de diputado por Madrid,en las listas del PSP,en las que el PSP obtuvo seis diputados,pero acabó por integrar su Partido en el PSOE,del que fue elegido presidente honorario en abril de 1978.En las primeras elecciones municipales de la llamada democracia (abril de 1979) se presentó a la alcaldía de Madrid.Y aunque el partido más votado fue la Unión de Centro Democrático (UCD),una coalición con el PCE le dio la alcaldía.Fue reelegido,también con el apoyo del PCE,en las elecciones de mayo de 1983,por lo que permaneció en el cargo hasta su muerte en 1986.Durante sus casi siete años de mandato llevó a cabo importantes reformas,alcanzando una gran popularidad.Escribió un interesante libro de memorias,Cabos sueltos (1981),en una prosa culta e irónica excelente.Sin embargo sus adversarios políticos le acusaron de desfigurar su propia trayectoria personal,como recuerda el periodista César Alonso de los Ríos en su libro La verdad sobre Tierno Galván (1997).
En cualquier caso se ganó el afecto de los madrileños con sus humorísticos y bien escritos Bandos municipales y con iniciativas que cuidaban los pequeños detalles,como devolver los patos al río Manzanares y las flores a los parterres públicos,incluso entre los jóvenes,al apoyar la llamada Movida madrileña.Su entierro,el día 21 de enero de 1986,se convirtió en una de las concentraciones más numerosas de las ocurridas en Madrid.
La influencia de Enrique Tierno Galván comprende tres etapas:el neotacitismo,el funcionalismo y el marxismo.En la primra,que terminó en 1955,se manifiesta sobre todo como historiador de las doctrinas políticas,que estudió en los teóricos españoles del siglo de oro y en Bodino.En contra de cualquier dogmatismo del ideal,se muestra entonces relativista,a la manera de algunos pensadores hispánicos y no hispánicos,de los siglos XVI y XVII,que aunque hostiles al maquiavelismo tomaban de él lecciones de oportunismo,de compromiso,e incluso de tolerancia,siguiendo el ejemplo de Tácito;por lo que,bastante empirista e imbuido de análisis objetivo y científico,no rechaza el humor y la paradoja en su estudio del pasado.
En la etapa funcionalista,en la que tradujo el citado Tractatus de Ludwig Josef Johann Wittgenstein (1957) pasa al neopositivismo anglosajón o germánico;se llena entonces de admiración hacia la filosofía analítica,traduce a Leopold von Weise;Heinrich,barón von Stein;Edmund Burke;John Emerich Edward Dalberg-Acton de Aldenham,primer barón de Acton;Ellen Key,John Lewis Gilin,Giorgio Del Vecchio y otros.Voluntariamente cientificista y agnóstico,se hace partidario de una lógica funcionalista y tecnicista,rebelde a acualquier ideologismo.La realidad como resultado y XII tesis sobre el funcionalismo europeo proponen un pluralismo doctrinal,la lucha contra la propaganda opresiva y la conveniencia del welfare.
Y a partir de 1960,más o menos,Enrique Tierno Galván optó abiertamente por el socialismo marxista,nutrido de materialismo histórico y dialéctico,pero rechazando su forma soviética.Se pronunció en primer lugar a favor del colectivismo de Joaquín Costa Martínez;después sus libros sobre la tradición y el modernismo,Diderot,la trivialización,etc. presentan una crítica despiadada de la sociedad tradicional o capitalista,en particular Humanismo y sociedad,La humanidad reducida,Introducción a la sociología,etc.Su obra maestra,Razón mecánica y razón dialéctica (1969) presenta la razón mecánica como lo propio de la ciencia y la opone a la razón dialéctica,que durante siglos ha constituido la ley de la vida social y ha permitido la manifestación de las contradicciones propias de la llamada convivencia (capítulos 3 al 7 incluidos).El marxismo ha introducido las consecuencias de la razón mecánica como un instrumento en el proceso dialéctico para darle la base científica necesaria,sometiéndole a las exigencias del mismo proceso,sin perder la conciencia de que la razón mecánica,en cuanto tal,tiene su propia lógica y es un elemento fijo (página 260).Y recordemos esta frase de su conferencia sobre Marx y Engels,en el volumen colectivo Vida y obra de Marx y Engels (Madrid,1979):El marxismo,por definición,no puede ser dogmático:es una visión del mundo que siempre está en evolución (página 4).
Conocido cariñosamente como el viejo profesor fue autor de varias obras,entre las que destacan:La influencia de Tácito en los escritores políticos españoles del Siglo de Oro (Murcia,1948);Formas y modos de vida en torno a la revolución de 1848 (Murcia,1950);Los supuestos escotistas en la teoría política de Bodin (Murcia,1951);Sociología y situación (Madrid,1954);XII tesis sobre el funcionalismo europeo (Madrid,1955);Introducción a la sociología (Madrid,1960);La realidad como resultado (Madrid,1960);Costa y el regeneracionismo (Madrid,1961);Desde el espectáculo a la trivialización (Madrid,1961);Anatomía de la conspiración (Madrid,1962);Tradición y Modernismo (Madrid,1962);Humanismo y sociedad (Madrid,1964);Acotaciones a la historia de la cultura occidental en la Edad Moderna:desde el fin de la Edad Media hasta la actualidad (Madrid,1964);Diderot como pretexto (Madrid,1965);Conocimiento y ciencias sociales (Madrid,1966);La realidad como resultado (Madrid,1966);Baboeuf y Los Iguales.Un episodio del socialismo premarxista (Madrid,1967);Razón mecánica y razón dialéctica (Madrid,1969);La humanidad reducida (Madrid,1970);Escritos,1950-1960 (Madrid,1971);Antología de Marx (Madrid,1972);Conocimiento y ciencias sociales (Madrid,1973);La rebelión juvenil y el problema de la universidad (Madrid,1973);La huelga,cara y cruz,en colaboración con Adolfo Muñoz Alonso;Tradición y modernismo (Madrid,1973);Sobre la novela picaresca y otros escritos (Madrid,1974);Yo no soy ateo (Madrid,1975);¿Qué son las izquierdas? (Madrid,1976);Leyes políticas españolas fundamentales,1808-1936 (Madrid,1975);España y el socialismo (Madrid,1976);Democracia,socialismo y libertad (Madrid,1977);Idealismo y pragmatismo en el siglo XIX español (Madrid,1977);Galdós y el episodio nacional Montes de Oca (Madrid,1979);¿Qué es ser agnóstico? (Madrid,1982);Cabos sueltos (Madrid,1982);Canto a la paz (Madrid,1983);La España autonómica (Madrid,1985) y Los toros,acontecimiento nacional (Madrid,1988).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 792
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 08 de mayo, 2009 - 04:29 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 196.- El pensamiento libertario

En los dos primeros tercios del siglo XX el pensamiento anarquista español quizá no cuente con nombres tan brillantes como los del socialismo,pero,aparte de los grandes líderes políticos y sindicales del movimiento libertario,diversos escritores ácratas expresaron sus convicciones de modo reflexivo y erudito.
Tal fue el caso,sobre todo,de Joan Montseny i Carret (1864-1942),cuyo pseudónimo fue Federico Urales,que nació en Reus (Tarragona) y murió en Salon-de-Provence (Dordogne,Francia).Sindicalista y maestro anarquista español de amplia cultura que dialogó de tú a tú con los más distinguidos eruditos de la Península,fue un periodista de talento,novelista y militante ardiente,que practicó a lo largo de su vida tanto el anarco-individualismo como el anarco-comunismo.En su juventud se dejó influir por los textos de la etapa revolucionaria de Frances Pi i Margall.En la década de los ochenta,inmediatamente después del desastre de Cuba,fundó La Revista Blanca,órgano anarquista bimensual,en la que también colaboraron personas ajenas al movimiento anarquista como Miguel de Unamuno y Jugo y León Tolstoi;y colaboró en el periódico El Productor.Se casó por lo civil en 1891 con Soledad Gustavo,pseudónimo de Teresa Mañé.En 1896,acusado en el proceso de Montjuic,fue desterrado,desplazándose a Londres.En 1897 y 1898 regresó a Madrid y fundó la publicación La Revista Blanca,de corte anarcoindividualista,que duró hasta 1905,definiéndola su editor como sociológica,científica y artística.Joan Montseny i Carret fundó en 1898 también el Suplemento de la Revista Blanca,que duró hasta 1902,y que reconvirtió en la revista Tierra y Libertad,a la vez que intentó reorganizar la Federación Regional Española de la AIT.En 1905 se estableció en Barcelona,donde escribió varias novelas (las colecciones La novela libre y La novela ideal),retomando también la publicación de La Revista Blanca,y fundando el semanario El luchador.Ese mismo año de 1905 nació su hija única,Federica Montseny Mañé.Participó en la Semana Trágica de Barcelona,a consecuencia de la cual fue ajusticiado en 1909 Francesc Ferrer i Guàrdia,amigo de la pareja Joan Motseny-Teresa Mañé,que colaboró económicamente en las publicaciones de Joan Montseny i Carret.Partició en 1910 en la creación de la Central Nacional de los Trabajadores (CNT),y en 1827 en la de la Federación de Amnistía Internacional (FAI);y desde 1925 a 1936 volvió a editar La Revista Blanca,colaborando en sus páginas autores prestigiosos del anarquismo internacional,como Max Heinrich Hermann Reinhardt Nettlau o Henri Zisly,junto a Soledad Gustavo (Teresa Mañé) y Federica Montseny Mañé.En 1933 publicó La barbarie gubernamental,una gran colección de testimonios de militantes cenetistas andaluces en torno a los sucesos de Casas Viejas (revuelta protagonizada por un grupo de anarquistas de la CNT,con la intención de hacer la revolución anarquista;destituyeron al alcalde e intentaron tomar el cuartel de la Guardia Civil,hiriendo de muerte al sargento y tres guardias civiles;fuerzas de la guardia civil y de asalto,al mando del capitán Manuel Rojas,incendiaron la casa en la que se habían refugiado algunos de los dirigentes de la insurrección,entre ellos Francisco Cruz,conocido como Seisdedos,que murió calcinado junto a otros vecinos;fusilando también a sospechosos).Obras:Prólogo a Pensamientos Revolucionarios de Nicolás Estévanez,ensayo de Mateo Morral (1880-1906);La barbarie gubernamental (1933) y La evolución de la filosofía en España.Tomo I (1934);Tomo II (1934).
Teresa Mañé i Miravet (1965-1939),maestra y escritora anarquista española,cuyo pseudónimo fue Soledad Gustavo,nació en Villanueva y la Geltrú en el seno de una familia económicamente acomodada.Vinculada en su Juventud al Centro Democrático Federalista,en 1887 fundó una escuela laica en Villanueva y la Geltrú,y años más tarde otra escuela en Reus.Miembro de la Confederación de Maestros Laicos de Cataluña,cursó estudios de Magisterio e impulsó la actividad educativa años antes de que iniciara sus actividades en la misma dirección Francesc Ferrer i Guàrdia con su Escuela Moderna.Teresa Mañé i Miravet colaboró por la misma época en el periódico local El Vendaval,de tendencia republicana federal,comenzando a colaborar también con el periódico El Productor,en el que inició su toma de contacto con el anarquismo.En él conoció a Joan Montseny i Carret y a otras plumas importantes del anarquismo español como Anselmo Lorenzo Asperilla,Fernando Tárrida del Mármol y José Llunas Pujals,editor del periódico La Tramontana.En 1889 participó en el II Certamen Socialista,celebrado en Barcelona,donde presentó su texto El amor libre.En 1891 se casó por lo civil con Joan Montseny i Carret,continuando con su labor literaria y pedagógica.Tras el atentado en la procesión del Corpus Christi de Barcelona en 1896,y la represión que siguió al Proceso de Montjuic por esos hechos,Joan Montseny i Carret y Teresa Mañé i Miravent fueron desterrados.Se trasladaron en 1897 a Londres,y regresaron en 1898,estableciéndose en Madrid y participando en La Revista Blanca con artículos de opinión.En 1905 nació su hija Federica Montseny Mañé,como ya sabemos,y poco después abandonaron Madrid y se instalaron en Cerdañola del Vallés (Barcelona),desde donde siguieron participando activamente en todos los acontecimientos de la semana Trágica de Barcelona y el fusilamiento de su amigo Francesc Ferrer i Guàrdia en 1909,la fundación de la CNT en 1910,la I Guerra Mundial (1814-1918),la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930),la fundación de la FAI en 1927,la II República Española (1931-1939) y la guerra civil española (1936-1939).Entre 1925 y 1936 volvió a colaborar en La Revista Blanca con artículos teóricos e históricos,periodo durante el cual trabó amistad con el historiador anarquista Max Heinrich Hermann Reinhardt Nettlau,que también colaboró en la revista.Murió en Perpiñán el 5 de Febrero.
Federica Montseny Mañé (1905-1994),hija de Joan Montseñy i Carret y Teresa Mañé i Miravet,nació en Madrid el 12 de febrero y murió en Tolosa (Francia) el 14 de enero.Fue política y sindicalista anarquista española,ministra durante la II República y primera mujer ministra de Europa Occidental,pues en la Oriental lo habían sido Alexandra Kollontai en la URSS y Mina Sillanpää en Finlandia.Comenzó a escribir y en 1921,con sólo 16 años,publicó su primera novela corta Horas trágicas.En 1923 comenzó a colaborar en Solidaridad Obrera y en La Revista Blanca hasta 1936.Su primera novela larga,La Victoria,se editó en 1925.En 1930 se unió a Josep Esgleas i Jaume,Germinal Esgleas,también anarcosindicalista,siendo padres de tres hijos:Vida (1933),Germinal (1938) y Blanca (1942).En 1931 se afilió a la CNT,donde en los años siguientes alcanzó gran protagonismo gracias a sus dotes de buena oradora.En 1932 realizó una gira propagandista por Andalucía,que prosiguió por toda España;y en 1933 participó en París en un mitin de protesta por la represión de Casas Viejas.Su máximo protagonismo lo alcanzó en 1936,cuando intervino en el Congreso de la CNT en Zaragoza,colaborando en la ponencia sobre comunismo libertario y formando parte de los oradores del mitin de clausura.Tras el estallido de la guerra civil española de 1936-1939 formó parte del comité peninsular de la FAI,y en el nacional de la CNT.El 20 de julio de 1936 se encontraba en Barcelona,y en noviembre de ese año fue nombrada ministra de Sanidad y Asistencia Social de la II República Española.Al final de la guerra civil española,en 1939,se exilió en Francia,en Toulouse,publicando y dirigiendo periódicos anarquistas como Cenit,CNT y Espoir,y viajando por Suecia,México,Canadá,Inglaterra e Italia.En 1977 regresó a España y continuó su activismo en pro de la CNT y del anarquismo.En sus últimos años de vida reivindicó la devolución del patrimonio sindical incautado a la CNT,y se opuso firmemente a los pactos de la Moncloa y al recién instaurado sistema político constitucional español.Obras:La mujer,problema del hombre (1932);Anselmo Lorenzo (1938);Cien días de la vida de una mujer (1949);Del éxodo.Pasión y muerte de españoles en el exilio (1969);Crónicas de la CNT (1974);El anarquismo (1974);El éxodo anarquista (1977);Cuatro mujeres (1978) y Mis primeros cuarenta años (1987).
Pedro Dorado Montero (1861-1919),jurista y criminalista español,profesor de Derecho en la Universidad de Salamanca,que nació en Navacarros,partido judicial de Béjar,inició sus estudios en Béjar (Salamanca) y perdió el brazo derecho en un accidente cuando tenía cuatro años.Cursó Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca,y estudiando cuarto curso le fue concedida una beca que le permitió residir,como yo,en el histórico Colegio Mayor de San Bartolomé.Terminados sus estudios salmantinos en 1883 se doctoró en Madrid,y más tarde amplió estudios como becario en el Colegio de San Clemente de Bolonia (1895-1897),fundado por el cardenal Albornoz.En Madrid entró en relación con Francisco Giner de los Ríos y su Institución Libre de Enseñanza,y en Italia con los criterios doctrinales de la Scuola Positiva de Cesare Marco Lombroso,Enrico Ferri y Rafael Garófalo.Mientras estudiaba como becario en la Universidad de Salamanca entró en contacto con José de Onís López,casándose con su sobrina María Luisa de Onís,y teniendo tres hijos:María Luisa,que fue la primera catedrática de Instituto española,Pedro y Elvira.Tras finalizar sus estudios regresó a Salamanca,donde comenzó a impartir clases en su Universidad.En 1887 se convirtió en profesor auxiliar de la Facultad de Derecho,y en 1892 catedrático en la Universidad de Granada,pero mediante un cambio con Jerónimo Vida regresó a Salamanca.Desempeñó las cátedrs de Derecho Político y Administrativo en Granada,y Penal en Salamanca.Su permanente inquietud intelectual le llevó a enfrentarse en más de una ocasión al integrismo más tradicional,y sostuvo una disputa ideológica con Tomás de Cámara,obispo de Salamanca.El rector de la Universidad respaldó a Pedro Dorado Montero.Fue compañero de Claustro de Miguel de Unamuno y Jugo,y publicó:El positivismo en la ciencia jurídica y social italiana (1891);Problemas jurídicos contemporáneos (1893);Problemas de derecho penal (1895);El reformatorio de Elmira (1898);La antropología criminal en Italia (1890);Estudios de derecho penal preventivo (1901);Bases para un nuevo derecho penal (1902);Valor social de leyes y autoridades (1903);Nuevos derroteros penales (1905);Los peritos médicos y la justicia criminal (1906);La psicología criminal en nuestro derecho legislativo (1911);El Derecho y sus sacerdotes (1911);El derecho protector de los criminales (1916);Naturaleza y función del derecho y Bases para un nuevo derecho penal.Anotó obras de Rafael Garófalo;Ezechia Marco Lombroso,Cesare Lombroso;Giuseppe D´Aguanno,Francesco Saverio Nitti y Scipio Sighele Colaboró en La Revista Blanca,Ciencia Social y El Productor.Y a él se debe que fueron conocidos en España los libros de Christian Matthias Theodor Mommsen,Gerd Stricker,Ludwig Gumplowicz,Rudolph Sohm,Paul Eltzbacher,Crime List,y otros filósofos y sociólogos extranjeros.
Fernando Tárrida del Mármol (1861-1915),escritor anarquista cubano de origen español,nació en La Habana (Cuba) en una adinerada familia de emigrantes catalanes,siendo sobrino del general cubano Donato Mármol.Acompañó a sus padres en su regreso a España,y se instalaron en Sitges (Barcelona),donde abrieron una fábrica de calzado.Estudió en el colegio Isabel la Católica de San Gervasio y en el Liceo Francés de Toulouse,antes de ingresar en la universidad.En su Juventud apostó por el republicanismo federal,ideología que abandonó al conocer a Anselmo Lorenzo cuando contaba 18 años de edad,y leer a Mijail Alexándrovich Bakunin,Piotr Alekséyevich Kropotkin y Piere-Joseph Proudhon,lo que supuso enfrentamiento y ruptura con su familia.Estudió ingeniería en Barcelona,Toulouse y Madrid;fue profesor y director de la Escuela Politécnica de Barcelona,y como escritor difundió las teorías anarquistas,escribiendo artículos en las revistas Acracia,La Revista Blanca y El Productor,donde conoció a Joan Montseny i Carret (Federico Urales),y colaboró en La Escuela Moderna de Francesc Ferrer i Guàrdia.Fue además corresponsal de El Heraldo de Madrid en Londres,y colaboró con algunos de los más destacados periódicos de su tiempo,como La Dèpeche de Toulouse,L´Intransigeant,Le Temps de Paris y el Daily Mail de Londres,diario del que se le llegó a ofrecer la dirección.Su prestigio en el campo libertario parte de la teoría del anarquismo,definida a partir de un artículo publicado en La Révolte en 1889,de la que fue máximo exponente y fue aceptada,entre otros,por Max Heinrich Hermann Reinhardt Nettlau,Ricardo Mella Cea y Voltairine de Cleyre.Durante su exilio conoció y se relacionó con los más destacados anarquistas europeos,como el príncipe Piotr Alekséyevich Kropotkin y Errico Malatesta.Y tras los procesos de Montjuic de 1896 se exilió en Francia,Bélgica y Londres,donde falleció difundiendo el anarquismo.Obras principales:Los inquisidores españoles (París,1897) y La teoría revolucionaria.

Pompeyo Gener (1848-1920),catalán,Licenciado en Farmacia y doctor en Ciencias Naturales;alumno de Bellas Artes en la universidad deBarcelona,se hizo célebre por su libro La muerte y el diablo (1880),publicado en francés.Inspirado en los principios liberales de la Revolución de Septiembre arremetió en sus artículos contra la monarquía absoluta,la escolástica y el neoclasicismo,oficialistas y académicos.Difundió el positivismo y el darwinismo en el Ateneo de Barcelona y en revistas como La Humanidad,Revista Contemporánea y La Reinaxença;y defendió una estética realista,acorde con la era positiva,expansiva y progresiva,basada en la observación de la naturaleza.Asistió a los cursos de Medicina con Claude Bernard y Berthelot en París.En 1984 publicó Literaturas malsanas,en el que expone los principios de lo que podemos definir como una sociología del arte en la que ética y estética deben ponerse al servicio de la vida y del progreso de la sociedad.Su sistema de pensamiento se vertebra en torno a la evolución,realizando un diagnóstico de su tiempo y criticando las estéticas nocivas para la sociedad.Siguiendo a Hippolyte Adolphe Taine apoyó sus teorías en argumentos medioambientales,aunque arremetió sin piedad contra los naturalistas.Para él la producción artística está determinada por la religión,el pueblo,la cultura,la raza,el medio ambiente y el momento histórico o evolutivo.Escribió una historia de la literatura y son obras suyas dignas de recordar La muerte y el diablo (1880),Del presente y del futuro;Pasión y muerte de Miguel Servet,Novela histórica o historia novelesca;Servet.Reforma contra renacimiento:calvinismo contra humanismo.Estudio histórico-crítico sobre el descubridor de la circulación de la sangre y su tiempo (1911);Mis antepasados y yo:apuntes para unas memorias,Un pontífice del ocultismo,Origen del hombre según la teoría descensional;Literaturas malsanas (1984) y El capitán Tormenta o la toma de la Bastilla.Tradujo El Anticristo:ensayo de una crítica del cristianismo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 793
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 08 de mayo, 2009 - 04:33 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Ángel Pestaña (1886-1837) fue un anarcosindicalista español que nació en Santo Tomás de Ollas,municipio de Ponferrada,comarca de El Bierzo (León) el 14 de febrero,y murió en Begas (Barcelona) el 11 de diciembre.Provenía de un trasfondo humilde,por lo que se ganó la vida a muy temprana edad como relojero.Fue encarcelado a los 15 años en Sestao por su participación en una reunión política.Tras viajar por el norte de África y Francia se estableció en 1914 en Barcelona,y se convirtió en un activista anarquista local,afiliándose al Ateneo Sindicalista.Participó en el Congreso de la Confederación Nacional del Trabajo de 1918,siendo elegido por unanimidad redactor-jefe de Solidaridad Obrera.Bajo su dirección (1917-1919) este periódico hizo una campaña muy ofensiva contra la fuerza local de la policía,acusando a su líder de estar a sueldo de la Alemania imperial.Escribió Lo que aprendí en la vida,Informe de mi estancia en la URSS,Consideraciones y juicios acerca de la III Internacional y Por qué se constituyó el Partido Sindicalista.En abril de 1919,tras las protestas de La Canadiense,fue arrestado,detenido y prohibido su periódico.Represntó a la CNT en el II Congreso de la III Internacional Socialista (1920),y las sesiones preliminares de la Profintem,conociendo a Vladimir Lenin,León Trostky,Grigory Zinoviev y otros líderes bolcheviques.A su regreso fue detenido otra vez.Junto a su mentor Salvador Seguí Ángel Pestaña se opuso a los actos terroristas defendidos y realizados por otros miembros de la CNT.En agosto de 1922 fue víctima de un intento de asesinato mientras pronunciaba un discurso en Manresa.Tras el asesinato de Salvador Seguí Ángel Pestaña siguió siendo figura principal de la CNT moderada.Después de la promulgación de la II República Española,el 14 de abril de 1931,se profundizó el conflicto entre la FAI y Ángel Pestaña,por lo que fue expulsado de la CNT en agosto de 1931,firmó el Manifiesto de los Treinta y fundó el Partido Sindicalista en los meses finales de 1932.Este Partido se afilió al Frente Popular,y Ángel Pestaña fue elegido para las Cortes Generales en una plataforma de 1936,obteniendo un escaño por Cádiz.En octubre de 1936 fue designado subcomisionado general para la guerra,pero tuvo que dimitir por motivos de salud en diciembre,aunque luchó en Barcelona contra el alzamiento militar.Murió poco después en 1937,y su Partido se desintegró rápidamente.

Francisco Ferrer Guardia (1859-1909),en catalán Francesc Ferrer i Guàrdia,fue un famoso pedagogo libertario español.De familia muy católica,Francesc Ferrer i Guàrdia reaccionó como anticlerical e ingresó en la logia masónica Verdad de Barcelona.Trabajó como aprendiz en un comercio de harinas,en el distrito barcelonés de Sant Martí de Provençals,cuyo dueño le inscribió en clases nocturnas y le inició en los ideales republicanos.Autodidacta,estudió a fondo la doctrina de Francesc Pi i Margall y las tesis internacionalistas.En 1883 trabajó como revisor en la línea de ferrocarril Barcelona-Cervere,lo que aprovechó para ser enlace de Manuel Ruiz Zorrilla,de cuyo Partido Republicano Progresista era militante.Apoyó en 1886 el pronunciamiento militar del general Pedro Villacampa Maza,partidario de Manuel Ruiz Zorrilla,cuya finalidad era proclamar la República,pero al fracasar este pronunciamiento tuvo que exiliarse en París,acompañado de Teresa Sanmartí,con la que tuvo tres hijos.Subsistieron dando Ángel Pestaña clases de castellano y ejerciendo como secretario sin sueldo de Manuel Ruiz Zorrilla.Continuó siendo republicano hasta la década de 1890,pero a partir de entonces comenzó su viraje hacia el anarquismo.En 1892 participó en el Congreso Librepensador de Madrid.En 1893 se separó de Teresa Sanmartí y en 1899 se casó con Leopoldine Bonnard,maestra librepensadora,con la que recorrió Europa.En este tiempo concibió los conceptos educativos anarquistas que luego aplicó en España,y conoció a un grupo de anarquistas y anarcosindicalistas (Jean Grave,Jean Jaurés,Joan Montseny i Carret y Anselmo Lorenzo) que le influyeron decisivamente en su pensamiento.Un millón de francos,herencia de su antigua alumna Ernestina Meunier,hizo posible que pudiera realizar su proyecto en Barcelona,donde inauguró en agosto de 1901 la Escuela Moderna,un proyecto práctico de pedagogía libertaria,que le acarreó la enemistad con los sectores conservadores y con la Iglesia Católica.La Escuela Moderna funcionó desde 1901 hasta 1909,periodo en el que se clausuró repetidas veces y sufrió la persecución de los sectores políticos y religiosos más conservadores de Barcelona.Tuvo escolarizados a más de un centenar de niños de ambos sexos,practicándose la coeducación,y completándose la educación con un boletín,charlas y Universidad Popular para los adultos,recitales y teatro.En sus aulas no se enseñaban enseñanzas religiosas,y sí científicas y humanísticas;se fomentaba la no competividad,el pensamiento libre e individual,el excursionismo al campo y el desarrollo integral del niño.Por lo que durante el primer tercio del siglo XX decenas de escuelas,ateneos libertarios y universidades populares siguieron los planteamientos de Francesc Ferrer i Guàrdia en la Escuela Moderna.Partidario de la huelga revolucionaria editó el periódico La Huelga General,hasta que en 1906 Mateo Morral,traductor y bibliotecario de su centro educativo,perpetró el atentado frustrado contra Alfonso XIII,por lo que Francesc Ferrer i Guàrdia fue encarcelado varios meses,acusado de complicidad.Absuelto intentó volver a abrir la Escuela Moderna,pero no le fue posible,y en 1907 se trasladó a Francia y Bélgica,donde fundó la Liga Internacional para la Educación Racional de la infancia,cuyo presidente de honor fue Anatole France,En 1908 editó la revista de la Liga de L´Ecole renové en Bruselas,que posteriormente trasladó a París.En 1909 fue detenido en Barcelona,acusado de haber sido el instigador de la Semana Trágica,revuelta anticlerical tras la cual Francesc Ferrer i Guàrdia fue declarado culpable ante un tribunal militar,y a las 9 de la mañana del 13 de octubre de 1909 fue fusilado en el foso de Santa Amalia de la prisión de Montjuic.Su obra más conocida es la Escuela Moderna.

Pere Coromines i Montagna (1870-1939) nació en Barcelona.Fue escritor,político y economista,marido de la pedagoga Celestina Vigneaux,y padre del filólogo Joan Coromines y Vigneaux,la psicoanalista Júlia Coromines y el matemático Ernest Coromines.En 1894 se Licenció en Derecho en la universidad de Barcelona.Poco antes se había afiliado al partido Unión Republicana de Nicolás Salmerón.Durante su juventud mantuvo contactos con grupos catalanistas,republicanos,modernistas e incluso anarquistas,gracias a que desde 1895 formó parte del equipo de redacción de la revista L´Avenç.También mantuvo contactos con grupos anarquistas a través del grupo cultural Foc Nou,que fundó con Jaume Brossa,Alexandre Cortada e Ignasi Iglesias Pujadas,y fue redactor de Ciencia Social (1896).Esto le convirtió en sospechoso,y cuando se produjo el atentado de la calle Canvis Nous durante la procesión del Corpus en 1896 fue detenido y procesado en el proceso de Montjuic,siendo condenado a muerte,pena que se cambió a ocho años de prisión;por lo que los catalanistas republicanos vieron en él al sucesor de Josep Carner.Fue redactor de La República (1893-1894).En 1897 fue exiliado a Francia hasta que fue amnistiado por el gobierno de Práxedes Mateo Sagasta en 1901.Poco después se doctoró en Derecho y estudió economía en la Universidad de Madrid.Miguel de Unamuno y Jugo y Joan Montseny i Carret apoyaron su campaña para revisar las condenas del Proceso de Montjuic.En 1903 regresó a Barcelona y ocupó el cargo de Negociat d´Ingressos i Despenses del Ayuntamiento de Barcelona,y en 1907 redactó con el alcalde Ildefonso Sunyol la Memoria y proyecto de contrato con el Banco Hispano Colonial.A la vez fue miembro fundador del Instituto de Estudios Catalanes el 18 de junio de 1907,en la sección de Historia y Arqueología,y desde el año 1911 de la sección de Ciencias.En 1909 fue nombrado presidente de la Unión Federal Nacionalista Republicana y director de El Poble Catalá.Con este partido fue elegido regidor del Ayuntamiento de Barcelona en las elecciones de 1909 y diputado a Cortes en las Elecciones Generales Españolas de 1910 y 1914.En 1914 inspiró el pacto de Sant Gervasi entre la UNFR y el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux,y debido a su fracaso se apartó de la política activa durante muchos años.En 1916 ejerció de abogado y dio conferencias en Madrid.También fue secretario del Banco de Catalunya.Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera se dedicó a la literatura, colaboró en La Humanitat y Revista de Catalunya,y fue nombrado presidente del Ateneo Barcelonés (1928-1930).Con la llegada de la II República Española volvió a la política activa.Colaboró en la comisión redactora del Estatuto de Núria y en 1933 Francesc Maciá lo nombró Consejero de Justicia y Derecho de la Generalitat de Catalunya.En las elecciones generales españolas de 1936 fue escogido a Cortes por Esquerra Republicana de Catalunya,y durante la guerra civil española de 1936-1939 fue nombrado Comisario General de Museos de la Generalitat de Catalunya.Al terminar la guerra civil se exilió en Buenos Aires con toda su familia,donde murió de una enfermedad al poco tiempo.Obras:Les presons imaginàries (1899);La vida austera (1908);Les hores d´amor serenes (1912);El sentimiento de la riqueza en Castilla (1917);Les gràcies de l´Empordà (1919);Cartes d´un visionari (1921);Elogi de la civilizació catalana (1921);A recés dels tamarius (1925);Les dites i facécies de l´estrenu filántropo en Tomàs de Bajalta,trilogía formada por Silén (1935);Pigmalió (1928) y Prometeu (1934);Jardins de Sant Pol (1927);La mort de Joan Apòstol (1928);Les llàgrimes de sant Llorenç (1929);Pina,la italiana del dancing (1833);Interpretació del vuit-cents català (1933);Del meu comerç amb Joan Maragall (1935) y El perfecte dandi i altres contes (1940).

Ricardo Mella Cea (1861-1925) nació en Vigo el 23 de abril,y murió en 1925.Fue uno de los primeros escritores,intelectuales y activistas libertarios españoles de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.Se caracterizó por ser un estudioso de temas variados y de idiomas,dominando el francés,inglés e italiano.Ricardo Mella Cea nació en la Gamboa (Vigo),donde cursó sus estudios primarios,hijo de José Mella Buján,sombrerero y militante del republicanismo federal que influyó a su hijo primogénito Ricardo en el respeto por los ideales republicanos y democráticos,y admiración por Francesc Pi i Margall;y Dolores Cea Fernández.A los 16 años ingresó en el Partido Republicano Democrático Federal,convirtiéndose en su secretario,y destacando ya en su defensa del estatuto republicano federalista,contemplando la autonomía política y administrativa de Galicia.Trabajó durante su juventud en una agencia marítima de Vigo,e inició su profesión periodística colaborando en el bisemanario La Verdad,periódico portavoz del sector más extremo del republicanismo,que contemplaba la lucha del proletariado gallego,denunciando la política caciquil que se dejaba sentir en Galicia.El carácter polémico de sus intervenciones le valió una causa por injurias del marqués José Elduayen,político canovista y representante local de Práxedes Mateo Sagasta y Escolar.A raíz de una denuncia de Ricardo Mella sobre un presunto desfalco en el Banco de España,del que el marqués José Elduayen había sido directo,en abril de 1881 fue condenado por la Audiencia Provincial a cuatro años y tres meses de destierro y multa de 625 pesetas,posteriormente conmutada,en noviembre de 1882,a tres años y siete meses,y 200 pesetas de multa.Fundó en Vigo La Propaganda (1881-1885),publicación federalista de carácter obrerista,y asistió en Sevilla al II Congreso de la Federación (24 al 26 de septiembre de 1882),donde entró en contacto con Juan Serrano Oteiza,editor de La Revista Social y anarquista de Madrid,y con Antoni Pellicer,miembro directivo del comité federal.Cumplió en Medid el destierro impuesto a finales de 1882,y renovó el contacto con Juan Serrano Oteiza,casándose más tarde con su hija Esperanza Serrano Rivera,con la que tuvo doce hijos.En 1884 tradujo Dios y el Estado de Mijail Alexándrovich Bakunin,colaborando con La Revista Social,con la publicación mensual Acracia,y con el periódico barcelonés El Productor,dirigidos por Antoni Pellicer i Paraire,Rafael Farga i Pellicer y Anselmo Lorenzo.Aconsejado por su suegro estudió topografía,ganando una Oposición y trasladándose a Andalucía,donde tomó contacto con los ambientes libertarios que se oponían al latifundismo.En Sevilla fundó La Solidaridad (1888).Acudió al I y II Certamen Socialista (Reus,1885;Barcelona,1889),y regresó a Vigo en 1895,acogiendo en su casa a Josep Prat.En 1897 fue llamado a Pontevedra para colaborar en el tendido del ferrocarril,y aquí frecuentó a los redactores de La Unión Republicana y escribió para El Progreso de Madrid,El Corsario de La Coruña,La Revista Blanca,La Anarquía y La Idea Libre de Madrid,El Despertar de Nueya York,Ciencia Social de Barcelona y Buenos Aires,La Questione Sociale de Buenos Aires y L´Humanite Nouvelle de París.Su trabajo de topógrafo le llevó posteriormente a Asturias,y en 1909 regresó a Vigo.Artículos y ensayos:El problema de la emigración en Galicia;Diferencias entre el comunismo y el colctivismo;La reacción en la revolución;La anarquía no admite adjetivos;La anarquía:origen,progreso,evoluciones,def iniciones e importancia actual y futura de este principio social;Breves apuntes sobre las pasiones humanas;La nueva utopía;El colectivismo;Organización,agitación y revolución;El crimen de Chicago;La ley del número;A los campesinos;En defensa de la anarquía y Doctrina y combate.Libros:Lombroso y los anarquistas;Plumazos e Ideario.Traducciones:Dios y el Estado,de Mijail Bakunin;La anarquía de Enricco Malatesta y La ciencia moderna y el anarquismo de Piort Kropotkin.

Y la juventud anarquizante de José Augusto Trinidad Martínez Ruiz,Azorín.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 794
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 08 de mayo, 2009 - 02:43 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 197.- Emilio Lledó Íñigo

Vamos a ocuparnos ahora de los eruditos españoles que se consagraron a la exégesis de los grandes filósofos,y el primero de ellos es Emilio Lledó Íñigo (1927-¿).
Nació en Sevilla el 5 de noviembre,y con seis años se trasladó a Vicálvaro (Madrid),a cuyo Regimiento de Artillería había sido destinado su padre.Se Licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid en 1952.Merced a una beca de la Alexander von Humboldt Stiftung tuvo ocasión de imbuirse en la filosofía alemana de postguerra:Hans George Gadaner,Karl Löwith y Otto Regengpben,quien le encaminó hacia la filología clásica.En octubre de 1955 se incorporó a la Universidad de Madrid como ayudante de Santiago Montero Díaz,quien dirigió su tesis doctoral,El concepto Póiesis en la filosofía griega,defendida en junio de 1956.Ingresó en el Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España,y regresó a la Universidad de Heidelberg como Lector de español,bajo los auspicios de George Gadamer.En 1962 retomó el desempeño como catedrático de Bachillerato en el Instituto femenino Núñez de Arce de Valladolid,y en 1964 obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de La Laguna,trasladándose en 1967 a la Universidad de Barcelona,en la que permaneció hasta 1978,año en que se trasladó a la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (UNED),en la que se jubiló.En diciembre de 1987 opositó infructuosamente a una cátedra de Filosofía Moderna y Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid,desencadenándose el llamado caso Lledó,pues se adjudicó la plaza al profesor José Adolfo Arias Muñoz,hasta entonces profesor titular y Vicerrector de Alumnos.En 1988 fue nombrado miembro vitalicio del Instituto para Estudios Avanzados de Berlín,ciudad en la que se estableció durante tres años a partir de 1990,y en la que recibió del gobierno alemán el premio Alexander von Humboldt.Elegido miembro de la Academia Española de la Lengua el 11 de noviembre de 1993,tomó posesión el 27 de noviembre de 1994,ocupando el sillón l;y en esta institución desempeñó el cargo de académico bibliotecario.También le fue concedido el Premio Fernando Lázaro Carreter;fue nombrado hijo predilecto de Andalucía el 28 de febrero del 2003 y el 21 de octubre del 2008 la Junta de Andalucía le concedió el Premio María Zambrano.Fue Doctor Honoris Causa por la universidad de las islas Baleares.
El 4 de febrero del 2004,en la precampaña electoral de las elecciones generales del 14 de marzo,el candidato a la presidencia del gobierno español por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE),José Luis Rodríguez Zapatero,anunció la creación de un consejo independiente de expertos para la reforma de los medios públicos de comunicación,presidido por mi catedrático y amigo Fernando Lázaro Carreter,que falleció el 4 de marzo del 2004,Emilio Lledó Íñigo,Fernando Fernández-Savater Martín,Victoria Camps Cervera y Enrique Bustamante.Ramírez.El 23 de abril del 2004,en el segundo Consejo de Ministros presidido por José Luis Rodríguez Zapatero,se aprobó el Real Decreto 744/2004 por el que se creó el Consejo para la reforma de los medios de comunicación de titularidad del Estado (BOE 24 abril 2004,páginas 16474-16475),presidido por Emilio Lledó Íñigo,con Emilio Bustamante Garrido (error,pues es Ramírez),Victoria Camps Cervera,Fernando González Urbaneja y Fernando Fernández Savater como vocales.
Dirigió la tesis doctorales de Ramón Valls Plana,Sebastián Trías Mercant,Jacobo Muñoz Veiga,José Manuel Bermudo Ávila,Miguel de Moragas Spa,Juan José Acero Fernández,Miguel Candell Sanmartí,.José M. Mauleón Torres,Raúl Pedro Gabás Pallás,José Monserrat Torrents,Andrés Rivadulla Rodríguez,Jaime Roura Roca,Juan Mañé García,Miguel Ángel Granada Martínez,Margarita Boladeras Cucurella,Eugenio Trías Sagnier,Manuel Cruz Rodríguez,Francisco J. Fortuny Bonet,Antonio Beltrán Mari,Víctor Siuriana Zaragoza,Eduardo Subirats Ruggeberg,Montserrat Gras Balaguer,Miguel Lizano Ordovás,Luis Mario Javier Álvarez Fernández,Alberto Saoner Barberis y Antonio Sánchez Fernández.
Principales obras:El concepto de “poiesis” en la filosofía griega (1961);La expresión filosófica (1967);La memoria del logos (1981);El silencio de la escritura,Premio Nacional de Ensayo en 1992;El surco del tiempo:meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria (2000);El epicureísmo (2003);Dios y libros (1994);Filosofía y lenguaje (2008);Memoria de la ética (1995);Lenguaje e historia (1996);Memoria de cuervos voladotes (1996);Palabras y entrevistas (1997);Imágenes y palabras:ensayos de humanidades (1998) y Elogio de la infelicidad (2006).El año 2000 dictó un curso sobre Friedrich Nietzsche en el Palacio de la Magdalena de la Universidad de Verano de Santander.Ha traducido clásicos griegos al castellano.Entre sus conferencias podemos citar El lenguaje en la filosofía griega.El mito y el lenguaje de la ciudad en la filosofía griega (1980).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 795
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 10 de mayo, 2009 - 03:29 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 198.- José Luis García Rúa

Entre el resto de los estudiosos de la antigüedad filosófica española debemos citar también a José Luis García Rúa (1923-¿),filósofo anarquista desde 1976,y militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) desde 1979,que nació en Gijón el 31 de agosto.
Su padre,Emilio García García,fue un destacado militante de la CNT,que asistió a Congresos en representación del Sindicato de la Construcción de Gijón y escribió,ocasionalmente,proclamas y análisis políticos y sindicales,anteponiendo en sus manifestaciones el sindicato al partido.
José Luis García Rúa asistió,de los seis a los trece años,a la Escuela Neutra Graduada de Eleuterio Quintanilla Prieto.Cursó el bachiller en Gijón (Asturias) y en Olot (Gerona).En las postrimerías de la guerra civil española de 1936-1939 pasó a una colonia de viejos y jóvenes en Logues (Francia),permaneciendo también en el campo de concentración de Argèles-sur-Mer y en el de Barcarès.Regresó a España a finales de 1939 y se dedicó a trabajos manuales muy diversos en Gijón.A partir de 1942 estudió bachillerato por enseñanza libre,y los primeros cursos de Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo.Entre 1945 y 1948 cursó estudios en la Universidad de Salamanca,donde se licenció en filología clásica,con premio extraordinario;y se doctoró en 1955 con la tesis El sentido de la interioridad en Séneca (en la que hace referencia a Parménides,Heráclito,Filón,San Pablo y Cicerón),también en la Universidad de Salamanca,donde explicó primero Historia de la Antigüedad (1948-1957) y luego Filología Latina,como profesor adjunto de mi catedrático y amigo Antonio Tovar Llorente:José Luis García Rúa ha coincidido,pues,conmigo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca,ubicada entonces en la segunda planta del Palacio de Anaya,ya que yo he sido alumno de esa Facultad desde 1955 a 1962;pero no ha sido profesor mío,porque me dio clases de latín Antonio Tovar Llorente durante los cursos de 1955-1956 y 1956-1957,y José Luis García Rúa residió en Maguncia desde 1955 a 1958.En concurso-oposición ganó beca-pensión para ampliación de estudios en la universidad de München durante el curso 1952-1953,con residencia en el Maximilianeum Stüftung;dándose la casualidad de que yo disfruté de igual beca y residencia durante el curso 1958-1959.
En 1957 renunció a la adjuntía de Salamanca y en 1958 al lectorado de español de la Universidad alemana de Maguncia,puesto que ocupaba desde 1955.Durante los dos cursos que yo fui alumno de Antonio Tovar Llorente José Luis García Rúa residió pues en Maguncia,y por eso no sólo no fue profesor mío,sino que ni siquiera lo conocí personalmente.Desde 1958 a 1971 residió en Gijón,dedicado a la enseñanza privada y entregado plenamente a la lucha de oposición clandestina al régimen franquista:queda pues así explicado por qué no lo conocí personalmente.
En el curso 1962-1963 fue expulsado de la universidad y de la Escuela de Comercio de Oviedo,en las que impartía clases.Socio fundador de la sociedad gijonesa de cultura Gesto,creó con otros compañeros una escuela obrera en la calle Cura Sama,que fue cerrada por la policía en 1965.Su lucha de oposición la hizo sin militar en ninguna formación política o sindical específica,hasta que en 1969 fue uno de los fundadores del grupo político CRAS (Comunas Revolucionarias de Acción Socialista) y se adhirió a la CNT.La incorporación al CRAS de algunos cordobeses fue un intento de organización libertaria que gozó del atractivo inherente al anarquismo en unos años de escasa participación y continuidad tras la marcha de José Luis García Rúa a Jaén.
Huido de la persecución franquista a finales de 1971 se trasladó a Andalucía y comenzó a dar clases de francés en la Universidad Laboral de Córdoba,de la que fue expulsado tras ser localizado por la policía.En 1972 fue también expulsado del Instituto Seneca de Córdoba,pero en Córdoba se le otorgó abierta acogida entre los núcleos ciudadanos preocupados por el progreso,especialmente por las Comunidades Cristianas y los Movimientos de Acción Católica;y sus asiduas visitas a la librería Ágora facilitaron las conexiones necesarias con casi todos los grupos.Durante más de un año impartió conferencias sobre la historia del Movimiento Obrero en el Bailio,sede entonces de los Movimientos de Acción Católica y lugar de encuentro de las Comunidades Cristianas;y colaboró activamente en algunas escuelas populares creadas y puestas especialmente al servicio de obreros de la construcción,que funcionaban con prácticas inspiradas en la Pedagogía de la Liberación.En el curso académico de 1972-1973 comenzó a dar clases de Historia de la Filosofía en el Colegio Universitario Santo Reino de Jaén hasta 1975,en que pasó a la universidad de Granada.Desde 1976,y tras ganar un contencioso al Estado en la magistratura de Sevilla,fue profesor adjunto titular en la universidad de Granada,donde explicó Historia de la Filosofía.Sin militar en ningún partido político se declaró anarquista y perteneció a la CNT,en la que ocupó el cargo de secretario general de la región andaluza (1977-1978),y en 1979 el de secretario de prensa,propaganda y cultura de la federación local de Granada.
Militó desde entonces (1979) infatigablemente en la CNT-AIT granadina,con unas tesis radicalmente opuestas al reformismo en el anarcosindicalismo,siendo Secretario Regional de la Confederación andaluza en dos ocasiones,y Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) entre 1986 y 1990,así como director del periódico CNT (1992-1995,2001-2003).Y fue también Secretario General de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) desde 1997 al 2000.
Algunas de sus publicaciones son:De los matices del interés existencial romano hasta el siglo I de Cristo (Salamanca,1955);Los matices de la interiorización en la historia helénica (Madrid,1956);Sobre animus/anima en un texto de Séneca (Madrid,1956);Política y pedagogía liberadora (Madrid,1974);El sentido de la interioridad en Séneca:contribución al estudio del concepto de modernidad (Granada,1974);El sentido de la naturaleza en Epicuro (Granada,1996);Mis ciudades II. Salamanca (Poemas,mayo 2006) y Reflexiones para la acción,3 tomos (Madrid,2008).El 18 de noviembre del 2008 pronunció en Granada una conferencia sobre Revolución y lucha antifranquista en la clandestinidad.Y del 24 al 26 de marzo del 2006 participó en las VI jornadas de estudio sobre la resistencia antifranquista celebradas en el Valle del Jerte (Cáceres),en las que pronunció la conferencia Transición.¿El fin de la resistencia?.El 9 de marzo del 2005 pronunció en Jaén la conferencia Recuperación de la memoria histórica,y el 19 de abril del 2007 El anarquismo en la España actual,en las Jornadas sobre Fermín Salvochea que se celebraron en el I.E.S. Francisco Pacheco de Sanlúcar de Barrameda.El 20 de diciembre del 2008 una charla-debate en Baza (Granada) sobre globalización y crisis de la CNT.Tradujo a Platón y puso prólogo a varios libros.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 796
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado lunes, 11 de mayo, 2009 - 06:39 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 199.- Helenistas (1)

Hemos hablado de María Josefa González Haba como filósofa del personalismo,capítulo 133,pero quiero referirme ahora a ella como autora de artículos sobre Séneca,en particular su Filosofía y ciencia en Séneca (Congreso Internacional de Filosofía de Barcelona,1948) y Séneca en la espiritualidad española de los siglos XVI y XVII (Revista de Filosofía,CSIC,Madrid,abril-junio de1952,nº. 41;páginas 287-302).
Y quiero hacer también referencia a sus escritos La muerte en el pensamiento del Maestro Eckhart (1959) y Auctoritas y ratio en la teología de San Bernardo (1963).
Juan David García Bacca fue estudiado en el capítulo 162,y lo cito aquí como autor de la Introducción general a las Enéadas (1948) y su comunicación al Congreso Internacional de Filosofía de Bruselas,celebrado en 1953:Sobre el concepto de ser y de ente en Aristóteles que,dentro una perspectiva heideggeriana,delimita estrctamente el dominio de la ontología y el de la metafísica.
Luis Cencillo Ramírez de Pineda fue estudiado en el capítulo 156,pero lo recuerdo ahora por su sólida obra sobre Hulé:la materia en el corpus aristotelicum (1958).
Y no hemos hablado de Antonio Tovar Llorente,de Josep O´Callighan i Martínez ni de José Vives,por lo que haré ahora un estudio especial de ellos.
Antonio Tovar Llorente (1911-1984),filólogo,lingüista e historiador español,mi catedrático de latín en la Universidad de Salamanca,nació en Valladolid el 17 de mayo y murió en Madrid el 13 de diciembre.Hijo de un notario,por destinos de su padre creció en Euskadi y en Villena (Alicante),por lo que aprendió a hablar desde pequeño vascuence y valenciano.Estudió Derecho en la Universidad María Cristina de El Escorial,Historia en la Universidad de Valladilid y Filología Clásica en las de Madrid,París y Berlín.Tuvo como profesores a Cayetano de Mergelina y Luna,Manuel Gómez Moreno y Ramón Menéndez Pidal.Durante sus años de estudiante fue presidente de la Federación Universitaria de Estudiantes (FUE) de Valladolid,organización de carácter republicano,pero al comenzar la guerra civil se adscribió a la corriente falangista,influido por su íntimo amigo Antonio Dionisio Ridruejo,y llegó a ser uno de los principales responsables de la propaganda del gobierno de Burgos,siendo intérprete entre Hítler y Franco en Hendaya;pero su decepción con el régimen de Franco fue rápidamente en aumento,como sucedió a todo honrado falangista.Durante la guerra civil española de 1936-1939 fue nombrado responsable de Radio Nacional de España,cuando esta emisora emitía desde Salamanca en los momentos de su fundación (1938).Siendo Dionisio Ridruejo Jefe Nacional de Propaganda confió el departamento de Radio a Antonio Tovar Llorente.Siguiendo su vinculación con Dionisio Ridruejo,y en la órbita de Ramón Serrano Súñer,ocupó fugazmente en 1941 la Subsecretaría de Prensa y Propaganda.Acompañó a Ramón Serrano Súñer en varias ocasiones a viajes a Alemania,y durante alguno de estos viajes estuvo presente en algún encuentro personal con Hítler.Su formación como filólogo se inició en el Centro de Estudios Históricos (1933-1935) y prosiguió en París con Émile Benveniste,y en Berlín con Brian J. Pokorny.Encontrándese en Berlín le sorprendió la guerra civil española de 1936-1939.Apartándose de la vida política hizo Oposiciones en 1942 y obtuvo la cátedra de Latín en la Universidad de Salamanca (1942-1963),de la que más tarde sería Rector (1951-1956),durante el ministerio de Joaquín Ruiz-Giménez Cortés (1951-1956),que también fue mi profesor de Derecho Natural;y mientras fue Rector asistió a las fiestas del histórico Colegio Mayor de San Bartolomé de Salamanca,en el que yo residía,durante las que hablábamos como amigos.Durante su rectorado organizó las celebraciones del VII Centenario de la Universidad de Salamanca,a las que asistieron los rectores de las principales universidades e hicieron un memorable desfile por las calles de Salamanca con sus trajes de gala tradicionales.Sindo catedrático de latín en Salamanca inició la edición de revistas científicas (Minos,Zephyros) y contribuyó a la publicación de revistas estudiantiles (Trabajos y Días,Lazarillo).A raíz de la celebración del Centenario (1954) consiguió que la Universidad de Salamanca volviese a dar títulos de doctor (lo que en la Ley de Moyano de 1857 había sido reservado en exclusiva a la Universidad Central de Madrid) y que fueran devueltos a la biblioteca de la Universidad una gran cantidad de los fondos bibliográficos que fueron expoliados por las tropas francesas al retirarse de España en 1813 y quedaron custodiados en la biblioteca del palacio real de Madrid.Enseñó griego en la universidad de Buenos Aires (1948-1949),lingüística en la de Tucumán (1958-1959),filología clásica en Urbana,Illinois (1960-1961),latín en la de Madrid (1965) y lingüística comparada en la de Tübingen (Alemania).Y entre otros muchos logros creó la primera cátedra de vascuence,para lo cual llamó a Luis Michelena Elissalt.Permaneció en la Universidad de Salamanca hasta 1963,aunque antes salió de España hacia el exilio por las diferencias ideológicas que tuvo como Rector.Fue profesor de las universidades de Buenos Aires (1948-49) y San Miguel de Tucumán (1958-1959),donde estudió las lenguas indígenas del norte de Argentina y trató de crear una escuela que siguiera su obra en este campo.En la universidad de Illinois ocupó la cátedra de lenguas clásicas (1963-1965),en la que era un verdadero especialista,pues dominaba el griego mejor que el latín.En 1965 ganó la cátedra de la universidad de Madrid,lo que le permitió volver a España.A poco de llegar se encontró con la revuelta estudiantil que culminó con la manifestación encabezada por mi catedrático y amigo Enrique Tierno Galván,José Luis López Aranguren,Agustín García Calvo y Santiago Montero Díaz.Cuando se produjo la expulsión de la universidad de estos catedráticos,definitiva la de los tres primeros y provisional la del cuarto,dimitió en solidaridad y volvió a los Estados Unidos hasta 1967,cuando fue llamado para ocupar la cátedra de lingüística comparada en la universidad de Tübingen (Alemania Federal),en la que impartió clases hasta su jubilación en1979.Dedicó sus estudios a la filología clásica,y a gran cantidad de lenguas entre las que destacan el vascuence,el proto-europeo y otras lenguas primitivas de la península (como el ibérico) y las lenguas amerindias,pues hablaba una docena de lenguas y conocía otras ciento cincuenta.Hizo crítica literaria en la revista La Gaceta Ilustrada,en la que también escribían Pedro Laín Entralgo (crítica teatral) y Julián Marías (crítica cinematográfica).Ocupó el sillón j de la Real Academia Española y fue miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca.También fue miembro correspondiente del Deutsches Archeölogisches Institut,de la Akademie der Wissenschahhten de Heidelberg,de la Accademia delle Scienze de Bolonia,de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico,de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona,de la Academia Colombiana,de la Académie des Inscriptions et Belles Lettres y de la Academia de Atenas,miembro titular de la Académie Européene des Sciences,des Arts et des Lettres y del Centro de Estudios Sorianos.Fue nombrado doctor honoris causa por las universidades de Buenos Aires,München,Dublín y Sevilla.En 1881 le fue concedido el premio Göthe de la F.V.S de Hammburg por su labor en pro de la libertad de investigación y de cátedra.En 1984 recibió el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y de Comunicación.Lleva su nombre un Instituto de Bachillerato de Valladolid,en su honor fue creada una Cátedra Antonio Tovar de lenguas amerindias en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid,una calle céntrica de Salamanca se llama Rector Tovar,y su afición por la lingüística comparada y la incontenible curiosidad por las lenguas,junto al haber vivido en el País Vasco y en Valencia,le proporcionó una base sólida que le convirtió en un referente dentro de la filología hispánica.Obras:En el primer giro:estudio sobre la Antigüedad (Madrid,1941);Gramática histórica latina (1946);Vida de Sócrates (Madrid,1947);Estudios sobre las primitivas lenguas hispánicas (Buenos aires,1949);La lengua vasca (San Sebastián,1050);Los hechos políticos en Platón y Aristóteles (Buenos Aires,1954);Un libro sobre Platón (Madrid,1956);The ancient languages of Spain and Portugal (New York,1961);Historia de Grecia.en colaboración con Martín Sánchez Ruipérez (Barcelona,1963);Historia del Antiguo Oriente (Barcelona,1963);Estudios sobre la España Antigua,en colaboración con Julio Caro Baroja (Madrid,1971);Historia de la hispania romana:la península ibérica desde 218 a.C hasta el siglo V,en colaboración con José María Blázquez (Madrid,1975);Bosquejo de un mapa tipológico de las lenguas de América del Sur (Bogotá,1961);Universidad y educación de masas.Ensayo sobre el porvenir de España (Barcelona,1968);Sprachen und Inschrifften.Studien zum Mykenischen,Lateinischen und Hispanokeltischen (Ámsterdam,1973);Iberische Landeskunde,zweiter tail.Die Völker und die Städte des antiken Hispanien.Bética (1974),Lusitania (1976).Tarraconense (1989);Einführung zum die Spracegeschichte der Iberischen Halbinsel:Das heutige spanisch und seine historischen Grundlagen (Tübingen,1977);Mitología e ideología sobre la lengua vasca:historia de los libros sobre ella (Madrid,2007);Relatos y diálogos de Los Matacos:chaco argentino occidental.Seguidos de una gramática de su lengua (Madrid,1981);Catálogo de las lenguas de América del Sur:con clasificaciones,indicaciones tipológicas,bibliografía y mapas;en colaboración con su esposa Consuelo Larrucea de Tovasr (Madrid,1984);Geografía de la España antigua y Diccionario Etimológico vasco,en colaboración con Manuel Agud (Donostia,1991 y 1992).Y escribió artículos de crítica literaria,parcialmente recogidos en Ensayos y peregrinaciones (1960),Tendido de sol,I (1968),Tendido de sol,II (1969) y El telar de Penélope (1971).
Josep O´Callaghan i Martínez (1922- 2001),bibliólogo y papirólogo de probada competencia,jesuita desde 1940,y sacerdote desde 1952.En 1972 identificó el papiro 7Q5,hallado a mediados del siglo XX en la cueva 7 de Qumrán,junto al mar Muerto,que identificó como perteneciente al evangelio de Marcos 6,52-53.Nació en Tortosa (Cataluña) el 7 de octubre,y murió tras larga enfermedad el 15 de diciembre,en Sant Cugás del Vallés (Barcelona).Se Licenció en Teología en 1953,se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid en 1959,y en filología clásica en Milán (Italia),con tesis doctoral titulada Cartas cristianas griegas del siglo V.Desde 1961 a 1971 fue profesor de lenguas bíblicas y de crítica textual del Nuevo Testamento en la Facultad de Teología de Sant Cugat del Vallés (Barcelona),de papirología griega en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1971-1992);y fue decano de la Facultad Bíblica (1983-1986),siendo también durante estos años profesor visitante de la Universidad de Urbino.Fundador y director de la revista Studia Papyrologica (1962-1983),de la collecció Papyrologica Castroctaviana (1967-1983) y de la serie Estudios de Papirología y Filología Bíblica (1991-1995).Fundó en Sant Cugat del Vallés un Seminario de papirología con un fondo de más de dos mil papiros (cellecció Palau Ribes),gracias a la generosidad de su cuñado Josep Palau Ribes.El Centro Borja alojó este fondo hasta su muerte,siendo después trasladado al archivo histórico de la Compañía de Jesús en Cataluña;siendo la colección O´Callaghan un fondo histórico y documental muy importante,pues en ella la colección Palau Ribes sólo ocupa el diez por ciento.En 1958 obtuvo el Premio Menéndez Pelayo por su libro Las tres categorías estéticas de la cultura clásica,de los Siete Sabios a San Cirilo de Alejandría:armonía,claridad y grandeza.Obras:Egipto,desde Alejandro Magno hasta la época bizantina (traducido del inglés,Barcelona,1965);El cristianismo popular en el antiguo Egipto (Madrid,1975);Las raíces religiosas del hombre:el hombre del antiguo Egipto (Madrid,1990);Studia Papyrologoca,colección Papyrologica Castroctaviana (1970);Aeg (1966);Crónica de Egipto (1968);Bíblia polyglota matritensia (Madrid,1957);Las tres categorías estéticas de de la cultura clásica,de los Siete Sabios a San Cirilo de Alejandría:armonía,claridad y grandeza (Madrid,1960);Cartas cristianas griegas del siglo V (Barcelona,1963);Tratado de papirología del profesor A. Calderini (traducción,Barcelona 1963);La vida en los primeros siglos según las cartas cristianas (Sant Cugás del Vallés,1964);El papiro en los Padres grecolatinos (Barcelona,1966);Otorgamiento de poderes (Comillas,1967);Nomina sacra in papyris graecis saeculi III neotestamentariis (1970);Notas sobre 7Q tomadas en el Rockefeller Museum de Jerusalén (Roma,1972);Los papiros griegos de la cueva 7 de Qumrán (Madrid,1974);¿Fragmento épico? (Bologna,1981);El Nuevo Testamento en las versiones españolas (1982);El fondo papirológico Palau Ribes (1984);Frammenti antologici dell´Eclesiasté,del Cantico dei Cantici e dell´Ecclesiastico (Napoli,1884);Als joves,sobre la utilitat de la literatura greca (Barcelona,1985);Nuevo Testamento trilingüe,en colaboración con José María Bover (Madrid,1988);Basili de Cesarea,sobre el Espíritu Santo (Barcelona,1991);Papiros literarios griegos del fondo Palau Ribes (Barcelona,1993);Los primeros testimonios del Nuevo Testamento:papirología neotestamentaria (Córdoba,1995); Nuevo Testamento griego-español (Madrid,1997);Introducción a la crítica textual del Nou Testament (Barcelona,1997) y Studia Papyrologica,colección Papyrologica Castrctaviana.
José Vives analizó la génesis de las analogías que Platón utiliza en sus ideas morales (Génesis y evolución de la ética platónica),y otras de sus obras son:Apología de Sócrates;Crito;Eutifro;Protagores;Inscri pciones cristianas de la España romana y visigoda (Barcelona,1942) y Los padres de la Iglesia:textos doctrinales del cristianismo desde los orígenes hasta San Atanasio:selección y traducción de Luis Vives (Barcelona,1988).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 797
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 13 de mayo, 2009 - 12:47 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 200.- Humanistas (2)

Entre los trabajos sobre Platón tenemos que recordar a Sabino Alonso Fueyo Suárez,Juan Antonio Nuño Montes,Adolfo Muñoz Alonso,Pere Font i Puig y Antonio Millán Pueyes.
Sabino Alonso Fueyo Suárez (1908-1979),poeta,periodista,profesor,cr ítico,ensayista y prosista español,nació en Lada (Langeo,Asturias) el 14 de enero,hijo del empleado de minas de carbón Sabino Alonso Suárez y de Teresa Fueyo y Fueyo.Destinado por sus padres a seguir la carrera eclesiástica,como me sucedió a mí,que estudié cinco años en el Seminario de Coria (Cáceres) por deseos de mi madre y mi tía,sin oposición de mi padre,aunque fue mi madre la que me ayudó a salirme,apenas cursados los estudios primarios ingresó en 1918 en el Seminario de Oviedo,del que pasó luego al Seminario de Valdediós,cursando humanidades,filosofía y teología (1918-1927).Pero reconociéndose sin fuerte inclinación para seguir los estudios eclesiásticos los abandonó en 1927.Aprovechándose entonces de los conocimientos adquiridos en sólo cinco años cursó el bachillerato y la carrera de Derecho en Oviedo,Licenciándose en Derecho en 1931 en la Universidad de Oviedo,y doctorándose en Filosofía y Derecho en la Universidad de Madrid en 1947;la tesis doctoral en Filosofía se tituló Concepción política de Saavedra Fajardo.Desde 1924 comenzó a dar muestras públicas de poeta y prosista en revistas y periódicos locales como Alas,Covadonga,Verano Astur,La Tribuna,El Lunes y Región,la mayoría de las veces firmando con los pseudónimos de Sabal o Florestán.Fue redactor y redactor-jefe de la revista Región (1930-1936),y con las actividades de periodista compartió las de abogado y profesor en las academias Ojanguren y Alonso.Y fue catedrático de historia de la filosofía en la Universidad de Valencia,simultaneando la docencia con sus actividades periodísticas como director de Levante,del que pasó a la dirección de Arriba (1962-1966).Desde 1966 ocupó el cargo de consejero de Información y Turismo en la Embajada española de Lisboa.Viajó por todos los países de Europa Occidental,Norteamérica,Iberoamérica,Lib ia,Egipto y China nacionalista.Fue miembro de varias asociaciones culturales y del Instituto de Estudios Políticos,y recibió los premios nacionales de periodismo José Antonio Primo de Rivera (1947),Jaime Balmes (1962) y Francisco Franco (1965).Le fue concedida la Encomienda de Alfonso X el Sabio y fue nombrado hijo adoptivo de Valencia.Fué un enamorado de Llanes,y se casó con doña Josefina Martínez Gabito,con la que tuvo dos hijos.Principales obras:Constantino Suárez,españolito;Escritores y artistas asturianos;Existencialismo y existencialistas (Valencia,1949);Saavedra Fajardo.El hombre y su filosofía (Valencia,1949);Juan Luis Vives y su examen de ingenios (Valencia,1948);Filósofo con Dios;Filosofía y narcisismo.En torno a pensadores de la España actual (Valencia,1953);El periodismo,cátedra de cultura;El drama del hombre actual (Valencia,1958) y Platón en la formación del hombre moderno.El 27 de enero de 1967 publicó en el diario Arriba un artículo sobre Xavier Zubiri:Zubiri,cuando la noticia filosófica se convierte en espectáculo.Y en la Revista de Educación:Existencialismo español:-Ortega y Gasset,Unamuno y Xavier Zubiri (1950).
Juan Antonio Nuño Montes (1927-1995),ensayista y profesor,nació en Madrid el 27 de marzo y falleció en Caracas el 5 de mayo.Primogénito de cuaro hermanos,estudió el bachillerato en Madrid,formado por los Hermanos Maristas (1940-1946).En 1946 intentó ingresar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid,y algunos dicen que su solicitud fue rechazada por no poder presentar el comprobante de adhesión al Movimiento Nacional;pero yo tengo que poner esta causa muy en duda,pues nací en 1936 y no me consta que universidad española alguna exigiera adhesiones al Movimiento Nacional para ingresar en ellas;sí se exigía no oponerse públicamente al régimen de Franco.Se exilió pues a Francia para eludir el servicio militar,y en 1947 se trasladó a Venezuela,donde en 1951 se graduó en filosofía en la Universidad Central de Venezuela,en una de las primeras promociones de la Escuela de Filosofía que había fundado Juan David García Bacca en 1946,en la entonces Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela,impulsada en 1944 por Mariano Picón Salas,por el barcelonés Domingo Casanovas y el mallorquín Bartolomé Oliver;en la que se formaron autores como Federico Riu Farré,José Rafael Núñez Tenorio,Ernesto Mayz Vallenilla,Eduardo Vásquez,Ludovico Silva y varias generaciones de filósofos que influyeron mucho en la educación venezolana,y donde enseñaba Eugenio Imaz Echeverría,divulgador de Wilhelm Dilthey.En 1951 regresó a Europa para realizar algunos cursos en las universidades de Cambridge,donde estudió el positivismo lógico anglosajón,y en la Sorbona,donde estudió existencialismo con Mauricio Merleau-Ponty.En 1953 fue nombrado profesor asistente de la Universidad Central de Venezuala,cargo que conservó hasta 1955,cuando esa universidad fue clausurada por el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez,lo que le obligó a buscar trabajo como responsable comercial y de ventas de una empresa inglesa.Al ser derrotado en 1958 el régimen del general Marcos Pérez Jiménez regresó a las tareas docentes en la Universidad Central de Venezuela.En 1962 alcanzó el doctorado en filosofía con una tesis doctoral sobre Platón,bajo la dirección de Juan David García Bacca.Más tarde tuvo ocasión de ampliar estudios de lógica en Friburgo (Alemania),en el seminario de Pears,con Jósef Maria Bochénski.Dirigió el Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela desde 1975 hasta su jubilación en 1979.Estableció los estudios sistemáticos de postgrado en lógica y filosofía de la ciencia en Venezuela,en dos cursos de maestría independientes;una maestría en lógica y metodología que explicó Juan Antonio Nuño Montes,y otra en filosofía de la historia que explicó José Rafael Núñez Tenorio.Fue profesor invitado en las universidades de Barcelona y Madrid,Río Piedras (Puerto Rico),San Marcos de Lima (Perú) y la Universidad Autónoma de México,donde fundó la revista Crítica Contemporánea.Creyó que misión del intelectual era la de rastrear,interpretar y manifestar esquemas ocultos.Mantuvo siempre una actitud de desconfianza hacia los sistemas filosóficos,por lo que fue un pensador asistemático.Concibió la filosofía como crítica generalizada de los sistemas filosóficos.Fue durante muchos años profesor de filosofía platónica y aristotélica,y contribuyó a difundir en Venezuela el pensamiento de Martin Heidegger,la fenomenología de Edmund Gustav Albrecht Husserl,la gnoselogía de Nicolai Hartmann,las controvertidas relaciones entre los existencialismos de Karl Theodor Jaspers,Marin Heidegger y Jean-Paul Charles Aymard Sartre y la difusión del marxismo escolástico en Hispanoamérica,distinguiendo entre el existencialismo de Martin Heidegger y Martin Buber,y los marxismos de Jean-Paul Sartre,Giörgy Lukacs y Louis Althusser.Desde 1976 fue miembro del Instituto Internacional de Filosofía,de la UNESCO,con sede en París.Y en la etapa final de su vida se convirtió en un brillante columnista del periódico El Nacional,firmando artículos de opinión y de crítica cinematográfica en El Nacional y Economía hoy,ambos de Caracas;y también para el diario El Mundo de Madrid,y las revistas Vuelta de México y Claves de razón práctica de Madrid.Entre sus escritos más conocidos podemos destacar La filosofía de Borges (México,1986) y La filosofía en Borges (Barcelona,2005);El pensamiento de Platón (publicado en Caracas,1963;y después en México,1985);Los mitos filosóficos.Exposición atemporal de la filosofía (México,1986),en el que revisa la historia de la filosofía en cuanto a cinco mitos:de salvación y narcisismo,de revelación y clarividencia,de totalidad y de destino,de frontera e infierno y de servidumbre y confirmación.Y otras obras suyas son:Sarte (Caracas,1971),Elementos de lógica formal (Caracas,1975) y La revisión heideggeriana de la historia de la filosofía (Caracas,1962).En su juventud fue marxista,por lo que en 1964 publicó El sentido de la filosofía contemporánea,del que pronto renegó;El marxismo y las nacionalidades.El planteamiento de la cuestión judía en el marxismo clásico (Bogotá,1972;El marxismo y la cuestión judía (Caracas,1977) y Sionismo,marxismo,antisemitismo.La cuestión judía revisada (Caracas,1987).Sus obras más recientes son:Compromisos y desviaciones.Ensayos de filosofía y literatura (Caracas,1978);Kafka:clave judía (Mérida,Venezuela,1983);200 horas en la oscuridad.Crónicas de cine (Caracas,1986);Doble verdad y la nariz de Cleopatra (Caracas,1988);La veneración de las astucias.Ensayos polémicos (Caracas,1989);La escuela de la sospecha:Nuevos ensayos polémicos (Caracas,1990);Fin de siglo.Ensayos (México,1991);Escuchar con los ojos (Caracas,1993);Ética y cibernética:ensayos filosóficos (Caracas,1994);Dialéctica platónica.Su desarrollo en relación con la teoría de las formas (Caracas,1962);Sentido de la filosofía contemporánea (Caracas,1965) y La superación de la filosofía y otros ensayos (Caracas,1973).
De Adolfo Muñoz Alonso (1915-1974) hablamos en el capítulo 136,pero hay que citarlo aquí porque en su escrito La trascendencia de Dios en la filosofía griega (Murcia,1947) e incluso en Comunicación política nombra y se refiere a Platón.Pero fue catedrático de Fundamentos de Filosofía,y por tanto estas referencias platónicas son las propias de cualquier profesor de filosofía.
Pere Font i Puig (1888-1959),filósofo,escritor y traductor catalán,catedrático de Psicología y profesor de estética en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona,sustituto de Tomás Carreras i Artau,fue autor de La belleza de la ciencia (1921);Significación de Descartes como promotor de la ciencia físico-matemática y del espíritu crítico en filosofía;Modas y trajes ante la estética y la pedagogía y Mente en holocausto,conferencia inaugural del ciclo de profesores,pronunciada el 18 de enero de 1948.Pero es digno de citar aquí por ser también autor de estudios sobre la estética platónica (1944).
Y Antonio Millán Puelles (1921-2005) fue estudiado en el capítulo 155,como filósofo representante del ontologismo independiente,pero es obligado citarlo y recordarlo aquí como conocedor de Platón.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 798
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 07 de junio, 2009 - 11:04 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 201.- Humanistas (3)

Aristóteles ha ocupado e interesado a muchos españoles,y entre los que han escrito sobre él podemos recordar a Salvador Gómez Nogales,Eleuterio Elorduy,Joan Roig i Gironella,Fermín de Urmeneta Cerveta,Manuel Úbeda Purkiss y José María Valderde Pacheco.
Salvador Gómez Nogales es uno de los mejores estudiosos de la filosofía islámica,tradujo el libro sobre el alma de Aristóteles,y es digno de recordarse aquí su libro Horizontes de la metafísica aristotélica (1955).Otras obras:Sabiduría oriental y filosofía árabe;Influjo del estoicismo en la filosofía musulmana;Ibn Tujayl,primer filósofo-novelista;Bibliografía,principa lmente hispáinica,sobre el existencialismo;la Política como única ciencia religiosa en al-Farabi;Hacia una nueva interpretación de Averroes;La inmortalidad del alma a la luz de la noética de Averroes;Estética y teoría de la sensibilidad en el pensamiento andalusí;Bibliografía sobre las obras de Averroes;El racionalismo de Averroes y su intuición místico-metafísica de la facultad intelectiva en el epítome sobre el alma;La filosofía musulmana y su influjo determinante en la filosofía de Occidente;La inmortalidad del alma en ibn-Albarabi;Sabiduría oriental y filosofía árabe;La abstracción del ser y el existencialismo;Teoría y clasificación de la ciencia según Ibn H*azm* ;El misticismo persa en Avicena y su influencia en el misticismo español;En torno a la unidad del entendimiento en Averroes;Sobre la noción de persona.Y en colaboración con Andrés Martínez Lorca Comentario al libro sobre el alma de Aristóteles.Siendo traductor de Aristóteles y Averroes.
Aludí a Eleuterio Elorduy,profesor en la universidad de Deusto,en el catítulo 152 como suarista,especialista también en estoicismo,pero puedo recordarle aquí como autor de Filosofía y vida en Sócrates y en Aristóteles (1946);Sobre la vida de Aristóteles según Ammonio, y El nuevo Aristóteles de J.Zücher .Principales obras:El estoicismo (1972);Blas Beraza y el Cursus Theologica Oniensis:El archivo suareciano de la universidad de Deusto;Filosofía cristiana y teología;El pecado original.Estudio de su proyección histórica (1977);Francisco Suárez;La idea del imperio en el pensamiento español y de otros pueblos (1944);Vida y costumbres del P.José Crespo (1955);Suárez en la historia de la moral (1980);El problema del mal en Proclo y el Pseudoareopagita;La igualdad jurídica según Suárez (1948);La acción de resultancia en Suárez;La realidad jurídico-moral.Esquema histórico;Influjo de Fonseca en Suárez (1955);Santo Tomás y el tradicionalismo medieval (1939);Filosofía cristiana en San Agustín y Suárez;San Agustín y Suárez;Ecumenismo y tradición (1962);Ammonio escriturista;La cuestión jacobea en San Martín de Braga;San Isidoro.Unidad orgánica de su educación reflejada en sus escritos;Ecumenismo y tradición (1962);La tradición jacobea de Galicia en el siglo IX;La soberanía popular según Francisco Suárez;La predestinación en Suárez.Controversias con Vázquez (1947);Estudios sobre Séneca:ponencias y comunicaciones (1956);El primado vicarial en Suárez (1983);La filosofía social en la Stoa (1936);Suárez en las controversias sobre la gracia (2005) y Clemente Romano y la virtud de la clemencia:la clemencia de Cristo en el hijo pródigo.
Joan Roig i Gironella (1912-1982),profesor de metafísica en la facultad de los jesuitas en Sarriá (Barcelona),fundador de la revista Pensamiento nació en Barcelona y falleció en Sant Cugàs del Vallés (Barcelona),pero lo he estudiado ya como suarecista en el capítulo 151.Hay que recordarlo aquí como conocedor de Aristóteles,y sus principales obras son:La filosofía de la acción (1943);Perfiles.Actualidad filosófica en periódicos (1950);Los magnos problemas de la finalidad (1946);El vinculum substantiale de Leibniz,peldaño entre Descartes y Kant (1947);La concepción suarista del ente y sus implicaciones metafísicas (1948);La síntesis metafísica de Suárez.Pensamiento (1948);Ensayo de antropología metafísica (1849);Manual de filosofía tomista (1850);Ortega y Gasset y su perspectiva de la historia y de la vida (1946);Filosofía y vida.Cuatro ensayos sobre actitudes.Nietzsche.Ortega y Gasset.Unamuno y Croce;Estudios de metafísica.Verdad,certeza,belleza;Sobre la esencia de España (1958);Análisis lógico del lenguaje y metafísica;Desde el intuicionismo matemático a su fundamentación filosófica (1977);¿Qué sentido tiene el lenguaje sobre Dios ante el análisis lógico del lenguaje? (1976);León Brunschvicq (1869-1943):conmemoración de su persona y de su obra con ocasión de su muerte (1946);Lo eterno de Balmes (1956);Haeckel,Hegel,Ortega y Gasset:tres interpretaciones filosóficas de la historia (1945);Nietzsche en España;Dos cartas inéditas entre Unamuno y el doctor Torras y Bagues:ambiente ideológico en el que se escribieron (1951);Metafísica de la belleza (1951);Relativismo y metafísica absolutamente verdadera (1951);Una mujer del pueblo o el libro de la gota de sangre (1982);Todas las leyes del ser radican en Dios;Curso de cuestiones filosófícas previas al estudio de la teología (1963);La necesidad del ente como raíz de la verdad absoluta en la síntesis metafísica;Como a Trindade é um Deus e nao três deuses y Dos filósofos del hombre entero.Balmes y Sciacca.
Fermín de Urmeneta Cervera (1925-¿),profesor español de filosofía,nació en Bais (Filipinas) el 17 de abril y se incorporó el 26 de enero de 1960 al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Filosofía,como catedrático de filosofía del Instituto de Bachillerato Balmes de Barcelona,siendo también catedrático de filosofía en el de Seo de Urgel.Fue colaborador del Instituto San José de Calasanz de Pedagogía,del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),Vocal del Instituto Filosófico de Balmesiana,Socio fundador de las Sociedades Españolas de Filosofía y Pedagogía.Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid con tesis sobre La doctrina de Luis Vives acerca de la equidad (217 páginas,T-41) y en Filosofía (1947) con tesis sobre La doctrina filosófica y pedagógica de Luis Vives (974 páginas,T-502).Otras obras:San Agustín ante su comentarista Luis Vives (1962);Senequismo y vivismo (1965);Luis Vives,peldaño histórico entre San Agustín y Enrique Bergson (1965);Referencias a las Bellas Artes en las obras pedagógicas de Luis Vives (1948);Correspondència Jaume Vicens i Vives (1953-1960) y El pensamiento catalán y sus epígonos gerundenses (1967).
Manuel Úbeda Purkiss ha sido uno de los maestros de la actual generación de psicólogos españoles.Licenciado en Medicina por la universidad de Madrid,pronto orientó sus intereses hacia la coordinación de las aproximaciones neurofisiológica y psicológica al comportamiento humano.Mantuvo un provechoso contacto con el grupo dirigido por José Germain en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),promovió la creación de la Escuela de Psicología y Psicotecnia de la Universidad de Madrid e impulsó los estudios psicológicos en la Universidad Autónoma de Madrid.Sus aportaciones al desarrollo de la psicología científica española se plasman de un modo sobresaliente en el ámbito de la Psicología Fisiológica,materia que impartió en varias instituciones universitarias.Toda pasión nace de la afección íntima que nos causa un acontecimiento exterior.Para Santo Tomás de Aquino las pasiones son fuentes del dinamismo humano,pues la pasión verdadera es acción.El amor es la pasión fundamental,pues amar es querer el bien del ser amado.El amor y el odio son las pasiones primitivas,aunque el ser humano está transido de racionalidad,y cuando el cuerpo padece el ánimo decae,y los padecimientos de la mente se manifiestan a través de reacciones corporales.
Y José María Valverde Pacheco (1926-1996) ha sido estudiado en el capítulo 178 como esteta.Coautor de una Historia de la de la literatura universal,autor de Vida y muerte de las ideas (1981),un Diccionario de Historia,y Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras,fue un buen conocedor de Aristóteles.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 799
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 10 de junio, 2009 - 11:16 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 202.- Helenistas (4)

Muy notables son también los estudios de José Ferrater Mora sobre Cínicos y estoicos;de Juan David García Bacca sobre los presocráticos (1941) y sobre Parménides (1943);de Xavier Zubiri sobre Sócrates (1944);de Pedro Caba sobre la filosofía del no-ser en el pensamiento griego (revista Crisis,1957,nº.4),que trata principalmente de Anaximandro y de Platón;de Santiago Montero Díaz,De Calicles a Trajano (1948) o de Eleuterio Elorduy sobre Ammonio Sakkas (Oña,1959),sobre la creación y el mal en Proclo y el Pseudo-Areopagita.Tampoco debemos olvidar el estudio de Antonio Pinilla Sofrosine,ciencia de la ciencia (1959),que analiza a fondo el diálogo platónico Cármenes (con sus repercusiones en Aristóteles).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 800
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 12 de junio, 2009 - 11:59 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 203.- Miguel Cruz Hernández

Don Miguel Cruz Hernández fue mi catedrático de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos en la Universidad de Salamanca,cursos 1955-1957.
Especialista en historia de la filosofía hispano-musulmana,nació en Málaga en 1920.Se dio a conocer con su tesis sobre La metafísica de Avicena (1949),donde muestra la influencia del pensador iraní sobre el conjunto de la filosofía occidental de la edad media,insistiendo en la teoría de la intencionalidad,el conceptualismo,la dialéctica del principio de individuación,la teología y la cosmología.En 1957 publicó Historia de la filosofía musulmana,en dos volúmenes,con especial dedicación a Averroes y a la filosofía hispano-andaluza.En 1980 publicó Historia del pensamiento en el mundo islámico,I:Desde los orígenes hasta el siglo XII y II:Desde el Islán andalusí hasta el socialismo árabe.En filosofía española El pensamiento de Ramón Llull (1977),y estudios sobre Francisco Suárez y Unamuno.También estudió los límites del estoicismo de Séneca,las bases culturales de San Isidoro de Sevilla,el pensamiento de John Duns Escoto,el neoplatonismo,la presentación del dogma cristiano en los Padres de la Iglesia,etc.En su obra sobre Francisco Brentano (1953) pone de manifiesto su punto de partida platónico,su peripatetismo,su teología natural,su reforma de la lógica y su renovación ética.
Enseñó en la universidad desde 1944 como profesor auxiliar,y desde 1950 como catedrático:25 años en la universidad de Salamanca,y 24 en la Autónoma de Madrid.
Como anécdota recuerdo que me desagradó que me diera sólo Notable en Historia de los Sistemas Filosóficos (curso 1956-1957),pero obtuve Sobresaliente en Fundamentos de Filosofía (curso 1955-1956) y en el curso de doctorado (1962-1963).
Su Adjunto fue el Profesor Gustavo Bueno Martínez,que obtuvo la cátedra en Oviedo precisamente siendo mi profesor.
Tanto Cruz Hernández como Gustavo Bueno fueron también mis amigos cuando dejaron de darme clase,y ambos me prestaron libros.Cruz Hernández inició su carrera política en 1963 como Alcalde de Salamanca,siendo Director General del Ministerio de Fomento cuando murió Franco.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 801
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 25 de junio, 2009 - 01:31 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 204.- Orientalismo,Edad Media y Renacimiento

Los estudios orientalistas españoles constituyeron el objeto de diversos trabajos,como los de Carmelo Elorduy,jesuita misionero en China,que en 1953 tradujo y prologó el Tao Te Ching;y los de Pedro Guirao:Introducción al estudio de la filosofía de Oriente (1936).
Sobre el pensamiento judío José María Millás Vallicrosa ha escrito trabajos notables,en particular sobre los libros científicos.
En lo que al pensamiento medieval concierne los historiadores españoles son igualmente legión,entre ellos los hermnanos Tomás y Joaquim Carreras Artau,que estudiamos en el capítulo 131,al referirnos al espiritualismo introspectivo.En 1939-1943 publicaron La filosofía cristiana de los siglos XIII a XV,dentro de la colectiva e inacabada Historia de la filosofía española.Tomás Carreras Artau redactó personalmente los capítulos sobre Ramon Llull,Ramon de Sibiuda y el lulismo.Una pequena Introducció a la història del pensament filosòfic a Caralunya (Barcelona,1931),y artículos sobre Francesc de Eixamenis y Ramon de Sibiuda.Y Joaquin Carreras Artau la extensa introducción,los capítulos sobre Pedro Hispano,Arnau de Vilanova y los demás catalanes;sobre el lulismo desde la Edad Media hasta el Renacimiento;sobre la escolástica española de los siglos XIV y XV,dominicos,y en colaboración con Joan Tusquets Apports hispaniques à la philosophie chrétienne d´Occident (París,1862).Donde trata de Ramon Llull,de quien en colaboracoón con Miquel Batllori ha publicado las obras escogidas,siendo también autor de una tesis sobre Juan Duns Escoto.
Por otra parte el Renacimiento ha inspirado a numerosos eruditos,entre ellos María Josefa González Haba,autora de La figura de Cristo en el Maestro Eckhart (Madrid,1962) y de Valoración del tiempo y lo temporal en el maestro Eckhart,en La ciudad de Dios,Madrid,1965,En 1963 Manuel Alonso tradujo,prologó y anotó el Maqusid al´Falasifa de Al-Gazzali,con el título de Intenciones de los filósofos,Barcelona.Eusebio Colomer (1923-1997) escribió,entre otros,sobre San Agustín (1969),Nicolás de Cusa (1960 y 1961) y Heimerich van der Velde (Mallorca,1959).Agustín Uña Juárez,agustino,es especialista en Walter Burley y su escuela inglesa del siglo XIV,en La filosofía del siglo XIV (El Escorial,1978).Y el filósofo del Derecho Antonio Truyol Serra comparó a Dante y Campanella (1963) como partidarios de la unidad política mundial.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 802
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 18 de julio, 2009 - 12:19 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 205.- Historiadores de la filosofía moderna

La filosofía moderna,particularmente la española,ha sido estudiada por Ramón Ceñal Lorente (1907-1977),que ya estudiamos entre los ontologistas suarecianos.
Nació y murió en Madrid,estudió en la Universidad Gregoriana de Roma,enseñó historia de la filosofía en Chamartín (Madrid),Universidad de Murcia,Universidad de Comillas de Madrid,Belo Horizonte y Porto Alegre de Brasil,participó en numerosos Congresos,y colaboró en innumerables revistas y volúmenes colectivos.Abierto y progresista,asumió su fe religiosa y la acción social,así comoinvestigaciones eruditas.A él se debe un Repertorio de todas las obras impresas de filosofía española y portuguesa entre 1500 y 1650.En la Revista de la Universidad de Oviedo publicó El cartesianismo en España (1945) y La filosofía de Enmanuel Maignam.Se interesó por el jesuita Sebastián Izquierdo,autor de Pharus scientiarum,matemático que compuso una combinatoria que gustó a Gottfried Wilhelm von Leibniz (Revista de Filosofía,1942).Por el cisterciense Juan Caramuel,a quien se debe la Mathesis audax.Escribió sobre la verdad en Martin Heidegger,sobre el cogito cartesiano,sobre Francisco Suárez,etc.Su obra más sistemática trata de La teoría del lenguaje de Carlos Buhler (1941),conciliando la escolástica con el pensamiento moderno.Pero Ramón Ceñal Lorente cree que el lenguaje animal también posee función representativa,y que la razón del signo es unívoca,tanto referida a animales cmo a seres humanos.Tambi´n reprocha a Carlos Buhler querer explicar el lenguaje haciendo abstracción de la Lógica.Y analizó el carácter existencial de la intercomunicación humana,el problema del mal en la filosofía moderna,el destino de la filosofía,las posiciones de Augusto Comte,Miguel de Unamuno,José Ortega y Gasset y el tomismo.
Entre los intérpretes de René Descartes debemos recordar a Ramón Xirau (1921),José Ignacio de Alcorta Echeverría (1951),José Ortega y Gasset (1958),Juan David García Bacca y Sergio Rábade Romeo (1971).Augusto Comte fue estudiado por Xavier Zubiri en Cinco lecciones de filosofía (1963).Sobre Henri Bergson escribieron Manuel García Morente (1917),Juan Zaragüeta (1941),Joaquín Iriarte,Juan Roig Gironella (1945),José Gaos y sus colegas (1941),José Ferrater Mora (Cuestiones disputadas,1955) y mi catedrático Miguel Crus Hernández (1959).Jacques Maritain ha sido especialmente estudiado por Carlos de Santamaría (J. Maritain y la polémica del bien común,Madrid 1956),Salvador Lissarague Novoa (1952),Leopoldo Eulogio Palacios Rodríguez (El mito de la nueva cristiandad,1951) y Juan Pablo López.Muchos filósofos españoles se han ocupado de Gabriel Marcel (Francisco Peccorini Letona en 1959;José Ignacio de Alcorta Echeverría en 1952;Ramiro Flérez Flérez y Antonio Rebollo Peña).Maurice Blondel ha sido estudiado por Juan Roig Gironella (1943).Le Senne por José Ignacio Alcorta Echevarría,Juan Marías,etc.Maurice Merleau-Ponty por Gonzalo Puente Ojea (1956).Jean-Paul Sartre por Eugenio Frutos Cortés (1949),Pedro Laín Entralgo (1957),Ramón González Paredes (1955) y Ricardo Martín Ibáñez (Libertad y compromiso en Sartre,Valencia 1959).Abert Camus ha sido especialmente analizado por Saturnino Álvarez Turienzo.Pierre Teilhard de Chardin por Eusebio Colomer (Hombre y Dios al encuentro,1975).
El pensamiento alemán,Enmanuel Kant y numerosos hegelianos,fue analizado en el Seminario de Metafísica de la Universidad Complutense de Madrid,bajo la dirección de Sergio Rábade Romeo:Kant.Problemas gnoseológicos de la Crítica de la razón pura (1969).También por José Ferrater Mora (Cuatro versiones de la historia universal,1945),Antonio Millán Puelles (Ontología de la existencia histórica,1951),Eduardo Nicol Franciscá,Xavier Zubiri,Francisco Elías de Tejada (El hegelianismo jurídico español,1944).José Gaos investigó la Lógica de Georg Wilhelm Friedrich Hegel;también Adolfo Sánchez Vázquez,Ramón Valls Plana (Del yo al nosotros,1971),Juan José Gil Cremades,etc.En abril de 1871 la revista Crisis dedicó un número a Hegel con artículos de Juan Manuel Albendea,Brito Perera,Félix Duque Pajuelo,Francisco Fernández González,etc.Enrique Rivera de Ventosa ha estudiado la influencia de Hegel en las ideas de Emilio Castelar y Ripoll.Franz Brentano ha sido estudiado por mi profesor Miguel Cruz Hernández,Aquilina Situé (La doctrina de la intencionalidad en Franz Brentano,Barcelona 1961) y Manuel Alcalá:Ña ética de situación y Th. Steinbüchel (1962).
Sergio Rábade Romeo ha estudiado también a Guillermo de Occam (1966),David Hume (1975) y Edmund Husserl.Y Fernando Montero Moliner es también especialista en Kant:Kant (1965).
El pensamiento inglés ha sido especialmente estudiado por Antonio Álvarez de Miranda (El problema de la certeza en Newman,1946);José Ortega y Gasset,que ha escrito sobre Arnold J. Toynbee (1961);de J. Iturrioz sobre Herbert George Wells (1944);de José María Valverde Pacheco sobre Charles William Morris (1954);de José Pemartín Sanjuán sobre Alfred North Whitehead (1948);de Jorge Pérez Ballestar sobre el positivismo lógico en Inglaterra (1956);de Juan David García Bacca sobre Alfred North Whitehead (Nueve grandes filósofos contemporáneos,1947) y de José Ferrater Mora sobre los logísticos ingleses (La filosofía actual,1969;Indagaciones sobre el lenguaje,Cambio de marcha en filosofía,etc).
Eugenio Imaz Echeverría (1900-1951),nacido en san sebastián,estudió en Madrid,y después en Friburgo de Brisgovia con Haidegger,y murió exiliado en México.Se dedicó especialmente a Wilhelm Dilthey (Asedio a Dilthey,1945;El pensamiento de Dilthey,1946),del que propuso una interpretación completamente original,basada en una ordenación de sus obras radicalmente nueva.Tradujo la casi totalidad del opus diltheyano,ocho tomos que publicó y prologó en México.El pensamiento de Dilthey fue la primera obra en tratar el conjunto del diltheyismo.Eugenio Imaz Echeverría ha escrito también sobre Robin George Collingwood,del que tradujo La idea de la naturaleza;John Dewey,del que tradujo La lógica y la búsqueda de certidumbre;y Ernst Cassirer,del que tradujo La filosofía de la Ilustración y la Antropología filosófica.Y a él de deben también artículos sobre Sócrates, Platón,Dante,Campanella,Tomás Moro,Descartes,Vico,Hobbes,Kant,Nietzsch e,Croce,Toynbee,Max Weber,Lewin y Heidegger,Unamuno,Donoso Cortés,Antonio Caso,Maeztu,etc.Antiguo secretario de la revista Cruz y Raya se mosdtraba muy preocupado por constituir una filosofía de la historia centrada en un humanismo de lo universal,inspirado en el ideal del Renacimiento.Defensor de un progresismo ilustrado Eugenio Imaz Echeverría fue más que un erudito,pues fue un espíritu libre y generoso.Junto a sus recopilaciones Topía y utopía (1946) y Luz en la caverna (1951) ha producido una sólida Introducción a la psicología,muy en la línea de la ciencia de vanguardia,con cierta predilección por la Gestalttheorie,que ha sido reeditada en La luz en la caverna.Y son dignas de consulta las páginas que José Luis Abellán escribió sobre él en Filosofía española en América,al igual que las de José Gaos.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 803
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 25 de julio, 2009 - 01:18 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 206.- Oswaldo Market García

Oswaldo Market García (1933- ),catedrático de historia de la filosofía de la Universidad Complutense de Madrid,y profesor en la Universidad de Lisboa,intentó hacer la filosofía de la historia de la filosofía,según los antiguos deseos de José Gaos.
A él se deben trabajos bastante diversos sobre ese tema,como una Introducción a la Estética,prólogo a una antología de don Marcelino Menéndez y Pelayo,artículos sobre la aventura humana en metafísica,sobre el psicoanálisis,sobre Nicolás Alexandrovich Berdiaeff,sobre la actual encrucijada de caminos en la historicidad del saber filosófico (Revista de Filosofía,1957,números 62 y 63),y un estudio del morfema en el romanticismo alemán.
Pero por encima de todo reflexionó sobre la historia de la filosofía y su legitimidad como ciencia auténtica.A este respecto hay que citar su notable Dinámica del saber (1960),que utiliza un vocabulario bastante aristotélico,aunque recurre también a algunos filósofos modernos,como Georg Wilhelm Friedrich Hegel,y aclara en buena medida el tema que se propuso.
En su opinión la historia de la filosofía es la filosofía del saber,en su camino hacia lo verdadero;y su libro,en lugar de limitarse a una sucesión más o menos arbitraria de opiniones diversas,es un tratado sistemático del proceso sapiencial.por lo que semejante saber ha de ser considerado a partir de una historia,no solamente científica,sino también filosófica.Y siguiendo las huellas de Wilhelm Dilthey,Wilhelm Windelband,Pierre-Merie-Félix Janet,Gabriel Jean Edmond Séailles,Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger Oswaldo Market García propone toda una metodología para esta hermenéutica de extrema vanguardia.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 804
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 31 de julio, 2009 - 11:02 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 207.- La gradual apertura de los años sesenta

El programa informático no me ha permitido publicarlo,que cree ofensivos dos vocablos.
Léanlo en http://rgjimenez1.proboards51.com

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 805
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 13 de agosto, 2009 - 11:53 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 208.- La filosofía analítica

Tampoco es cierto que el gobierno de Franco condujera a la filosofía analítica,porque lo que menos se me enseñó en la Universidad de Salamanca,años 1955-57,fue tal filosofía.
Mi profesor y amigo Enrique Tierno Galván tradujo el Tractatus lógico-filosoficus de Wittgenstein,muy conocido desde entonces en España,pero él explicaba íntegramente el programa académico en su cátedra de Derecho Político,sin la más mínima censura,aunque sí era detenido cuando,fuera de la cátedra,hacía alusiones políticas,queriendo fundar un Partido.
Como observa Miguel Ángel Quintanilla en su Diccionario de filosofía contemporánea (páginas 16-24) los filósofos y profesores de filosofía de esa época se sienten tentados por el análisis clásico,la filosofía en cuanto crítica,siguiendo las huellas de George Edward Moore,Bertrand Russell,Ludwid Wittgenstein y el Círculo de Viena,pero porque es la filosofía de la época.También está en auge la filosofía de la ciencia,basada en el razonamiento analítico,elucidando los conceptos científicos con ayuda del empirismo,al estilo de Karl Popper,Willard van Orman Quine,Mario Bunge,Imre Lakatos,Paul Karl Feyerabend,Norwood Russell Hanson o Stephen Toulmin.Y no debemos olvidar la filosofía lingüística del segundo Wittgenstein,de la escuela de Oxford,Gilbert Ryle,Sir Peter Frederik Strawson y John Langshaw Austin.
Siguiendo las huellas de Enrique Tierno Galván y José Ferrater Mora,y a la luz de la obra de Justus Harnack sobre Wittgenstein y la filosofía contemporánea,una gran parte de las jóvenes generaciones se lanzó a la investigación exclusivamente logística,cuyos antecedentes históricos fueron Ramon Llull,Juan David García Bacca,Miguel Sánchez Mazas,Constantino Láscaris Commeno Micolaw y Drudis Baldrich.
El animador más original y activo de la filosofía analítica en España fue Javier Muguerza Carpintier,nacido en Coín,Málaga,el 7 de julio de 1936.Se doctoró en filosofía en la Universidad de Madrid en 1965 con la tesis La filosofía de Frege y el pensamiento contemporáneo,dirigida por Ángel González Álvarez.Comenzó su carrera docente en la Universidad de La Laguna,Tenerife,(1972-1977),y posteriormente en la Universidad Autónoma de Barcelona (1978-1985).Siendo posteriormente director del Instituto de Filosofía,en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -1986-1990-.Y catedrático de Ética en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),de Madrid (1990-2006).Investido doctor honoris causa por la Universidad de La Laguna.Autor de La razón sin esperanza y La concepción analítica de la filosofía (1974).Traductor de Bertrand Russell y crítico de la razón práctica que defendían George Edward Moore y John Ravis.En La alternativa del disenso (1988) muestra la dimensión de la filosofía marxista.Partidario de Inmanuel Kant publicó Crítica de la razón analítica,Crítica de la razón dialógica y crítica de la razón onírica.Colaborador de diversas revistas,a él se deben una interesante contribución a los Ensayos de filosofía de la ciencia,artículos en Sistema, en Teorema y Zona Abierta y una aportación al volumen colectivo de homenaje a José Luis López Aranguren (Teoría y sociedad,1970).La publicación de Ética y ciencias sociales en filosofía y ciencia en el pensamiento español contemporáneo (1973),y una Introducción a La coanalítica de la filosofía (1974).El artículo Filosofía,de inconsolatione philosophiae del Diccionario de filosofía contemporánea (1976),etc.Define el pensamiento analítico como una metalingüística que analiza lo que hacen los científicos y los moralistas.Ante el fracaso de la razón imagina un diálogo entre Sócrates y Filomeno (analista,aficionado a las diversiones),Holarco (marxista partidario de la totalidad) y Enudétero (nihilista,que confunde el todo con las partes).Y el diálogo termina con un acuerdo final,contrario a Georg Wilhelm Friedrich Hegel,sobre el hecho de que la realidad no está conclusa ni hay necesidad de aceptarla como es.La razón sin esperanza (1977) recoge diversos artículos anteriores y añade otros nuevos,con balance crítico de la razón analítica,expuesta a dificultades por su excesiva sumisión al positivismo.Sus obras principales son:La concepción analítica de la filosofía (1974);La razón sin esperanza (1977);La alternativa del disenso (1988);desde la perplejidad.Ensayos sobre la ética,la razón y el diálogo (1990);Ética de la incertidumbre (1998);Decir que no.Ensayo sobre la relevancia ética de la razón y Sueños de la razón,razones de los sueños.
En la Universidad de Valencia el profesor Manuel Garrido Jiménez,nacido en Granada el 8 de noviembre de 1925,doctor en 1956 por la Universidad de Madrid,con tesis titulada La razón práctica,análisis de la función normativa de la razón,traductor de varios libros para la colección Biblioteca del pensamiento actual,titular de la cátedra de Lógica de la Universidad Autónoma de Madrid,autor de una notable Lógica simbólica (1974),Filosofía contemporánea,Un nuevo ensayo sobre Ortega,y Esencia y metafísica en Xavier Zubiri,ha fomentado un gran movimiento de sagaces y activos logistas,y propiciado la celebración de importantes coloquios de especialistas.Dirigió la revista Teorema.
Alfredo Deaño (1944-1978),autor de Las concepciones de la lógica,se interesó por las relaciones entre la lógica formal,la lingüística,la psicología y la filosofía.Se alejó tanto del psicologismo de la lógica como del purismo.Y sus principales obras son:Lógica simbólica y lógica del lenguaje ordinario (Madrid,1972);Introducción a la lógica formal:1.La lógica de los enunciados (Madrid,1974);2.La lógica de los predicados (Madrid,1974).Las concepciones de la lógica (Madrid,1980) y El resto no es silencio:escritos filosóficos,en colaboración con Jesús Hernández y Javier Muguerza.
Pascual Martínez Freire,autor de una Lógica Matemática (1975),es también autor de El futuro de la filosofía de la mente;El enfoque enactivo en las ciencias cognitivas;Psicología y materialismo;Concepciones cognitivas del ser humano;La limitada racionalidad humana;Base empírica y teoría funcionalista en las ciencias cognitivas;Respuesta al comentario de Antonio Blanco Salquiero;La teoría de la verdad de Alfred Tarski;El desafío de las emociones a las ciencias cognitivas;El debate mente-cerebro a la luz de las nuevas técnicas de exploración del cerebro;El giro cognitivo en filosofía de la ciencia;El futuro de las máquinas pensantes;La filosofía de la mente de hoy;Wittgenstein y Fodor sobre el lenguaje privado;Representación e interpretación;Delimitación de las ciencias cognitivas;Procesos mentales y cognitivismo;Antimentalismo y mentalismo en las investigaciones filosóficas de Wittgestein;Sentidos,referencias y concepto en Frege;Filosofía y lógica en el segundo Wittgenstein;La articulación de la razón científica;El origen histórico de la lógica matemática:Boole;Opimión y saber:el problema del escepticismo y los criterios de certeza y Algunas consideraciones sobre la identidad.
Jesús Mosterín reflexionó sobre ciencia y filosofía,con la racionalidad como hilo conductor.Nació en Bilbao en 1941,y estudió en España,Alemania y Estados Unidos.Obtuvo la cátedra de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Barcelona.Desde 1996 fue Profesor de Investigación del Instituto de Filosofía del CSIC.Es miembro del Center for Philosophy of Science de Pittsburgh,miembro de la Academia Europea de Londres,del Institut International de Philosophie de París,y de la International Academy of Philosophy of Science.Introdujo en España la filosofía analítica,corriente de pensamiento del siglo XX caracterizada por el estudio del lenguaje con la pretensión de resolver los problemas filosóficos mediante el análisis de los términos que intervienen en su formulación y de eliminar las ambigüedades en la ciencia y la filosofía.También ha tenido un papel esencial en la introducción y desarrollo de la lógica matemática y la filosofía de la ciencia en España e Hispaniamérica.Además de sus actividades académicas ha desempeñado funciones editoriales en varios países,dentro de los grupos Salvat y Hachette.Y también se ha involucrado en la protección de la naturaleza y la defensa de los animales.Adquirió su formación lógica inicial en el Institut für mathematische Logik und Grundlagenforschung de la Universidad de Münster (Alemania).Escribió los primeros libros de texto modernos y rigurosos de lógica y teoría de conjuntos en español.Ha trabajado en temas de lógica de primer y de segundo orden,de teoría axiomática de conjuntos,de computabilidad y complejidad.Ha demostrado que la digitalización uniforme de cada tipo de objeto simbólico puede ser considerada como la implementación de cierto sistema posicional de numeración.Este resultado proporciona un sentido preciso a la noción de que el conjunto de los números naturales constituye una biblioteca universal e incluso una base de datos universal.Jesús Mosterín ha efectuado la primera edición de las obras completas de Kurt Gödel en cualquier lengua,y con Thomas Bonk ha editado en alemán una edición inédita de Rudolf Carnap sobre axiomática.También se ha ocupado de los aspectos históricos y biográficos del desarrollo de la lógica moderna,como muestra su original obra sobre las vidas de Gottlog Frege,Georg Cantor,Bertrand Russell,John von Neumann,Kurt Gödel y Alan Turing,entrelazadas con el análisis formal de sus principales contribuciones técnicas.Karl Popper trató de establecer un criterio de demarcación entre ciencia y metafísica,pero el giro especulativo de una parte de la física teórica ha vuelto a embrollar la situación.Por eso Jesús Mosterín ha planteado de nuevo la cuestión de la fiabilidad que en un momento dado puedan tener las teorías científicas y las hipótesis y pretensiones de los investigadores.Ha establecido la distinción entre el núcleo estándar de una disciplina científica,que en un momento dado debería incluir sólo las ideas fiables y empíricamente contrastadas,y la nube de hipótesis especulativas que lo rodean.Una parte del progreso teórico consistiría en la incorporación al núcleo estándar de nuevas hipótesis recién contrastadas.En este contexto ha analizado nociones epistémicas como las de observación y detección.La observación,pero no la detección,está siempre acompañada de consciencia.Y la detección está mediada por instrumentos tecnológicos,lo que sólo a veces ocurre en la observación.Las señales recibidas por los detectores han de ser transducidas en tipos de energía directamente accesibles a nuestros sentidos.Siguiendo la senda abierta por Patrick Suppes,Jesús Mosterín ha prestado atención a la estructura de los conceptos métricos,por su indispensable papel mediador en la interfaz entre teoría y observación,donde la fiabilidad se pone a prueba.También ha hecho contribuciones al estudio de la modelización matemática y de los límites del método axiomático en la caracterización de las estructuras de la realidad.Ha subrayado la complejidad del mundo real,frente al que con frecuencia no nos queda otro camino cognitivo que el de la ciencia teórica o matematizada,consistente en elegir una estructura matemática similar en algún aspecto formal relevante a la porción de la realidad que nos interese,y utilizarla como una máquina conceptual para computar y dar respuestas a las preguntas que nos hacemos sobre esa parcela del mundo real.Finalmente hay que indicar que Jesús Mosterín y Roberto Torreti han desarrollado una notable colaboración,que ha desembocado en su autoría conjunta de una singular obra de referencia:el Diccionario de Lógica y Filosofía de la Ciencia.Jesús Mosterín se ha ocupado también de la filosofía de la biología y de la cosmología,de la teoría de la racionalidad,filosofía política,antropología,naturaleza y cultura humana,historia de la filosofía,ética,animales y derechos.Obras:La cultura humana (Madrid,2009);La cultura de la libertad (Madrid,2008);Lo mejor posible:Racionalidad y acción humana (Madrid,2008);La naturaleza humana (Edición de bolsillo;Madrid 1008);Los lógicos (Madrid,2007);Helenismo:Historia del pensamiento (Madrid,2007);India:Historia del pensamiento (Madrid,2007);China:Historia del pensamiento (Madrid,2007);Edición corregida y aumentada de las obras completas de Kurt Gödel (Madrid,2006);Ciencia viva:Reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo (Madrid,2006);Crisis de los paradigmas en el siglo XXI (Lima,2006);La naturaleza humana (Madrid,2006);El pensamiento arcaico (Madrid,2006);La Hélade (Madrid,2006);Aristóteles (Madrid,2006);Los judíos (Madrid,2006);Con Roberto Torreti:Diccionario de Lógica y Filosofía de la Ciencia (Madrid,2002);Teoría de la escritura (Barcelona,2002);Epistemología y racionalidad (Lima,2002);Filosofía y ciencias (Lima,2002);Conceptos y teoría en las ciencias (Madrid,2000);Con Thomas Bonk:Untersuchungen zur allgemainen Axiomatik (Damrstadt,200);¡Vivan los animales! (Madrid,1998);Los derechos de los animales (Madrid,1995);El pensamiento de la India (Barcelona,1982);Ortografía fonética del español (1981);Un cálculo deductivo para la lógica de segundo orden (Valencia,1979); Teoría axiomática de conjuntos (Barcelona,1971) y Lógica de primer orden (Barcelona,1970).
Víctor Sánchez de Zavala (1926-1996),ingeniero y traductor interesado en filosofía del lenguaje y la pragmática lingüística,autor de Hacia la pragmática psicológica (1997);On the Non-Existence of Principles Governing Conversation (1990);Prolegomena to a modest pragmatical Theory (1991);Ensayos de la palabra y el pensamiento (Madrid,1994);Hacia la pragmática (psicológica);Funcionalismo estructural y generativismo:aportaciones a un capítulo de la historia de la lingüística (1982);Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria:algunos temas y planteamientos nuevos (1976);Sobre el lenguaje de los antropoides (1976);Estudios de gramática generativa (1975);Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria:comienzos y centro de la polémica (1974);Palabras;Indagaciones praxiológicas:sobre la actividad lingüística (1973);Hacia una epistemología del lenguaje:cuatro ensayos (1972);

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 806
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado jueves, 13 de agosto, 2009 - 11:54 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Enseñar y aprender (1965);Comunicar y conocer en la actividad lingüística (1978);Imagen y lenguaje.Y en colaboración con otros autores,que no cito:Elementos de lógica teórica (1975);Ciencia,percepción y realidad (1971);Tres estudios sobre Hegel (1970);Modelos y metáforas (1966) y Proyecto para un cerebro:el origen del comportamiento adaptativo (1965).
Manuel Medina,lógico vigoroso,que aplica los axiomas de preferencia a la economía normativa.
José Hierro Sánchez Pescador,discípulo de la Escuela de Oxford formado en filosofía analítica en las universidades de Cambridge y Oxford,exégeta penetrante del juicio moral,profesor de filosofía analíítica en la Universidad Autónoma de Madrid (1970-1974,y a partir de 1984),y desde 1971 a 1981 en la Universidad Complutense de Madrid.Explica que la filosofía analítica se caracteriza por el giro lingüístico,que consiste en trasladar el nivel trascendental de la investigación filosófica desde el conocimiento al lenguaje,pues no es posible explicar de modo suficiente el pensamiento sin explicar primero el lenguaje.El lenguaje es así el medio en el que se objetiva el pensamiento ,a la vez que se hace intersubjetivo.Está infludo por la lógica formal contemporánea,y reduce la filosofía a clarificación lógica del pensamiento.Su tesis doctoral se tituló Problemas del análisis del lenguaje moral (1970).Es autor de La filosofía del lenguaje en España (1975-1995);La teoría de las ideas innatas en Chomsky ( 1975);Principios de filosofía del lenguaje (1997);Significado y verdad.Ensayos de semántica filosófica (1990);Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva (2005) y La idea del yo en Ortega y Gasset.
Josep Lluis Blasco Estellés es autor de Un pueblo que renace (1960);Un intento de caracterización (1960);La idea de totalidad en el pensamiento de Alfred North Whitehead (1965);Lenguaje,filosofía y conocimiento (Semántica y metodología de la filosofía analítica del lenguaje ordinario,1971);Bertrand Russell filósofo (1971);Razón y análisis (1971);Wittgestein:filosofía del lenguaje (1971);Filosofía y lenguaje (1971);El lenguaje ordinario en el Tractatus (1973);Análisis categorial (1973);Lenguaje,filosofía y conocimiento (1973);Verdad y ciencia (1974);La identificación de individuos (1974);Considerations sobre la Lógica Moderna d´Andreu Piquer (1976,en colaboración con J. Blasco);Compromiso óntico y relatividad ontológica (1976);Taula rodona:el que volent els valencians (1976);L´autonimia al País Valencià a través dels diferents avantprojectes d´Estatut (1977);El sentido de la ontología en W. y O. Quine (1982);Autoconeixement (1983);Significado y experiencia:La teoría del conocimiento y la metafísica en el positivismo lógico (1984);Introducció (1985);Solipsisme i trascendentalitat en el Tractatus (1986);Los límites del empirismo.A popósito de Kant y Russell (1988);Filosofía del lenguaje (1988,en colaboración con F.Vera);Epistemología empirista sense dogmes (1989);Reflexions sobre el problema de la veritat (1990);¿Qué serà de la filosofía al segle XXI? (1990);El sentit de l´epistemologia conceptual (1991);La recepción de la filosofía analítica en España (1991);Petita enquesta sobre postmodernitat i futur del pensament (1991);Metafísica y teoría del conocimiento (1991);La teoría del conocimiento en el Tractatus (1993);Joan Fuster i la Ilustració (1993);¿Es posible naturalizar tota l´epistemologia? (1993);La metalògica en la Crítica de la Raó Pura (1994);Problemes epistemològics dels condicionants prelingüistics (1994);Pròleg.Reflexions critiques sobre alguns problemas epistemològics del materialisme dialèctic (1994);El pensament filosòfic no està en decadencia al món occidental (1994);Sir Karl R.Popper (1995);Método analítico y trascendentalidad (1996);Ciència i racionalitat (1996);El catalanismo en el País Valenciano peca de ingenuo y se ha quedado en una resistencia numantina (1996);Descartes y el fundamentalismo epistémico (1997);La recepció escindida de la filosofía de Wittgenstein (1998);El positivismo lógico (1998);Matemàtica i política (1998);T.S.Kuhn.¿Lògica o sociología de la investigación científica? (1998);Presentació:La filosofía de Marta (1998);¿Podría Descartes embarcar en la nau de Neurath? (1999);Signo y pensamiento.Una introducción filosófica a los problemas del lenguaje (1999,en colaboración con T Grimaltos y D Sánchez);Nota sobre un viatge (1999);La libertat de la raó (1999);Transcendentalidad y racionalidad (2000,en colaboración con M. Torrevijano);Estructura lógica y valor epistemológico de los argumentos trascendentales (2000);Empirismo (2000);Racionalismo (2000);Realismo (2000);Transcendental (2000);Un filòsof iconoclasta (2001);¿En los albores de una nueva era? (2001);L´Institut d´Estudis Catalans,una institució per al progres (2001);Poder,estat i identitad en la societat global (La societad global vista des la nova configiració dels estats a Europa,2003);El discurs politic (2003);Decisions (2003);Infomació i coneixement (2003);Nosaltres,els valencians i el nacionalisme politic (2003) y La nau del coneixement (2004).
Gilberto Gutiérrez López .Autor de Sobre el sentido y el sentimiento morales;O ensino de valores e a filosofía moral;Respuesta a Lara y Salcedo;Presentación de Esperanza Guisán;La decisión moral:principios universales,reglas generales y casos particulares;Del derecho a la paradoja,sólo ida;Comentarios al experimento de la Prisión de Stanford;Agente fantasma;Racionalidad social fragmentaria;Utilidad y disutilidades de la noción de utilidad;Conciencia moral y objeción de conciencia;Racionalidad consecuencionalista y restricciones deontológicas;Compromisos morales y conocimiento científico:la función de la ética en las ciencias de la educación;y especialmente Estructura del lenguaje y conocimiento (1975).
Jaime de Salas Ortueta.Autor de Ortega,Marías y el futuro de la filosofía;Epílogo;La recepción académica de Ortega:status quaestionis;El quijotismo de Ortega y el héroe en las Meditaciones del Quijote;Leibniz y nuestro tiempo;Ortega y la ética de la perspectiva;Adorno:una alternativa de pensamiento;Renan ante Lamennnais,Ortega ante Baroja y los usos de la perspectiva;La visión de la antropología de Leibniz de Agustín Andreu;Xavier de Salas en Trujillo;Díez del Corral:la complejidad de la historia;El hilo orteguiano;Sobre la génesis de las Meditaciones del Quijote;Leibniz y Ortega y Gasset;Albert Heinekamp y los últimos volúmenes de las obras de Leibniz;La verdad del otro y la práctica ecuménica en Leibniz;Ethics and politics in Spinoza and Leibniz;Heidegger y sus alumnos judíos:dos escritos inéditos a Ortega y Gasset;San Agustín y Proust:la autobiografía en la tradición occidental;Vida y biografía en Ortega;Iris Murdoch:literatura y filosofía;Antonio Rodríguez Huéscar:recuerdo y presencia de Ortega;¿Más allá de las palabras?;La crítica a la razón en Pascal y la situación de ésta,dentro del proceso de secularización;La creencia humana vista desde algunos autores de este siglo;Hegel y Leibniz frente a Spinoza;Teoría del conocimiento y acción en la Enquiry concerning on human understanding de Hume;Buchdahl,G.:metaphisycs and the philosophy of science;Ortega,Marías y la realización ética del individuo;Ortega,Marías y el futuro de la filosofía;Práctica teórica,perspectiva y reflexividad en Ortega;Ortega y su teoría de la creencia entre James y Nietzsche;Contrato social,contrato político y David Hume;Renan como perspectivista:observaciones sobre su pérdida de vocación religosa;La idea de principio en Leibniz y la última etapa de la obra de Ortega;La metáfora en Ortega y Nietzsche;España y los españoles en la obra leibniziana;Investigación sobre el conocimiento humano.Investigación sobre los principios de la moral;Investigación sobre el conocimiento humano;Escritos de filosofía jurídica y política;Meditación de la técnica;Las dos fuentes de la moral y la religión;Historia natural de la religión;Diálogos sobre la religión natural;Razón y legitimidad en Leibniz:una interpretación desde Ortega;Razón y experiencia:estudio comparativo de la experiencia sensible y del fenómeno en Leibniz y en Hume;El conocimiento del mundo externo y el problema crítico en Leibniz y en Hume (1977).(Estos últimos títulos,libros en colaboración).
También son dignos de mención Antonio Ferraz,autor de La filosofía de Zubiri como una filosofía de la comunicación y Teoría sobre la naturaleza de la luz (1974).
Antonio Ferraz Martínez,autor de El Lenguaje publicitario;La apariencia humana de historias ficticias y Entre la novela y el teatro.
Francisco Javier Sábada Garay,nacido en 1940 en Portugalete (Vizcaya).Estudió filosofía en las universidades de Comillas,Salamanca y Roma,licenciándose en Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia de Salamanca y en la Universidad Complutense de Madrid;y en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma.Se doctoró en Tübingen (Alemania) y en la Universidad Autónoma de Madrid,de cuya Universidad fue docente desde 1969,y catedrático de Ética después.Su tesis doctoral:El concepto de filosofía en Ludwig Wittgenstein y su aplicación al lenguaje religioso consiguió el premio extrairdinario.Ha sido profesor en Tübingen (Alemania),Columbia (Nueva York,EEUU),Oxford y Cambridge (Reino Unido).Es miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona,y ha trabajado en filosofía de la religión y filosofía lingüística.Obras:Lenguaje filosófico y filosofía analítica (1977);Amor diario (1977);Qué es un sistema de creencias (1978);Filosofía,lógica y religión (1979);Conocer a Wittgenstein (1980);Saber vivir (1984);Lenguaje,magia,metafísica.El otro Wittgenstein (1984);Las causas perdidas (1987);Euskadi:pensando el conflicto (1987,coescrito con Fernando Savater);El amor contra la moral (1988);Lecciones de filosofía de la religión (1989);La filosofía analítica actual:de Wittgenstein a Tugendhat (1989);Saber morir (1991);Dios y sus máscaras (1993);El perdón:la soberbia del yo (1995);Diccionario de ética (1997);La vida en nuestras manos (2001);Filosofía contada con sencillez (2002) y Principios de bioética laica (2004).En el 2003 se opuso a la participación de España en Iraq;en el 2005 se opuso a la Constitución Europea y se ha mostrado a favor del diálogo entre nacionalistas vascos y españolistas para resolver los conflictos de Euskadi.Filosofía,lógica,religión (1979) es un ensayo dedicado principalmente a la creencia religiosa a la luz del empirismo lógico y en diálogo con Norman Malcolm,Kai Nielsen,Alvin Plantinga,Peter Guy Torno,Willard van Orman Quine,Peter Thomas Geach y Alasdair Chalmers MacIntyre.
Finalmente Miguel Ángel Quintanilla Fisac,autor del citado Diccionario de Filosofía Contempotánea (1976),y de Tecnología;un enfoque filosófico (1988);La utopía racional (1989,en colaboración con Ramón Vargas-Machuca);A favor de la razón (1981);Breve diccionario filosófico (1991);Ciencia,tecnología y sociedad (1997,en colaboración con José Manuel Sánchez Ron) y Cultura tecnológica:estudios de ciencia,tecnología y sociedad (2002,en colaboración con Eduardo Aibar) reprocha a Karl Popper no haber salido nunca del idealismo;deplora la vinculación más o menos consciente de la filosofía analítica con el positivismo;denuncia el condicionamiento burgués de determinada ciencia y declara que hay que superar el conservadurismo y la hipócrita imparcialidad de muchos analistas.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 807
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado martes, 18 de agosto, 2009 - 12:19 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 209.- El marxismo como crisol de mutación y emancipación

Como observamos en el capítulo anterior,el ardor reformista o incluso subversivo formó parte de un cierto número de pensadores analistas,que no sólo ponían en cuestión la razón,sino también la sociedad moderna y sus estructuras económicas;de ahí su deslizamiento natural hacia el marxismo,como motor de la transformación del mundo social,como señaló Jean Paul Sartre en su Crítica de la razón dialéctica.Por lo que denunciaba la injusticia y la puesta en evidencia de los mecanismos económicos que la engendran,y predicaba el ideal comunitario y generoso que sustituyera la búsqueda de provecho por la construcción de una humanidad fraterna.
Durante el franquismo varios marxistas tuvieron que camuflarse como filósofos dialécticos,y hasta 1976 no pudieron expresarse con libertad.El pensamiento marxista suscitó por eso una gran curiosidad en los medios universitarios de la época y en muchos jóvenes,y el Partido Comunista Español (PCE),Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC),Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Socialista Popular (PSP),así como Nueva Bandera,órgano del PCE,Zona Abierta,Praxis o El Basilisco difundieron el marxismo en los años sesenta.
Y el pensamiento analítico atrajo a gran parte de pensadores españoles,entre los que vamos a citar los siguientes.
Manuel Sacristán Luzón (1925-1983),filósofo español nacido en Madrid y fallecido en Barcelona.Estudió Derecho y Filosofía en Barcelona,y coincidió con Ulrike Meinhof en Münster,Westfalia,donde estudió lógica matemática y filosofía de la ciencia (1954-1956).Regresado a España fue Profesor No Numerari o en las Facultades de Filosofía y Letras y Económicas de la Universidad de Barcelona,en las que enseñó respectivamente Fundamentos de Filosofía y Metodología de las Ciencias.Fue expulsado en 1965 y readmitido como docente después de la muerte de Franco,siendo nombrado catedrático de Metodología de las Ciencias Sociales en la Universidad de Barcelona.Durante el curso 1982-1983 enseñó en la Universidad Nacional Autónoma de México,donde conoció a Ángeles Lizón,que lo acompañó hasta su muerte.Desde 1947 fue creador,impulsor o participante en diferentes publicaciones político-culturales.Con Juan Carlos García-Borrón codirigió la revista Quadrante,fue redactor de Laye y Quaderns de Cultura Catalana,participó y fue director de Nous Horitzons,y en 1977 fue miembro fundador de la revista Materiales.Con Giulia Adinolfi fundó en 1979 la revista Mientras Tanto,destinada a la reconstitución del ideario emancipatorio comunista a la luz de la crítica ecologista y feminista y en torno a la matriz marxista originaria,en la que colaboraron entre otros Antoni Domènech i Figueras,Francisco Fernández Buey y Víctor Ríos.Fue editor y traductor en diferentes editoriales.Tradujo más de 80 obras,de diferentes autores,como Mario Augusto Bunge,Karl Marx,Friedrich Engels,Antonio Gramsci,Theodor Wiesengrund Adorno,Karl Korsch,Georg Lukács,Galvano Della Volpe,John Kenneth Galbraith,Michael Ellis Fisher,Antonio Labriola,Herbert Marcuse,Agnes Héller,Gaby Markus,Edward Palmer Thomson,etc.Entre sus obras destacan la Introducción a la lógica y al análisis formal (Barcelona,1969),Las ideas gnoseológicas de Heidegger y Lecturas de Goethe y de Heine (1962).Colaboró con Enrique Tierno Galván y comentó artículos de Marx y Engels en Revolución en España (1959).En 1964 tradujo a el Anti-Dühring de Engels.Su obra Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores (1968) levantó muchos comentarios por su crítica a la universidad española de la época.Opinaba que ningún saber es superior a la ciencia,y por eso se situaba en un socialismo científico que rechazaba el moralismo.En un artículo de Realidad (1971) declara que el denominador común de todos los marxismos es la lucha contra el mal social,y sus estudios sobre Gramski,la idealidad en el derecho,las respuestas de Habernas a Marcuse y el diálogo entre cristianos y marxistas son muy apreciados.Es autor también de numerosos artículos y textos breves,recopilados póstumamente en varios volúmenes de Panfletos y materiales (Barcelona,1983-1985).En 1975 proyectó una edición crítica de las obras completas de Marx y Engels,de la que sólo se publicaron doce volúmenes.Sus primeros contactos con el PCE se produjeron durante su primera estancia en Alemania,y fue miembro de los órganos de dirección del PSUC y del PCE en la clandestinidad.A partir de 1968 sus discrepancias con la línea oficial del PCE y del PSUC le llevaron a dimitir de casi todos sus cargos,y en 1979 declaró ya que no pertenecía a ningún Partido.En 1978 ingresó en el Comité Antinuclear de Cataluña y formó parte del movimiento eco-pacifista y contra la OTAN.Siendo clave en la formación de Comisiones Obreras de la enseñanza.Murió el 27 de agosto de 1985,a la edad de 60 años.
Mi profesor y amigo Gustavo Bueno Martínez,nacido en 1924 en Santo Domingo de la Calzada,La Rioja,es autor principal de lo que se ha llamado materialismo filosófico.Estudió en Logroño,Zaragoza y Madrid.Tras realizar su tesis doctoral como becario de CSIC obtuvo en 1949 una cátedra en el Instituto Lucía Medrano de Salamanca,y hasta 1956 fue catedrático de filosofía en ese Instituto y profesor adjunto en la Facultad de Filosofía y Letras.Hasta 1998 fue catedrático de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos en la Universidad de Oviedo.Creó en Oviedo una Fundación que lleva su nombre,y en 1995 fue nombrado Hijo Predilecto de Oviedo.Fundó la revista El Basilisco,y sus obras principales son:El papel de la filosofía en el entorno del saber (1971);Ensayos materialistas (1972);Ensayo sobre las categorías de la economía política (1973);La metafísica presocrática (1975);La idea de ciencia desde la teoría del cierre categorial (1977);Etnología y utopía (1982);Nosotros y ellos (1983);El animal divino (1985);Cuestiones cuodlibetales sobre Dios y la religión (1969);Materia (1990);Primer ensayo sobre las categorías de las ciencias políticas (1991);Teoría del cierre categorial (1993,cinco tomos);¿Qué es la filosofía? (1995);¿Qué es la ciencia? (1995);El mito de la cultura:ensayo de una teoría materialista de la cultura (1997);España frente a Europa (2000);El mito de la izquierda:las izquierdas y la derecha (2003);La vuelta a la caverna:terrorismo,guerra y globalización (2004);España no es un mito:claves para una defensa razonada (2005);Zapatero y el pensamiento Alicia:un presidente en el país de las maravillas (2006);La fe del ateo (2007) y El mito de la derecha (2998).
La hipótesis de Louis Althusser,de una escisión en Karl Marx entre la inspiración hegeliana e idealista,que lo movió hasta 1844,y el materialismo científico posterior,convenció en España a bastantes escritores jóvenes,entre los que destacan Alberto Roies,Gabriel Albiac,Lluis Crespo y Josep Ramoneda.
Alberto Noies,nacido en Lérida en 1946,es el precursor del althusserismo en España.Es un intelectual puro,sin ninguna responsabilidad política.En febrero de 1974 su Lectura de Marx por Althusser fue muy conocida en España,y constituía la primera exposición temática española del filósofo francés accesible al gran público.
Gabriel Albiac,alumno de Althusser,nacido en Utiel,Valencia,en 1950,ayudante de Althusser en la Escuela Superior de París (1972-1973),doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid,profesor en esa Universidad desde 1974 y catedrático desde 1988,profesor de la Universidad Autónoma de Madrid,colaborador de El Mundo,La Razón y ABC,premio nacional de ensayo en 1988,marxista heterodoxo partidario de Michel Foucault y Antonio Negri,contrario al marxismo como sistema totalitario,muy de derecha desde 1990,admirador de la cultura y política hebrea,opositor a los nacionalismos catalán y vasco,con escritos sobre Baruch Spinoza y Blas Pascal,gran conocedor de la vida y obra de Nicolás Maquiavelo,autor de las novelas Ahora Rachel ha muerto (1994),Últimas voluntades (1998) y Palacios de invierno (2003),y de ensayos como Louis Althusser,cuestiones de leninismo (Bilbao,1976);El debate sobre la dictadura del proletariado en el Partido Comunista Francés (1975);Al margen de “El Capital” (Madrid,1977);De la añoranza del poder o consolación de la filosofía (Pamplona,1979);La sinagoga vacía:un estudio de las fuentes marranas del spinozismo (Madrid,1987);Adversus socialistas (Madrid,1989);Léxico leninista o Pequeño Lenin de bolsillo (Madrid,1991);Mayo del 68,una educación sentimental (1993);Caja de muñecas:figuras de la concepción inmaculada (Barcelona,1995);Blaise Pascal:pensamientos (1995);Desde la incertidumbre (Barcelona,2000);La muerte:metáforas,mitologías,símbolos (Barcelona,1996);Diccionario de adioses (Barcelona,2005) y Contra los políticos (Barcelona,2007) ha dirigido a un grupo de jóvenes intelectuales del PCE que tiene como ídolos a Marta Harnecker,Nicos Poulantzas y Charles Battelheim.
Lluis Crespo,nacido en Barcelona en 1939,y Josep Ramoneda Molins,nacido en Cervera,Lérida,en 1949 redactaron en 1977 Sobre la filosofía y su no lugar en el marxismo.Como prolongación de las clases impartidas en 1972-1973 por Louis Althusser,Dominique Lecourt y Étienne Balivar quieren subvertir el marco tradicional de la filosofía a fin de esbozar un concepto auténticamente revolucionario de la reflexión filosófica.Muy vinculados al materialismo dialéctico buscan un status marxista de la filosofía,con clara tendencia al progresismo científico,insistiendo en la lucha de clases,el materialismo y la objetividad.Lluis Crespo fue director literario de la editorial Avance y pertenece al PSUC.En 1967 publicó Ideari de Joan Crexells.Y Josep Ramoneda Molins,licenciado en filosofía,colaboró en el Correo Catalán hasta 1966 y después en Tele-Express.
Gonzalo Puente Ojea nació en Cienfuegos,Cuba el 21 de julio de 1924,en el seno de una familia española de diplomáticos.Antiguo alumno de Enrique Tierno Galván,,encargado de Asuntos Culturales en la Embajada de España en París hasta 1980,fue cónsul adjunto en Marsella (1952),cónsul en Mendoza (1956),ministro plenipotenciario de asuntos culturales en la Embajada de París (1975),cónsul general en Chicago (1980),subsecretario de primera clase en la Embajada de Atenas, subsecretario de Asuntos Exteriores en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid y Embajador en El Vaticano (1985-1987).Es autor de artículos y de La religión ¡vaya timo! (2009);Reflexións sobre un tigre protestante (2008);La existencia histórica de Jesús.Las fuentes cristianas y su contexto judío (2008);Elogio del ateísmo.Los espejos de una ilusión (2997);Vivir en la realidad (2007);Animismo.El umbral de la religiosidad (2005);La andadura del saber.Piezas dispersas de una andadura intelectual (2003);Opus minus.Una antología (2002);El mito de Cristo (2000);El mito del alma.Ciencia y religión (2000);Ateísmo y religiosidad.Reflexiones sobre un debate (2001);Fe cristiana,Iglesia,poder (2001);Ideología e historia.El fenómeno estoico en la sociedad antigua (1994);El evangelio de Marcos.Del Cristo de la fe al Jesús de la historia (1992);Imperiun crucis:consideraciones sobre la vocación del poder en la iglesia católica (1989);Ideología e historia.La formación del cristianismo como fenómeno ideológico (1984);De la función y el destino de las ideologías (1966);Fenomenología y marxismo en el pensamiento de Maurice Merlau-Ponty (1956) y Problemática del catolicismo actual (1955).Gonzalo Puente Ojea ha sintetizado los trabajos de Karl Kautsky,Friedrich Engels,Karl Marx,Richard Bevan,Antonio Westermann,Josep Toutain,Paulo Milani,Benjamín Farrington,Max Pohlenz,André Jean Festugière y Mijail Rostovzeff y admite que el estoicismo se inscribe en el marco de la economía agraria.El estoicismo ayudó a las clases sociales acomodadas,predicando a los desheredados la sumisión,la evasión en la vida interior y en las compensaciones del más allá.El cristianismo primitivo estuvo formado por celotas (judíos de las clases bajas sublevados contra la opresión romana y contra los saduceos,que al principio esperaron al Mesías que les restituyera la libertad y la igualdad.Los fariseos fueron neutrales,y el cristianismo pacifista.
Ernst Bloch,marxista alemán heterodoxo,(1885-1977),fue estudiado por José Luis López Aranguren y objeto de un coloquio,en marzo de 1977,organizado por el Instituto Fe y Solidaridad,que dirigía el jesuita José Gómez Caffarena.Se aceptó de él su sentido de lo espiritual y su rechazo de la versión mecanicista del marxismo,y el profesor José María Gómez Heras analizó su trayectoria en Sociedad y utopía en Ernst Bloch (1977) y Sobre Dios,sociedad y soledad:Ernst Bloch (1978).
Jacobo Muñoz Veiga (1942),valenciano,profesor de la Universidad de Barcelona,en sus Lecturas de filosofía sontemporánea (1978) se declara partidario de un marxismo abierto a los valores del humanismo liberado y a la racionalidad.Elogia al marxista polaco Adam Schaff y estima que el individuo humano se explica más por los factores sociales que por los condicionamientos naturales.Lamenta que Althusser y los social demócratas hayan exagerado el carácter teórico y científico de Karl Marx.Rechaza la filosofía analítica,ensalza la política y afirma que el fatalismo no existe.
Fernando Ariel del Val (1936),madrileño,licenciado en derecho y filosofía,profesor de la Universidad de Madrid,critica también a Althusser,al que reprocha su antiguo estalinismo,y alaba al polaco Laszek Kolakowski,para quien el socialismo es un acto de fe.Expone la crítica de Ernest Ezra Mandel realizada por Manninck,defiende las tesis de Rosa Luxemburgo y Antonio Gramsci,reduce el papel del partido comunista y resalta la espontaneidad obrera.
Finalmente Valeriano Bozal Fernández,al que he conocido personalmente,nacido en Madrid en 1940,líder de la la revista Zona Abierta,en El lenguaje artístico (1970),Historia del arte en España (1973) y Textos sobre la producción artística (1972) traza la historia de la estética,y confiesa su simpatía por la estética dialéctico-marxista de Georg Lukáks.Según él la estética debe emanar de las clases populares y evitar cualquier sumisión al comercialismo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 808
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 23 de agosto, 2009 - 12:40 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 210.- El anarquismo

Si prescindimos del marxismo disidente,el anarquismo postfranquista se reduce a las enseñanzas de Anselmo Lorenzo Asperilla,Federico Urales (Juan Montseny),Federica Montseny Mañé y Diego Abad de Santillán,la acción del trotskismo e hiperizquierdismo,la reunión anarquista celebrada en San Sebastián de los Reyes (Madrid) en 1977,el activismo de Puig Antich,fusilado en 1975,y las teorías de Agustín García Calvo y Carlos Díaz.
Anselmo Lorenzo Asperilla (1841-1914),llamado el abuelo del anarquismo español,fue uno de los primeros anarquistas españoles,muy activo desde su reunión en Madrid con Giuseppe Fanelli (1868).En 1871 participó,con Francisco Mora y González Morango,en la sección española de la Primera Internacional,asistiendo a la Conferencia de Londres,en la que defendió una postura no marxista.Tras verse perseguido por la policía,acusado de inductor en el proceso de Montjuic (1896-1897),se exilió en París.A su regreso colaboró en Barcelona con la editorial de la Escuela Moderna,junto a Francisco Ferrer García.En 1910 participó en el congreso de Barcelona y en la creación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).Obras:Fuera política (1886);Acracia o república (1886);Biografía de Pedro Kropotkin (1893);Criterio libertario (1903);Vía libre (1905);Solidaridad (1909);La anarquía triunfante (1911);Contra la ignorancia (1913) y El proletariado militante (dos volúmenes,1901-1923).
Federico Urales (1864-1942) es el psedónimo de Juan Montseny.Nació en Reus,Tarragona,y murió en Salon-de-Provence,Dordogne.Practicó el anarco-individualismo y el anarco-comunismo,influenciado en su juventud por los textos revolucionarios de Francisco Pi y Margall.Colaboró en el periódico El Productor (década 1880-1890),y se casó por lo civil con Soledad Gustavo (psedónimo de Teresa Mañé).En 1896,acusado en el proceso de Montjuic,fue desterrado,marchando a Londres.A finales de 1897 regresó a Madrid,y fundó La Revista Blanca,anarcoindividualista,que duró hasta 1905.En 1898 fundó el Suplemento de la Revista Blanca,que duró hasta 1902,siendo reconvertida después en Tierra y Libertad.En 1905 se estableció en Barcelona,donde escribió varias novelas,retomó la publicación de La Revista Blanca y fundó el semanario El luchador.En este año nació su hija Federica Montseny.Participó en la Semana Trágica de Barcelona,que costó la vida a Federico Ferrer Guardia (1909).En 1910 participó en la fundación de la CNT (Conferencia Nacional de Trabajadores),y en 1927 en la de la FAI (Federación Anarquista Internacional).Entre 1925 y 1936 reeditó La revista Blanca,y en 1933 publicó La barbarie gubernamental,en torno a los sucesos de Casas Viejas.Obras:Nicolás Estébanez;La barbarie gubernamental (1933);La evolución de la filosofía en España (dos tomos,1974).
Federica Montseny Mañé (1905-1994) nació en Madrid y murió en Tolosa.Fue ministra durante la II República Española,primera mujer ministra de la Europa Occidental.En 1921,con 16 años,publicó su primera novela corta,Horas Trágicas.En 1923,y hasta 1936,comenzó a colaborar en Solidaridad Obrera y La Revista Blanca.La victoria,su primera novela larga,se publicó en 1925.En 1930 se unió sentimentalmente a Germinal Esgleas,también anarcosindicalista,y fueron padres de Vida (1933),Germinal (1928) y Blanca (1942).En 1931 se afilió a la CNT y en 1936 formó parte del comité peninsular de la FAI.En 1939 se exilió en Toulouse (Francia).En 1977 regresó a España.Obras:La mujer,problema del hombre (1932);Anselmo Lorenzo (1938);Cien días de la vida de una mujer (1949);El éxodo.Pasión y muerte de españoles en el exilio (1969);Crónicas de la CNT (1974);El anarquismo (1974);El éxodo anarquista (1977);Cuatro mujeres (1978) y Mis primeros cuarenta años (1987).
Sinesio Baudilio García Fernández (1897-1983),conocido por el pseudónimo de Diego Abad de Santillán,nació en Reyero,León,y murió en Barcelona.A los 8 años emigró con sus padres a Argentina,donde estudió en una escuela comercial y trabajó como peón de albañil,herrerp y ayudante ferroviario.Regresó a España en 1912,y tras terminar el bachillerato en León marchó a Madrid,donde estudió Filosofía y Letras desde 1915.Estuvo preso año y medio en la Cárcel Modelo,tras la huelga general de 1917,y en la cárcel se hizo anarquista.En 1918 embarcó,con pasaporte falso,hacia Argentina,para eludir el servicio militar.Estudió medicina en Berlín,donde conoció a su esposa,Elise Kater.En 1926 viajó a México,y de regreso a Argentina codirigió el periódico La Protesta y colaboró con la Federación Obrera Regional.Enfrentado al golpe de Estado del general José Félix Uriburu (6.9.1930) fue condenado a muerte por intento de sedición,pero huyó a Montevideo.En 1931 regresó a España,pero regresó a Argentina,hasta que en 1933 se estableció en Barcelona.Entre diciembre de 1936 y abril de 1837 fue Consejero de Economía de la Generalidad de Cataluña.Criticó a Juan Negrín y en abril de 1938 se unió al Comité Nacional del Frente Popular Antifascista.En 1939 regresó a Argentina,y en 1977 regresó a España,residiendo en Barcelona hasta su muerte.Obras:Ricardo Flores Magón,apóstol de la revolución social mexicana (1925);El anarquismo en el movimiento obrero (1925);El movimiento anarquista en la Argentina .Desde sus comienzos hasta 1910 (1930);La bancarrota del sistema económico y político del capitalismo (1932);Reconstrucción social:bases para una nueva edificación económica argentina (1933);Las cargas tributarias:apuntes sobre las finanzas estatales contemporáneas (1934);El organismo económico de la revolución (1938);La revolución y la guerra de España (1938);Bibliografía anarquista argentina (1938);Por qué perdimos la guerra (1940);El movimiento obrero.Anarquismo y socialismo (1965);Contribuciones a la historia del movimiento obrero español (1962-1971);La F.O.R.A.Ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en la Argentina (1933);De Alfonso XII a Franco:apuntes de historia política de la España moderna (1974);Estrategia y táctica:ayer,hoy y mañana (1976) y Memorias 1897-1936 (1977).
No obstante,en el plano científico,la puesta al día del anarquismo se debe a Agustín García Calvo,al que conocí personalmente en Salamanca,y Carlos Díaz Hernández.
Agustín García Calvo (1926) nació en Zamora.Estudió Filología Clásica en Salamanca,como alumno de mi también profesor Antonio Tovar Llorente.Se doctoró en Madrid a los 22 años,con tesis titulada Prosodia y métrica antiguas.En 1951 fue nombrado catedrático de Instituto,en 1953 catedrático de lenguas clásicas en Sevilla y en 1964 en la Universidad Central de Madrid,hasta que fue separado en 1965,junto a mi profesor y amigo Enrique Tierno Galván,José Luis López-Aranguren y Santiago Montero Díaz,por prestar su apoyo a las protestas estudiantiles.José María Valverde y Antonio Tovar Llorente renunciaron a sus cátedras como protesta contra esta medida.Durante su exilio fue profesor en la Universidad de Lille y en el Collège de Francia.Fue traductor en la editorial El Ruedo Ibérico,y en 1976 fue reestablecido en su cátedra,en la que ejerció hasta su jubilación en 1992.Es profesor emérito de la Universidad Central de Madrid,y formó parte del Círculo Lingüístico de Madrid,junto a Rafael Sánchez Ferlosio y Carlos Piera.Escribió el himno de la Comunidad de Madrid por el precio simbólico de 1 peseta.Parte de la desarticulación del lenguaje para sacar a la luz las negaciones,lagunas y relaciones que existen entre los modos del discurso verbal y los de la vida cotidiana. Posee los Premios Nacionales de Ensayo (1990),Literatura dramática (1999) y al conjunto de la obra de u traductor (2006).Obras:Pequeña introducción a la prosodia latina (1954);Lalia,ensayo de estudio lingüístico de la sociedad (1973); Del ritmo del lenguaje (1975);Del lenguaje:I y II (1991 y 1999);De la construcción del lenguaje II (1983);Del aparato del lenguaje III (1999);Hablando de lo que habla.Estudios de lenguaje (1989);Contra la realidad,estudios de lenguas y cosas (2002);Estudio de gramática prehistórica (2003);Tratado de rítmica,prosodia,métrica y versificación (2006) y Elementos gramaticales (tres tomos,2009).
Carlos Díaz Hernández (1944) nació en Canalejas, Cuenca.Estudió en Salamanca,Madrid y München.Es doctor en filosofía.Fue catedrático del departamento de Filosofía I,Metafísica y Teoría del Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid,y de la Universidad a Distancia (UNED).Colaborador de diversas revistas y conferenciante.Concilia sin dificultad su fe cristiana con la acción anarquista.Es fundador del Instituto Enmanuel Mounier de Madrid.Está de acuerdo con el conjunto de la acción político-social,pero en desacuerdo respecto de la metafísica y la acción en materia de religión.Ha precisado sin acrimonia las reservas que siente respecto del marxismo ortodoxo,al que considera autoritario y totalitario,y le reprocha su ateísmo.Intenta diferenciarse del aristocraticismo de Stirner.Quiere salvaguardar la libertad y desconfía de cualquier poder,aunque sea el de la colectividad proletaria.Ha influido mucho en la juventud de su época.Cristiano y anarquista,ha publicado más de 200 libros,entre los que destacan:Memoria y deseo.(Oficio de enseñar y pasión por el hombre),1983;Personalismo obrero:presencia viva de Mounier (1969);Hombre y dialéctica en el marxismo-leninismo (1970);Del anarquismo como fenómeno político-moral (1975);Pro y contra Stirner (1975);Julián Besteiro o el socialismo en libertad (1976);La actualidad del anarquismo (1977);Contra Prometeo (1980);Sabiduría y locura (1980);¿Qué es ser joven? (1980);El sujeto ético (1983);El sueño hegeliano del estado ético (1987);Nihilismo y estética.Filosofía de fin del milenio (1987);De la razón dialógica a la razón profética (1991);La política como justicia y pudor (1992);Releyendo el anarquismo (1992);Manifiesto para los humildes (1992);Víctor García:El Marco Polo del anarquismo (1993);Diez miradas sobre el rostro del otro (1994);Valores del futuro que viene (1995);La filosofía,sabiduría primera (1996);Diego Abad Santillán (1997);Mi encuentro con el personalismo comunitario (2006);Pedagogía de la ética social.Para una formación en valores (2006) y Cómo hacer el amor filosóficamente.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 809
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado domingo, 23 de agosto, 2009 - 12:43 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 211.- El nietzscheísmo

Elías Díaz hablaba de nietzscheísmo en España,y desde entonces los estudios nietzschianos y el entusiasmo por Friedrich Nietzsche han aumentado,con nuevas interpretaciones que no ocultan sus deficiencias.Han aparecido diversas traducciones con abundantes introducciones y notas,entre ellas las del P.Andrés Sánchez Pascual sobre Ecce Homo o El gay saber elaborado por Luis Jiménez Moreno.Entre 1932 y 1951 Eduardo Ovejero y Maury tradujo los 13 primeros tomos de las Obras completas de Nietzsche,y Felipe González Vicén los dos últimos.Fernando Savater,Eugenio Trías Sagnier ,Santiago González Noriega,Pablo Fernández Flores,Ángel González Muñiz,Ramón Barce Benito (del que he sido profesor adjunto en el Instituto Lope de Vega de Madrid),Javier Etcheverría y P. Andrés Sánchez Pascual publicaron en 1972 En favor de Nietzsche;Francisco Puy publicó en 1966 El derecho y el Estado en Nietzsche,y Gonzalo Sobejano Esteve Nietzsche en España.
Santiago González Noriega,nacido en Llanes (Asturias) en 1942,reprocha a Nietzsche su fatalismo y reivindica en su contra las ricas posibilidades de la libertad humana.
Felipe Martínez Marzoa,en su Historia de la filosofía (1973),consagra a Nietzsche más de 50 páginas,y Fernando Fernández-Savater Martín es autor de Nietzsche y su obra (1979).
Luis Jiménez Moreno,nacido en 1929 en Muñogalindo,cerca de Ávila,decano de la Universidad Complutense de Madrid,publicó en 1972 una estupenda obra sobre Friedrich Nietzsche,y dio una rica e internacional Bibliografía sobre Nietzsche en la revista Antropológica,órgano del CEAF de Barcelona.Escribió además el ensayo Hombre,historia y cultura (desde la ruptura innovadora de Nietzsche,1983),y a los estudiantes de doctorado de 1983-1984 impartió un curso titulado Jerarquía y distinción en Nietzsche.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 810
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 02 de setiembre, 2009 - 11:26 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 212.- El ludismo

La influencia nietzscheana desemboca en España en Eugenio Trías Sagnier,nacido en 1942 en Barcelona,cofundador del Collegi de Filosofía y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelana,en una concepción de la filosofía como juego,pero gobernada por las reglas de un método neoestructuralista.Nutrido de la filosofía analítica,disuelve con secreto goce todos los conceptos filosóficos en una misma inconsistencia,pues busca una estructura que pueda ser la actitud subyacente al método filosófico,y no encuentra más que el sujeto,un sujeto que se despista,que se transfiere,que cambia de lugar y que,en cada desplazamiento,queda mantenido en la unidad anónima de un simple pronombre.El ser humano es así relegado a un grado ínfimo,en el seno de la inmensa constelación que es el universo.
Practicando una relectura de Friedrich Nietzsche,Karl Marx,Sigmund Freud,Claude Levi-Strauss,Jacques Lacan,Louis Althusser,Murice Godelier,Michel Foucault,Jacques Derrida,Giles Deleuze,etc. Eugenio Tras Sagnier quiere llegar al final de este pensamiento trágico,desencantado y negro,en busca del descubrimiento de una transacción perversa entre la pura normalidad y el enigma.La consigna podría ser la dispersión,una holganza a través de las palabras y de las cosas.Y dentro de esta orientación lúdica,donde se propugna el juego como precepto soberano y úniço se abandona a una libertad sin límites,que altera todos los valores.
Predigitador de las ideas,Eugenio Trías Sagnier reemprende con brío la metodología del pensamiento mágico.Lejos de cualquier optimismo beato,desvela el drama de la inteligencia en la crítica de la identidad,lo que le ofrece la ocasión de analizar,como un melodrama consumado,la estructura original de los dramas de Sófocles,Eurípides,Joseph Haydn,Wolfgang Amadeus Mozart,Johann Wolfgang von Göthe,Richard Wagner o Gustav Mahler,a la luz de Platón,Inmanuel Kant,Heinrich von Kleist,Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Friedrich Hölderlin.
Eugenio Trías Sagnier ha mostrado sin embargo que era capaz de síntesis.Su Tratado de la Pasión (1979) constituye un intento de reconstrucción,pues propone aquí una filosofía que gira en torno a un concepto completamente recreado por él:el del sujeto humano pasional,aunque la conclusión es de un franco pesimismo.
Obras:La filosofía y su sombra (1969);Filosofía y carnaval (1970);Teoría de las ideologías (1970);La dispersión (1971);Metodología del pensamiento mágico (1971);Drama e identidad (1973);El artista y la ciudad (1975);Meditación sobre el poder (1976);La memoria perdida de las cosas (1977);Tratado de la pasión (1978);El lenguaje del perdón.Un ensayo sobre Hegel (1979);Lo bello y lo siniestro (1981);Filosofía del futuro (1984);Los límites del mundo (1985);La aventura filosófica (1987);Lógica del límite (1991);El cansancio de occidente (1992);La edad del espíritu (1994);Pensar la religión (1997);Vértigo y pasión (1998);La razón fronteriza (1999);Ética y condición humana (2000);Ciudad sobre ciudad.Arte,religión y ética en el cambio de milenio (2002);El árbol de la vida.Memorias (2003) y El canto de las sirenas:argumentos musicales (2007).
En esta misma dirección del desengaño integral y de la desconstrucción despiadada Fernando Fernández- Savater Martín,nacido en San Sebastián en 1947,profesor de la Universidad Autónoma de Madrid,expulsado debido a su antifranquismo,y rehabilitado en 1977,año en que se incorpora a la Universidad Nacional a Distancia (UNED),va sin duda más lejos que Eugenio Trías y se abstiene cuidadosamente de cualquier tentativa de reconstrucción.Quiere ser el profeta de un nihilismo sereno y sonriente,a lo Figaro,Jacques,el fatalista de Diderot,o Paul Léautaud.En 1970 desarrolla al máximo el pensamiento negativo siguiendo las huellas de Friedrich Nietzsche.A semejanza de Eugenio Trías Sagnier es un fervoroso admirador de la filosofía francesa más reciente,la de la decadencia negativista,basada en el postestructuralismo.Junto con Georges Bataille,Clement Rosset,Cornelius Castoriadis,Jacques Derrida,Michel Foucault,Giles Deleuze y Emil Michel Cioran,Fernando Savater critica cualquier tipo de consciencia por su capacidad de objetivación.Abiertamente espinosista,parece hacer suya la interpretación feuerbachiana según la cual el conocimiento del tercer género en absoluto estaría exento de afección.Como discípulo del anarquista Agustín García Calvo,también Fernando Savater aconseja una pedagogía antiprofesoral,que se desprende de forma natural de su lucha contra cualquier ideología.Se refugia en la evocación literaria de los cuentos de hadas y las novelas de aventura o de ficción,donde busca el rastro de las emociones y alegrías de su infancia de lector infatigable.Y hombre cordial,da muestra de una modestia ejemplar,y se niega a tomarse demasiado en serio la vida,hasta afirmar en Criaturas del aire que es un personaje humorístico,con algo de Bouvard,bastante de Pécuchet y gotas de Tartarin.
Obras:Nihilismo y acción (1970);La filosofía tachada (1970);Apología del sofista y otros sofismas (1973);Ensayo sobre Cioran (1974);Escrotos politeístas (1975);De los dioses y del mundo (1975);La infancia recuperada (1976);La filosofía como anhelo de la revolución (1976);Apóstatas razonables (1976);Para la anarquía y otros enfrentamientos (1977);La piedad apasionada (1977);Panfleto contra el Todo (1978);Nietzsche y su obra (1979);El estado y sus criaturas (1979);Criaturas del aire (1979);Caronte aguarda (1981);La tarea del héroe (1981);Impertinencias y desafíos (1981);Invitación a la ética (1982);Diario de Job (1983);Sobre vivir (1983);Las razones del antimilitarismo y otras razones (1984);Contra las patrias (1985);El contenido de la felicidad (1986);Episodios pasionales (1986);Euskadi:pensar el conflicto (1987);Ética como amor propio (1988);Último desembarco.Vente a Sinapia (1988);Humanismo impenitente (1990);La escuela de Platón (1991);Ética para Amador (1991);El valor de educar (1991);Política para Amador (1992);Sin contemplaciones (1993);El jardín de las dudas (1993);El contenido de la felicidad (1994);Semearentzako Etika (1996);Ética para o seu filho (1996);La voluntad disculpada (1996);El juego de los caballos (1996);Malos y malditos (1997);Despierta y lee (1998);Loor a leer,Crisolin (1998);Diccionario filosófico (1999);Las preguntas de la vida (1999);La aventura africana (1999);Idea de Nietzsche (2000);Etica per el meu fill (2000);Pour l´education (2000);A rienda suelta (2000);Perdonen las molestias:Crónica de una batalla sin armas contra las armas (2001);A caballo entre milenios (2001);Caronte aguarda (2001);El dialecto de la vida (2002);Pensamientos arriesgados (2002);El contenido de la felicidad (2002);José Luis Borges (2002);Ética y ciudadanía (2002);Etnomanía contra ciudadanía (2002);Palabras cruzadas:una invitación a la filosofía (2003);Mira por donde.Autobiografía razonada (2003);Las preguntas de la vida (2003);Los caminos para la libertad.Ética y educación (2003);El valor de elegir (2003);El gran fraude:sobre terrorismo,nacionalismo y ¿progresismo? (2004);Los diez mandamientos en el siglo XXI (2004);La libertad como destino (2004);El valor d´escollir (2004);Criaturas del aire (2004);El gran laberinto (2005);Los siete pecados capitales (2005);Así hablaba Nietzsche (2006);La vida eterna (2007);Política razonable (2008);Saliendo al paso (2008);La hermandad de la buena suerte (2008);La aventura de pensar (2008);Borges:la ironía metafísica (2008) y La resistencia (2009).

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 811
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado viernes, 04 de setiembre, 2009 - 01:34 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Capítulo 213.- La filosofía de la religión

Está experimentando un resurgimiento,y las investigaciones sobre la historia de las religiones y la consciencia cristiana se multiplican y revisten de un valor muy elevado.Algunos de dedican a la renovación de la Iglesia.al tiempo que al personalismo.Algunas investigaciones se inspiran en la hermenéutica fenomenológica o en un espiritualismo renovado,sin contar las escuelas tomistas,como la de la Universidad de Navarra,la revista barcelonesa Espíritu o la Un iversidad de Sevilla.
La primera corriente se remonta a los primeros tiempos del franquismo,visible en los sermones de Jesús Aguirre,capellán de la Ciudad Universitaria de Madrid,o en los diversos encuentros que sucedieron entre militantes católicos y marxistas.En 1969 Jesús Aguirre publicó Marxistas y cristianos:los problemas de un diálogo,con los artículos de dos españoles y cinco extranjeros.En su introducción expone su propósito desmitificante,que pretende establecer un diagnóstico de la situación,que es preciso mejorar mediante una lucidez sin compromiso.Son los años de Karl Rahner,Jules Girardi,Johann-Baptis Metz y José Luis López Aranguren,y de los marxistas Lucio Lombardo Radice,Milan Machovec,Louis Althusser y Manuel Sacristán Luzón.José Luis López Aranguren constata que sólo existe diálogo entre algunos cristianos y algunos marxistas,pero espera que sean posibles más acercamientos.Y Manuel Sacristán Luzón subraya que no bastan las declaraciones de buenas intenciones y que debe entablarse el diálogo en el plano ético.
El sacerdote catalán Josep Dalmau publicó Distensions cristiano-marxistes (1967),traducida al castellano en 1968.Rechaza los lugares comunes,e intenta fundarse en los hechos.Discípulo de Ángel Carbonell,sacerdote socialista barcelonés,autor de El colectivismo y la ortodoxia católica (1928),denuncia los innumerables compromisos de la Iglesia con el capitalismo,y el dogmatismo sectario de muchos dirigentes marxistas.Recuerda que la Iglesia católica ha necesitado 150 años para admitir la libertad,y sería deseable que no necesitara otros tantos años para adherirse a la socialización.Intenta extraer algunos valores morales en el marxismo,en particular el esfuerzo de solidaridad.Declara preferir la escuela pública laica a la privada confesional.Rechaza unir la religión a partidos,y desea que los creyentes abandonen sus prejuicios y egoísmos,y los marxistas se despojen del autoritarismo doctrinal o político.
El jesuita Alfonso Álvarez Bolado,nacido en Valladolid en 1928,alumno de Karl Rahner en Innsbruck,doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona,profesor en esta Universidad y en la de Comillas,ha hecho una severa crítica de la Iglesia española bajo el franquismo en El experimento del nacional-catolicismo:1939-1975 (1972),y defiende que la Iglesia debe pasar de un régimen de cristiandad a un régimen de diáspora o misión.
José María González Ruiz,exégeta bíblico y teólogo,autor de Marxismo y cristianismo frente al hombre nuevo,Pobreza evangélica y promoción humana,El cristianismo no es un humanismo (1966),y una edición ecuménica del Nuevo Testamento,cristianiza lo mundano y defiende que el cristiano no tiene necesidad de salir del mundo para llegar a Dios.
En la antigüedad el clericalismo reservaba a los sacerdotes el acceso a los secretos divinos,mientras el Antiguo Testamento exaltó la trascendencia,muchas veces a través de los profetas,en lenguaje directo,y el Nuevo Testamento acentúa también el movimiento de emancipación y trascendencia.Y es la filosofía de la Ilustración la que imaginó que la liberación humana pasaba por la destrucción de la fe.
El jesuita José Gómez Caffarena,nacido en Madrid en 1925,doctor en filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma,y profesor en Roma,Alcalá de Henares y en la Universidad de Comillas,responsable del Instituto Fe y Srecularidad,en ¿Cristianos hoy?,y en Metafísica fundamental (1959) y Metafísica transcendental (1970) parte de la subjetividad y tiene en cuenta al ser humano total,sujeto de conocimientos pero también viviente existencial.Y cimienta la fe religiosa en la investigación filosófica,ya que la censura racional es la mejor garantía para la obtención de una religión depurada de ilusiones o supersticiones.
Y no debemos olvidarnos deJosé Manzana,autor de De la sobriedad empírica a la razón práctica.Presencia y presencialización de Dios en la existencia humana.Manuel Olasagasti Gaztelumendi,autor de Otras noticias de Dios.Horacio Santiago Otero,autor de Panorama actual de la teología española (1974).Pere Lluis Font,alumno de la Universidad de Toulouse y profesor de la Autónoma de Barcelona,autor de L´estatut de la filosofía de la religión.Y Enrique Miret Magdalena,autor de Catolicismo para mañana (Bilbao,1973),que sumerge también al cristiano en el seno del mundo.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Rgjimenez
Miembro Adicto
Username: Rgjimenez

Mensaje Número: 812
Registrado: 11-2007

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado miércoles, 09 de setiembre, 2009 - 12:06 pm:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
Y capítulo 214.- Recientes historiadores de la filosofía

Respecto a la Grecia clásica,Fernando Montero Moliner,nacido en Valencia en 1922,catedrático de la Universidad de Valencia,autor de Parménides (1960),La presencia humana (1971) y Objetos y palabras (1976).Antonio Escohotado Espinosa,nacido en Madrid en 1941,profesor de la Universidad Complutense desde 1965 a 1972;autor de De Physis a polis (1975),sobre los presocráticos.José Antonio García Junceda,profesor de la Universidad Complutense de Madrid,autor de De la mística del número al rigor de la idea (Madrid,1975),analizando el pitagorismo,heracliteísmo y parmenidismo.Eutimio Martínez Oropeza,autor de Aristóteles.El alma y la comparación (1975).Pablo García Castillo,profesor de la Universidad de Salamanca,autor de un ensayo sobre Plotino.Mi profesor y amigo Gustavo Bueno Martínez,autor de La metafísica presocrática (1975).Salvador Feliu Castelló,autor de Socráticos menores (1977).Carlos Mínguez Pérez,autor de La ciencia helenística (1979).Y dos libros escritos en colaboración:La filosofía presocrática (1978),de Fernando Ferrer García,Fernando Montero Moliner,Carlos Moya Espí y Vicente Sureda;y Sócrates y los sofistas (1976),de Neus Campillo Iborra y Serafín Vegas González.
Medievalistas:José Villalobos,Ser y verdad en Agustín de Hipona (1982) y Eudaldo Forment Giralt,Ser y persona (1983).
Jaume Casals tradujo la Apología de R. Sebond de Montaigne,y Pedro José Chamizo Domínguez es autor de La doctrina de la verdad de Michel de Montaigne (1984).
Vidal Peña García,profesor en la Universidad de Oviedo,es autor de El materialismo de Spinoza:ensayo sobre la ontología espinosista (1974) y de una traducción de la Ética (1975).
José Gómez Heras ha estudiado la filosofía de la Ilustración en sus relaciones con la teología,y los valencianos Vicente Peset Cervera y Mariano Peset Reig a don Gregorio Mayans y Siscar.José Antonio Maravall Casesnoves ha estudiado también a don Gregorio Mayans y Siscar.José García Roca es autor de Positivismo e Ilustración:la filosofía de David Hume (1980).Fernando Montero Moliner de El empirismo kantiano (1973).Sergio Sevilla Segura de Análisis de los imperativos morales en Kant.José Luis Villacañas Berlanga de La formación de la Crítica de la razón pura (1980),y Cirilo Flórez Miguel,José Luis Molinuevo,Julio de Zan,H.C.Lucas,Fernando Montero Moliner,José Luis Villacañas Berlanga,Félix Duque y Mariano Álvarez Gómez de Estudios sobre Kant y Hegel (1982).Nicolás María López Calera,decano de la Facultad de Filosofía de Granada,es autor de El riesgo de Hegel sobre la libertad (1973).Francisco Elías de Tejada ha estudiado las relaciones de la ciencia y la filosofía en Hegel.Armando Segura Naya tiene trabajos sobre la dialéctica hegeliana,los neohegelianos y el marxismo.Juan Francisco García Casanova es autor de La filosofía hegeliana en la España del siglo XIX (1978). Víctor Gómez Pin escribió Hegel (1978).Y Mariano Álvarez Gómez Experiencia y sistema.Introducción al pensamiento de Hegel (1978).
Jorge Riezu Martínez La concepción moral en el sistema de Augusto Comte (1981).Manuel Cabada Castro El humanismo premarxista de Ludwig Feuerbach (1975).Modesto Sánchez Camacho La obra y la tradición ética de Toilmin (tesis,1972).El citado Cirilo Flórez Miguel se ha ocupado de Platón,Spinoza,Kant,Fichte,Marx y Jasper,y su tesis doctoral se titula Dialéctica,historia y progreso (1968);siendo autor también de Kant,de la Ilustración al socialismo (1976).Antonio Pintor Ramos,nacido en El Pino,La Coruña,en 1847,decano de La Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Salamanca,ha escrito El humanismo de Max Scheler (1978) y ha analizado la antropología filosófica en Francisco Romero.El filósofo sevillano,residente en Argentina,Francisco Romero ha comparado a Nietzsche y Scheler desde el ángulo del resentimiento y ha evaluado la influencia de Nietzsche en España,con estudios sobre Paul Ricoeur.Virgilio Zapatero,ex catedrático de Filosofía del Derecho,Moral y Política en la Universidad de Alcalá de Henares,es autor de Fernando de los Ríos,los problemas del socialismo democrático (1974).Emilio Lamo de Espinosa es autor de Filosofía y política en Julián Besteiro (1973) y Juicios de valor y ciencia social (1978).José María Laso Prieto (Bilbao,1926) se ha interesado por Gramsci en Introducción al pensamiento de Gramsci (1973) y Leer a Gramsci (12974).Manuel Cabada Castro es también autor de un libro sobre Feuerbach (1975).Adolfo Arias Muñoz ha dedicado un libro a Maurice Merleau-Ponty,prologado por Michele Federico Sciacca.Carlos Valverde es autor de Los orígenes del marxismo (1974) y El materialismo dialéctico (1979).Y Pilar Palop Jonqueres ha publicado Epistemología genética y filosofía (1981).
Elías Díaz (Salamanca,1935) es autor de Revisión de Unamuno (1968),La filosofía española del krausismo español (1973) y Pensamiento español,1939-1973 (1974).Francisco J. Laporta San Miguel es autor de un ensayo sobre Antonio Posada (1974).Francisco García Camarero es autor de La polémica de la ciencia española (1970).Mariano y José Luis Peset han descrito La universidad española (siglos XVIII y XIX) como un reflejo de la Ilustración y del liberalismo.Manuel Pizán es autor de El joven Unamuno (1970) y Los hegelianos en España (1973).Diego Núñez es intérprete de José Luis Aranguren.Pedro Ribas es autor de Unamuno y el problema agrario (1975).Jorge Ayala es exégeta de Gracián y San Juan de la Cruz.José Barrientos García es autor de una tesis sobre el De justitia et jure de Pedro de Aragón (1976),de un volumen sobre El maestro Pedro de Herrera y la Universidad de Salamanca (1983),de Ciencia tomista (1981 y 1981) y de Archivo dominicano (1984).José Tellechea Idiagoras es especialista en Miguel de Molinos.Alfonso López Quintás es autor de La filosofía española contemporánea (1970).Ángel Alcalá y Luis Vetes han traducido la Restitutio Christianismi de Miguel Servet.José Ellacuría es especialista en Xavier Zubiri.Nicolás Martín Sosa es autor de una tesis sobre el krausista Patricio de Azcárate (1976).José Luis Fraile es experto en Ramon Llull.J.Gómez Medina en Eduardo Nicol.Ceferino Gómez Santamaría es exégeta de Zubiri,San Agustín y Unamuno.Julio Bayón es intérprete de Ortega y Gasset.José Luis Barreiro ha escrito sobre Amor Ruibal.Diego Núñez Ruiz ha estudiado el darwinismo en España.José Luis Fuertes se especializó en Duns Scoto y Segismundo Izquierdo.Antonio García Jiménez estudió el krausismo.Laureano Robles escribió sobre Tomás Durán,Tomás Maluenda y el resto de dominicos valencianos de los siglos XIII al XVII,siendo autor de El estudio de la Ética en España.José Manuel Carrete investigó a los hermanos Núñez Coronel.Demetrio Iparraguirre a Vitoria;Vicente Muñiz Rodríguez a Arintero.Manuel Rodríguez Carrajo a Vázquez de Mella.Serafín Tabernero del Río a Ortega y Gasset.Y Jaime Moura Roca es autor de Martí d´Eixalá, la filosofía catalana del segle XIX (1980).
Antonio Heredia Soriano (Sevilla,1940) hizo su tesis sobre Nicolás Salmerón,filósofo,político y pedagogo (1971) y es autor de La filosofía oficial en España durante el siglo XIX (1972) y Política docente y filosofía social en la España del siglo XIX.La era isabelina:1833-1868.Y José Luis Abellán (Madrid,1933) es autor de cuatro tomos sobre Historia crítica del pensamiento español (1979-1984),y de una veintena de escritos;se ha consagrado a los filósofos españoles en el exilio (Filosofía española en América,1967) y dirige una serie de volúmenes sobre El exilio español de 1939;se ha interesado por la Generación del 98 (Generación del 98.Visión de España en la generación del 98.Sociología del 98);ha escrito La cultura en España (1971),La industria cultural en España (1975),Panorama de la filosofía española actual (1978),El pensamiento español de Séneca a Zubiri (1977,en colaboración con L.Martínez Gómez) y Los españoles vistos por sí mismos (1977).Y fue nombrado representante de España en la Unesco.

Rafael Gonzalo Jiménez
 

Debora
Miembro Nuevo
Username: Debora

Mensaje Número: 1
Registrado: 02-2010

Calificación: N/A
Votos: 0 (Votar!)

Enviado sábado, 27 de febrero, 2010 - 10:47 am:   Editar Mensaje Borrar Mensaje Ver Mensaje/Comprobar IP Imprimir Mensaje    Compartir Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador) Prohibir IP de este Remitente (Sólo Moderador/Administrador)
hola mi nombre es Debora y estoy trabajando en tu país, yo soy brasileña y vivo en Foz do Iguaçu, para decir que he encontrado en su país muy interesante y si no es uno de los más famosos tienen mucho por descubrir que ... sabemos que están ahí fuera

Agregue su Mensaje Aquí
Hemos activado el nuevo foro, por lo que los mensajes aquí están deshabilitados. Por favor ingresa al nuevo foro en www.deguate.com/foros para participar en los nuevos temas.

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Lista de Usuarios | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración

ACLARACION: Los comentarios expresados por los usuarios de los foros de DEGUATE.COM son responsabilidad de los usuarios y no reflejan necesariamente el punto de vista de DEGUATE.COM

 

 

INICIO | CANALES | NEGOCIOS | NOTICIAS | FOROS | CHAT | SMS | COMUNIDAD | GALERIAS | EMPLEOS | CONTACTO
Enlaces de interés:
          Medicina Alternativa          Hospital Roosevelt Guatemala          Hospital San Juan de Dios Guatemala
Directorio Comercial:
 
Agricultura
Alimentos y bebidas
Animales
Artesanías
Asociaciones
Autos y vehículos
Bares y Restaurantes
Bebés y Maternidad
Belleza y cuidado personal
Clubes
Comercio e Industria
Computadoras
Comunicaciones
Construcción y Vivienda
Deporte y Ejercicio
Educación e instrucción
Entretenimiento y Cultura
Equipo Electrónico
Eventos
Exportaciones
Ferretería
Financieros
Hogar y Jardín
Hoteles y Posadas
Iglesias
Importaciones
Internet
Joyas y Relojes
Limplieza
Maquinaria y Equipo
Medicina y Salud
Muebles
Música y Arte
Niños y Niñas
Oficina
Organizaciones
Promoción y Publicidad
Protección y Seguridad
Regaecofind Flores
Ropa, telas y accesorios
Servicios Profesionales
Transporte, carga y correo
Viajes y Turismo

 


Copyright © deguate.com - Todos los derechos reservados

deguate.com

      Correspondencia, sugerencias, informaciones a: info@deguate.com 
deGUATE.com no está afiliado al Gobierno de Guatemala, es una entidad comercial.